Download Introducción a las dinámicas forestales
Document related concepts
Transcript
Introducción a las dinámicas forestales Charla #3 | Curso “Servicios Ambientales y Restauración de Bosques Tropicales” | Febrero 2-7, 2015 | Panamá Contenido 1. Marco conceptual de la sucesión secundaria 2. Trayectorias sucesionales en los bosques secundarios 3. El recambio de especies durante la sucesión secundaria: factores y procesos principales 4. El papel del paisaje y las capacidades de dispersión de las especies 5. La disponibilidad de recursos durante el desarrollo sucesional del bosque y el recambio sucesional de plántulas Marco conceptual de la sucesión secundaria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Conceptos esenciales: Comunidad • Comunidad: es un grupo de especies que interactúan y cuya presencia/ausencia, e inclusive su abundancia relativa, puede deducirse de reglas de ensamblaje basadas en las características o los papeles ecológicos de las especies (i.e. cómo interactúan con otras especies y con el ambiente) • Regla: una proposición o verdad básica general (i.e. actúa a lo largo de situaciones diversas) Conceptos esenciales: reglas de ensamblaje • Reglas de ensamblaje: son principios mecanísticos y generales del ensamblaje de comunidades que operan dentro de restricciones específicas impuestas por el ambiente y la secuencia de colonización de las especies (Belyea y Lancaster 1999, Oikos). La sucesión es el ensamblaje de comunidades en acción Fuente continental de especies Escala espacial Filtro Macroclimático Filtro de dispersión Filtros locales bióticos y abióticos Los símbolos representan especies diferentes Comunidad local Restricciones locales específicas (e.g. por tipo de vegetación) sensu Belyea y Lancaster 1999 La sucesión es un proceso complejo y por ende muy variable Dinámica de la vegetación Disponibilidad de espacio Diferencias en la disponibilidad de especies Diferencias en el desempeño de las especies Disturbio de gran escala Dispersión Disponibilidad de recursos Tamaño Intensidad Sincronización (timing) Dispersión Agentes de dispersión Paisaje Suelo, microclima Fuente de propágulos Germinación, asimilación, tasa de crecimiento Descomposición Uso del suelo Historias de vida Ecofisiología Asignación, tiempo de reproducción & tipo Estrés 1 Causas generales 2 Procesos 3 Factores influyentes Clima Competidores Identidad, disturbio, base de recursos Alelopatía Suelo, microbios, Vecinos Consumidores Identidad, ciclos, estrategias de defensa, distrib. esp. Traye c t o r i a s s u c e s i o n a l e s e n los bosques secundarios Foto: Michiel van Breugel Casos de estudio Bosque tropical húmedo 24°C, 3000 mm 3 mo. (Feb-Apr) Bosque tropical seco 26°C, 900 mm 5 mo. (Dec-Apr) Bosque tropical húmedo 26 °C, 2300 mm 4 mo. (Jan-Apr) Reserva de la Biósfera Montes Azules Playon Marques de Comillas Chajul Loma Estudio de la dinámica de bosques secundarios del Proyecto Agua Salud * Si la fuente de datos no esta indicado, los datos son de van Breugel, Hall et al., datos no publicados Sucesión tardía TP TP Sucesión temprano 1000 m Smithsonian Tropical Research Institute | Agua Salud project – Understanding the Role of Forests in Providing Ecosystem Services in the Panama Canal Watershed Estudio de bosques secundarios del bosque tropical seco en México Gallardo-Cruz JA, Meave JA, González EJ, Lebrija-Trejos EE, Romero-Romero MA, et al. (2012) Predicting Tropical Dry Forest Successional Attributes from Space: Is the Key Hidden in Image Texture?. PLoS ONE 7(2): e30506. doi:10.1371/journal.pone.0030506 http://127.0.0.1:8081/plosone/article?id=info:doi/10.1371/journal.pone.0030506 0 años 4 años 10 años 20 años >100 años 10000 Trend 2003 Breugel et al. 2006 Density (Ind/ha) 8000 6000 4000 2000 0 0 20 40 60 M 80 Dinámica vegetal - Seco vs. Húmedo 1. - Mortalidad baja vs. alta 2. - Reclutamiento positivo vs. negativo 3. - Densidad inicial baja vs. alta AGB y SOC (Mg/ha) Carbono SOC (Mg/ha) 36 20 120 0 BM Potr. 5-8 Edad 12-15 BM Potr. 5-8 Edad AGB BS: van Breugel et al. 2011; SOC: Neumann-Cosel et al. 2012; AGB Potrero: Kirby & Potvin 2007; AGB BM: Chave et al. 2004 12-15 20 Permeabilidad (cm h-1) Transpiracion Intercepción de lluvia (%) Hidrología 100 80 60 10 40 20 0 0 BM Adaptado de Hassler et al. 2011 and Zimmerman et al. 2013 0 5 15 Edad (años) Diversidad Lianas # de especies Arboles > 5 cm Edad (años) similar 0.0 -0.5 similar Composition (1st axis NMDS) 0.5 -1.0 -1.5 0 10 20 30 Basal Area Primer eje de un ordenamiento que resume la similitud composicional entre todos los pares de sitios muy diferente similar Composición 1.0 Variación en tasas de regeneración entre y dentro de regiones 30.0 30 Área basal (m2/ha) 25.0 Agua Salud, 20 20.0 15.0 Amazonas, Brasil 10.0 10 5.0 00.0 20 10 0 30 0 Edad (años) -5.0 0 5 10 15 20 25 30 35 10 20 30 320 Biomasa Biomasa (peso seco Mg / ha) 8 años 0 8 años BM Intensidad del uso Adaptado de Uhl et al. (1988) Diversidad 20 Diversidad de arboles ~ 10 años 0 BM # ciclos de uso Conceptualizado de lawrence 2004 ¡Ojo! Las cronosecuencias están basadas en supuestos que no son reales 2000 AGB (Mg ha-1) 150 100 50 0 0 1986 5 10 15 20 Edad (años) 25 Predictibilidad: estructura Basal area (m2/ha) Crown area (m2×103/ha) Density (ind. ×103/ha) 10 16 8 6 16 30 4 30 18 18 2 30 23 23 0 50 36 40 30 40 56 23 20 23 10 40 36 56 0 30 25 20 15 10 5 0 0 20 40 60 80 0 20 40 60 80 0 20 40 60 80 Abandonment Time (yr) - 80 & 85 % muestras dentro del 95% I.C. - Dos fases dominadas por árboles - Dif. Var. entre estadíos y atributos El cambio de especies d u ra n t e l a s u c e s i ó n s e c u n d a r i a , l o s fa c t o r e s y l o s procesos principales 0 años 4 años 10 años 20 años >100 años % maximum biomass Composition (1st axis NMDS) 1.0 0.5 0.0 -0.5 -1.0 100 % 10 100 Time (yr) -1.5 0 10 20 Basal Area 30 Change of species composition 1) Colonización de hierbas, arbustos y plántulas de especies pioneras de rápido crecimiento 2) Estas especies forman un dosel cerrado en pocos años, pero no se regeneran en su propia sombra. El tiempo de esta fase está determinada por la longevidad de los árboles dominantes (10-30 años) 3) Reemplazo gradual de las pioneras de vida corta por pioneras de vida larga. Éstas por lo general colonizan el sitio durante los primeros años de la sucesión. La fase está determinada por la longevidad de las especies (75 – 150 años, o más) 4) Continúa la colonización de plantas tolerantes a la sombra de diversas formas de Thinning: Include figure ratio vida y con un amplio rango de características funcionales. Regeneración de árboles between big and small stems pioneros sólo se da en claros. %biomasa máxima Composición y recambio de las especies No hay pioneros de larga vida “facilitación” de convergencia* * Lebrija-trejos et al. 2008 100 10 Tiempo (años) Finegan, 1996. 10 80 8 60 6 40 4 20 2 Densidad relativa 100 0 0 5 10 15 20 25 Tiempo (años) 30 35 0 40 Proceso complejo, proceso variable Historia de uso del sitio 1. Condiciones abióticas Disponibilidad de recursos Rebrotes Banco de semillas Árboles remanentes Uso dinámico del paisaje 2 Fuentes de semillas Conectividad Dispersores 1 3 5 Calidad del sitio Desempeño de las especies Mosaico espacialtemporal Disponibilidad de las especies Estructura, composición y dinámica de la comunidad sucesional 2 4 6 3 Tasas de crecimiento, Tolerancia a la sombra, Ontogenia Defensas anti-herbívoros Longevidad 4 Modo de dispersión Tamaño de la diáspora Fecundidad Latencia de semillas Tamaño reproductivo 5 Herbívoros y patógenos Competencia Comunidad del suelo 6 Polinizadores Dispersores El papel del paisaje y la d i fe r e n c i a e n l a d i s p e r s i ó n de las especies Foto: Michiel van Breugel Estudio de la dinámica de los bosques secundarios del Proyecto Agua Salud * Si la fuente de datos no esta indicado, los datos son de van Breugel, Hall et al., datos no publicados TP Sucesión tardía Sucesión temprano TP 1000 m Especies comunes y sus patrones de reclutamiento en la meta-comunidad Frecuencia (%) en bosques de 20-30 años Very frequent across the youngest sites followed by a strong decline in frequency Infrequent across the earliest sites, but later becoming very frequent. Frecuencia (%) en bosques de 0-10 años Very frequent in early and later successional stages Círculos naranjas: Muy pocas especies ocurren frecuentemente con mínimo 5 individuos por sitio. 20 Dispersión Perímetro Lluviaboscoso de semillas Lluvia de semillas Edad del bosque 10 2 Numero de especies ( m / 80 días) / diversidad Numero Dispersión axis 2 llegaron los semillas) DCCA s donde (numero de claros Periodo de uso 0 Tamaño No árbol Árbol Árbol Distancia al bosque de semilla pequeño mediano DCCA axis 1 Duncan & Chapman 1999 Masa seca / tamaño de semilla Árbol grande Purata 1986 Agua Salud, Panamá 9595 Fecundidad Frecuencia (%) 75 55 35 15 0-5 Frecuencia (todos / + flores y/o frutos): • Trichospermum mexicanum • Cecropia peltata: • Trema micrantha: • Schizolobium parahyba: (61% / 37%) (64% / 37%) (39% / 39%) (42% / 0%) 95 % with fruits -51 Rango195 295 300 100 75 50 25 0 2 4 8 16 2 2 4 8 16 Clase de diámetro (cm) 4 8 16 DBH class (upper limit, cm) Chiapas, México La disponibilidad de recursos d u ra n t e e l d e s a r r o l l o sucesional del bosque y el cambio sucesional de plántulas Foto: Michiel van Breugel Estudio de caso: disponibilidad de recursos y cambio sucesional de plántulas * Si la fuente de datos no esta indicado, los datos son de van Breugel, Hall et al., datos no publicados TP Sucesión tardía Sucesión temprano TP 1000 m Pregunta: ¿los cambios sucesionales en la composición de plántulas son causados por la interacción entre las estrategias y los atributos funcionales de las plantas con los cambios sucesionales en la disponibilidad de recursos? Un modelo simplificado para explorar esta pregunta Edad y estructura del dosel Luz Estrategia de plantas Agua de suelo Nutrientes composición de especies Edad y estructura del dosel Agua de suelo Luz composición de especies Área Basal (m2 / ha) Estrategia de plantas Nutrientes Resultado: Una relación muy clara entre edad, cambio estructural y composición de plántulas. Edad (años) Área Basal (m2 / ha) Edad y estructura del dosel Luz Agua de suelo Estrategia de plantas Nutrientes composición de especies Luz (%) Resultado: Fuerte cambio en la disponibilidad de luz durante los primeros años de sucesión, diferencias modestas en la disponibilidad de recursos del suelo (poca variación entre sitios está relacionada con la edad) Nutrientes Agua (%) 32 0.8 30 0.6 28 SWC (%) Light (%) 1.0 0.4 26 24 0.2 22 0.0 20 0 10 20 Age (y) 30 Edad (1 – 30 años) 0 5 10 15 20 Basal Area (m2 ha-1) 25 30 Edad y estructura del dosel Estrategia de plantas Agua de suelo Nutrientes composición de especies 1-10 y SimularitudHorn-Morisita Luz Resultado: Árboles que dominan el dosel durante los primeros años de sucesión se regeneran muy poco después (cuando el dosel está cerrado ) 0.4 10-20 y 20-30 y a 0.3 b 0.2 c 0.1 composición de especies Alta área foliar específica Peciolos largos Alto contenido de N Alta tasa fotosintética máxima ` Alta densidad foliar Alta inversión en defensas estructurales (hojas duras) D. Craven datos no publicados Alta longevidad foliar Rápido Fast Nutrientes R2 = 0.78 0.6 0.6 Slow 0.3 0.3 0.0 0.0 Lento Slow Estrategia de plantas Agua de suelo HistorydeStrategy Life vida Estrategia Luz Resultado: El cambio sucesional en las comunidades de plántulas refleja un cambio en las estrategias funcionales de las especies, de especies adquisitivas a especies conservadoras Leaf composition Traits Functional Edad y estructura del dosel -0.3 -0.3 Fast -0.8 -0.8 -0.4 -0.4 0.0 0.0 0.4 0.4 Composición Composition Species composition Composition Early Temprano 0.8 0.8 Later Tardía ¡Recuerden! Muchas especies de etapas tardías pueden establecerse en bosques jóvenes (plasticidad en los atributos funcionales de las hojas). Para muchas de ellas, la dispersión es probablemente el factor limitante (en parte determinada por otros atributos funcionales) Edad y estructura del dosel Nutrientes composición de especies Sobrevivencia Crecimiento Arboles de dosel tolerante a la sombra en un ambiente sucesional temprano Coeficiente Densidad dede variación MaderaAFE Martínez-Garza et al. 2005 For Ecol & Mana Crecimiento (escala log) Estrategia de plantas Agua de suelo Sobrevivencia Luz Arboles tolerante sombra ambiente temprano Coeficiente de variació Modelo mas simple apoyado por los datos El modelo final sugiere que: Edad y estructura del dosel cambio sucesional de la comunidad de plántulas marcado Refleja un cambio de una comunidad dominada por especies de rápido Nutrientes Luz Un crecimiento, a una comunidad dominada por especies que invierten Light (%) Estrategia de plantas en la tolerancia y la supervivencia composición de especies La luz tiene un papel muy importante Los nutrientes causan una variación 1.0 adicional en la composición de las 0.8 plántulas (pero solo un poco) 0.6 0.4 Hay otros factores sucesionales que influyen 0.2 en el cambio comunidades de plántulas 0.0 0 10 20 Age (y) 30 de las Interacciones bióticas, p. ej. competencia de pastos y hierbas Tasa anual de sobrevivencia (%) Plántulas de Cecropia obtisufolia Los Tuxtlas, México 50 40 30 20 10 0 + comp. -- comp. BM Tratamiento M. Miguel Martinez-Ramos datos no-publicados Interacciones bióticas, p. ej. predación de semillas y herbivoría Número de plántulas por 2 m 2 8 6 4 2 * 0 Chiapas, México. Adaptado de Francisco Mora, 2006 1 5 10-20 Edad (años) http://myrmecos.net * BM Variación en factores influyentes Cantidad y variabilidad en precipitación Estructura del bosque Disminución de la luz Presión por herbivoría y patógenos Tamaño y tasa de formación de claros Wet - Dry Reproducción vegetativa Dispersión por viento Estrés térmico e hídrico Disyuntivas similares, variación diferente Lf den Wood den LDMC Lf den LDMC Wood den Animal disp Compound leaves Deciduous leaves Compound leaves Seed Sz Deciduous leaves Leaf area Seed Sz Animal disp Petiole length Leaf area SLA Petiole length SLA Lohbeck et al. PlosOne Bosque seco Bosque húmedo Correlación entre sitios de la covariación en atributos dentro de los sitios r=0.67*** La succesión en resumen Tiempo 0.88** 0.62** Área basal Densidad 0.86** Agua en el suelo 0.93* -0.72** Temperatura del suelo Cobertura -0.75** Temperatura del aire 1.0 0.72* Luz Significancia de la correlación * p < 0.05 ** p <0.01 -1.0 N Fix Ensamblaje de la comunidad (ejes de ordenación) -0.58* -1.0 1.0 Lebrija-Trejos et al. 2010. Ecology Disyuntivas similares, variación diferente... Y filtros diferentes Correlación entre el promedio ponderado de la comunidad (abundancia de individuos < 1 cm dap) y área basal de la comunidad. Atributo funcional Bosque seco (CWM vs. Área basal) Bosque húmedo (CWM vs. Área basal) SLA -0.61* -0.62** LD MS (0.46) 0.71*** LDMC MS (0.44) 0.48* Hojas deciduas (proporción de especies) -0.73** NS (0.45) Hojas compuestas (proporción de especies) -0.58* NS (0.25) * P <0.05, ** p < 0.01, *** p <0.001 MS = P <0.10 o marginalmente significativo NS = P >0.10 o no significativo Lohbeck, Poorter, Lebrija-Trejos et al. 2013. Ecology. La sucesión es el ensablaje de comunidades en acción Fuente continental de especies Escala espacial Filtro Macroclimático Filtro de dispersión Filtros locales bióticos y abióticos Los símbolos representan especies diferentes Comunidad local Restricciones locales específicas (e.g. por tipo de vegetación) sensu Belyea and Lancaster 1999 ¡Gracias! Charla #3 | Curso “Servicios Ambientales y Restauración de Bosques Tropicales” | Agosto 12-17, 2013 | Panamá