Download Actividades de 1er grado
Document related concepts
Transcript
Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Actividades de 1er grado No lastimar ni maltratar a los seres vivos, incluyendo a las plantas y los animales. Colaborar en las campañas de reforestación plantando árboles en la casa, escuela o colonia. Adoptar un árbol y cuidarlo para verlo crecer. No desperdiciar alimentos ni agua. Aprovechar el papel de los cuadernos utilizando ambas caras. 1 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Cuidemos Nuestro Mundo Necesitamos el suelo para cultivar. Tambien los animales lo necesitan. Imagen para colorear y responder: ¿Quiénes contaminan el suelo? ¿Con que? Con Insecticidas Con desperdicios Con basura Actividad sugerida 2 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 1.- Conversar acerca de los alimentos: 2.- Buscar información: Los alimentos de las personas, animales y plantas Las personas, los animales y las plantas necesitan del suelo para vivir 3.-Descubrir en las imágenes anteriores la palabra CONTAMINAN. Pedir explicación y escribir ideas. 4.- Observar las imágenes y explicar: insecticidas, basura y desperdicios. 5.- Observar y conversar acerca de: ¿Que esta haciendo el muchacho? ¿Qué les parece a ustedes? 3 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo COSAS QUE CONTAMINAN Necesitamos aire para respirar Los animales y las plantas tambien lo necesitan. Aire puro Aire contaminado Los que contaminan el aire Actividades sugeridas: 4 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 1.- Preguntar y responder: ¿Respiramos? ¿ Que respiramos? ¿Los animales también respiran? ¿Las plantas necesitan del aire? ¿Qué les sucede a las personas, a los animales y a las plantas si no tienen aire puro? 2.- Explicar: AIRE PURO Todos los seres vivos necesitan respirar aire puro 3.- Observar las ilustraciones y comentar: a) La diferencia entre aire puro y aire contaminado, b) Como se contamina el aire, c) Consecuencias para la salud. 4.- Comentar No hay que envenenar el aire con humo o con aerosoles 5.- Proponer acciones para una: Campaña para respirar aire puro 6.- Observamos, pensamos y averiguamos: ¿Cuál es la situación acertada? 5 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Ventana cerrada Ventana abierta 7.- ¿Como es el aire? Comprobar si es: incoloro, transparente, invisible, sin sabor, sin olor, no se lo puede tocar, ocupa un lugar Para armar un afiche entre todos ¿Que parte de la imagen creen que es la correcta y den el por que? 6 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo IMÁGENES PARA TUS PROYECTOS AMBIENTALES Necesitamos agua pura para beber ¿Quiénes contaminan el agua? ¿Qué contamina el agua? Actividades sugeridas: 1- Investigar en grupos: ¿Bebemos agua? ¿De dónde nos proveemos de agua? ¿De dónde procede el agua de las canillas? ¿Es posible vivir sin agua? 2.- Entre todos hacer una breve referencia al origen del agua corriente 3.-Observar agua potable y agua turbia o o Características y uso (beber-riego) Peligro de beber a agua turbia y agua contaminada 7 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 4.- Explicar: Todas las personas necesitan agua potable para beber 5.- Copiar y completar estas oraciones: Debemos beber agua………………………………………………………………………………………………………………………. El agua potable sale de las……………………………………….y de los………………………………………………………….. El agua sin filtrar se usa para…………………………………………………………………………………………………………… Es muy peligroso bañarse en agua………………………………………………………………………………………………… 6.-Confeccionar afiches 7.-Mirar las tres imágenes anteriores y descubrir la palabra PROHIBIR Conversar acerca del significado. Descubrir la palabra en carteles y símbolos. Decir los derivados: prohibido, prohibida, prohibición 8.- Que nos sugiere esta imagen 9.-Pueden entre todos ayudar al pecesito a que arme su cartel 8 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Agua para vivir El agua es necesaria para la vida de los seres que habitan nuestro planeta y forma parte de sus cuerpos El agua cubre la mayor parte de nuestro planeta El agua es liquida en mares, ríos, lagos, arroyos y cataratas. Es solida en los glaciares y es vapor de agua en las nubes Todos los seres vivos necesitan agua para poder vivir, las plantas la absorben con sus raíces. Los animales y las personas la beben y la incorporan con los alimentos que comen. 1.- En revistas y en diarios, busca fotos de paisajes que contengan agua, Indica si es agua líquida, solida o si es vapor de agua. Por grupos, armen un afiche con las distintas fotos que encontraron 2.- Recorda todas las tareas en la que usaste agua desde que te levantaste y escribirlas ¿Cuidaste el agua? ¿Cómo? Contales a tus compañeros Para pensar -¿Sabes lo que es estar sin agua? Imagínate: de ella viven las plantas, los animales y vos. El agua también enriquece los ríos, los lagos y los arroyos. Sin ella la vida es imposible, Canción Que llueva, que llueva La vieja está en la cueva, 9 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Los pajaritos cantan Las nubes se levantan, Que si, que no, Que caiga un chaparrón Para pintar o finalizar con un collage 10 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Los animales y las plantas también necesitan agua Cuando no hay agua Y cuando el agua está contaminada Investigar: ¿Qué le sucede al suelo cuando no hay agua? ¿Viven las plantas sin agua? ¿Viven los animales sin agua? 2.- ¿Como se contamina el agua?: basura, residuos cloacales, petróleo, detergentes…………… 3.-Observar y decir que paso: 11 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 4.- Leer, escribir y conversar acerca del significado de: Aerosoles, envenenar, residuos, cloacas, petróleos, desperdicios, insecticidas, detergentes, empetrolado 5.- Armar un rompecabezas con esta imagen 6.- Hacer una cartelera entre todos Para estar sanos 12 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Vacunarse Ir al dentista Bañarse todos los días Ropa y zapatos limpios Limpiarse los dientes Acostarse temprano Lavarse la cabeza Tomar leche Tomar los remedios cuando estás enfermo 13 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Actividades sugeridas 1.- Conversar: ¿Qué debemos hacer para conservar la salud? Interpretar las imágenes que ilustran cada consejo y leer Explicar con sencillez el motivo de cada consejo 2.- Escriban los consejos 3.-Conversar sobre las vacunas: ¿Cómo se llaman?, ¿Que enfermedades previenen?, ¿Cuándo y dónde se aplican? 4.-Hacer una pequeña estadística de la vacunación de los alumnos (cuadro) 5.-Destacar la función de la CRUZ ROJA 6.-Observar y decir por escrito cuando y como los utilizamos 7.- Leer y escribir otras palabras con la misma dificultad ortográfica Vacuna:……………………………………………………………………………………………………………………………. Cabeza, jabón:………………………………………………………………………………………………………………… Remedios:……………………………………………………………………………………………………………………… 14 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Leche:……………………………………………………………………………………………………………………………. 8.-Disfrutemos coloreando con crayones, marcadores, temperas-etc. 15 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Cuidemos nuestra vida ¡Cuidado con la electricidad ¡Cuidado con los golpes y las heridas Cuidado con las quemaduras Actividades sugeridas: 1.- Observar las figuras, leer y comentar Relacionarlas con experiencias aportadas por los alumnos Narrar situaciones o accidentes presenciados 2.- Expresar mímicamente o dramatizar situaciones peligrosas y como evitarlas 3.- Observar y decir las recomendaciones que correspondan Componer ideas por escrito 4.- Leer, escribir y hablar acerca de: 16 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Electricidad, eléctrico, enchufar, enchufe, desenchufar. Recomendaciones No juegues con los remedios Ni bebas cualquier líquido No juegues con elementos peligrosos En caso de accidente curar y llamar al médico si el accidente es serio Actividades sugeridas: 1.-Observar y decir los nombres y para qué sirven 2.- Imaginar y responder: ¿Por qué son elementos peligrosos? ¿Cuáles son las consecuencias de un mal uso? 3.-Averiguar y tomar nota de direcciones y números telefónicos de hospitales o salas de primeros auxilios cercanas. Conversar estas anotaciones en la escuela y en el hogar 4.- Copiar: El médico es un buen amigo que me atiende si estoy enfermo y me cura si estoy accidentado 5.-Entrevistar al médico y a la enfermera del barrio 17 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo El botiquín debe tener: Alcohol, algodón, agua oxigenada, yodo, vendas aspirinas Cuida tu vida Cuidado al cruzar la calle. Cuidado con el sol fuerte. Cuidado si te bañas en lugares desconocidos. No juegues en la calle. No toques animales desconocidos. No cruces entre coches estacionados. No trepes a los arboles. No juegues con el fuego. No juegues con cosas cortantes. No toques los enchufes. Desinfecta tus heridas. Actividades sugeridas: 1.- Organizar el botiquín del aula con la colaboración de padres y amigos Campaña previa Organización de los elementos Aprendizaje para utilizar los elementos Ubicación del botiquín Equipo de ayudantes periódicos 18 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 2.- Observar: ¿Son elementos de nuestro botiquín?, ¿Para qué sirven?, ¿Cómo se utilizan? 3.- Dramatizar situaciones e interpretar roles: medico, enfermera, dentista…. 4.- Escuchar información acerca de: PRIMEROS AUXILIOS Vamos a la escuela, sanos y fuertes La salud: hábitos saludables en el cuidado del cuerpo Para mantenernos sanos, es importante tener en cuenta algunos consejos: Empezar a la mañana con un buen desayuno y comer alimentos variados y sanos Cepillarnos muy bien los dientes luego de las comidas. 19 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Bañarnos todos los días. Dormir el tiempo necesario para estar descansados durante el día. Practicar deportes y jugar con amigos al aire libre. Dedicar un tiempo para hacer a tarea de la escuela y para aprender más cosas. Aplicarnos todas las vacunas necesarias Visitar al pediatra y al dentista de manera frecuente 20 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 1.- ¿Cada cuanto concurrís al médico? ¿Qué sucede durante la visita? Contales a tus compañeros 2.- Escribí, solo o con ayuda, el nombre del médico 3.-Preguntales a tus papas que vacunas te dieron antes de empezar primero, pueden consultar el carnet de vacunación. ¿Les aplicaron las mismas a tus compañeros? Una alimentación sana Consejo para comer sano Lavar la cascara de las frutas y de las verduras que se comen crudas Cocinar muy bien la carne y los huevos Plantas para todos los gustos Existen muchas plantas diferentes: árboles, arbustos y hierbas, plantas con flores o sin semillas, y plantas en la tierra o en el agua Las plantas son seres vivos, como los animales y las personas. Nacen, se alimentan, crecen se reproducen y mueren, las plantas usan la luz del sol, el agua, la tierra y el aire para alimentarse 21 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 1.- Observa las plantas de tu escuela o recorda las de tu casa. Dibuja tres diferentes. ¿En que se parecen esas plantas? 2.- Escribí sus nombres y algunas de sus partes 3.- Te haces cargo de tus plantas, como las cuidas Experiencia en el laboratorio ¿Las plantas contienen agua? Materiales: Una maceta chica con una planta Una bolsa de nailon transparente Una bandita elástica Agua para regar Paso a paso: 1.- Regar la planta y luego, colocar la bolsa sobre ella, cubriéndola con cuidado. 2.- Con una bandita elástica, asegurar los bordes de la bolsa a la maceta. 3.-Poner la planta en un lugar al aire libre y dejarla hasta el otro día. Responde: 22 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo ¿Qué paso en la bolsa? ¿De dónde sale toda esa agua? Reproducir plantas por gajos Materiales: Un gajo de potus, malvón o geranio. Se obtiene tras cortar una ramita con algunas hojas Un frasco con agua. Una maceta con tierra negra Paso a paso: 1.-Sacar cuidadosamente las hojas más bajas del gajo. 2.- Colocarlo en el frasco con agua durante 10 días o hasta que broten raíces. 3.-Plantar el gajo en la maceta. Aplastar bien la tierra sobre las raíces y luego, regar la planta. ¿Qué te pareció esta actividad? Educación en Valores El cuidado de los recursos naturales Historieta el Bebedero Los chicos tienen sed Ana dejo la canilla abierta Cerrá la canilla Ana le dicen sus compañeros, Pero ella comento que no la dejo abierta Todos tenemos que cuidar el agua 1.- Conversa con tus compañeros ¿Qué hizo Ana? ¿Y sus compañeros? ¿Que deberían haber hecho? ¿Cómo cuidan ustedes el agua en la escuela? ¿Y las plantas? 23 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Aire puro para respirar Los espacios verdes en los barrios y en las ciudades son necesarios porque purifican el aire En el barrio, aunque el paisaje natural está muy cambiado, siempre existen espacios verdes: los parques, las plazas y los jardines. También hay árboles plantados a lo largo de calles y avenidas. Los espacios verdes no solo adornan y ofrecen un lugar de recreación y descanso área las personas. El aire esta menos contaminado y, donde hay menos contaminación, mejor se desarrolla la vida. Además de las plantas, en los parques y plazas, viven muchos animales, como insectos, lombrices, caracoles y aves. 1.- ¿Que espacios verdes hay en tu barrio? Visita una plaza o parque y observa que animales y que plantas encontras Anota lo que observaste y dibuja lo que más te gusto. 24 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 2.- Arma un mini paisaje verde en una maceta grande Coloca tierra negra en una maceta y, con ayuda, sembra semillas de pasto y algunas plantas pequeñas. No te olvides de regarlas todos los días. Podes fabricar bancos y juegos con maderitas, algún camino de piedras, una “pequeña laguna” con la tapa de un frasco y colocar un muñeco en la maceta para que disfrute de tu espacio verde. Los materiales cambian ¿Qué le pasa a un papel cuando se quema? ¿Y a un vaso de vidrio cuando se cae? Los materiales cambian, Y, a veces, para siempre. Cambios naturales Muchos materiales cambian naturalmente, como cuando se oxida un objeto de metal cuando se pudre una fruta fuera de la heladera Cambios provocados Algunos cambios en los materiales los provocamos las personas, como cuando mezclamos los ingredientes para cocinar una torta. 25 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo ARBOL MADERA MESA Conversa con tus compañeros. Entre todos, piensen otros cambios en los materiales. ¿Cuáles son para siempre? ¿Cuáles no? Anoten ejemplos Historieta Hoy le conte a mi amigo Fran que en la escuela hablamos sobre como cuidar el lugar donde vivimos. El me escucho muy atento y despues comenzo a hablar ¿Podes imaginarte algo que nos pueda dar papel, fruta, madera, espacio para que trepen los chicos como vos o vivan monos o pajarracos? ¿Te podes dar cuenta de que hablamos? Los arboles son nuestros amigos. Debemos mantener el mundo lleno de arboles, ya que tambien nos ayudan a conservar limpio el aire Poema El arbol estaba triste Porque llegaba el otoño Tocando el tambor del viento En un lado y en el otro 26 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Maria Alicia Dominguez Animales en Peligro Notas sobre animales 1.- Lee el siguiente texto de esta nota de enciclopedia. Pato serrucho Es una de las aves menos conocidas de nuestro país. Tiene un solo copete de plumas y un pico fino con forma de sierra, por eso, se lo llama así. Vive en las orilla de ríos o arroyos. Come insectos, caracoles y peces. Suele criar entre dos y cinco pichones. Sus nidos están en los arboles que crecen cerca del agua. Lo persiguen para venderlo embalsamado a los museos de todo el mundo, por eso, está en peligro de extinción. Además, el ambiente en el que vive se está modificando a causa de la construcción de represas que desvían las aguas de los ríos. 2.- Conversen entre todos ¿Cómo es el pato serrucho? ¿Donde vive? ¿Que come? ¿Donde podes encontrar textos como estos? ¿Para qué sirven? 3.- Averigua que quieren decir las siguientes palabras. Embalsamado:………………………………………………………………………………………………………………………………… Ambiente:………………………………………………………………………………………………………………………………………… Represas:…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 27 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 4.-Subraya en el texto las siguientes afirmaciones Es una de las aves menos conocidas de nuestro país. Está en peligro de extinción. 5.-Completa la ficha del pato serrucho y luego dibújalo con su cría. Nombre: Características: Alimentación: Lugar donde vive: Cría: Dibujo: 6.- Conversen en el aula que deberíamos hacer entre todos para que estos animales sigan con nosotros Animales para proteger El oso hormiguero es uno de los animales de nuestro país que están en peligro de extinción. Observa esta nota de enciclopedia y completa los textos, como en el ejemplo El oso hormiguero Su cuerpo es grande con cola larga. El color del pelaje va del gris al marrón, con dos franjas negras. Cola larga Pelaje color gris a marrón Franjas negras 28 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo 4.- Conversa con tus compañeros. ¿Por qué se llama “oso hormiguero”? ¿Dónde deberíamos visitarlo? Cuento de elefante Los colmillos de los elefantes son de marfil. ¿Sabías que hubo mucha gente que quería comprar marfil? Por eso los cazadores han matado cientos de miles de ellos y ahora hay peligro de que dejen de existir, como paso con los dinosaurios. ¿Qué podes hacer? 1.-Averigua que animales y plantas están a punto de desaparecer. 2.-Conversa con tu maestra y tus compañeros sobre qué cosas pueden hacer para evitarlo Mi animal favorito 1.- Completa esta ficha del animal que prefieras. Averigua los datos que desconoces y pega una foto Nombre: Como es: Sus costumbres: Su familia: Su refugio: Que come: Características: Alimentación: Lugar donde vive: Actividad Entre todos formen el “Club de amigos de los bichos y las plantas”, hay muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a los animales y a las plantas 29 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Armen afiches y un distintivo Proyecto del mes Para reunir un buen material para informarnos, entre todos armemos un libro de animales raros. Cada uno de nosotros lo lleva a su casa, y, con ayuda de tu familia busca una lámina, una figurita o lo dibujas. Después escribimos lo que averiguamos Juego La caja de los animales preferidos 1.- Arma con tus compañeros y con la maestra una caja para guardar palabras. Podrán usarla durante todo el año. 2.- Ahora, escribí como puedas tus palabras de animales preferidos en los recuadros Nombre de los animales Palabras que digan que te gustan mucho Palabras que digan lo que hacen Juego Cadena de palabras de animalitos y plantas Un jugador dice una palabra y el siguiente otra, pero que empiece con la silaba final de la palabra anterior, y así sucesivamente. 30 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Canción 1.- Pedile a tu maestra que lea esta canción y después cántenla todos juntos. Había una vez una vaca en la Quebrada de Humahuaca. Como era muy vieja, muy vieja, estaba sorda de una oreja. Y a pesar de que ya era abuela un día quiso ir a la escuela. Se puso unos zapatos rojos, guantes de tul y un par de anteojos. La vio la maestra asustada y dijo: "Estás equivocada". Y la vaca le respondió: "¿Por qué no puedo estudiar yo?" La vaca, vestida de blanco, se acomodó en el primer banco. Los chicos tirábamos tizas y nos moríamos de risa. La gente se fue muy curiosa a ver a la vaca estudiosa. La gente llegaba en camiones, en bicicletas y en aviones. 31 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo Y como el bochinche aumentaba en la escuela nadie estudiaba. La vaca, de pie en un rincón, rumiaba sola la lección. Un día toditos los chicos se convirtieron en borricos y en ese lugar de Humahuaca la única sabia fue la vaca. María Elena Walsh 2.- ¿Por qué la vaca quería estudiar? ¿Tenía razón? ¿Hasta cuándo es tiempo de aprender? Memotest 32 Programa Ambiente de Avellaneda en Acción Secretaría de Producción, Política Ambiental y Empleo . 33