Download aborto septico - fundacion por una salud púlbica para todos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PATOLOGIA DE LA GESTACION ABORTO **Médica Ginecóloga- Servicio Ginecología y Guardia. Docente UBA ***Médico Ginecólogo- Guardia Hospital Municipal B. Rivadavia Dra. Somma, Eduviges** Dr. Najun, Mariano*** ABORTO DEFINICION Finalización del embarazo antes de que el producto de la concepción alcance la edad gestacional de viabilidad. OMS Expulsión o extracción uterina de un embrión o feto menor a 500 g o menor a 20 semanas de gestación. ABORTO CLASIFICACION Según mecanismo de producción Espontáneo Provocado Terapéutico Electivo Ilegal Ocasional Recurrente TEMPRANO SI SE PRODUCE ANTES DE LAS 12 SEMANAS TARDIO POSTERIOR A LAS 12 SEMANAS ABORTO Según momento evolutivo Amenaza de Ab Ab inminente Ab en curso Ab incompleto Ab completo ABORTO Según la aparición de complicaciones NO COMPLICADO COMPLICADO NO Infectado perforación Infectado Febril simple hemorragia Séptico Sdme de Mondor ABORTO ALGUNOS DATOS IMPORTANTES…. Es la complicación mas frecuente del embarazo. Incidencia 10 -15 %. El 75% de los abortos son previos a la implantación y un 25% posteriores a la misma. La mayor frecuencia se produce en las sem 9 -11. La introducción de la ecografía permitió reconocer que la mayoría de los embarazos se detienen en sem 8-9. (HMR) Las alteraciones cromosómicas son responsables de más del 50% de los abortos espontáneos ABORTO ETIOLOGIA Factores endócrinos 35% de los Ab espontáneos Insuficiencia del cuerpo lúteo Disfunción tiroidea Hiperprolactinemia Endometriosis SOP Factores inmunológicos F. autoinmunes (SAF: antifosfolípido, Ac lúpico) F. aloinmunes Ac anticardiolipina, Ac ABORTO Factores genéticos (más del 50% de los Ab espontáneos) Anomalías cromósomicas del embrión. (trisomías autosómicas, monosomía del X, triploidias y tetraploidias) (anomalías estructurales menos frecuentes) Anomalías cromosómicas progenitores. Alteraciones anatómicas Congénitas (malformaciones simétricas y asimétricas) Adquiridas Incompetencia istmico-cervical ABORTO Causas infecciosas Generales ( agudas y crónicas) Locales Factores ambientales Tabaco Alcohol y drogas de adicción Radiaciones Citostáticos Deficiencias nutricionales Traumatismos Factores desconocidos - probables STRESS ABORTO FACTORES DE RIESGO Edad materna avanzada. Aborto espontáneo previo. Abuso de alcohol, cafeína, cocaína, tabaco, otros. Enfermedades crónicas colagenopatías) maternas Exposición a anestésicos. Tiempo intergenésico breve. (DBT, enf celíaca, FACTORES DE RIESGO Múltiples abortos electivos previos. Intoxicación ( arsénico, mercurio, plomo, fósforo, solventes orgánicos) Malformaciones uterinas. Exposición a medicamentos ( misoprostol, retinoides, metrotexate, AINES. Infecciones maternas. ABORTO DIAGNOSTICO Clínica Metrorragia, dolor, expulsión productos de la concepción Examen ginecológico: especuloscopía, TV ECOGRAFíA LABORATORIO Sub B HCG Hemograma Coagulograma GyF Serología Hacer diagnóstico diferencial con otras causas de hemorragia del primer trimestre : ginecorragia por lesiones cervicales y vaginales ( pólipos, Ca, cervicitis, desgarros), embarazo ectópico, ETG, ciclo monofásico prolongado. DIAGNOSTICO Metrorragia y dolor Amenorrea < 13 sem Examen ginecológico ( TV, especuloscopía) Descartar sangrado extrauterino Ecografía FORMAS CLÍNICAS Amenaza de aborto Hemorragia genital irregular que puede persistir por días Cervix cerrado Útero de tamaño adecuado para edad gestacional Evidencia ecográfica de gestación uterina Generalmente indoloro o leve dolor hipogástrico posterior al sangrado Frecuente (20-25% de las gestaciones) Si hay actividad cardiaca fetal por eco pronostico muy bueno, el 90% evoluciona al término. DIAGNOSTICO AMENAZA DE ABORTO Metrorragia leve-moderada CLINICA Dolor cólico en hipogastrio Tamaño uterino acorde a amenorrea canal cervical cerrado ECOGRAFIA LABORATORIO Gestación normal Sub B HCG + ABORTO EN CURSO • VOLUMEN UTERINO MENOR QUE LO ESPERADO POR AMENORREA • HEMORRAGIA ABUNDANTE • PUEDE O NO HABER DILATACION CERVICAL ABORTO EN CURSO DIAGNOSTICO CLINICA Metrorragia moderada - severa . Sangre roja con coágulos Dolor cólico en aumento Tamaño uterino acorde o OCI permeable, productos de la concepción en canal ECOGRAFIA Saco con embrión en canal o trofoblasto desprendido LABORATORIO Sub B HCG +. ABORTO INMINENTE • EXPULSION INMINENTE DE TEJIDO OVULAR • DOLOR COLICO PROGRESIVO EN FRECUENCIA E INTENSIDAD • VOLUMEN UTERINO MENOR DE LO ESPERADO POR AMENORREA • HEMORRAGIA GENITAL PERSISTENTE • DILATACION CERVICAL ABORTO INMINENTE DIAGNOSTICO Volumen uterino menor al tiempo de amenorrea Orificio cervical externo e interno dilatados CLINICA Permite palpar embrión Metrorragia persistente ECOGRAFIA Saco con embrión en canal o trofoblasto desprendido ABORTO INCOMPLETO • EXPULSION PARCIAL DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION • HEMORRAGIA Y DOLOR COLICO DE VARIADA INTENSIDAD • LA ECOGRAFIA CONFIRMA EL DIAGNOSTICO • DILATACION CERVICAL Y VOLUMEN UTERINO NO ACORDE CON AMENORREA ABORTO INCOMPLETO DIAGNOSTICO CLINICA Metrorragia variable persistente Refiere expulsion previa de tejidos Puede o no haber dolor Utero globuloso, OCI permeable ECOGRAFIA Eco: de suma utilidad Se observan restos intraútero > 15 m ABORTO COMPLETO EXPULSION COMPLETA DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION ABORTO COMPLETO DIAGNOSTICO CLINICA ECOGRAFIA Metrorragia leve Sin dolor Progresiva disminución del tamaño uterino Eco: ausencia de restos. Endometrio lineal <15 mm ABORTO INFECTADO Clínica DIAGNOSTICO Mal estado gral, fiebre, escalofríos, taquicardia, metrorragia fétida, dolor uterino y/o a la moviliz del cuello, dolor en hemiabdomen inferior con o sin reacción peritoneal, leucocitosis LABORATORIO ECOGRAFíA Puede mostrar signos de infección, la presencia de abscesos, de líquido libre en cavidad Factores predisponentes: Cuello entreabierto Maniobras abortivas Restos ovulares y coágulos retenidos Infecciones genitales preexistentes temperatura y humedad apropiadas • Hemograma • Coagulograma • Urea, CR, ionograma • G y F (agrupar a la paciente) • Gases en sangre • Pancultivos: uro, hemo, cultivo endocervix Gérmenes pueden ser endógenos o exógenos: •Streptococos •Stafilococos •Gram negativos •anaerobios ABORTO INFECTADO CLASIFICACION Aborto infectado simple Aborto séptico Sindrome de Mondor ABORTO INFECTADO SIMPLE • Infección circunscripta a la cavidad uterina (endometritis) o se encuentra bloqueada en hemiabdomen inferior. •Sdme febril sin gran compromiso del estado general, metrorragia, examen ginecológico doloroso, empastamiento de los anexos, secreciones fétidas ABORTO SEPTICO Infección se ha propagado por vía linfática, hemática o canalicular o bien existe endo o exotoxemia. Esta comprometida la estructura y función de otros parénquimas Signos locales y generales de infección, fiebre, alteraciones hemodinámicas, taquicardia, hipotensión e hipovolemia, disnea , pulso filiforme, oliguria o anuria, trastornos de la coagulación, encefalopatía, nauseas, vómitos, hemorragia digestiva. SINDROME DE MONDOR Extremadamente grave, mortalidad cerca 80 %. Es un síndrome ictérico hemorrágico, resultado de la endotoxemia Hemólisis severa, shock e hipotensión refractaria, CID, acidosis metabólica, IRA, Triada sintomática: anemia ictericia cianosis: facies de Fiessinger Útero aumentado, blando doloroso y crepitante, puede llegar a gangrena. CLOSTRIDIUM PERFRINGES TRATAMIENTO AMENAZA DE ABORTO Evaluar en algunas pacientes •Progesterona micronizada VO o Vaginal 100 mg cada 8 hs •Antiespasmodicos via oral •reposo Seguimiento semanal hasta desaparición sangrado con: Ecografía y sub B HCG RH negativa, administración de dosis standart de IG antiRH Vacuna antitetanica y suero a toda paciente que tenga esquema incompleto ABORTO EN CURSO Evaluar estado general descompensada • Hidratación EV,Restitución de la volemia, transfusiones. • Evacuación uterina inmediata: LUE o AMEU • ATB profilácticos monodosis cefalotina 2gr o ampicilina 2 gr ev * Uteroretractores post Internación en sala 24-48 hs compensada • Occitócicos EV a 10 U a 21 gotas • Tto médico con misoprostol 600 mg IV • profilaxis ATB monodosis VO • Uteroretractores `post Alta luego de 12 hs Control 48 hs RH negativa, administración de dosis standart de IG antiRH Vacuna antitetanica y suero a toda paciente que tenga esquema incompleto ABORTO INCOMPLETO Evaluar estado general descompensada • Hidratación EV, Restitución de la volemia, transfusiones. • Evacuación uterina inmediata: LUE o * AMEU • ATB profilácticos monodosis cefalotina 2gr o ampicilina 2 gr ev * Uteroretractores p Internación en sala 24-48 hs compensada • Occitócicos EV a 10 U a 21 gotas • Tto médico con misoprostol 600 mg IV • profilaxis ATB monodosis VO •Uteroretractores `post Alta luego de 12 hs Control 48 hs RH negativa, administración de dosis standart de IG antiRH Vacuna antitetanica y suero a toda paciente que tenga esquema incompleto METODO AMEU “ASPIRADOR MANUAL ENDOUTERINO” El procedimiento consta de dilatación uterina si fuera necesaria , introducción de la cánula en la cavidad uterina,coneccion de la misma a la fuente de vacío y aspiración de los restos ovulares la cual dura entre 3 y 10 minutos dependiendo de la cantidad de restos. La tasa de eficacia es del 59 al 100%. Presenta pocas complicaciones. Permite reducir riesgos de infección ,de lesión cervical o uterina. Acorta los tiempos de hospitalización y gastos de medicamentos anestésicos METODO AMEU INDICACIONES Tratamiento del aborto incompleto con alturas uterinas de hasta 12 semanas desde la FUM. Aborto séptico hasta 6 a 8 después del inicio del tratamiento antibiótico Aborto diferido con altura uterina menor o igual a 12 cm Mola hidatiforme independientemente del tamaño uterino Embarazo anembrionado y/o Huevo muerto y retenido con tamaño uterino menor o igual a 12 cm METODO AMEU CONTRAINDICACIONES Falta de destreza para el manejo del procedimiento Aborto incompleto o diferido con altura mayor de 12 cm. Aborto séptico sin tratamiento antibiótico previo ABORTO COMPLETO •Asegurarse de la evacuación completa. * Uteroretractores Control a la semana RH negativa, administración de dosis standart de IG antiRH Vacuna antitetanica y suero a toda paciente que tenga esquema incompleto ABORTO SEPTICO Sospechar en toda paciente con tº 38ºc( excluir otras causas de hipertermia) Mayor asociación con manipulaciones mecánicas o químicas, diu Generalmente polimicrobiana Mal estado clínico general Dolor difuso abdominal Sangrado purulento Abdomen agudo ABORTO SEPTICO • Leucocitosis, alteraciones función renal, hepatograma, gasometría • Manejo hospitalario • Inicio antibiótico inmediato (triple esquema) • Evacuación uterina • Laparotomía exploradora ante sospecha de perforación uterina, absceso pelviano ABORTO INFECTADO TRATAMIENTO debe ser precoz e intensivo • Medidas de sostén para hidratar y mantener la volemia, evitar la acidosis, medición de diuresis con colocación de sonda y diálisis precoz de ser necesario. • transfusiones de ser necesarias. • hemocultivo y urocultivo • cultivo y tipificación de flujo o material evacuado, con antibiograma. • Antibioticoterapia empírica de amplio espectro. • Remoción del foco. Aborto infectado simple Internación en sala Se comienza esquema ATB con CP de 3ra EV o ampicilina sulbactam LUE luego de 6 hs de tto ATB Aborto séptico Sindrome de Mondor Pasa a UTI Triple esquema ATB (ampicilina, gentamicina, metronidazol) antitoxina perfringes Manejo de la falla multiórganica y CID Remosión del foco : histerectomía: luego de 24 hs no mejoría, Perforación uterina, Gangrena uterina. TRATAMIENTO • E.Coli fue es el gérmen predominante junto a otras enterobacterias, por lo cual deberá contemplarse la cobertura de anaerobios, incluyendo esporulados. Se demostró además un porcentaje de enterococos y estafilocos cuya cobertura deberá preverse con el tratamiento empírico inicial. ampicilina 2 gramos IV cada 6 horas, metronidazol 500 mg IV cada 8 horas, gentamicina 3-5 mg/kg IV cada 24 hs, • Otros esquemas de amplia cobertura, también resultaron útiles, donde metronidazol es reemplazado por clindamicina. TRATAMIENTO Esquemas antibióticos en aborto séptico Esquema Antibiótico Dosis Recomendadas y Vía de Infusión Metronidazol + Penicilina + Gentamicina 30 mg/kg/día (c/8 hs) 200.000 U/kg/día (infusión ev) 3-5 mg/kg/día (una dosis diaria) Imipenem o moxicilina/Clavulánico Clindamicina + Ceftriaxona 2 g/día - 12 g/día (c/6 hs - c/8 hs) 1,5 - 2,5 g/día (c/ 8 hs) 4 - 6 g/día (c/8-12 hs) Clindamicina + Gentamicina 1,5 - 2,5 g/día (c/8 hs) 3-5 mg/kg/día (una dosis diaria) Ceftriaxona + Metronidazol 4 - 6 g/día (c/8-12 hs) 30 mg/kg/día (c/8 hs) HUEVO MUERTO Y RETENIDO Clínica Metrorragia escasa, generalmente amarronada, sin dolor o dolor cólico leve. Similar a AA. Desaparecen los síntomas subjetivos de embarazo. Examen ginecológico: Útero aumentado de tamaño acorde o < menor que amenorrea Canal cervical cerrado ECOGRAFíA Saco gestacional > 17 mm sin embrión por eco TV y > 25 mm TA Saco gestacional > 13 mm sin saco vitelino por eco Tv Embrión > a 5 mm sin actividad cardíaca por eco TV Discordancia entre la LCC y la amenorrea en mas de 1 sem Discordancia entre tamaño del saco gestacional y la LCC LABORATORIO Valores bajos de sub B HCG o en descenso SON SIGNOS ECOGRAFICOS DE MAL PRONOSTICO QUE PREDICEN LA NO VIABILIDAD DEL EMBARAZO TRATAMIENTO Repetir ecografía a los 7 días para confirmar diagnóstico compensada descompensada • Se solicita laboratorio y agrupa la paciente • Se compatibilizan 2 unidades de sangre • Tto médico con misoprostol 600 mg IV y repetir dosis a las 48 hs si no hay rta • no Antibioticoterapia profiláctica o monodosis VO • Uteroretractores posteriores a la evacuación Control a la semana * hidratación EV, restitución de la volemia, transfusión. • Evacuación uterina inmediata: LUE o AMEU * Atb profilácticos monodosis cefalotina 2 gr * Uteroretractores post TRATAMIENTO MÉDICO Misoprostol por via vaginal 400µg cada 12-24 hs 800 µg monodosis Preferido al quirúrgico por menores efectos secundarios. Debe ser monitoreado por médico debido al riesgo de hemorragias EXPECTANTE Alternativa para los abortos no complicados, con eficacia similar a los anteriores Expulsión en las primeras dos semanas Manejo adecuado del estado psíquico de la paciente (genera mucha angustia) No esperar mas de 4 semanas para tomar conducta activa BIBLIOGRAFIA ABORTO -Infecciones en Ginecología y Obstetricia. Del diagnóstico al tratamiento. A.E. Farinati. Lab Pfirer. Bs. As. 1998. J.O. Mormandi: Aborto Infectado y Aborto Séptico. Capítulo 27. -Obstetricia. 2da. Edición; A. Pérez Sánchez, E. Donoso Siña. Editorial Mediterráneo. Santiago de Chile. 1994. Aborto. R. Molina, Capítulo 40. -Conducta terapéutica en el Aborto Séptico. F.E. Uranga Imaz (h); Fiszerowicz de Kaplan. Rev. Hosp.. Munic. Inf. “Ramón Sarda”. N°1-1970. -Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto Universitario Dexeus. 3ra. Edición. J.M. Carrera Maciá. Editorial Masson, S.A. Barcelona 1996. Capítulo B.3.01 a B.3.06. -Ginecología. R.M. Gori y col. Editorial El Ateneo. Bs. As. 1990. Aborto. Capítulo 14. -Reproducción Humana. J. Remohi, C. Simón, A. Pellicer, F. Bonilla-Musoles. Editorial Mc Graw-Hill/Interamericana de España S.A., Madrid 1997. Implantación Embrionaria. C. Simón, E. Portolés, A. Mercader. A. Frances, J. Remohi. Capítulo 8. Reproducción Humana. J. Remohi, C. Simón, A. Pellicer, F. Bonilla-Musoles. Editorial Mc Graw-Hill/Interamericana de España S.A., Madrid 1997. J. Balasch: Diagnóstico y tratamiento del aborto a repetición: un enfoque racional. Capítulo 20. -Infecciones en Ginecología y Obstetricia. Del diagnóstico al Tratamiento. A.E. Farinati. Lab Pfirer. Bs. As. 1998. M.L. Soto: Infecciones relacionadas a Infertilidad. Capítulo 23. -Williams Obstetricia. 20° Edición. F. Garay Cunningham et al. Editorial Panamericana. Bs. As. 1998. Aborto. Capítulo 26. -Atlas de Cirugía Ginecológica. 3ra Edición. H.A. Hirsch, O. Kaser, F.A. Ikler. Editorial Marbán Libros, Madrid 2000, Capítulo 4: Esterilización e interrupción del embarazo. -Cura, J.E., Cura M.A.: “Tumores gestacionales del trofoblasto”. Obstetricia y Ginecología Latinoamericana (OGLA) Vol. 54, Año 54, n°1; Mayo 1996. -Cura j. y col.: Emergencias en Ginecología. Editorial Jma-Cura editores. 2004. Sección segunda y tercera. -Jacobs A.; Gast M.: Ginecología Práctica. Editorial Panamericana. 1995. Arias F: Early Pregnancy Loss. En: Arias F. Practical Guide to High Risk Pregnancy and Delivery. Mosby Year Book, St. Louis, 1993. pp 55-70. -Leach R and Ory S: Modern Management of Ectopic Pregnancy. J Reprod Med 1989; 34(5): 324-336. -Oyarzún E, Serani A: Aborto Precoz: Error de la Naturaleza o Falta de Espíritu Crítico? Rev Med Chile 1994; 122: 454-458. -Postabortion Infección and Septic Shock. En: Infectious Diseases of the Female Genital Tract. Sweet R, Gibbs R (eds) II edición. Williams & Wilkins, USA, 1990 -Threatened Abortion and Abnormal First Trimester Intrauterine Pregnancy. En: Transvaginal Ultrasound, Nyberg, D. (ed) I edición. Mosby Year Book, USA, 1992 -Aborto: Guía de atención Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sarda año 2008/vol. 27 ,numero 001.pag. 33 – 41 Dras.G.Casasco – E. DiPietrantonio