Download Mi libro de tierras - Carolina Curriculum
Document related concepts
Transcript
Mi libro de tierras por Introducción ¿Estás listo para ensuciarte las manos? ¡En esta unidad vas a ser científico y jardinero! Vas a estudiar los suelos. Primero, observarás un ejemplo de suelo. ¿Qué ves? ¿Algunas hojas cafés? ¿Qué más? Después, harás algunas pruebas. Las pruebas te ayudarán a ver cómo los suelos son diferentes. Por ejemplo, agregarás agua a cada una de las tres partes principales del suelo. ¡Mira qué sucede! Anota o dibuja lo que veas en esta libreta. También montarás tu propio jardín. Sembrarás semillas en diferentes suelos, las regarás y verás cuáles crecen mejor. Finalmente, estudiarás el suelo en tu área. ¿Qué tan bien crecen las plantas en ella? ¿Qué puedes hacer para que crezca mejor un jardín? STC® / Tierras Página 1 Glosario Adobe: Material de construcción hecho de arcilla y paja. Edad: Cambiar en apariencia debido al paso del tiempo. Parecido: Actuando o viéndose igual. Inspiración súbita: Compartir ideas sobre un tópico. Con frecuencia la gente se inspira súbitamente para resolver un problema. Comunicar: Compartir información e ideas hablando, escribiendo o dibujando. Comparar: Mirar dos o más cosas para ver en qué se parecen o difieren. Componente: Parte de algo. Composta: Mezcla de hojas podridas, vegetales y otros materiales de plantas. Datos: Información, tal como la reunida durante un experimento. Pudrir: Proceso por el cual el material orgánico muerto se descompone. También, podrir. Descomponentes: Organismos diminutos en el suelo que ayudan a descomponerla. Describir: Usar palabras para explicar cómo se ve, se siente o actúa algo. Diferente: Que no es igual. Experimento: Procedimiento que se lleva a cabo para investigar una cuestión científica. Prueba imparcial: Prueba que compara dos o más cosas manteniendo todo igual excepto lo que se está comparando. Una carrera es una prueba imparcial. Todos comienzan en el mismo lugar y al mismo tiempo y terminan en el mismo lugar. Lo único que es diferente es la velocidad de los corredores. STC® / Tierras Página 23 GLOSARIO Germinación: Proceso por el cual una semilla se hincha y comienza a echar brotes y desarrollar raíces. Gráfica: Diagrama usado para mostrar la relación entre las cosas. Grava: Parte del suelo. La grava es más grande que la arena, limo o arcilla, pero más pequeña que las rocas. Adivinar: Dar una idea sobre algo cuando no estás seguro. Humus: Planta podrida y material animal en el suelo. Materia inorgánica: Cualquier cosa que no provenga de criaturas vivientes. Arena, limo y arcilla son ejemplos de materia inorgánica en el suelo. Investigar: Estudiar algo de cerca y de manera organizada. Longitud: Distancia de un extremo de algo al otro. Marga: Tierra rica, suelta. Medir: Encontrar la longitud, tamaño, o peso de algo. Objeto: Algo que puedes ver o sentir. Observar: Usar tus sentidos para estudiar algo de cerca. Orgánico: Proveniente de criaturas vivientes. Materia orgánica: Residuos de animales y plantas descompuestas y podridas. Organismo: Criatura viviente. Las plantas y los animales son dos tipos de organismos. Patrón: Arreglo repetido de formas, colores, números o demás cosas. Marcar: Localizar un punto o puntos en una gráfica. Predecir: Decir que lo que piensas va a suceder. Procedimiento: Conjunto de pasos que te dicen cómo hacer algo. Página 24 STC® / Tierras GLOSARIO Propiedad: Algo sobre un objeto que te ayuda a decir lo que es. Igual: Parecido; no diferente. Arena: Parte del suelo. La arena es más pequeña que la grava pero más grande que el limo o la arcilla. Sentidos: Tacto, gusto, olfato, vista y oído. Forma: Apariencia de un objeto. Limo: Parte del suelo. El limo es más pequeño que la arena pero más grande que la arcilla. Tamaño: Medida de qué tan grande está algo. Suelo: Capa superior de la Tierra en la que la que crecen las plantas. El suelo está compuesto de materiales orgánicos (humus), inorgánicos (arena, limo y arcilla), agua y aire. Clasificar: Reunir cosas de acuerdo a su propiedad, tal como color o tamaño. Textura: El sentir o ver de algo. Herramienta: Objeto utilizado para hacer una tarea. Unidad: Cantidad fija usada como un estándar de medición. Pulgadas, millas, metros, grados y kilogramos son todos unidades. Peso: Medida de qué tan pesado es algo. STC® / Tierras Página 25 LECCION 1 Hoja de registro 1-A Nombre: Fecha: ¿Qué hay en la tierra? Predicción: ¿Qué crees que encontrarás? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ¿Por qué lo crees? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Observación: ¿Que encontraste? Escribe y dibuja lo que ves. Página 2 STC / Tierras TM LECCION 2 Hoja de registro 2-A Nombre: Fecha: Haciendo abono Escribe y dibuja lo que pusiste en tu bolsa de abono. ¿Qué crees que encontrarás en la bolsa dentro de cinco semanas? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– STC / Tierras TM Página 3 LECCION 3 Hoja de registro 3-A Nombre: Fecha: Puedo probar muestras secas Agita la muestra. ¿Cómo suena? Arena – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – Arcilla – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – Humus –––––––––––––––––––––––––––––––– Observa la muestra. ¿A qué se parece? Página 4 Arena –––––––––––––––––––––––––––––––– Arcilla –––––––––––––––––––––––––––––––– Humus –––––––––––––––––––––––––––––––– STC / Tierras TM LECCION 3 Hoja de registro 3-A Nombre: Fecha: Puedo probar muestras secas, continuación Huele la muestra. ¿A qué huele? Arena –––––––––––––––––––––––––––––––– Arcilla –––––––––––––––––––––––––––––––– Humus –––––––––––––––––––––––––––––––– Toca la muestra. ¿Cómo se siente? STC / Tierras TM Arena –––––––––––––––––––––––––––––––– Arcilla –––––––––––––––––––––––––––––––– Humus –––––––––––––––––––––––––––––––– Página 5 LECCION 4 Hoja de registro 4-A Nombre: Fecha: Tocar y enrollar las muestras mojadas La arena mojada se siente ––––––––––––––––––––––––––––––– La arcella mojada se siente ––––––––––––––––––––––––––––––– El humus mojado se siente ––––––––––––––––––––––––––––––– Enrolla cada muestra. ¿Cuál hace una bola? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 6 STC / Tierras TM LECCION 5 Selección de lectura ¿Has visto Arena o Arcilla hoy? ¿Has jugado alguna vez con arena? ¿Has hecho formas con arcilla? Los seres humanos siempre se han mostrado interesados por la tierra. Hace mucho tiempo, la gente pensó acerca de la tierra y tuvo una idea. Posiblemente podrían convertir la tierra en algo bonito y fuerte. Por lo tanto, lo experimentaron. Encontraron muchas formas de usar la arena y la arcilla. ¿Has visto alguna vez una casa de ladrillos? Esa casa está hecha de arcilla. Los ladrillos se fabrican dándole forma a la arcilla mojada. En los Estados Unidos, la mayoría de los ladrillos son horneados en un horno especial. En la medida en que se hornean los ladrillos, la arcilla se va poniendo muy dura. Algunos indígenas americanos fabrican un tipo de ladrillo diferente. Se le llama adobe. Los indígenas han usado adobe durante mucho tiempo. Para hacer adobe, los indígenas mezclan la arcilla con paja. Luego dejan que los ladrillos de adobe se sequen al sol. El calor del sol hornea el adobe y lo pone muy duro. STC / Tierras TM Página 7 LECCION 5 A la gente le gusta el ladrillo porque es muy fuerte. Puede durar mucho tiempo. Una vez un emperador chino quiso proteger sus tierras. Por lo tanto, fabricó una pared muy grande alrededor de su país. Su pared estaba hecha de piedras y ladrillos. Algunos de sus ladrillos fueron horneados en un horno. Otros fueron horneados al sol. Su pared se construyó hace más de dos mil años. Se mantuvo por cientos de años. Cuando los ladrillos se comenzaron a partir, las personas en China hicieron ladrillos nuevos. Esa pared todavía existe. La llamamos la Gran Muralla China. ¿Qué más puedes hacer con arcilla? ¡Muchísimas cosas! Puedes hacer bolas de arcilla. La puedes aplanar. Puedes hacer cualquier forma que quieras. Los artistas adoran la arcilla. Puede hacer de ella una máscara, un plato o un jarrón. ¿Algunas ves alguien te ha permitido sostener una taza china fina? Esa taza era un trozo de arcilla blanca. Página 8 STC / Tierras TM LECCION 5 La arcilla es importante en nuestras vidas. La arena lo es también. ¿Qué pasaría si nuestro mundo no tuviera arena? No existirían las playas. Ni las aceras o puentes de concreto. Además, piensa en un mundo sin ventanas. ¡Tendríamos que decirle adiós al vidrio, ya que el vidrio está hecho de arena! ¿Has visto arena o arcilla hoy? Mira alrededor de tu habitación. ¿Cuántas cosas puedes encontrar que están hechas de arena o arcilla? STC / Tierras TM Página 9 LECCION 5 Hoja de registro 5-A Nombre: Fecha: Crea una embarradura Arena Arcilla Humus Página 10 STC / Tierras TM LECCION 6 Hoja de registro 6-A Nombre: Fecha: Sedimentación—Después que agito los tubos Agita los tubos. Ahora dibuja lo que ves. arena ––––––––––––––––– STC / Tierras TM ––––––––––––––––– ––––––––––––––––– Página 11 LECCION 7 Hoja de registro 7-A Nombre: Fecha: Sedimentación—Después que espero unos cuantos días Ahora los tubos se ven así: ––––––––––––––––– Página 12 ––––––––––––––––– ––––––––––––––––– STC / Tierras TM LECCION 10 Selección de lectura La lombriz de tierra: El arado de la naturaleza Cuando vayas afuera, mira hacia abajo. ¡Debajo de tus pies existe un mundo! Es allí donde viven las lombrices de tierra. Las lombrices de tierra, las lombrices rojas y otras lombrices pasan muchísimo tiempo en el suelo. Algunas veces, suben a donde nosotros estamos. ¿Sabes donde encontrarlas? Busca debajo de un montón de hojas viejas o en un montón de abono. Las lombrices van hacia donde pueden encontrar plantas muertas para comer. Es posible que una lombriz te parezca pequeña y simple. Probablemente no te parezca importante. Pero un gran científico llamado Charles Darwin escribió un libro completo acerca de las lombrices. Él pensaba que la lombriz era uno de los animales más interesantes que había estudiado. ¡Los campesinos piensan que las lombrices son fabulosas! Saben que las lombrices mejoran la tierra para sembrar. Una lombriz de tierra come hojas viejas y ayuda a convertirlas en humus. También come trozos grandes de tierra. Disuelve estos trozos grandes. Las lombrices mezclan muy bien la tierra. Ellas son como pequeños elevadores. Cargan plantas viejas hasta zonas bien profundas de la tierra. Traen minerales hacia la superficie. Van de arriba a abajo y de abajo a arriba. ¡Hasta son capaces de mover pequeñas piedras! Ahora puedes ver por qué las personas las llaman “el arado de la naturaleza”. STC / Tierras TM Página 13 LECCION 10 Página 14 STC / Tierras TM LECCION 10 ¿Podrías cavar túneles sin una pala? ¡Las lombrices pueden hacerlo! Ellas se comen su camino a través de la tierra. En la medida en que avanzan por la tierra, van dejando un túnel detrás de ellas. Acaricia una lombriz delicadamente. Trata de sentir sus pequeñas cerdas. Éstas le ayudan a sujetarse de las paredes de sus túneles. Los túneles de las lombrices son muy importantes. Cada túnel es un espacio abierto en la tierra. Éstos se llenan de aire o agua. Las raíces y los animales que se encuentran debajo de la tierra necesitan aire y agua. Se morirían sin el aire y el agua de los túneles. ¡Incluso algunas raíces utilizan los túneles de las lombrices como un lugar para vivir! Cuando las plantas crecen, también lo hacen sus raíces. Las raíces necesitan extenderse en la tierra. Las lombrices han construido una ruta para ellas. Entonces, las raíces siguen las rutas de las lombrices. ¿Alguna vez has visto lombrices en el suelo cuando está lloviendo? La lluvia está llenando sus túneles, por lo que las lombrices deben salir a la superficie. Las puedes ver moviéndose y arrastrándose en el suelo. Las lombrices de tierra son nuestras amigas del “piso de abajo”. La próxima vez que saltes cuerda o camines por la calle, ¿qué piensas que estarán haciendo las lombrices en la profundidad debajo de tus pies? STC / Tierras TM Página 15 LECCION 12 Hoja de registro 12-A Nombre: Fecha: Verter agua en arena y arcilla ––––––––––––––––– ––––––––––––––––– Vierte el agua. ¿Dónde está ahora? Vierte el agua. ¿Dónde está ahora? Obsérvalo. Dibújalo. Obsérvalo. Dibújalo. Página 16 STC / Tierras TM LECCION 13 Selección de lectura La increíble pila de abono de Anita ¿Tu reciclas? Anita lo hace. Ella y su familia reciclan latas y botellas viejas. También reciclan una gran cantidad de plástico y papel. Un día Anita se enteró de que ¡la naturaleza también recicla! Anita estaba leyendo un libro en la escuela. La lectura era sobre cómo cuidar el planeta tierra. Decía que una pila de abono es muy beneficiosa para la tierra. Anita nunca antes había oído hablar de una pila de abono. El libro decía que una pila de abono es un montón de comida vieja, plantas y hojas que las personas mezclan con tierra. Una pila de abono le permite a la naturaleza reciclar plantas y comida viejas. Las lombrices, los insectos y otros animales pequeños ayudan. Éstos se comen las cosas viejas de la pila. Las convierten en tierra nueva. Las personas pueden ayudar también. Ayudan a la naturaleza cada vez que hacen una pila de abono. Anita estaba muy emocionada. Esa noche ella le contó a su familia todo lo que sabía acerca del abono. Luego, le preguntó si podrían hacer una pila en su patio. Su papá le dijo, “Pareciera que da mucho trabajo”. Anita le dijo, “Papá, ¡es muy fácil!” Su papá se sonrió y acarició su mentón. Luego le dijo, “Vamos a intentarlo. Y tu serás la encargada”. ¡Hubieras visto la cara de felicidad que tenía Anita! STC / Tierras TM Página 17 LECCION 13 Página 18 STC / Tierras TM LECCION 13 Anita acumuló cosas para su pila. Entre ellas muchas cosas secas. Encontró ramitas, paja y hojas. Anita sabía que a los pequeños animalitos de la pila les gustaba comer cosas secas. Las cosas secas ayudan a mantener aire en la pila también. El aire ayuda a los animalitos. Ellos necesitan aire para respirar. Anita sabía que a los animalitos de la pila les gustaba comer cosas frescas también. El día antes de hacer su pila, Anita guardó sobras de comida en un envase tapado. Era un día agradable del mes de abril. Anita y su familia se levantaron temprano. ¡Estaban listos para hacer su pila de abono! Anita escogió un lugar cerca del jardín. Luego tomó un palito y dibujó un gran rectángulo en el suelo. La pila la haremos aquí. Primero su mamá levantó la tierra. Luego la familia la cubrió con mucho heno y paja. Anita le añadió ramas. Hasta su hermanito ayudó. Joey cargó una hoja seca en cada mano. Cada vez que dejaba caer una hoja en la pila gritaba de alegría. Anita tomó el envase de comida de su casa. La olla estaba llena de cáscaras de manzana, de ensalada vieja y otras sobras de comida. No tenía ni carne ni queso. Anita sabía que la carne y el queso hacen que la pila huela mal. Su mamá le agregó un poco de monte del jardín. Su papá esparció la comida y el monte en la pila. “¡Hurra!” gritó Joey, quien tiró algunos pelos y una pluma. Anita cubrió la pila con tierra. Luego le echó agua. Ella sabía que los animales de la pila necesitan agua para mantenerse vivos. STC / Tierras TM Página 19 LECCION 13 Ahora la familia se puso a esperar. Las lombrices, los insectos y otros animales fueron a trabajar en la pila. Durante los días soleados Anita y Joey se sentaban en la grama cerca de la pila. Podían ver los pequeños animales. Anita le encantaba mirar a las hormigas caminando apuraditas de un lugar a otro. A Joey lo que más le gustaba eran los milpiés. Los apuntaba con su dedo cada vez que veía uno en la pila. Anita ayudó a la pila. Cada semana ella y su papá la volteaban con un tenedor grandote. Anita le echaba agua de manera que no se secara. La familia le agregaba sobras de comida todos los días o cada dos días. Siempre cubrían la pila con tierra. En poco días Anita vió cambios increíbles en la pila. ¡Las sobras de comida habían desaparecido! Al igual que las hojas y el monte. ¡Ahora era un abono rico oscuro con mucho humus! La mamá y el papá de Anita mezclaron el abono en el jardín. En corto tiempo el jardín estaba creciendo aun mejor que antes. Ahora la familia de Anita hace abono constantemente. No desechan la comida en la basura. Utilizan la mayoría de ésta en la pila de abono. “Abono (compost)” es una palabra muy vieja. Viene de una palabra vieja inglesa “stew”. Anita le dijo a su mamá y a su papá, “Todos los días le ponemos comida nueva a nuestro abono. Eso es lo que me gusta de éste. Podemos hacer nuestra propia receta. ¡Y siempre funciona!” Página 20 STC / Tierras TM LECCION 13 Hoja de registro 13-A Nombre: Fecha: ¿Qué hay en mi bolsa de abono ahora? ¿Qué hay en tu bolsa ahora? Escribe y dibuja lo que ves. ¿Qué cosas se ven iguales? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ¿Qué cosas se ven diferentes? ¿Cómo han cambiado? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– STC / Tierras TM Página 21