Download INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2005 Publicación Miscelánea Nº 104 ROYA de la SOJA (Phakopsora pachyrhizi) EN LA REGION CENTRO NORTE DE SANTA FE, CAMPAÑA 2004-2005. Experiencia RiiA* HERZOG, L.;R., MAUMARY y E., ASTEGIANO INTRODUCCION La roya de la soja es una enfermedad con alto impacto en el cultivo de mayor difusión en la Argentina (Ivancovich, 2004). En la campaña 2002/2003 es detectada su presencia por primera vez en nuestro país en la provincia de Misiones (Rossi 2002). En la campaña 2003-2004 RiiA detectó su presencia en la región central de la provincia de Santa Fe (Herzog y Astegiano, 2004), infección observada durante el final del desarrollo de los cultivos por lo cual no presentó mayores inconvenientes de producción. Con la aparición de la enfermedad en la región se elaboraron acciones más amplias y precisas que permitieran disminuir la potencialidad de daño ante un posible adelanto de aparición y condiciones predisponentes. Con lo cual se definió y concensuó un plan de acción provincial donde RiiA tenía responsabilidad en la región centro norte de la provincia de Santa Fe. La base de acción del programa estuvo fundada en la inexistencia de cultivares comerciales resistentes y/o tolerantes a la roya de la soja, la imposibilidad de asegurar un patrón de distribución espacial y temporal de la enfermedad, así como la baja difusión y aceptación de control preventivo de enfermedades de fin de ciclo (EFC). Considerando los criterios anteriores se elaboró un programa que permitiese incrementar la difusión y capacitación de todos los actores de la región, profundizar y ampliar el sistema de alerta regional y zonal con el que cuenta el programa RiiA de manera de detectar la presencia temprana de la enfermedad, realizar monitoreos de esporas, obtener información climática ampliada evaluando diferentes modelos de estimación de riesgos, asegurar la funcionalidad de la red de información formal e informal y elaborar líneas de estudios que nos permitan incrementar nuestros conocimientos sobre esta nueva enfermedad . La metodología de trabajo en cuanto a la distribución de lotes a muestrear y metodología de monitoreo fue descripta por Herzog y Astegiano (2004), identificándose 12 lotes representativos por subregión RiiA (n=72) y revisándose plantas espontáneas desde julio hasta noviembre del 2004. RESULTADOS Y DISCUSION Plantas espontáneas: desde mayo y hasta principio de agosto todas las plantas de soja de crecimiento espontáneo (“plantas guachas”) que se revisaron en el laboratorio de Fitopatología de la Fac. de Cs. Agrarias UNL, presentaron signos de la enfermedad, pero luego de las heladas de agosto y setiembre, en las nuevas plantas emergidas de forma espontánea y algunas remanentes no fue posible identificar presencia de la enfermedad en ninguna región de RiiA. El monitoreo se dio por finalizado la última semana de noviembre de 2004, cuando los primeros lotes comerciales de observación alcanzaron el estado reproductivo Monitoreo de cultivos comerciales: Hasta la última semana de febrero, ninguno de los lotes en observación presentó sintomatología o signo de roya. En la recolección de muestras del 28 de febrero y 1° de marzo se detectaron los primeros lotes con signo visibles de la enfermedad (presencia de urediniosoros), los cuales fueron * El programa RiiA (Red de Información de Interés Agronómica) está conformado por un convenio entre la Universidad Nacional de Litoral (Fac. de Cs. Agrarias) y la EEA INTA Rafaela con el aporte y participación de 21 Empresas y Cooperativas de la región centro de Santa Fe. INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2005 Publicación Miscelánea Nº 104 confirmados e informados al SINAVIMO el día 03-03-05, como correspondían a la zona I no fue necesaria la confirmación por PCR. Los dos primeros lotes con diagnóstico positivo para la roya pertenecían a la región RiiA San Justo (Videla) y a lotes de monitoreo de la Agencia de Extensión INTA de Ceres (Depto San Cristóbal). Luego de identificados se procedió a una observación más detallada de los lotes cercanos, presentándose una mayor cantidad de lotes positivos en Videla, estimándose que el 20% de los lotes de la región presentaban la enfermedad. En el caso de Ceres, especialistas de la EEA INTA Rafaela revisaron 12 lotes en el distrito sin encontrar hojas con presencia de la enfermedad, hasta fue dificultoso encontrar otro folíolo con signos en el propio lote positivo. En la semana siguiente se identificaron más lotes en el departamento San Justo y en la localidad de Esperanza. Manifestación regional (Prevalencia): Desde inicio del mes de marzo la identificación de lotes fue en incremento semanal constante en los departamentos San Justo, La Capital, Las Colonias y Castellanos, alcanzándose una prevalencia mayor al 90% sobre final de marzo para estos departamentos (Gráfico 1), aunque en la región de Esperanza el avance de la enfermedad fue mayor. Sin embargo hasta comienzo de abril no había sido identificado ningún lote en las regiones de Margarita y Villa Trinidad (Depto Vera y San Cristóbal), observándose los primeros lotes positivos el 08/04/05. En el Gráfico 1 se puede observar la evolución de la prevalencia de roya de la soja en lotes de la región sur y norte de RiiA. 1 30 días 0,9 0,8 Prevalencia 0,7 Zona Sur 0,6 0,5 0,4 Zona Norte 0,3 0,2 23 días 0,1 0 05-Feb 19-Feb RiiA 05-Mar VT 19-Mar Margarita 02-Abr SJusto 16-Abr 30-Abr ESP Gráfico Nº 1: Prevalencia de la roya de la soja en la región centro norte de Santa Fe para la campaña 2004/2005. Flechas gruesas indican comportamiento Zona Sur (más húmeda) y Zona Norte (más seca), flechas finas señalan período desde detección primer lote hasta 90% de lotes infectados. (RiiA: promedio lotes región RiiA Gdor Crespo, San Justo, Emilia y Esperanza; Sjusto: región San Justo; ESP: región Esperanza; VT: región Villa Trinidad; Margarita: Región Margarita) Este comportamiento estuvo relacionado con las condiciones ambientales. Los primeros lotes identificados (zona sur) se ubicaron en las zonas con mejores balances INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2005 Publicación Miscelánea Nº 104 hídricos hacia finales de febrero (98,6 mm de AU al metro contra 34,3 mm), mientras que la región norte presentaba una balance aún menor (24,8 mm), las lluvias de inicio de marzo mejoraron levemente la situación, pero la región norte continuó presentando condiciones hídricas más secas durante el mes de marzo, observándose un leve retraso en el avance de la enfermedad en las regiones de San Justo, Crespo, Margarita y Villa Trinidad (Gráfico 1). En el Gráfico 2 podemos observar que entre 15 y 17 días anteriores a la recolección de las primeras muestras positivas se presentaron condiciones conductivas para la enfermedad en una serie consecutiva de tres días o más, período coincidente con el ciclo de este patógeno (Yang, 2002). Esta situación ambiental se presentó por primera vez en el año, y repitió lo observado en la campaña anterior (Herzog y Astegiano, 2004; Villar et al, 2004), con lo cual podríamos inferir que esta condición ambiental podría ser un umbral de alarma regional, tema sobre el cual deberemos trabajar en mayor detalle en la próxima campaña. Riesgo Bajo/Nulo Riesgo Ligero Riego Moderado Riesgo Alto/Severo S/D Sin datos Mes F EBRERO Mes ENERO Estación Ceres Villa Trinidad Margarita Ramayón La Pelada Rafaela Esperanza 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D Gráfico Nº 2: Días con riesgo climático para desarrollo de la roya de la soja según criterios de horas de mojado y temperatura del aire (ver gráfico 4), para distintas estaciones meteorológicas de la región central de Santa Fe (año 2005). En el gráfico 3 podemos observar los criterios que se utilizaron para estimar el riesgo climático para infección y desarrollo de la roya de la soja desarrollado por Ing. Jorge Villar según fundamentos presentados en Villar et al (2004). Riesgo MF (horas) Temo (ºC) Alto >6 19-24 Alto >12 11-28 Moderado 6-12 11-18,9 o 24,1-28 Ligero >6 <11 o >28 <6 Bajo Gráfico Nº 3: Criterios para la determinación de riesgo climático de infección y desarrollo de roya de la soja, (MF: Mojado foliar; Temo: Temp. Media en abrigo) Manifestación en lotes (Incidencia/Severidad): Cuando se identificaba la presencia de la enfermedad en un lote, las observaciones posteriores se realizaron por estratos, observándose 25 folíolos centrales del tercio medio y 25 del tercio superior (en la totalidad de los casos no existían hojas en el tercio inferior), determinándose el valor de incidencia como % de folíolos con presencia de urediniosoros y la severidad de las hojas afectadas se estimó como el número de pústulas/cm2, este valor se obtuvo como promedio de la severidad de los folíolos enfermos, considerando para cada uno de ellos el valor promedio de INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2005 Publicación Miscelánea Nº 104 cuatro regiones de 0.5 cm2 (elegidos al azar en cada una de las partes centrales de los cuartos de cada folíolo). En el gráfico 4 se presentan los resultados de un lote representativo de los 21 lotes RiiA que pudieron ser analizados en al menos dos semana consecutivas. La primera característica que puede ser observada, indica que la evolución de la enfermedad presentó diferencias por estratos, con mayor intensidad en las hojas inferiores. Por otra parte los valores de incidencia y severidad alcanzados fueron muy bajos y en varios lotes fue dificultoso encontrar un incremento de la enfermedad. %Incidencia o Severidad 40 35 30 25 20 15 10 5 0 R6,5 R7 R7 R8 R8 21-Mar 28-Mar 4-Abr 11-Abr 18-Abr incidenciaHI severidadHI incidenciaHS severidadHS Gráfico Nº 4: Evolución de la incidencia y severidad de roya de la soja por estrato de follaje, en lote sin aplicación de funguicida. (HI: Hojas estrato inferior; HS: Hojas estrato superior) Respuesta a los funguicidas: Con el objeto de observar el comportamiento de los funguicidas para el control de la enfermedad, en cada región RiiA se seleccionaron lotes comerciales (con igual estado fenológico) sin aplicación de funguicidas y con aplicación anterior (preventiva) y posterior a la detección de la enfermedad en los mismos. La aplicación de los funguicidas fue realizada por los productores y los productos en todos los casos fueron mezclas de triazoles y estrobirulinas (marcas comerciales más difundidas) en dosis de marbete. 120 120 Estrato Superior 100 100 80 80 % Incidencia % Incidencia Estrato Inferior 60 40 40 20 20 0 0 19-Mar 60 26-Mar 02-Abr Fung >R 09-Abr Fung <R 16-Abr 23-Abr Sin Fung 30-Abr 19-Mar 26-Mar 02-Abr Fung >R 09-Abr Fung <R 16-Abr 23-Abr Sin Fung 30-Abr INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2005 Publicación Miscelánea Nº 104 Gráfico Nº 5: Evolución de la incidencia de roya de la soja por estrato de follaje, en lotes sin aplicación de funguicida y con aplicación anterior y posterior a la detección de la enfermedad en el lote, (Fung >R: Aplicación de funguicida posterior a la detección de la enfermedad; Fung <R: Aplicación de prevención; Sin Fung: Sin aplicación) En el gráfico Nº5 se presentan los resultados de incidencia de la roya de la soja por estratos para tres lotes de la región de San Justo. La aplicación de funguicida disminuyo y/o detuvo el avance de la enfermedad tanto en aplicaciones anticipadas como posteriores a la detección de la roya, y si bien se observa un pequeño incremento en la incidencia con la aplicación anticipada, la capacidad residual de acción fue muy buena para las condiciones de esta campaña (mayor a 35 días). CONCLUSIONES En esta campaña la enfermedad tuvo una aparición anticipada de 45 días con relación a la campaña anterior, del mismo modo la distribución regional fue diferente, observándose primero en la zona sur y un mes después en la zona norte y los índices de severidad e incidencia también fueron menores (Herzog y Astegiano, 2004). Los resultados de ambas campañas muestran que una vez que la enfermedad se establece en una región, su posterior avance y colonización de los lotes (prevalencia) es muy rápido, alcanzándose valores del 95% en 21 - 30 días. Sin embargo el desarrollo de la enfermedad en cada lote es muy variable y no siempre muestra la velocidad de la difusión regional, situación importante para planificar el manejo de los lotes. La diferencia de aparición entre las distintas regiones está muy ligado a condiciones climáticas, donde las condiciones hídricas jugarían un rol principal. Sobre este aspecto la consideración de los balances hídricos por lote junto a las variables climáticas regionales podrían ser elementos importantes en la estimación de riesgo. El sistema de alerta regional, el monitoreo por lote y la observación de los 40 folíolos por lote, mostró ser efectivo y permitió la detección temprana de la enfermedad (1 folíolo con al menos 1 pústula) en ambas campañas, por lo cual se refuerza su utilización, en especial si se considera que la aparición de la enfermedad es muy variable por región y por lotes. Se debe destacar que si bien en ambas campañas la presencia de esta enfermedad no tuvo un alto impacto sobre la productividad de los cultivos, esto no debe ser considerado como la expresión constante de la misma, pues si las condiciones climáticas fueran favorables y su aparición continua adelantándose (o transformarse en endémica) se podría estar en una condición epifítica de alto riesgo. En este sentido el uso de funguicidas ha mostrado ser muy efectivo y se debe continuar profundizando en el comportamiento de los mismos para nuestras condiciones regionales. BIBLIOGRAFIA Herzog, L. y Astegiano, E. 2004. Comportamiento de la roya de la soja (P. pachyrhizi) en la región central de Santa Fe, Campaña 2003-2004. Experiencia RiiA. Información Técnica de cultivos de Verano. Ediciones INTA Centro Regional Santa Fe. EEA Rafaela. Publicación Miscelánea N° 102 ISSN 0325-9137. Pág: 71-74. Ivancovich, A. 2004. Approaches to soybean rust management in Argentina. VII World Soybean Research Conference. Pag: 619-623. Rossi, R. 2002. First report of Phakopsora pachyrhizi Sidow, the causal organism of Soybean Rust in the province of Misiones, Argentina. Programa Soja. Nidera Semillas S.A. Ruta 8Km 376. C.P.2600. Venado Tuerto. Santa Fe, Argentina. Plant Dis.; 86:2002; published on-line as D-2002-0000-00N,2002. INTA – Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. INFORMACION TECNICA CULTIVOS DE VERANO. CAMPAÑA 2005 Publicación Miscelánea Nº 104 Villar, J.; Cencig, G. y Frana, J. 2004. Ocurrencia de condiciones favorables para el desarrollo de la roya de la soja en el área de influencia de Rafaela a partir del estudio de variables climáticas. Información Técnica de cultivos de Verano. Ediciones INTA Centro Regional Santa Fe. EEA Rafaela. Publicación Miscelánea N° 102 ISSN 03259137. Pág: 62-66. Yang, X. B. 2002. Soybean rust: Epidemiology and management. IN: Anais Congresso Barsileiro de Soja e Mercosoja 2002. Foz do Iguazú. PR. Brasil.