Download SILABO DEONTOLOGÍA PROFESIONAL 1. DATOS INFORMATIVOS
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS SILABO DEONTOLOGÍA PROFESIONAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5 1.6. 1.7. 1.8. Asignatura Código Área Facultad Escuela Prof. Ciclo Créditos Total de Horas Teoría Práctica 1.9. Naturaleza 1.10. Requisito : : : : : : : : : : : : Deontología Profesional 0302-03-407 Formativa- Humanística Ciencias Empresariales Ciencias Contables y Financieras VII 02 03 01 02 Obligatorio Ninguno 2. SUMILLA La asignatura esta ubicada en el área formativa– Humanística. Desarrolla en el alumno aprendizajes teóricos, conceptuales y actitudes valorativas que conduzcan a compromisos éticos de aplicar los conocimientos para el logro de objetivos morales en el desempeño profesional en la sociedad. Presenta contenidos acerca de las teorías éticas, la ubicación y la fundamentación científica y filosófica de la ética profesional del contador en la cultura moderna y la sociedad moderna actual y el análisis casuístico y la solución de dilemas éticos en el campo del Contador profesional. 3. CAPACIDADES / HABILIDADES 3.1 Comprende los conceptos básicos de la ética, la moral, el acto humano y la axiología. 3.2 Conoce los enfoques filosóficos que explican la evolución histórica de la ética y la moral. 3.3 Reconoce y valora la conciencia como elemento de identidad personal en el momento de comunicar la verdad dentro del medio social en el que se desenvuelve. 3.4 Valora la dimensión deontológica como factor de desarrollo profesional. 3.5 Explica los aspectos teóricos – prácticos y normativos de los actos humanos en cuanto a su obrar conciente y libre en el ejercicio de la profesión contable y financiera. 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ESTRATEGIAS Y RECURSOS SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS CAPACIDAD I : Comprende los conceptos básicos de la ética, la moral, el acto humano y la axiología. PRIMERA UNIDAD : Conceptos Básicos. • Definiciones y • Investiga los conceptos • Diferencia e • Exposición del tema. concepciones de la básicos de ética y moral. identifica ética y • Discusión en clase. ética y la moral. moral. • Discrimina acciones del • Resumen y 1 • El acto humano. hombre con acto • Entiende y comprensión de los 2 humano. reconoce el acto • La axiología. diversos conceptos. humano. • Analiza la definición de Valor. • Puede jerarquizar CONTENIDOS 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS SEMANA sus valores. CAPACIDAD II : Conoce los enfoques filosóficos que explican la evolución histórica de la ética y la moral. SEGUNDA UNIDAD : Evolución Histórica. • Corrientes filosóficas • Por grupos de trabajo, • Comparan y • Exposición utilizando que explican el investigan y exponen las asumen su recursos problema ético moral. diferentes corrientes identidad con las metodológicos 3 filosóficas que explican el diferentes variados. 4 problema ético moral. actitudes • Debate entre las filosóficas. diversas posturas. CAPACIDAD III : Reconoce y valora la conciencia como elemento de identidad personal en el momento de comunicar la verdad dentro del medio social en el que se desenvuelve. TERCERA UNIDAD : La Conciencia Moral de la Persona. • Formación y función • Analiza la propia actitud • Forman • Con dinamismo y en de la conciencia. ante las perspectivas de convicciones pro del debate, se la sociedad. para la vida. exponen las teorías. • Discuten las posturas • Se muestran • Debate entre las 5 encontradas. abiertos a los diversas posturas 6 cambios. suscitadas. • Acogen el parecer del otro. • La obligación de comunicar la verdad. • Definen los conceptos: obligación, verdad y comunicación. • Comprenden la verdad como bien común. • Reconocen el valor de la verdad. • Adoptan una postura veraz para la vida. • Con dinamismo y en pro del debate, se exponen las teorías. • Debate entre las diversas posturas suscitadas. EXAMEN PARCIAL CAPACIDAD IV : Valora la dimensión deontológico como factor de desarrollo profesional. CUARTA UNIDAD : La ética y moral en el mundo profesional. • El secreto profesional. • Formula interrogantes • Como futuros • Exposición del tema. sobre los problemas profesionales, • Discusión en clase. éticos morales para reconocen las • Resumen y hacer referencia a la reales comprensión de los conducta profesional características diversos conceptos. debida. del secreto profesional. • Los Colegios Profesionales. • Investigan y exponen, por • Comprenden y grupos, sobre la axiología acogen los de algunos Colegios Códigos de Ética Profesionales de la de los Colegios localidad. Profesionales estudiados. 7 8 9 10 • Exposición utilizando recursos metodológicos 11 variados. 12 • Diálogo sobre las experiencias desarrolladas. CAPACIDAD V : Explica los aspectos teóricos – prácticos y normativos de los actos humanos en cuanto a su obrar conciente y libre en el ejercicio de la profesión contable y financiera. QUINTA UNIDAD : La ética y moral en el mundo contable y financiero. 2 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONTENIDOS CONCEPTUAL • La verdad y los estados financieros • Principios morales y legislación tributaria. • Código de ética del Contador Público Colegiado. PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL • Aplican los • Se comprometen conocimientos asumidos a ser en el tema “La obligación profesionales de comunicar la verdad”, contables y y lo aplican al mundo financieros que financiero. defiendan y comuniquen la verdad. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS • Exposición del tema. • Diálogo sobre las experiencias desarrolladas. • Resumen y comprensión. • Por grupos de trabajo, investigan y exponen las principales normas de legislación tributaria para reconocer sus principios morales. • Asumen una • Exposición utilizando actitud crítica recursos ante la legislación metodológicos tributaria, variados. cuestionando su • Diálogo sobre las moralidad. experiencias • Aplican con desarrolladas. moralidad la legislación tributaria. • Investigan individualmente, sobre la axiología del Código de ética del Colegio Profesional de Contadores. • Debate sobre lo investigado. • Comprenden y • Exposición del tema. asumen el Código • Diálogo sobre las de ética del experiencias Colegio desarrolladas. Profesional de • Resumen y Contadores. comprensión. EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO Y REZAGADOS SEMANA 13 14 15 16 17 18 5. EVALUACIÓN La nota final del curso será el promedio de: - Examen Parcial (EP) (30 % de la nota final) - Examen Final (EF) (30 % de la nota final) - Promedio de Prácticas (PP) (40 % de la nota final) PF = PP x 40 + EP x 30 + EF x 30 100 El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas, controles de lecturas o separatas recomendadas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones. De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) Capítulo II del Reglamentó de Estudios. 3 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 6. BIBLIOGRAFÍA ASPIAZU, Joaquín. “La moral del hombre de negocios”. Razón y fe. Madrid – 1984. FERRATER MORA, E. “Diccionario de filosofía”. Alianza. Madrid 1989. FRIEDMAN R. Y M. “Libertad de elegir”. GOROSQUIETA REYES, Javier. “Deontología para empresarios”. Mensajeros. Bilbao 1978. PEINADOR NAVARRO, Antonio. “Tratado de moral profesional”. BAC. Madrid 1982. REGAL ALBERTI, Bernardo. “Fundamentos de ética profesional”. Universidad de Lima. Lima 1988. REICHELD FREDERICK. “El efecto lealtad”. SCHMIDT, Eduardo. “Ética y negocios para América Latina”. Universitaria. Lima 2000. VASALLO, Ángel. “El problema ético”. Labor. Barcelona 1990. 4