Download Descargar archivo
Document related concepts
Transcript
DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 1. El ciclo menstrual es reemplazado por el ciclo gravídico 2. La presencia del huevo produce modificaciones generales en el organismo materno 3. El desarrollo del huevo produce modificaciones locales del útero y de las mamas PRESUNTIVOS Trastornos generales PROBABLES Amenorrea Modificaciones en órganos genitales CERTEZA Percepción de tonos cardiacos Mov.fetales Palpación de partes fetales HISTORIA CLINICA Examen físico Procedimientos complementarios ELEVACIÓN DE TEMPERATURA COORPORAL CAMBIOS EN LA PIEL CAMBIOS MAMARIOS CRECIMIENTO CAMBIOS ABDOMINAL EN LA PELVIS Evidencia presuntiva de Embarazo ―Alteraciones de la micción ―Fatiga SINTOMAS SUBJETIVOS ―Percepción del movimiento fetal ― Nauseas con vómitos o sin ellos Evidencia presuntiva de Embarazo SINTOMAS SUBJETIVOS NAUSEAS CON VOMITOS O SIN ELLOS 50% de los embarazos “Enfermedad matinal del embarazo” - Se presenta aprox. 2 a 12 semanas después del ultimo periodo menstrual - Desaparecen espontáneamente al 3er mes. - Se pueden asociar a la HGC (100 000mUI/ mL) si son muy extremos puede ser un embarazo múltiple. Evidencia presuntiva de Embarazo SINTOMAS SUBJETIVOS ALTERACIONES DE LA MICCION •Durante el 1er trimestre el útero en crecimiento, ejerce presión sobre la vejiga y esto puede ocasionar una micción frecuente. • Infección del aparato urinario. •Predisposición a B. A: en 7% Evidencia presuntiva de Embarazo SINTOMAS SUBJETIVOS FATIGA Es una característica tan frecuente del embarazo temprano que brinda un indicio diagnostico útil. Evidencia probable de Embarazo •Crecimiento del abdomen •Cambios en la forma, tamaño y consistencia del útero. •Cambios anatómicos del cuello uterino •Contracciones de Braxton Hicks SIGNOS PROBABLES •Delineación física del feto •Resultados positivos para hCG •Amenorrea •Cambios anatómicos de las mamas •Cambios de color de la mucosa vaginal •Aumento de la pigmentación cutáneo •Desarrollo de estrías abdominales SIGNOS PROBABLES Antecedentes Amenorrea Trastornos digestivos Trastornos urinarios Examen externo Forma abdomen Tamaño del útero Modificación de las mamas Cloasma gravídico Examen interno Modificación de vagina Modificación cuello uterino Evidencia probable de Embarazo SIGNOS PROBABLES CAMBIOS ANATOMICOS DE LAS MAMAS Los cambios son mas característicos en las primíparas y menos en las multíparas. •Las 1ras semanas se tornan turgentes con hipersensibilidad del pezón. •4ta. Semana aumentan de volumen. •Hiperpigmentación de areola y pezón. •Red venosa (signo de Haller). •Hipertrofia de glándulas sebáceas alrededor de areolas (folículos de Montgomery). •Secreción de Calostro Más común en primigestas Hipersensibilidad y turgencia (sem1) Aumento de volumen (sem4) Hiperpigmentación de areola y pezón Red venosa (signo de Haller) Hipertrofia de glándulas sebáceas (folículos de Montgomery) Secreción de calostro Evidencia probable de Embarazo SIGNOS PROBABLES AUMENTO DE LA PIGMENTACION CUTANEA Y APARICION DE ESTRIAS ABDOMINALES •Son comunes pero no diagnosticas de embarazo •Pueden asociarse con la ingestión de anticonceptivos que contengan estrógenos-progestagenos •Cloasma semana 16 •Línea morena (melanóforos)) . Signo de Chadwick: color violáceo de vulva, vagina y cérvix, notable en 8ª semana. Signos presuntivos GOODELL (Cianosis y reblandecimiento del cervix) HEGAR (útero blando, pastoso y elástico) PISKACEK (asimetría uterina por implantación) LADIN (reblandecimiento de cara anterior de útero en su unión con el cuello) MACDONALD (útero flexible en la unión útero cervical) NOBLE BUDIN (Reblandecimiento irregular del fondo uterino) Evidencia probable de Embarazo SIGNOS PROBABLES Piscasek Asimetría a nivel del cuerno Hegar I Reblandecimiento istmico que permite alcanzar paredes ant y post del útero Noble & Budin Disminución de la profundidad del fondo de saco lateral Hegar II Osciander Reblandecimiento que permite alcanzar el fondo de saco ant y maniobra abdominal (6-8 sem) Pulso palpable en fondos de saco laterales Mc Donal Chadwick Fácil flexión del cuerpo uterino sobre el cervix (7-8sem) Coloración violácea de paredes vaginales Sensación de blandura, elasticidad (8s) y calor por la hiperemia. Signo de Chadwick: color violáceo de vulva, vagina y cérvix, notable en 8ª semana. Aspereza vaginal, várices vulvares. Aumento de tamaño del cuerpo uterino, cambios en la forma y en la consistencia (Signo de Noble-Budin) Piscasek Signo de Hegar: Por reblandecimiento del istmo DIAGNOSTICO CERTERO (signos ) SIGNOS POSITIVOS DE CERTEZA Movimientos fetales U.S. ( 4 – 5 semanas ) Latido cardiaco fetal Latido Cardiaco fetal U.S. Endovaginal 4-5 semanas U.S. Abdominal 6-7 sremanas Dop tone 12 semanas Pinart 20 semanas Palpación de mov. Fetales ( 16 semanas ) DETECCION DE hCG Detección en suero Pruebas inmunológicas Aglutinación ELISA (ensayo inmunosorbente ligado a enzimas) IFMA ( ensayo inmunofluoromètrico) RIA IRMA (ensayo inmunorradiomètrico) PRUEBAS DE EMBARAZO Detectan la gonadotropina Corionica Humana que puede ser detectada a los 7-10 días. • Tipos de Pruebas: ORINA: Son las llamadas pruebas caseras Determina si esta embarazada hasta 2 semanas después de la ovulación. SANGRE hay dos tipos: CUALITATIVO solo da positivo o negativo y tiene la misma exactitud que la prueba de orina. CUANTITATIVO mide la cantidad exacta de hGC en sangre. Determina si esta embarazada en 8 - 10 días después de la ovulación. CONFIABILIDAD DE LA TECNICA Años atrás las pruebas en orina no presentaban buena sensibilidad, determinando 600 mUI/ml. Las técnicas actuales permiten detectar concentraciones de 20-50 mUI/ml como es el ELISA. * Reacción cruzada Con LH ( fracción alfa semejante ) niveles cuantitativos de βhCG están relacionados al periodo del embarazo y a datos ecográficos específicos. Los Estos niveles deben duplicarse cada 2-3 días durante la 4ta-8ava semana del comienzo de la gestación. relación βhCG / USG provee la mayoría de la información sobre el estado del embarazo. La la βhCG alcanza 1800 mLU/mL el USG transvaginal debe de mostrar el saco gestacional. Cuando Los niveles de progesterona también pueden ayudar a predecir el desenlace clínico del embarazo en las primeras 8 SDG. Los niveles séricos de progesterona permanecen constantes durante las primeras 9-10 SDG. Los niveles de progesterona de <5ngr/mL tienen más probabilidades de ser asociados a un mal desenlace clínico del embarazo. Un nivel de progesterona >25ngr/mL está asociado a un embarazo intrauterino vivo. SIGNOS POSITIVOS DE EMBARAZO RECONOCIMIENTO ECOGRAFICO VAGINAL SACO GESTACIONAL 16 días después de la ovulación 10 días después de la implantación. CAVIDAD CORIONICA 2 semanas después de la concepción SACO VITELINO 3 semanas ACTIVIDAD CARDIACA 4 semanas post-concepción SIGNOS POSITIVOS DE EMBARAZO Indice de Ref. transabdominal Indice de Ref. transvaginal ΒhCG Sérico mLU/mL < 5 semanas ninguno Posible saco gestacional 1800 5 – 7 semanas Embrión 5-10mm Saco gestacional, 1800 - 3500 saco vitelino 7 semanas Embrión 5-10mm Edad gestacional ( FUM) Igual al transabdominal con actividad cardiaca >20,000 Instrumento diagnóstico ideal. Cuando se aplica apropiadamente, puede usualmente hacer un diagnóstico rápido y definitivo. La ecografía de rutina al inicio del embarazo hace que se efectúe una mejor valoración de la edad gestacional. Entre la 5ta-7ma semana del embarazo, el usg transvaginal revelará el saco gestacional, saco vitelino y el embrión. Cuando es visible por 1ª vez, el saco gestacional parece estar vacío y puede ser semejante al “saco pseudogestacional”. Algunas características precoces del saco gestacional normal son: • Forma redonda • Localizados en el fondo uterino • Un anillo ecogénico rodea al saco Durante la 6ta semana aparece el saco vitelino, que posee una estructura redonda dentro del saco gestacional. Durante la 5ta-6ta semanas, la edad gestacional puede ser valorada a través de medir el diámetro medio del saco gestacional. El embrión es visible a la 6ta semana y la edad gestacional puede ser valorada a través de la medición directa de la longitud cefalo-caudal. Durante la 7ma semana, el embrión aparece y la actividad cardiaca se hace visible. El embrión es visto inicialmente como una pequeña “mancha” en un borde del saco vitelino y crece rápidamente. Una proporción de 1 mm por día. FCF: aparece siempre cuando embrión mide 5mm. Por F.U.R segura y confiable. Por Ecografía precoz: LCC ( 7 - 12 sem ) EG + 5 días Femúr ( 12 – 22 sem ) EG + 7 días DBP ( 12 - 22 sem ) EG + 10 días 3.5 +/7 días Cuando un embarazo tiene evolución tórpida los niveles de βhCG se estabilizan o disminuyen al igual que los síntomas de embarazo. Sangrado Dolor transvaginal. tipo cólico. Expulsión de productos de la concepción. INDICACIONES CLÍNICAS Cualitativa Cuantitativa ¿Orina o suero? En orina: Orina turbia pH alto Contaminación con flujo,semen. Anticuerpos heterofílos. CUANTITATIVA para seguimiento en embarazo molar. Semanal hasta 3 medidas consecutivas normales. luego negativa cada mes por uno a dos años CUANTITATIVA Regresión de la β-hCG Días Aborto espontáneo 9 – 35 Aborto Inducido 16 – 60 Cirugía ectópico 1 – 31 promedio 19 30 8.5 Parto normal Dos semanas FALSOS POSITIVOS Por drogas: Marihuana No toda β-hGC positiva significa que habrá un nacimiento Pero es evidencia de Embarazo Hasta que se demuestre lo contrario PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIOS Pruebas biológicas Pruebas inmunológicas Prueba de la progesterona Examen ecográfico: desde 6 sem. de amenorrea (saco gestacional) Síntomas subjetivos: Percepción de los movimientos fetales: 17ª semana por las multíparas y en la 20ª semana por las nulíparas. Palpación de partes fetales: a 18-20 sem. si la mujer es delgada, Percepción de movimientos activos: más fácil cuanto más avanzado, puede ser por inspección o palpación. Provocación de movimientos fetales: al hacer presión el feto responde con movimientos. Auscultación cardíaca: 20 sem. También se pueden auscultar : soplos funiculares (del cordón) y soplos placentarios. 1. leiomiomas 2.quiste de ovario 3.pseudociesis 4.hematometra distintas formas de gestación patológica: mola hidatiforme, embarazo ectópico. Endocrinopatías u otras patologías que cursan con amenorrea. Tumoraciones abdominales o pelvianas, que pueden ser uterinas o extrauterinas fecundación término 8 semanas Período embrionario 24 semanas Período inmaduro 36 semanas40 semanas Período prematuro Período fetal Término Dura en promedio 40 semanas siendo de término entre 37 y 42 semanas Si nace antes de las 37 semanas pretérmino Por encima de las 42 semanas postérmino. se forman durante el embarazo y se expulsan cuando el mismo termina: Amnios Saco vitelino Alantoides Placenta Cordón umbilical Es una membrana protectora que rodea al embrión por completo, creando una cavidad llena de líquido el líquido amniótico Funciones: Protección mecánica y ante gérmenes Intercambios con la madre Regula temperatura corporal fetal Evita adherencia entre el feto y tejidos circundantes. Se rompe durante el parto “bolsa de agua”. Se desprende en el parto , en la fase de alumbramiento, después de la expulsión del feto. HCG entre 3.000 y 6.5 reporta ausencia de s embarazo ectópico e casos. En las otras dos las de seriadas de HCG mue disminución o un apla HCG entre 3.000 y 6.500 mUI USO que reporta ausencia de saco gestacional es embarazo ectópico en un 90.5 de los casos. La mitad de las concepciones terminan en aborto espontáneo antes de las 12 semanas. El 80% de las pérdidas gestacionales ocurren en el primer trimestre. El STV puede indicar: • Aborto, embarazo ectópico, ETG, pólipos, cérvix friable, cáncer de cuello uterino y/o traumas.