Download Descargar - Secretaría de Desarrollo Rural
Transcript
VOLUMEN 114 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN ENERO DEL 2014 Publicación gratuita “El Gallito Granjero” es para fines educativos y de información. 26 DE FEBRERO DE 1995: 18 AÑOS AL AIRE EL PROGRAMA DE RADIO “EL GALLITO GRANJERO” ¡¡¡Un Feliz y Muy Próspero Año Nuevo 2014 !!! Amigos y compañeros: Gracias por estar aquí Les envío por este medio un cordial saludo a todos nuestros radioescuchas del programa de radio y suscriptores del Boletín Técnico Coleccionable “El Gallito Granjero” En el Año Nuevo que inicia y de manera atenta y estima personal, hace algunos años, solíamos realizar estos saludos personalmente o a través de tarjetas; sin embargo, en la actualidad, gracias al avance de la tecnología y el surgimiento del Internet, podemos enviar nuestros saludos de Año Nuevo a través de e-mails o mensajes de texto, ya que sería imposible hacerlo personalmente, por la cantidad de personas conocidas y desconocidas, a pesar de la distancia, que aún así estamos cercanos, en fin “Amigos Todos” de diferentes partes de México y del mundo, reciban un afectuoso saludo en este Año Nuevo y a quienes nos gustaría saludar en estas fiestas decembrinas y principalmente en este Año Nuevo. Por esta razón, con el presente, deseo que su Gallito Granjero, continúe siendo el vinculo entre Ustedes, Nosotros SEDER y Radio Gallito Que es una unión intangible. Por medio del cual nos hemos dado cuenta que nuestra amistad se ha fortalecido con el paso de los años. Les agradezco por dejarme ser parte de tu vida. No duden en comunicarse cuando lo requieran, así como Ustedes están presentes, yo también quiero estar presente para apoyarles cuando sea preciso. Deseo que nunca se rompan los puentes de Unión Familiar y de Amistad. Porque algún día querrás regresar . Que tengas un ¡¡¡Muy Felíz, Próspero y Saludable Año Nuevo 2014!!! La producción de “El Gallito Granjero” Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero” http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/ https://www.facebook.com/ElGallitoGranjero?skip_nax_wizard=true Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia “El Gallito Granjero. http://seder.jalisco.gob.mx/ http://seder.jalisco.gob.mx Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio. Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida. La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. l La capacitación se da, no importa por qué medio llegue. Volumen 114, enero de 2014 1 Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita RICAS BARATAS Y FÁCIL DE HACER COSTILLITAS A LA BARBIQUIU Ingredientes: mascabado, orégano, ajo, salsa ½ taza de catsup inglesa, jugo sazonador, sal, cebolla, 1 cucharada de mostaza jugo de naranja y la pimienta. En un Azúcar mascabado al gusto recipiente agregar páprika o pimentón, Orégano al gusto las costillas, la salsa y déjalas marinar 2 dientes de ajo junto con unas cáscaras de piña que 2 cucharadas de salsa inglesa sirven de ablandador de carne. Como 2 cucharadas de jugo sazonador sugerencia deja marinar durante toda Sal al gusto la noche antes de que las cocines. ¼ de cebolla Retira las costillitas de la marinada y ½ taza de jugo naranja colócalas en una charola y éstas, Pimienta al gusto sobre una rejilla para que no se Páprika o pimentón al gusto peguen en la charola, barniza con la 1 kg. de costillas de cerdo o de res salsa y si deseas sigue barnizando Procedimiento: continuamente, hasta que estén bien Licua la catsup, mostaza, azúcar cocidas y doraditas. ¡ESTO LO PUEDES HACER!, ECONOMISAS Y CUIDAS EL MEDIO AMBIENTE PURGANTE NATURAL CON MANTECA Y PILONCILLO Este producto es utilizado como laxante efectivo para controlar el empacho u obstrucciones en equinos, bovinos y especies menores. Preparación: Se mezclan de 900 gr de manteca con un kilo de piloncillo desmenuzado. Aplicación. Se da de comer hasta 900 gr de esta mezcla por animal grande. Volumen 114, enero de 2014 Fuente: Tanto la manteca como el piloncillo se encuentran en el mercado local y son de consumo humano. Fuente: Tecnologías campesinas para el Desarrollo Rural del Occidente de Guatemala 2 Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita ¿QUÉ PUEDES HACER PARA TENER UN ADHERENTE ORGÁNICO? Materia prima Hoja de nopal (Opuntia sp.) Sus hojas poseen altos contenidos de un ligamento con propiedades aditivas entre otros. Material complementario agua. Uso El nopal es utilizado como adherente orgánico en bombas de fumigar, cuando se aplican productos para el control de insectos y hongos, tanto químicos como orgánicos. Preparación Al nopal se Ie quitan las espinas, se colocan las hojas machacadas en agua levemente para que empiece a soltar la baba del nopal que es la que va a servir como adherente. Aplicación Como adherente en las fumigaciones se aplican 62.5 ml de baba de nopal colada, (1/2 octavo) por bomba de cuatro galones. DE TODO COMO EN LA TIENDA Plaguicidas naturales Los plaguicidas naturales son elaborados a base de plantas que se encuentran en las comunidades, son fáciles de elaborar y lo mejor es que no contaminan el ambiente y disminuyen costos. Algunas de las plantas que son utilizadas para elaborar insecticidas orgánicos son: Flor de muerto se utiliza como fungicida. Ajo, cebolla y Chile, se utilizan como insecticidas. El cristal de Zabila y jabón de lejía, son utilizados como adherente. ¡¡AHORA!! OTRO IMPERMEABILIZANTE NATURAL PARA TU AZOTEA Impermeabilizante natural con baba de nopal: Para cubrir superficies de 30 o 40 mts con impermeabilizante natural, se requieren los siguientes materiales: 1 cubeta de 20 litros 3 kilos de calidra 3 kilos de cemento blanco 2 kilos de pega azulejo 3 kilos de arena gris (cernida) 4 barras de jabón de pasta 1 kilo de alumbre en piedra 1 a 3 nopales de penca Preparación: 1.- En la cubeta coloca 18 litros de agua, agrega los nopales previamente picados y tapa. Deja reposar durante tres días para que suelten la baba. 2.- Cuela o retira los nopales. Coloca la calidra, el cemento blanco y el pega azulejo, mezcla uniformemente para no dejar grumos. Puedes agregar colorante para cemento, es opcional. 3.- Barre el área donde lo aplicarás, enseguida humedece y esparce la arena gris con la escoba. Aplica el impermeabilizante de manera circular, empleando también una escoba vieja. Deja secar completamente. 4.- Al siguiente día disuelve el jabón previamente rayado en 18 litros de agua caliente o hirviendo, mueve con cuidado hasta que se disuelva y aplica de manera circular. Deja secar. 5.- Al otro día, pica la piedra de alumbre y disuélvela en 18 litros de agua caliente o hirviendo. Seguir el paso anterior. NOTAS: A) Se deberá realizar en época de secas para que el concreto no esté húmedo. B) La aplicación deberá ser antes de medio día o por la tarde. C) El lugar donde se aplicará no deberá tener ningún impermeabilizante comercial (a base de químicos). Volumen 114, enero de 2014 D) Los especialistas recomiendan estos ingredientes, sin embargo no son los únicos, ya que depende de la técnica que cada uno quiera aplicar. Fuente: Concertación y Participación Ciudadana Estado México. 3 Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita CONTINÚA… TEMA IMPORTANTE: CÓMO PREPARAR Y UTILIZAR TRATAMIENTOS ECOLÓGICOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS Respetuosos con nuestra salud y con el medioambiente. Gracias a nuestros extractos tenemos la capacidad de reforzar mecanismos latentes y sin perturbar al conjunto de la fauna auxiliar. Y son biodegradables al 100%, ya que no dejan residuos sintéticos que supongan peligro para la capa freática. Para definir la mejor planificación de los tratamientos, tanto en la siembra, en el trasplante, durante el desarrollo de la planta, en el injerto, la poda, etc., es necesaria una observación minuciosa y no caer en el exceso. Las aplicaciones demasiado frecuentes pueden inducir a reacciones negativas. Para nuestras hortalizas aplicaremos bio-estimulantes cada 15/20 días según el estado vegetativo de la planta. Para las especies leñosas, tres o cuatro veces al año suele ser suficiente. FORMAS DE REALIZAR LOS TRATAMIENTOS Las plantas sanas, en verde o secas, se pueden utilizar de varias maneras: - Como extractos fermentados introduciendo las plantas en un saco, colocándolo dentro de un recipiente con agua, aireándolo constantemente cada día durante una o dos semanas hasta que desaparecen las burbujas que suben a la superficie, tomando un color oscuro y desapareciendo la espuma. Se agregan arcillas o fosfatos para atenuar el olor y se filtra para su pulverización o riego. La dosificación y demás tratamientos han sido dados más arriba. - Como extractos no fermentados en forma de decocciones, infusiones o maceraciones: - Decocciones: se ponen las plantas a macerar; pasadas 24 horas se ponen a hervir lentamente durante 20 ó 30 minutos con el recipiente tapado, se deja enfriar sin abrir y se filtra para su uso inmediato. Sólo se conserva durante unas horas ya que fermentan rápidamente, se acidifican y deben ser empleadas como extracto fermentado. Las raíces de Ortiga, la Cola de Caballo, Ajenjo, Consuelda y Salvia son las más apropiadas para la decocción. Como preventivo o curativo contra enfermedades y parásitos. - Infusiones: se vierte agua hirviendo sobre las plantas previamente humedecidas y se deja reposar con el recipiente tapado mientras filtramos el extracto durante máximo 24 horas. Las infusiones de ortiga son insecticidas contra el pulgón pudiéndose pulverizar no demasiado calientes. Se conserva en frigorífico. - Maceraciones: llamadas también “extractos de agua fría”, se introducen las plantas troceadas en un recipiente a razón de 1Kg. por cada 10 litros de agua fría, como máximo durante tres días, poniendo atención para que no fermenten y después se filtran y se pulverizan sin diluir. No se almacenan, pues se pondría en marcha la fermentación. Las maceraciones con ruibarbo, ortiga, capuchina y rábano son esencialmente fungicidas. - Extractos de Flores: se mojan y trituran las flores. La pasta obtenida se pone en un recipiente. No se almacenan, despues se pone en un lienzo fino y se presiona para obtener el líquido. El extracto se utiliza diluido 1/10 en agua arcillosa como revitalizador en general y en los momentos de cuajado del fruto. Se conserva en botellas cerradas herméticamente. - Otros Tratamientos vitalizadores: El enlucido de los árboles a la caída de las hojas o a la salida del invierno para mejorar la sanidad de la planta protegiéndola del hielo, los musgos y los líquenes. Su composición la arcilla y el agua, pudiéndose incorporar polvos de rocas, algas y extractos de plantas para “curar” mejor. También se utiliza para bañar las raíces antes del trasplante, favoreciendo la formación de “micorrizas” y minimizando el trauma del trasplante. - También las Rocas silíceas molidas para un suelo calizo como el nuestro, equilibra la biodiversidad microbiana dándole salud y fertilidad al suelo. Arcillas (bentonita, caolín) en espolvoreo, añadiéndose a los caldos vitalizantés y como antiparasitario. - Los extractos de Algas o las algas calcáreas protegen de enfermedades criptogámica, de la piel y las hojas de las plantas. Añadiéndolos al compost lo enriquecen en minerales y oligoelementos. El Agua de Compost en riego aumenta la resistencia de los cultivos. Se pone a macerar 250 cm3 de compost en la dilución total de agua de 25 litros. - El remojo de las semillas con extractos vegetales ligeramente calientes actúan de forma preventiva contra enfermedades, favoreciendo también la germinación. Dependiendo del efecto que necesites conseguir, el extracto será vitalizador o fungicida para el mejor desarrollo o conservación de las semillas. En fin, seguiremos desarrollando el apasionante tema de los preparados y en el siguiente encuentro trataremos a fondo los métodos “curativos”, en el caso que “la plaga” se esté instalando y se escapa del control del agricultor. Son casos que se dan pocas veces en la horticultura ecológica después de unos pocos años de cultivo respetando al máximo la ecología que mueve nuestro planeta y nuestra vida. Planto las semillas de la educación, la humildad, el humor y la pasividad, allí donde voy y dejo sus frutos para que otros se beneficien. Programa de Radio y el Boletín Técnico Coleccionable. “El Gallito Granjero” Volumen 114, enero de 2014 4 Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita LA CALABAZA PODRIDA CONTRA LAS GARRAPATAS Y EL PIOJILLO CALABAZA Materia prima Uso Calabaza (Cucurbita pepo). Material complementario Este producto se utiliza como un método de control de la garrapata y el piojillo. Preparación La calabaza debe estar podrida, se revuelve bien con agua y se procede a aplicarlo. Aplicación Se atomiza la calabaza podrida batida en el cuerpo del animal y se Ie quita al día siguiente con un baño de agua pura. Fuente Es común encontrar calabazas dentro de las siembras de maíz, normalmente se siembra en asociación (milpa). EL BEBÉ TAMBIÉN TENDRÁ SU CUNA, ELIGE CÚAL ES MEJOR PARA ÉL época diferentes sonidos. (De la cocina, decembrina es el momento que al lavadero, máquina de coser o al aire bebé le preparemos su cuna colgante, libre), dependiendo de la estación del si no tiene un lugar donde lo puedas año. Además de ser cómoda, es una dejar dormir de manera independiente, auténtica obra artesanal de reciclaje que podamos mecer de un lado para de ropa que ya no utilices. Puede ser otro o si queremos tenerlo a la vista; colgada podemos hacer su cuna o hamaca exclusiva para la cuna, portales o si colgante tienes espacio al aire libre, de la rama Ahora que se acerca de tela, la donde lo de vigas, una estructura mantendremos casi bajo un poder resistente hipnótico, donde le brindemos una paz suspenderla en el aire, es importante relajante; se sentirá confortad@ el que quede asegurada la soga de una bebé, no importa del material con que argolla que evitará el rose de la soga y esté no fabricada. Quizá habrás visto, se de algún reviente. Se árbol. Para recomienda te adapten un cinturón en la cuna para mostramos algunos modelos que se que los niños que no se levanten solos pueden adaptar de acuerdo a las ya que son inquietos e impredecibles o necesidades del bebé. sólo para dormirlos. Procura Tienes que echar mano de tu ingenio cabeza quede más levantada que el al podemos nivel de los pies y un poco acostados mantener a nuestros hijos ocupados de lado, Tiene la característica que la durante un buen tiempo, brindándole convierte en un producto de larga vida. diferentes panoramas y escuchando Mide 90 cm x 90 cm x 30 cm. cunas colgantes, diseñarla, en sino, ella ahora que la Volumen 114, enero de 2014 5 Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco Publicación gratuita “TODO ESTÁ EN NUESTRA MENTE” RAZONES POR LAS CUALES DEJAR EL PASADO ATRÁS, PERDONARSE Y PERDONAR VALÓRALO, PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN TU FUTURO A los pasajeros de un avión el Capitán de Vuelo les comunica: “En este momento estamos pasando la línea divisoria entre Estados Unidos de Norte América y Canadá”. ¿Dónde está la rayita? La Navidad está sólo en nuestro estado de ánimo. Hace unos días leía que "el perdón es algo curioso; aviva el afecto, aminora el rencor y acorta distancias". "El perdón no nos viene fácil a la mayoría de nosotros”. Por algo que no hicimos en su momento y ya no es posible remediar, porque ya no está; por alguien que nos lastima, quedamos con un sentimiento de herida, ira y venganza. Nos es muy difícil pasar por alto algunas heridas que alguien nos ha ocasionado. El perdón no sólo es olvido, es soltar la herida. No es algo que sólo le damos a otros, sino que también nos damos a nosotros mismos“. Si consideramos que podemos actuar mejor en bien de alguien, y no lo hacemos la conciencia nos remuerde, no nos perdonamos y la situación la relacionamos con algún lugar o alguna fecha en especial. Decía un texto que leí: Perdonar es básico para poder disfrutar de una vida más plena; es entender que nosotros somos quienes dejamos que las situaciones o personas nos afecten; es analizar las razones por las cuales actuamos o reaccionamos de determinada manera o bien nos comportamos vengativos e insensibles ante el dolor de otros; groseros, soberbios, irritados con todas las demás personas que encontramos en nuestro caminar. Perdonarnos y perdonar a los demás es básico, pero créeme, perdonarnos a nosotros mismos nos ayuda a soltar, a viajar por la vida más livianos, para que podamos seguir en el camino adecuado y con menos obstáculos hacia nuestras metas, objetivos, proyectos de vida personal, familiar, social y laboral. Sin dejar de lado lo más importante: que aporta que seamos mejores personas y tengamos una vida más placentera. Hay un libro de tareas diarias Una vida mejor de Joel Osteen, varios capítulos son dedicados al perdón. Se mencionan las ideas principales que son reflexiones que te comparto, para que de una vez por todas te decidas a dejar el pasado atrás, perdonar y perdonarte. "Cuando se cierra una puerta, hay otra que se abre. Pero muchas veces nos quedamos mirando la puerta cerrada durante tanto tiempo que no vemos las que se abren delante de nosotros“. A todos nos suceden cosas quizá nada agradables o que no estaban en nuestros planes y todos podemos echarle la culpa de cómo nos sentimos a los demás o a las circunstancias. Quizá las razones familiares o amorosas que tengas sobre por qué te sucedieron esas cosas que son válidas y todo lo que estás experimentando no es precisamente lo que desearías haber vivido. De pronto se trata de una enfermedad, un negocio frustrado, una relación que terminó, algún familiar muy querido que ya se marchó para siempre, la traición de un amigo, una baja en tus ingresos y demás. “Lo principal es que si deseas salir adelante”, no puedes estar concentrándote solamente en esas situaciones que desde ya, forman parte de un pasado, debes dejarlas de lado, liberarte de los "por qué a mí“, de la mentalidad de víctima y cambiar de canal, comportarte normal, sin descargar en otros tus frustraciones y complejos; si hay algo que no te agrada ¡córtalo de tajo!, así como lo haces cuando te encuentras algo en la televisión que no te agrada, simplemente tomas el control remoto y cambias de canal. Cámbiate a lo positivo, o quédate ahí libre, date y vive plenamente, deja de quejarte, concéntrarte Para bajar el Boletín “El Gallito Granjero” sigue la ruta: Directorio www.oeidrus-jalisco.gob.mx Servicios Complementarios> Librería > Revistas y publicaciones> El Gallito Granjero Programa de Radio para del Desarrollo Sustentable que trata todos los temas relacionados con el campo. Domingos 9 de la mañana. Frecuencia 760 a.m. Televisa Radio Guadalajara. en eso que sabes que es mejor y entender, qué es lo que debes hacer para salir adelante. Recuerda que los pensamientos, hechos y las palabras definen nuestro futuro y nuestra realidad. ¡tú decides! "Quien no puede perdonar a otros, rompe el puente por el que él mismo puede pasar“. Tómate el tiempo ahora mismo de hacer una lista, de analizar de quienes necesitan perdón y a quienes necesitas perdonar. Hazlo, ¡es por su bien y el tuyo, aún es tiempo!. "Cuando perdonamos no estamos cambiando el pasado, pero sí el futuro". Cuando sanas esas heridas, eres libre para vivir el presente, dejando totalmente el pasado atrás. Esto puede tomar tiempo, pero es lo más conveniente que alguien puede hacer en su vida para gozar de plenitud. "No permitiré que nadie reduzca o degrade mi alma haciendo que lo odie". ¿Qué situaciones debes sanar, debes perdonar para soltar, avanzar en la vida? Si no perdonas, la congoja y problemas no desaparecerán de tu vida. Te repito: ¡Tú decides! "Abandonar equivale a rendirse, abandonarlo todo en manos de Dios es creer“. En vez de concentrarte en lo que pasó y lo que no ha pasado, agradece las experiencias que la vida te ha concedido y avanza en positivo, recuerda que el amor y la fe, mueven montañas. "No permitas que aquello que no puedes hacer interfiera con aquello que sí puede ser". Si vives en tu pasado o empiezas a perdonar para recibir todo lo que la vida tiene para ti ¡aquí y ahora! Y recuerda: ¡Sonríe, agradece y abraza tu vida! Sobre todo: ¡A despertar a la vida, amigo! Para VIVIR PLENAMENTE. ¡Felíz vida nueva… ! ¡¡¡Te la mereces!!! Tu amiga Ing. María Elena Estrada García Revisión Técnica y Forma Tel. Dr. Salvador Mena Munguía (CUCBA UDG)………………………………….. 37 77 – 11 55 Ing. Ricardo Rivas Montiel (HCG)……..……… 36 17 – 07 60 Téc. Teresita del Niño Jesús Ortiz García…….30 30 – 06 00 Ext. 3175 52630 56195 Edición y Diseño Ing. María Elena Estrada García……………… 30 30 – 06 00 56530 Coordinadora de Desarrollo Rural, Radio y Comunicación Social Tel. (33) 30 30 06 71 programagallito@hotmail.com Volumen 114, enero de 2014 6