Download departamento de educación contratada colegio cafam bellavista ied
Transcript
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIO CAFAM BELLAVISTA I.E.D. CERTIFICACIÓN A LA CALIDAD ISO 9001:2000 BVQI GRUPO DE PARTICIPACIÓN CLUB DE ORIGAMI CAFAM BELLAVISTA DOCENTE: ANDREA PAOLA TORRES GÓMEZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE:_________________________ CURSO:______ CLUB DE ORIGAMI Es el arte que consiste en el plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas en donde se aprovechan las habilidades y destrezas de los estudiantes que participan en este club, despertando la creatividad y la imaginación. JUSTIFICACIÓN: Se pretende generar la paciencia, concentración y perseverancia en el arte de la papiroflexia como terapia basada en el ejercicio manual. Exponiendo la esencia que se esconde tras los dedos de quienes pliegan papeles para darle nacimiento a innumerables figuras, sin utilizar otro recurso. Meta; El origami, realiza conexiones con otras asignaturas, pero su mayor contacto es con la geometría, a través de sus pliegues, es decir que si se le enseña al estudiante sólo a memorizar, los efectos de la enseñanza memorística y repetitiva en los primeros niveles y sus consecuencias serían la adquisición de conceptos limitados o erróneos y el desinterés de los estudiantes a mediano y largo plazo. Lo cual el ambiente de las figuras le ayuda a comprender la proyección espacial. Finalmente al finalizar el año escolar 2012 el 70% de los estudiantes del grupo de participación entregaran los productos de diferentes figuras en origami y la explicación de cómo se elabora cada figura. Generalidades. He realizado diferentes talleres por internet, y con personas que me enseñaron algunas figuras, al mismo tiempo el interés de buscar libros que trabajen este tema. Se pretende trabajar en un espacio ventilado, donde cada estudiante pueda recrearse en la imaginación y reproducción de figuras variadas a través del origami. Objetivo General: Recocer visualmente el concepto de triángulos, cuadrados y pentágonos para la elaboración de figuras con superfie en la creación de cajas animales y otros elementos. GUIA N 1: Caja de Regalo en Origami Objetivo Especifico: Elaborar buenos dobleces para fortalecer la construcción de una figura en volumen. Competencia: Reconocer las líneas paralelas y perpendiculares en la elaboración de esta figura. Actividades: SEMANA DEL 30 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO: 1) Elabora un folder con el material que quieras y en la portada escribe el nombre del grupo de participación, tu nombre y curso; usa tu creatividad para elaborar una portada llamativa. 2) En la primera parte folder escribe el concepto de origami y de Papiroflexia. 3) Investiga sobre la historia de la papiroflexia y escribe un resumen en el folder. 4) Elabora la caja de regalo y organízala en tu folder. - Se debe tener el papel o la cartulina de origami para comenzar con el trabajo. - Se dobla una de las hojas de forma vertical y horizontal de un extremo a otro. Se dobla los lados por la mitad. - Se abre nuevamente el cuadrado y se lleva cada punta del cuadrado al centro. Ahora coge las esquinas y llévalas al centro. - Los lados horizontales nuevamente al centro para que se vea de la siguiente manera. Ahora dobla los laterales hasta la mitad. - Se abre nuevamente y se hace en sentido contrario - Ahora despliega todo hasta tener dos esquinas. - Coge por una esquina y dobla hacia dentro. Implementos: 2 cuadros de papel origami en cuadrados de diferentes tamaños. Entregable: La caja finalmente construida Cronograma: 3 DE FEBRERO Cibergrafía: http://como-hacerlo.blogspot.com/search/label/origami EVALUACIÓN En la siguiente tabla evalúa tu desempeño y percepción del grupo de participación marcando con una x en cada indicador de evaluación, siendo 1 el menor puntaje y 4 el mayor puntaje. Item Reconocimiento de concepto geométricos Puntualidad en la entrega de la actividad Responsabilidad en traer materiales Tiempo Suficiente o escaso 4 3 2 1 Sugerencias para mejorar __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ GUIA N 2: Crear Sombrero Samurai Objetivo Especifico: Elaborar buenos dobleces para fortalecer la construcción de una figura en volumen. Competencia: Reconocer las líneas paralelas, perpendiculares, diagonales y los triángulos en la elaboración de esta figura. Actividades. SEMANA DEL 6 AL 10: Escribe en el folder breve historia de los samuráis SEMANA DEL 13 AL 17: Elabora un dibujo de los samuráis SEMANA DEL 20 AL 24: Consulta las clases de sombreros que utilizaban los samuráis y dibújalos en el folder SEMANA DEL 27 FEBRERO AL 2 DE MARZO: Elabora la el sombrero Samurái y organízala en tu folder. - Se debe tener el papel o la cartulina de origami para comenzar con el trabajo. - Doblar diagonalmente la hoja cuadrada de papel. De este modo se obtendrá un doble triángulo, que se doblará de nuevo a lo largo de las líneas de trazos que unen los puntos medios de los catetos con el de la hipotenusa. - - Ahora la estructura tiene una forma cuadrada (1cuarto del tamaño inicial), constituye la base del sombrero del samurai. Se levantan las aletas doblándolas a lo largo de la diagonal -línea de trazos- uniendo los dos vértices con el de arriba. - Doblar de nuevo a lo largo de las dos líneas de trazos. Doblar la primera ala de la parte inferior (dejando unos centímetros de la diagonal del cuadrado) -siguiendo la línea de trazos- hacia el vértice superior. - Una vez levantada el ala -como se puede ver en la figuradoblarla a lo largo de la línea que se sobrepone a la diagonal Doblar la ala que queda hacia el otro lado, de manera que el vértice de dicha ala se coloque sobre el vértice superior del sombrero. Apretar todos los lados del sombrero para marcar las líneas - - El sombrero de samurai también se denomina kabuto Implementos: 1 cuadro de papel origami en cuadrados o cartulina Entregable: El sombrero de samurái Cronograma: 2 DE MARZO Cibergrafía:http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_papiroflexia.html EVALUACIÓN En la siguiente tabla evalúa tu desempeño y percepción del grupo de participación marcando con una x en cada indicador de evaluación, siendo 1 el menor puntaje y 4 el mayor puntaje. Item Reconocimiento de concepto geométricos Puntualidad en la entrega de la actividad Responsabilidad en traer materiales Tiempo Suficiente o escaso 4 3 2 1 Sugerencias para mejorar _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ GUIA N 3: Vaso de Papel Objetivo Especifico: Elaborar buenos dobleces para fortalecer la construcción de una figura en volumen. Competencia: Reconocer alguna de las clases de polígonos y la relación de líneas. Actividades SEMANA DEL 5 AL 9: Investigar y escribir en el folder quien invento los recipientes SEMANA DEL 12 AL 16: Dibuja 10 clases de recipientes en el folder SEMANA DEL 20 AL 23: Dibuja 10 clases de vasos en el folder SEMANA DEL 26 AL 30: Consultar y escribir en el folder las utilidades de un vaso SEMANA DEL 9 AL 13 DE ABRIL: Elabora el vaso y organízala en tu folder. También en este caso será oportuno utilizar papel bastante duro y resistente al agua. A pesar de su extraordinaria sencillez, el vaso constituye un ejemplo de la estabilidad y de la robustez de las construcciones realizadas únicamente doblando papel. - - - Doblar en diagonal una hoja cuadrada. Doblar a lo largo de las líneas de trazos. El primer doblez se realizara de modo que la distancia A-B sea igual a B-C y C-D. A una aleta ya doblada se le sobrepondrá la segunda. - Bajar la primera orejilla, situada arriba, sobre las aletas dobladas. Bajar la segunda orejilla de arriba hacia abajo, por detrás, procurando apretar muy bien las superficies. - Presionar ligeramente con los dedos sobre los extremos, y el vaso estará listo para ser utilizado. Implementos: 1 cuadro de cartulina origami en cuadrados. Entregable: Un vaso Cronograma: 13 DE ABRIL Cibergrafía:http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_papiroflexia.html EVALUACIÓN En la siguiente tabla evalúa tu desempeño y percepción del grupo de participación marcando con una x en cada indicador de evaluación, siendo 1 el menor puntaje y 4 el mayor puntaje. Item Reconocimiento de concepto geométricos Puntualidad en la entrega de la actividad Responsabilidad en traer materiales Tiempo Suficiente o escaso 4 3 2 1 Sugerencias para mejorar _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ GUIA N 4: Conejo de papel Objetivo Especifico: Elaborar buenos dobleces para fortalecer la construcción de una figura en volumen. Competencia: Reconocer alguna de las clases de polígonos y la relación de líneas que existen. Actividades SEMANA 16 AL 20: Escribir en el folder los cuidados que debe tener un conejo como animal domestico menciona 10. SEMANA DEL 23 AL 27: Elabora una historieta de 4 escenas donde el protagonista sea un conejo escríbela en tu folder. SEMANA DEL 30 ABRIL AL 4 DE MAYO: Elabora del conejo y organízala en tu folder. Se debe tener el papel o la cartulina de origami para comenzar con el trabajo. El uso de las tijeras, considerado como algo excepcional, es totalmente indispensable en este caso. A pesar de su sencillez de construcción, es verdaderamente increíble la belleza del conejo. - - Con un papel cuadrado realizar dos pliegues, de modo que los estemos inferiores de la hoja (A,B) puedan coincidir perfectamente en la diagonal vertical (C). - Bajar la orejilla superior sobre los pliegues. Vuelve a desplegar las partes y pliega, esta vez, únicamente la orejilla. Realizar un doblez en la oreja acabada de bajar -fijarse en la línea de puntos de la figura-. Aunque el artista puede actuar como considere oportuno, es preferible hacer este doblez equidistante entre el centro (B) y el borde superior (A). A continuación vuelve a plegar los extremos (C y D) sobre esta orejilla doblada. - - Después, doblar hacia abajo, las dos mitades hasta que coincidan sus vértices (A y B). Con la figura doblada en dos, doblar los vértices hacia arriba y hacia abajo hasta obtener un pliegue marcado -mirar la figura adjunta-. El artista deberá buscar la posición preferida del pliegue. - - Ahora, guiándonos con los pliegues antes formados, se doblará la punta (A) hacia arriba, ejerciendo una ligera presión con los dedos. Se realizará la misma operación con el lado opuesto (B), del que se obtendrá la colita. Obtendremos un resultado parecido al que aparece en la foto. Con la ayuda de unas tijeras cortar el vértice (A, en la figura anterior) en el sentido longitudinal, a lo largo del canto central para dividir esta pestaña en dos mitades. - De imprevisto aparece el conejo con sus largas orejas. Implementos: 1 cuadro de cartulina origami en cuadrados. Entregable: Un conejo Cronograma: 4 DE MAYO Cibergrafía:http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_papiroflexia.html EVALUACIÓN En la siguiente tabla evalúa tu desempeño y percepción del grupo de participación marcando con una x en cada indicador de evaluación, siendo 1 el menor puntaje y 4 el mayor puntaje. Item Reconocimiento de concepto geométricos Puntualidad en la entrega de la actividad Responsabilidad en traer materiales Tiempo Suficiente o escaso 4 3 2 1 Sugerencias para mejorar _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ GUIA N 5: La cigarra de papel Objetivo Especifico: Elaborar buenos dobleces para fortalecer la construcción de una figura en volumen. Competencia: Reconocer los conceptos de diagonal, vértice, triangulo y lo aplica en los dobleces para la elaboración de la figura Actividades SEMANA DEL 7 AL 11: Consultar y escribir en el folder cual es el habitad de las cigarras y elaborar un dibujo. SEMANA DEL 14 AL 18: Investigar y escribir en el folder de que se alimentan las cigarras SEMANA DEL 22 AL 25: Elabore un trabalenguas en el folder donde el personaje sea una cigarra. SEMANA DEL 28 DE MAYO AL 1 DE JUNIO: Elabora la cigarra y organízala en tu folder. - Se debe tener el papel o la cartulina de origami para comenzar con el trabajo. A pesar de su sencillez de construcción, es verdaderamente increíble la belleza de la cigarra. 1. Doblar diagonalmente una hoja de papel cuadrada. 2. Doblar los vértices (A y B) a lo largo de las líneas de trazos- tal como se observa en la fotografía- hasta el tercer vértice (C). 3. Ahora formaremos las alas: Si las queremos abiertas saltar al siguiente paso, en caso de querer que nuestra cigarra tenga las alas cerradas seguir este paso y saltarse el siguiente. Doblar dos veces por la diagonal para marcar el pliegue. Una vez marcada, bajar las puntas (A y B) de modo que queden algo separadas 4. Este paso sólo se realizará si queremos que nuestra cigarra tenga las alas abiertas. Si no es así, saltar al siguiente paso. Doblar dos veces, para marcar el pliegue, de un modo ligeramente oblicuo respecto de la diagonal AB, y bajar las aletas (sujetadas por el dedo en la fotografía) para que queden separadas. Fijarse que la aleta de la izquierda iría aproximadamente hacia el punto C y la aleta de la derecha hacia el punto D. A continuación se sigue con el tutorial suponiendo el caso que se haya escogido hacer la cigarra con las alas cerradas. No obstante, la cigarra con las alas abiertas sigue el mismo procedimiento. (Sólo se diferencian en las fotografías por la obertura de las alas). Podemos tener una idea de la cigarra con las alas abiertas mirando la última fotografía de la lección. 5. Formar un doblez horizontal en el centro de la orejuela superior, y bajar la punta hacia abajo. (Notar que el vértice superior doblado no llega a solapar toda la figura, sino que deja unos centímetros al aire el vértice inferior). 6. Doblar de nuevo, como está indicado en la figura, por la línea de trazos, cogiendo un trozo de orejuela. 7. Plegar a lo largo de las dos líneas oblicuas los vértices A y B hacia abajo. De este modo se ha obtenido la figura de la cigarra. Ahora doblar a lo largo de la línea de trazos la punta A hacia abajo para formar la cabeza del insecto. Doblar los dos ángulos de la parte superior hacia arriba para formar los ojos. La cigarra con las alas cerradas está terminada En el caso de haber seguido la 2a opción del tercer paso, la cigarra con las alas abiertas tendrá el siguiente aspecto. Implementos: Una hoja de papel origami o cartulina Entregable: Una cigarra Cronograma: 1 DE JUNIO Cibergrafía: http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_pap_cigarra.html# EVALUACIÓN En la siguiente tabla evalúa tu desempeño y percepción del grupo de participación marcando con una x en cada indicador de evaluación, siendo 1 el menor puntaje y 4 el mayor puntaje. Item Reconocimiento de concepto geométricos Puntualidad en la entrega de la actividad Responsabilidad en traer materiales Tiempo Suficiente o escaso 4 3 2 1 Sugerencias para mejorar _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ GUIA N 6: FLOR DE LIRIO Objetivo Especifico: Elaborar buenos dobleces para fortalecer la construcción de una figura en volumen. Competencia: Reconocer los conceptos de diagonal, triángulos, polígonos y vértices y lo aplica en los dobleces para la elaboración de una figura. Actividades SEMANA DEL 4 AL 8: Investigar el habitad de esta flor y escribirlo en el folder SEMANA DEL 12 AL 15: Elaborar un dibujo en el folder de esta clase de flor SEMANA DEL 3 AL 6 DE JULIO: Escribir un poema sobre el cuidado de esta flor SEMANA DEL 9 AL 13 DE JULIO: Elabora la flor de lirio y organízala en tu folder. Se debe tener el papel o la cartulina de origami para comenzar con el trabajo. A pesar de su sencillez de construcción, es verdaderamente increíble la belleza de la flor de lirio. - Se dobla la hoja de papel con los vértices opuestos para formar las diagonales - Se dobla la hoja de forma vertical y horizontal de un extremo a otro. - Se desdobla marcando las líneas y posterior los puntos (1, centro, 2) y (3, centro, 4) se envían internamente quedando dos triángulos al frente 3 1 3,4 4 1,2 2 - Cada vértice se levanta y nuevamente se lleva al centro - Buscar las aberturas que se ven como la imagen y la parte de los triángulos se llevan al centro se realiza este paso con los cuatro lados. 1 2 - Finalmente con la tapa de un ésfero se doblan las puntas y queda nuestra rosa. Implementos: una hoja de papel origami, palo de pincho. Entregable: Un ramo de flores con su respectivo tallo y hojas Cronograma: 13 DE JULIO Cibergrafía:http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_papiroflexia.html EVALUACIÓN En la siguiente tabla evalúa tu desempeño y percepción del grupo de participación marcando con una x en cada indicador de evaluación, siendo 1 el menor puntaje y 4 el mayor puntaje. Item Reconocimiento de concepto geométricos Puntualidad en la entrega de la actividad Responsabilidad en traer materiales Tiempo Suficiente o escaso 4 3 2 1 Sugerencias para mejorar _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ GUIA N 7: EL CUBO Objetivo Especifico: Elaborar buenos dobleces para fortalecer la construcción de una figura en volumen. Competencia: Reconocer los conceptos de triángulos, vértices, líneas horizontales y perpendiculares y lo aplica en los dobleces para la elaboración de una figura. Actividades SEMANA 16 AL 19: Escriba en el folder la definición de ¿Que es un cubo? SEMANA 23 AL 27: Escriba en el folder ¿Para qué sirve un cubo? SEMANA DEL 30 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO: Elabora el cubo y organízala en tu folder. Se debe tener el papel o la cartulina de origami para comenzar con el trabajo. A pesar de su sencillez de construcción, es verdaderamente increíble la belleza del cubo en volumen. - Se dobla las 6 hojas de forma vertical de un extremo a otro. Se dobla los lados por la mitad. - Se abre nuevamente y los extremos van al nuevo centro deben quedar las líneas así con las 6 hojas. - La esquina 2 va al extremo contrario hasta formar un triangulo y la esquina 3 va al extremo contrario hasta formar un triangulo también esto se realiza con las 6 hojas. 1 2 2 3 4 3 - Se desdoblan los triángulos y las pestañas que quedaron en cada triangulo se doblan nuevamente hacia adentro y luego el pedazo que no se doblo se envía a la parte interna del otro. - Este paso es opcional envía hacia afuera las puntas de las equinas para realizar la decoración o sino mira el siguiente paso. 1 2 - Finalmente volteo la figura y uno las puntas 1 con 2 y 4 con 3. - Cuando tenga las 6 hojas con las figuras las encajare para formar el cubo. 1 2 3 4 Implementos: 6 hojas de papel origami Entregable: el cubo totalmente formado Cronograma: 3 DE AGOSTO Cibergrafía:http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_papiroflexia.html EVALUACIÓN En la siguiente tabla evalúa tu desempeño y percepción del grupo de participación marcando con una x en cada indicador de evaluación, siendo 1 el menor puntaje y 4 el mayor puntaje. Item Reconocimiento de concepto geométricos Puntualidad en la entrega de la actividad Responsabilidad en traer materiales Tiempo Suficiente o escaso 4 3 2 1 Sugerencias para mejorar _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ GUIA N 8: FAROL Objetivo Especifico: Elaborar buenos dobleces para fortalecer la construcción de una figura en volumen. Competencia: Reconocer los conceptos de triángulos, vértices, líneas horizontales y perpendiculares y lo aplica en los dobleces para la elaboración de una figura Actividades SEMANA DEL 6 AL 10: Escribe como funciona un farol en el folder SEMANA DEL 13 AL 17: Escribe en el folder en que puede ser empleado un farol SEMANA DEL 21 AL 24: Dibuja en el folder un farol navideño SEMANA DEL 27 AL 31: Escribe en el folder la bibliografía de quien invento el farol SEMANA DEL 3 AL 7 DE SEPTIEMBRE: Elabora el farol y organízala en tu folder. - Se debe tener el papel o la cartulina de origami para comenzar con el trabajo. - Se doblan 6 de las hojas de forma vertical y horizontal de un extremo a otro. - Se unen los lados 1 - 2 y 3 - 4 hacia dentro como se ve en la figura. 1 2 3 1,2 3,4 4 - Se doblan 6 de las hojas en las dos diagonales. 1 3 1,2 2 3,4 4 - Se encaja una de las primeras hojas encima de una de las segundas por las pestanas. y las puntas sobrantes se doblan hacia dentro. - Cuando tenga encajadas las hojas con el paso anterior se unen por los triángulos para finalmente obtener el farol con un espacio de un cuadrado. Implementos: 12 hojas de papel origami Entregable: El farol Cronograma: 7 DE SEPTIEMBRE Cibergrafía:http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_papiroflexia.html EVALUACIÓN En la siguiente tabla evalúa tu desempeño y percepción del grupo de participación marcando con una x en cada indicador de evaluación, siendo 1 el menor puntaje y 4 el mayor puntaje. Item Reconocimiento de concepto geométricos Puntualidad en la entrega de la actividad Responsabilidad en traer materiales Tiempo Suficiente o escaso 4 3 2 1 Sugerencias para mejorar _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________________________ GUIA N 9: BARCA Objetivo Especifico: Elaborar buenos dobleces para fortalecer la construcción de una figura en plana. Competencia: Reconocer los conceptos de triángulos, vértices, líneas horizontales y vertical, diagonales y lo aplica en los dobleces para la elaboración de una figura Actividades: SEMANA DEL 10 AL 14: Investiga y escribe en el folder la historia de las barcas SEMANA DEL 17 AL 21: Escribe en el folder cuales son los instrumentos de navegación de una barca SEMANA DEL 24 AL 28: Dibuja en tu folder una barca SEMANA DEL 1 AL 5 DE OCTUBRE: Elabora la barca y organízala en tu folder. - Se debe tener el papel o la cartulina de origami para comenzar con el trabajo. - Si tienes intención de colocar la barca en un borde de agua o incluso en la bañera es conveniente utilizar hojas de papel gruesas o cartulinas para evitar que se deslía rápidamente cuando se moje. Aunque no hay que olvidar que "los barcos de papel no están hechos para durar muchos años dentro del agua". - Comenzamos marcando el centro de una hoja cuadrada de papel con pliegues diagonales. - A continuación doblar la hoja por la mitad y realizar un pliegue en cada lado de la línea divisoria - tal como se observa en la figura. Juntando ,así, las zonas A y B al centro. - Una vez doblada la figura, realizar 2 pliegues juntando la zona A y B con el centro de la hoja. - Una vez marcadas las líneas abrir los pliegues realizados en el paso anterior. - Plegar por la línea de trazos -observar la fotografía. Desplegar el pliegue anterior. - Repetir la operación anterior, pero esta vez doblar hacia el otro lado. - Tal como hicimos antes, volver a abrir el pliegue hecho anteriormente. Estos pasos facilitaran los procesos finales de confección. - Procedemos a realizar cuatro pliegues en las esquinas- tener en cuenta que el ángulo de los pliegues son de 45 grados. Es decir, que los cantos A y B irán hacia C. Lo mismo para las esquinas inferiores de la figura. - Abrir los pliegues realizados en el paso anterior. - Si los pliegues se han realizado correctamente la figura presentara las dobleces siguientes -observar las líneas discontinuas de la fotografía. A continuación doblar la parte inferior de la figura hacia arriba para acabar con la primera parte de este tutorial de papiroflexia. - Levantar la parte señalada por el lápiz hacia el centro de la figura tumbando las esquinas A y B hacia los lados - fijarse en las líneas descontinúas para realizar el plegado correctamente. - Si el plegado se ha realizado correctamente nuestra figura presentará el siguiente aspecto: - Realizar los pasos anteriores, pero esta vez, para la cara superior. - A continuación doblar las aletas A y B hacia el otro extremo siguiendo una diagonal- observar la fotografía. - Si se ha realizado los pasos anteriores tal como se indicó obtendremos en este momento una figura de estrella. El proceso siguiente consiste en doblar la estrella por su diagonal de manera que las espaldas de la cara A y B se toquen. Una vez este la figura plegada levantar las aletas C y D perpendicularmente a la línea discontinua de la diagonal. - Con la figura obtenida, doblar una aleta por la línea discontinua hacia la otra aleta. Podemos fijarlas con una pequeña cinta adhesiva para que no se separen. - De manera mágica aparece un barco ante nuestras manos listo para surcar mares y ríos. Implementos: 1 hoja de papel origami o cartulina origami Entregable: La barca Cronograma: 5 DE OCTUBRE Cibergrafía:http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_papiroflexia.html EVALUACIÓN En la siguiente tabla evalúa tu desempeño y percepción del grupo de participación marcando con una x en cada indicador de evaluación, siendo 1 el menor puntaje y 4 el mayor puntaje. Item Reconocimiento de concepto geométricos Puntualidad en la entrega de la actividad Responsabilidad en traer materiales Tiempo Suficiente o escaso 4 3 2 1 Sugerencias para mejorar _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ GUIA N 10: LA MARIPOSA Objetivo Especifico: Elaborar buenos dobleces para fortalecer la construcción de una figura en volumen. Competencia: Reconocer los conceptos de triángulos, vértices, líneas horizontales y vertical, diagonales y lo aplica en los dobleces para la elaboración de una figura Actividades SEMANA 16 AL 19: Investigar y escribir en el folder la metamorfosis del gusano de seda SEMANA DEL 22 AL 26: Dibuje una mariposa en el folder SEMANA DEL 29 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE: Elabora de la mariposa y organízala en tu folder. - Se debe tener el papel o la cartulina de origami para comenzar con el trabajo. - Iniciamos el proceso con una hoja cuadrada. Tendremos que doblar la hoja por las líneas discontinuas de la figura. Para ello, primero, doblar la mitad de dicha hoja. (Del punto A al B) - Volver a doblar la misma hoja. Ahora de izquierda a derecha. (Del punto B al A) - En estos momentos tenemos una figura cuadrada. Podemos aprovechar para realizar un sutil pliegue (doblando en diagonal el cuadrado y volviéndola a desplegar) para facilitar los siguientes pasos. - Levantar una capa de la figura cuadrada sobre el eje C: Subiendo la esquina B (está sobre la esquina A) y la esquina E (está sobre la esquina D). Después remarcar el pliegue C-B. - Realizar el mismo proceso para la cara posterior: Dándole la vuelta a la figura cuadrada y repetir el proceso anterior. Siguiendo los pasos obtendremos la figura de la izquierda. - El procedimiento, aunque se parezca al de la base cuadrada no es el mismo Seguimos presionado la figura sobre las bases para aplastarlas Acto seguido doblar la esquina A sobre B por la línea discontinua. - Dar un giro de 180º para situar la esquina anterior A hacia abajo. - Coger la figura como si quisiéremos rellenar un sándwich para poder observarla del mismo modo como se ve en la foto de la derecha. - Separar los costados, dejando ver el interior de la figura (como si abriésemos el sándwich para echar kétchup) al mismo tiempo que oprimimos sobre las dos aristas centrales para aplastarlas. - El resultado es el de la foto de la derecha. Para seguir los siguientes pasos vuelve a dar una vuelta de 180º para situar la esquina hacia abajo. - Doblar la cara superior de las aletas hacia arriba a lo largo de las líneas de trazos. - Fijándose en la figura de la derecha (El lado izquierdo ya se ha levantado, siguiendo el paso anterior) situar la esquina levantada C sobre el punto D. Repetir este proceso para el lado derecho de manera que al doblar la cara hacia arriba la empujamos después hacia abajo (La esquina levantada A sobre el punto B) - El resultado es el siguiente-fijarse en la figura de la izquierda Proveerse de una tijeras y realizar un corte por la línea de puntos. - Doblar formando dos aletas por la línea discontinua a través del corte anterior. - Esconder las aletas debajo de la estructura de la figura - Dar la vuelta a la figura y levantar la esquina hacia arriba por la línea de puntos - Volver a dar la vuelta a la figura. Doblar por las líneas discontinuas y por la línea punteadas de manera que el pliegue A-B entre en contacto con el vértice C-D. Escondiendo por debajo el pliegue de la línea de puntos. - Doblar las esquinas inferiores hacia arriba por la línea discontinua. - Y la mariposa aparece batiendo sus bellas alas. No te olvides de pintarla si no lo habías hecho antes. Implementos: Una hoja de papel origami Entregable: La mariposa Cronograma: 2 DE NOVIEMBRE Cibergrafía:http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_papiroflexia.html EVALUACIÓN En la siguiente tabla evalúa tu desempeño y percepción del grupo de participación marcando con una x en cada indicador de evaluación, siendo 1 el menor puntaje y 4 el mayor puntaje. Item Reconocimiento de concepto geométricos Puntualidad en la entrega de la actividad Responsabilidad en traer materiales Tiempo Suficiente o escaso 4 3 2 1 Sugerencias para mejorar _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________