Download cultivo ecológico de la platanera

Document related concepts

Enfermedad de Panamá wikipedia , lookup

Plantación wikipedia , lookup

Dioscorea wikipedia , lookup

Ravenala madagascariensis wikipedia , lookup

Viticultura wikipedia , lookup

Transcript
C
uadernos
Técnicos SEAE
Serie: Producción Vegetal Ecológica
CULTIVO
ECOLÓGICO
DE LA
PLATANERA
Carlos Nogueroles Andreu,
Javier López-Cepero,
Miguel Rodríguez Serrano
Título: CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Autores: Carlos Nogueroles Andreu, Javier López-Cepero, Miguel Rodríguez Serrano
Edita : Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE)
Coordinación : J Labrador
Consejo Editorial : A Bello, A Domínguez, JM Egea, C Fabeiro, M Glez. Molina, V Gonzálvez,
GI Guzmán, MC Jaízme-Vega, C Jordá, J Labrador, C Mata, R Meco, XX Neira, M Pajarón, D Palmero,
MJ Payá, JL Porcuna, MD Raigón, Fco X Sans, JC Tello, J Vadell.
Diseño gráfico y maquetación : F Maixent
Año : 2014
ISBN : 978-84-942437-2-1
“El texto de este Cuaderno Técnico ha sido elaborado con el apoyo económico del MAGRAMA.
Las opiniones y posiciones contemplados en el mismo, son responsabilidad única de sus autores.”
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite
un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas,
la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que
regula la obra original.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Índice
LA PLATANERA Y SU HABITAT
5
PLANTACIÓN
13
FERTILIDAD EN LA PLATANERA
29
RECURSOS LOCALES PARA LA FERTILIZACIÓN DE LA
PLATANERA
44
PROTECCIÓN VEGETAL
62
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
71
MANEJO DEL CULTIVO
100
Bibliografía
109
3
Agradecimientos:
A Esther Domínguez por su desinteresada
colaboración. A todos los plataneros de Canarias,
por haber lidiado con un cultivo difícil en condiciones difíciles.
Hemos centrado nuestra aportación en el
plátano de Canarias, que es el principal centro
de producción español ecológico de esta fruta,
ya que la producción platanera de la península
es todavía testimonial. Es por ello que todas las
recomendaciones están dirigidas a suelos y condiciones ambientales de Canarias.
4
La platanera y su habitat
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
MANEJO DEL CULTIVO
EN TOMATEYYSU
PIMIENTO
LA PLATANERA
HABITAT
5
l
Introducción
“
a platanera es una macrohierba que
se da muy bien en los climas intertropicales
con temperaturas suaves (20ºC) y con pocas
oscilaciones térmicas. Los cielos despejados y
las temperaturas casi uniformes es el medio
climático ideal para estas plantas… La platanera no teme al calor, a condición de que el
suelo en donde está plantada cuente con suficiente humedad. El viento es uno de los obstáculos para su cultivo porque las grandes hojas
se pueden perjudicar al desgarrarse. El elevado
peso de las matas y la fragilidad del sistema
radicular facilitan la pérdida de equilibrio de
estas hierbas gigantescas para lo cual las matas
deben apuntalarse con horcones de eucalipto.
También palo de madera o puntal, generalmente
de eucalipto, con el que se sostienen las matas
de plataneras, especialmente al parir racimos
muy pesados e inclinarse suavemente, pudiendo
perder el equilibrio sobre todo si el viento no
es atajado mediante tapias y cercas de protección con cuerdas fijadas al suelo. Eso determina
el que se tengan que abrigar las parcelas con
cercas cortavientos de mampostería con cúias y
pencas de palmas. Recientemente se vienen utilizando protectores contra el viento muy eficaces
a base de vallas o tapias de ladrillos y bloques
trampeados”.…“Los terrenos, además, debían
nivelarse para facilitar el riego por inundación,
entremezclando la tierra con abundante estiércol
(a esta labor se denomina estercoladura o estercolamiento) en cumplimiento de dos finalidades
6
La platanera y su habitat
decisivas: fertilización y modificación de las
propiedades físicas del suelo.” (Diaz, 2002). Con
este texto, citado por el profesor Ramón Díaz, de
alguna manera se describe el cultivo y la planta
pero, a la vez, se está describiendo el paisaje de
la platanera que es lo que vemos en las zonas
bajas de las islas: hojas grandes, cortavientos,
horcones, sorribas, terrazas y cielos despejados
o cubiertos pero con temperaturas suaves.
En la actualidad no tenemos la menor duda
de que fueron los árabes durante la primera
expansión imperial del Califato (segunda mitad
del s. VII y principios del s. VIlI) los que llevaron
los cultivos de plátanos al Mediterráneo occidental introduciéndolos en las cálidas vegas de
Adra, Almuñécar y Motril; en las costas andaluzas de Málaga, Granada y Almería; así como
en los regadíos del norte de Marruecos y Argelia.
Desde ahí los portugueses introdujeron los
plátanos en Canarias y Madeira desde el África
occidental, probablemente Guinea, a principios
del siglo XVI. Es por ello que Gonzalo Fernández
de Oviedo y Valdéz, en su “Historia general y
natural de las Indias, islas y tierra firme del mar
Océano”, señala que los plátanos habían sido
llevados por primera vez a la isla española de
Santo Domingo desde Gran Canaria en 1516,
desde donde se extendieron posteriormente a
las restantes islas del Caribe y de las Antillas,
pasando finalmente al Continente. Viera y
Clavijo considera que la especie que hasta el
siglo XIX se cultivaba en Canarias en huertas
y jardines era la Musa sapientum. En un artículo publicado en 1867 en la Revista Journal
de l'Agriculture des Pays Chauds se dice escuetamente del plátano isleño lo siguiente: “Muy
cultivado en la costa y en los jardines, en el patio
de las casas, a lo largo de las acequias de riego.
El plátano crece y fructifica en el Norte de las
Canarias, en la Madera y aún en las Azores”.
(Perez y Sagot, 1867).
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Foto 1 Paisaje típico de Hermigua, La Gomera.
Su cultivo en grandes extensiones y con
finalidad comercial no comenzó hasta fines del
siglo XIX. La penetración del plátano chino o la
pequeña enana (Musa cavendish) en Madeira
y Canarias se inicia a gran escala a partir de
finales del siglo XIX. Afirma Benítez Padilla que
este afortunado plátano chino ya no es el que se
conocía tradicionalmente en Canarias. El plátano
enano que se implantó en Canarias fue traído
desde Indochina a mediados del siglo XIX por
Sabino Berthelot, cónsul de Francia en Santa
Cruz de Tenerife y Director del Jardín Botánico
de La Orotava, aunque sobre esta afirmación
hay múltiples controversias. La instalación de
empresas inglesas en las Islas, como Fyffes o
Yeoward, permitieron su comercialización al
continente europeo.
En esa época de expansión se van sustituyendo las prácticas tradicionales por la intensificación en el uso de insumos que empiezan
a causar impacto perjudicial para el medio
ambiente. También se introducen infraestructuras productivas como invernaderos o estructuras de atado que van afectando al paisaje.
Este binomio de afección medioambiental y
paisajística es responsable de que se incluya
el cultivo del plátano dentro del grupo de
factores de degradación de la naturaleza de
nuestras islas, cuando en realidad debe ser
un medio para conservar la biodiversidad y
para proteger el entorno y los recursos de
las islas frente a la degradación y la presión
de otros factores productivos mucho menos
sostenibles.
7
Foto 2 Acumulación de materia orgánica en las fincas de platanera.
El paisaje de la platanera es una explosión
de vida, humedad y biomasa. Arropado por una
temperatura con pocas oscilaciones y la media
rondando los 25ºC es un cultivo de machete
y horcón, de plagas con apenas parada biológica, de plantas campeonas en transpiración
(uno de los cultivos que más agua consume)
con fruta que madura durante todo el año,
de una capa de material vegetal (hojas, vainas
pseudotallos,…) que va descomponiéndose y
cediendo materia orgánica a un suelo que, en
algunas fincas, lleva más de 100 años con el
mismo cultivo, regenerándose y sin mostrar
síntomas de cansancio en una demostración
de sostenibilidad e impecable adaptación a las
condiciones de las Islas Canarias por parte de
sus agricultores.
Es evidente, por tanto, que la platanera es
un cultivo con cierta tradición a sus espaldas,
prácticas de cultivo muy específicas que
conforman una cultura y más de un siglo de
asentamiento en el mismo suelo, pero que ha
sufrido un proceso de intensificación, incrementándose poderosamente el uso de insumos y
tecnologías tanto en el manejo del agua como
en cuanto a variedades, marcos de plantación,
cultivo in vitro, estructuras tipo invernaderos y
otras poderosas herramientas de gestión del
cultivo y comercialización, por lo que cuesta
encajarlo en el concepto de paisaje con implicaciones ecológicas ya que esta intensificación
difícilmente parece colaborar en ningún objetivo
conservacionista, aunque las alternativas que lo
amenazan sean posiblemente más impactantes.
En la fase de expansión se introduce todo
un sistema de aterrazamientos, tarjeas de riego,
estanques reguladores, gañanías para producir
estiércol, caminos de acceso, muros cortavientos
y en definitiva, un conjunto de elementos que
conforman y hacen posible este paisaje. Sin
embargo, que sepamos, queda pendiente la
valoración ecológica del paisaje de la platanera
en las islas.
En lo ecológico, es evidente también su
función reguladora climática como cinturón
verde en las zonas bajas de las islas. Una disminución en la aplicación de insumos, y un manejo
cuidadoso de la fertilización, lo convertiría en un
hábitat funcional más adecuado. La integración
ganadera, tal como se planteaba antaño, permitiría una mayor preservación de la fertilidad de
sus suelos y reducir la aplicación e importación de
8
La platanera y su habitat
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Foto 3 La Bombilla. La Palma. Parcelas de platanera con sus infraestructuras.
insumos. Es evidente asimismo que la producción
ecológica de plátanos contribuye a la recuperación del papel ecológico que tuvo este cultivo en
su conjunto y que tiene todavía en determinados
rincones de las islas, sobre todo islas menores,
donde se puede observar su valor paisajístico
y ecológico sin las intrusiones urbanizadoras e
intensificadoras. ¿Es suficiente para dictaminar
un uso protegido, en base a un programa de
“desintensificación” del cultivo, racionalización
del uso de insumos y prácticas de cultivo que
incrementen la biodiversidad vegetal y edáfica?
Además de producir un fruto alimenticio de
múltiples aplicaciones culinarias, el paisaje platanero se considera en las Islas como un recurso
esencial, especialmente el paisaje que genera su
cultivo tradicional, ya que constituye un patrimonio natural de indudable importancia económica y un bien capital, puesto que es objeto de
consumo (su contemplación, disfrute, atracción,
lucha contra la erosión), por parte del sector
dominante, el turismo y los servicios. En este
sentido, la agricultura tradicional del plátano
ha conformado y conforma un tipo de paisaje
de amplia presencia en el territorio insular,
cuya supervivencia está íntimamente ligada a
su población, que en el ejercicio de esta actividad conserva y restaura elementos de gran
valor paisajístico (canalizaciones, estanques,
bancales, muros, ...).
El subsector platanero ocupa un papel
modesto en la estructura productiva de Canarias,
9
Foto 4 Visita educativa a finca de plataneras.
pero, sin embargo, es de gran relevancia estratégica en algunas islas, por su importancia local,
su contribución a evitar el abandono del medio
rural y su clara voluntad de preservar el medio
ambiente, su participación en las exportaciones
del Archipiélago, el abaratamiento de las importaciones que utilizan el retorno de los barcos que
exportan la fruta, su influencia en las actividades
portuarias y el amplio colectivo humano que de
una u otra manera afecta.
En todas partes, la agricultura preserva
identidades así como un conjunto de factores
diferenciales frente a los crecientes procesos de
uniformización despersonalizante que acompañan a la globalización, lo que constituye en
sí mismo un valioso atractivo turístico.
El plátano ha pasado a ser para Canarias
un símbolo de identidad étnica, pese a no ser
un endemismo local, con el que los turistas nos
identifican, pues desde el exterior da esa idea
de “paraíso tropical marcado por el buen clima”.
10 La platanera y su habitat
Aunque Canarias ya recibe turistas desde
comienzos del siglo XX, especialmente británicos que descubrieron los encantos de Las
Palmas y del Puerto de La Cruz, fue a partir de
los años 60, cuando los nórdicos comienzan
a poner de moda en los circuitos europeos el
destino Canarias. Se inicia en este momento la
última gran transformación del modelo de desarrollo económico habida en Canarias y ligada
a ella de nuevo una transformación radical de
nuestros paisajes. Canarias pasa en 40 años
de recibir setenta mil turistas a recibir doce
millones al año, la población se duplica y con
ella la densidad, la renta per cápita se cuadruplica, la esperanza de vida alcanza los 80 años y
la tasa de alfabetización el 96%. El consumo de
cemento se multiplica por cinco y el de energía
por siete. El indudable desarrollo socioeconómico experimentado por nuestra sociedad tiene
un reflejo en el paisaje. Se abandonan cincuenta
mil hectáreas, la mitad de la superficie cultivada
en el Archipiélago. Y la casi inmaculada costa
comienza a urbanizarse por doquier sin la menor
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
planificación, ni el más mínimo criterio estético.
Primero, las urbanizaciones se alternan con los
cultivos de exportación mientras éstos pueden
competir por el agua y los terrenos, pero poco a
poco los van desplazando. Las inevitables crisis
que surgen de un crecimiento turístico desordenado, en los 70, que se repiten en los 80 y en
los 90, que podían haber permitido plantearnos
optar por un modelo turístico de calidad, son
solventadas con huidas hacia adelante, es decir
invertir en más hormigón, tanto para infraestructuras como para camas, devaluándose progresivamente el destino y alcanzando en muchos
lugares un punto de no retorno. El traslado del
centro de gravedad de la actividad económica
desde las medianías a la costa termina por degradarla, cuando no sustituirla por cemento, y salvo
donde está protegida como espacio natural,
ésta se ha perdido irreversiblemente, pues la
actividad que allí se desarrolla, el hormigonado
de la costa, no es sostenible. Las presiones ejercidas sobre los espacios protegidos costeros,
última manifestación de los paisajes originales,
son cada vez más importantes. Algunos de ellos,
como la Caleta de Adeje o Montaña Amarilla,
han acabado convirtiéndose de hecho en los
parques recreativos de las urbanizaciones que
los rodean, siendo utilizados por los turistas
allí alojados para caminar o para pasear a sus
perros. Es posible que la depresión económica
actual iniciada al final de la primera década del
s. XXI traiga otros modelos de desarrollo más
equilibrados y respetuosos con el medio, tal y
como parece apuntar la vuelta a la tierra que
se está produciendo a diferentes escalas (mano
de obra, recuperación de fincas, implantación
de nuevas superficies para abastecimiento interior…) Hernández (2007).
Morfología y desarrollo de la planta
La platanera es muy peculiar por compartir
características de cultivos leñosos y herbáceos.
Su porte es arbóreo, pero no tiene un tronco
lignificado, sino que cada año (o mejor, cada
ciclo) la planta se desarrolla a partir de una
pequeña yema seleccionada por el agricultor
de entre todas las que emite la planta madre
anterior, o bien a partir de una pequeña planta
obtenida de cultivo in vitro. El verdadero tallo
de la planta corresponde a un importante
órgano subterráneo de almacenamiento del
que emergen las raíces, las hojas, las flores y los
hijos. Recibe el nombre de “cabeza” o “cepa”, y
botánicamente se puede clasificar como cormo.
El sistema radical es adventicio; las raíces
tienen de 5 a 8 mm de espesor y son blancas y
carnosas, y así deben mantenerse si la sanidad
es adecuada, ya que ante ataques de nematodos del género Pratylenchus, o en situaciones
de encharcamiento o toxicidad las raíces se oscurecen y necrosan. Brotan de la parte superior
del cormo, un poco por debajo de las bases de
las hojas más externas, y se extienden lateralmente por las capas superiores del suelo. Su
grosor y longitud guarda estrecha relación con la
estructura y textura del suelo. Generalmente, en
suelos livianos son delgadas y pueden alcanzar
alrededor de los tres metros de longitud, mientras que en suelos pesados son más gruesas y
alcanzan longitudes de, aproximadamente, dos
metros, aunque es un factor condicionado al
sistema de riego de la finca y a su manejo. La
formación de raíces es continua, aunque cesa
11
en el momento que se inicia la floración (Soto,
1985). Las raíces tienen raicillas laterales de
menor diámetro, con pelos absorbentes, que
son las que toman el agua y minerales para la
planta. Estas raicillas se presentan sobre todo
en las partes distales de las raíces principales,
lo que se debe tener en cuenta a la hora de
aplicar la fertilización. La idea de que las raíces
de la platanera son pequeñas está ampliamente
generalizada, pero el sistema radicular de este
cultivo no es inherentemente poco profundo,
dependiendo su tamaño de las condiciones del
suelo, de la profundidad efectiva del mismo (los
suelos profundos permiten que las raíces penetren hasta 1.5 m e incluso más) y por supuesto
del sistema y manejo del riego. El riego por
goteo hace que el sistema radicular sea menos
extenso que con el empleo de riego a manta o
por aspersión (Pérez Almeida, 2002).
Las hojas constan de vaina foliar, pseudopeciolo y limbo. El conjunto concéntrico de las
vainas forma el “pseudotallo”, que funcionalmente es el tronco de la planta, encargándose,
por tanto, de sostener el racimo. También se le
llama rolo. Las hojas aparecen de forma sucesiva,
y están dispuestas helicoidalmente, oscilando su
vida media entre 100 y 200 días. Depende de
la variedad y las condiciones de cultivo, pero el
número de hojas a emitir oscila entre 30 y 40.
La inflorescencia se configura como un
racimo a lo largo de cuyo eje se disponen una
serie de brácteas que cubren las flores y frutos.
Hay que tener en cuenta que se trata de una
inflorescencia apical; esto quiere decir que la
emisión del racimo (nacimiento o parición)
supone el final del crecimiento de la planta al
haberse transformado el meristemo vegetativo
– da lugar a hojas – en floral – da lugar a la inflorescencia –. La parición es un momento crítico
de la producción ya que cualquier problema
12 La platanera y su habitat
(obstrucción por estar las vainas muy juntas,
bloqueo por algún obstáculo, alambre, muro, el
propio hijo…) puede depreciar o anular el valor
de la producción, por lo que se debe de estar
pendiente de ese momento para actuar, si es
necesario, facilitando la salida del racimo – en el
argot platanero incluso se denomina ““cesárea”
a la apertura artificial del extremo superior del
pseudotallo para conseguirlo –.
El fruto es una baya que contiene muchos
óvulos, que no llegan a transformarse en semillas ya que se desarrolla por partenocarpia (sin
fecundación). Las flores masculinas se sitúan en
la parte distal del racimo, y se deben eliminar ya
que no son productivas, lógicamente, y además
las brácteas que las cubren suelen ser el refugio
de los thrips.
En cualquier caso, la tasa de crecimiento
es importante, y el manejo ecológico de la
platanera debe ser adecuado para mantener
esta tasa, si queremos permanecer en niveles
productivos rentables.
La platanera es una planta tropical por lo
que necesita humedad y calor para su desarrollo
óptimo, aunque algunos cultivares, como Dwarf
Cavendish, crecen bien en climas subtropicales
con un ciclo de vida que varía entre los 12 y los
18 meses.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
PLANTACIÓN
13
t
al como apuntan Galán Sauco y
Robinson (2013) aunque el comportamiento
de la planta a lo largo de su vida puede dividirse en dos fases diferenciadas, una vegetativa y
otra reproductiva, para todo agricultor platanero
queda clara la influencia que la primera tiene
sobre la segunda, a saber: a mayor ritmo de
crecimiento vegetativo corresponde mayor
tamaño y peso del racimo. Es por ello que una
parte fundamental de las prácticas a seguir
consiste en acomodar la planta a las condiciones
edafo-climáticas más favorables para esta interrelación. La calidad productiva de una planta
está obviamente determinada toda su vida por
situarla en el emplazamiento en el que estas
condiciones sean o no sean idóneas.
Cómo afectan las condiciones ambientales
Temperatura
Se acepta que la temperatura es el principal
factor en el ritmo de crecimiento y desarrollo de
la platanera ya que influye en todos los procesos
de la planta y determina mayormente la duración del ciclo y del peso del racimo fundamentalmente a través de su influencia en el ritmo de
emisión de hojas y raíces en la fase vegetativa y
en la diferenciación floral y desarrollo del racimo
en la fase reproductiva.
Un clima excesivamente frío y en el subtrópico estamos en la frontera de las condiciones
ideales, puede tener consecuencias indeseadas
al causar efectos fisiológicos desfavorables y
alargar el ciclo productivo de ahí que la elección del emplazamiento, la cota a la que está
situada, la orientación son determinantes para
la productividad.
En general por debajo de 20ºC ya hay una
severa reducción del ritmo de emisión de hojas,
por debajo de 14ºC a 16ºC (según cultivares) se
produce una parada de crecimiento y por debajo
14 Plantación
de 6ºC aparecen daños foliares. El óptimo, en
cuanto a temperatura, para la emergencia de
las hojas está entre 25 y 30ºC, el óptimo para
la producción de materia seca, en 21ºC, y los
extremos vegetativos, entre 10 y 40ºC. Otras
afecciones del frío son el “arrepollamiento”
foliar, la obstrucción floral, la decoloración
interna de la epidermis y la paralización del
crecimiento radicular.
Las bajas temperaturas causan un daño
similar al exceso de agua – pérdida de turgencia,
coloración amarilla, obstrucción foliar... – Le
afectan especialmente las bajas temperaturas
durante la noche. En períodos de calor, puede
darse una ralentización del crecimiento diurno
a causa del déficit hídrico producido por una
evapotraspiración elevada.
Es especialmente importante el daño que
causan las bajas temperaturas en el momento
de la diferenciación floral (transformación del
meristemo vegetativo en meristemo floral). Es el
caso de las piñas o racimos “mayeros”, nacidos
en mayo y cuya diferenciación floral tuvo lugar
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
en invierno, momento de mínimas temperaturas
del año. Los dedos de estos racimos no son de
tamaño homogéneo, encontrando grandes
y pequeños alternados en la misma manilla,
además de deformes.
Es importante evitar que la formación del
racimo tenga lugar en épocas de bajas temperaturas para garantizar con buenas temperaturas que haya una rápida emisión de hojas
que permita la renovación foliar antes de la
emisión del mismo, ya que la superficie foliar
envejecida no puede nutrirlo adecuadamente
para optimizar su desarrollo y engrosamiento
antes de la maduración.
Cuando las bajas temperaturas afectan
al racimo cercano a su momento de corte, la
consecuencia será muy evidente tras la maduración del fruto, en forma de listas longitudinales
marrones que aparecen bajo la piel, depreciando
su valor comercial. Un daño similar sucede
cuando el transporte de la fruta ya empaquetada
se realiza por debajo de 13ºC. Este fenómeno
sucede por la coagulación del látex.
Humedad
La platanera necesita una alta humedad
ambiental, pero sobre todo un régimen
continuado de aportaciones hídricas al suelo
que obligan a tener un sistema de riego.
Independientemente del sistema de riego
elegido, hay una clara relación entre la humedad
del suelo y la productividad. Ésta se ve drásticamente disminuida si se rebajan las aportaciones, sobre todo en las zonas sur de las
islas y en las épocas de verano por la mayor
sequedad ambiental. El déficit hídrico incluso
siendo temporal puede reducir la tasa fotosintética desde un 8% en plantas con un déficit
hídrico durante 4 días (-12 kPa) hasta un 80%
con plantas estresadas durante 12 días (-70 kPa)
(Galán y Robinson, 2013).
Según Champion (1968) el consumo diario
de agua de una planta en días soleados es de
30-35 litros, bajando a la tercera parte en días
nublados. Hay que tener también en cuenta
que el cierre de los estomas nunca es total,
por lo que la transpiración nunca se detiene
por completo. Según datos del Servicio de
Agricultura del Cabildo de Tenerife (2006) los
consumos oscilan entre 14.600 y 10.700 m3/ha
y año para riego a manta y localizado respectivamente (si suponemos una densidad aproximada
de 1800 plantas/ha estaremos hablando de 22
y 16 litros por planta y día). Estas cantidades
deben de estar aseguradas en las plantaciones
a realizar y es conveniente tener reservas que
garanticen su aportación en épocas de sequía
y/o restricciones.
El exceso de humedad puede ser perjudicial ya que se favorece el ataque de thrips y
de determinadas patologías fúngicas, que se
comentarán en un capítulo posterior. Lo mismo
sucede cuando la humedad desciende en
exceso, fenómeno común en Canarias cuando
se dan intrusiones de aire sahariano debidas al
tiempo del sur o sureste. Es estos casos es la
araña roja la que suele proliferar.
Luz
El plátano se cultiva en condiciones muy
variadas de radiación solar y ésta influye en
la tasa fotosintética, desde regiones de gran
nubosidad – con tasas fotosintéticas desde
184 μmol/s y m2 – hasta otras de alta irradiancia
promedio – 1.500 μmol/s y m2 – (Cayón 2004).
Hay que evitar que las plantas se den sombra
15
entre sí, por lo que el marco de plantación debe
ser lo suficientemente amplio. Por eso en las
zonas norte de las islas, donde el mar de nubes
o la “panza de burro” suelen ser habituales
debemos de reducir la densidad y optimizar
la incidencia de la radiación solar mediante la
distribución (mejor filas simples que pareadas)
y/o la orientación (norte-sur).
También hay que vigilar, en el caso de
cultivos bajo cubierta, el grado de transparencia
de ésta. En condiciones de baja luminosidad el
ciclo vegetativo se alarga incluso en un 180 %.
En el período de desarrollo del fruto, la luz
juega un papel básico, pues la etapa de llenado
de almidones requiere toda la capacidad fotosintética de la planta madre.
El deshojado de las plantas (ver capítulo:
“Manejo del cultivo”, pág. 100) en caso de
sombreado excesivo y mantener la humedad del
suelo constante para conservar la turgencia de las
hojas son prácticas recomendables para conseguir
una máxima captación de la radiación solar.
Vientos
Es un factor limitante en determinadas zonas
de las islas, ya que los vientos de más de 40 km/h
pueden causar serios daños. De ahí la necesidad
en esos lugares de establecer muros cortavientos
o proteger las plantas con invernaderos, no sólo
para evitar la caída de los plantones, sino para
evitar la disminución de superficie fotosintética
a causa de los desgarros en las hojas que, aún
producidos antes de la emisión del racimo con
posibilidad de que se renueven, pueden reducir
la producción de forma importante, así como
infligir posibles roces en el racimo.
Otras recomendaciones:
– Marcos de plantación equidistantes en los que
las plantas se protegen mutuamente, evitando
líneas pareadas o separadas por anchos pasillos.
– Elección de cultivares de porte bajo.
– Buen sistema de estacones y/o amarrado de
la planta.
Épocas de plantación
En el momento de decidir la fecha y el material que se usará para realizar una nueva plantación habrá que tener en cuenta varios aspectos:
1. Realizar la plantación para que el desarrollo
de la planta y/o la parición, no coincida con los
meses más fríos; cada zona tiene una época
óptima de nacimientos en la que se dan los
mejores racimos.
2. Manejar el tiempo desde que se realiza la
plantación hasta que se cosecha, intentando que
16 Plantación
coincida con el período donde los precios de
mercado estén más altos. Debemos resaltar que
la demanda de plátano ecológico en la actualidad es más estable durante todo el año que
el convencional, aunque es una tendencia que
puede cambiar con el incremento de la oferta.
3. Esta búsqueda de la recolección en las fechas
de mejor precio sólo será efectiva en el primer
ciclo de cultivo, ya que posteriormente existen
multitud de factores que nos pueden alargar o
acortar el ciclo de cultivo.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
En Canarias, la mayor parte del material usado para nuevas plantaciones procede
de cultivo in vitro, por lo que si la planta ha
emitido entre cinco a seis hojas, de más de
10 cm de ancho, en vivero, podremos calcular
con bastante precisión la fecha de parición y
posterior recolección.
Foto 5 Finca recién trasplantada.
Foto 6 Finca ecológica a los 3 meses de trasplantada con filas simples.
17
Tabla 1 Análisis de las ventajas y desventajas en función de las distintas fechas de plantación, en primera zona
de platanera en Canarias, con una densidad media de 1900 plantas por hectárea.
Mes
Ventajas
Enero
Ciclo largo con grandes producciones. No existe estrés por
altas temperaturas.
Febrero
Hasta mediados de febrero
igual que enero. A partir de la
segunda quincena igual que
en marzo.
Marzo
Buen establecimiento en
campo. Ciclo corto, racimos
pequeño/medianos pero buen
calibre de fruta. Alta producción por año. Corte de la fruta
en primavera.
Desventajas
Carácteristicas
Las plantas pueden sufrir
parada vegetativa si aparecen
temperaturas por debajo de
14 ºC. Retraso en la elección
del hijo. Corte de la fruta en
primavera/verano.
Inadecuada.
Llenado de la fruta en
primavera/verano, generalmente precios bajos. Existen
problemas de acogollamiento
en Pequeñas Enanas si ocurren
retrasos en las labores de
cultivo.
Media.
Abril
Igual que en marzo
Mayo
Buen establecimiento en
campo. Ciclo muy corto,
llenado en otoño. Corte de la
fruta en primavera.
Racimos pequeños. Puede
ocurrir que aparezcan plátanos
“mayeros”. Difícil selección del
hijo sucesor.
Mala.
Junio
Ninguna.
Las plantas se pueden quemar
por altas temperaturas. Las
plantaciones de junio provocan la aparición de plátanos
“mayeros”.
Mala.
Julio
Buena calidad de la fruta. Llenado en otoño, generalmente
rendimientos altos. Buena
selección de la hijería.
Inicialmente se puede provocar
un estrés por calor.
Buena.
Agosto
Igual que en julio.
Muy buena.
Septiembre
Igual que en julio.
Muy buena.
Octubre
Igual que en julio.
El llenado de la fruta se
prolongará unas seis semanas
más.
Media.
Igual que en julio.
El llenado de la fruta se
prolongará unas seis semanas
más. Parte de la fruta no
llenará correctamente y se
madurará en la planta.
Mala.
Igual que en julio.
Las plantas sufrirán una
parada vegetativa por bajas
temperaturas. Corte de la
fruta principalmente en mayo
del siguiente año.
Mala.
Noviembre
Diciembre
Fuente: Elaboración propia.
18 Plantación
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
En caso de realizar la plantación en segunda
zona (entre 100 a 250 m.s.n.m.), el mejor mes
es julio, no siendo conveniente realizar plantaciones después de la segunda quincena de
agosto.
Destacar que si adelantamos la fecha de
plantación a junio, probablemente provocaremos pariciones prematuras a partir de los seis
meses, coincidiendo con el invierno, y obteniendo racimos de menor número de manos
e incluso problemas de obstrucción floral si
usamos cultivares seleccionados de pequeña
enana, además de prolongarse el tiempo de parición en la nueva plantación. Además tendremos
una mayor dificultad en el momento de elegir
el hijo sucesor.
en un ambiente muy sombrío en el que no se
desarrollarán correctamente. Como dejamos
“ciega” (sin hijos) toda la planta vieja y además
a partir del corte de la piña la vamos a eliminar,
a medida que avanza el verano van teniendo
más luz y por lo tanto podemos realizarlas en el
Sur hasta mediados de junio y en el Norte hasta
finales de mayo. No es conveniente dejar plantas
que emitan el racimo después de julio, ya que
en caso contrario se va a prolongar mucho el
momento de corte de la fruta y la nueva planta
no se va a desarrollar correctamente por falta
de luz, creando disparidad en el crecimiento del
cultivo.
Foto 7 Resiembra a la sombra.
Resiembras
Mención aparte es el caso de las “resiembras” a la sombra, dentro de plantaciones
establecidas, para cubrir huecos, sustituir
planta enferma y completar marcos de plantación. Éstas son efectivas, siempre y cuando,
se realicen entre marzo y la primera quincena
de abril. Es el momento en que se comienza a
aumentar paulatinamente las dosis de riego y
se ha cortado o se está cortando fruta, lo que
provoca una mayor luminosidad dentro del
cultivo, que hace que aumente el porcentaje
de éxito de esta práctica.
Existe también la posibilidad de establecer
resiembras a la sombra para sustituir la plantación entera sin sacrificar toda la cosecha. Está
se suele realizar durante los meses de mayo y
junio, dejando sólo aquellas plantas que vayan
a emitir el racimo antes de la primera quincena
de agosto y se recolecte la fruta antes de final de
año, para evitar que las nuevas plantas crezcan
19
Preparación del terreno
Si entendemos fertilización como “otorgar
fertilidad a un suelo”, no podemos obviar una
serie de conceptos que consideramos fundamentales, siendo el primero que “la condición
física del suelo es más útil para el cultivo que los
aportes de nutrientes”.
2. En las parcelas con cultivo establecido anteriormente realizar un subsolado, antes de la
plantación, remueve el suelo hasta 80 cm, y abre
camino a las raíces en profundidad, mejorando
la penetración del agua y el aire, así como el
drenaje.
El drenaje es fundamental ya que cualquier
encharcamiento impide la llegada de oxígeno
a las raíces y con ello disminuye la captación
de nutrientes y la aparición de enfermedades
vasculares que pueden producir una bajada de
rendimiento notable.
3. Enmienda cálcica y orgánica, como comentaremos en el apartado de enmiendas.
La platanera prefiere suelos ligeramente ácidos a
neutros (pH alrededor de 6,5), sin embargo, en
la práctica se dan en el archipiélago muy buenas
producciones en un amplio rango de pH, encontrando en el sur de Tenerife producciones muy
altas con valores superiores a 9. También hay
que considerar el hecho de que a pH ácido, el
Mal de Panamá (Fusarium oxysporum ) se desarrolla mejor y puede ser un factor limitante. Por
otra parte, la acidez implica una disminución en
los suelos del calcio y el magnesio cambiables,
aumentando la solubilidad del aluminio, hierro
y boro, que en ciertos casos pueden llegar a
alcanzar valores tóxicos, y disminuye la solubilidad del molibdeno. Con todo esto, existe
también la posibilidad de una acumulación
de toxinas orgánicas. Por contra, en los suelos
neutros, las condiciones químicas y biológicas
son más satisfactorias.
Hay una serie de trabajos a realizar previamente en la tierra, antes de implantar el cultivo
y que consideramos factores importantísimos
para que la fertilización tenga su mayor efecto:
1. En la creación de sorribas, el suelo debe de
tener un mínimo de 60 cm de profundidad, un
óptimo entre 80 cm y 1 m, evitar las piedras,
y acercarse mediante mezclas a una textura
media de 30:10:60 (arcilla:limo:arena). No es
recomendable el uso de “picón o jable4” por la
capacidad de “cementar” el suelo del primero
y/o los posibles contenidos elevados de sodio
del segundo.
Material de plantación
Se constatan actualmente las ventajas del
material de propagación proveniente del cultivo
in vitro frente al convencional y podemos
resumirlas:
4
Cenizas piroclásticas de origen volcánico.
20 Plantación
• Pese al coste de la planta, el trabajo que
ahorra y las ventajas en cuanto a disposición de
plantas al encargarlas con tiempo, hacen que
sean económicamente viables.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
• Posibilidad de sincronizar mejor las plantaciones al tener un crecimiento más uniforme.
el crecimiento y otorgan cierta protección a las
raíces frente a nematodos.
• Estudios citados por Galán y Robinson (2013)
muestran claras diferencias en la tasa fotosintética de las plantas in vitro frente a las convencionales a favor de las primeras, sobre todo
en los primeros meses, llegando a duplicar la
superficie foliar a los 5 meses de plantación y
permitiendo un indiscutible aumento de vigor,
tamaño y producción de la planta.
Estas ventajas se pueden reforzar con ciertas
prácticas culturales (Galán y Robinson, 2010):
• La sanidad de la producción in vitro impide la
distribución de plagas importantes como nematodos y picudo fundamentalmente.
• Posibilidad de inoculación de las plantas in vitro
con micorrizas o rizobacterias que promueven
• Llevar el suelo a capacidad de campo mediante
aportes hídricos durante los primeros meses.
• Humedecer las hojas con pulverizaciones
durante la fase juvenil para evitar estrés de calor
que pueda dañar las hojas y disminuir su capacidad fotosintética.
• Control de hierbas adventicias próximas a la
planta que puedan perjudicar el desarrollo de
las raíces.
Variedades y clones
Las principales variedades (cultivares) que
se cultivan en Canarias, pertenecen todos ellos
al Subgrupo (o serie) Cavendish, son “Pequeña
Enana”, “Gran Enana”, Selecciones locales de
“Pequeña Enana”, dentro de éstas podemos
encontrar los cultivares: Gruesa Palmera, Brier,
Ricasa, Palmerita (selección de Johnson baja),
además de “Williams” y “Zélig” (cultivar de origen
israelita).
Actualmente existe una tendencia al uso de
cultivares de porte bajo, predominando las selecciones locales, en contra de la tendencia iniciada
en los años 90 de cultivar la “Gran Enana”. Con
las variedades de porte bajo podemos diferenciar
las producciones locales y producir un plátano de
menor calibre, aparte de favorecer las técnicas de
cultivo, al utilizar plantas de menor porte.
La descripción diferenciada de estos cultivares
es bastante complicada pues la mayoría de las
características morfológicas utilizables presentan
en muchos casos una variación casi continua al
estar influenciadas, dentro de unos límites, por
las condiciones ecológicas y por las técnicas de
cultivo hasta el punto que los cultivares más
próximos sólo pueden distinguirse unos de otros
cuando se cultivan uno al lado de otro (Galán,
1992; Robinson & Galán 2012).
Desde el punto de vista práctico, se puede
describir cada cultivar a partir de otros parámetros
distintos a los normalmente usados en la taxonomía más propia de trabajos científicos. En esta
publicación, de carácter más práctico, nos centraremos en las descripción de los cultivares más
usados en Canarias: Gruesa Palmera, Brier, Ricasa,
21
Palmerita, Pequeña Enana Tradicional (Cabrera y
Galan, 2006), Gran Enana, Williams y Zelig.
Gruesa Palmera
– Altura de pseudotallo: 2,60 m (±15 cm)
– Grosor de pseudotallo: 97 cm (± 5 cm)
– Número de manos aproximado: 15 (pariciones
de verano y otoño)
– Desflorillado a cuchillo: 9 %
una gran resistencia al viento. Necesita que la
luz penetre por igual, a ambos lados del racimo,
para un buen llenado de la fruta (recomendable
realizar pequeños cortes en la base de las hojas
para facilitar la entrada de luz sobre el racimo).
Presenta problemas de obstrucción floral en los
meses más fríos. Las manos superiores del racimo
pueden dar de tres a cuatro hileras de dedos, lo
que provoca algunos problemas en el momento
del empaquetado. Esta anomalía se suele ver
principalmente, en plantaciones de primer año y
Foto 8 Plantación de Gruesa Palmera en filas dobles y pasillos.
– Número medio de semanas de llenado: 20
– Peso neto del racimo: 51,81 kg
 Características: Presenta una muy buena
relación altura/grosor, por lo que le confiere
22 Plantación
sobre todo si existe un exceso en los aportes de
nitrógeno, en sus diferentes formas. Sin embargo
es la selección de pequeña enana que mayores
promedios (kilos) produce por planta. Presenta
mayor tiempo de llenado que otros cultivares.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Brier
Ricasa
– Altura de pseudotallo: 2,53 m (±15 cm)
– Grosor de pseudotallo: 93,1cm (± 5 cm)
– Números de manos aproximado: 15,68
(pariciones de verano y otoño)
– Desflorillado a cuchillo: 7,9 %
– Número medio de semanas de llenado: 20,66
– Peso neto del racimo: 49,28 kg
– Altura de pseudotallo: 2,57 m (±15 cm)
– Grosor de pseudotallo: 88,6 cm (± 5 cm)
– Números de manos aproximado: 13,87
(pariciones de verano y otoño)
– Desflorillado a cuchillo: 35,1 %
– Número medio de semanas de llenado: 21,42
– Peso neto del racimo: 49,39 kg
 Características: Presenta una buena relación
altura/grosor. No presenta tantos problemas
de obstrucción floral, en los meses fríos, como
la Gruesa Palmera. Muy buen desarrollo de la
hijería. Buena conformidad de la fruta. Presenta
mayor tiempo de llenado que otros cultivares.
 Características: Posee pocos problemas de
obstrucción floral. Racimo cilíndrico, pero dedos
muy largos, superiores incluso que los del cultivar
“Gran Enana”. Manos superiores, normalmente,
en forma de abanico, que dan problemas en
el momento de empaquetar. A veces presenta
problemas de llenado, por el exceso en la longitud
del dedo. No es recomendable en primeras zonas
de plataneras, ya que produce plátanos muy
grandes.
Palmerita
– Altura de pseudotallo: 3,03 m (±10 cm)
– Grosor de pseudotallo: 90,7 cm (± 5 cm)
– Números de manos aproximado: 14,8
(pariciones de verano y otoño)
– Desflorillado a cuchillo: 18,4 %
– Número medio de semanas de llenado: 21,36
– Peso neto del racimo: 50,69 Kg
 Características: Muy buena configuración
de los dedos del racimo. No presenta problemas
de obstrucción floral. Muy buen desarrollo de
la hijería, incluso permite dejar hijos de fondo
como sucesores. Se trata de una selección de
“Johnson negra baja”. La configuración de la
fruta entra dentro de lo que se conoce como
“plátano canario”.
Fotos 9 Piña de Brier.
23
tiene que realizar a cuchillo, causando problemas
de mancha de látex en la fruta. Tiene tendencia
a sufrir obstrucción floral durante los meses más
fríos. Es la que presenta la menor producción por
planta.
Gran enana
 Características: No presenta problemas de
obstrucción floral. El porcentaje de dedos que
necesitan ser desflorillados a cuchillo no suele
superar el 3 %.
Altas producciones. Muy buena calidad de
fruta, sin embargo en emplazamientos de primera
zona de platanera, puede dar dedos excesivamente largos. Relación altura/grosor mala.
Fotos 10 Piña de Palmerita. Cuarto ciclo.
Pequeña enana tradicional
– Altura de pseudotallo: 2,25 m (±15 cm)
– Grosor de pseudotallo: 84 cm (± 5 cm)
– Números de manos aproximado: 13,5
(pariciones de verano y otoño)
– Desflorillado a cuchillo: 81,5 %
– Número medio de semanas de llenado: 21,68
– Peso neto del racimo: 40,5 kg
 Características: Buena relación altura/grosor,
resistente al vuelco. Presenta un tiempo de
llenado más corto que el resto de cultivares. Muy
buena conformidad de la fruta. Sin embargo,
prácticamente toda la labor de desflorillado se
24 Plantación
Los costes de cultivo se aumentan debido a
la altura de las plantas, invernaderos más altos,
mayor gasto de caldo fitosanitario, más dificultad
para combatir las plagas, menor número de
plantas desflorilladas y amarradas por jornal, etc.
Zelig
– Altura de pseudotallo: 3,07 m (±15 cm)
– Grosor de pseudotallo: 85,9 cm (± 5 cm)
– Números de manos aproximado: 14,69
(pariciones de verano y otoño).
– Desflorillado a cuchillo: 3,8 %
– Número medio de semanas de llenado: 21,33
– Peso neto del racimo: 48,01 kg
 Características: Las mismas que en Gran
Enana, ya que aunque en plantaciones de
primer año las plantas son un poco más bajas,
a partir del segundo ciclo se confunden fácilmente con la plantas de éstas, debido a su porte
y conformidad.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Fotos 11 Plantación de Gran Enana con la fruta prácticamente cortada y la
hijería uniforme.
Williams
No existen datos comparativos con los
otros cultivares, en las mismas condiciones
agronómicas.
 Características: Las mismas que Gran Enana,
pero con un porte de plantas ligeramente superior, por lo que no se aconseja su cultivo al aire
libre.
25
Marcos y densidades de plantación
La separación entre plantas de platanera
es un tema de extrema complejidad y generalmente las recomendaciones no sirven para todos
los emplazamientos. Una adecuada densidad
de plantas va a determinar la producción pero
además va a influir en la duración del ciclo y el
rendimiento por superficie y año.
Como norma general se usaran densidades
de plantación que oscilarán entre 5 a 6 m2/ planta,
en función de la altitud y orientación de la
explotación. La evaluación de este parámetro
fue estudiada en Sudáfrica, durante cinco ciclos
consecutivos (Robinson, 1996) y puede servir de
referencia para las Islas Canarias, si se utilizan
cultivares tipo Gran Enana o Zelig.
 Si queremos realizar un único ciclo: la
densidad óptima se encuentra en 3.333 plantas/ ha.
 Si queremos realizar una plantación para
dos ciclos: la densidad óptima se encuentra en
2.777 plantas/ha.
 Si queremos realizar una plantación para
tres o más ciclos: la densidad óptima se encuentra
en 2.222 plantas /ha5.
En las variedades provenientes de Pequeña
Enana la densidad para el último supuesto es
menor, situándose entre 1750 a 1800 plantas
por ha.
Fotos 12 -13 Marco de plantación 1,5 X 1,8 con los postes separados 6 m (5,4 m2/planta).
5
Estas cifras están referidas al cultivar Chinese Cavendish, de porte similar a la GE, y estudiadas durante cinco ciclos en dos zonas
subtropicales (Sudáfrica y Australia).
26 Plantación
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Además habrá que tener en cuenta los
siguientes aspectos:
• Los marcos de plantación varían en función del
tamaño de la huerta, sistema de riego empleado
(ejemplo: aspersores enterrados, sin posibilidad
de modificar su emplazamiento), distancia de los
tubos dentro de un invernadero, zona geográfica,
cultivar, realización de cultivo a un solo ciclo o
varios.
• Si queremos evitar retrasos en la hijería, no se
deben juntar las plantas a menos de 1,50 metros.
Y en caso de usar cultivares de pequeña enana,
Gruesa Palmera, Brier, Tradicional, Ricasa, no se
debería plantar a menos de 1,70 metros entre
plantas.
Orientación de las filas
Plantar de Norte a Sur si son líneas pareadas,
y de Este a Oeste si son líneas sencillas.
Distribuir las plantas, de forma, que la superficie foliar expuesta sea la máxima posible.
No usar líneas pareadas en aquellos emplazamientos que estén influenciados por algún
accidente geográfico que impida una correcta
distribución de la luz solar a lo largo de todo el día
y durante el año, ya que se provocarán retrasos
entre filas a partir del segundo año.
Aprovechar los finales de los pasillos para
plantar plantas adicionales y compensar las posibles pérdidas por mutaciones, Mal de Panamá,
etc, salvo que pretendamos mecanizar el cultivo
y estos finales deban de estar libres para facilitar
los giros de la maquinaria.
Evitar marcos de plantación estrechos, que
provoquen solapamiento de las hojas.
Setos y biodiversidad
Poco se conoce en Canarias, sobre la utilización de setos en plantaciones regulares de platanera, ya que el aprovechamiento máximo de la
superficie siempre ha primado sobre cualquier
método de control de plagas y enfermedades.
Aunque sería aconsejable la presencia en las
explotaciones de plantas autóctonas de poco
consumo de agua, y porte bajo, para albergar
posibles enemigos naturales para el control de
plagas.
Algunas plantas muy corrientes en nuestro
paisaje como el “balo” (Plocama pendula),
el “tartaguero” o ricino (Ricinus comunis)
son refugio de depredadores de thrips y
araña respectivamente y, por ello, no es mala
27
idea mantenerlos en las cercanías de las
plantaciones.
Hay una tendencia en los últimos años,
favorecida por algunos agricultores y técnicos
comprometidos con el control biológico
(Almenara 2013), a plantar en los bordes e
intercaladas en el cultivo especies de aromáticas
(labiadas) para atraer con sus flores a los adultos
de distintos auxiliares (especialmente sírfidos).
Cultivos intercalados
Aunque Alcoverro (2005) da algunas pautas
al respecto en su trabajo pionero sobre la conversión a ecológica de la platanera, a día de hoy no
es una práctica habitual intercalar otros cultivos
dentro de la platanera por el motivo esgrimido
en el punto anterior de aprovechar al máximo
la superficie y de no tener interferencias en las
labores de cultivo, salvo cuando se implanta
platanera nueva dejando pasillos amplios y se
dispone de algunos meses de luz suficiente para
un cultivo de ciclo corto, de hortalizas generalmente o especies forrajeras de crecimiento
rápido, si se tiene ganado.
Aparte del tiempo de dedicación a ese
cultivo, debemos instalar un sistema de riego
separado del resto o con llaves individualizadas
en los laterales de riego para suministrar el agua
adecuada a cada cultivo, que suele ser diferente
de los requerimientos de la platanera.
No suelen presentar problemas de trasmisión
de plagas y/o enfermedades ya que son distintas
a las de la platanera, sino que, al contrario, la
biodiversidad generada otorga una cierta dificultad de expansión, al mismo tiempo que sirve
de refugio a algunos enemigos naturales.
28 Plantación
Foto 14 Cultivo intercalado de papas cuando la
planta está recién trasplantada.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
FERTILIDAD EN LA PLATANERA
29
a
Generalidades
unque en la mayor parte de
los cultivos ecológicos se aborda la fertilidad
de una forma global y/o holística, nos hemos
decidido a desmenuzar en una primera parte el
comportamiento de los nutrientes, tanto en el
suelo como en la planta, ya que es un cultivo que
responde muy rápidamente a cualquier aportación o modificación del aporte hídrico y de fertilización. También, ampliando el conocimiento
de las necesidades temporales de nutrientes,
el agricultor ecológico puede ajustar mejor las
intervenciones en el suelo para optimizar su
trabajo, manteniendo el equilibrio adaptado
a las demandas de la planta. Conociendo de
antemano la baja solubilidad de los fertilizantes
autorizados en AE, debemos anticiparnos en su
aplicación para que, cuando las plantas necesiten los nutrientes, hayan tenido tiempo de
solubilizarse y/o mineralizarse.
Los suelos deben de ser ricos en nitrógeno y
potasio, y con una relación Ca:Mg:K asimilables
ideal de 4:2:1. La concentración de sales en el
suelo ha de ser baja, menor de 2 dS/m, aunque
con riego localizado el lavado puede hacer que
se toleren conductividades más altas. El fósforo
debería superar los 60 ppm, y de no ser así
habría que suplementar la exportación que hace
la cosecha de este elemento con aplicaciones
en forma mineral u orgánica ricas en fósforo,
(García et al. 1977a,b, 1978, 1979, Álvarez et
al. 1981, 1999, Soto 1990), o bien recurrir a la
micorrización aunque no existen datos cuantitativos sobre el efecto de esta práctica en la
producción.
En cuanto a las aguas, que proceden principalmente de galerías (perforaciones horizontales en laderas hasta alcanzar el acuífero fósil)
y pozos, su pH suele ser superior a 8. Entre sus
cationes destaca el alto contenido en sodio (en
pozos) y sobre todo en magnesio (en galerías)
y en cuanto a aniones la elevada proporción de
cloruros (en pozos) y principalmente bicarbonatos (en galerías). También es de reseñar, la
ausencia de calcio y carbonatos.
Fisiología de la planta y nutrientes
En aras de una fertilización razonable y
sostenible en este cultivo hay que considerar que
son tan importantes las cantidades de extracción
de la planta, como su distribución a lo largo del
tiempo y de los diferentes estados fisiológicos
de la planta.
En términos generales se ha demostrado
que la platanera aprovecha los nutrientes
presentes en el suelo desde poco después
30 Fertilidad en la platanera
del trasplante hasta el inicio de la floración.
Después de la diferenciación floral, la planta
sostiene su crecimiento y llena el racimo con
los nutrientes almacenados en la planta.
Por esta razón, en el manejo de fertilizantes
se recomienda aplicar nutrientes a la planta
hasta un poco antes de la parición, para luego
concentrar los esfuerzos en el hijo de sucesión.
(Figueroa & Lupi, 2002).
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
En cultivos perennes, como la platanera, se
presentan comúnmente antagonismos y sinergismos entre nutrientes que, a menudo, tienen
efectos sobre el rendimiento. Detallamos más
adelante.
Un estudio realizado en Israel (Lahav et al.,
1997), pone de manifiesto que tanto los riegos
reducidos como el sistema de riego empleado
influyen en el contenido en nutrientes de la
planta. Bajo condiciones de poca cantidad de
agua, el contenido de P en las hojas se vio
disminuido. Por otro lado, la concentración
de P y K en el pecíolo fueron menores con el
riego con goteo en comparación con el riego
por aspersión.
40
35
g/planta
30
25
Nitrógeno
20
Fósforo
15
Potasio
10
Calcio
5
NOV
SEP
JUL
MAY
MAR
ENE
0
Gráfico 1 Aplicación de nutrientes a lo largo del ciclo del cultivo.
31
Dinámica de los principales nutrientes en
el suelo y en la planta
Nitrógeno (N)
►
El nitrógeno en el suelo:
Interrelaciones
La platanera toma del suelo cantidades importantes de N, según datos de Mendez (2007) cada
kg de cosecha exporta 3,75 g de N. Una producción de 70 t/ha extrae alrededor de 262,5 kg/ha.
Este hecho nos pone ante una de las dificultades
aún no resueltas del actual Reglamento Europeo
de la producción ecológica (Comisión Europea
2008): ¿Cómo se puede afrontar con los límites
de aportes de N que impone el Reglamento, un
cultivo que, en un ciclo normal de 18 meses,
consume casi el doble de lo permitido? El reciclaje de nutrientes y la ayuda microbiológica serán
nuestras mejores herramientas.
Generalmente las cantidades de N disponibles
para la planta son relativamente pequeñas, por
lo que su reposición debe de ser continuada a
lo largo del ciclo, sobre todo en las épocas de
más demanda. Podemos distinguir dos formas
principales:
– Nitrógeno orgánico: Es el N que se
encuentra en restos de plantas, animales y
microorganismos. Un alto porcentaje del N en
el suelo se encuentra en esta forma, pero no
está disponible para las plantas. El N orgánico
debe mineralizarse y formar compuestos inorgánicos para que pueda ser absorbido. En la
platanera, dos factores juegan a favor de una
mineralización continua: la ausencia de heladas
y encharcamientos de nuestros suelos y la
humedad constante que se procura mantener
32 Fertilidad en la platanera
en las plantaciones. En contra está el no laboreo
del suelo que no favorece su oxidación.
– Nitrógeno inorgánico: Se presenta en forma
de iones amonio (NH4+) y nitrato (NO3–) que son
rápidamente disponibles para las plantas. Si bien
las plantas pueden absorber los dos, la mayor
absorción es en forma de nitratos. Su asimilación
se diferencia en el hecho de que el ión nitrato
se encuentra disuelto en la solución del suelo,
mientras que gran parte del ión amonio está
adsorbido sobre las superficies de las arcillas. El
contenido de nitrógeno en los suelos varía en un
amplio rango, aunque valores normales para la
capa arable oscilan del 0,2 al 0,7%. Estos porcentajes tienden a disminuir acusadamente con la
profundidad.
– El proceso microbiano que permite transformar el amonio en nitrato se conoce como
nitrificación, y se lleva a cabo por las bacterias Nitrosomonas y Nitrobacter. Este proceso
tiene una temperatura óptima (Fernandez et al.,
1980) entre 28 y 36ºC, por lo cual debe tenerse
cuidado con las aplicaciones de nitrógeno orgánico (purines, estiércol fresco, aminoácidos, …)
ya que la temperatura de los suelos de platanera no suele alcanzar valores tan altos debido
a la cobertura de hojas sobre la superficie y a la
humedad del suelo.
Nitrosomonas: 2NH4 + 3O2– → 2NO2 2H2O + 4H+
Nitrobacter: 2NO2– + O2– → 2NO3–
– El nitrógeno se necesita fundamentalmente
desde la emisión de hojas nuevas a la salida
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
0.94
1.50
2.21
2.36
2.84
3.23
3.51
3.27
2.63
2.13
1.69
Tabla 3 Ritmo de emisión de hojas.
del invierno. Las necesidades de nitrógeno van
aumentando a lo largo de la primavera y parte
del verano, en que la emisión de las hojas es constante, hasta el momento de la “parición”, a partir
del cual ya no hay nueva emisión de hojas.
prácticas que no contribuyen a solucionarlos sino
más bien al contrario. Ampliaremos estas causas.
– Desde la “parición” hasta que el “hijo” comienza
a independizarse de la madre, las necesidades de
nitrógeno para ésta son mínimas. En invierno
apenas necesita nitrógeno, puesto que la planta
está ralentizada en su crecimiento, hecho que
ocurre cuando las temperaturas bajan de 15ºC.
La relación entre el amonio y nitrato es de
gran importancia, y afecta tanto a las plantas
como al sistema suelo.
►
El nitrógeno “eco”
La diferencia productiva entre suministrar el
nitrógeno demandado por la planta y no hacerlo,
es tan grande que pocos agricultores se arriesgan
a no suministrarlo y buscan desesperadamente
fuentes de nitrógeno admisible por las normas
de producción ecológica. En este sistema, la fertilización nitrogenada solo se concibe con aportaciones orgánicas, cuyos componentes no son
nítricos sino derivados del amonio. Es la dificultad
de trasformación del amonio en nitrato, que
hemos citado antes, el principal problema con
que se encuentra la platanera ecológica ya que:
1. La demanda de N del cultivo es muy alta en
determinados periodos del cultivo.
 La relación amonio/nitrato y su importancia en la absorción total de N
Para la óptima captación y crecimiento, cada
especie de planta requiere una diferente relación
amonio/nitrato. La relación correcta que debe
aplicarse también varía con la temperatura, etapa
de crecimiento, el pH en la zona de las raíces y
las propiedades del suelo.
● La temperatura en la zona radicular:
En primer lugar debemos entender las diferentes maneras en que estas dos formas de
nutrientes son metabolizados:
– El metabolismo del amonio consume mucho
más oxígeno que el metabolismo de los nitratos.
El amonio es metabolizado en las raíces, donde
reacciona con los azúcares que tienen que ser
liberados de su centro de producción en las hojas,
hasta las raíces.
2. El equilibrio nitrato-amonio en las plantaciones
ecológicas suele decantarse por este último.
– Por otra parte el nitrato es transportado hasta
las hojas, donde se reduce a amonio y luego reacciona con los azúcares.
Hay que tener cuidado porque mucha acumulación de amonio en la rizosfera puede provocar
serios problemas y es frecuente encontrar
– A temperaturas más altas la respiración de la
planta se incrementa, los azúcares se consumen
más rápido, lo que los hace menos disponibles
33
para el metabolismo de amonio en las raíces. Al
mismo tiempo, a altas temperaturas, la solubilidad del oxígeno en el agua disminuye haciéndolo menos disponible.
– Por lo tanto, la conclusión práctica es que a
temperaturas elevadas deberíamos procurar
aplicar menos amonio y más nitrato. Pero
en agricultura ecológica el único nitrato que
tenemos en el suelo es el proveniente de la
nitrificación originada por la microbiota edáfica
que suele ser bastante poco.
En el cultivo de plantas en las que la mayoría
del crecimiento es foliar (la platanera es típica),
los azúcares se consumen rápidamente cerca de
su lugar de producción y están mucho menos
disponibles para el transporte a las raíces.
Por lo tanto, el amonio no se metabolizará
de manera eficiente. Por decirlo de otra manera,
la aportación de N amoniacal no es la más eficaz
y sería preferible el uso de nitratos para fertilizar
las épocas de mayor demanda que son las más
cálidas, cosa que nuestro reglamento no permite.
● El efecto de la relación amonio/nitrato en
el pH de la zona radicular:
Cuando la planta incorpora el amonio (NH4),
este libera un protón (H+) a la solución del suelo.
Al aumentar la concentración de protones alrededor de las raíces, disminuye el pH. En el caso
del nitrato es diferente ya que libera OH– y alcaliniza la rizosfera. Podemos concluir que la absorción de nitratos aumenta el pH alrededor de
las raíces mientras que la absorción de amonio
lo disminuye. Aunque el fenómeno está muy
localizado y es poco suelo el afectado por estas
variaciones de pH, es el suelo primordial, el que
está en contacto con las raíces y su micro fauna
y micro flora asociadas.
34 Fertilidad en la platanera
Cabe señalar que en determinadas condiciones,
el pH podría no responder como se espera al
incorporar amonio debido a la nitrificación
(conversión de amonio a nitrato por las bacterias en el suelo). La nitrificación, si se dan las
condiciones, puede ser un proceso muy rápido
aunque no muy intenso y el amonio agregado
puede convertirse rápidamente y ser absorbido
como nitrato, aumentando así el pH en la zona
radicular, en lugar de reducirlo.
● La relación amonio/nitrato en la absorción de otros nutrientes:
El amonio es un catión (ion con carga positiva), por lo que compite con otros cationes
(potasio, calcio, magnesio) para la absorción
por las raíces. Una fertilización desequilibrada,
con un contenido de amonio demasiado alto,
puede causar deficiencias de calcio y magnesio.
La captación de potasio, también monovalente,
se ve menos afectada.
Como ya se mencionó la relación amonio/
nitrato puede cambiar el pH cercano a las raíces.
Estos cambios en el pH pueden afectar a la solubilidad y la disponibilidad por tanto de otros
nutrientes.
Fitotoxicidad por amonio
Existen dos mecanismos fundamentales:
1. Acidificación de la rizosfera: cuando la bajada
de pH, al incorporar amonio, es intensa produce
quemaduras en células radicales y facilita la
progresión de hongos patógenos.
2. Acumulación en los órganos aéreos: Cuando
un cultivo absorbe grandes cantidades de amonio,
el exceso de este ión no puede ser acumulado en
los espacios vacuolares vegetales, como ocurre
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
con el ión NO3–. Las plantas intentarán evitar la
toxicidad del amonio, transformándolo rápidamente en aminoácidos. El problema bioquímico
surge cuando estas reacciones presentan una
menor velocidad de transformación en relación a
la entrada de amonio existente y la consecuencia
es que se acumulará en los tejidos vegetales irreversiblemente. Tiene la capacidad suficiente para
destruir células foliares de las plantas.
que favorecer la transformación en la solución
edáfica del amonio en nitrato. Una opción
sería la inoculación de bacterias nitrificantes en
el suelo mediante el sistema de riego y otra la
inoculación de la planta in vitro en vivero cuando
está en época de endurecimiento. (Tabla 4).
Su uso no es habitual en prácticas agrarias
por lo que no existen muchos datos sobre su
funcionamiento en el suelo. Para el cultivo de la
platanera sería recomendable que se investigara
en esta posibilidad ya que en algunos casos se
han visto decrecimientos de la producción al
cabo de unos años de estar aplicando mucho
estiércol, purines y/o fracción líquida de digestores. La mayor experiencia en el uso de estas
bacterias la tienen los gestores de depuradoras
y piscifactorías y, efectivamente, la mayoría de
productos comerciales compuestos por este tipo
de bacterias va dirigida a ellos.
Los dos mecanismos pueden darse simultáneamente en la práctica. La toxicidad no se
manifiesta inmediatamente sino a lo largo del
tiempo (acumulación).
Otra posible consecuencia de la abundancia
de amonio en la solución edáfica es el incremento de las poblaciones de mosca blanca.
Cómo mejorar el balance
amonio/nitrato
La aplicación de N está ligada en agricultura ecológica (AE) a la aplicación de materia
orgánica (MO) y lo trataremos en el capítulo
siguiente.
Ya que la adición de nitratos no es posible en
producción ecológica, para equilibrar los contenidos de las dos formas nitrogenadas habría
Tabla 4 Bacterias nitrificantes.
Géneros
Morfología
Flagelos
Membranas internas
G+G
(moles %)
Especies
Oxidan NH4 (Grupo nitroso)
+
Nitrosomonas
Bacilos rectos
+/- Polares
Nitrosospira
Espirilos
+/- Peritricos
Nitrosococcus
Cocos
+/- Peritricos
Nitrosolubus
Irregulares
+/- Peritricos
Laminares (periferia)
50-51
N. europea
54
N. briensis
Laminares (ecuador)
50-51
N. nitrosus
Vesiculares
54-55
N. multiformis
60-62
N. winogradskyi
58
N. gracilis
61
N. mobilis
Oxidan NO2+ (Grupo nítrico)
Nitrobacter
Nitrospirina
Nitrococcus
Laminares (en un
extremo)
Bacilos rectos
Bacilos rectos
(a veces extremos
en punta)
Cocos
+ Polar
Tubulares
35
Potasio (K)
La mayor disponibilidad de potasio se
requiere antes de la “diferenciación floral”,
momento en que se establece el número de
manos y dedos de cada racimo, que suele ocurrir
a los 9 meses de vida de la planta o, dicho de
otra manera, 3 meses antes de la parición (12
meses). Se mantiene una demanda alta de
potasio hasta que la fruta está a “medio grano”,
es decir, unos tres a cuatro meses desde la parición y a partir de entonces se debe disminuir los
aportes de potasio y subir paulatinamente los
aportes de nitrógeno para favorecer el desarrollo
de la hijería.
►
El potasio en la planta:
El K es absorbido por las plantas en forma
de ión K+ y es el catión más abundante en las
células de la planta de platanera. Aunque el K no
forma parte de la estructura de los compuestos
orgánicos en la planta, es fundamental debido a
que cataliza procesos tan importantes como la
respiración, la fotosíntesis, la formación de clorofila y la regulación del contenido de agua en las
hojas. La función primaria del K está ligada al
transporte y acumulación de azúcares dentro de
la planta y esta función permite el llenado de la
fruta (Devlin, 1982).
La platanera es muy exigente en potasio y es
importante asegurar un suministro adecuado de
este elemento. Las mayores cantidades las utiliza
poco antes de la “parición”, durante la misma y
mientras se están formando los frutos.
►
Comportamiento en el suelo:
El potasio fijo es liberado lentamente a la
forma cambiable y luego a la solución del suelo,
para ser absorbido por las raíces de las plantas.
La mayor parte del tiempo, gran parte del potasio
está en minerales primarios o en la forma fija o
no intercambiable.
El K es medianamente móvil en el suelo
porque es retenido electrostáticamente en las
cargas negativas de los coloides del suelo (capacidad de intercambio catiónico). Aunque no es
fácilmente lixiviable, la acumulación por sobrefertilización de K en el suelo incrementa su conductividad y rompe el equilibrio deseable entre
cationes de cambio, con lo que puede bloquear
la disponibilidad de otros nutrientes. Además
incorpora impurezas en forma de cloruros, lo
que aumenta más la conductividad.
36 Fertilidad en la platanera
Foto 15 Deformación del racimo y maduración sin
llenar la fruta por carencia de K.
La deficiencia en potasio es más acusada
cuanto más cerca nos encontramos de la parición y tras ésta, ya que es el momento de máxima
demanda de este elemento nutritivo.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Los síntomas de falta de potasio en la
planta aparecen en las hojas viejas. Origina
reducción del tamaño de las vainas dando
aspecto de enrosetado de la hoja. Esta carencia
no es visible en plantas pequeñas. A medida
que pasan los días la hoja se curva desde la
punta, rompiéndose el nervio principal a los
2/3 de su longitud permaneciendo a veces seca
sin desgarrarse. La planta puede perder incluso
más de una hoja por semana presentando en
el momento de la recolección una ausencia
de hojas verdes. Los rendimientos se ven afectados enormemente, dado el escaso llenado
del dedo.
►
Necesidades de potasio
en el cultivo
Las cantidades de K que la planta remueve
del suelo y que salen del sistema, exportadas en
los racimos, son sumamente altas. Según datos
de Méndez (2007) se estima que, a través de la
fruta, se exporta alrededor de 1.048 kg/ha para
una producción de 70 t/ha. Por esta razón, la
platanera requiere de una buena fertilización
potásica, a pesar de que los niveles de K en
el suelo sean adecuados. Las cantidades de K
aplicadas en los diferentes países que cultivan
plátanos varían de 100 a 1200 kg de K2O/ha y
año (80 a 1000 kg de K/ha y año).
Existen referencias (Doble, 2011) de compost
realizados con restos de empaquetado de
plátano que tienen una riqueza en potasio en
torno al 4 %. Además, el reglamento de producción ecológica permite la aplicación de sulfato de
potasio siempre que proceda de origen natural,
de extracción física y directa. Este extremo debe
estar indicado en el envase y mediante el correspondiente certificado, ya que también existe el
mismo producto de síntesis química y por tanto,
no autorizado.
Fosforo (P)
A pesar de que el fósforo (P) es muy importante en la nutrición de muchos cultivos, los
requerimientos de este nutriente en la platanera
no son grandes.
Los aportes de fósforo, en caso de carencias, producen un gran efecto en la fructificación. Deben ser ligeramente superiores en
los meses de marzo – abril, al comienzo de la
primavera, momento en el que se empiezan a
desarrollar nuevas hojas y se favorece el desarrollo de un sistema radicular nuevo, gracias
al aumento de las temperaturas en el suelo.
►
El fósforo en el suelo
El P es un nutriente presente en cantidades
muy bajas en la solución del suelo, tiene una
baja movilidad y es muy susceptible a formar
compuestos insolubles con el aluminio (Al), el
hierro (Fe) y el calcio (Ca) y a ser atrapado o
“fijado” por las arcillas del suelo.
Existen varios factores que determinan
la disponibilidad del P en el suelo para las
plantas. Tres de los más importantes son el
pH del suelo, el tipo de arcilla predominante
y la forma de aplicación (Instituto Potasa y
Fosforo, 1993). El ámbito de pH ideal para
tener una buena disponibilidad de P fluctúa
entre 5.5 y 7.0. También es el ámbito que
favorece su lixiviación cuando se da en exceso.
Las alófanas e imogolitas que predominan en
suelos volcánicos fijan altas cantidades de P.
Esto se debe fundamentalmente a que este
tipo de arcillas tienen una superficie con gran
afinidad por el P, lo que permite que este
nutriente quede inmovilizado permanentemente en las arcillas.
37
►
El fósforo en la planta
El P es absorbido por las plantas principalmente como el ion H2PO4–. La etapa de más
rápida absorción de P por la platanera
ocurre en los primeros cinco meses de vida
de la planta (etapa vegetativa). El P forma
parte de los ácidos nucleicos, los fosfolípidos, las
coenzimas NAD y NADP y, más importante aún,
forma parte del ATP, compuesto transportador
de energía en la planta. El P se requiere en altas
concentraciones en las regiones de crecimiento
activo. Por esta razón, es particularmente importante en los primeros meses de edad. El P es un
elemento móvil que es reutilizado dentro de la
planta. Esta puede ser la razón del bajo requerimiento de P de la platanera.
►
Necesidades de fósforo
en el cultivo
incrementándose el disponible en la solución
edáfica.
Calcio (Ca)
El calcio (Ca), generalmente se emplea en los
programas de fertilización de la platanera ya que,
aunque el cultivo lo requiere en cantidades moderadas, no es abundante en los suelos insulares.
►
El calcio en el suelo
El Ca, al igual que el K y el Mg, se encuentra
como ión de carga positiva (catión Ca2+) retenido
electrostáticamente en los coloides del suelo (arcillas y materia orgánica). De estos tres elementos el
Ca es retenido más fuertemente por los coloides
del suelo y por esta razón es el dominante en el
complejo coloidal (Fassbender, 1982).
Una producción de 70 t de plátano extrae del
sistema alrededor de 33,6 kg de P/ha, lo que se
considera bajo si se compara con las cantidades
de N o K. Por esta razón, no se requieren de
cantidades altas de P en los programas de fertilización. En las plantaciones plataneras alrededor
del mundo se aplican dosis de P que llegan hasta
los 300 kg de P O /ha y año (130 kg P/ha y año).
2
5
Hay que tener en cuenta el momento de
incorporar fósforo, sobre todo en primavera,
coincidiendo con el aumento de las temperaturas,
para ayudar al desarrollo del nuevo sistema radicular. Después es conveniente seguir aportando
pequeñas dosis a lo largo de todo el ciclo de
cultivo, para mantener el equilibrio nutricional. En
general el manejo ecológico del suelo en Canarias
hace innecesario la aportación de fósforo, salvo
en el primer año de una plantación nueva, ya que
los microorganismos sustentados por los aportes
de MO hacen que se libere fósforo inmovilizado,
38 Fertilidad en la platanera
Foto 16 Síntomas de deficiencia de calcio:
Decoloración de los bordes.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
dentro de la planta una vez que ha formado
parte de la estructura de la célula. Este elemento
también participa como activador de enzimas
y actúa en el importante proceso de la división
celular, estimulando de esta forma el desarrollo
de raíces y hojas (Instit. Potasa y Fosforo, 1998).
Es absorbido por la planta como ion Ca2+.
►
Necesidades de calcio
en el cultivo
En los racimos de plátanos de una buena
plantación se extraen bajas cantidades de Ca
(1,68 g/kg según Méndez 2007). Un rendimiento
de 70 t de fruta remueve aproximadamente
117 kg de Ca/ha. En suelos pobres en Ca, estas
cantidades deben ser al menos repuestas en los
programas de fertilización.
Para prevenir el Mal de Panamá se recomienda
que no falte el calcio. Se aplica en este caso en
forma de hidróxido cálcico, para aumentar el pH
del suelo y dificultar el desarrollo del hongo.
Fotos 17 - 18 Síntomas de deficiencia de calcio:
(arriba) Rabo de cochino. (abajo) Nervaduras
laterales abultadas.
►
El calcio en la planta
El Ca participa activamente en la formación
de las paredes celulares donde se encuentra como
pectato cálcico. Es un nutriente muy poco móvil
Foto 19 Aplicación de cal en los huecos dejados
por plantas enfermas de Mal de Panamá.
39
El calcio es antagónico del potasio, lo que
indica que una incorporación importante de
potasio lleva consigo una disminución en la
absorción del calcio. La falta de agua acelera
esa deficiencia.
de la planta y es absorbido del suelo como el
catión Mg2+.
En Canarias, los aportes de calcio deben
de ser superiores al de otras zonas productoras
debido a la escasez en sus suelos y a la mala
calidad del agua, en especial en aquellas zonas
donde se utilice agua desalada (con contenidos
altos de cloruro sódico) o con aguas de galería
con alto contenido en Mg.
Las necesidades de Mg de la platanera no
son muy altas. Una cosecha de 70 ton extrae
aproximadamente 57 kg/ha de Mg. En Canarias
suele ser suficiente el contenido de Mg de las
aguas de galería para satisfacer estas necesidades, aunque debe vigilarse el contenido en
las aguas desaladas y de pozo.
Magnesio (Mg)
Equilibrio entre cationes:
K, Ca y Mg
El magnesio (Mg) es un nutriente importante
en el manejo de la fertilización de algunas zonas
plataneras con suelos de contenidos bajos de
este elemento.
►
El magnesio en el suelo
Al igual que el Ca y el K, el Mg es retenido
electrostáticamente en el suelo por las arcillas y
la materia orgánica cargadas negativamente. Los
suelos livianos (arenosos) y los suelos meteorizados de baja capacidad de intercambio catiónico
suelen presentar los más bajos contenidos de Mg.
►
El magnesio en la planta
La importancia del Mg en la vida de los vegetales radica en su presencia en el centro de la
molécula de clorofila (sin Mg la fotosíntesis no
podría realizarse).
Además funciona como activador del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas
e interviene también en el transporte de los
fosfatos. El Mg es un elemento móvil dentro
40 Fertilidad en la platanera
►
Necesidades de magnesio
en el cultivo
Los cultivos como la platanera, que requieren
altas cantidades de K para producir adecuadamente, tienen dificultad para mantener una
relación óptima entre K y Mg en el suelo y en la
planta. Las necesarias aplicaciones de K reducen
la capacidad de la planta de absorber Mg desarrollando de esta forma una deficiencia inducida
de Mg, especialmente en suelos con contenidos
bajos.
El antagonismo más estudiado es el existente
entre K, Ca y Mg. con una relación Ca:Mg:K
asimilables ideal de 4:2:1. Cuando el contenido de alguno de estos nutrientes es muy alto
se reducen los contenidos de los otros y esta
condición provoca problemas en el crecimiento
y rendimiento de la planta.
Así los dos tipos de problemas más frecuentes
son:
– Cuando las relaciones Mg/K y (Mg+Ca)/K son
iguales o menores de 2,5 y 10 respectivamente
indican que hay escasez de Mg respecto al K.
– Cuando las relaciones Ca/K > 25,
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
(Ca + Mg)/K > 40 y Mg/K > 15 indican una
escasez de K frente al Ca, al Mg o a ambos
y producen clorosis marginal que deriva en
necrosis, crecimiento atrofiado y fruta fina.
Enmiendas minerales: yeso, cal, azufre
Una vez obtenidos los análisis que nos
muestran la composición del suelo y sus posibles desequilibrios debidos a que nuestros suelos
acumulan exceso de sales, no debemos aportar
al suelo más abonado mineral de fondo que el
cálcico y/o el azufre.
►
Aplicación de Ca:
El ión cálcico, aparte de su función estructural en la planta, juega un importante papel
en el suelo, estableciendo los puentes de las
arcillas con la MO y desplazando al ión sodio,
que es fitotóxico cuando sobrepasa un nivel. Su
aplicación se realiza en forma de sulfato (yeso,
para suelos de pH>7) o carbonato (cal, para
suelos pH<7), generalmente en otoño, antes de
la época de lluvias si el riego es por goteo. Es
importante que insistamos en que este calcio se
aplica para mejorar las propiedades del suelo, no
para que lo tome la planta, por lo que debemos
aplicarlo a todo el suelo y no solo localizado en
el área de influencia de las raíces. A la hora de
contabilizar este calcio aplicado como enmienda,
no debemos sumarlo al que aplicamos como
abono, ya que se dedica a desplazar el sodio
retenido en los coloides del suelo y no estará
disponible inmediatamente.
Yeso: 17,5 % de S y 22.0 % de Ca.
Solubilidad del 0,24 % P/V. En general es
adecuado no sobrepasar la dosis de 300 g/m2,
ya que el exceso se pierde y/o saliniza el suelo.
Carbonato Cálcico: Para aplicar en zonas
norte, más lavadas y/o con pH más bajos.
Cal: Hidróxido de calcio. Sube el pH del
suelo, por lo que no es recomendable en suelos
que ya lo tengan alto. Generalmente se utiliza
cuando se arranca alguna planta enferma de
Mal de Panamá para evitar la proliferación del
hongo subiendo el pH del suelo.
Foto 20 Aplicación de yeso y estiércol. El yeso a
toda la superficie y el estiércol arrimado a planta.
41
►
Azufre
Con el tiempo, su aplicación baja el pH por la
conversión del S en SO42+ debido a la acción de
los thiobacilos6, microorganismos del suelo que
obtienen su energía de la oxidación del azufre
elemental hacia sulfito y después a sulfato. Dosis:
Comprendidas entre 1 y 2 t/ha (100 a 200 g/m2).
Enmiendas de Materia Orgánica
La materia orgánica (MO) en el suelo
tiene un papel fundamental en la estructura del suelo y es en esta función donde
radica su aporte más importante a la fertilidad del suelo, por encima de los nutrientes
que contiene, que son escasos en relación
al volumen que se utiliza. Además aumenta
considerablemente la capacidad de intercambio catiónico (CIC), con lo que ayuda a
retener más nutrientes, mejorando la eficacia
de su aplicación al cultivo.
La MO es también el sustrato sobre el que
se sustenta la vida en el suelo. Numerosos
estudios demuestran que una buena diversidad edáfica disminuye los problemas fitosanitarios relacionados con patógenos del
suelo del cultivo. La agricultura ecológica es
el sistema ideal para mantener esta diversidad
edáfica ya que no usa agroquímicos de suelo
que la limitan.
►
¿Estiércol o compost?
La platanera es una planta que tolera
puntualmente el estiércol fresco y aún parece
que aplicado en estas condiciones estimula
el crecimiento radicular por el calor de la
fermentación y ejerce un cierto control de
6
Bacterias gramnegativas con flagelo polar.
42 Fertilidad en la platanera
nematodos, debido a los gases nematostáticos
que emite en su descomposición así como
al aumento de biodiversidad que supone
el incremento de microorganismos saprófagos. Su aplicación en fresco (estiércol de
unas seis semanas) en los meses de febrero,
marzo provoca una mejora considerable en
el sistema radicular y en el desarrollo de la
hijería. Se debe de enterrar o cubrir un poco.
El compost, aparte de su indudable
ventaja como materia orgánica estabilizada
y pre-humificada, tiene el inconveniente de
su mayor conductividad que, en ocasiones y
aplicado cerca del sistema radicular, ha inhibido el crecimiento de las raíces. Aunque esta
afirmación no es generalizable, dado la gran
variabilidad de composts existentes, si es recomendable tener siempre en cuenta la conductividad del material a aplicar, la época de
aplicación (recomendable en otoño) y la forma
de aplicación (enterrado o en superficie).
Las plantaciones de platanera deben
acumular MO a lo largo del tiempo, ya que
únicamente se exporta el fruto, quedando el
resto de la planta para incorporar al suelo bien
sea triturándola o, lo más corriente, dejarla
como acolchado protector del suelo.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Foto 21 Emisión de hijos a las tres semanas de aportar estiércol.
En el mes de marzo. Cultivar Gran Enana.
Como mínimo es recomendable incorporar estiércol cada tres años a razón de
una carretilla por planta (0,1 m3/planta). El
beneficio no solo está en la mejora de la
estructura del suelo sino también por los
aportes de nitrógeno y potasio orgánicos que
mantienen una reserva de estos nutrientes en
la biomasa edáfica y que finalmente quedará
a disposición de la planta. Es importante, si
se puede elegir, adquirir siempre estiércol que
tenga buena cama, preferiblemente astillas
de monte picado o cualquier otro material
lignificado que equilibre el balance carbono/
nitrógeno y aporte humus. La pinocha es otro
material muy interesante como cama, aporte
y acolchado ya que tiene buena resistencia
a la descomposición y prolonga su efecto
durante bastante tiempo.
43
RECURSOS LOCALES PARA LA
FERTILIZACIÓN DE LA PLATANERA
44 Recursos locales para la fertilización de la platanera
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
p
Fertilizantes orgánicos sólidos
El estiércol
– Tipo de cama.
– Tipo de alimentación.
– Estado de madurez: frescos, semihechos o
maduros.
Por lo tanto el valor fertilizante de cada
estiércol variará según estos parámetros y conocerlos e interpretarlos ayudará a ser más exacto a la
hora de calcular el aporte de nutrientes. En general
se manejan tablas orientativas en las que debemos
de fijarnos si los contenidos se refieren a materia
seca o fresca, a peso o a volumen. Incorporamos
dos de carácter representativo. (Tabla 5 - 6).
odemos encontrarnos una amplia gama
de composición del estiércol dependiendo de:
– Especie animal.
– Tipo de manejo.
GANADO QUE ORIGINA LA DEYECCIÓN
% ms
N total
g/kg
N asimilable
g/kg
% sobre N total
P2O5
g/kg
K2O
g/kg
Vacuno
Media
Rango
22.3
16-43
4.8
2.0-7.7
1.3
0.5-2.5
26
9-50
3.0
1.0-3.9
5.7
1.4-8.8
Equino
Media
Rango
32.1
25-54
6.1
5.0-8.2
1.5
0.4-2.1
28
25-33
2.7
1.8-3.2
5.9
2.0-9.0
Ovino
Media
Rango
30.6
25-48
7.8
6.1-8.6
2.0
1.3-2.6
26
23-31
4.0
2.3-5.2
9.9
5.7-16
Porcino
Media
Rango
23.8
20-30
6.8
4-9
2.4
0.7-6.0
26
10-50
6.3
1.9-9.2
4.9
2.5-7.2
Avicultura de puesta
Media
Rango
40.6
22-55
23.6
13-45
10.9
5.1-25.0
49
37-60
16.6
8-27
10.7
6-15
Avicultura de carne
Media
Rango
30.0
18-40
30.0
18-40
7.6
2.0-15.0
34
24-50
18.5
6.9-25
17.1
6.7-23
Fuente: GT RAMIRAN en Saña y Soliva, 2006
Tabla 5 Contenido en materia seca y fitonutrientes (expresado sobre materia húmeda) de deyecciones
ganaderas de diferentes orígenes de la UE.
DEYECCION GANADERA
N total
Kg/m3
N orgánico
Kg/m3
N amoniacal
Kg/m3
P2O5
Kg/m3
K2O
Kg/m3
7.0
Bovino
5.0
4.5
0.5
2.7
Porcino
4.7
4.2
0.5
4.5
5.5
Gallinaza
12.9
2.2
10.7
15.6
10.2
Avicultura de engorde con lecho de ganado
30.7
20.8
9.9
28.6
19.8
Purín de porcino
3.4
0.9
2.5
1.8
2.3
Purín de vacuno
2.7
0.6
2.1
2.0
3.8
Fuente: Boixadera et al, 2000
Tabla 6 Aspectos destacables de la composición de fertilizantes orgánicos de origen ganadero.
45
►
Detalles a tener en cuenta en
el manejo de estiércoles
La disponibilidad del nitrógeno puede estimarse que es en los estiércoles de bovino de un
20-30 % durante el primer año, en estiércoles
de ovino y porcino del 40-50 % y del 61-66 %
para la gallinaza.
El fósforo presente en los estiércoles está
disponible en un 80 % en porcino y bovino y
en un 60 % para aves.
El potasio y el magnesio en la orina están
en formas minerales, de modo que su disponibilidad es similar a la de los abonos solubles.
Las cantidades de calcio en bovino, ovino
y sobre todo gallinaza pueden ser importantes y afectar al pH del suelo aumentándolo. La eficiencia de este calcio es similar a las
enmiendas calizas.
El contenido y disponibilidad de micronutrientes varían mucho, siendo más abundantes
en porcinos que suelen recibir dietas enriquecidas con estos. En algunos casos pueden
resultar excesivas las cantidades de cobre y zinc
que se añaden a los piensos como fungicidas y
reguladores del crecimiento respectivamente.
En el manejo del estiércol es frecuente que
se produzcan pérdidas de compuestos fertilizantes, tales como el amoniaco (por difusión a la
atmosfera), de materias orgánicas por oxidación
en forma de CO2 y H2O y de otros nutrientes por
lixiviación. (Moral Herrero R, Pérez Espinosa A y
Pérez Murcia MD. 2008).
►
Cálculos
Generalmente el criterio más utilizado para
ajustar la dosificación suele ser el criterio del
nitrógeno.
Para ello tenemos en cuenta:
– Nitrógeno total disponible en el
residuo.
– Tasa de mineralización del residuo
según especie.
– Necesidades nitrogenadas del cultivo.
Para el primer año:
Dosis de aplicación (t/ha) = Necesidades
cultivo (kg/ha)/N en residuo (kg/t) x tasa
mineralización
Foto 22 Aplicación de estiércol en superficie
arrimado a la planta.
46 Recursos locales para la fertilización de la platanera
En el siguiente año esta dosis
se puede rebajar al sumarle la
dosis residual del año anterior.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Compost
El compostaje es una técnica utilizada desde
siempre por los agricultores. Consistía en el
amontonamiento de los estiércoles, los restos
de cosecha y los residuos domésticos, para su
posterior descomposición y transformación en
productos más fácilmente manejables y aprovechables como abono. En los años 30 del siglo
pasado se comenzaron estudios y experiencias
que consistían en mantener mezclas de todo tipo
de residuos orgánicos durante períodos diferentes, en pilas de diferentes tamaños y composición para dar con la mezcla, el tamaño, tanto
de las partículas de material como del montón,
y el grado de humedad más idóneo para una
rápida descomposición. Desde entonces se ha
continuado trabajando y experimentando de
forma que, hoy en día, el compostaje de los
residuos orgánicos se adapta a toda clase de
situaciones rurales, urbanas o industriales.
El proceso de compostaje consiste en la
descomposición biológica, en condiciones controladas, aerobias y termófilas, de residuos orgánicos
para su trasformación en humus. Suele durar de
4 a 12 meses, dependiendo de lo que intervengamos en el proceso. No queremos extendernos
en un tema que daría para todo un manual y del
cual hay información abundante y muy accesible.
Foto 23 En la mayor parte de las fincas ecológicas
realizan compost con más o menos mecanización.
elaboración propia según el material orgánico
de que dispongamos y el tiempo de maduración que le demos, no podemos ofrecer ninguna
tabla de valores analíticos medios sin riesgo a
equivocarnos seriamente. Sí que recomendamos
informarse previamente de la composición del
compost que se use con frecuencia y que se
vigile sobre todo la conductividad del mismo
para no excedernos al aplicarlo.
En términos generales, el compost es recomendable en suelos con bajo contenido en MO
ya que, al estar parcialmente humificado, su
efecto en el mantenimiento de las propiedades
del suelo es más duradero.
►
Hay multitud de materiales orgánicos cuya
aplicación directa al suelo podría perjudicar a la
platanera, al suelo donde se aplique e incluso
al medio ambiente general, ocasionando olores,
insectos y molestias a la población cercana. El
compostaje es el proceso en que todos estos
materiales se sanean e higienizan de modo que
se eliminan sus efectos perjudiciales.
Dada la diversidad de compost existente,
tanto en el mercado como las posibilidades de
Compost en superficie o
“mulching”
Es recomendable elaborar compost cuando
se dispone de abundante material orgánico
que esté muy lignificado o que tenga mucha
celulosa, ya que, de aplicarse directamente a
la plantación, toma nitrógeno del suelo para
su descomposición, lo que afecta al cultivo. En
caso de que no se disponga de condiciones o
personal para realizar el compost, este tipo de
material debe de extenderse en superficie, sin
47
ser enterrado, formando una capa protectora
de grosor variable (mulching).
Abonos Sólidos Orgánicos
Fermentados
Pinocha, paja, virutas, astillas, monte
picado, etc,. son materiales adecuados para
extender en superficie. Es conveniente extender
primero algún material nitrogenado (harinas de
carne, hueso, soja, gallinaza, …) que quede en
la parte inferior y que ayuda a su descomposición y mineralización.
Mal llamados “bokashis”, se pueden describir
como un producto proveniente de un proceso
similar al compostaje pero acelerado y con un
producto final que no ha sufrido una humificación y cuya principal ventaja frente al compost
es la rapidez con la que se elabora.
Para preparar 1.000 kg se pueden sugerir
las siguientes cantidades orientativas:
– Materiales orgánicos finamente triturados
como salvado, bagazos y afrechos (300 kg).
– Pasto verde, césped cortado (todo el que se
tenga sin sobrepasar ¼ del total).
– Estiércoles, gallinazas, etc. (300 kg).
– Levaduras (400 g) o fermentos acidolácticos
(350 cc de EM o SESO).
– Melazas, guarapos y/o azúcares (1 litro).
– Tierra cernida (150 kg).
– Carbón vegetal molido (100 kg).
– Ceniza de fogón (aporta K), cal agrícola, dolomita (Ca) u otras sales o minerales (polvo de
roca) según necesidades (5 kg).
– Tierra virgen de bosque nativo (150 kg).
– Agua. La cantidad se puede calibrar con la
prueba del puño (mojado pero que no escurra)
y se estima en unos 500 litros.
La mayor velocidad de elaboración respecto del
compost se debe a que:
• Sus componentes suelen estar más finamente
picados y presentan más superficie de contacto
con el oxígeno. Aparte se voltean más a menudo.
Foto 24 Platanera ecológica con abundancia de
monte picado puesto como mulching. Previamente
se ha esparcido harina de soja como material
nitrogenante.
• Tiene melazas y azúcares y material vegetal verde
que es un alimento para los microorganismos
directamente asimilable, por lo que se multiplican
rápidamente acelerando la descomposición.
48 Recursos locales para la fertilización de la platanera
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
• Tienen inóculo de descomponedores en las
tierras añadidas y levaduras que facilitan la
fermentación.
Durante los primeros días, el montón se tapa
con sacos o con cualquier material permeable
que permita el intercambio gaseoso. Nunca
se debe cubrir con plástico ya que el vapor se
condensa en forma de agua, impidiendo una
adecuada fermentación.
El volteo se realiza dos veces al día, una por
la mañana y otra por la tarde, durante los 4 o
5 días iniciales, los siguientes 10 días se voltea
una vez al día. Es indispensable hacerlo así para
controlar la temperatura de fermentación que
no debe sobrepasar los 50ºC. El proceso dura
de 15 a 20 días.
hasta llegar a 20 cm. Sabemos que el abono
está listo porque su temperatura se iguala a la
temperatura ambiente, su color es grisáceo,
queda seco y de consistencia polvorienta. Lo
ideal es utilizarlo inmediatamente pero se
puede ensacar y guardarlo hasta 2 meses.
Aplicaciones: Al igual que el compost es
muy adecuado para poner en los hoyos de trasplante al iniciar una plantación o un replante
ya que facilita la presencia de promotores del
crecimiento.
La pila puede tener una altura de 50 a
60 cm. A medida que pasan los días, la altura va
bajando gradualmente, extendiendo el montón
Fertilizantes líquidos orgánicos de producción
local para aplicación en riego
En todas las formas de líquidos para aplicar
en fertirrigación y muy especialmente con los
purines, el principal error que se comete tiene
que ver con la putrefacción de los líquidos y la
formación de sustancias fitotóxicas. El mal olor
suele ser uno de los síntomas indicativos más
fáciles de detectar. La aplicación de líquidos en
mal estado puede no presentar síntomas en la
planta al principio, llegándose a utilizar durante
periodos largos de tiempo (años) hasta que la
acumulación en el suelo de sustancias fitotóxicas
supera la barrera del daño fisiológico y entonces
es irreversible en el cultivo y necesita remedio
en el suelo.
Para evitar estos problemas es fundamental:
• Antes de aplicarlos, airear los líquidos o
fermentarlos sin aire adecuadamente, hasta
hacer desaparecer la microflora-fauna anaeróbica propia de la pudrición. La aireación no es
solo adición de agua oxigenada, que produce
la mineralización brusca de la materia orgánica,
sino propiciar el contacto de ésta con el oxígeno
49
insuflado por un soplador, de manera que la
microflora que la va a descomponer lentamente
no produzca gases y/o sustancias fitotóxicas
sino sustancias intermedias que puede asimilar
el vegetal o convertirse en humus en el suelo.
El proceso debe durar de 10 a 15 días, dependiendo del tiempo de almacenamiento previo.
• Mantener una limpieza de los depósitos y
conductos, impidiendo que se acumulen en
esquinas y zonas de poca circulación este tipo
de microorganismos que pueden contaminar
al resto del líquido.
• Ayudar a la conservación de estos líquidos
con fermentos acidolácticos y/o refrigeración
(caso de sueros del queso).
Té de compost
El té de compost es un extracto acuoso
proveniente de una corta maceración aireada
de una parte de compost por 10 de agua
durante 24 horas. En realidad se trata de un
cultivo microbiano en un medio acuoso, donde
el inóculo puede ser el mismo compost o bien
inóculos comerciales y el sustrato son los materiales orgánico-húmicos del compost disueltos
o en suspensión en el agua. Se puede reforzar
este sustrato con la adición de azúcares para
optimizar la reproducción microbiana.
Para prepararlo se debe utilizar una maquinaria adecuada que permita la aireación del
té y la homogenización de la mezcla evitando
que se posen las partículas de compost en
suspensión así como que queden rincones sin
airearse ya que serían puntos contaminantes
de bacterias anaerobias. Por eso lo mejor son
depósitos circulares que permiten un movimiento continuo de la masa acuática. Los
factores que influencian la efectividad son la
calidad del compost (extractos de compost muy
maduro son mejores que extractos de compost
sin terminar), la naturaleza y el origen de sus
ingredientes, en definitiva cuanto mayor sea la
calidad del compost mejor será el té resultante.
Suele aplicarse diluido en cinco partes de
agua y pulverizado sobre la vegetación, con
equipos aspersores convencionales de alta
presión en las primeras horas de la mañana o al
final de la tarde. También puede ser aplicado al
suelo por medio de sistemas de goteo continuo
o irrigación por inundación para aumentar el
desarrollo radicular.
Precauciones:
– La base ha de ser un compost de calidad,
con un periodo de maduración completo y con
todos los parámetros de madurez satisfechos.
– El agua no debe de contener cloro, ni otros
biocidas.
– pH en torno a la neutralidad (6,5 - 7,5).
– Mantener 6 ppm de O2 o más durante todo
el proceso.
– Debe de mantener un olor agradable.
– Agua a temperatura ambiente al empezar. Es
normal un incremento en la temperatura de
1 a 5 ºC.
– La presencia de espuma es un buen signo de
desarrollo de metabolitos bacterianos.
– Mantener el té aireado hasta el momento de
aplicar e incluso durante la aplicación.
Beneficios:
– En términos generales el objetivo es lograr la
máxima diversidad de microorganismos beneficiosos, en cantidad suficiente.
– Mediante la aplicación al suelo se inocula la
rizosfera con organismos beneficiosos mejorando la absorción de nutrientes y previniendo
enfermedades radiculares por competición con
50 Recursos locales para la fertilización de la platanera
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Fotos 25 - 26 (Izquierda) Maquina de té de compost en finca de platanera. Se observan las mangueras
de aireación para las mallas de compost. (Derecha) Detalle de los difusores circulares de aire del fondo del
depósito.
los patógenos, ya que usan los exudados de la
planta y recursos nutritivos. Mejoran la estructura
del suelo. Ayudan a la descomposición de toxinas.
– Mediante la aplicación foliar se inocula la
filosfera y ocupa la superficie de la planta con
organismos beneficiosos ejerciendo una resistencia inducida, biocontrol y antagonismo con
los patógenos.
– Aporta nutrientes solubles, promotores de
crecimiento, metabolitos intermedios de la
formación de azucares.
Comparando el té de compost con la aplicación de compost sólido, el primero da un
relativo control de patógenos inmediato pero
de corta duración en las superficies tratadas,
por el contrario los compost sólidos aplicados
al suelo actúan sobre las propiedades del
suelo más lentamente por un largo período de
tiempo. Otra ventaja del té de compost es la
mayor facilidad de su distribución, sobre todo
cuando se efectúa por la red de riego.
ALOFs (Abonos Líquidos
Orgánicos Fermentados)
Existe una gran variedad de fórmulas de
este tipo y muchas formas de nombrarlos
(bioabonos, biofertilizantes, caldos orgánicominerales, supermagro, bioles, sefel, …) por lo
que se debería caracterizar la preparación del
producto, tanto en cuanto a sus componentes
como las proporciones, calidades, tiempos de
proceso, formas y dosis de aplicación atendiendo a las funciones de cada elemento.
Conocer los mecanismos generales de funcionamiento permite al agricultor adaptar los
materiales disponibles en su zona a las necesidades del cultivo y a las infraestructuras de
cada finca.
El principio general de este tipo de
abonos líquidos es fermentar aeróbica o
anaeróbicamente varios materiales orgánicos
(estiércol, plantas verdes, frutas, …) junto con
51
Nunca deben de aplicarse cuando tenemos
hortalizas intercaladas con la platanera y no
tenemos separados los riegos ya que existe la
posibilidad de contaminación de patógenos para
el hombre.
►
Foto 27 Batería de depósitos caseros con sistema
de aireación para inyectar caldos fertilizantes
de diferente composición en finca pequeña de
platanera.
determinados coadyuvantes que pueden ser
orgánicos o minerales para conseguir un líquido
que tiene propiedades fertilizantes debido principalmente a:
• Contiene nutrientes para la planta: nitrógeno,
generalmente amoniacal y/o amínico, y otros
minerales con valor fertilizante, generalmente
añadidos a los caldos o propios del material
que estamos aportando.
• Contiene hormonas, vitaminas y aminoácidos
que ayudan a las plantas a mejorar su metabolismo de manera que obtengan mejor producción. Promotores del crecimiento tanto de la
parte aérea como de la raíz.
• Tienen algún efecto como repelentes de
plagas y/o cierta competencia en el nicho
ecológico, ya sea en la rizosfera o en la filosfera
con lo que podemos hablar de un cierto efecto
protector del cultivo.
Fermentación aeróbica
Está basada en la aireación forzada y
continua de los líquidos. Generalmente se suelen
emplear sistemas burbujeantes que oxigenan la
mezcla permitiendo una cierta descomposición
de la MO y una cierta “quelatación” de componentes minerales con las sustancias orgánicas,
formando complejos orgánico-minerales. Suelen
durar de 10 a 15 días. El objetivo es completar
al máximo la oxidación de los materiales orgánicos, de manera que podemos afirmar que se
ha terminado el proceso cuando la mezcla deja
de emitir CO2.
Sus resultados son altamente eficientes
siempre que las mezclas sean adecuadas y los
procesos cumplan todos los requisitos. La principales ventajas de este proceso son su sencillez e
inocuidad, ya que si no se realiza correctamente
simplemente se perderán nutrientes, sobre todo
nitrógeno, pero no suelen generarse productos
tóxicos. Debe de tenerse en cuenta lo dicho en el
capítulo anterior sobre el equilibrio entre amonio
y nitratos.
En las islas hay suficiente experiencia
en este sentido destacando los trabajos de
Ildefonso Acosta que desarrolló el SEFEL
(Sistema de Elaboración de Fertilizantes
Ecológicos Licuados) aplicados en más de 60
fincas de platanera. Su facilidad de preparación, el coste de materiales y la aplicación por
el sistema de riego hacen que este método sea
el más utilizado. Está pendiente de estudiar sus
efectos a largo plazo.
52 Recursos locales para la fertilización de la platanera
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
 Materiales
Estiércoles y purines
– De cualquier tipo.
– Estiércol: No sobrepasar 25 kg/100 litros para
gallinaza y porcino. Con vacuno, equino y ovino
se puede llegar hasta 50% agua y 50% estiércol.
– Purines puros: Exigir que hayan pasado por
un separador de sólidos o estén bien filtrados.
– Mezclar con melazas o azúcares.
Plantas
– Leguminosas: tedera, tagasaste, chícharos,
alfalfa, habichuelas, chochos, …
– Las clásicas: ortiga, consuelda, cola de caballo,
valeriana, helecho común.
– Mezclas de todas ellas.
– Añadir azúcar o melaza, pero en menor
cantidad que con el estiércol.
Otros materiales que pueden añadirse
– Suero láctico.
– Líquidos orgánicos: zumos, leche caducada,
vinos estropeados, etc, ...
– Frutas.
– Levaduras.
– Mezclar con minerales (K, Ca, Fe, Zn…). El
complemento con minerales mejora la fertilización considerablemente supliendo carencias
y es uno de los objetivos de estos preparados.
 Forma de determinar el final de la
fermentación
La prueba del globo: Llenamos un botellín de
líquido a determinar y le tapamos la boca con
un globo. Si este se infla a lo largo del día es
que la fermentación no ha concluido y debemos
dejarla todavía con la aireación.
Prueba del vaso: Con un tapón de corcho
y un tubo de plástico que introducimos a
través del corcho procurando hermeticidad
podemos llevarlo a un vaso lleno de agua,
volcado hacia abajo en el interior de un
recipiente mayor también lleno de agua. Si
observamos que burbujea es que el proceso
no ha terminado.
►
Fermentación anaeróbica
En este tipo de fermentación hay que
actuar con atención ya que es un tipo de
fermentación similar a la de un vino y mejor
si se dispone de personal experimentado o
realizar ensayos previos hasta perfeccionar la
técnica.
Aparte de las sustancias orgánico-minerales
mencionadas para los fermentados aeróbicos,
uno de los objetivos de la fermentación anaeróbica es la obtención de inoculo de cepas de
Bacillus subtilis.
 Bacillus subtilis
Es una bacteria, que se encuentra comúnmente en el suelo y de la que algunos de sus
biotipos tienen una utilidad agrícola probada:
• Sin ser patogénica, es capaz de generar en las
plantas las respuestas de resistencia sistémica
asociadas normalmente a la presencia de un
patógeno.
• Se ha referenciado acción significativa contra
muchos hongos y bacterias patógenas del suelo
(generos Pythium, Phytophtora, Sclerotium
rolfsii, Puccinia, Alternaria, Colletotrichum,
Erwinia, así como Peronospora destructor, Tizón
bacteriano, Antracnosis, Cenicillas, Oidium,
Erisyphe, Sphaerotheca macularis, Alternaria
solanii) considerándose un fungicida natural.
Existen preparados comerciales.
53
Foto 28 - 29 (Izquierda) Depósito con cierre hermetico. (Derecha) Válvula de escape (botella) que permite la
salida de gases e impide la entrada de aire en su interior para fermentaciones anaeróbicas. Detalle.
• Acción protectora frente al stress salino e
hídrico.
• También se usa como probiótico en
acuicultura.
• Tiene la capacidad de formar metabolitos
antibióticos.
• Promueve el crecimiento radicular y de la
planta.
 Preparación de la mezcla
Ingredientes básicos para un depósito de
200 litros con tapa:
– 180 litros de agua o suero.
– 4 litros de leche.
– 3 litros de melaza.
– 50 kilos de excrementos de vaca frescos del
día o el rumen de una vaca recién sacrificada.
– 4 kilos de ceniza de leña, harina de rocas o
sales minerales.
– 100-200 g de levadura de pan.
• Mejora la extracción de agua y nutrientes.
• Compite al colonizar en forma temporal la
rizosfera.
• Induce resistencia al activar los genes de
defensa de las plantas.
• Promueve un crecimiento rápido que permite
a las plantas superar los estadíos más sensibles
a las enfermedades.
• No hay literatura sobre su impacto en
artrópodos.
Proceso:
• El depósito debe permitir su cierre hermético y
se debe de añadir una válvula que permita salir
el aire pero no entrar. Es frecuente insertarle en
la tapa superior una acometida de riego y con un
tubito de plástico llevarlo a una botella de agua
que permite la salida del aire pero no su entrada.
• En un recipiente aparte se prepara la leche con
la levadura y la melaza. Se mezcla todo y se
homogeniza.
• Se incorpora al depósito el estiércol o el rumen,
se añade agua hasta tres cuartos del depósito,
54 Recursos locales para la fertilización de la platanera
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
se incorpora la mezcla del paso anterior y se
añade agua hasta 20 cm antes de su llenado
completo. Este espacio es la “cámara de gases”
y permite que el estiércol flote sin taponar el
orificio de expulsión de gases. Algunos prefieren
no incorporar el estiércol o el rumen al depósito
y lo que hacen es con un cedazo puesto sobre
la tapa lavar el rumen y/o estiércol, estrujándolo
para sacar todo su jugo, incorporando sólo el
inóculo con el agua de lavado, lo que permite
llenarlo un poco más.
• A los 15 minutos de cerrarlo herméticamente ya veremos la burbuja del tubo bajar
del nivel de agua de la botella lo que indica
que la fermentación y la expulsión de gases
comienza. Los depósitos deben de estar a la
sombra y protegidos de cambios muy marcados
de temperatura. A lo largo del tiempo se observará la expulsión de gases.
• Después de 30 a 40 días, dependiendo de
la temperatura ambiente, dejará de expulsar
gases. Es el momento de abrir el depósito, y
observar el color del líquido que debe de ser
como el ámbar, brillante y traslucido como
miel oscura y sentir el olor que debe de ser
como de fermentado láctico, ligeramente
ácido y dulzón.
Función de los ingredientes
• Leche – Reaviva el biofertilizante preparado,
Aporta proteínas, vitaminas, grasas y aminoácidos para la formación de otros compuestos
orgánicos que se generan a lo largo de la
fermentación.
• Melaza – Aporta la energía necesaria para el
metabolismo de los microorganismos potencializando así el proceso de la fermentación.
También aporta algunos minerales en pequeña
escala: boro, magnesio.
• Ceniza y/o minerales – Ayudan a activar y
enriquecer la fermentación y contribuyen a la
digestión y metabolización de la materia orgánica por los microorganismos.
• Excremento fresco de vacuno – Aporta inóculo
de microorganismos como: levaduras, hongos,
protozoos y bacterias, especialmente B. subtilis
(el requisito básico es que el estiércol sea muy
fresco, recién obtenido mejor).
¿Cuándo están listos?
– Básico 20 a 30 días.
– Cuando no burbujea más en la botella o sea
cuando el período más activo de la fermentación finalice, aproximadamente 20 días.
– Le sigue un periodo de maduración 60 a 90
días.
Verificar calidad
– OLOR – agradable de fementación.
– COLOR – Ambar brillante y traslúcido, se
forma una nata blanca en los más añejos.
¿Cómo aplicar?
– FOLIAR – 5 al 7 % Durante el tiempo de
mayor apertura de estomas de las plantas – Por
la mañana hasta 10 a.m. y en la tarde después
de las 4:00 p.m. Usar un adherente natural.
– SUELO - 5% en el riego.
– INDIRECTA:
> Mezclado en agua para preparación del
bokashi 100 litros para 3 toneladas.
> Humus de lombriz. 10 litros x 1 tonelada
sobre la materia orgánica a utilizar como
alimento.
 ¿Cómo funcionan?
• Los microorganismos causan la fermentación
del medio en que se encuentran (como sucede
en la panza de una vaca).
55
• Durante la fermentación la materia orgánica,
la grasa, los azúcares y los minerales incorporados se descomponen y se transforman en:
ácidos orgánicos, hormonas de crecimiento,
antibióticos, vitaminas, enzimas y co-enzimas
y aminoácidos principalmente. Aporta micronutrientes disponibles para la planta además de
la protección que otorga el B. subtilis.
• Al encontrar un equilibrio nutricional, la
planta alcanza un estado en que se fortalecen
sus defensas contra insectos y enfermedades.
Otros
Existen formas de preparación artesanal
de aminoácidos de origen vegetal (fundamentalmente a base de frutas maduras) o animal
(fundamentalmente de restos de pescadería,
llamados “biofish”) que son muy eficaces por
su cantidad de nitrógeno que los hacen ideales
para mezclar con los anteriormente descritos.
Sin embargo la falta de información sobre su
uso en platanera nos impide desarrollar sus
propiedades y manejo en espera de ponerlos
en práctica y controlar sus efectos.
Extractos Vegetales: Maceraciones, Infusiones y
Decocciones
El uso de plantas para estimular el crecimiento o proteger de determinadas plagas y/o
enfermedades a los cultivos es antiguo y aunque
en la platanera está muy poco extendido, los
casos que se conocen están dando resultados
aceptables. El hecho es que, para ser un método
a integrar en una serie de prácticas, su preparación y conocimiento requiere una cierta dedicación y, ¿por qué no?, una cierta especialización.
Es frecuente el mal uso y en consecuencia
achacarles falta de eficacia. El conocimiento
de las plantas y sus propiedades nos ayudará a
establecer las más idóneas según el efecto que
deseemos. Aquí solo vamos a describir superficialmente las formas de preparación esperando
que el que desee utilizarlas busque una información más específica como por ejemplo la
recogida exhaustivamente por Bertrand et al.
(2008). En este capítulo tampoco hablaremos
de sus propiedades insecticidas, nematicidas o
fungicidas ni tampoco vamos a hablar de los
aceites esenciales, que ya implican una infraestructura más compleja.
● Funciones que realizan los extractos vegetales:
– Bio-estimulantes: No proporcionan
nutrientes, estos se dan aparte. Estimulan el
crecimiento.
– Bio-protector o fito-fortificante:
Estimulan o refuerzan sus defensas frente a
patógenos y plagas.
– Algunas plantas tienen el doble efecto,
otras son más específicas.
●¿Qué plantas?
– Todas las que crecen cerca de la plantación.
– Plantas de uso frecuente por sus cualidades
probadas:
– Ortiga;
– Valeriana;
– Consuelda;
– Cola de caballo;
– Helecho común.
●¿Cuándo debemos usarlas?
– Bioprotectoras: Cuando lo necesite el cultivo:
– Presencia de parásitos;
56 Recursos locales para la fertilización de la platanera
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
– Condiciones óptimas para el desarrollo de
una enfermedad.
– Bioestimulantes: Cuanto antes:
– De tres a cinco días después de trasplantar;
– Días después de algún estrés por parte del
cultivo: sequía, viento fuerte, calimas, …
Preparación de extractos
fermentados
►
Consideraciones previas
● Se trata de una fermentación por lo que,
además de las plantas, intervienen microorganismos y enzimas.
● El sitio, como en las bodegas, es muy importante: temperatura constante y abrigada si se
está en un sitio frío. Sombra y protección frente
al viento si estamos en zona cálida.
● Recipiente sobredimensionado. Puede ser de
madera (pesados y delicados de mantener), plásticos y metálicos sólo si son de acero inoxidable
(caros).
● La calidad del agua es fundamental:
– Agua de lluvia con una temperatura entre
15 y 25 ºC. El pH superior a 5.
– El agua del grifo tiene cloro. Si se usa dejar
que se airee durante 2 a 4 días.
– pH por debajo de 7. Se puede bajar con
vinagre o ácido cítrico.
– Alto contenido de cal y/o salinidad alta no
son deseables.
►
Las plantas
● No machacar las plantas. Trocearlas con
machetes, sobre todo las coriáceas.
● Emplear la totalidad de la planta.
● Dosis general:
– 1kg de planta fresca por 10 litros de agua.
– 100-200 g de planta seca por 10 litros.
– No sobrepasar esta dosis. Mejor quedarse
corto. Aunque pongamos más cantidad ni
fermenta mejor, ni es más eficaz.
● No se deben mezclar plantas ya que pueden
tener tiempos distintos de fermentación.
Fermentar por separado y luego mezclarlas para
usarlas.
►
Control de la fermentación
● Es más fácil que fermenten bien grandes cantidades que pequeñas.
● Cuánto más alta es la temperatura, fermenta
más rápido.
● Remover al menos una vez al día durante
varios minutos. Lo esencial de la fermentación
ocurre en presencia de oxígeno, el que tiene
el agua y el que metemos cuando removemos.
● La fermentación puede durar de 5 a 30 días.
Como ejemplo, a 18 ºC el extracto de ortiga está
listo en menos de 15 días.
►
El punto
● Un tapiz de burbujas pequeñas y homogéneas
remonta desde el fondo cuando se remueve el
caldo desde los primeros días de fermentación.
● Cuando deje de hacerlo la fermentación ha
terminado.
● Se dispone de dos días como máximo para
trasegar y emplearlo o almacenarlo.
►
Los olores
● Durante la fermentación es inevitable un cierto
olor desagradable. Disminuye cuando termina
la fermentación.
● Dos trucos:
– Añadir un puñado de angélica troceada por
cada 10 litros a partir del 4º ó 5º día. También
sirve el polvo de basalto.
– Fermentar, de preferencia, en cuarto
57
menguante procurando que termine la
fermentación sin que haya empezado el
cuarto creciente.
►
Aplicar los extractos
● Hay que colarlos antes de aplicar. Tamices,
trapos, coladores.
● Un extracto demasiado filtrado puede perder
eficacia.
● Algunos extractos empleados como revulsivos
se debe de repetir el tratamiento si se pretende
un efecto prolongado ya que son biodegradables: tanaceto, ajenjo, ruibarbo, saúco, ...
►
Errores frecuentes
● Mala calidad del agua.
● Olvidarse remover cada día.
● Poner tomillo o plantas con timol ya que
éste bloquea el arranque de la fermentación.
También lo atenúan el tanaceto y la salvia.
● Mezclar diferentes plantas. Es mejor macerar
por separado las plantas y mezclarlas en el
momento de aplicarlas.
● Un lugar con mucho cambio de temperatura.
● Esperar mucho tiempo para trasegar y filtrar.
Preparación de decocciones
● Plantas a remojo durante 24 horas.
● Calentando con fuego suave se lleva a
ebullición durante 20 a 30 minutos con la tapa
puesta.
● Raíces de ortiga, cola de caballo, ajenjo,
consuelda y salvia.
Preparación de infusiones
● Se pone la planta troceada en agua fría, se
calienta y se apaga el fuego en cuanto empieza
a hervir y se pone la tapa. Se deja enfriar y se
aplica inmediatamente.
● La manera clásica pero menos eficaz es hervir
el agua aparte y verter sobre la planta troceada
en un recipiente tapado, donde se deja de 12
a 24 horas.
– Tiene las propiedades de las fermentaciones
pero atenuadas, a cambio, su principal ventaja
es la rapidez de elaboración.
– Sólo se conservan algunos días en el frigorífico.
Preparación de maceraciones
– Las plantas troceadas se dejan en agua a
temperatura ambiente durante 24 horas. Se
puede utilizar una máquina de té de compost
para prepararlas.
– 1 kg por 10 litros, excepto el ruibarbo que son
500 g en 3 litros de agua.
– No necesita dilución.
– No se puede guardar ya que se estropea.
– Ruibarbo, ortiga, capuchina, rábano.
– Ligeramente fungicidas con propiedades estimulantes de la clorofila, su acción es suave.
● Dejar enfriar sin quitar la tapa.
● Las decocciones son para aplicar en cuanto
se enfríen. No se conservan más de 2 horas. A
partir de ahí empiezan a fermentar y hay que
tratarlas como extractos.
58 Recursos locales para la fertilización de la platanera
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Fermentos acido-lácticos (EM, SESO)
EM (Effective Microorganisms) y SESO son
una mezcla de cepas de microorganismos beneficiosos que están presentes en el medio natural
y que sobre todo son bacterias acido-lácticas,
levaduras, y bacterias fotosintéticas. Muchas de
esas bacterias están presentes en las comidas
y bebidas fermentadas. Las más importantes y
sus funciones son:
● Bacterias fototrofas pueden fijar el nitrógeno atmosférico y el dióxido de carbono en
moléculas orgánicas tales como aminoácidos
y carbohidratos y ácidos nucleicos que sintetizan a partir de la luz solar y de la MO del
suelo, también sintetizan sustancias bioactivas.
– Rhodopseudomonas palustris
– Rhodobacter sphaeroides
● Bacterias ácido lácticas: producen ácido
láctico, que es un buen esterilizador, a partir
de azúcares que son sintetizados por las bacterias fotosintéticas y levaduras. El ácido láctico
puede suprimir microorganismos nocivos como
Fusarium sp y tienen incidencia en las poblaciones de nematodos fitopatógenos. Ayuda
a solubilizar la cal y el fosfato de roca. Estas
bacterias reconducen las rutas metabólicas
anaeróbicas, productoras de sustancias fitotóxicas, a rutas acidolácticas que las plantas
toleran bien:
– Lactobacillus plantarum;
– Lactobacillus casei;
– Lactococcus lactis.
● Levaduras: Degradan proteínas complejas y
carbohidratos. Producen sustancias bioactivas
(vitaminas, hormonas, enzimas) que pueden
estimular el crecimiento y actividad de otras
especies de microrganismos, así como de plantas
superiores:
– Saccharomyces cerevisiae;
– Candida utilis.
● Actinomicetos: Funcionan como antagonistas de muchas bacterias y hongos patógenos
de las plantas debido a que producen antibióticos (efectos biostáticos y biocidas). Benefician
el crecimiento y actividad del azotobacter y de
las micorrizas. Actinomicetos y hongos fermentadores descomponen la MO que sirve de
sustrato para que todo funcione dentro de un
abundante y complejo sistema de interrelaciones que agrupan además los exudados de
la rizosfera.
La aplicación de estos fermentos líquidos
resulta de gran utilidad para la conservación de
los estiércoles en cuadras y estercoleros y de los
purines en sus fosas. Logra evitar pérdidas de
nitrógeno en forma de amoníaco y reduce la
proliferación de moscas y de olores.
Se usa también sobre el abono verde
parcialmente lignificado, justo antes de su
incorporación al suelo, especialmente en un
suelo apelmazado. También conviene aplicarlo al suelo cuando éste tiene problemas de
encharcamiento, de podredumbre o de babosas
u otros insectos que son atraídos por la podredumbre. No tienen ninguna capacidad de
humificación, al no contener microorganismos
humificantes por lo que no tienen capacidad
de fijación de nutrientes en el suelo. No es
recomendable aplicarlos en el sistema de riego
como un fertilizante de manera continuada ya
que, en nuestros suelos, degrada muy rápidamente la materia orgánica con lo que anula su
efecto beneficioso.
59
Efectos sobre la MO de la fermentación acidoláctica:
•Detiene las fermentaciones asociadas
a la podredumbre y a la formación de
sustancias tóxicas para las plantas
(SH2, metano, butídico, amoníaco).
Muy útil en el manejo de deyecciones
semisólidas.
•Estas sustancias suelen desprender
olores que se evitan. Al ser fermentaciones anaeróbicas pueden enclaustrarse en grandes recipientes.
•Evita la evaporación del amoníaco,
reteniendo el nitrógeno. Por ello en
las granjas, cuadras y establos tiene
un efecto preventivo de enfermedades
pulmonares ya que la concentración
alta de amoníaco puede ser irritante
para las vías respiratorias.
•Es factible ensilar forrajes verdes con estos
productos. Se puede añadir al forraje seco,
verde, concentrados, granos y al agua para
beber.
Foto 30 Granja de vacuno asociada a platanera
con aspersores para la distribución de fermentos
acidolácticos para evitar desprendimiento de
amoníaco, olores y moscas en la explotación.
•Aplicado al alimento animal su efecto es
similar a los llamados probióticos (vitaminas
y antioxidantes), mejorando la absorción de
nutrientes al aumentar la digestibilidad.
Harina o Polvo de rocas
Principio
Los minerales del suelo se acumulan por
la meteorización de la roca madre. Los suelos
volcánicos tienen una alta fertilidad debido a su
reciente meteorización. En cultivos intensivos se
producen desequilibrios ya que faltan algunos
nutrientes y otros sobran, bloqueando la dinámica y absorción de determinados nutrientes.
La fertilización también es limitada ya que se
reduce a los macronutrientes y con carácter
puntual a micronutrientes y generalmente
cuando se detectan carencias.
Las rocas son un recurso natural que tiene un
gran potencial. La aplicación de rocas finamente
molidas en huertas que llevan mucho tiempo
cultivándose suministra una renovación de los
micronutrientes que hayan podido ser consumidos por los cultivos, devolviendo parte del
equilibrio natural del suelo, funcionando mejor
la mayor parte de las funciones fisiológicas de la
planta así como los procesos biológicos del suelo.
La liberación de los nutrientes contenidos en
la roca se realiza gracias a los ácidos orgánicos
producidos por las plantas y microorganismos,
60 Recursos locales para la fertilización de la platanera
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
así como por la biomasa en descomposición
que se encuentra en el suelo. Al ser un proceso
directamente relacionado con la actividad biológica, no se puede esperar que el manejo de la
fertilidad con roca pulverizada sea efectivo si
no se acompaña de prácticas agrícolas que estimulen la vida en el suelo. La literatura académica registra investigaciones que concluyen que
el uso de roca pulverizada en cultivos anuales
es poco efectivo dada su baja solubilidad, pero
estas investigaciones se han realizado desde la
lógica de la sustitución de insumos. Cuando las
aplicaciones de roca se realizan acompañadas
de prácticas que incluyan la aplicación de MO se
concluye un mejor resultado que ambas técnicas
por separado.
¿Qué material usar?
Aparte de productos comerciales basados
en rocas molidas, algunos de origen lejano, hay
graveras, canteras de piedra, fabricas de asfalto
que o bien por lavado o bien por aspiración
recogen el polvo de su actividad y lo suministran con carácter generalmente gratuito a los
agricultores que desean llevarlo. En las islas
se encuentra generalmente polvo de basalto,
que cuando está finamente molido se usa para
mezclar con el azufre en tratamientos fitosanitarios. Lo mejor es utilizar mezclas de diferentes orígenes para tener mayor diversidad
de componentes.
¿Cómo usarlo?
Aplicar a razón de 500 g a 1 kg por m2 cada
5 años. Es interesante aplicarlo en las cuadras y
establos ya que mejora el comportamiento del
estiércol a la hora de degradarse.
61
PROTECCIÓN VEGETAL
62 Protección vegetal
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
e
Conocimiento de la plaga y su ecología
n agricultura ecológica el
conocimiento de la especie agresora es fundamental: su biología, los ciclos y las características ambientales, favorables o desfavorables,
pueden convertirse en herramientas de control
que ayuden a minimizar las intervenciones
y/o hacerlas más eficaces. Se debe valorar la
incidencia de plagas y conocer (aunque sea
aproximadamente) los umbrales de daño
económico con el fin de determinar el tipo de
intervención y, en caso de control biológico,
si existe o no la necesidad de realizar correcciones previas o posteriores a las sueltas. Por
lo tanto la vigilancia sobre las plagas y sus
depredadores debe de ser continuada ya que
la prevención y la intervención por focos son
dos herramientas claves en AE para minimizar
los efectos económicos adversos de las plagas
y enfermedades.
Especies asociadas
En general en el complejo mundo natural
hay siempre relaciones entre especies y algunas
son estables, de forma que podemos prever
que si una especie aparece, su asociada o se
encuentra o aparecerá en un corto periodo de
tiempo. Estas asociaciones pueden ser benéficas
o perjudiciales para los cultivos. Es perfectamente posible que una de las dos especies no
haga un daño directo al cultivo pero favorezca
el daño que puede hacer la otra. En la platanera
la asociación entre hormiga y cochinilla es uno
de los ejemplos clásicos de simbiosis o alianza
que debemos de combatir, ya que, limitando la
movilidad de la hormiga, frenamos la distribución de la cochinilla. También se observa colaboración entre hormigas y pulgones, aunque
no tan necesaria ya que los adultos de estos
últimos poseen capacidad de vuelo y cierta autonomía para su dispersión. La hormiga absorbe la
melaza de ambas especies y a cambio dispersa
los huevos o pupas.
Prácticas culturales
Hay una serie de prácticas culturales que
tienen incidencia en la sanidad general de la
planta. Generalmente tienen un momento
oportuno para su ejecución en el que se ahorra
tiempo y su eficacia es mayor. Atrasarse o
adelantarse suele ser contraproducente, ya que
su efecto es menor o tiene mayor coste de ejecución. La experiencia local es la gran maestra en
este caso.
►
Mulching
Un manejo mínimamente cuidadoso de
la cubierta que forman las hojas senescentes
(“farulla”) puede evitar que salgan hierbas en
la platanera, ya que la superficie foliar de una
planta es muy superior a los 6 m2 de terreno
que le corresponden. En algunas plantaciones
prefieren arrimar la hojarasca del suelo al pie de
las matas; la ventaja es que evitan la evaporación
del suelo, manteniendo mejor la humedad en la
zona de emisión radicular; la desventaja es que
63
Foto 31 La acumulación de MO en la platanera es constante con lo que el control de
hierbas con el mulching es muy factible.
sirven de refugio al picudo cerca de los lugares
de puesta.
En otras fincas prefieren evitar el refugio
triturando el material del suelo cuando ya
han realizado el corte de la mayoría de
piñas. Esta práctica incrementa también la
velocidad de descomposición de la MO de
la superficie y la disponibilidad de nutrientes
para la planta.
►
Control de hierbas
En plantaciones maduras es precisamente
el mulching y el sombreo de la planta los que
mantienen alejadas a la mayoría de especies
adventicias.
En plantaciones jóvenes se debe valorar
(porque en determinadas condiciones es
rentable) el laboreo mecánico (motocultor) o la
siembra de abonos verdes (trébol, gramíneas)
que dirijan la población de adventicias a especies
deseadas. Este efecto tiene la ventaja de que
64 Protección vegetal
ocupamos el nicho de las hierbas con especies
buscadas por sus propiedades fertilizantes, por
servir de refugio a depredadores, por ser plantas
trampa de plagas o por sus efectos insecticidas
o nematicidas.
Entre las especies de abonos verdes existen
algunos particularmente interesantes por su
papel en el control de nematodos:
• Ricino, tartaguero (Ricinus communnis):
Intercalado en los pasillos. Adecuado para zonas
secas por el poco consumo hídrico que tiene.
Se entierra cuando ya la planta empieza a dar
frutos.
• Rosa o clavel de la India, Tagetes (Tagetes sp):
Existen varias especies más o menos vistosas que
son efectivas. Particularmente rústica y eficaz es
Tagetes minuta que en alguna comarca del sur
de nuestras islas se ha asilvestrado.
• Rábano forrajero (Raphanus sativa var. Oleífera)
(Cvs Pegletta y Nemex)
• Mostaza (Sinapis alba) (Cv Maxi).
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
►
Trampeos
ya que pierden su adhesividad por el polvo, la
suciedad y el propio deterioro. Se ensaya actualmente la utilización de otro tipo de barreras al
trasiego de hormigas con cochinilla hacia la piña
(siliconas, vaselina, grasas, cintas de embalar…) .
►
Desgarepado y limpieza general
de planta
Antes de la realización de un tratamiento
para cochinilla y de las sueltas de depredadores se realizará el deshojado, desfarullado o
desgarepado.
Foto 32 Conteo de adultos de Cosmopolites
atrapados para monitorear la plaga.
►
Trampeos
Independientemente de su función para
monitorear las plagas, las trampas son un
elemento a considerar, especialmente eficaces en
el manejo del picudo, siempre que se coloquen
a un marco tal que el efecto de la feromona se
perciba en toda la superficie del terreno.
Otro caso en el que las trampas han demostrado su eficacia es el control de lepidópteros
noctuidos (adultos de lagarta), tanto las trampas
de feromona – que requieren verificar que el
producto es específico de la plaga a controlar
y que no está caducado – como las de luz. En
ambos casos, hay que colocarlas a la altura
adecuada, que será la del vuelo habitual del
insecto.
Son variables los resultados con trampas
cromáticas (amarillas para mosca blanca y azules
para thrips), pero siempre es interesante probar.
Lo que no parece haber dado resultado son las
bandas pegajosas amarillas para colocar en las
plantas o raquis para el control de cochililla,
►
Embolsado
La utilización de bolsas plásticas para
mejorar el llenado de la fruta y protegerla de
roces y heridas suministra a la piña un ambiente
idóneo para el crecimiento de la cochinilla por
lo que debemos de lavarla y protegerla adecuadamente con fitosanitarios autorizados y/o
repelentes así como cerrarla bien por la parte
superior, anudándola fuertemente al raquis.
►
Riego y fertilización
El riego justo y la fertilización adecuadas
son muy importantes en el estado general de
la planta que repercute en el estado sanitario
de la misma.
El exceso de nitrógeno en el cultivo induce la
aparición de insectos chupadores; especialmente
significativo es el crecimiento de las poblaciones
de moscas blancas cuando los aportes de N son
exclusivamente amoniacales.
El exceso de riego induce mayor incidencia
del “mal de Panamá”.
65
Fauna auxiliar
Poco a poco, el control biológico va
ganando terreno por su eficacia y economía.
De los tiempos en que la única referencia
al respecto era el irregular control que el
Cryptolaemus montruozieri ejercía sobre la
cochinilla, pasamos a la evidencia de que
tanto la araña roja, como la lagarta son plagas
capaces de ser controladas con depredadores
específicos que nombraremos a medida que
estudiemos las plagas. Además de estos auxiliares específicos, existen otros generalistas
como las crisopas, los sírfidos o los coccinelidos, de los cuales las “mariquitas o sarantontones” son los más conocidos pero existen otros
como el Nephus, cuyas larvas también ejercen
control sobre las poblaciones de plaga y que
se ven favorecidos por la existencia de flora
y vegetación local (balos, tabaibas, cardones,
umbelíferas, labiadas...). Una observación
atenta y amplia de nuestras huertas y fincas nos
mostrará las pautas para manejar este sistema.
Foto 34 Huevos de Crisopa sp en platanera
Control Biológico por
introducción
Conseguir una buena instalación de los
enemigos naturales lo antes posible es fundamental para el control de plagas, por lo que se
recomienda:
– Realizar las sueltas correctamente y lo antes
posible.
– No realizar ningún tratamiento, durante 3-4
días después de haber realizado las sueltas.
– No usar productos incompatibles con los auxiliares que vamos a utilizar (atención al azufre)
ya que la presencia de residuos de productos
fitosanitarios es la principal causa del fracaso en
el establecimiento de los enemigos naturales.
Sueltas de enemigos naturales
– Las sueltas se harán el día de su recepción, a
primera o a última hora.
– Mantener las neveras de corcho cerradas y en
lugar fresco hasta las sueltas.
– El técnico asesor debe de tener la formación suficiente para explicar correctamente
la manera de realizar las distintas sueltas del
modo más eficaz.
Foto 33 Adulto de Nephus sp.
66 Protección vegetal
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Control Biológico por
Conservación
Las estrategias de conservación de enemigos
naturales se basan en ofrecer fuentes alternativas de alimentación (polen, néctar, etc.) y áreas
de refugio para que los enemigos naturales
puedan sobrevivir y reproducirse.
►
Uso de plantas refugio de
enemigos naturales
Una medida recomendada para mantener las
poblaciones de enemigos naturales y adelantar
su instalación en el cultivo es el uso de plantas
refugio.
Las plantas refugio se pueden usar:
1. Para la creación de setos o franjas alrededor
de la platanera, que permitan la supervivencia y
reproducción de los enemigos naturales, con el
objeto de mantener las poblaciones en ausencia
de alimentos y que tengan mejor capacidad
para reinstalarse en el cultivo después de un
tratamiento.
2. Dentro de los invernaderos, para adelantar
su instalación.
 Plantas con flores refugio de avispillas
parásitas, mariquitas, crisopas, sirfidos, etc.
En general las plantas con flores son fuentes
de polen y néctar para avispillas parásitas, crisopas,
sirfidos, mariquitas, etc. Por ejemplo, tomillo, anís,
mostaza, cerrajas, amapolas, verónicas, etc.
Lavado a presión de la plantación
Una estrategia bastante eficiente en determinadas condiciones (imprescindible agua de
buena calidad, no utilizar de desaladora ni aguas
depuradas) empieza a extenderse y consiste en
crear una red paralela a la del riego con tomas de
enganche rápido para trabajar con una manguera
de diámetro de 1 pulgada y lavar la planta entera
con abundante agua. En algunas fincas es el principal método de control de patógenos debido al
efecto positivo de su aplicación que:
– Lava la melaza y la capa cérea de la cochinilla
y de la mosca blanca con lo que esta queda
expuesta a las inclemencias del tiempo (sol y
aire), a las sustancias fitosanitarias autorizadas
y a los depredadores y parasitoides.
– Arrastra las larvas juveniles que todavía no se
han fijado en la planta.
– En las zonas sur (áridas) el agua moja la materia
orgánica de la superficie del suelo, ayudando a
su descomposición y a mantener la humedad
del suelo.
– Crea un ambiente húmedo que no constituye
las mejores condiciones para el desarrollo de la
araña roja.
– Lava la piña de latex y otras impurezas facilitando su posterior procesado, aparte de arrastrar
las esporas de los hongos que constituyen el
principal problema postcosecha.
Características:
– La tubería de distribución del agua a las
parcelas debe de ser como mínimo de
1,5 pulgadas.
– La manguera de 1 pulgada no debe de sobrepasar los 20 a 25 metros de longitud, por las
67
Foto 35 - 36 (Izquierda) Sistema de lavado a presión. (Derecha) Detalle de la boquilla.
pérdidas de presión que origina y la incomodidad
de arrastrar tanta manguera.
– La boquilla debe de pasar bruscamente de
1 pulgada a 0,5 para incrementar la velocidad
del agua y que el lavado sea más eficaz (Foto 36).
Es evidente que se debe conocer la cantidad
de agua empleada y descontarla del siguiente
riego, ya que al fin y a al cabo es una aplicación
de agua al suelo.
Aplicación de Fitosanitarios autorizados y/o
caldos vegetales
Tras el primer monitoreo de plagas, se valorará la necesidad de realizar aplicación de fitosanitarios siempre con atención a su efecto sobre las
poblaciones de auxiliares. Se primaran los tratamientos por focos sobre los generalizados y los
productos compatibles y con bajo poder residual
sobre los incompatibles y más residuales. En aras
a una mayor economía de manejo, sin ninguna
duda, controlar los focos en el momento de su
detección, tanto en fincas pequeñas como en
las grandes ha demostrado sus ventajas, sobre
todo cuando son invernaderos, principalmente
en cochinilla, mosca blanca, pulgones y lagartas.
68 Protección vegetal
Como norma general tratar primero y después
soltar los auxiliares dejando el máximo de tiempo
sin tratar después de las sueltas (mínimo 4 días).
Aplicaremos los fitosanitarios necesarios
para un efectivo control que evite daños económicos, siempre atendiendo a dos principios
fundamentales:
– La compatibilidad de su aplicación con el resto
de prácticas que llevemos a cabo.
– El respeto a la normativa vigente en cuanto a
sustancias autorizadas en AE.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Para conseguir una buena eficacia de los
productos debemos tener en cuenta dos aspectos
clave en la preparación del caldo:
– La hidrólisis alcalina, que aumenta la tasa de
degradación del producto a aplicar y acorta el
tiempo de eficacia. Es importante bajar el pH del
agua del caldo antes de su mezcla con el producto.
– La foto-descomposición de muchos productos
que recomiendan su aplicación a última hora del
día y/o en días nublados.
Características de algunos
productos de uso contra plagas
La mayoría de las sustancias que se utilizan
en las aplicaciones mediante pulverización en
agricultura ecológica para el manejo de plagas
no tienen la consideración legal de productos
fitosanitarios, a excepción del azufre, el Bacillus
thuringiensis, el spinosad y algunos jabones.
Esto condiciona a la hora de registrar estas aplicaciones en el cuaderno de campo, ya que se
debe distinguir entonces entre los tratamientos
propiamente dichos y otras labores (aplicación de
agua a presión, limpieza con jabones, fortalecimiento de la planta…) que pese a no ser tratamientos fitosanitarios sí tienen efecto sobre las
poblaciones de plaga.
►
Jabón potásico
El jabón potásico disuelve la cera y grasas de
los insectos, además de eliminar la melaza y secreciones que protegen a ninfas y huevos en algunas
plagas. También tiene efecto de “mojante” al
reducir la tensión superficial del agua.
Existen en el mercado varias formulaciones,
por lo que la dosis es variable, e incluso se puede
fabricar de manera artesanal con hidróxido de
potasio, agua y aceite. Hay bastante literatura al
respecto, por lo que sólo apuntaremos aquí que el
uso de aceite reciclado debe hacerse con precauciones ya que si se ha utilizado muchas veces
pierde su consistencia, además de los problemas
de mal olor, aunque se neutralice con alguna
esencia. También es necesario destacar que el
Reglamento de producción ecológica permite el
uso de jabones potásicos, pero no fosfóricos (que
también abundan en el mercado), y que el uso de
los jabones y detergentes domésticos, además de
los problemas legales por no ser de uso agrícola,
pueden dañar el cultivo y el suelo debido a su
contenido en sodio.
►
Aceites minerales
Se obtienen del petróleo, y su modo de
acción es asfixiar a la plaga, sellando sus puntos
de respiración. En su composición suele haber
hidrocarburos saturados (muy estables, poco fitotóxicos pero también con menos acción insecticida, como es el caso de los aceites parafínicos)
e hidrocarburos saturados (con mayor efecto
insecticida pero mayor riesgo de fitotoxicidad). A
mayor porcentaje de residuo insulfonado, menos
fitotoxicidad.
Se deben aplicar con equipos de alta presión
con pequeño tamaño de gota, de manera que se
consiga un recubrimiento total pero de pequeño
espesor, ya que por un lado los puntos que no
reciban producto quedan sin tratar, pero si la dosis
es excesiva y llega al punto de goteo aumenta la
posibilidad de quemaduras en la fruta. Si no se
aplica con mochila sino en mayores volúmenes
desde un bidón o tanquilla, es conveniente un
buen sistema de agitación del caldo, para evitar
heterogeneidad a lo largo del tratamiento que
tiene como resultados que en algunas zonas el
producto “mancha” o “quema” mientras que en
otras funciona perfectamente.
69
No deben aplicarse en mezcla sin haber
probado antes el efecto en la fruta, y siempre
deben transcurrir al menos 6 semanas entre aplicaciones de aceite mineral y de azufre.
►
Aceites vegetales
Bajo este epígrafe del Anexo II del Reglamento
podemos encontrar multitud de preparados
comerciales con diferentes acciones biológicas,
más allá de su efecto físico de asfixiar a la plaga.
El producto más conocido es el aceite de
neem, obtenido de la molturación de semillas
de Azadirachta indica. Hay diversas formulaciones
en el mercado, y cabe destacar que aunque su
ingrediente con más efecto insecticida es la azadirachtina (que basa su efecto (Porcuna, 2011) en
que tiene una estructura similar a la ecdisona,
hormona que regula el paso de larva a adulto
en los insectos) la diversidad de componentes
del aceite cubre un amplio abanico de efectos
(bloquea la respiración, antialimentación, repelente…) que hace casi imposible la aparición de
resistencias.
►
Azufre
Este elemento tiene efecto múltiple en el
control de patologías, ya que es fungicida contra
hongos como la familia de los Oídios (orden
Erysiphales), eficaz controlador de ácaros fitoparásitos y repelente contra algunas plagas como
el picudo negro. Hay dos tipos de formulación,
para espolvoreo (identificadas como DP) y más
adecuadas para su uso como fungicida, con una
riqueza superior al 80 %, y para pulverización
disuelto en agua, con riquezas hasta el 80 % y
más adecuado para uso como acaricida ya que
también aumentamos la humedad del entorno.
70 Protección vegetal
►
Spinosad
Se obtiene a partir de un actinomiceto que en
su proceso de fermentación genera determinadas
sustancias con efecto insecticida. Está registrado
como fitosanitario, por lo que su uso en agricultura ecológica está condicionado a que esté
autorizado en el cultivo que sea (en platanera lo
está desde diciembre 2012).
Tiene efecto contra thrips y larvas de lepidópteros. Hay que tener en cuenta que puede
generar resistencia si se usa repetidamente
(deben seguirse las pautas de la etiqueta) y que
puede afectar a los himenópteros parásitos, como
los del género Trichogramma (BIOBEST, 2014) de
gran utilidad en platanera para el control biológico de lagarta.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL
DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
71
i
ndicaremos algunas pautas básicas
para el diagnóstico y reconocimiento de los
principales problemas patológicos que afectan
a la platanera, junto con algunas recomendaciones para su manejo y control en agricultura
ecológica.
Cochinilla, mangla, en
La Palma pulgón
Dysmicoccus grassii (Leonardi)
Descripción
En ataques iniciales se ven colonias de ninfas
y adultos protegidas por la cobertura que les
da la zona de contacto de las hojas con el rolo
(pseudotallo), pero a medida que el ataque
aumenta pueden llegar a colonizar la parte alta
de la planta, el envés de las hojas, sobre todo a
lo largo del peciolo. Aquí causan daño indirecto,
más que por la succión de savia por el desarrollo de hongos sobre la melaza que segregan,
afectando a la fotosíntesis de la planta; el daño
directo aparece cuando las poblaciones en el
racimo son tan altas que eliminan la posibilidad
de comercialización.
Es un insecto móvil. La hembra pone de
300 a 600 huevos. A los 5 o 6 días salen las
ninfas y pasadas 6 u 8 semanas se trasforman
en adultos. Su ciclo lo completan en 44 días
Foto 37 Infección de cochinilla en el raquis de la piña.
.
(42-46 días) a 26°C y 60% de humedad relativa,
por lo que pueden llegar a ocho 8 generaciones
al año. (Perez, G. et al. 1984). Suelen aparecer
en primavera, alargando su presencia hasta
otoño, aunque en muchas zonas productoras
de Canarias y/o en invernaderos el régimen de
temperaturas permite un solape continuo de
generaciones. Las hembras adultas conservan
la apariencia de las ninfas, un cuerpo elíptico
de entre 4-5 mm cubierto de un polvillo blanco
y presentan filamentos de cera más o menos
gruesos a su alrededor (en cualquier caso más
cortos que los de uno de sus principales depredadores, Criptolaemus montruozieri).
Los machos son completamente distintos,
miden apenas 1 mm, tienen alas, antenas largas,
carecen de piezas bucales y no se alimentan
(Malais et al. 2006).
Un factor a considerar es la asociación
mutualista de las hormigas con las cochinillas: por un lado, las hormigas encuentran en
72 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
la melaza de las cochinillas un rico alimento; y
a cambio, las cochinillas se ven libres de estas
sustancias azucaradas, son transportadas de
unas plantas a otras, y son protegidas de posibles enemigos naturales, lo que supone un
problema para el control biológico.
Prácticas culturales
La limpieza de la planta es imprescindible:
la eliminación frecuente de las garepas (desfarullado) impide que la plaga se refugie y queda
más expuesta a tratamientos físicos (agua a
presión, jabón potásico, aceites, …). Esta labor
también facilita el acceso de los depredadores
a las cochinillas.
Hay que estar pendiente del inicio de los
ataques, que siempre se produce desde abajo:
un lavado a tiempo de la planta, con agua a
presión cuando la plaga no ha llegado a la piña
es más eficaz, barato y rápido que intentar
eliminarla cuando ya está dentro de las manos,
porque entonces es casi imposible.
En el caso de que embolsemos el racimo,
es conveniente tener en cuenta dos aspectos:
eliminar previamente la cochinilla que pudiera
haber llegado a la piña (no debe ser demasiada
si consideramos que el embolsado se realiza
como mucho dos o tres semanas después del
nacimiento y no debería haber dado tiempo de
que la plaga llegase si estamos pendientes) y
cerrar minuciosamente la bolsa en el punto de
atado al raquis, para impedir la entrada de cualquier plaga por ese punto.
No hay todavía experiencias suficientemente
contrastadas sobre el uso de bolsas impregnadas
de extractos repelentes (ajo, pimienta…) pero
puede ser de interés si se garantiza el efecto
del extracto durante el tiempo que la bolsa está
colocada, y debe adecuarse a la reglamentación vigente que en principio, no contempla este
tipo de técnicas pero que evidentemente son
perfectamente coherentes con los principios de
la producción ecológica.
►
Control de las hormigas
La capacidad de dispersión de la cochinilla
por la parcela se ve multiplicada por la presencia
de hormigas. Su erradicación no es viable, pero
podemos establecer un trampeo masivo en sus
zonas de paso, además de barreras que impidan
la llegada a las piñas.
 Algunas recomendaciones
• Colocación de barreras pegajosas en el
raquis que impidan el paso de las hormigas
a la piña: Las barreras pueden ser tiras pegajosas, aerosoles con adhesivo pegajoso, colas
para pintar, grasas minerales lubricantes, …)
que eviten el paso de las hormigas por el raquis
o por las horquetillas o ganchillos de sujeción
del racimo. Evitar que la piña roce con otros
elementos por los que puedan acceder las
hormigas (hojas, rafia, cuerdas…)
Esta labor se realizará poco después de la
parición, en el momento en que la piña está
abierta y no existe aún incidencia de cochinilla.
Se debe aprovechar el momento del desflorillado
para la tarea, optimizando así la mano de obra.
• Colocación de cebos líquidos para
hormigas: Las hormigas se sienten muy atraídas
por los líquidos dulzones y viscosos.
Una dosis aproximada puede ser de
30 dispensadores de cebo líquido por hectárea,
distribuidos en zonas donde se observen
73
Foto 38 Hormigas junto a cochinillas.
.
fermenta e hincha, destruyendo las cámaras de
cría donde se encuentra la reina. Colocar a la
sombra. (Lucas Espada, A. Hermosilla Cerón, A.
2009).
Deben esparcirse por los alrededores de
la parcela y en los caminos. Es recomendable
aplicarlos ligeramente humedecidos, y repetir
la aplicación cada 4 semanas.
caminos de hormigas (sobre los laterales del
riego, bordes de atarjeas, etc…) u hormigueros
cercanos. Cada cebo contiene un atrayente
alimenticio azucarado (melaza) junto con ácido
bórico al 2%.
Revisar cada dos semanas los dosificadores por si se hubiera acabado su contenido
o se hubiera producido secado de mechas o se
hubieran impregnado de tierra, en cuyo caso
habría que reponer el líquido y/o la mecha.
Se ha observado en algunas fincas que ratas
y ratones pueden llevarse las mechas, por lo cual
se recomienda tomar las medidas oportunas
para el control de las mismas.
• Colocación de cebos sólidos para hormigas:
Paralelamente a los cebos líquidos debemos
poner también cebos sólidos, más atractivos
para determinadas especies de hormigas. Estos
pueden ser tanto comerciales como elaborados de manera artesanal. Hay varias fórmulas
probadas:
– 2 kg de salvado + 1 kg azúcar + 300 cc de
pelitre.
– Cebos a base de masa a base de levadura y
agua fría con mucho endulzante (5 kg de harina,
300 g de levadura, 1 kg de azúcar y 3 litros de
agua). Este cebo al ser llevado al hormiguero
• Tratamiento de hormigueros: Caso de localizar la entrada del hormiguero, se pueden tratar
con una mochila de Pelitre (34 cc/mochila) o
extracto de canela (a dosis según etiqueta, hay
diferentes riquezas), y repetir cada 4 semanas.
Control biológico
►
Enemigos naturales
 Cryptolaemus montrouzieri
En la mayor parte de las condiciones, el
enemigo natural más eficaz devorando cochinillas es el coccinélido Cryptolaemus montrouzieri (Muls, 1860) (Coleoptera: Coccinellidae),
introducido en las islas a mediados del siglo XX
para el control de la cochinilla de los cítricos
Planococcus citri (Risso, 1813). Sin embargo, en
platanera, no se puede hablar de una eficacia
total en todas las situaciones ya que le cuesta
instalarse y solo ejerce un control efectivo si la
población de plaga es aún incipiente.
Los huevos de C. montrouzieri son brillantes
y adquieren un aspecto céreo al madurar. Son
depositados separadamente en los ovisacos
de la cochinilla algodonosa. Las larvas pueden
alcanzar hasta 13-14 mm de longitud. Son muy
74 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Foto 39 Larva de Criptolaemus montrouzieri en el raquis del racimo.
características, ya que su cuerpo está cubierto de
proyecciones céreas (especialmente en las larvas
jóvenes) que las hacen parecidas a sus presas.
La pupa está oculta por restos de filamentos
algodonosos, debido a que la pupación tiene
lugar dentro de las lanosidades que cubren la
larva. El adulto es un escarabajo de unos 4 mm
de longitud, de color marrón oscuro, y con la
cabeza, el protórax y puntos en los élitros de
color naranja.
El ciclo de vida de C. montrouzieri pasa por
los estados de huevo, cuatro estadios larvarios,
pupa, y adulto. Las condiciones óptimas para
su desarrollo se dan a una temperatura de
22-25 ºC y una humedad relativa del 70-80%.
El comportamiento de búsqueda cesa a temperaturas superiores a 33 ºC, y están relativamente
inactivas por debajo de 16 ºC, por lo que las
mejores épocas para realizar sueltas son en
primavera y otoño.
Todos los estadíos de C. montrouzieri son
depredadores de cochinillas. Las mariquitas
adultas y las larvas jóvenes prefieren los huevos,
mientras que las larvas de los últimos estadios no
son tan selectivas. Dada su capacidad de vuelo,
los adultos pueden cubrir una extensa área
en búsqueda de presas. C. montrouzieri es un
depredador bastante polífago, y aunque prefiere
las cochinillas, ocasionalmente se alimenta de
pulgones y moscas blancas. Está disponible
comercialmente; se recomienda iniciar la suelta
cuando se detecta la presencia de la cochinilla,
liberándolo en los focos de la plaga a una dosis
de 2000 indv./Ha en dos sueltas.
 Nephus peyerimhoffii
También cabe destacar el coccinélido
75
Foto 40 Suelta de adultos de Criptolaemus sp.
Nephus peyerimhoffii (Sicard,1923) (Coleoptera:
Coccinellidae); coccinélido de hasta 2 mm de
longitud, de color pardo oscuro que presenta
una mácula en el dorso amarillenta de tamaño
y forma variable. Todos los estadios larvarios de
N. peyerimhoffii consumen huevos y ninfas de
D. grassii, y los adultos llegan a consumir cerca
de 30 huevos de D. grassii en 24 horas.
 Crisopa
En ausencia de pulgones, las crisopas atacan
acaros, aleuródidos y cochinillas, sobre todo las
cochinillas harinosas (Suty, 2010).
76 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Thrips (Hercinothrips femoralis, Thrips florum)
Descripción
Los thrips son insectos chupadores, muy
pequeños (de 1 a 1,5 mm de largo) y voladores.
Prefieren los ambientes húmedos, oscuros y
poco aireados. Se localizan en las flores masculinas de la piña recién parida, y también en la
bellota, donde es fácil observarlos. Hay que
detectar su presencia al desflorillar, ya que los
daños se producen en esa etapa y no se van a
manifestar hasta semanas después.
favorecen su desarrollo. Generalmente los
focos iniciales se localizan en zonas sombrías o
cercanas a muros altos.
►
Thrips florum
De color más pálido, sólo produce daños en
frutos recién emitidos, unos pequeños bultos
que se aprecian pasando el dedo sobre la
superficie del mismo. Si el ataque es intenso, se
aprecia una tendencia a agrietarse la piel de los
dedos, dándoles un aspecto de piel de lagarto.
Hay dos especies que afectan a la platanera:
►
Hercinothrips femoralis
Es de color marrón oscuro y se localiza en
los frutos y en la bellota. Sus características
principales son: pico chupador-raspador, alas
plumosas y de color marrón oscuro. Su tamaño
es de 1,5 mm. Las larvas no son voladoras y
tienen colores amarillentos translúcidos.
El daño se inicia en los plátanos con una
zona de color plateado, debida al aire que
queda bajo la epidermis al alimentarse del jugo
interno, que después pasa a color pardo-cobrizo
y termina en color casi negro. Se diferencia del
de la araña roja, en que en la primera fase del
ataque o zona plateada existen además unos
puntos negros (excrementos de las larvas),
típicos del ataque de thrips; en una fase más
avanzada aparecen las zonas de color cobrizo,
debido a la oxidación de la savia que brota por
las raspaduras del insecto.
Sus ataques son más frecuentes en la época
otoñal y también a la salida del invierno, ya que
condiciones de humedad del 70 % u 80 %
Prácticas culturales
En casos de zonas con antecedente de
ataques muy fuertes, conviene quitar la bellota
en el momento del desflorillado ya que es
un refugio perfecto para completar el ciclo y
reproducirse.
Colocación de trampas adhesivas para
monitoreo de thrips: Se colocaran al menos
6 trampas azules por hectárea. Revisarlos cada
dos semanas. Reemplazarlas cada 8 semanas.
Cuando se detecte presencia de adultos de
thrips en las trampas adhesivas se puede
proceder a trampeo masivo mediante la
utilización de trampas adhesivas + atrayente
colocados a la una altura similar a la de los
racimos.
Control biológico
Hasta el momento no se conocen
enemigos naturales realmente eficaces para su
control aunque hay dos ácaros fitoseidos que
77
pueden colaborar en su control si se presentan
las condiciones adecuadas para su desarrollo.
►
Amblyseius cucumeris
Es un ácaro depredador de color beige y
de un tamaño menor a 1 mm. A pesar de su
discreto aspecto, salta a la vista por su movilidad
en la flor. Las hembras son fecundadas varias
veces. Cada día ponen algunos huevos sobre los
pelos próximos a las venas del envés de las hojas.
Las larvas jóvenes que surgen tienen seis
patas y no comen. La ninfa parece un adulto
de pequeño tamaño, pues no hay metamorfosis.
El desarrollo completo de huevo a adulto dura
8-11 días (a 25°C y 20°C respectivamente). Un
Amblyseius cucumeris adulto vive aproximadamente 3 semanas. Las condiciones óptimas de
desarrollo son temperaturas que oscilan entre
los 18-20 ºC y una elevada humedad relativa.
Los ácaros perforan su presa y la vacían
completamente. Además de thrips, a veces
comen también arañas rojas y huevos o larvas de
otro auxiliar, Phytoseiulus persimilis (ácaro depredador contra la araña roja). Como las larvas de
thrips mayores saben defenderse bastante bien
golpeando con el abdomen, Amblyseius prefiere
el primer estadio larvario del thrips. Por lo tanto,
la liberación de A. cucumeris debe de hacerse
cuando las poblaciones de thrips son bajas aún
(monitorear la población de thrips con trampas
pegajosas azules o examen visual de la bellota), y
a partir de su aparición dejar pasar alguna semana
para que los depredadores tengan una población
que les permita multiplicarse para ser más eficaces.
experiencias con labiadas como romero, salvia
o hierbabuena, además del tradicional uso del
millo) para las épocas de verano en las que hay
bajas poblaciones de thrips.
►
Amblyseius swirskii
Es un ácaro depredador que puede encontrarse en numerosos cultivos, entre ellos los
cultivos hortícolas y cítricos. En cualquiera de
ellos, se muestra como un eficaz depredador de
las larvas jóvenes de varias especies de thrips, y
los huevos y larvas de mosca blanca.
El desarrollo de las poblaciones de A. swirskii
depende del tipo de alimentación al que tenga
acceso, la facilidad para alcanzarla, la temperatura y la humedad. A. swirskii, está bien adaptado a las condiciones climáticas propias de los
países de la cuenca mediterránea, está por tanto
aclimatado a condiciones cálidas y relativamente
húmedas. El valor de humedad relativa crítico
para este ácaro se sitúa por debajo del 70 %.
Vive en las zonas que favorecen un microclima
favorable, buscando evitar la radiación solar
directa y humedades relativas desfavorables
ya que si ésta baja del 70 % por un espacio
importante de tiempo, los huevos del ácaro se
deshidratan y no llegan a eclosionar.
La temperatura óptima para A. swirskii se
sitúa entre 25 y 28 ºC. Puede sobrevivir a temperaturas más altas que A. cucumeris. El desarrollo
desde huevo hasta adulto puede llevar tan sólo
cinco o seis días cuando la temperatura es de
26ºC. Si existe suficiente comida, A. swirskii
realiza una puesta de dos huevos por hembra
y día.
Además, Amblyseius cucumeris se alimenta
de polen, por lo que se justifica la práctica habitual en producción ecológica de potenciar la
biodiversidad con plantas con flores (hay buenas
78 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Araña roja (Tetranychus urticae Koch)
Descripción
La araña roja suele localizarse en el envés
de las hojas a lo largo del nervio central, cerca
del racimo, notándose su presencia por unos
puntitos de color rojo junto con las telas de
araña y los huevos, y por un color rojizo terroso
de la hoja si se mira de lejos. Después pasan
al racimo, causando daños en la fruta con la
aparición de zonas de color blanco-plateado,
que poco a poco se van haciendo más oscuras.
El adulto mide unos 0,6 mm, es de forma
ovoide, de coloración rojiza. Se puede observar
a simple vista en el envés de las hojas. Las larvas,
que son transparentes, sólo tienen al nacer tres
pares de patas. Los huevos son esféricos, lisos y
más o menos transparentes.
Las condiciones ideales para el desarrollo
de la araña roja son temperaturas elevadas y
humedad ambiente baja. Vigilar los focos, ya
que el ataque siempre comienza por los mismos
sitios a la vez. Los días de calima, así como las
zonas de los invernaderos más secas o que estén
cerca de caminos o canteras donde se produce
polvo, son épocas y zonas favorables ya que
el polvo reseca el ambiente y permite el trasporte de huevos en suspensión. Un momento
adecuado para combatir esta plaga es al
comienzo de la primavera, que es cuando los
pocos adultos invernantes pasan de las malas
hierbas al envés de las hojas de la platanera, y
aún no se ha iniciado la puesta del verano. La
incidencia mayor ocurre desde finales de julio
hasta octubre. Al llegar las lluvias y el frío del
invierno se detiene su desarrollo, refugiándose
para invernar.
Las arañas rojas son ácaros que se alimentan
de la savia de la planta. La célula atacada muere
cuando chupa sus jugos celulares y en ataques
muy intensos sobre hojas de plantas in vitro
recién trasplantadas pueden acabar con la hoja
completa. Además, ataca a los frutos a los que
produce manchas de un color cobrizo, depreciándolos comercialmente (Mendez Hernandez,
2005).
Prácticas culturales
Aumentar la humedad relativa de la finca
utilizando el sistema de riego, el sistema de
limpieza de mallas o el equipo de tratamiento
en caso de condiciones óptimas para la dispersión de los focos puede disminuir su difusión.
Control biológico
Es mejor utilizar una buena combinación
de depredadores. A principio de la primavera,
que las poblaciones no son altas, una suelta de
Amblyseius californicus impide que crezcan. Si
queremos recurrir a un efecto de choque, ya que
sus poblaciones son altas, se debe de utilizar una
mezcla de ácaros depredadores apoyados por el
díptero Feltiella acarisuga.
►
Phytoseiullus persimilis
Se encuentra de forma natural en la mayoría
de las plantaciones y aún con poblaciones bajas
de la plaga ejerce un buen control. Cuando las
condiciones son muy favorables para la araña
roja es necesario apoyar esta acción con sueltas
79
Foto 41 Phytoseiulus persimilis.
de este u otro enemigo natural de los que se
dispone comercialmente. En el caso de elegir
como método de control la aplicación de un
acaricida, debe tenerse en cuenta que éste
respete a estos enemigos naturales que se
encuentran de forma natural en la mayoría
de los cultivos y pueden contribuir de forma
complementaria al control eficaz de la plaga.
Se deben de realizar sueltas de entre
10.0000 y 20.000 individuos por ha distribuidos
entre dos y tres repeticiones.
►
Amblyseius californicus
También es un ácaro fitoseído de forma
aperada y de color anaranjado. Es un depredador de otros ácaros, sobre todo de la araña
roja de la que se alimenta sobre todo de sus
huevos y de los estadios inmaduros.
Así mismo, también se puede alimentar
de otros pequeños artrópodos, como thrips, y
también de polen. Por lo tanto, puede sobrevivir
aún con bajos niveles de araña roja e incluso en
su ausencia. No obstante, cuando se alimenta de
presas distintas a Tetranychus, su reproducción
se ve mermada.
►
Feltiella acarisuga
Mosquito de larva depredadora. Los adultos
presentan la ventaja de poder detectar los focos
de araña roja durante su vuelo. Desde el huevo
pasa 4 estadios larvarios antes de pupar y pasar
a adulto. El adulto hembra pone los huevos
dentro de las colonias de araña roja. Las larvas
comienzan a atacar a la araña inmediatamente
después de la eclosión. Las larvas jóvenes se
alimentan principalmente de huevos de araña
roja y las mayores se alimentan de todas las
etapas de los ácaros. Las larvas comen alrededor
de 50 ácaros antes de convertirse en pupas. En
ocasiones las sueltas se acompañan con un
complemento alimenticio para que la introducción tenga más posibilidades.
No presenta problemas de compatibilidad
con otros depredadores de araña roja y es recomendable combinarlo con ellos. La ventaja de
Feltiella acarisuga es su capacidad de difundirse
rápidamente en la parcela gracias a sus habilidades de vuelo. A pesar de que se adapta a
bajas humedades, se establecerá mejor en el
cultivo si el ambiente es más húmedo. Feltiella
acarisuga entra en diapausa durante el invierno.
80 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Moscas Blancas (Aleurodicus dispersus Rusell (mosca blanca
espiral) – Lecanoideus floccissimus Martin et al. (mosca blanca algodonosa))
Descripción
►
Aleurodicus dispersus
Los adultos de A. dispersus miden entre 1,7 y
2,3 mm. Sus alas son de color blanco y presentan
dos manchas de color gris pálido en sus alas anteriores. Las ninfas están provistas de abundantes
secreciones céreas blancas de aspecto filamentoso que forman una empalizada compacta.
►
Lecanoideus floccissimus
Los adultos de L. floccissimus son de mayor
tamaño que los de A. dispersus, miden entre
2,6 y 3,7 mm. Las alas son blanquecinas y no
presentan ninguna mancha. Las ninfas presentan
una gran cantidad de largas secreciones céreas
blancas en forma de filamentos desordenados
que cubren por completo su cuerpo, formando
una masa algodonosa. Los adultos, una vez
emergidos, se refugian bajo estas ceras. Las
colonias de L. floccissimus son mucho más
densas y compactas que las de A. dispersus.
espiral está formada por una sola cadeneta la
especie es Aleurodicus dispersus y si es doble,
estamos ante Lecanoideus floccissimus.
El huevo suele eclosionar a los 10 días y
la larva pasa por cuatro estadíos. Solo el 3º y
4º estadío se caracterizan por una abundante
secreción de melaza, por las formaciones algodonosas blancas y por la emisión de filamentos.
Los daños directos de esta plaga son
ocasionados por succión de savia de la hoja.
Sin embargo su principal daño está causado
por la producción de secreción algodonosa y
de melaza que, cuando se encuentran de forma
abundante, favorece la aparición de fumagina
o negrilla sobre las hojas, reduciendo la capacidad fotosintética provocando falta de vigor en
la planta.
Prácticas culturales
El ciclo biológico dura aproximadamente
40 días a 26ºC y 60 % de humedad, viéndose
favorecidas las poblaciones por temperatura y
humedad relativa elevada. Una mosca blanca
adulta puede poner unos 80 huevos a lo largo
de toda su vida.
Vigilar la aparición de focos, normalmente
relacionados con la proximidad de jardines u
ornamentales. La distribución de la plaga dentro
de la finca comienza por focos muy localizados
de los que se va extendiendo por toda la parcela.
Se controla mucho mejor al inicio del ataque,
utilizando productos suaves (jabón potásico o
fosfórico) o agua a presión.
La hembra realiza la puesta preferentemente
en el envés de las hojas, siguiendo un patrón
espiral, y sólo si el ataque es severo llega a
realizar puestas en el haz o en los frutos. Si la
El mal uso de materia orgánica fresca, como
purines, gallinazas y demás fuentes de nitrógeno
amónico suele favorecer los ataques de mosca
blanca.
81
Foto 42 Adulto de
Nephaspis bicolor en las
proximidades de puesta y
larvas de L floccissimus.
Evitar en lo posible que la plaga se establezca, una acción sobre puestas y primeros
estadios larvarios será más eficaz que sobre
últimos estadios y adultos.
La distribución de la plaga dentro de la finca
comienza por focos muy localizados de los que
se va extendiendo por toda la parcela. La estrategia de control se debe basar en el tratamiento
de esos focos periódicamente y sólo cuando se
extienda al resto de la parcela se deberá tratar
ésta, de forma que la hoja quede lo más limpia
posible.
• E. guadeloupae: Himenóptero introducido
que ejerce control parcial de A. dispersus pero
no llega a controlar L. floccissimus.
• Delphasthus catalinae: Coccinelido depredador de A. dispersus. No es capaz de completar
su ciclo biológico sobre estas moscas blancas.
Su efecto es pues similar al de un tratamiento
fitosanitario, simplemente de choque.
• Nephaspis bicolor: coccinélido depredador
que se desarrolla sobre ambas especies.
• Amblyseius swirskii: fitoseido depredador
con acción en otras plantas pero que no se establece en la platanera.
►
Control biológico
En Canarias no se ha registrado un auténtico control ejercido por los depredadores y
parásitos existentes. Sólo hay experiencia de
buen control con hongos entomopatógenos
(Verticillium lecaenii) en condiciones de alta
humedad permanente.
►
Fauna auxiliar
Entomopatógenos
Verticilium lecaenii: hongo entomopatógeno que tiene una eficacia similar a otros
pesticidas, siempre que se aplique bajo las condiciones adecuadas y se mantengan estas:
– requiere una temperatura de 18-28°C,
– una humedad relativa (HR) media del 70 %
durante varios días después de la aplicación,
– preferible aplicarlo al atardecer o en días de
baja insolación y/o presencia de nubes.
• Encarsia hispida: Himenóptero presente
en Canarias que parasita la mosca blanca (A.
dispersus) de forma natural, pero sin ejercer un
control efectivo.
82 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Pulgones (Pentalonia nigronervosa Coquerel, Aphis gossypii)
Descripción
Prácticas culturales
Producen poco daño económico ya que son
relativamente fáciles de controlar, por lo que no
suelen constituir un problema grave. Se localizan principalmente en la base de la hoja, en
el cogollo, en zonas abrigadas e incluso en la
base de la piña. La secreción de melaza favorece la presencia de “fumagina”, que si se desarrolla sobre la piña puede depreciar la fruta. Las
hormigas ordeñan la melaza de los pulgones y
distribuyen las ninfas creando nuevas colonias.
Las temperaturas bajas y la lluvia reducen de
forma significativa las poblaciones.
Impedir la circulación de las hormigas (ver
apartado “Control de las hormigas” pág. 73).
Hay dos especies principalmente:
►
Pentalonia nigronervosa
(Pulgón negro)
Son pulgones de color pardo púrpura
brillante, generalmente agrupados en la base de
los peciolos y raquis floral. Una hembra puede
producir hasta ocho generaciones por año, de
50 descendientes cada una. Una generación se
puede completar entre 7 y 15 días según las
condiciones ambientales. A menudo son manejados por las hormigas, aunque se diseminan por
el vuelo de los adultos.
►
Aphis gossypii (Pulgón verde)
Su color es verde pálido, presentando patas
y sifones oscuros. Viven en el envés de las hojas
de los hijos jóvenes y en el raquis floral. Pueden
trasmitir el CMV, virus del mosaico del pepino.
Control biológico
►
Enemigos naturales
 Aphidius colemani
Aphidius colemani es un himenóptero endoparásito, de la familia Aphidiidae, que desarrolla
su ciclo larvario en el interior del cuerpo de su
huésped, del cual se desarrolla un sólo parasitoide. El desarrollo de Aphidius colemani dependerá fundamentalmente de la temperatura,
siendo de unos 13 días a 21ºC y de 11 días a
27ºC, algo más lento que la duración del ciclo
del pulgón. Esto se compensa con una alta
frecuencia de oviposición y fecundidad total, ya
que una hembra puede poner unos 300 huevos.
Las temperaturas óptimas para A.colemani
están comprendidas entre los 16 y los 22ºC,
aunque mantiene un control efectivo con temperaturas comprendidas entre los 20-30ºC. Por
encima de los 28-30ºC su actividad comienza a
disminuir, mientras que por debajo de los 10ºC
su ciclo se prolonga y se produce un descenso
de su actividad. El adulto está dotado de una
elevadísima capacidad de búsqueda para localizar sus presas, encuentra pequeños focos de
pulgones e incluso pulgones individuales a larga
distancia en el cultivo, gracias a determinadas
“sustancias de alarma” que secretan las plantas
infestadas. A poca distancia A.colemani detecta
la melaza secretada por los áfidos, facultad que
83
le permite localizar la situación de las colonias en
la planta. La melaza sirve además como alimento
al adulto del parásito.
A las dos semanas de la introducción de A.
colemani se observarán las primeras momias,
lo cual indica que el pulgón está siendo parasitado. Aproximadamente a las tres semanas
puede llegar a un alto nivel de control. Se debe
controlar la presencia de hormigas. Para mejorar
la eficacia de A. colemani se puede emplear el
sistema de “plantas reservorio”. En algunas
ocasiones tener cebada o plantar millo en los
bordes que mantienen una población de áfidos
especificos que no se pueden reproducir sobre la
platanera. El pulgón de la cebada, sin embargo
es un excelente huesped para A. colemani. Con
este sistema se puede criar una población de
parásitos de pulgón antes de aparecer la plaga.
El nivel de infestación del pulgón permanece
bajo debido a la continua presencia de grandes
cantidades de avispas parásitas.
 Aphidoletes aphidimyza
Aphidoletes aphidimyza es una pequeña
mosca cuyas larvas se alimentan de más de
setenta especies de áfidos. Las hembras depositan entre 150 y 200 huevos de color anaranjado claro de forma individual o en pequeños
grupos en medio de las colonias de áfidos que
eclosionan a los 2 o 3 días. Tres a siete días
después de alimentarse de los áfidos, la larva se
deja caer al suelo donde pasa la fase de pupa.
La larva de color naranja brillante, de forma
parecida a una pequeña babosa, inyecta una
toxina a los áfidos para paralizarlos y sorber el
interior a través de un agujero que le hace en
el tórax. Las larvas pueden atacar áfidos mucho
mayores que ellas y llegan a matar más de los
que pueden consumir cuando las poblaciones
de plaga son elevadas. Una larva puede llegar a
alcanzar unos 3 mm de longitud y matar entre
4 y 65 áfidos al día.
 Chrysoperla carnea
Las especies pertenecientes a la familia
Chrysopidae pertenecen al grupo de depredadores generales (o poco específicos). La especie
C.carnea es un voraz depredador, especialmente
de numerosas especies de áfidos. C.carnea ha
sido encontrada en cultivos de invernadero y al
aire libre en la mayor parte de las islas.
Los huevos son pedunculados, es decir, se
encuentran en el extremo de un largo pedicelo,
formado por una secreción del abdomen, que
solidifica rápidamente en contacto con el aire
y que es fijado a las hojas por su parte inferior.
La duración del desarrollo, desde huevo hasta
adulto, está muy influenciada por la temperatura,
siendo generalmente 2-3 semanas a 25ºC. La
larva emerge en 3-6 días, desarrollándose sus tres
estadíos larvarios entre 10 y 13 días, dando lugar
al estado de pupa. Finalmente emerge el adulto
desarrollado. En condiciones naturales, C. carnea
puede completar 3 generaciones al año.
Presenta una gran adaptabilidad a condiciones ambientales adversas y amplias fluctuaciones térmicas. Su actividad depredadora se
mantiene con rango de temperaturas entre 12 y
35ºC. Pasa el invierno en forma de pupa. Poseen
una elevada capacidad de dispersión, facilitando
la localización de sus presas en cuya proximidad
realizan la puesta. Ponen aproximadamente
20 huevos por día, separadamente o en grupo
localizados en la parte inferior de la hoja.
Los tres estadíos larvarios de C.carnea son
activos depredadores. La larva de tercer estadío
84 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
depreda el 80% del total de presas que ingesta
a lo largo de todo su ciclo biológico. La larva
clava sus mandíbulas en el cuerpo de la presa y
succiona su contenido fluido.
En ausencia de áfidos, la crisopa es capaz
de sobrevivir alimentándose de ácaros, thrips,
cochinilla e incluso pequeños lepidópteros.
Foto 43 Adulto de Chrysoperla carnea.
Lagartas (Chrysodeixis chalcites y Spodoptera littoralis)
Identificación
Las lagartas son orugas de lepidópteros
noctuidos, que se alimentan de diversas partes
de las plantas.
Los daños son poco importantes en cultivo
al aire libre. Dentro de invernadero afecta a las
hojas de nuevas plantaciones, pero produce
daños más graves cuando las larvas se alimentan
de las manillas superiores del racimo en el
momento de la parición, con lo que se inutiliza
el fruto para su comercialización.
►
Chrysodeixis chalcites
Comúnmente llamado “bicho camello”,
es de color verde brillante con líneas blancas
longitudinales y puede alcanzar los 35 mm
en su máximo desarrollo. La polilla hace las
puestas de forma individual y los huevos son
Foto 44 Daños de lagartas sobre el fruto.
85
blanquecino-verdosos con estrías radiales.
Prefiere las hojas jóvenes sin desplegar en las
que se introducen las larvas tras la eclosión,
perforándolas y recortándolas.
►
Spodoptera littoralis
También conocida como “rosca”, es de color
marrón oscuro y realiza sus puestas en grupos
protegidos por escamas color grisáceo. Se suele
alimentar de la capa externa de la epidermis de
la hoja. Es más habitual en las hojas de nuevas
plantaciones, aunque su carácter gregario hace
que el ataque se concentre en pocas hojas,
pudiendo seguir adelante la planta, En algunas
ocasiones hay puestas en los dedos tiernos del
racimo, pero no es habitual, tal vez por la altura
de vuelo de los adultos.
Las zonas con mayores incidencias de esta plaga
son en el Hierro, La Palma y sudeste de Tenerife.
Prácticas culturales
Para el monitoreo y planificación de la estrategia de control se aconseja la colocación de
trampas de feromonas (atrayentes sexuales) para
la detección de los primeros vuelos de adultos.
Se recomienda la colocación de 3-4 trampas/ha
tipo polillero tricolor grande, aunque también
son eficaces las trampas de luz. Su colocación
a media altura (+/- 1 m) es tan eficaz como a
alturas mayores y se deben revisar cada dos
semanas y reemplazar las feromonas cada
6 semanas. Una vez detectados adultos de polillas se puede recurrir a un trampeo masivo como
medida complementaria de las correcciones
químicas y biológicas aplicables.
La platanera es un alimento de mala calidad
para la lagarta, si lo comparamos con otras
plantas hospederas, por tanto la utilización de
plantas trampa puede ser un buen método de
control. El tomate silvestre, el millo, la col y el
geranio son adecuadas ya que sus cualidades
alimenticias son muy buenas y son hospederos
para la lagarta. Podremos realizar los tratamientos sobre estas plantas trampa para el
control de la plaga (Cabrera, R. et al. 2009).
La eliminación temprana de las garepas
que cubren las manos superiores expone a los
huevos y larvas a parásitos, depredadores y
tratamientos.
Control biológico
►
Entomopatógenos
Bacillus thuringiensis es una bacteria
gram positiva que, durante la esporulación,
produce cristales proteínicos, conocidos como
δ-endotoxinas, que poseen propiedades insecticidas, sobre todo para lepidópteros. Es importante en el momento de preparar el caldo bajar
el pH de éste a menos de 6,5 y es conveniente
aplicarlo en los primeros estadíos de las larvas
ya que son más susceptibles. Añadir azúcar a
la mezcla aumenta la eficacia (0,5-1 Kg/100
litros).
►
Fauna auxiliar
Muchos pájaros, en el momento de la cría,
consumen grandes cantidades de orugas para
alimentar a sus polluelos ya que además de
alimentarlos, proporcionan el agua necesaria a
sus funciones biológicas.
Respecto a los parásitos de lagarta, la
larva de C. chalcites es parasitada por 3 especies, siendo Exorista sp. el parasitoide más
86 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
importante, encontrándose principalmente
en cultivos de platanera al aire libre. También
destaca la acción de especies solitarias y gregarias del género Cotesia sp. que se han encontrado en cultivos de platanera en invernadero
con control químico reducido. El ichneumónido Hyposoter sp. se ha mostrado, hasta la
fecha, como el único parasitoide larvario de
S. littoralis.
Desde hace unos 5 años, en las islas de La
Palma, El Hierro y Tenerife se ha detectado y
extendido el himenóptero Trichogramma acheae
que pone sus huevos dentro de los de C. chalcites. Se encuentra disponible comercialmente y
combinado con tratamientos a base de Bacillus
thuringiensis mantiene la plaga a niveles económicamente permisibles.
También afecta a las poblaciones de C. chalcites un nucleopoliedrovirus (NPV) presente de
manera natural en algunas zonas de cultivo.
Estos virus tienen cualidades insecticidas, y
su especificidad y seguridad de empleo, que
los hace totalmente compatibles con otros
métodos de lucha biológica. Ya existen formulados comerciales, pero contra la Spodoptera
littoralis en pimiento, estando en desarrollo
actualmente (abril de 2014) la formulación
para C. chalcites.
Foto 45 Larva de C chalcites y daños sobre la hoja.
87
Taladro, traza (Opogona sacchari Bojer)
Descripción
Opogona sacchari es un lepidóptero originario de regiones tropicales y subtropicales de
África, donde no es especialmente relevante.
En Canarias, cobra importancia como plaga
en los años 20 del siglo XX, causando graves
daños en cultivos de platanera. Es un plaga
muy polífaga, que ataca a una amplia gama
de especies vegetales: platanera, piña tropical,
maíz, caña de azúcar, dracaenas, yuca, Strelitzia,
etc..., así como a un buen número de especies
de palmeras en áreas tropicales y subtropicales.
Huevos: Los huevos son muy difíciles de
detectar, son muy pequeños (0.5 mm de eje
mayor y 0.38 mm de diámetro), amarillos claros
en el momento de la ovoposición y marrón
amarillento justo antes de la eclosión. Realiza
la puesta en el cormo o cabeza de la abuela,
donde se alimenta de tejidos ya no funcionales,
pero también puede hacerla en la parte alta del
pseudotallo, cerca de donde se inserta el racimo.
Es en este último caso donde el daño puede
ser grave, ya que las larvas pueden alcanzar las
primeras manos del racimo. En otras ocasiones
realiza la puesta en el extremo inferior del
racimo, en el corte de la “bellota”, desde donde
asciende taladrando el raquis y afectando a las
manos inferiores. Los huevos son depositados en
las grietas de los tejidos vegetales tanto individualmente como en pequeños grupos. Las larvas
emergen a la semana aproximadamente.
Larva: La larva es de un color blanco sucio y
transparente por partes, de forma que es posible
observar los intestinos en su interior. Tiene una
cabeza roja-marrón brillante con un ocelo en
cada lado y segmentos torácicos marrones
claramente visibles. Mide, cuando alcanza la
madurez, entre 21 y 26 mm de largo y 3 mm de
ancho. Tras la eclosión, la pequeña larva taladra
una galería hacia el interior de la planta. Son
muy móviles, voraces y evitan la luz.
Pupa: Las larvas crisalidan en el material
vegetal en descomposición. La crisálida es
de color marrón con menos de 10 mm y se
encuentra en algunos casos, en el interior de un
cocón de unos 15 mm al final de una galería. Al
final del abdomen tiene dos ganchos curvados,
característicos de la especie. El ciclo completo,
de huevo a adulto, dura aproximadamente tres
meses a 15º C, acortándose con los incrementos
de temperatura. En zonas cálidas de las islas
puede llegar hasta cinco generaciones al año.
El insecto adulto tiene hábitos nocturnos.
Es por ello que las trampas luminosas son de
gran eficacia.
Prácticas culturales
Salvo que tengamos también problemas
de thrips, es aconsejable no quitar la bellota
del racimo hasta que el racimo haya extendido
todas las manos y alcanzado el tamaño definitivo. Trocear las cabezas viejas de la planta para
incrementar la descomposición de las mismas
y evitar que le sirva de refugio. La detección
temprana y una actuación inmediata aumentarán la efectividad del control.
Control biológico
No se han encontrado enemigos naturales.
88 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Picudo negro de la platanera
(Cosmopolites sordidus Germar)
Descripción
El picudo negro de la platanera es una plaga
importante a nivel mundial y que se reintrodujo en el archipiélago en 1986 desde el norte
de Tenerife. Poco a poco fue distribuyéndose
merced al traslado descontrolado de material
vegetal de plantación, estando en la actualidad
implantado en Tenerife, La Gomera y La Palma,
habiendo llegado en 2010 a Gran Canaria. En
la actualidad es el principal problema sanitario
de la platanera.
El picudo adulto es negro y mide 10-15 mm.
Vive libremente, aunque es más común encontrarlo entre las vainas foliares, en el suelo en
la base de la mata o asociado con los residuos
del cultivo. El picudo es activo de noche y muy
susceptible a la desecación. Los adultos pueden
permanecer en la misma mata por largos
períodos de tiempo, y sólo una pequeña parte
de ellos podrá moverse a una distancia mayor
de 25 m durante un período de 6 meses. Los
picudos vuelan raramente. La diseminación
ocurre principalmente a través del material de
plantación infestado.
Tiene un prolongado período de vida y baja
fecundidad. Muchos adultos viven un año,
mientras que algunos pueden sobrevivir hasta
cuatro años. En substratos húmedos, el picudo
puede sobrevivir sin alimentarse durante varios
meses. La tasa de machos y hembras es de 1:1.
Se han registrado tasas de oviposición de más
de un huevo por día, pero más comúnmente, la
oviposición es estimada a un huevo por semana.
La hembra pone sus blancos huevos ovalados
individualmente en los hoyos excavados por su
pico. La mayoría de los huevos se ponen entre
las vainas foliares y en la superficie del rizoma.
Las plantas florecidas y las partes de rizoma
cubiertas por residuos del cultivo son los lugares
favoritos para la oviposición. El desarrollo de los
huevos no ocurre con temperaturas prolongadas
menores de 12 °C.
Las larvas emergentes se alimentan preferiblemente dentro del rizoma, pero también
pueden atacar el tallo verdadero y, ocasionalmente, el pseudotallo. Las larvas pasan a través
de 5 a 8 etapas. La formación de la crisálida
ocurre en células desnudas cerca de la superficie
de la planta hospedera. Las tasas de desarrollo
dependen de la temperatura, bajo condiciones
tropicales, el período entre la puesta y el picudo
adulto es de 5 a 7 semanas.
En un ensayo realizado en Tenerife se puede
destacar que las mayores capturas tuvieron
lugar, tanto en el norte como en el sur, durante
los meses de septiembre, octubre, noviembre,
diciembre, enero y febrero, pero en la zona sur
de la isla también durante el mes de agosto se
registraron importantes capturas. En general,
varios trabajos realizados en Canarias muestran que la actividad de los adultos es constante a lo largo de todo el año, tanto en el
sur como en el norte de Tenerife. Por lo tanto,
las temperaturas registradas en campo tienen
sobre la evolución de la plaga una influencia
que se detecta durante los meses de menores y
mayores capturas (Padilla et al. 2009). También
el grado de humedad del suelo y las lluvias incrementan la actividad de los adultos con lo que la
89
Fotos 46 - 47- 48 (Arriba hacia abajo) Adultos
y larvas de Cosmopolites sordidus - Daños en el
cormo donde se observa una larva - Daños en
planta recién trasplantada.
diseminación puede ser mayor en estas condiciones, aunque un exceso de lluvia puede tener
el efecto contrario ya que el picudo prefiere
ambientes húmedos, pero no encharcados.
Los picudos negros adultos son atraídos por
las sustancias volátiles emanadas de las plantas
hospederas. Los rizomas cortados presentan
una atracción especial. Por lo tanto, puede ser
difícil establecer un nuevo cultivo en campos
infestados anteriormente o cerca de los campos
severamente infestados con material vegetativo
tradicional. Los picudos son atraídos por los
rizomas cortados, lo que convierte a los retoños
que se utilizan como material de plantación
especialmente susceptibles al ataque. Se han
registrado pérdidas de más de 40% del cultivo
debido al picudo. Los replantes intercalados,
en una plantación muy infectada, puede tener
efectos devastadores ya que la colonización de
planta joven impide su crecimiento y producción.
En estos casos, se recomienda planta in vitro,
procediendo a un espolvoreo con azufre en el
suelo inmediato alrededor de cada planta justo
en el momento de la plantación.
Los ataques de los picudos negros interfieren
con la iniciación de las raíces, matan las raíces
existentes, limitan la absorción de nutrientes,
reducen el vigor de las plantas, demoran la floración y aumentan la susceptibilidad a plagas y
enfermedades. Las reducciones de rendimiento
son causadas tanto por la pérdida de plantas
(muerte de las plantas, rotura de los rizomas,
caída de la planta), como por el peso reducido
de los racimos.
No hay que descuidar el crecimiento de la
población en plantaciones nuevas que, si bien
al principio no presentan apenas perdidas de
90 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
rendimiento en el primer ciclo, pueden tenerlas
muy graves en el segundo y tercer ciclo.
Prácticas culturales
La integración de distintos métodos de
control es sin lugar a dudas una de las mejores
estrategias para conseguir, si no erradicarlo,
como mínimo reducir sus daños a niveles
inapreciables. La dificultad para detectarlos a
simple vista impone un monitoreo periódico que
permita establecer de una forma lo más exacta
posible su población.
►
Control poblacional
El trampeo con feromonas en trampas de
plástico a una densidad de 20 x 20 m puede
suministrarnos una idea exacta de los niveles
de infestación de nuestra parcela. Debe de realizarse todos los años y siempre en las mismas
fechas y en los mismos lugares para que sus
resultados sean comparables de un año a otro.
Trampeo masivo: Este tipo de trampeo es
fundamental en plantaciones nuevas vecinas
a parcelas infestadas ya que en las plantas
afectadas en sus primeros meses de vida se
manifiestan daños muy grave con una población pequeña, en comparación con una planta
adulta. Es importantísimo el mantenimiento de
las trampas con la feromona viable y enterradas
justo al borde y limpias de tierra y suciedad para
que sea eficaz. Existen estudios (Cabrera, 2010)
que demuestran que a más de 7 m del difusor
no hay efecto atractivo, por lo que el marco
de colocación no debe ser más amplio que
15 x 15 m. También se puede valorar el ir desplazando las trampas periódicamente para barrer
la parcela, pero no debe dejarse espacio fuera
del radio de acción de la trampa “por ahorrar”
ya que las poblaciones se dispararían.
►
Atención a las plantaciones nuevas
A la hora de establecer una nueva plantación
sobre una parcela infestada de picudo se deben
de tener en cuenta algunas recomendaciones:
• Triturar con un mes de antelación a la plantación todo el material vegetal para enterrarlo
seguidamente mezclado con estiércol fresco.
Este trabajo se realiza mejor con motoazadas que
con rotovator. Mojar la parcela con aspersores y
dejar reposar durante ese mes. Volver a trabajar
la parcela añadiendo las enmiendas y abonado
de fondo que se tuviera previsto unos días antes
de establecer definitivamente la planta.
• Utilizar planta de cultivo in vitro libres de
huevos y larvas y, si se prefieren retoños de
planta vieja de la propia finca (está prohibido el
traslado de material), se deben pelar concienzudamente frotando con un cepillo de púas firmes
para eliminar los posibles huevos y larvas superficiales que tengan adheridas. Es conveniente
darles un lavado con agua caliente (a 52-55 °C
durante 15 a 30 minutos). Estos baños son
muy eficaces para eliminar los nematodos, pero
matan sólo una tercera parte de las larvas de los
picudos, las que se encuentran en zonas de la
periferia del cormo.
• Como se indicó anteriormente, un espolvoreo
de azufre inmediatamente después de la plantación puede proteger las plantas.
• La inmersión de los retoños o las plantas de
cultivo in vitro en una solución al 20 % de semillas de neem machacadas (Azadirachta indica)
o de torta de neem en los hoyos durante la
91
siembra, protege a los retoños jóvenes de los
ataques de los picudos negros reduciendo la
oviposición a través del efecto repelente sobre
los picudos negros adultos. Las tasas de eclosión
de huevos también pueden ser reducidas en las
plantas tratadas con neem.
►
Prácticas de cultivo
Arrimar el material vegetal del suelo a la
planta otorga muchas ventajas en cuanto que
mantiene la humedad de la zona próxima a la
planta durante más tiempo, favoreciendo la
emisión radicular y el brote de hijos. También
presenta ventajas en cuanto al control de
hierbas. Sin embargo esta operación favorecer
el tránsito y la puesta de huevos ya que a los
picudos les gustan los ambientes húmedos y
frescos. El productor debe evaluar que le interesa
más, según el grado de infestación que tenga.
Si sus poblaciones son muy altas se recomienda
prescindir de estas ventajas y alejar de las matas
todo el material vegetal del suelo de modo que
se dificulte el camino de los insectos hasta las
plantas. En ambos casos es interesante trocear
los restos de platanera para que se descompongan lo más rápidamente posible y no sirvan
de refugio a los adultos.
estudiado desde los años 70. Han sido seleccionadas numerosas cepas y muchas de ellas
producen la mortandad de más del 90 %. Sin
embargo, estos ensayos de laboratorio, bajo
condiciones controladas, no han logrado el
mismo efecto al llevarlos a campo, especialmente por la dificultad de mantener humedades
altas para la pervivencia del hongo. Por lo tanto,
el desarrollo de los sistemas de aplicación en
campo eficaces y rentables, es probablemente
el área más crítica de investigación a día de hoy.
Los nematodos entomopatógenos, Steinernema
y Heterorhabditis spp, atacan tanto a los picudos
adultos como a las larvas en el campo, pero el
costo y la eficacia de estos nematodos permiten
utilizarlos sólo en los lugares con altas densidades de poblaciones de picudos, limitando su
uso a gran escala por el momento.
Hay alguna referencia poco contrastada de
control del picudo a base de sueltas de gallinas,
sobre todo de razas que estén habituadas a
escarbar y levantar los residuos que puedan
servir de refugio para los adultos que, contrariamente a las gallinas, tienen hábitos nocturnos.
Control biológico
Los agentes del control biológico (incluyendo
artrópodos y hongos entomopatógenos) se
encuentran bajo estudio y pueden convertirse en
agentes importantes en el desarrollo de estrategias integradas para el manejo del picudo negro
de a platanera.
El uso de los hongos entomopatógenos
(por ejemplo, Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae) para el control del picudo ha sido
92 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Nematodos
adecuadas, no se presenta en algunos suelos de
alto contenido en materia orgánica. Esto nos
da una de las pautas más importantes para el
manejo de este patógeno.
Especies
Foto 49 Raíces afectadas por Meloidogyne sp
Descripción
Los nematodos forman parte de la biodiversidad del suelo. La mayoría de ellos se
alimentan de bacterias, de hongos, incluso
de otros nematodos, por lo que desempeñan
una función importante en la red trófica. Unas
pocas especies, sin embargo, son fitoparásitos
y se alimentan de las raíces de las plantas,
pudiendo causar graves pérdidas. A pesar de
que están entre los patógenos que mayor repercusión tienen en el rendimiento de los cultivos,
no sólo por su acción directa, sino también por
la interacción que establecen con otros agentes
patógenos, en el caso de la platanera sólo existe
un género que llega a resultar limitante para
su cultivo y afortunadamente no se encuentra
entre los descritos en nuestras condiciones. Se
trata de Radopholus similis, (el nematodo barrenador) presente en zonas tropicales, que tiene
una temperatura óptima de reproducción de
30ºC aunque entre 24 y 32ºC se puede desarrollar. Sin embargo hay referencias (Jones, DR,
2000) de que en Costa de Marfil, por ejemplo,
a pesar de darse las condiciones de temperatura
Las especies de nematodos fitoparásitos que
se han encontrado en los suelos de platanera
de Canarias son Helicotylenchus multicinctus,
Pratylenchus goodeyi, y tres especies del género
Meloidogyne, M. arenaria, M. incognita y M.
javanica.
El daño que pueden causar es variable, pero
en general no se conocen demasiadas situaciones en nuestras condiciones en los cuales
el cultivo haya sufrido grandes pérdidas por
la presencia de nematodos fitoparásitos. En el
caso de Helicotylenchus, los umbrales de tratamiento definidos por las normas de producción
integrada de plátanos consideran que no debe
tenerse en cuenta poblaciones por debajo de
40.000 juveniles por 100 g de raíces, lo cual nos
da una idea de su bajo potencial de ataque. En
cuanto a Meloidogyne spp. y Pratylenchus, la
situación es distinta. En general, se suele asociar
Pratylenchus a las zonas norte y Meloidogyne a
las vertientes sur, porque la bibliografía recoge
que aquél se encuentra en zonas más frías,
pero en realidad la experiencia demuestra que
ambas especies conviven en todas las zonas de
cultivo, como ya sugería en su momento uno
de los pioneros de este campo en Canarias
(Rodríguez, R. 1990). Otro aspecto a tener en
cuenta es que existen plantas adventicias que
crecen en la platanera y por las que parece que
Meloidogyne siente mayor predilección que por
93
nuestro cultivo, ya que es habitual encontrar
raíces de malva o de tomatillo con gran cantidad
de nódulos en huertas donde las raíces de la
platanera no presentan apenas este síntoma.
Aunque los daños causados por altas poblaciones de nematodos fitoparásitos se manifiestan
en una debilidad de la planta, falta de desarrollo
y vigor, abrochamiento y mal llenado de la fruta,
son transtornos que pueden deberse a muchas
otras causas fisiológicas (Perera et al. 2002) y no
implican que un tratamiento nematicida resuelva
el problema. Los síntomas son diferentes para
cada género. La presencia de Meloidogyne se
manifiesta en forma de nódulos en la raíz, a lo
largo de las mismas o en el extremo, mientras
que Pratylenchus denota su presencia mediante
estrías longitudinales necrosadas en las raíces (el
simple ennegrecimiento que a veces se achaca a
la presencia de este nematodo se puede deber a
encharcamientos o muerte de la raíz por simple
senescencia). Al cortar la raíz se pueden ver, el
primer caso, las hembras del nematodo, con
forma de pera y muy pequeño tamaño, en el
centro de los nódulos, y en raíces atacadas por
Pratylenchus la lesión puede penetrar en la raíz.
Prácticas culturales
Las prácticas de agricultura ecológica ven
refrendada su eficacia por el hecho de que
la utilización de nematicidas químicos prácticamente ha desaparecido del Plátano de
Canarias. La normativa comunitaria de los
últimos 20 años, que ha marcado la reducción
de materias activas plaguicidas, ha sido drástica
con los nematicidas. Sin embargo, las producciones de la gran cantidad de fincas que han
dejado de usar nematicidas no han disminuido.
La razón hay que buscarla en que en la platanera
son habituales los aportes de materia orgánica,
que actúa como reguladora de estos patógenos
debido a su función activadora y promotora de
los organismos descomponedores y saprófagos
que llegan a suponer una competencia por el
espacio con los patógenos. Además, la materia
orgánica fresca, aún no compostada y estabilizada, genera en su descomposición una serie
de gases (amoniacales, principalmente como
resultado de la degradación de las proteínas)
con efecto nematostático. Es lo que se conoce
desde la década de los 70 como biofumigación.
►
Biodesinfección
El concepto hoy es más amplio y se denomina biodesinfección a la alternativa no química
que se ha desarrollado para el control no sólo
de de nematodos, sino también de hongos y
flora arvense, y que se fundamenta tanto en
la acción biocida o biostática de compuestos
volátiles que se producen durante la descomposición de la materia orgánica (primeros efectos
descubiertos que dieron lugar al término
“biofumigación”) como en el incremento de las
poblaciones de microorganismos antagonistas y
saprófagos. Se pueden emplear como biofumigantes las enmiendas orgánicas, abonos verdes
o subproductos agroindustriales (Diez Rojo et
al. 2006). En su mayoría se utilizan como biofumigantes materiales que proceden de recursos
locales, que a su vez pueden hacer de la agricultura una vía para resolver los problemas
ambientales que pudieran causar sobre todo
los subproductos agroindustriales. La biofumigación incrementa su eficacia, prolongando
su efecto a través del tiempo, cuando forma
parte de un sistema de manejo ecológico o
integrado de cultivos (Bello, A. 1998) .Las posibilidades para el desarrollo de la técnica de
biofumigación son tan diversas como diversos
son los tipos de materiales aprovechables
como biofumigantes, diferenciándose de las
94 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
enmiendas orgánicas en la capacidad de los
biofumigantes para desprender sustancias volátiles, en las dosis y sobre todo en los métodos
de aplicación. Las principales limitaciones de
la biofumigación están en la disponibilidad de
materia orgánica y los costes de transporte,
por ello lo más recomendable es el empleo de
recursos locales.
►
Manejo de la materia orgánica
En platanera de Canarias no se han realizado
ensayos cuantitativos sobre esta dinámica de las
poblaciones de saprófagos y descomponedores,
pero sí en tomate (Brito, E. 2007) y en otros
ambientes (Diaz Viruliche, LP. 2000), y cultivos,
con datos que demuestran el incremento de
rabdítidos y enquitreidos, grupos ambos relacionados con la descomposición de la materia
orgánica a la vez que disminuye la población de
Meloidogyne en los suelos a los que se incorporaban las enmiendas. Es interesante resaltar que
éstas no tienen porqué ser estiércol; los propios
restos de cultivo en tomate o pimiento (LópezCepero, J et al. 2007), las hojas de cítricos o
las vinazas de remolacha (Diez Rojo, MA. et
al. 2010) ofrecen resultados satisfactorios, con
lo que se puede inferir que las propias materias orgánicas líquidas (comúnmente llamadas
“estercolantes”) que suelen incorporarse al riego
podrían tener efecto en la reducción del daño
por nematodos.
►
Uso de plantas con efecto
nematicida o nematostático
En muchos cultivos está francamente generalizado el uso de plantas nematicidas que intercaladas entre dos ciclos de cultivo o dentro del
mismo cultivo, pueden reducir las poblaciones
de nematodos de una forma eficaz y barata.
En la platanera, por su carácter de cultivo
permanente, no se solía utilizar. Pero en el
caso de parcelas que se renuevan con plantas
procedentes de cultivo in vitro empieza a ser
considerada como una alternativa más a utilizar.
Algunos ejemplos serían los tagetes, ricino,
pegleta, mostaza… y en el caso de que las
plataneras estén asociadas a ganado se pueden
utilizar especies que además sean forrajeras y
sirvan de alimento al ganado, como el rábano
forrajero o el girasol.
En los últimos tiempos, paralelamente al
declive de los nematicidas químicos, han aparecido en el mercado multitud de productos con
efecto nematicida a base de extractos vegetales; la eficacia en general no es mala, pero
hay que prestar atención a las concentraciones
y a la calidad del producto ya que es un sector
poco regulado y poco normalizado y tampoco
abundan datos técnicos que permitan un
correcto manejo.
Control biológico
►
Hongos nematófagos
Los hongos nematófagos son microorganismos con la capacidad de atacar, matar y
digerir nematodos (adultos, juveniles y huevos).
Aparte de su habilidad nematófaga muchos de
estos hongos pueden también vivir saprofíticamente en materia orgánica muerta, atacar
a otros hongos (micoparásitos) y colonizar
raíces de plantas como endófitos. Hay más de
300 especies de hongos nematófagos descritos,
encontrados por todo el mundo, incluyendo las
regiones polares. Los hongos son habitantes del
suelo, generalmente más frecuentes en suelos
con elevado contenido en materia orgánica. En
la actualidad existen formulados comerciales de
las especies más efectivas.
95
Los hongos nematófagos se dividen en
cuatro grupos dependiendo de su modo de
infectar nematodos. El resultado de la infección
es siempre el mismo: un nematodo completamente digerido. Los nutrientes provenientes de
los nematodos son utilizados para formar nuevas
estructuras fúngicas (hifas, esporas, etc.). Los
cuatro grupos son:
Hongos atrapadores de nematodos.
Estos hongos forman varios tipos de órganos
atrapadores en sus hifas. Son medios o buenos
saprotrofos, y en muchos casos la formación de
las trampas debe ser inducida por los propios
nematodos. Hay dos mecanismos diferentes en
la función de las trampas: adhesivos y mecánicos.
Sea cual sea el mecanismo, el hongo penetra la
cutícula del nematodo por la trampa formando
el bulbo de infección dentro del nematodo, a
partir del cual las hifas tróficas crecen dentro
del cuerpo y digieren sus contenidos. Géneros
comunes de hongos atrapadores de nematodos
son Arthtrobotrys y Monacrosporium.
adhieren a la cubierta del huevo. La cubierta del
huevo es penetrada por el hongo y el contenido es digerido. Los géneros más comunes de
este grupo son Pochonia (≡Verticillium) spp. y
Paecilomyces spp.
Hongos productores de toxinas. El hongo
más común de este grupo es el descomponedor
de madera Pleurotus ostreatus (seta yesquera) y
otros Pleurotus spp. Las hifas de estos hongos
unos “tallos” cortos que contienen una gota de
toxina. Tras ponerse en contacto con la toxina,
el nematodo es rápidamente inmovilizado y las
hifas del hongo crecen quimiotrópicamente
(dirigidas) a través de la boca del nematodo,
que como en el caso de los anteriores hongos
nematófagos, es digerido.
Hongos endoparásitos. Los endoparásitos
utilizan sus esporas para infectar nematodos.
Estos hongos son a menudo parásitos obligados
de nematodos, y fuera del cuerpo infectado
del nematodo aparecen sólo como estructuras de diseminación. Las esporas de estos
hongos pueden ser zoosporas móviles (como
las de Catenaria spp.) que se enquistan sobre
el nematodo adhiriéndose a él y penetrándo
la cutícula, conidios adhesivos (por ejemplo en
Drechmeria coniospora) o conidios que son ingeridos (Harposporium spp.) por los nematodos
bacteríofagos.
Hongos parásitos de huevos. Estos
hongos infectan estadíos no móviles (huevos)
de nematodos. Producen apresorios estructuras
de infección en los extremos de las hifas que se
Foto 50 Nabo forrajero, planta de efecto
nematostatico.
96 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Mal de Panamá o veta amarilla
(Fusarium oxysporum f. sp. cubense)
Descripción
Es una enfermedad temida en condiciones
subtropicales, sobre todo en las zonas más
húmedas de las islas. Aparece inicialmente
un amarilleamiento en el borde de las hojas
viejas (confundible con deficiencia de K), que
se extiende a las jóvenes y que colapsan en el
peciolo. Puede confundirse con estrés hídrico.
La hoja en emisión o “cigarro” suele necrosarse.
A veces emite el racimo, pero no suele llenar
bien (habichuelado), y la planta muere antes. La
mayor incidencia se produce en invierno. Los
síntomas internos consisten en una decoloración vascular solamente en las vainas externas
aunque, en estado muy avanzado, puede
alcanzar hasta las vainas internas, al tallo verdadero y aun al pedúnculo de la fruta, que no
presenta síntomas de la enfermedad. El rizoma
presenta puntos de color amarillento. Puede o
no manifestarse un agrietamiento en la base del
pseudotallo. Su incidencia es mayor en suelos
ácidos, poco permeables, poco aireados, y con
alto contenido en sales.
planta. Se ha propuesto el uso de fitoalexinas y,
si bien no es eficaz al 100%, ralentiza el desarrollo de la enfermedad en las plantas y permite
salvar algo la producción.
Control biológico
Se ha comprobado el antagonismo in vitro
frente a Mal de Panamá del hongo Trichoderma
harzianum cepa T22. El carácter híbrido de esta
cepa le permite adaptarse a amplios rangos de
pH y temperatura del suelo además de su efecto
como enraizante (mejora asimilación de fósforo)
y promotor del crecimiento. El suelo deberá estar
húmedo pero no saturado antes de la aplicación
del hongo, que puede hacerse vía riego (goteo)
o mediante regadera al cuello de la planta.
Prácticas culturales
Es básico que las parcelas tengan profundidad suficiente y buen drenaje. El resto se basa
en la prevención: uso de material de plantación
sano, evitar el movimiento del suelo infectado
(arado), desinfección de herramientas, nutrición
equilibrada, evitar excesos de agua, pH del suelo
ligeramente básico que se puede alcanzar con
enmiendas cálcicas, y aportar hierro y zinc a la
Foto 51 Síntomas de Mal de Panamá en planta joven.
97
Falso Mal de Panamá
Descripción
Desde finales de la década de los 80 se ha
detectado una creciente incidencia del Falso
Mal de Panamá en Tenerife, Islas Canarias.
Puede confundirse con un marchitamiento por
Fusarium, y se denomina también “Veta negra”.
El desarrollo suele detenerse. El margen de cada
hoja se torna verde pálido a amarillo, aparecen
rayas necróticas rodeadas por un margen
amarillo y la hoja muere finalmente. Las hojas
inferiores mueren y se cuelgan del pseudotallo
como una falda. Algunas veces la base de la hoja
permanece verde y saludable, mientras que su
parte distal se muere. Cuando el pseudotallo de
una planta que muestra los síntomas de la enfermedad del Falso Mal de Panamá se corta transversalmente, aproximadamente a unos 50 cm
por encima del nivel del suelo, a menudo se ven
filamentos vasculares decolorados de color rojo
vino. El pseudotallo, a la altura de 50-100 cm
por encima del nivel del suelo contiene muchos
filamentos vasculares con esa tonalidad. Cuando
se parte el rizoma se ven manchas marrones y
filamentos blancos. Los racimos son pequeños
con dedos cortos y delgados.
Su incidencia suele ser baja, se manifiesta
en invierno y principalmente en el primer año
de plantación.
Prácticas culturales
Las bajas temperaturas, estrés hídrico, asfixia
radicular y desequilibrios nutricionales parecen
tener gran influencia en esta enfermedad. Por
ello, su control se basa en el buen manejo
cultural y evitar suelos excesivamente compactos
y arcillosos. Además de evitar deshijar las plantas
(eliminación de retoños) durante el otoño y el
invierno, para evitar heridas y una disminución
del sistema radicular, que debido a las bajas
temperaturas del suelo en estos períodos, no
se regeneran hasta que llega la primavera.
Ahongado o “cigarro puro” (Verticillum theobromae)
Descripción
Prácticas culturales
Esta enfermedad produce una necrosis en la
parte terminal de los dedos inmaduros, que se
recubre de una masa micelial de color grisáceo
que puede alcanzar varios centímetros y tomar
el aspecto de un cigarro puro. El ataque se inicia
a partir de la flor y luego penetra hacia el fruto.
Desflorillado correcto, eliminando todo
el aparato floral pero sin afectar al fruto y en
el momento adecuado, variable según cada
cultivar y condición. Utilizar algún desecante
(bentonita, talco, …) en espolvoreo sobre la
fruta puede reducir la infección en las zonas y
épocas en que sea habitual.
98 Identificación y control de plagas y enfermedades
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Mancha aceitosa o moteado de los dedos
(Deightoniella torulosa)
Descripción
Prácticas culturales
Pequeñas manchas de color oscuro y aspecto
aceitoso en los dedos con un punto central, se
puede confundir con un ataque de thrips. Estas
manchas suelen aparecer sobre fruta parida en
los meses de otoño, y cosechada a finales de
invierno y principios de primavera.
Favorecer una buena aireación, densidades
de plantación bajas, bolsas perforadas y abiertas.
Tratamientos químicos con fungicidas cúpricos.
Y una correcta práctica del desflorillado, incidiendo en la limpieza de las herramientas
empleadas (cuchillos), aparte de no realizar
un corte muy profundo en los dedos donde se
elimina la flor.
Virosis
Virus del mosaico del pepino
(CMV)
En hojas jóvenes estrías y bandas de color
verde claro-amarillo, en el cigarro manchas
acuosas que evolucionan a marrones, 1ª fase de
podredumbre del corazón, en lugares fríos esta
necrosis puede evolucionar hasta la muerte del
rizoma. Pérdida de color en hojas, aspecto variegado, deformadas, rayado, engrosamiento de
nervios, racimos deformados con pocos dedos
y manillas. Hijos arrosetados.
y además, efectuar un control estricto de los
pulgones vectores.
Virus del rayado del banano
(BSV).
Sus síntomas en hoja son similares inicialmente al CMV, pero las rayas evolucionan a
necróticas. Plantas poco vigorosas, racimos
pequeños y la fruta puede ser deforme. Su
transmisión está asociada a la cochinilla de los
cítricos Planococcus citri.
Prácticas culturales
Utilizar material de plantación sano, arrancar
y destruir las plantas afectadas, en su totalidad
con hijos inclusive, eliminar malas hierbas para
evitar que se refugien los pulgones, principal
medio de dispersión (transmisión por Aphis spp.)
99
MANEJO DEL CULTIVO
100 Manejo del cultivo
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
h
Riego
ay que tener en cuenta el agua
disponible que, en muchos casos, tiene niveles
de conductividad por encima de lo recomendable para el cultivo. Debido al precio del agua
en las islas, se suele ajustar el volumen aplicado
a los requerimientos de la planta, que ya son de
por si altos, y se obvian en muchas ocasiones las
necesarias dosis de lavado.
Hay un acuerdo generalizado tanto entre los
agricultores como entre técnicos e investigadores
en que existe una relación muy marcada entre la
disponibilidad de agua y la productividad de la
platanera, independientemente del sistema de
riego utilizado que no vamos a analizar aquí,
ya que convergen muchos aspectos que hacen
difícil una recomendación concreta. Lo que
está claro es que cualquier déficit de agua que
ocurre en la planta en cualquier época, pero
fundamentalmente en los cinco primeros meses,
se refleja en una disminución de la producción.
En ese aspecto, una estrategia clara, sobre
todo en las zonas sur de las islas que son más
secas, es la de regar poco y frecuentemente ya
que mantiene siempre la humedad del suelo
adecuada continuamente sin grandes oscilaciones, siempre que la suma de esos riegos
cortos sea la cantidad necesaria que ya hemos
tratado en el apartado “Humedad” (pág.15).
Para cumplir estos objetivos también es recomendable mantener una capa de “mulching”
orgánico arrimado a la planta que mejore la
distribución y duración del agua en el suelo. El
principal inconveniente de esta práctica sería la
presencia de picudo ya que se distribuye mejor
a la sombra de la hojarasca del suelo.
Deshijado
Los brotes, hijos o retoños se desarrollan a
partir de las yemas laterales del rizoma. Su aparición tiene lugar a tres niveles, formando pentágonos. Su desarrollo va correlacionado con el de
la planta madre hasta que se independiza. Este
momento se puede reconocer en el subgrupo
“Cavendish” por la emisión por el hijo de una
hoja con un ángulo sensiblemente recto en la
base de su semilimbo izquierdo (Galán 1992).
Probablemente después del manejo del
riego y la fertilización es la práctica cultural más
importante dentro del cultivo de la platanera. Se
entiende por deshijado la práctica consistente
101
realización, segundo la frecuencia y por último
la selección del “hijo” para mantener el ciclo y
la densidad de cultivo.
En Canarias normalmente encontramos tres
métodos de deshijado:
Deshijado mediante inyección
Foto 52 Deshijado con barreta.
Foto 53 Efecto del deshijado con inyector.
en la eliminación, por medios mecánicos o
químicos, de los sucesores (“hijos”) no deseados
para permitir que el (los) elegido (s) continúen
la producción de la plantación (Galán. 1992).
Varios aspectos se deben de tener en cuenta
para un correcto “deshijado”. Primero habrá
que determinar el método empleado para su
102 Manejo del cultivo
El deshijado mediante inyección se encuentra
bastante extendido en aquellas plantaciones
realizadas con planta procedente de cultivo in
vitro, que tienen la particularidad de emitir en
el primer ciclo entorno a 15 - 20 hijos, por lo
que resulta muy práctico la utilización de este
método para eliminar los sucesores, siempre que
se ejecute correctamente, ya que no provoca
rotura de raíces afectando al anclaje de la planta
madre, ni pérdida de savia con retraso en el
crecimiento, aparte de resultar más económico y
rápido que el sistema convencional con barreta.
Su práctica consiste en la inyección de 2,5 ml
(cantidad variable) de algún producto autorizado en AE que provoque el necrosamiento del
ápice del hijo, mediante una inyección con la
pistola de deshijado directamente a su meristemo cuando tiene en torno a 30 cm de altura.
Para realizarlo, el pseudotallo de la planta madre
debe tener por lo menos un metro de altura.
Además este método resulta muy adecuado
para deshijar plantas afectadas por “mal de
panamá”, ya que evita la contaminación a otras
plantas. En este caso, resulta conveniente cortar
los hijos que se van a eliminar a ras del suelo
(aplicar hidróxido cálcico a los restos vegetales)
y aplicar el “pinchazo” en el centro de la cabeza
para destruir el meristemo.
Algunos productos con resultado positivo
son las resinas o derivados terpénicos utilizados
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
como adherentes de caldos fitosanitarios tipo
Bioterpen.
Deshijado con barreta
El deshijado con barreta (barra de hierro que
en un extremo es plana como un formón), es el
método más ampliamente utilizado en Canarias;
se trata de eliminar los hijos de forma mecánica
con uno o varios golpes, que desgajan el hijo
indeseable de la planta madre.
Deshijado con sacabocados
Se han realizado pruebas con sacabocados y/o taladros que, movidos mediante aire
comprimido o baterías, extraen o destrozan el
meristemo apical de forma que el hijo quede
invalidado. Su principal ventaja es que sirve
para hijos de todos los tamaños, pero los que
son movidos por aire a presión, al necesitar un
compresor para realizar esta tarea, se convierte
en un método más engorroso para el agricultor,
por lo que no está muy extendido limitándose
al cultivo eco.
Después de elegir el método adecuado, queda
por determinar la frecuencia de su realización.
Fechas adecuadas para el
deshijado
Tradicionalmente el deshijado en Canarias
se realiza en los meses de mayo-junio (elección
del hijo definitivo) y en los meses de octubrenoviembre, deshijado de fondo. El uso de esta
frecuencia de deshijado provoca un alargamiento del ciclo de cultivo y la imposibilidad de
corregir los retrasos en la hijería. Lo conveniente
es empezar a deshijar en marzo aquellas plantas
retrasadas, eliminar “hijos de fondo”7, volver
en abril, para ver el desarrollo de los “tetos”8
y elegir el hijo definitivo entre la segunda
quincena de mayo y mediados de junio. Para,
posteriormente, eliminar los hijos de fondo entre
octubre y noviembre.
Para plantas de primer ciclo, procedentes
de cultivo in vitro, la táctica es muy sencilla.
Se eliminarán todos los hijos emitidos desde
su plantación, y a partir que la planta madre
tenga más de un metro de altura, hasta finales
de noviembre. Entre diciembre y febrero no
es conveniente realizar ningún deshijado para
no dañar el sistema radicular. Y en marzo se
eliminarán los hijos que hayan nacido durante
el invierno, dejando como posibles sucesores
aquellos “tetos” nacidos entre marzo y abril,
para que entre mayo y junio, se proceda a su
elección definitiva. Es conveniente el pase con
barreta, en varias ocasiones, durante la primavera para homogeneizar el tamaño de los sucesores (en planta retrasadas se deja un solo hijo,
y las que presenten varios hijos desarrollados
correctamente se deshijan definitivamente entre
finales de mayo y mediados de junio).
En plantaciones establecidas la táctica es
muy parecida. A partir del verano se van eliminando todos los hijos de fondo, hasta finales de
noviembre. Durante el invierno no se realizará
7
Hijos que nacen de las primeras hojas de la planta y por lo tanto de la parte más profunda del pseudotallo. Los rizomas de los
hijos óptimos son aquellos que tienen su mitad por encima de la superficie del terreno.
8
Hijos más superficiales que todavía no se han desarrollado en altura.
103
práctica alguna. Y a partir de marzo actuaremos
igual que se describe anteriormente.
Un aspecto fundamental, es el tamaño de
los hijos. No es conveniente deshijar hijos de más
de 50 cm. de altura, ya que retrasa el ciclo de
cultivo, baja el rendimiento, provoca una reducción en el tamaño del racimo, y se producen
daños significativos en las raíces en el momento
de su eliminación.
Para la selección del hijo definitivo, se debe
tener en cuenta varios aspectos más:
– Desarrollo de la planta madre y del hijo, pues el
momento de nacimiento determinará la parición
y la recolección.
– Si está parida o próxima a
la parición (una vez emitido el
racimo, no se emiten nuevas
hojas ni nuevas raíces).
– Distancia entre plantas, con
tendencia a rellenar los huecos
que se puedan haber formado
para conservar el marco de
plantación.
– Inclinación de la planta madre
que va a indicar hacia donde se
va a emitir el racimo, debiendo
elegir un hijo cuyo crecimiento
no quede obstaculizado por éste.
– La situación u orientación de los
hijos respecto a la planta abuela:
los hijos que nacen en el sector
opuesto a la planta abuela son de
mejor calidad y desarrollo, son los
denominados hijos axiales.
9
– Elección de “hijos espada”9, vigorosos, y que
nos permitan completar en cinco años un circulo
para mantener el marco de plantación.
“Capado” de hijos
El capado consiste en dar un corte a un hijo
muy desarrollado a ras de rizoma; así forzamos
la emisión de hijos, que crecen rápido, y de ellos
se elige el que convenga por su tamaño y situación, uniformando así el cultivo. Esta operación
se suele realizar entre abril y mayo, con hijos
de más de 1,5 metros de altura de pseudotallo.
Foto 54 Plantación recién deshijada que se muestra
con los hijos seleccionados bien alineados.
Los hijos óptimos son los que tienen el falso tallo de forma cónica, con rizoma voluminoso y hojas con limbo reducido y lanceolado
(hijos espada).
104 Manejo del cultivo
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Deshojado
Existen diferentes estudios, citados por
Galán y Robinson (2013), que indican que la
tasa fotosintética de las hojas alcanza valores
máximos en la hoja 3, teniendo las hojas entre
2 a 5 valores ligeramente menores pero todavía
altos. A partir de la hoja 6 la eficiencia fotosintética disminuye notablemente hasta llegar a
valores mínimos. El fenómeno se explica por la
propia senescencia de la hoja, a medida que trascurre el tiempo desde que fue emitida y por el
progresivo sombreo que las hojas nuevas ejercen
sobre las inferiores, más viejas. En este sentido
se da la recomendación general de mantener
las ultimas hojas libres de enfermedades foliares
y de plagas que cubran la hoja disminuyendo
su tasa fotosintética. Mantener las 8 últimas
hojas funcionales, sobre todo en el periodo
de la floración, es fundamental para obtener
una buena producción. Mantener menos hojas
(nunca menos de 6) puede favorecer la entrada
de más luz para los hijos que están creciendo y
acortar la duración del siguiente ciclo.
En este mismo sentido hay que evitar las
deficiencias de calcio y nitrógeno que pueden
provocar clorosis en las hojas y el estrés hídrico
todas causa de amarilleamiento de las hojas
y reducción de su capacidad de sintetizar
azucares. El exceso de agua, encharcamiento
produce anoxia (falta de oxigeno) en las raíces,
hecho que impide la trasferencia de nutrientes
por lo que hay que garantizar un buen drenaje
y un buen manejo del riego.
“Desahogado”
Se denomina “parición” a la emisión de la
inflorescencia. Ésta debe de producirse de julio
a octubre. Cuando la inflorescencia se forma
en periodos de baja temperatura, se originan
racimos con dedos deformes y de poca calidad
comercial (“piñas mayeras”), por lo que el
agricultor suele evitar las pariciones de mayo,
que son las formadas durante periodos fríos
(enero-febrero).
A veces el racimo se queda dentro del pseudotallo, es lo que se llama “piña embuchada”. En
el argot se dice que le hacen la “cesárea”, que
consiste en ayudarle a la parición mediante un
corte, ampliando la obertura superior permitiéndole salir, después crece la piña y puede estar
dificultada por alguna hoja, por lo que conviene
eliminarla, para evitar roces en la fruta y deformaciones o roturas del racimo. Es lo que se llama
“desahogado”. Es conveniente dejarle alguna
hoja superior que impida que le dé el sol directamente sobre la fruta.
El número de hojas a dejar después de la
parición es un tema crucial para conseguir un
buen llenado de la fruta y un buen crecimiento
del hijo que necesita luz. No hay un acuerdo
uniforme, suponemos que porque no hay un
agrosistema platanero uniforme en las islas,
pero, en general, se deben de dejar un mínimo
de hojas comprendido entre 8 y 10 (8 en gran
enana y 10 en clones de pequeña enana) en
105
el momento de la parición ya que en caso de
cortar más hojas se reduce la actividad fotosintética y se retrasa el llenado de la fruta,
pudiendo madurar sin llenar. Este número de
hojas se puede reducir a medida que el fruto
va llenando, pero no se deben dejar menos de
6 hojas hasta el corte de la piña, aunque lo que
sí que es más conveniente es la realización de
cortes en la base de algunas hojas para permitir
la entrada de luz de forma uniforme al racimo
(hacer una ventana), sin eliminar dichas hojas, y
conseguir un llenado más homogéneo.
Entutorado
Consiste en sujetar la planta para que no
se caiga por el peso de la fruta y la acción del
viento (sobre todo al aire libre). Puede hacerse
mediante horcones de madera o metálicos,
amarrando las plantas entre sí por el cuello con
cuerda de rafia, atando a un sistema aéreo de
sujeción o amarrando cada planta a un tutor
vertical clavado en el suelo.
Desflorillado
Esta técnica consiste en la eliminación de
los residuos florales, para reducir o eliminar la
pudrición del ápice de la fruta (también conocido como “punta cigarro”) producida por el
hongo Verticillium theobromae. Práctica eficaz
si se realiza antes de los 15 días tras la floración.
Existen diferencias entre tener que realizarla a
cuchillo o a mano y lo que lo determina sobre
todo es el cultivar utilizado (a mano se puede
hacer en las variedades Gruesa Palmera, Brier,
Gran enana, Zelig, Williams) aunque también
influye el mes de parición (mayor incidencia
de la enfermedad en fruta nacida entre marzo
y mayo). Precisa mucha de mano de obra y
produce derrames de savia sobre la fruta,
que pueden reducir la calidad, sobre todo en
Pequeña Enana.
Las brácteas y flores masculinas infértiles conforman la “bellota”, que cuelga del
106 Manejo del cultivo
extremo del racimo y se corta cuando comienza
a pudrirse. Se hace un corte en bisel y alejado
de la primera mano inferior, con el fin de que el
taladro (Opogona sacharii) no ataque al racimo
por la parte inferior. No parece estar muy clara
la utilidad de su eliminación, y no siempre se
efectúa.
Se suele eliminar las flores masculinas y, a
veces, se deja un dedo que actúa como sumidero y favorece el llenado uniforme del racimo.
En la misma operación se suele colocar la estaquilla u horquetilla.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Embolsado de la fruta
Tradicionalmente la colocación de la bolsa
se realiza aproximadamente a los dos meses
del desflorillado y posterior a algún tratamiento
fitosanitario, evitando su colocación durante los
meses de verano para disminuir los riesgos de
quemaduras.
La información que se posee sobre la práctica del embolsado está basada en ensayos realizados por el Servicio Técnico de Agricultura del
Cabildo de Tenerife10, e indica cierta variabilidad
en función del tipo de cobertor utilizado, pero se
podría resumir en los siguientes aspectos:
– El cobertor plástico incrementa el calibre de
los dedos y por tanto el peso de los racimos, su
influencia será mayor o menor en función del
cobertor utilizado.
– Disminuye el roce de la fruta, aumentando
su calidad.
– Existe una menor tendencia a la maduración
de la fruta.
– El cobertor plástico no incrementa el tiempo
de la fruta colgando de las plantas.
– Algunos cobertores influyen en el desarrollo
de los hijos, provocando un ligero retraso en su
crecimiento.
– En verano pueden haber problemas por altas
temperaturas, llegando incluso a “guisarse” la
fruta y perder todo su valor comercial, por lo
que su colocación suele realizarse a partir de
las pariciones del mes de septiembre para evitar
este fenómeno.
– Además en primavera y verano habrá que
vigilar muy de cerca la fruta embolsada, ya
que puede haber problemas fitosanitarios por
ataques de plagas (cochinilla y araña roja principalmente) que pasan desapercibidos. Por lo
que habrá que valorar si está práctica en ciertos
emplazamientos es viable.
– De todas formas, en emplazamientos al aire
libre siempre es recomendable su uso, teniendo
en cuenta los aspectos descritos anteriormente,
por el aumento significativo de la calidad de la
fruta obtenida con dichos cobertores plásticos.
Sin embargo existen varios aspectos que
se tienen que tener en cuenta al realizar está
práctica:
Foto 55 Finca tradicional con el embolsado de las
piñas.
10
http://www.agrocabildo.org/publicaciones.asp
107
Labores complementarias
“Desgarepado”, “desfarullado”
Descepado
Para evitar zonas que puedan ser refugio de
cochinillas y para evitar roces de las mismas en
la fruta, deben cortarse las hojas secas.
Consiste en destruir los rizomas viejos cuyos
hijos ya han dado fruta. Estas cepas o ñames
pueden constituir además un foco de infección
de plagas, sobre todo taladro y picudo.
Corte del pseudotallo
Éste es un almacén de reservas de
nutrientes. Una vez recolectado el racimo,
se cortan las hojas y debe cortarse el pseudotallo como mucho por la mitad (1,5 m)
para favorecer el desarrollo del hijo debido
al sistema planta madre-hijo que permite
el traslado de savia desde los órganos de
reserva y raíces de la madre.
Cosecha
Consiste en el corte de la piña y su traslado al almacén comercial. El material que
se utilice (jaulas, protectores, etc…) debe
de ser exclusivo para producción ecológica.
Una vez en el empaquetado los racimos se
lavan y desmenuzan en “manos” o “manillas” para su empaquetado y envío a los
mercados de destino. La fruta debe de ser
procesada evitando cualquier contaminación cruzada con las posibles líneas de
empaquetado convencional. La tendencia
es disponer de máquinas diferenciadas
para el lavado y la aplicación de los tratamientos postcosecha autorizados (generalmente propoleo o extracto de semilla
de cítricos).
108 Manejo del cultivo
Foto 56 - 57 Plataforma de corte y raíl puesto para
colgar las piñas.
CULTIVO ECOLÓGICO DE LA PLATANERA
Cuadernos Técnicos SEAE - Serie: Producción vegetal ecológica
Bibliografía
Alcoverro T. 2005. Cambiar a ecológico el cultivo del plátano.
La Fertilidad de la Tierra, nº 19. 18-21 p.
Comisión del 5 de septiembre de 2008 por el que se establecen
disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 834/2007 del
Almenara A. 2013. Pautas para la eliminación de plaguicidas en
platanera. Trabajo final de carrera (inéd). Dirigido por Raimundo
Cabrera y Javier López-Cepero. Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Agraria, Universidad de La Laguna. 180 pp.
Consejo sobre producción y etiquetado de los productos
ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su etiquetado
y su control (DOCE L 250 de 18/09/2008)
Alvarez CE, García V, Robles J, Díaz A. 1981. Influence des
caractéristiques du sol sur l'incidence de la Maladie de Panamá.
Fruits, 36(2): 71-81.
Álvarez CE, Calzadilla VE, Falcón M. 1999. Chemical fertility of
banana soils of Tenerife Island. Fruits 54, 159-166.
Álvarez CE. 2003. Fertilización en el cultivo del plátano en
Canarias. En: Conferencia Internacional para la Producción
Ecológica del Plátano. Puerto Naos, La Palma.
Bello A. 1998. Biofumigation and integrated pest management.
In: Bello A, González JA, Arias M, Rodríguez-Kávana R (Edts).
Alternatives to methil bromide for the Southern European
countries. Phytoma-España, DG XI EU, CSIC, Valencia, 99-126
Berstch F. 1996. Manual para interpretar la fertilidad de los
suelos. Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa
Rica. San José, 81 pp
Bertrand B, Collaert JP, Petiot E. 2008. Plantas para curar plantas.
Ed La Fertilidad de la Tierra, 112 pp.
Biobest. 2014. http://www.biobest.be/neveneffecten/3/3
(consulta 14.04.2014)
Boixadera et al. 2000. En: Saña J, Soliva, M. 2006. Condiciones
para el compostaje in situ de deyecciones ganaderas sólidas.
Escuela Superior Agricultura – Universidad Politécnica de
Cataluña
Brito E. 2007. Efecto de la biofunigación con gallinaza y otros
subproductos sobre el suelo de cultivo de tomate. Trabajo Final
de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola (inéd). Universidad de
La Laguna. 150 pp
Cabrera J, Galán V. Evaluación de selecciones locales de “pequeña
enana” (Musa Acuminata Colla, AAA, Subgrupo Cavendish) en
las Islas Canarias. En: Soprano E, Tcaenco FA, Lichtemberg LA,
Silva MC (eds). Banana: a Sustainable Business. Proceedings XVII
ACORBAT International Meeting. Joinville, Brasil
Cabrera R et al. 2009. Evaluación de la eficacia de productos
naturales contra (Chrysodeixis chalcites) y uso de plantas
atrayentes para su control en el cultivo de plataneras. Universidad
de La Laguna. 1-62.
Cabrera R. 2010. Control de picudo con trampas de feromonas:
experiencias en Canarias. Resumenes de las I Primeras Jornadas
de transferencia de I+D+i para una Producción Sostenible del
Plátano en las RUP, Tenerife, 2010
Comisón Europea. 2008. Reglamento (CE) 889/2008 de la
Devlin RM. 1982. Fisiologia Vegetal. Ediciones Omega. Barcelona
España 517 p.
Díaz R. 2002. Sobre el paisaje del plátano en Canarias. Ciclo
en torno al plátano en Canarias. http://acceda.ulpgc.es/
bitstream/10553/765/1/5157.pdf
Díaz LP. 2000. Interés Fitotécnico de la Biofumigación en los
Suelos Cultivados. Tesis Doctoral, ETSI Agrónomos, Universidad
Politécnica de Madrid, España, 600 pp.
Díez-Rojo MA, Bello A, Escuer M, López-Pérez JA, García-Álvarez
A. 2006. Nemátodos fitoparásitos encontrados en Castilla-León.
Alternativas no químicas de control. Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, Madrid, 254 pp.
Díez-Rojo MA, López-Pérez JA, Urbano P, Bello A. 2010.
Biodesinfección de suelos y manejo agronómico. Ministerio de
Madio Ambiente y Medio Rural y Marino, Gobierno de España.
407 pp.
Doble A. 2011. Degradación de plaguicidas en el proceso de
compostaje. Trabajo de fin de Carrera de Ingeniero Técnico
Agrícola, dirigido por Javier López-Cepero Jiménez. Escuela
Técnica Superior de Ingeniería Agraria, Universidad de La Laguna.
135 pp.
Fassbender W. 1982. Química de Suelos. Editorial IICA, San José,
Costa Rica. 4 Pág.
Fernandez E, García V, Guitierrez F, Bravo JM. 1971. Étude
comparative de la fertilité des sols de bananeraies aux îles
Canaries. Fruits, 26(9): 569 – 576.
Fernández M, Robles J, Álvarez CE, Díaz A. 1980. Relación entre
la composición mineral y el desarrollo de los frutos de plátano.
Anales de Edafología y Agrobiología 39, 2119-2213.
Figueroa M, Lupi AM. 2002. Características y Fertilización
del Cultivo de Banano http://www.fertilizando.com/articulos/
Caracteristicas%20y%20Fertilizacion%20Cultivo%20Banano.asp
Hernández A. 2007. La biodiversidad y el cultivo de la platanera
en Canarias. Programa de Doctorado Interuniversitario de
Educación Ambiental. 2007. Centro Superior de Educación de
la Universidad de La Laguna.
Galán-Sauco V. 1992. Los frutales tropicales en los subtrópicos.
Ed. Mundiprensa.
Galán-Sauco V, Robinson JC. 2010. Field establishment of in
vitro-derived banana plants. Fruits 65(1):43-51
Galán-Sauco V, Robinson JC. 2013. Fisiología, clima y producción
109
de banano. XX Reuniao Internacional da Associaçao para
a Cooperaçao em Pesquisa e Desenvolvimento Integral das
Musáceas (bananas e Plátanos). Fortaleza pp 43-57.
García V, Díaz A, Fernández E, Álvarez CE. 1977a. Características
químicas de los suelos de plátanos de Tenerife. Anales de
Edafología y Agrobiología 36, 943-955.
Padilla A et al. 2009. Efectos del picudo Cosmopolites sordidus
(Germar,1824) (Coleoptera: Curculionidae) en el cultivo de
la platanera y su dinámica poblacional en Canarias. Terralia
Septiembre.
Perera S, Molina MJ. 2002. Plagas y enfermedades de la
platanera en Canarias y su control integrado. Coplaca. 63 p.
Instituto de la Potasa y del Fósforo (PPI). 1988. Manual de
fertilidad de suelos. Primera reimpresión en español. Nocross,
Georgia. USA. pp. 24-46.
Pérez G, Carnero A, Barquín J.1984. Dysmicoccus alazon
(Homoptera: Coocoidea) Plagas de la platanera: I. Estudio
taxonómico. II. Biología y control. An. INIA/Ser. Agric./N. 26.
Instituto de la Potasa y del Fósforo. 1993. Fósforo, para la gente
y el medio ambiente. 8 P Querétaro, Mexico.
Pérez V, Sagot P. 1867. De la végétation aux Îles Canaries
des plantes des pays tempérés et des plantes des régions
intertropicales et physionomie générale de leur agriculture.
Journal d’Agriculture des Pays Chauds.
Jones DR (ed). 2000. Diseases of banana, abacá and enset. CABI
Publising, 544 pp.
Lahav E, Lowengart A. 1997. Water and nutrient efficiency in
growing bananas in subtropics. ISHS. Acta Horticulturae 490: I
International Symposium on Banana in the Subtropics.
López A, Solís P. 1992. Síntomas de deficiencias minerales en el
cultivo del banano. I Etapa: Calcio, Magnesio, Zinc y Boro. In:
Informe anual Corporación Bananera Nacional S.A. San José,
Costa Rica. p. 31-32
López-Cepero J, Piedra Buena A, Díez-Rojo MA, Regalado R,
Brito E, Hernández Z, Figueredo M, Almendros G, Bello A.
2007. Evaluation of soil biodesinfestation with crop and garden
residues in root-knot nematodos populations. Comunications in
Agricultural and Applied Biological Sciences. Ghent University
72, 703-712.
Lorenzo M, Prendes C, Lorenzo C. 2001. Seguimiento de
la dinámica poblacional de Dysmicoccus grassi (Leonardi)
(Homoptera: pseudoccidae) en Musa acuminata Colla. Subgrupo
Cavendish cv. Pequeña en el aire libre. Boletín de Sanidad
Vegetal. Plagas, 27 (1) ,85-102.
Lucas A, Hermosilla A. 2009. Control biológico de melazo
(Planococcus citri) en cultivo de uva de mesa usando Anaglyne
P. (Anagyrus pseudococci). Servicio de Sanidad Vegetal. Murcia
Malais MH, Ravensberg WJ. 2006. Conocer y reconocer. Las
plagas de cultivos protegidos y sus enemigos naturales. Koppert.
276 pp.
Martin-Prevel P, Charpentier, J. 1964 Síntomas de carencia de seis
elementos minerales en el banano. Fertilité 22: 15-50
Méndez C. 2004. Ensayos de cobertores plásticos para piñas
de plátanos en Alcalá, Guía de Isora y Buenavista del Norte.
http://www.agrocabildo.org/publica/Publicaciones/subt_51_D_
embolsado.pdf
Méndez C. 2005. Guía de lucha contra plagas de la platanera.
Cabildo Insular de Tenerife, Tenerife. 32 pp
Méndez C. 2007. Necesidades Nutricionales de la platanera.
Charla de 23 de noviembre de 2007 Plan de formación del
Cabildo de Tenerife.
Moral R, Pérez A, Pérez MD. 2008. Gestión medioambiental y de
residuos en explotaciones ganaderas. Master de Agroecología,
Desarrollo Rural y Agroturismo de la Universidad Miguel
Hernández de Elche.
110 Bibliografía
Pérez N. 2003. Contribución al estudio del cultivo de la Platanera.
Deficiencias de nitrógeno, fósforo y Potasio. Tesis doctoral.
Departamento de Química, Univ de Las Palmas de Gran Canaria.
Porcuna JL. 2011. Ficha técnica insumos: Aceite de neem. Revista
Ae nº 3 pág. 66.
Robinson JC. 1996. Bananas and plantains. CAB Int., Wallingford.
UK.
Robinson JC, Galán V. 2012. Plátanos y bananas. Editorial Mundi
Prensa. Madrid.
Rodriguez MJ. 2010. Reflexiones sobre el abonado de fondo
en platanera. Agropalca nº 8 Enero-Marzo La Palma (Canarias).
Rodríguez R. 1990. Los nematodos de la platanera. XOBA,
Revista de Agricultura – Monografía 4. Caja Insular de Ahorros
de Canarias, 60 pp.
Saña J, Soliva M. 2006. Condiciones para el compostaje in situ de
deyecciones ganaderas sólidas. Escuela Superior de Agricultura
– Universidad Politécnica de Cataluña
Soto M. 1990. Bananos. Cultivo y comercialización. Litografía e
Imprenta LIL S.A., San José de Costa Rica
Suty L. 2010. La lutte biologique. Vers de nouveaux équilibres
écologiques. Educagri éditions-Éditions QUAE. 331 pp.
Listado de los autores
de las fotos
Estrella Hernández Suarez: 1, 33, 37, 39, 42, 44, 45
Javier López Cepero: 2, 3, 5, 14, 31, 32, 38, 39, 43, 46, 47,
50, 52, 56
Juan Luis Martín Lorenzo: 34
Miguel Rodríguez Serrano: 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 20, 49,
54, 55, 57
Pedro Ventura: 41
Servicio Tecnico de COPLACA: 35, 36, 40
Web: 4
Carlos J Nogueroles Andreu
Es Master en Agroecología, Desarrollo Rural y
Agroturismo y socio fundador de SEAE y del SPAE
(Seminario Permanente de AE de la Universidad
de La Laguna). Ha sido administrador solidario de
Biotropic SL, empresa dedicada a la exportación
de plátano ecológico. Primer veedor del CRAE en
Canarias, ha realizado innumerables asesoramientos
técnicos a empresas agrarias y agricultores en
la producción ecológica de hortalizas y frutas
tropicales, con especial dedicación a la platanera.
F Javier López-Cepero Jiménez
Es doctor ingeniero agrónomo y también socio
fundador de SEAE y del SPAE (Seminario Permanente
de AE de la Universidad de La Laguna). En la
actualidad es Coordinador del Departamento Técnico
de Coplaca, la mayor Organización de Productores
de Plátanos de Canarias, además, ha sido profesor
asociado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agraria de La Laguna, donde impartió las materias
de Agricultura Alternativa y Producción Agrícola
Certificada.
Miguel J Rodriguez Serrano
Es Ingeniero Técnico Agrícola y su trabajo ha estado
vinculado desde siempre a la platanera. Ha trabajado
como técnico de CULTESA, empresa dedicada a la
producción de planta de platanera para siembra y
en la actualidad es Agente de Extensión Agraria en
el Cabildo de Tenerife. Experto en producción de
plátano asesora y da cursos para agricultores sobre
técnicas de producción platanera, especialmente
sobre el deshijado de la misma
C
Tuadernos
écnicos SEAE
Serie:
Producción Vegetal Ecológica
CULTIVO ECOLÓGICO
DE LA PLATANERA
Autores: Carlos Nogueroles Andreu,
Javier López-Cepero, Miguel Rodríguez Serrano
Cuadernos Técnicos de SEAE
L
os operadores ecológicos (agricultores, ganaderos,
elaboradores), los técnicos que los asesoran o
que inspeccionan las sistemas productivos y aquellos
profesionales que imparten formación, requieren buenos
materiales técnicos, rigurosamente contrastados, en los que
apoyarse para hacer la conversión y el seguimiento de la
producción ecológica.
Estas publicaciones nacen con la finalidad de:
Serie: Producción Vegetal Ecológica
• Producir semillas en Agricultura Ecológica
• Cultivo ecológico de cítricos
• Cultivo ecológico del tomate y del pimiento
• Horticultura ecológica: el uso de quemadores
en el control de especies silvestres
• Manejo de invernaderos en producción ecológica
• Cultivo ecológico de la platanera
Otros títulos previstos:
• Cultivo ecológico del olivar
• Viticultura ecológica
• Cultivo ecológico de hortícolas al aire libre
• Cultivo ecológico de frutales I: Frutales de hueso
• Cultivo ecológico de frutales II: Frutales de pepita
• Cultivo ecológico de cereales
• Cultivo ecológico de leguminosas
• Producción ecológica de plantas de vivero
• Crear una línea específica de apoyo a la formación
técnica de alto nivel, coordinada y escrita desde la
experiencia de reconocidos expertos del sector y con vistas
a seguir desarrollándose, actualizándose y ampliándose en
el futuro.
• Ofrecer un material técnico de calidad con la doble
finalidad de su utilización en la “formación de futuros
formadores” en asesoramiento
dentro del sector agrario e industrial y para la formación
de técnicos
de campo –procedentes de la Formación Profesional o la
enseñanza universitaria-.
• Producir no sólo un material escrito, sino también una
herramienta pedagógica para usar en abierto on line -en
la línea educativa, tecnológica y del derecho- que resulte
fácilmente asequible para la comunidad iberoamericana.
• Aportar una publicación específica, muy práctica capaz
de recopilar el conocimiento más novedoso e innovador
sobre los distintos temas, adelantándose a los problemas
que se generen en el sector y ofreciendo soluciones
tecnológicas inmediatas.
La colección se estructura en cuatro grandes temáticas:
•
•
•
•
Producción Vegetal Ecológica
Ganadería Ecológica
Industria Ecológica
Agroecología y Ecología Agraria