Download trabajo práctico nº 1 - Biología Celular, Histología y Embriología

Document related concepts

Mesotelio wikipedia , lookup

Endodermo wikipedia , lookup

Gelatina de Wharton wikipedia , lookup

Embriogénesis humana wikipedia , lookup

Epiblasto wikipedia , lookup

Transcript
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
TÉCNICAS HISTOLÓGICA, CELULARES Y MOLECULARES. MICROSCOPÍA.
BIOLOGÍA CELULAR I: FUNCIONES ANABÓLICAS Y CATABÓLICAS
(MEMBRANAS Y DIFERENCIACIONES, COMPONENTES
CITOPLASMÁTICOS)
Méd. Carla Ambrosi & Biól. María Josefina Lantieri
EMBRIOLOGÍA I: FECUNDACIÓN.
Dra. Mariana Piegari & Dra. Luciana Mezzano
Todos los procesos vitales son consecuencia de reacciones metabólicas llevadas a cabo en las
células del organismo. Hay dos grandes grupos de reacciones: Catabólicas y Anabólicas.
Aquellas reacciones químicas que liberan energía por degradación de nutrientes se les
denomina reacciones catabólicas, produciendo energía (ATP), la cual es utilizada por las
reacciones anabólicas para la construcción de los distintos componentes de las células. Se
llaman rutas anfibólicas las que tienen carácter anabólico y catabólico.
Objetivos:
 Reconocer las diferentes componentes del microscopio de luz y su funcionamiento que
permiten una correcta visualización del preparado.
 Adquirir habilidades en el uso del microscopio de luz que permitan identificar e
interpretar estructuras histológicas en su conjunto e individualmente.
 Conocer los fundamentos químicos de las técnicas de coloración que ayudan a
interpretar al preparado histológico.
 Describir y analizar los distintos componentes histológicos a nivel celular y subcelular al
microscopio de luz y en las microfotografías ópticas y electrónicas.
 Inferir la presencia de diferentes organoides puesta de manifiesto por coloraciones
especiales.
 Comprender la incidencia de los cortes.
 Analizar el proceso de unión de las gametas.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA
Estructuras a analizar:
o
o
o
o
o
o
Membrana basal, glucocaliz y ribete en cepillo: Riñón (H/E), Riñón (PAS) y Riñón
(PAS/AB).
Chapa estriada: Intestino delgado (H/E) e Intestino delgado (PAS/H).
Cilios: Tráquea (H/E).
Espermatozoides, flagelo: Epidídimo (H/E).
Aparato de Golgi: Cerebelo (H/E) y Cerebelo (I/A).
Inclusiones-Glucógeno: Hígado (PAS/H).
1. ACERCAMIENTO A LA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA
a. Coloque los nombres de las partes del microscopio óptico (MO) de las siguientes imágenes:
b. ¿De qué aumentos son los objetivos que tiene el microscopio que le corresponde en su
mesa de trabajo?
__________________________________________________________________________
c. Teniendo en cuenta el aumento del ocular de su microscopio, calcule a qué aumentos podrá
observar los preparados histológicos que se estudiarán durante el curso de esta asignatura
d. Observe la imagen de arriba del MO y compárela con su microscopio:
 ¿Qué diferencias observa con respecto a la fuente de luz entre ambos microscopios?
__________________________________________________________________________
e. Coloque un preparado histológico y enfóquelo hasta obtener una imagen nítida







Dibuje lo que observa
Coloree la imagen lo más parecido que pueda a lo que observa
Escriba el nombre del órgano del preparado
Anote la técnica con la cual fue coloreado
Indique el aumento con el que estudia el preparado y realiza cada dibujo
Mencione la incidencia del corte
Identifique las estructuras observadas colocando el nombre correspondiente
IMPORTANTE: Esta tarea tendrá que realizarla con todos los preparados a estudiar
durante el año. Organice una carpeta con las actividades que lleve a cabo en los
trabajos prácticos ya que es una tarea que será evaluada por los docentes
f. Explique que significan los siguientes términos:
Basófilo_____________________________________________________________
Acidófilo____________________________________________________________
Técnica Supravital____________________________________________________
g. Describa brevemente qué tipo de estructuras ponen en evidencia cada técnica de
coloración:
H-E (Hematoxilina-Eosina)____________________________________________________
_____________________________________________________________________________
PAS
(Siglas
de
la
técnica
del
Ácido
Peryódico
de
Shiff)__________________________________________________________________________
ATO (Azul de Toluidina)___________________________________________________________
Tinta China_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
ESTUDIO DE LOS PREPARADOS
o
o
o
o
o
o
Membrana basal, glucocaliz y ribete en cepillo: Riñón (H/E), Riñón (PAS) y Riñón
(PAS/AB).
Chapa estriada: Intestino delgado (H/E) e Intestino delgado (PAS/H).
Cilios: Tráquea (H/E).
Espermatozoides, flagelo: Epidídimo (H/E).
Aparato de Golgi: Cerebelo (H/E) y Cerebelo (I/A).
Inclusiones-Glucógeno: Hígado (PAS/H).
RIÑÓN (H/E):
1. Enfoque el preparado a menor aumento e identifique túbulos en corte transversal
y longitudinal.
2. Ubique las células, luego su núcleo y defina con que colorante se tiñe, lo mismo
con el citoplasma.
3. Realice un esquema a mayor aumento de lo observado y coloque nombres.
RIÑON PAS y RIÑÓN (PAS/AB):
1. Enfoque un preparado de riñón e identifique estructuras.
2. Ubique membrana basal y ribete en cepillo. ¿En qué preparado puede identificar estas
estructuras? ¿Con qué tinción se ponen de manifiesto al Microscopio óptico?
3. Describe el fundamento de la tinción con PAS y AB e identifica los sitios PAS positivos y
AB positivos en los preparados observados.
4. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
INTESTINO DELGADO H/E E INTESTINO DELGADO PAS/H
1. Enfoque preparados de intestino delgado teñidos con H/E y PAS.
2. Indique con qué técnica se pone de manifiesto la presencia de chapa estriada y la
membrana basal.
3. Describa las diferencias observadas en los dos preparados.
4. Realice esquema de todo lo observado con ambas técnicas y coloque nombres.
TRÁQUEA (H/E)
1. Enfoque el preparado de tráquea. Distinga los distintos tipos celulares.
2. Observe la coloración y la variedad de formatos de los citoplasmas celulares.
3. Identifique dónde se encontrarían las células ciliadas.
4. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
EPIDÍDIMO (H/E).
1. Enfoque el preparado y distinga los túbulos del epidídimo y su epitelio.
2. Observe como se colorean los núcleos y citoplasma de las células del epitelio.
3. Identifique la membrana apical de las células del epitelio y observe pequeñas
prolongaciones débilmente teñidas, que son los estereocilios.
4. Realice dos esquemas, uno a menor aumento y otro a mayor aumento colocando el
nombre de las estructuras anteriormente identificadas.
CEREBELO (H/E) y CEREBELO (I/A)
1. Enfoque los preparados de Cerebelo con H/E y con Impregnación argéntica (I/A).
2. Describa las diferencias observadas en los dos preparados.
3. Observa las estructuras coloreadas con la impregnación argéntica.
4. Identifique y señale qué organoides son posibles de identificar en una célula nerviosa
teñida con IA.
5. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
HÍGADO (PAS)
1.
Enfoque el preparado de hígado. Sitúese en el citoplasma celular. Identifique grumos
rojizos de diversos tamaños y dispersos irregularmente, ¿a qué corresponden?.
2. Justifique la tinción con PAS.
3. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
Micrografías electrónicas e imágenes Digitalizadas de PC
ACTIVIDADES EXTRA-AÚLICAS
1. Complete con el nombre de la organela correspondiente: retículo endoplasmático (RE),
retículo endoplasmático liso (REL), retículo endoplasmático rugoso (RER), mitocondrias,
peroxisomas, lisosomas, polirribosomas, aparato de Golgi.
-
-
-
Compartimiento multimembranoso que permite la disposición de cisternas para el
depósito, modificación y vehiculización molecular: ………………….
Ribosomas enlazados por RNA mensajero, que se desarrollan como estructuras libres
en el citoplasma o asociados al RE: …………………., dándole el carácter de
……………………….
Cisternas no asociadas a ribosomas que intervienen en la síntesis de lípidos y la
desintoxicación molecular:…………………..
Lugar donde los polipéptidos sintetizados se transforman adquiriendo una molécula
señal que direcciona a la proteína hacia un compartimento u organoide, ó hacia el
exterior celular: ………………….
Vesículas enriquecidas en enzimas digestivas, que permiten la digestión
intracelular:………………………………….
Organela capaz de neutralizar los efectos citotóxicos de los peróxidos, por medio de
catalazas y otras enzimas :……………………………………..
Participan en la oxidación de nutrientes primarios utilizando oxígeno, con el fin de
obtener energía (ATP):…………………………………
2. Complete el siguiente cuadro dibujando sencillamente la organela indicada y en la tercera
columna nombre la tinción o tinciones que permiten una buena visualización de dicha
organela.
Organela
Aparato de Golgi
Grafico
Tinción
Impregnación argéntica
Retículo endoplasmático
liso (REL)
Retículo endoplasmático
rugoso (RER)
Lisosoma
Mitocondria
Peroxisoma
3. Responda:

¿Cuál es el fundamento de la tinción con azul de toluidina (ATO)?
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

¿A qué se llama METACROMASIA?
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

¿A qué se llama ORTOCROMASIA?
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

¿En qué tipo de células se observa un gran desarrollo del RER? Justifique
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

¿Cómo es el mecanismo de liberación del Aparato de Golgi? Expique.
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

¿Por qué se dice que la duplicación del DAN es “semiconservadora”?
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

¿A qué se llama Intrones y Exones?
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………

¿Cuál es el “codón de iniciación” del mRNA?




………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
Nombre 4 enzimas hidrolíticas que se encuentren en los lisosomas
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
Los peroxisomas en sus oxidaciones, ¿generan ATP?
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
En la mitocondria, ¿qué nos indica un gran desarrollo de sus crestas?
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
Los genes del DNA mitocondrial (mt DNA), ¿a qué progenitor corresponden?
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
Para conocer un poco más…
La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn Margulis en 1967, con el
nombre de endosimbiosis en serie, quien describió el origen simbiogenético de las
células eucariotas. También se conoce por el acrónimo inglés SET (Serial
Endosymbiosis Theory).
Según esta hipótesis, hace unos 2500 millones de años la atmósfera ya
contenía suficiente oxígeno como consecuencia de la fotosíntesis de las
Cianobacterias, ciertas procariotas habrían adquirido la capacidad de usar el oxígeno
para obtener energía y fueron fagocitados por células de mayor tamaño, sin que
existiera una digestión posterior. Así la pequeña célula aeróbica se transformó en la
mitocondria y esta asociación pudo conquistar nuevos ambientes.
De forma análoga, procariotas fotosintéticos fueron ingeridos por células no
fotosintéticas de mayor tamaño, y fueron los precursores de los cloroplastos.
EMBRIOLOGÍA I: FECUNDACIÓN
Dra. Luciana Mezzano & Dra. Mariana Piegari
ACTIVIDADES EXTRA-AULICAS
1. Observe los esquemas sobre las distintas etapas del proceso de Fecundación y coloque
nombres en las estructuras señaladas con flechas.
2. Indique qué etapa de la Fecundación ocurre en cada una de las figuras.
3. ¿A qué se denomina
proceso?.
“Reacción acrosómica” y qué enzimas intervienen en este
(A)
(B)
(C)
(D)
(E)
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
BIOLOGÍA CELULAR II: Proceso, control y relaciones. Núcleo. Ciclo celular.
Citogenética.
Méd. Carla Ambrosi
EMBRIOLOGÍA II: Segmentación e Implantación.
Embrionario: 1º y 2º semanas del desarrollo.
Período
Pre-
Dra. Mariana Piegari & Dra. Luciana Mezzano
Objetivos:
 Inferir la presencia de determinas organelas, a través de coloraciones citológicas.
 Reforzar la comprensión de la incidencia de los cortes.
 Describir y analizar los distintos componentes histológicos a nivel celular y subcelular al
microscopio de luz y en las microfotografías ópticas y electrónicas.
 Identificar las fases del ciclo celular.
 Interpretar los procesos de segmentación, implantación y cavitación del pre-embrión.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA
Estructuras a analizar:
o Cromosomas: raíces de cebolla (carmín acético).
o Formas de núcleos: esófago (H/E); sangre (col. Tipo Romanowsky).
o Meiosis: testículo (H/E).
o Mitosis: tubo neural (H/E).
o Cromatina sexual: sangre (col. Tipo Romanowsky); mucosa bucas AMet.
RAÍCES DE CEBOLLA (Carmín acético)
1.
Enfoque el preparado de las raíces de cebolla. Recuerde que se trata de una célula de
origen vegetal. ¿Cuál es el principal elemento que presenta esta célula y no lo tiene la
de tipo animal?
2. Individualice las células, ¿cuáles de sus componentes puede identificar?
3. Observe los núcleos. ¿En qué estado se encuentra la cromatina? ¿Puede ver el proceso
de mitosis?
4. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
ESÓFAGO (H/E)
1.
Enfoque el preparado de esófago. Sitúese en el conjunto de células próximo a la luz del
preparado.
2. Fíjese en la coloración y la variedad de formatos de los citoplasmas celulares.
3. Observe los núcleos. ¿Qué tinción tienen? ¿En qué estado se encuentra la cromatina?
Hacia la superficie, todas la células presentan núcleos?
4. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
SANGRE (Tipo Romanowsky)
1.
Antes de mirar el preparado responda, ¿cuál es la diferencia entre un corte histológico y
un frotis?
2. Enfoque el frotis de sangre. Describa características generales de los distintos tipos
celulares que observa y sus componentes.
3. Observe los núcleos. ¿todas las células presentan núcleos? ¿Puede distinguir distintos
formatos nucleares?
4. Responda: ¿Qué es la cromatina sexual? Identifíquela en el preparado.
5. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
TESTÍCULO (H/E)
1.
Enfoque el preparado de testículo.
distribuidos por todo el campo.
Observe la gran variedad de tipos celulares
2. Fíjese en la coloración y la variedad de formatos de los citoplasmas celulares: distinga
las células alargadas de las redondeadas.
3. Observe los núcleos. ¿Qué tinción tienen? ¿En qué estado se encuentra la cromatina?
RECUERDE LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA MEIOSIS.
4. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
MUCOSA BUCAL AMet
1.
Enfoque el frotis mucosa bucal. Describa características generales de los distintos tipos
celulares que observa y sus componentes.
2. Si es varón compare su preparado con el de una compañera; si es mujer compare su
preparado con el de un compañero… ¿Qué diferencias encuentra?
3. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
TUBO NEURAL (H/E)
1.
Enfoque el preparado del tubo neural. Observe los tipos celulares distribuidos por todo
el campo.
2. Fíjese detenidamente en los citoplasmas celulares, ¿Qué elementos puede distinguir?.
3. Observe los núcleos. ¿Qué tinción tienen? ¿En qué estado se encuentra la cromatina?
RECUERDE LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA MITOSIS.
4. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
- Preparados con inmunohistoquímica / citoquímica.
- Micrografías electrónicas e imágenes Digitalizadas de PC.
ACTIVIDADES EXTRA-AULICAS
1. ¿Por qué se dice que la duplicación del DAN es “semiconservadora”?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
2. ¿A qué se llama Intrones y Exones?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cuál es el “codón de iniciación” del mRNA?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
4. Coloque el nombre de los componentes celulares en el siguiente esquema:
Dijo Ramón y Cajal en 1899: “El buen dibujo, así como la buena
preparación microscópica, son pedazos de la realidad, documentos
científicos que conservan indefinidamente valor y cuya revisión será
siempre provechosa, cualesquiera que sean las interpretaciones a las que
haya dado origen”.
¿Quién fue Santiago Ramón y Cajal?
EMBRIOLOGÍA II: SEGMENTACIÓN E IMPLANTACIÓN. PERÍODO PREEMBRIONARIO: 1º Y 2º SEMANAS DEL DESARROLLO.
Dra. Luciana Mezzano & Dra. Mariana Piegari
ACTIVIDADES EXTRA-AULICAS
1.
Observe el siguiente esquema del Aparato reproductor femenino y señale,
colocando nombres:
a) Endometrio; miometrio; trompa de Falopio y ovario.
b) Las distintas etapas del desarrollo embriológico que se observan en el dibujo,
indicando los días en que éstas ocurren.
-
Complete el siguiente esquema de un embrión humano de 7 días de desarrollo,
colocando los nombres a las estructuras señaladas con flechas.
Ordene las figuras (A, B, C Y D) y señale las siguientes estructuras:
- Sinciciotrofoblasto
- Trofoblasto
- Mesodermo extraembrionario
- Epiblasto
- Hipoblasto
- Epitelio del endometrio
- Saco vitelino
- Cavidad amniótica
- Membrana de Heuser
- Quiste exocelómico
- Cavidad coriónica
- Vasos sanguíneos maternos
- Lagunas sanguíneas
(A)
(B)
(C)
(D)
INTERACCIONES CELULARES Y
MOLECULARES
PARA FORMAR
PATRONES ESTRUCTURALES Y
FUNCIONALES COMPLEJOS:
HISTOGÉNESIS
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
TEJIDOS DE REVESTIMIENTO Y GLANDULARES: EPITELIOS
Biól. María J. Lantieri
EMBRIOLOGÍA III: GASTRULACIÓN E IMPLANTACIÓN. PERÍODO PREEMBRIONARIO: 3RA. SEMANA DE DESARROLLO.
Dra. Luciana Mezano & Dra. Mariana Piegari
Objetivos:
 Analizar la organización histológica específica del tejido epitelial para comprender su
función
 Reconocer al microscopio de luz los distintos epitelios de cubierta y/o de revestimiento
y los diferentes tipos de glándulas exocrinas.
 Analizar a los epitelios en la organización de parénquimas glandulares.
 Describir la histogénesis del tejido epitelial.
 Describir y analizar los procesos por los cuales se origina un embrión trilaminar.
 Conocer la evolución de la placa coriónica, la cavidad amniótica, el saco vitelino, el
alantoides y el pedículo de fijación.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA
Estructuras a analizar
o
o
o
o
o
o
o
Epitelio Cúbico simple con ribete en cepillo. Riñón (H/E y PAS).
Epitelio cilíndrico simple heterogéneo con chapa estriada y células caliciformes.
Intestino delgado (H/E y PAS/H)
Epitelio plano simple. Vasos sanguíneos y Riñón (H/E).
Epitelio plano estratificado con cornificación, glándulas (sebáceas-sudoríparas).
Piel (H/E)
Epitelio plano estratificado sin cornificación y glándulas. Esófago (H/E)
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes /Membrana
Basal. Glándulas. Tráquea (H.E.)
Epitelio de transición. Vejiga (H.E)
Micrografías electrónicas e imágenes Digitalizadas de PC
RIÑÓN HE Y RIÑON PAS-H
1.
Enfoque un preparado de riñón e identifique estructuras con epitelio cúbico simple y
con epitelio plano simple
2. Ubique membrana basal y ribete en cepillo. ¿En qué preparado puede identificar estas
estructuras? Marque lo que corresponda: ¿HE? O ¿PAS?
3. Tomando como referencia un glóbulo rojo, calcule el diámetro del vaso sanguíneo
donde se encuentra (glóbulo rojo = 7 μ aproximadamente)
4. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.
5. Analice la imagen de microvellosidades de la carpeta de microscopía electrónica y
compare los aumentos que posibilita el microscopio óptico que está utilizando con el
aumento al cual se tomó la micrografía electrónica.
INTESTINO DELGADO H/E E INTESTINO DELGADO PAS
1.
Estudie preparados de intestino delgado H/E y PAS.
2. Ubique el epitelio y realice esquemas de lo observado con ambas técnicas.
3. Reconozca epitelio cilíndrico simple con células caliciformes y chapa estriada:
a. ¿Cómo se observan las células caliciformes en cada caso? Descríbalas.
b. ¿Con qué técnica se pone de manifiesto la presencia de chapa estriada?
c. ¿En qué preparado se puede observar la membrana basal?
d. Describa las diferencias observadas en los dos preparados
ESÓFAGO H.E
1.
Analice y realice un esquema del preparado a menor aumento. Identifique epitelio
plano estratificado sin cornificación, glándulas serosas, glándulas mucosas. Coloque
nombres.
2. Elabore un esquema detallado del epitelio.
3. Compare los tipos de glándulas y represéntelas esquemáticamente.
4. Interprete la estructura y coloración de las mismas teniendo en cuenta la función de
cada una y escriba sus conclusiones.
PIEL H/E
1.
Reconozca epitelio plano estratificado cornificado, y confeccione un esquema detallado
del mismo diferenciando las características de las capas celulares.
2. Identifique el estrato espinoso manejando los aumentos, la luz y el diafragma del
microscopio.
3. Ubique y dibuje glándulas sebáceas y sudoríparas y folículos pilosos.
TRÁQUEA H/E
1.
Confeccione un esquema a mayor aumento del epitelio pseudoestratificado ciliado con
células caliciformes
2. Identifique glándulas mucosas y serosas: ¿Con qué función se relaciona la presencia de
células caliciformes y cilios? ¿Puede reconocer cilios?
3. Observe detenidamente la imagen al microcopio y compare la imagen con la que se
encuentra en la carpeta de micrografías electrónicas.
VEJIGA O URÉTER H/E
1. Confeccione un esquema de lo observado a menor aumento.
2. Identifique las diferencias ubicando tejido epitelial de transición o urotelio
3. ¿Qué propiedades tiene la estructura del urotelio que se adapta a su función?
ACTIVIDADES EXTRA-AÚLICAS
1.
Realice un mapa conceptual sobre la clasificación de los epitelios de
revestimiento, basada en número de capas y forma celular (Para ver cómo se
construye un mapa conceptual, vea el Anexo 1)
2. Mencione el origen embriológico de los epitelios y dé dos ejemplos de cada uno.
3.
Responda las siguientes preguntas:
a) ¿A qué se denomina parénquima?
b) ¿A qué se llama mesotelio?
c) ¿Cómo está constituída una mucosa o capa mucosa?
d) En la próstata, ¿De qué tipo es el epitelio glandular? ¿De qué depende la
altura de las células?
e) El epitelio del estómago es PAS positivo: ¿A qué se debe? ¿Qué función
tiene esta característica?
f) ¿Qué componentes de la estructura de la piel le permiten actuar como
barrera física transfiriendo las acciones mecánicas entre sus células?
g) ¿Qué alteración se produce en la denominada metaplasia epidermoide de
tráquea y bronquios?
h) Mencione al menos tres factores que pueden producir leucoplasia.
i) El urotelio del ser humano no atrae agua de los tejidos que lo circundan,
incluso en situaciones en las que la concentración de la orina es muy
elevada. ¿A qué propiedad de este epitelio se debe?
4. Realice un esquema de la membrana basal tal como se desprende de lo observado al
microscopio electrónico
5. Investigue tipo de patologías relacionadas a la alteración de la membrana basal.
6. Confeccione un cuadro sinóptico de las especializaciones de membrana de los epitelios
colocando nombre de la estructura y función de cada una
7. Diferencie, con la ayuda de esquemas, entre los conceptos de:
a. vellosidad y microvellosidad
b. cilio y estereocilio
c. desmosoma y hemidesmosoma
8. Realice un diagrama de los pasos del proceso de secreción celular.
EMBRIOLOGÍA III: GASTRULACIÓN E IMPLANTACIÓN. PERÍODO PREEMBRIONARIO: 3RA. SEMANA DE DESARROLLO.
Dra. Luciana Mezzano, Dra. Mariana Piegari y Dr. Elio Andrés Soria
ACTIVIDADES EXTRA-AULICAS
1. Observe el siguiente esquema de un embrión de 3 semanas y responda las consignas:
a) Señale: línea primitiva; fosita primitiva y hojas embrionarias.
b) Defina “Gastrulación”.
c) Indique qué tipos de movimientos permiten este proceso, señalándolos en el
dibujo correspondiente.
2. Los siguientes dibujos representan cortes sagitales de un embrión, durante el origen de
la notocorda:
a) Ordene los dibujos cronológicamente indicando la fecha del desarrollo en cada
uno de ellos.
b) Señale donde corresponda: endodermo, ectodermo, mesodermo, canal
notocordal, notocorda, alantoides, nódulo de Hensen, lámina procordal, lámina
cloacal, amnios, saco vitelino, mesodermo extraembrionario y conducto
neuroentérico.
(A)
(B)
(C)
(D)
3. En los siguientes dibujos de un embrión de 3 semanas de desarrollo:
a) Coloque nombres a sus componentes.
b) Relacione qué componentes se observan en ambos cortes
(A: sagital y B: transversal).
(A)
(B)
4. Teniendo en cuenta el siguiente esquema de un embrión al final de la tercer semana de
desarrollo:
a) Diferencie componentes maternos de componentes fetales.
b) Señale y coloque nombres a las cavidades que se observan.
c) Indique qué tipo de vellosidad presenta, diferenciando sus componentes.
5. Relacione con flechas los cortes transversales de un embrión de 21 días de desarrollo
(Figura A) con los sectores correspondientes de la hoja mesodérmica (Figura B) y
coloque nombres.
(A)
(B)
RESUMEN ESQUEMATICO DEL PERIODO PREEMBRIONARIO
Dr. Elio Andrés Soria
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
TEJIDOS DE SOSTÉN, REPARACIÓN Y DEFENSA I: TEJIDO CONECTIVO
Biól. María J. Lantieri & Dra. Mónica T. Glocker
EMBRIOLOGÍA IV: PLEGAMIENTO Y ORGANOGÉNESIS. 4TA- 8VA
SEMANAS (PERÍODO EMBRIONARIO)
Dra. Mariana Piegari & Dra. Luciana Mezzano
Objetivos:







Analizar la estructura histológica especifica del tejido conectivo
Reconocer al microscopio de luz los distintos tipos de tejido conectivo
Diferenciar entre los distintos tipos de fibras del tejido conectivo
Comprender la organización de cada tipo de tejido conectivo en relación a su función
Comprender la relación estructural y funcional entre el tejido conectivo y el tejido
epitelial y el papel organizador de las membranas basales.
Analizar la secuencia de eventos en la formación del tubo neural.
Describir la histogénesis de las variedades del T. Conectivo.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA
Estructuras a analizar:
o
o
o
o
o
o
o
o
Conectivo laxo. Intestino delgado (H/E).
Conectivo laxo (papilas dérmicas) y denso (dermis profunda). Tejido Adiposo.
Piel (H/E).
Conectivo laxo. Esófago (H/E) y Esófago (Masson).
Membrana Basal/ Conectivo laxo. Tráquea (H/E).
Tejido conectivo laxo (mastocitos o células cebadas). Mesenterio de roedor (ATO)
Fibras reticulares. Hígado (I/A).
Fibras elásticas. Artéria (orceína).
Embriones de 4ta y 5ta semana H/E
Maquetas de las primeras etapas del desarrollo embrionario
Imágenes Digitalizadas del desarrollo embrionario.
Micrografías electrónicas e imágenes Digitalizadas de PC.
INTESTINO DELGADO H/E
1.
Analice el preparado de Intestino delgado H/E.
2. Ubique tejido conectivo laxo y realice esquema colocando nombres.
3. Identifique la membrana basal. Recuerde que esta es formada por el tejido epitelial y el
tejido conectivo subyacente. Márquela en su esquema de intestino delgado
PIEL H/E
1. Estudie un preparado de piel H/E.
2. Por debajo del epitelio, se observa tejido conectivo laxo. Ubíquelo y realice un dibujo
del mismo a menor y a mayor aumento.
3. Identifique células y fibras y coloque nombres.
4. Responda: ¿A qué se denomina papila dérmica y proceso interpapilar? Realice un
esquema del conjunto de estructuras
5. Observe por debajo del tejido conectivo laxo. Allí se encuentra la dermis profunda.
Podrá observar diferencias con respecto al tejido estudiado precedentemente.
6. Explique en que radican esas diferencias. Descríbalas en comparación con el tejido
conectivo laxo.
7. Esquematice lo observado y coloque nombres
8. Busque vasos sanguíneos y represéntelos en su carpeta
9. Si continua observando por debajo del tejido conectivo denso, de la capa anterior, vera
que se trata de un tejido casi sin colorear o coloreado muy escasamente. Esta capa es la
hipodermis.
10. Dibújela a menor y a mayor aumento.
11. Represente en detalle las características de sus células, los adipocitos.
12. Esquematice otras estructuras que pudiera observar entre ellas
ESÓFAGO H/E
1.
Realice lo mismo que en 2, con el preparado de esófago H/E
TRÁQUEA H/E
1.
Estudie el preparado de tráquea H/E
2. El epitelio, como todos los epitelios, asienta sobre una membrana basal: ¿Qué
característica tiene la membrana basal de la tráquea en comparación con la membrana
basal observada en otros órganos?
3. Esquematice lo observado y coloque nombres
4. Dibuje el tejido conectivo subyacente
5. ¿De qué tipo es este tejido conectivo?
MESENTERIO ATO
1.
Estudie un preparado de mesenterio ATO
2. ¿Qué diferencias observa con respecto al preparado de mesenterio HE?
3. ¿Qué células son metacromáticas?
4. ¿Qué contenido tienen los gránulos de estas células?
5. ¿Cómo se ubican estas células? ¿En relación a que estructuras se disponen?
ARTERIA ORCEÍNA
1. Enfoque un preparado de arteria (Orceina).
2. ¿Qué son las estructuras onduladas que se observan?
3. Dibuje un detalle a mayor aumento y coloque nombres
HÍGADO IMPREGNACIÓN ARGÉNTICA
1.
Estudie un preparado de hígado con impregnación argentina.
2. ¿Qué estructuras se pueden observar con esta técnica?
3. Esquematice y coloque nombres
ACTIVIDADES EXTRA-AÚLICAS
1. Haga un listado de todos los tipos celulares que constituyen el tejido conectivo común
2. Mencione todos los tipos de fibras del tejido conectivo y nombre la célula encargada de
sintetizar sus moléculas precursoras
3. Nombre los componentes de la sustancia intercelular amorfa del tejido conectivo
4. De un ejemplo de tejido conectivo regular
EMBRIOLOGÍA IV: PLEGAMIENTO Y ORGANOGÉNESIS.
4TA- 8VA SEMANAS (PERÍODO EMBRIONARIO)
ACTIVIDADES EXTRA-AULICAS
1. Observe la siguiente foto de un preparado histológico de embrión (corte transversal,
Aumento: 100X) e indique en qué semana de desarrollo se encuentra.
Señale en la imagen las tres hojas embrionarias: endodermo, mesodermo y ectodermo.
2. La siguiente imagen corresponde al mismo preparado histológico de embrión del item1,
pero capturada a mayor aumento (400X).
Señale en la misma:
-
Ectodermo
-
Endodermo
-
Tubo neural
-
Somitas
-
Notocorda
-
Mesodermo laterales
3. Observe la siguiente foto de un preparado histológico de embrión de 4-5 semanas de
desarrollo (Aumento: 100X) y señale:
-
Porción craneal
-
Porción caudal
-
Tubo neural
-
Notocorda
-
Somitas
-
Amnios
-
Aorta
-
Esbozo de Tubo Digestivo
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5
TEJIDOS DE SOSTÉN, REPARACIÓN Y DEFENSA III: INMUNIDAD CELULAR Y
TISULAR. ÓRGANOS HEMOLINFOPOYÉTICOS.
Dra. Ivón Novak
EMBRIOLOGÍA ESPECÍFICA
Dra. Luciana Mezzano & Dra. Mariana Piegari
Objetivos:
1. Reconocer y diferenciar los distintos elementos formes de la sangre y relacionarlos con su
función específica, especialmente las bases celulares y moleculares de la inmunidad.
2. Describir la estructura histológica de médula ósea, timo, ganglio, bazo y apéndice, y
relacionarla con su función.
3. Dibujar y esquematizar aspectos microscópicos de los órganos y tejidos.
4. Describir el desarrollo pre y post natal de la hemolinfopoyesis y de los órganos involucrados
en la misma.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA
Estructuras a analizar:
Medula ósea (col. Tipo Romanowsky): estroma, elementos de la serie roja, elementos de las
series blancas.
Timo (H/E): cápsula, corteza, médula (corpúsculos de Hassall), estroma.
Ganglio linfático (H/E): corteza (cápsula, senos, folículos), médula (senos y cordones).
Bazo (H/E): cápsula, pulpas blanca y roja.
Apéndice (H/E): tejido linfoide asociado a mucosas (T.L.A.M.).
Sangre (col. Tipo Romanowsky): elementos formes de la sangre (eritrocitos, neutrófilos,
eosinófilos, basófilos, linfocitos, monocitos y plaquetas)
Intestino delgado (H/E): tejido linfoide asociado a mucosas (T.L.A.M.), vaso quilífero central.
*Antes de comenzar con los Órganos Linfáticos, recuerde que la
Médula Ósea es el Órgano Linfático Primario por excelencia.
MEDULA OSEA, col. Tipo Romanowsky:
1. ¿Por qué se clasifica a la Médula Ósea como un “órgano linfático primario”?
¿Se distinguen elementos de la serie roja? realice un esquema.
2. ¿Se observan elementos de las series blancas? Distingue un megacariocito. ¿Qué tipos
de células observa?
3. ¿Se pueden distinguir células del estroma? ¿Qué importancia funcional tienen estas
células?
4. ¿Se observan células adiposas?
TIMO, H/E:
1. ¿Por qué se clasifica al timo como un “órgano linfático primario”?
2. ¿Se distinguen lobulillos?: realice un esquema
3. ¿Se observan corpúsculos de Hassall? ¿En qué zona? Señálelos en el esquema.
4. ¿Qué tipos de células observa?
5. ¿Se pueden distinguir células epitelio-reticulares? ¿Qué importancia funcional tienen
estas células?
6. ¿En qué zona se hallan los linfocitos T maduros? Recuerde las sub-poblaciones de
células T y sus funciones.
7. ¿Existen macrófagos en el timo? y ¿Células dendríticas?
GANGLIO LINFÁTICO, H/E:
1. Realice un esquema de un ganglio linfático.
2. Observe en su preparado la región cortical y la región medular y represéntelo en el
esquema anterior.
3. Señale en su dibujo la región paracortical.
4. Indique cuál es la región timo-dependiente.
5. ¿Se observa la cápsula? y ¿los vasos linfáticos aferentes? Represéntelos en su dibujo y
coloque nombres.
6. ¿Se observan centros germinales? Señálelos.
7. ¿Se observan “vénulas de endotelio alto” (VEA)? ¿En qué zona? ¿Qué importancia
funcional tienen?
8. Señale y realice un detalle de cómo están constituidos senos y cordones en la médula.
9. ¿Existen macrófagos en el ganglio? y ¿Células dendríticas?
BAZO, H/E:
1. Realice un esquema de bazo.
2. Señale la cápsula ¿Se observan tabiques? ¿Cómo están constituidos?
3. Distinga pulpa roja y pulpa blanca. (A qué estructura se denominaba antiguamente
“corpúsculo de Malpighi”?)
4. En la pulpa roja: señale senos y cordones. ¿Cómo están constituidos?
5. Observe y esquematice la arteriola en la pulpa blanca.
6. ¿Se observan centros germinales?
7. Señale la zona timo dependiente.
APENDICE, H/E:
1. Realice un esquema del órgano y señale las túnicas o capas.
2. Observe el Tejido Linfático Asociado a la Mucosa (TLAM). Señálelo.
3. ¿Qué células puede distinguir en el TLAM?
4. ¿Se observan linfocitos intraepiteliales?
SANGRE (col. Tipo Romanowsky):
1. Describa cómo fue realizado este preparado “extendido” o frotis” ¿se observan las
células enteras o cortadas?
2. Distinga los elementos formes: eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
3. Observe los leucocitos, distíngalos morfológicamente.
4. ¿Cuál es el leucocito más numeroso?
5. ¿En qué célula buscarías un “palillo de tambor” y qué significa?
6. Dibuja un neutrófilo, un linfocito y un monocito. ¿Se puede distinguir si el linfocito es T o
B?
ACTIVIDADES EXTRA-AULICAS
1. Realice un mapa conceptual sobre los componentes del Sistema Inmune.
2. Mencione los órganos que intervienen en la hemopoiesis pre- y post-natal, indicando las
etapas sucesivas.
3. Responda las siguientes preguntas:
a. ¿Con qué criterio se clasifican los órganos linfáticos en primarios y secundarios? Defínalos.
b. ¿Por qué la Médula Ósea se considera el órgano linfático por excelencia? ¿cómo está
constituida?
c. ¿Qué características adquieren los linfocitos T en el timo? y qué porcentaje emigra de él como
linfocitos T maduros vírgenes?
d. ¿Qué importancia funcional tienen las células del estroma de la médula ósea y las células del
estroma del timo, en la ontogenia de las células B y T?
e. ¿Existen diferencias en el modo de reconocimiento del antígeno por parte de los linfocitos T
y B? ¿Quién necesita de células presentadoras de antígenos (CPAs) y por qué?
f. ¿Cuales son las células presentadoras de antígenos” profesionales”?
h. ¿Qué son las vénulas de endotelio alto (VEA), y qué importancia funcional poseen?
i. ¿Qué es el plasma? y ¿Qué es la linfa?
j. ¿A qué se denomina recirculación linfocitaria?
k. ¿Cuáles son las características de los leucocitos que en relación al tamaño celular, la forma
del núcleo y la presencia de gránulos con diversas apetencias tintoriales permiten distinguirlos
morfológicamente?
l. ¿Cómo se realiza la fórmula leucocitaria relativa y qué importancia tiene?
m. ¿Cual es el valor normal de plaquetas en sangre circulante y que importancia funcional
tienen?
o. ¿Qué subpoblaciones de linfocitos T y B conoce?
p. En el preparado de ganglio linfático y en el preparado de bazo señale la zona timo
dependiente. ¿Qué importancia funcional tiene y en qué región se encuentra en cada uno de los
órganos?
q. En el tejido linfoide asociado a mucosas (TLAM) ¿Existe zona T dependiente?
r. ¿A qué se denomina tolerancia y autoinmundidad?
s. Mencione algunas enfermedades de origen autoinmune.
4. Realice un esquema de la interacción entre un linfocito T y una célula presentadora de
antígenos (CPA).
5. Realice un cuadro comparativo de expresión celular de moléculas de Clase I y Clase II del
Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH).
6. Realice un esquema de un centro germinal y describa los eventos que allí suceden.
7. Confeccione un cuadro comparativo de los porcentajes de cada leucocito según la fórmula
leucocitaria relativa normal.
8. Realice un diagrama de los pasos de la eritropoyesis.
SISTEMA LINFÁTICO E INMUNIDAD. EMBRIOLOGÍA ESPECÍFICA
Dra. Luciana Mezzano & Dra. Mariana Piegari
Objetivo:
 Analizar y Comprender el desarrollo embriológico de los órganos relacionados con la
hemolinfopoyesis.
ACTIVIDADES EXTRA-AULICAS
1- En el siguiente esquema que representa el Sistema linfático en la 9na semana de desarrollo:
a. Indique a partir de qué semana comienzan a formarse los sacos linfáticos
primarios.
b. Señale: conducto torácico definitivo; sacos linfáticos yugulares; conducto
linfático derecho; saco linfático retroperitoneal; cisterna de Pecquet y sacos
linfáticos ilíacos.
2- En el siguiente esquema de Ganglio, en el 3er mes de vida intrauterina:
a. Señale: Cápsula; trabéculas; tejido linfático; vasos linfáticos aferentes y
eferentes; sacos linfáticos medulares y seno marginal.
b. Responda:
¿Cuándo aparecen los ganglios y de qué hoja embrionaria derivan?
¿De dónde provienen los linfocitos B y T?
¿Cuándo comienza la hematopoyesis ganglionar?
¿Cuándo se puede distinguir la zona cortical, paracortical; medular y sinusoidal?
3- Observe el dibujo de Bazo en el 3er mes de vida intrauterina y responda:
a. ¿De qué capa embriológica deriva el parénquima del bazo y cuándo
comienza su función?
b. Indique dónde se localiza el esbozo del bazo y a partir de qué semana de
desarrollo.
c. Señale: bazo; estómago; mesogastrio dorsal
4- Observe los dibujos de Timo en distintas etapas de desarrollo (A y B) y responda:
a. ¿Cuándo y dónde se origina el timo? ¿A partir de qué hoja embrionaria?
b. ¿De dónde derivan su cápsula y trabéculas?
c. Indique a qué semana del desarrollo embrionario representa cada figura y
coloque nombres.
(A)
(B)
5- Realice una tabla indicando los órganos que desempeñan la función hemopoyética en la vida
prenatal; qué células sanguíneas generan y en qué período de tiempo (semanas o meses).