Download Concepto de Bauplan
Document related concepts
Transcript
ANIMALES • • • • • • Organismos multicelulares Heterótrofos Monofiléticos 34 Phylums Alimentación por ingestión Se han descrito 1.3 millones de especies (potencial 10-30 millones a 100-200 millones) La matriz extracelular La Matriz Extracelular (MEC) Desempeña un papel fundamental, no sólo en el mantenimiento de la forma y estructura de los organismos pluricelulares, sino que también ejerce una función moduladora del crecimiento, migración, proliferación, diferenciación y muerte celular. Fotografía al microscopio óptico que muestra las fibras colágenas y fibras elásticas de la matriz extracelular. Matriz Extracelular • Es el conjunto de materiales extracelulares que forman parte de un tejido. • En algunos tejidos la matriz tiene poco volumen, pero en otros, sobre todo los conjuntivos, la matriz puede ocupar más espacio que las propias células. Matriz Extracelular • El material de que está hecha la matriz es generalmente sólido, va desde un gel hasta un depósito rígido mineralizado, como el que caracteriza al tejido óseo. • En la sangre, el plasma sanguíneo, es líquida. • El colágeno es la proteína principal de la matriz celular Lámina Basal • Es una fina capa de matriz extracelular que separa el tejido epitelial y muchos tipos de células, como las fibras musculares o las células adiposas, del tejido conjuntivo. A veces se le llama incorrectamente, membrana basal. • La lámina basal está formada por fibras de colágena tipo IV. Uniones de las células con las fibras de la matriz extracelular -Estas células se unen a las fibras de colágeno. -Del interior celular se "asoma" una proteína llamada integrina, la cual se une a otra en el exterior llamada fibronectina que es la que se une finalmente a la fibra de colágeno. -La integrina, a su vez, se une en el interior celular a otra proteína llamada actina que forma una trama contráctil vinculada a la motilidad celular. 3 2 1 2 Unión intercelular (o cómo se unen las células entre sí cuando no lo hace la matriz) Concepto de Bauplan: El plan corporal de un animal se refiere, básicamente, a la disposición interna de sus tejidos, órganos y sistemas, a su simetría y el número de segmentos corporales y de extremidades que posee Concepto de Bauplan • Del alemán se deriva la palabra Bauplan, que expresa la esencia de la arquitectura animal. La palabra significa “el plan estructural o diseño”. • Para que un organismo funcione todos los componentes de su cuerpo deben de ser compatibles tanto estructuralmente como funcionalmente. Concepto de Bauplan: • Para poder sobrevivir y reproducirse, todos los organismos necesitan adquirir, digerir y metabolizar los alimentos y distribuirlos por todo el cuerpo. • Ellos deben obtener oxígeno de la respiración celular. • Aunque existen muchas formas de vida, son pocas las estrategias biológicas, físicas y químicas Tipos de simetría corporal en animales: a) Simetría radial en la que se generan múltiples planos que pasan por el eje central del cuerpo. b) Simetría bilateral en que el plano sagital divide al animal en la sección izquierda y derecha. En ambas simetrías los planos generan secciones iguales Desarrollo Embrionario Gametos Espermatozoide Óvulo Huevo y Cigoto • El desarrollo comienza de una sola célula (normalmente 2n) llamada cigoto o huevo, procedente de dos gametos, que pueden ser iguales (isogametos) o con mucha más frecuencia diferentes (anisogametos), llamados óvulo (♀) y espermatozoide (♂). Tipos de huevo según la cantidad y localización de vitelo: Isolecitos: huevo con poco vitelo y el que hay está distribuido uniformemente por la célula (en equinodermos, muchos moluscos, mamíferos). Telolecitos: la mayor parte del vitelo queda localizado en un polo. muy telolecitos: moluscos, anélidos, peces, anfibios poco telolecitos: reptiles y aves. Centrolecitos: tienen abundante vitelo localizado en el centro de la célula . Segmentación Holoblástica: Las células resultantes de cada división son independientes y cada una rodeada de su propia membrana protoplasmática. - A partir de la primera división a cada célula que forma parte del embrión se le llama blastómero. Holoblástica igual: Se forman 8 blastómeros iguales, los cuales se siguen dividiendo y llegan a dar una mórula con todas sus células iguales. Holoblástica desigual: El vitelo esté acumulado en el polo vegetativo, se forman 8 blastómeros desiguales. La mórula tiene un polo animal formando por muchas células pequeñas y un polo vegetativo con pocas células y grandes Segmentación Parcial o Meroblástica: La gran abundancia de vitelo impide que los blastómeros resultantes de cada división se independicen, no quedan rodeados por membrana. Meroblástica discoidal: La mórula es un disco de células que descansan sobre una masa de vitelo, debido a la gran masa de vitelo el citoplasma en división activa queda confinado a una delgada masa discoidal situada sobre la esfera de vitelo (en huevos muy telolecitos como el de pollo). Meroblástica Superficial: El vitelo está acumulado en el centro de la célula, los núcleos se dividen y luego emigran a la superficie donde se insinúan los tabiques de la división (huevos centrolecitos). Segmentación Radial: los ejes de división por paralelos o perpendiculares al eje de polaridad. Lo presentan estrellas de mar y cordados. Segmentación Espiral: La división es oblicua al eje de polaridad. Esto genera embriones incompletos y defectuosos. Se da en anélidos, platelmintos turbelarios, moluscos excepto cefalópodos, algunos braquiópodos. La blástula La blástula sigue a la mórula. Una blástula tiene más de 64 células, con una gran cavidad central, denominada blastocele. -La formación de la blástula es el final del proceso llamado segmentación. trofoblasto -Los blastómeros externos se comprimen entre sí dando origen a una capa superficial llamada trofoblasto. -En los blástomeros internos se acumula agua y sodio hasta formar una cavidad denominada "blastocele“. blastocele Coeloblástula Esteroblástula Discoblástula Periblástula Tipos de Blástula La Gástrula -La fase de gástrula está caracterizada por una dramática reestructuración denominada gastrulación. -Cuando la gastrulación se ha completado, el embrión se convierte una neurula. -La gastrulación es el proceso formativo mediante el cual el embrión adquiere tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) y adquiere una orientación axial. 1 – Blástula 2 - Gástrula; (ectodermo y endodermo) Celoma -Cavidad principal del cuerpo, de origen mesodérmico, que contiene el tubo digestivo. -Un animal triblástico en el cual no se forma el celoma, recibe el nombre de animal acelomados. -Los animales tribláticos que poseen celoma, se denominan celomados. -Existen animales con una cavidad corporal similar al celoma en cuanto a función pero no anatómicamente ya que no es de origen mesodérmico; estos animales se denominan pseudocelomados. -La existencia del celoma posibilitó la evolución y diversificación de los grandes grupos animales (artrópodos, vertebrados, moluscos) gracias a que la compartimentación corporal ayudó a que los diferentes sistemas y órganos del cuerpo tuvieran una mejor división de tareas, por lo tanto especialización. Esquizocelomados Enterocelomados Cavidades Corporales En el acelomado no hay cavidades entre el ectodermo y mesodermo. Cavidades Corporales Protostomados: Animales en los cuales la boca se forma en el blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo. Gástrula Moluscos, Anélidos y Artrópodos Echinodermos y Cordados Deuterostomados: animales en los cuales el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo, y la boca se forma secundariamente en otro lugar. Esquizocelomados: Celoma derivado por ahuecamiento de bandas mesodérmicas, Segmentación espiral Anélidos, artrópodos y moluscos Enterocelomados: Celoma derivado de sacos mesodérmicos, Segmentación radial Cordados y Echinodermos Pseudocelomados: Celomados: Cavidad no mesodérmica Celoma derivado del mesodermo y limitado por peritoneo Simetría Radial: Dos capas embrionarias (sin mesodermo) Cnidarios y Ctenóforos Mesozoos y Poríferos: Sin capas embrionarias, ni tejidos, ni órganos. Asimétricos Acelomados Simetría Bilateral: Tripoblásticos (ectodermo, mesodermo y endodermo) Eumetazoos: Capas embrionarias, con tejidos, con órganos y cavidades digestivas Pluricelularidad