Download 1 - ieszoco-byg
Document related concepts
Transcript
Control de Molecular y Celular + Genética (1). 4º E.S.O. A Nombre: _________________________________ Marzo-2011 1. (1.2) Relaciona los conceptos que se expresan en el Cuadro con los orgánulos que se muestran en la Serie siguiente: (Usa para ello los números de los que van precedidos los orgánulos de la Serie, que deberás colocar en las casillas adecuadas del Cuadro (un solo número por casilla); puede que tengas que poner el mismo número en más de una casilla; puede que no tengas que usar todos los números; si alguno de los enunciados del cuadro no lo relacionas con ninguno de los orgánulos de la serie, escribe en la casilla correspondiente la letra N). SERIE: 1. Cromatina. 2. Retículo endoplásmico rugoso. 3. Ribosoma. 4. Cinetosoma. 5. Lisosoma. 6. Mitocondria. 7. Vesícula de transición. 8. Aparato de Golgi. 9. Retículo endoplásmico liso. 10. Cloroplasto. 11. Membrana plasmática. 12. Retículo endoplásmico, en su conjunto. 13. Pared celular. 14. Nucléolo. 15. Centrosoma. 16. Vacuola. Síntesis de enzimas, en general Dirigir y controlar la actividad metabólica, y, en general, toda la actividad de la célula Maduración de membranas Descomposición de las moléculas orgánicas sencillas en moléculas inorgánicas. Transformar energía luminosa en energía química Fabricación de subunidades ribosómicas Fabricación de moléculas orgánicas sencillas a partir de moléculas inorgánicas Empaquetamiento de sustancias destinadas a ser segregadas Transformar energía en materia orgánica Síntesis de polisacáridos (glúcidos complejos) Síntesis de lípidos Síntesis de proteínas destinadas a la secreción 2. (0.8) (En muchos de los huecos hay que poner números; si no recuerdas los valores correctos, pon unos que tengan sentido y valdrá poco menos que lo mismo). Una célula humana presenta a lo largo de su vida (interfase) …………. moléculas de ADN en su núcleo. Cuando entra en división, presenta ……….. cromosomas y, por tanto, ………… moléculas de ADN. En cualquier parte del cuerpo diferente de las gónadas (ovarios o testículos) sólo se producirán divisiones por ………….., que darán como resultado células con ………….. moléculas de ADN. En las gónadas, células especializadas para esa función, sufren divisiones por ………….. de las que se formarán finalmente los gametos (óvulos, espermatozoides). Los gametos son células ……………… (es decir, con una única dotación de cada uno de los genes), y presentan, por tanto, ………… moléculas de ADN. 3. a) (0.5 pto.) Sabemos de una célula sanguínea K, del animal 1, que posee sólo tres moléculas de ADN de las siguientes longitudes: 120.000 unidades, 1.300.000 unidades y 300.000 unidades. En el CUADRO 10, en la Hoja para las Respuestas, debes poner V o F, según que los enunciados correspondientes te parezcan verdaderos o falsos. Una respuesta errónea anula una correcta. Dejar en blanco no se penaliza. a) En otra célula del animal 1 encontraremos también tres moléculas de ADN, de esas mismas longitudes e idénticas a ésas. b) Una célula de otro animal de la misma especie tiene también tres moléculas de ADN de las mismas longitudes que las del enunciado. c) Si localizamos en la célula K un gen encontraremos que sólo está presente un alelo del mismo. d) Si localizamos en otra célula del animal 1 ese mismo gen, lo encontraremos en una molécula de ADN idéntica a aquella en la que se encuentra el gen en la célula K. Estará además, en una posición idéntica (a la misma distancia del extremo de la molécula). El gen puede que esté representado por el mismo alelo que en la célula K o por otro alelo distinto. e) Dos moléculas de ADN de 1.300.000 unidades de longitud extraídas de dos células cualesquiera procedentes de dos animales distintos cualesquiera de la especie a la que pertenece al animal 1 presentan los mismos genes. a b c d e a) (0.5 pto.) En la especie considerada se conocen 2 alelos del gen de la maltasa (M y m), tres alelos del gen de la glutamato-sintasa (G, G1, g), tres de la aminotransferasa-5 (A1, A2, a) y dos de la nitrito-reductasa (N, n). Sitúa en las moléculas de ADN de una célula K una localización de entre las muchas posibles para las informaciones genéticas que podríamos encontrar en ella en relación con los genes considerados (las líneas no están a escala, pero guardan relación con las longitudes expresadas en el enunciado): 4. (1 pto.) M.O.C 1 2 M.O.S. 3 4 M.I. Observa el Esquema para responder a esta pregunta; en este Esquema, se representan de modo muy simplificado distintos procesos que se marcan con números (1 al 4) y que tienen lugar en una célula. El ejercicio consiste en que relaciones en el Cuadro cada uno de los siguientes enunciados con el proceso o los procesos del Esquema al que (o a los que) se refiere. Usa para ello sólo los números con los que están marcados los procesos en el Esquema. Una respuesta en la que faltara algún número estaría regular; una en la que sobrara algún número estaría mal. Si alguno(s) de los enunciados no se corresponde(n) con ninguno de los procesos marcados en el Esquema, deberás poner en el (los) lugar(es) correspondiente(s) del Cuadro la clave N. a) Necesita(n) energía (Eq). b) Se produce(n) sólo en las células autótrofas. c) Proceso(s) en el que se transforma materia orgánica en energía química. d) Digestión. e) Respiración celular. f) Sólo se produce(n) en las células heterótrofas. g) Catabolismo. h) Gasta(n) energía en las células heterótrofas, y la libera(n) en las células autótrofas. i) Fotosíntesis. j) El proceso requiere la presencia de ADN pero no la presencia de enzimas a b c d e f g h i 5. (2 ptos.) Esta cuestión hace referencia a diferentes orgánulos celulares de los que se piden varias informaciones: (Los nombres de los orgánulos aparecen en la columna 1) (Usa sólo las claves, no escribas los nombres completos, que no van a caber) Columna 2: Localización del orgánulo. Indica para cada uno de los orgánulos si se trata de un orgánulo nuclear o citoplasmático (N / C); usa la clave D si el orgánulo puede estar en los dos sitios y la clave 0 si no está ni en el núcleo ni en el citoplasma) Columna 3: Composición molecular del orgánulo. Indica la clave elegida de entre las siguientes la que mejor se ajuste a cada orgánulo: P (básicamente proteico); P+F (componentes principales: proteínas y fosfolípidos; P+A (componentes principales proteínas y ADN); P+R (componentes principales proteínas y ARN; O (las proteínas no son un componente importante del orgánulo). Columna 4: Número de membranas: Indicar 0, 1, 2… Columna 5: Tipos celulares que lo presentan: Indicar la posibilidad que mejor se ajuste a cada orgánulo: T (todas las células); E (todas las células eucaríóticas); A (sólo células eucarióticas de tipo animal); V (sólo células eucarióticas de tipo vegetal). 1 2 3 4 5 Retículo endoplasmático Complejo de Golgi Lisosoma Ribosoma Cloroplasto Centrosoma Pared celular Mitocondria Nucleolo Cromatina 6. (0.5) Indica si las siguientes afirmaciones te parecen verdaderas (V) o falsas (F); ¡OJO con los errores, que descuentan aquí! Una molécula formada por 19 moléculas de glucosa unidas entre sí tiene poca más energía que la contenida en las 19 moléculas separadas El contenido energético de las moléculas depende fundamentalmente de su complejidad. El contenido energético de las moléculas depende fundamentalmente de su tamaño. La diferencia en contenido energético entre las M.O.C. y las M.O.S. es mucho mayor que la diferencia de contenido energético entre las M.O.S. y las M.I. Todas las M.O. y sólo ellas contienen átomos de carbono formando un "esqueleto" al que se unen los demás átomos. Las M.O.C. tienen en general un tamaño mucho mayor que las M.O.S. Las M.O.S. contienen mucha más energía que las moléculas inorgánicas. Las M.O.C. de cada grupo se forman generalmente por la unión de muchas M.O.S. del mismo grupo Una molécula formada por 19 moléculas de glucosa unidas entre sí tiene muchísima más energía que la contenida en las 19 moléculas separadas Una molécula formada por 19 moléculas de glucosa unidas entre sí tiene la misma energía que la contenida en las 19 moléculas separadas 7. (0.5 ptos.) Observa la siguiente reacción química y responde a las cuestiones que se plantean a continuación, eligiendo la opción elegida en cada caso: 6 CO2 + 6 H2O ----------> C6H12O6 + 6 O2 A. Las moléculas producto de la reacción tienen... a) algo más de masa que las moléculas reaccionantes, entre todas. b) unas veces más masa que las moléculas reaccionantes en conjunto y otras veces menos, eso depende de qué reacción sea. c) la misma masa que las moléculas reaccionantes, entre todas. d) mucha más masa que las moléculas reaccionantes, entre todas. e) algo menos de masa que las moléculas reaccionantes, entre todas. B. Las moléculas producto de la reacción contienen... a) una cantidad de energía algo mayor que las moléculas reaccionantes, entre todas. b) unas veces más energía que las moléculas reaccionantes en conjunto y otras veces menos, eso depende de qué reacción sea. c) la misma cantidad de energía que las moléculas reaccionantes, entre todas. d) mucha más cantidad de energía que las moléculas reaccionantes, entre todas. e) una cantidad de energía algo menor que las moléculas reaccionantes, entre todas. C. La reacción inversa de la expresada (la que se expresa cambiando el sentido de las flechas del esquema)... a) libera más energía de la que es gastada en la reacción indicada. b) gasta menos energía de la que es liberada en la reacción indicada. c) libera menos energía de la que es gastada en la reacción indicada. d) gasta tanta energía como es liberada en la reacción indicada. e) libera tanta energía como es gastada en la reacción indicada. f) gasta más energía de la que es liberada en la reacción indicada. 8. (0.6) Coloca en el esquema en posiciones posibles los alelos de una célula de genotipo inicial AaBb cuando ha llegado a profase (0.2) Escribe el genotipo de una célula hija por mitosis de la célula anterior: __________________ (0.2) Escribe el genotipo de una célula hija por meiosis de la célula anterior: _________________. 9. Completa las casillas que faltan; cuando sean posibles varios genotipos en la misma casilla escribe sólo uno que sirva de ejemplo): Genotipo comienzo interfase Genotipo en metafase Genotipo célula hija por mitosis Genotipos células hijas por meiosis AaBB aaBB AaBb AAmmRr MMMMRRrr No puede sufrir meiosis