Download Lycium tenuispinosum - Fundación Holcim Argentina

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Lycium tenuispinosum
Nombre vulgar: Llaullín espinudo, Piquillín
de víbora
Familia: Solanácea
Distribución Geográfica: Sudamérica
(Nativa). Argentina y Chile. Se distribuye en
Catamarca, La Rioja, Salta, San Juan,
Mendoza.
Importancia, usos y/o función en el lugar:
Puede formar matorrales impenetrables,
favorecida por el sobrepastoreo. Habitan en
ambientes áridos y semiáridos, con
frecuencia son halófilas y la mayoría poseen
adaptaciones al xerofitismo.
Aparece asociado a comunidades tales Es
una planta leñosa con ramas espinescentes
lo que podría representar una barrera para
usarla como forraje sin embargo constituye
el alimento preferido por algunas aves del
monte.
Fenología: Florece principalmente entre
Octubre y Noviembre, coincidiendo las
últimas floraciones con eventos pluviales.
Bibliografía:
RÍOS, J., ZARCO, A., MOSCA-TORRES, M. E., &
SABAT, P. (2014). Dieta de Phytotoma rutila
(Passeriformes: Cotingidae) en el desierto del
Monte
central,
Argentina. Gayana
(Concepción), 78(1), 21-24.
ROIG, FIDEL ANTONIO (1981).Flora de la
Reserva Ecológica de Ñacuñán. Cuaderno
Técnico 3-80.Edit: Zeta.
WINGENROTH, M. Flora polínica de
Mendoza.
Ministerio
de
Agricultura
Ganadería y Pesca. Plan apícola Nacional.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Pappophorum caespitosum
Nombre vulgar: Pasto amargo, Cola
de liebre
Familia: Gramineae (Poacea)
Distribución Geográfica: Estados Unidos y Sudamérica.
Frecuente en la región precordillerana, habita en cerros
y sabanas de suelos generalmente salinos,
encontrándose desde el nivel del mar hasta los 3500
m.s.n.m.
Fenología: Su ciclo vegetativo completo es 7-8, 2-6 (300
días), presenta una espigazón ininterrumpida de 62
días, la diseminación del fruto es de 31 días. El receso
vegetativo es de 66 días durante los meses de Junio y
Julio, siendo el total de días aprovechables 255.
El crecimiento se produce cuando coinciden
condiciones favorables de temperatura (>10 º C) y
disponibilidad de agua en el suelo.
Importancia, usos y/o función en el lugar: Planta
heliófila no soporta la sombra de los algarrobos, se la
ve siempre comida por los animales. Posee buenas
cualidades forrajeras antes de la maduración de sus
frutos, no así luego.
Habita las comunidades del retamal, algarrobal, jarillal,
habitando suelos areno-limosos. Compone el estrato
herbáceo de comunidades dominadas por árboles o
arbustos y constituyen la principal fuente de alimento
del ganado.
Bibliografía:
DALMASSO A., MARTINEZ CARRETERO E. & CONSOLE O
(2002).Revegetación de áreas degradadas. Boletín de
Extensión Científica. Editorial: INCA.
DALMASSO, A. 1994. Fenología de cinco gramíneas
nativas
de
interés
forrajero: Pappohorum
caespitosum, Trichloris
crinita,Setaria
leucopila, Digitaria
californica y Diplache
dubia. Multequina, 3: 9-34.
SELIGMAN, N.G., CAVAGNARO, J.B. & HORNO, M.E.
1992. Simulation of defoliation effects on primary
production
of
a
warm-season,
semiarid
perennialspecies grassland. Ecol. Modelling., 60: 45-61.
VILLAGRA, P. E., GIORDANO, C., ALVAREZ, J. A., BRUNO
CAVAGNARO, J., GUEVARA, A., SARTOR, C., PASSERA
C.B. & GRECO, S. (2011). Ser planta en el desierto:
estrategias de uso de agua y resistencia al estrés hídrico
en el Monte Central de Argentina.Ecología
austral, 21(1), 29-42.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Prosopis Flexuosa var.
depressa
Nombre vulgar: Algarrobo Dulce, Algarrobo Negro
Familia: Fabáceae (Subfamilia: Mimosoideae)
Distribución Geográfica: Sudamérica (Nativo). Su amplia distribución en la
Argentina coincide con la Provincia Fitogeográfica del Monte, desde Chubut
hasta Salta (Cafayate) también en Santa Fe (San Lorenzo). En Chile se lo
encuentra en Coquimbito y Atacama.
Importancia, usos y/o función en el lugar: Sus frutos son de excelente
calidad para aves, roedores y reptiles así como para insectos. El mantillo,
producto de hojas, raquis y pequeños tallos, es forrajero. Su sombra crea un
microambiente propicio en el desierto, siendo muy recomendable su
empleo en la producción ganadera. Árbol melífero, se estimó que un
ejemplar adulto aporta el néctar suficiente para producir 1 kg de miel.
Por ello, la Prosopis flexuosa es considerada una especie estructuradora del
sistema. Produce una gran cantidad de inflorescencias, éstas producen
néctar y son perfumadas, siendo visitadas por insectos de variadas especies.
Los granívoros, principalmente hormigas y roedores, remueven y extraen
rápidamente las semillas del sistema (fruto), los herbívoros las dispersan
aumentando su capacidad germinativa y también disminuyen el tiempo de
permanencia en el suelo, con lo cual se reduciría la predación.
Fenología: Inicia la producción de hojas a comienzos de la primavera. Como
las otras especies de la sección Algarobia, la aparición del follaje nuevo es
independiente de las precipitaciones. En el Monte, cuando las
precipitaciones anuales están en su máximo (enero-febrero), la mayoría de
las hojas están maduras. En años con inviernos cálidos, los árboles pueden
conservar sus hojas durante el invierno.
Bibliografía:
ALVAREZ, J. A., P. E. VILLAGRA, B. E. ROSSI, & E. CESCA. (2009). Spatial and temporal
litterfall heterogeneity generated by woody species in the Central Monte desert.
Plant Ecology 205: 295-303.
ALVAREZ, Juan A.; VILLAGRA, Pablo E.. Prosopis flexuosa DC. (Fabaceae,
Mimosoideae). Kurtziana, Córdoba, v. 35, n. 1, jun. 2010.
ANTONIO D. DALMASSO, MARTÍN ALMIRÓN, NATALIA ARROYO.(2011).Rev.
Experimentia. Revista de Transferencia Científica. Lugar: Mendoza; Año: 2011; p. 56.
CAMPOS, C. M., & R. A. OJEDA. (1997). Dispersal and germination of Prosopis
flexuosa (Fabaceae) seeds by desert mammals in Argentina. Journal of Arid
Environments 35: 707-714.
MINER. (2007). Descomposición de materia orgánica en diferentes parches de
vegetación de algarrobales del Monte, Reserva de Ñacuñán. Mendoza, Universidad
de Congreso, Mendoza.
MORELLO, J. (1958). La Provincia Fitogeográfica del Monte. Opera Lilloana 2: 5-115.
ROIG, F. A., A. BERRA, M. GONZÁLEZ LOYARTE, E. MARTÍNEZ CARRETERO, & C. WUILLOUD. (1992). La Travesía de Guanacache, tierra forestal.
Multequina 1: 83-91.
ROIG, V. G. (1972). Esbozo General del poblamiento animal en la Provincia de Mendoza. Boletín de la sociedad Argentina de
Botánica. XIII (Suplemento): 81-88.
VILLAGRA, P. E., L. MARONE, & M. A. CONY. (2002). Mechanism affecting the fate of Prosopis flexuosa seeds during secondary
dispersal en the Monte desert. Austral Ecology 27: 416-421.
DALMASSO A.,MARTINEZ CARRETERO E. & CONSOLE O (2002).Revegetación de áreas degradadas.Boletín de Extensión Científica. Ed: INCA.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Larrea cuneifolia
Nombre vulgar: Jarilla
Familia: Zigofiláceas
Distribución Geográfica: Argentina. Provincia Fitogeográfica
del Monte, y también forma parte del Gran Chaco, como
especie que acompaña la masa boscosa del Norte Argentino.
Fenología: durante todo el año permanece con el follaje. A
partir de las primeras precipitaciones de la primavera
(setiembre- octubre) comienza la floración y fructifica hacia el
mes de diciembre. Durante el otoño suele manifestarse una
segunda floración-fructificación, dependiendo de las
condiciones de humedad.
Importancia, usos y/o función en el lugar: es la especie del
piedemonte por excelencia. Cuando se deposita la matriz fina
por depresión, esta especie se ve impedida de poder
succionar el agua y forma los conocidos “peladales” de la
Llanura Este, que son los sitios donde los lugareños
construyen las aguadas para los animales. Dentro de
Capdeville, forma la comunidad dominante que bordea el
Cerro La Cal. Cuando ésta es surcada por los cauces es
reemplazada por Larrea divaricata.
Soporta gran depositación de particulado, tanto a nivel de
follaje como de depósito sobre el suelo.
Bibliografía:
Almirón, M., A. Dalmasso y J. Llera, 2008. Uso de Larrea
cuneifolia Cav. Y Zuccagnia punctata Cav. En la evaluación del
material particulado sedimentable en una cantera de Los
Berrros, San Juan- Argentina. Multequina 17: 29-38.
Roig, F., 1976. Las Comunidades Vegetales del Piedemonte de
la Precordillera de Mendoza. Ecosur V. 3, Nº 5.. Argentina. 145.
Roig, F., 1998. La Vegetación de la Patagonia. En: Flora
Patagonica. Dirigida por Maevia N. Correa. Colección Científica
del INTA. Pág. 48- 166.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Deuterocohnia longipetala
Nombre vulgar: Chaguar
Familia: Bromeliácea
Distribución Geográfica: Sudamérica (Nativa).
De amplia distribución, desde Perú, Bolivia y en
la Argentina en la Provincia Chaqueña y del
Monte. Vive en cerros áridos formando
Matorrales, entre los 400 y 2100 m.s.n.m.
Importancia, usos y/o función en el lugar:
Forma asociaciones en sitios peñascosos.
Presenta adaptaciones al hábito xerofítico,
habita las grietas de las rocas usufructuando la
humedad y el poco suelo acumulado. Ha sido
hallada también en las grietas o en materiales
acumulados de areniscas o litosoles del
Terciario aflorante al norte de la provincia de
Mendoza y en la provincia de San Juan.
Muy útil como fijadora de suelos, médanos y
laderas
sobre
todo
para
evitar
desmoronamientos de caminos.
Las flores son grandes, muy vistosas y visitadas
por insectos de variadas especies.
Bibliografía:
DALMASSO, A. D. & J. MÁRQUEZ. 2004.
Vegetación de la Pampa del Acequión y
alrededores (San Juan). Multequina 13: 15-31
MARTÍNEZ CARRETERO, E. 1992. Saxicolous and
riparian vegetation of piedemont in Central
Western Argentina. J. Arid Environ. 42: 305317.
MÉNDEZ, E. (2010). La vegetación saxícola y de
taludes del flanco oriental del Cordón del Plata
(Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina). Boletín
de la Sociedad Argentina de Botánica, 45(1-2),
119-147.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Larrea divaricata
Nombre vulgar: Jarilla
Familia: Zigofiláceas
Distribución Geográfica: Esta especie es la más
difundida de todas las del género, desde México hasta
la Patagonia chilena y argentina, en la región seca del
oeste. En Argentina, habita desde Mendoza y el límite
sur de la provincia de Buenos Aires hasta Chubut. En
Mendoza, en las departamentos de Las
Heras, Godoy Cruz, Maipú, Lavalle, Luján, Santa Rosa,
La Paz , Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael,
Malargüe,etc. Caracteriza a la provincia fitogeográfica
del Monte.
Fenología: Se encontró en flor a principios de
octubre y en flor y fruto a fines de noviembre.
Importancia, usos y/o función en el lugar: de esta
especie se extrae un producto para que no enraícen
las grasas y manteca.
Bibliografía:
Almirón, M., A. Dalmasso y J. Llera, 2008. Uso de
Larrea cuneifolia Cav. Y Zuccagnia punctata Cav. En la
evaluación del material particulado sedimentable en
una cantera de Los Berrros, San Juan- Argentina.
Multequina 17: 29-38.
Roig, F., 1976. Las Comunidades Vegetales del
Piedemonte de la Precordillera de Mendoza. Ecosur
V. 3, Nº 5.. Argentina. 1- 45.
Roig, F., 1998. La Vegetación de la Patagonia. En:
Flora Patagonica. Dirigida por Maevia N. Correa.
Colección Científica del INTA. Pág. 48- 166.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Atriplex lampa
Nombre vulgar: Zampa
Familia: Chenopodiaceae
Distribución Geográfica: Argentina. Provincia Fitogeográfica del
Monte. Desde Puerto Madryn hasta Cafayate, Salta.
Fenología: durante todo el año permanece con el follaje. Durante
el mes de octubre y noviembre las plantas masculinas liberan el
polen y las femeninas son fecundadas con la formación de frutos
que maduran en diciembre. Es muy difícil cosechar frutos de la
especie luego de diciembre, mes donde se produce la caída de los
mismos, siendo muy utilizados por numerosos insectos que lo
aprovechan.
Importancia, usos y/o función en el lugar: desde el punto de vista
forrajero, es una de las especies más deseadas por los ganaderos.
Si bien concentra sales en el follaje, cuando el agua absorbida es
de buena calidad, es muy usada por el ganado. Posee un alto
contenido protéico, con valores que superan el 17% de proteínas.
Es común al decir de los ganaderos que con la presencia del
zampal, los animales pasan el invierno.
A nivel del país (Monte y Patagonia) es la especie más usada para la
recuperación de ambientes degradados. Su fácil reproducción por
semilla para hacer plantines y su gran resistencia a la sequía, frío y
al calor, hacen de la especie un arbusto ideal para repoblar
ambientes disturbados.
El poder germinativo de la especie supera el 60% a temperaturas
de 25ºC, siendo muy variable en relación con la procedencia y las
condiciones del tiempo (mayor o menor precipitación). Es
conveniente la extracción de las bractéolas que cubren la semilla
para evitar efectos inhibitorios.
Bibliografía:
FRANCLET, A. & H. LE HOUEROU, 1971. Les Atriplex en Tunisie et
en Africque du Nortd. Papport Technique 7. FAO: SD/Tun-11,
Roma.
MANTOVÁN, N. & R. CANDIA, 1995. Carácter germinativo de
semillas de Atriplex lampa (moq) con distinto tiempo de
almacenaje en condiciones no controladas. Multequina 4: 59-64.
PASSERA, C.B., 1990. Efecto de la temperatura y del estrés hídrico
en la germinación de Atriplex lampa Moq. (Chenopodiaceae).
Studia Oecologica VII: 77-84
SILVA COLOMER, J. & C.B. PASSERA, 1989. The nutricional value of
Atriplex spp. as fodder for arid zones. J. Arid Environ. 19: 289-295.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Bulnesia retama
Nombre vulgar: Retamo
Familia: Zigofiláceas
Distribución Geográfica: Sudamericana.
Argentina, se distribuye en Catamarca, La Rioja,
San Juan, Mendoza, San Luis y Tucumán. En
Mendoza, desde el departamento de Las Heras,
hasta el de San Rafael.
Importancia, usos y/o función en el lugar:
Especie heliófila, xerófila, robusta y longeva, de
crecimiento relativamente lento en función del
ambiente extremo en el que se encuentra. En
áreas sin freática, se constituye como uno de los
únicos árboles posibles de sobrevivir en
condiciones de extrema xericidad. Posee una
gran plasticidad adaptativa, adquiriendo el porte
arbustivo cuando el recurso hídrico y suelo son
limitantes.
Es un valiosísimo recurso natural renovable,
debido a la riqueza de sus ramas en una cera
muy fina, utilizada en sustitución de la Carnauba,
anteriormente importada de Brasil para el
abastecimiento nacional; también es muy
explotada por su madera.
Bibliografía: RUIZ LEAL, A. 1972. Deserta N° 3,
Contribuciones del IADIZA. Pág 215.
Dir. KIESLING, R., 2014. Especies apropiadas de
arbolado para la provincia de San Juan. Pág 44.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Zuccagnia punctata
Nombre vulgar:
Jarilla Macho
Familia: Leguminosas
Distribución Geográfica:
Endemismo sudamericano
de Argentina y Chile, desde
Jujuy hasta Mendoza. Dentro
de esta última, se ubica en
los departamentos de Las
Heras, Lavalle, Luján de
Cuyo, Tupungato, San Rafael,
etc.
Importancia, usos y/o
función en el lugar: En
Mendoza, se la utiliza
únicamente como
combustible. Se ha aislado
también de esa planta,
ácidonordihidroguayarético.
Bibliografía: RUIZ LEAL, A.
1972. Deserta N° 3,
Contribuciones del IADIZA.
Pág 136 y 137.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Sphaeralcea brevipes
Nombre vulgar: Malvisco
Familia: Sphaeralcea
Distribución Geográfica:
Especie endémica del
oeste de la Argentina,
habita en Tucumán,
Catamarca, La Rioja, San
Juan y Mendoza.
Importancia, usos y/o
función en el lugar En san
Juan es común entre los
900 y los 2300m. de
altura.
Bibliografía: Dir.
KIESLING, R., 2014.
Especies apropiadas de
arbolado para la provincia
de San Juan. Pág 122.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Glandularia crithmifolia
Nombre vulgar: Té de burro
Familia: Verbenáceas
Distribución Geográfica: Ubicado
en Patagonia, Mendoza.
Importancia, usos y/o función en
el lugar: Se utiliza por sus
propiedades medicinales,
suministrándolos en infusiones
teiformes o agregándola al mate
como remedio a afecciones
gastro-intestinales; y también
como condimento.
La planta ha sido investigada por
Fester y colaboradores quienes
han hallado contenido de cineol,
eucaliptol y vainillina que le
conferirán el valor que tiene en
medicina empírica usándose gajos
en infusión teiforme para los
resfríos y dolores de estómago.
Bibliografía: RUIZ LEAL, A. 1972.
Deserta N° 3, Contribuciones del
IADIZA. Pág 236
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Aloysia gratissima
Nombre vulgar: Arrayán de
campo
Familia: Verbenáceas
Distribución Geográfica: Se
extiende desde el sur de
Estados Unidos hasta el
noroeste y centro de
Argentina y está
ampliamente difundida en
Mendoza.
Importancia, usos y/o
función en el lugar: En san
Juan es común entre los 900
y los 2300m. de altura.
Bibliografía: RUIZ LEAL, A.
1972. Deserta N° 3,
Contribuciones del IADIZA.
Pág 34.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Buddleia mendozensis
Nombre vulgar: Salvialora
Familia: Loganiáceas
Distribución Geográfica: Se
encuentra en Argentina, desde
Mendoza hasta Catamarca, muy
común en zonas de pre-cordillera y
piedemonte, pero rara en llanura.
Importancia, usos y/o función en el
lugar: El nombre correcto sería
Salvia de la hora, porque las mujeres
embarazadas solían tomar la
infusión teiforme cuando les llega la
hora del parto.
Bibliografía: RUIZ LEAL, A. 1972.
Deserta N° 3, Contribuciones del
IADIZA. Pág 223 y 224.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Acantholippia seriphioides
Nombre vulgar: Tomillo
Familia: Verbenáceas
Distribución Geográfica: Ubicado
en Patagonia, Mendoza
Características generales: muy
aromático, usado como medicinal
por su alto contenido en timol.
En las sierras de San Rafael forma
comunidades densas.
Erróneamente se la considera
responsable del sabor
característico de los cabritos
criados en la zona.
Bibliografía:
CABRAL, D., 2009. Plantas nativas
de Mendoza.
RUIZ LEAL, A. 1972. Deserta N° 3,
Contribuciones del IADIZA. Pág
240.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Monttea aphylla
Nombre vulgar: Ala de loro
Familia: Escrofulariáceas
Distribución Geográfica: se
distribuye en el centro de la
Argentina y en el norte de la
Patagonia
Características generales: su
nombre se ha originado
debido a la semejanza entre
las dos últimas ramificaciones
laterales de las extremidades
jóvenes cuando se cortan a
cierta distancia, con la silueta
del Loro Barranquero en
vuelo.
La planta es reputada
empíricamente como
medicina contra afecciones
hepáticas para lo cual se
suministran trocitos de rama
en infusión teiforme.
Bibliografía:
CABRAL, D., 2009. Plantas
nativas de Mendoza.
RUIZ LEAL, A. 1972. Deserta N°
3, Contribuciones del IADIZA.
Pág 240.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Grahamia bracteata
Nombre vulgar: Vinagrillo
Familia: Portulacáceas
Distribución Geográfica: Habita
en Argentina, es común en
Mendoza, desde la Llanura
(Desaguadero, La Paz) hasta el
piedemonte (Las Heras).
Características generales: Se
ubica en una altura
comprendida entre los 200m
hasta los 2500m.
Habita por lo general en
suelos salinos, las ramas
emiten raíces al contacto con
el suelo.
Bibliografía:
RUIZ LEAL, A. 1972. Deserta N°
3, Contribuciones del IADIZA.
Pág 251.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Thymophylla belendium
Nombre vulgar: Perlilla
Familia: Portulacáceas
Distribución Geográfica: Se
ubica en Argentina, desde
Mendoza hasta la
Patagonia. En Mendoza, es
ampliamente común y
abundante en el
piedemonte y la llanura, a
veces formando
comunidades extensas.
Características generales:
Bibliografía:
RUIZ LEAL, A. 1972. Deserta
N° 3, Contribuciones del
IADIZA. Pág 200.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Trichloris crinita
Nombre vulgar: Pasto de
hoja
Familia: Gramíneas
Distribución Geográfica: Se
ubica en el sur de Texas,
México, Bolivia y Argentina.
En Mendoza se encuentra
en toda la provincia.
Características generales:
excelente forrajera.
Especie característica de los
lugares arcillosos e
inundables. De matas muy
fuertes que son bastante
perseguidas por el ganado.
Bibliografía:
RUIZ LEAL, A. 1972. Deserta
N° 3, Contribuciones del
IADIZA. Pág 187.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Ximenia americana L.
Nombre vulgar:
Albaricoque
Familia: Olacáceas
Distribución Geográfica: Se
ubica en el sur de Texas,
México, Bolivia y Argentina.
En Mendoza se encuentra
en toda la provincia.
Características generales:
tanto el fruto como la
almendra son comestibles
cuando ambos se cocinan
como dulce de leche. El
fruto maduro tiene un
sabor muy agradable
siendo ácido contra el
carozo.
Bibliografía:
RUIZ LEAL, A. 1972. Deserta
N° 3, Contribuciones del
IADIZA. Pág 21.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila
Opuntia sulphurea
Nombre vulgar: Penca
Familia: Cactáceas
Distribución Geográfica:
amplia distribución desde
Salta hasta Neuquén y Río
Negro.
Características generales:
excelente forrajera.
Bibliografía:
RUIZ LEAL, A. 1972. Deserta
N° 3, Contribuciones del
IADIZA. Pág 187.
Flora Identificada – Holcim - Capdevila