Download Ranking de Informática: Usos que le dan a las Computadoras la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Ranking de Informática: Usos que le dan a las Computadoras la Pequeña, Mediana y Gran Empresa del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) ENERO DE 2007 OMNIA CUM HONORE Hojas de cálculo y programas de contabilidad son los más utilizados Empresas conectadas a intranet e Internet Personal aprende por su cuenta a usar las computadoras ¿Se utilizan computadoras en la empresa? 100 Porcentaje 80 60 Empresas usan computadoras para ahorrar tiempo, espacio y dinero Computadoras son herramienta integral para la administración de las empresas de Área Metropolitana de San Salvador Las computadoras están siendo utilizadas por las empresas del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para insertarse en la emergente sociedad de la información. Esto, a través de recursos como los paquetes de software, la Intranet y el Intranet, y el recurso humano capacitado para el manejo de esas tecnologías. 40 20 0 Sí No ¿Cuál es el principal beneficio que trae el uso de computadoras a la empresa? Acceso a información 75 Ahorro de tiempo 60 Porcentaje RANKING DE INFORMÁTICA Facilita relación con proveedores y clientes 45 Ahorro de presupuesto 30 Todas las anteriores 15 Otros 0 Ficha Técnica: Institución Responsable: Escuela de Ciencias de la Comunicación. Universidad Dr. José Matías Delgado. Población: 3,132 empresas del AMSS. Muestra: 635 empresas (226 grandes, 208 medianas, 201 pequeñas). Tipos de muestreo: Estratificado (fijación proporcional de la muestra); y aleatorio simple (selección de empresas). Instrumento de medición: Encuesta a empresas (24 preguntas). Error muestral: +/- 3.5 Coeficiente de confianza: 96.5% Fecha de realización: Del 30 de Octubre al 17 de Noviembre de 2006 (Levantamiento de datos). Así lo reveló un reciente estudio de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), al contrastar los datos teóricos del tema con los resultados de una encuesta a empresas del AMSS. De acuerdo con los resultados obtenidos, hoy en día, la mayoría de las empresas utiliza computadoras, y de ellas, seis de cada diez lo hace con el propósito de ahorrar tiempo, espacio y presupuesto de recursos humanos. Asimismo, el uso de las computadoras beneficia a las empresas en el acceso a la información y en su relación con los clientes o proveedores. El objetivo de esta investigación fue determinar cuál es el uso que le dan a las computadoras la pequeña, mediana y gran empresa del AMSS, basándose en tres indicadores: software, conectividad y personal capacitado. De esta forma, la Escuela de Ciencias de la Comunicación cumple con su propósito de iniciar una investigación sistemática de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el país, la cual se realizará anualmente. 2 SOFTWARE: Las computadoras son más utilizadas en el departamento de contabilidad. Los procesadores de texto y las hojas de cálculo son los programas básicos más utilizados por las empresas. De los programas de aplicaciones específicas, los de contabilidad son muy utilizados. ¿En qué área o departamento se utilizan más las computadoras? Utilizan más las hojas de cálculo y programas de contabilidad 50 Contabilidad Finanzas En cuanto a programas de aplicación específica, los de contabilidad, finanzas y ventas son muy utilizados por las empresas. Por el contrario, los programas de marketing y publicidad no son utilizados por una tercera parte de las empresas. En general, los paquetes de software que más utilizan las empresas son, las hojas de cálculo, con un 69.1%; y los programas de contabilidad, con un 74.5%. Estos resultados se relacionan con el hecho de que, en una cuarta parte de las empresas encuestadas, las computadoras son más utilizadas en el área de contabilidad. Marketing y publicidad 20 Producción 10 Programación Compras y ventas 1 Departamento Todas las anteriores Otros Uso que se le da a las hojas de cálculo 80 Porcentaje Los resultados mostraron que las hojas de cálculo y los procesadores de texto son muy utilizados por las empresas, así como los programas de comunicación y de navegación. Mientras que los programas de gráficos de presentación son utilizados ocasionalmente. Administración 30 0 No se utiliza 60 Se utiliza pocas veces 40 Se utiliza ocasionalmente 20 Se utiliza constantemente Es muy utilizado 0 Uso que se le da a los programas de contabilidad 80 Porcentaje En el estudio, el indicador software buscaba establecer qué aplicaciones le da la pequeña, mediana y gran empresa del AMSS a los paquetes de software. Porcentaje 40 No se utiliza 60 Se utiliza pocas veces 40 Se utiliza ocasionalmente 20 Se utiliza constantemente Es muy utilizado 0 3 CONECTIVIDAD: La mayoría de las empresas cuenta con un sistema local de red interna De cada diez empresas, nueve tienen conexión a Internet. Más de la mitad de las empresas tienen sitio Web propio, aunque sólo una tercera parte utiliza publicidad en Internet. Conectados dentro y fuera de la empresa De cada diez empresas, ocho tienen un sistema local de red interna (Intranet). Para la mayoría, la Intranet tiene las utilidades de intercambio de datos, comunicación, actualización de datos y monitoreo o control. Por otro lado, nueve de cada diez empresas tiene conexión a Internet, ya sea en algunas o en todas sus computadoras. Sin embargo, el 4.7% de las empresas no tiene conexión a Internet. Más de la mitad de las empresas, tiene un sitio Web, cuyo propósito es darse a conocer, facilitar el contacto con los clientes o proveedores, y realizar ventas y compras. A esto se parte de las publicidad en es vía correo Web. suma que, sólo una tercera empresas encuestadas utiliza Internet, la cual en su mayoría electrónico o banners en sitios Asimismo, más de la mitad de las empresas no realiza compras o ventas a través de Internet. ¿Tiene la empresa un sitio Web? ¿Cuentan las empresas con un sistema local de red interna (intranet)? 60 Porcentaje 60 Porcentaje 80 Sí No 40 40 20 Sólo tienen una computadora 20 0 Sí 0 ¿Utiliza la empresa publicidad en Internet? ¿Están las computadoras conectadas a Internet? 80 60 50 60 40 Sí, todas 30 Sí, no todas No 20 Porcentaje Porcentajes No 40 20 10 0 0 Porcentaje Sí No 4 PERSONAL CAPACITADO: Seis de cada diez empresas cuentan con personal interno que brinda soporte técnico al equipo. Un tercio de los empleados aprendió a usar las computadoras por experiencia propia. La mayoría de los empleados utiliza más las hojas de cálculo y los programas de contabilidad. Personal con experiencia propia para usar computadoras Los resultados muestran que seis de cada diez empresas cuentan con personal interno que brinda soporte técnico al equipo, mientras una tercera parte contrata personal externo. Un tercio de los empleados aprendió a usar las computadoras por experiencia propia. Por su parte, la mayoría aprendió a usarlas, tanto por capacitaciones impartidas, como por experiencia propia. Aunque la mayoría de los empleados utiliza todos los programas básicos, la tercera parte de estos utiliza más las hojas de cálculo. En cuanto a las aplicaciones específicas, la mayoría de los empleados utiliza todos los tipos de programas (contabilidad, finanzas, marketing, producción, programación y ventas). Además, el 35.8% de los empleados de las empresas, utilizan más las computadoras para la contabilidad. ¿Qué tipo de programas básicos utilizan más los empleados? ¿La empresa cuenta con personal interno especializado en brindar soporte técnico al equipo? 45 45 30 Porcentaje Porcentaje 60 30 15 Procesador de texto Hojas de cálculo Gráficos de presentación Comunicación 15 Navegación Todas las anteriores 0 Sí No Se contrata personal externo 0 ¿Para qué tipo de aplicaciones específicas utilizan más los empleados, las computadoras? ¿Cómo aprendió el personal de la empresa a manejar las computadoras? 40 Contabilidad 30 45 Porcentaje Porcentaje 60 30 15 Marketing y publicidad 20 0 Experiencia propia del empleado Ambas Producción Programación Ventas 10 Capacitación Finanzas Todas las anteriores Otros 0 5 RESULTADOS GLOBALES DE LA MUESTRA Tabla 1 ¿Se utilizan computadoras en la empresa? Sí No Porcentaje 96.4 3.6 Tabla 2 ¿Con cuántas computadoras cuenta la empresa? Una De 2 a 5 De 6 a 9 10 o más Porcentaje 4.1 25.0 15.5 55.4 Tabla 3 ¿En qué área o departamento se utilizan más las computadoras? Porcentaje Contabilidad Finanzas Administración Marketing y publicidad Producción Programación Compras y ventas Todas las anteriores Otros 25.7 1.5 14.9 1.0 4.3 .7 5.1 43.2 3.8 Tabla 4 ¿Cuál es el principal beneficio que trae el uso de computadoras a la empresa? Porcentaje Acceso a información Ahorro de tiempo Facilita relación con proveedores y clientes Ahorro de presupuesto Todas las anteriores Otros 12.1 12.4 3.9 Tabla 5.1 Uso que se le da al procesador de texto Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado 3.1 6.2 7.5 24.7 58.5 Tabla 5.2 Uso que se le da a las hojas de cálculo Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado 2.8 4.1 3.6 17.8 71.7 Tabla 5.3 Uso que se le da a los gráficos de presentación Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado 17.3 18.8 22.5 20.6 20.8 Tabla 5.4 Uso que se le da a los programas de comunicación Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado 10.0 7.0 9.5 19.6 53.9 1.1 67.9 2.5 6 Tabla 5.5 Uso que se le da a los programas de navegación Tabla 6.4 Uso que se le da a los programas de producción Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado 5.9 8.5 13.4 25.2 47.1 Tabla 6.1 Uso que se le da a los programas de contabilidad Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado Tabla 6.5 Uso que se le da a los programas de programación Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado 3.6 1.8 2.8 14.3 77.5 Tabla 6.2 Uso que se le da a los programas de finanzas Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado 15.3 5.1 6.9 20.0 52.5 Tabla 6.3 Uso que se le da a los programas de marketing y publicidad Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado 37.9 11.2 14.6 14.8 21.5 21.5 5.5 7.5 15.4 50.2 Tabla 7 ¿Cuentan las empresas con un sistema local de red interna (intranet)? Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado 33.7 8.0 11.5 12.9 33.9 Tabla 6.6 Uso que se le da a los programas de ventas Porcentaje No se utiliza Se utiliza pocas veces Se utiliza ocasionalmente Se utiliza constantemente Es muy utilizado 35.6 6.2 7.7 15.1 35.3 Porcentaje Sí No Sólo tienen una computadora 81.2 15.9 2.8 7 Tabla 8 ¿Cuál es la principal utilidad del sistema de red interna (intranet) en la empresa? Tabla 13 ¿Realiza la empresa compras por Internet? Porcentaje Porcentaje Comunicación Intercambio de datos Monitoreo y control Actualización de datos Todas las anteriores 8.2 15.9 2.0 4.4 68.1 Sí No 42.6 57.4 Tabla 14 ¿Realiza la empresa ventas por Internet? Porcentaje Tabla 9 ¿Están las computadoras conectadas a Internet? Porcentaje Sí, todas Sí, no todas No 35.1 60.1 4.6 Tabla 10 ¿Cuántas computadoras están conectadas a Internet? Sí No 25.2 74.8 Tabla 15 ¿Utiliza la empresa publicidad en Internet? Porcentaje Sí No 34.5 65.3 Tabla 16 ¿Qué tipo de publicidad en Internet utilizan más las empresas? Porcentaje Una De 2 a 5 De 6 a 9 10 o más 9.6 34.5 16.5 39.5 Tabla 11 ¿Tiene la empresa un sitio Web? Porcentaje Sí No 57.2 42.5 Tabla 12 ¿Cuál es el principal propósito del sitio Web de la empresa? Porcentaje Darse a conocer Realizar compras Realizar ventas Facilitar el contacto Todas las anteriores Otros Porcentaje Banner Botones Enlaces de texto Pop Up windows Cursor animado Vía correo electrónico Otros No sabe 32.2 1.4 8.4 4.7 1.4 39.7 4.2 7.5 Tabla 17 ¿Realiza la empresa pagos o transacciones bancarias por Internet? Porcentaje Sí No 65.4 34.5 38.9 .6 4.3 9.9 43.5 2.6 8 Tabla 18 ¿La empresa utiliza el Internet para buscar información? Tabla 23 ¿Para qué tipo de aplicaciones específicas utilizan más los empleados, las computadoras? Porcentaje Sí No 94.0 5.9 Tabla 19 ¿La empresa utiliza el Internet como vía de comunicación con personas externas para tratar asuntos relacionados con la empresa? Porcentaje Sí No 91.8 8.2 Tabla 20 ¿La empresa cuenta con personal interno especializado en brindar soporte técnico al equipo? Porcentaje Sí No Se contrata personal externo 59.2 11.1 Porcentaje Contabilidad Finanzas Marketing y publicidad Producción Programación Ventas Todas las anteriores Otros 35.8 2.1 1.0 5.7 1.5 8.8 41.4 3.6 Tabla 24 ¿Cuál es el propósito principal de las empresas para utilizar las computadoras? Porcentaje Ahorrar tiempo Ahorrar espacio Ahorrar en presupuesto de recursos humanos Todas las anteriores Otros 28.6 .7 1.3 65.1 4.3 29.7 Tabla 21 ¿Cómo aprendió el personal de la empresa a manejar las computadoras? Porcentaje Capacitación Experiencia propia del empleado Ambas 11.6 32.2 56.1 Tabla 22 ¿Qué tipo de programas básicos utilizan más los empleados? Porcentaje Procesador de texto Hojas de cálculo Gráficos de presentación Comunicación Navegación Todas las anteriores 21.1 31.2 .3 1.8 2.1 43.5 9 PERFIL DE LA MUESTRA ENCUESTADA Por tamaño: Gran empresa según su rubro: Empresas según su Tamaño Gran Empresa según su Rubro 32% 35% Grande Mediana Pequeña 37% Industria 44% Comercio Servicio 33% 19% Por rubro: Empresas según su Rubro Mediana empresa según su rubro: Mediana Empresa según su Rubro 30% Industria 44% 31% Comercio Servicio 42% Industria Comercio Servicio 26% 27% Pequeña empresa según su rubro: Pequeña Empresa según su Rubro 21% Industria 48% Comercio Servicio 31% 10 AGRADECIMIENTOS Al licenciado René Rodas, por su asesoría en el desarrollo de esta investigación. Al licenciado Rafael Hernández Flamenco, por su colaboración en el cálculo de la muestra a encuestar y otros inestimables aportes estadísticos al desarrollo de esta investigación. COORDINADORES DE LA INVESTIGACIÓN Lic. René Rodas Lic. Gladys Cañas COMISIONES DE TRABAJO Marco Referencial Análisis Mónica Marcela Rivera Villalobos Guillermo Ernesto Conde Landaverde Claudia Vanessa Figueroa Morán Tatiana Dinorah Guirola Navarro Claudia Guadalupe Mejía Diana Stephanie Rosa Villalobos Raquel Alejandra Bonilla Nieto Natalia Analina Cárcamo Valencia Guillermo Ernesto Conde Landaverde Roselyn Alexandra Gaitán Campos Metodología Natalia Analina Cárcamo Valencia Claudia Celina Payés Roldán Karen Lisseth Campos Chávez Roselyn Alexandra Gaitán Campos Cinthia Yamilet Guillén Rosa Bethsaida Victoria Quijada Salguero Diana Carolina Reyes Molina Francisco José Rodríguez Rivera Redacción Raquel Alejandra Bonilla Nieto Liliana Aydé Monterrosa Rodríguez Juan Marco Quezada Landaverde Multimedia Francisco José Rodríguez Rivera Diego José Flores Iglesias José Rafael Guillén Bolaños Aída Roxana Orellana Protocolo Encuestas y Estadísticas María José Aguiar Velásquez Luis Tomás Castillo Romero Juan Carlos Cornejo Echeverría Doris Eunice Cruz Orellana Nelson Alejandro Fuentes Ruiz Alicia María Merlin Vidaurre Beatriz del Rosario Rodríguez Luis Eduardo Staben Contreras María José Aguiar Velásquez Ana Beatriz Cardoza Cinthia Yamilet Guillén Rosa Alicia María Merlin Vidaurre Claudia Celina Payés Roldán Bethsaida Victoria Quijada Salguero Raquel María Villarreal Quijano Miriam Vanessa Villegas Majano 11