Download taller - Anpros
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TALLER ANALISIS DE SEMILLAS DE MAIZ R Rosa Piñ Piña G. G (rpina@pigaseeds.com) ( i @ i d ) BIENVENIDAS (OS) SUBCOMITE LABORATORIOS ANPROS – SEMAMERIS - PIGA 26 DE AGOSTO DE 2009 OBJETIVOS DEL TALLER EL OBJETIVO PRINCIPAL ES LA EVALUACIÓN DE PLÁNTULAS DE MAÍZ EN UN ANÁLISIS DE GERMIGERMINACIÓN. ESTANDARIZAR EL CRITERIO DE EVALUACIÓN DE PLÁNTULAS ENTRE LOS LABORATORIOS DE SEMILLAS Y EL SAG. COMPARTIR ENTRE LOS LABORATORIOS LAS DIFERENTES FORMAS DE EFECTUAR UN MISMO ANALISIS . CONTINUACIÓN OBJETIVOS REVISIÓN DE LAS NORMAS ISTA/AOSA EN GERMINACIÓN DE MAÍZ REVISIÓN DE LOS DIFERENTES ANÁLISIS QUE SE EFECTÚAN A SEMILLAS DE MAIZ REFORZAR LA HOMOLOGACIÓN DE CRITERIOS ENTRE LABORATORIOS EN LA EVALUACIÓN DE PLÁNTULAS DE MAÍZ PARTES DEL TALLER 1.-- PARTE TEÓRICA 1. Diferentes análisis que se efectúan a semillas de maíz. 2 - PARTE PRÁCTICA 2.2. A.- Evaluación de plántulas de maíz germinadas en diferentes sustratos. B - Comparar resultados obtenidos B.B. obtenidos. C.-- Internalizar terminología. C. INTRODUCCION EL MAIZ ES UN CEREAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL EN LA ALIMENTACION . PARA LAS COMPAÑÍAS DE SEMILLAS,, MEJORADOR Y FISIÓLOGOS ES UN GRAN DESAFÍO PONER EN EL MERCADO SEMILLAS DE MÁIZ DE GRAN CALIDAD Y A UN PRECIO RAZONABLE RAZONABLE. GENERALIDADES ESTE CULTIVO HA TENIDO GRAN INCREMENTO EN LOS ULTIMOS AÑOS ( (aunque menor d demanda d d de producción d ió en lla temporada d 2009/2010 por sobre stock de las compañías de semilla). TENDENCIAS DEL MERCADO MAIZ DENTADO MAIZ DULCE MAÍZ SUPER DULCE POLINIZACIÓN ABIERTA HÍBRIDOS NO-GMO,s NOGMO s GMO,s Análisis de semilla de MAÍZ (foto derecha: Midwest Seed Lab) Análisis a semillas de Maíz 1.- Germinación estándar (warm germ) 2.-- Germinación en frío (cold test ) 2. 3.-- Pureza física/específica 3. 4.-- Conteo dentados/fuera de tipo 4. 5 - Mallaje/Calibración 5.5. 6.-- Viabilidad /Tetrazolio 6. Análisis a semillas de Maíz (cont.) (cont ) 7.- Pruebas de vigor 7.g ( otras que q cold test como CE, envejecimiento acelerado)) acelerado)) 8 - Pureza 8.8. P genética/varietal. éti / i t l 9.-- Determinación de GMO’s /AP 9. 10.-- Determinación de Aflatoxinas. 10. OBJETIVOS DEL TALLER EL OBJETIVO PRINCIPAL ES LA EVALUACIÓN DE PLÁNTULAS DE MAIZ EN UN ANÁLISIS DE GERMINACIÓN. OTROS OBJETIVOS COMPARTIR ENTRE LOS LABORATORIOS LAS DIFERENTES FORMAS DE EFECTUAR UN MISMO ANALISIS (Contra (Contra--muestras Semameris). REVISIÓN DE LAS NORMAS ISTA/AOSA EN GERMINACIÓN DE MAÍZ MAÍZ. REVISION DE LOS DIFERENTES ANALISIS Q QUE SE EFECTUAN A SEMILLAS DE MAIZ. HOMOLOGACIÓN DE CRITERIOS ENTRE LABORATORIOS EN LA EVALUACION DE PLANTULAS DE MAIZ. PARTES DEL TALLER 1.-- PARTE TEÓRICA. 1. Diferentes análisis que se efectúan a semillas de maíz. 2.-- PARTE PRÁCTICA 2. Á . A.- Evaluación de p plántulas de maíz germinadas en diferentes sustratos. B - Comparar res B.B. resultados ltados obtenidos. obtenidos C.-- Internalizar terminología. C. INTRODUCCION EL MAIZ ES UN CEREAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL EN LA ALIMENTACION PARA LAS COMPAÑÍAS DE SEMILLAS,, MEJORADORES Y FISIÓLOGOS ES UN GRAN DESAFÍO PONER EN EL MERCADO SEMILLAS DE MÁIZ DE GRAN CALIDAD Y A UN PRECIO RAZONABLE EL CULTIVO DEL MAÍZ ESTE CULTIVO HA TENIDO GRAN INCREMENTO EN LOS ULTIMOS AÑOS ( (aunque menor d demanda d d de producción d ió temporada d 2009/2010 por sobre stock). TENDENCIAS DEL MERCADO MAIZ DENTADO MAIZ DULCE MAÍZ SUPER DULCE POLINIZACIÓN ABIERTA HÍBRIDOS NO-GMO,s NOGMO s GMO,s Análisis de semilla de MAÍZ (foto derecha: Midwest Seed Lab) Análisis a semillas de Maíz 1.- Germinación estándar (warm germ) 1.2.-- Germinación en frío (cold test ) 2. 3.-- Germinación en suelo saturado. 3. 4.-- Pureza física/específica 4. 5 - Conteo dentados/fuera de tipo 5.5. 6.-- Mallaje/Calibración 6. 7.-- Viabilidad /Tetrazolio 7. Análisis a semillas de Maíz (cont.) (cont ) 88.- Pruebas 8.P b de d vigor i ( otras t que cold ld germ /cold test) test) 9.-- Pureza genética 9. 10 - Determinación de GMO’s – AP 10.10. 11.-- Determinación Aflatoxinas. 11. 12.-- Pruebas de comportamiento de la 12. semilla en germinación con Gradiente de Temperaturas. OBJETIVO DE UN ANALISIS DE GERMINACION Determinar el p potencial máximo de germinación de un lote de semillas Æ Potencial P t i l que puede d ser usado d ttanto t para comparar la calidad de diferentes lotes como para determinar cuánta semilla de ese lote se p p para obtener una sembrará en el campo población de plántulas aceptable. OBJETIVOS DEL TALLER Repasar normas ISTA/AOSA Comparar p normas ISTA/AOSA Homologar criterios entre laboratorios en la evaluación de p plántulas en un análisis de germinación de maíz ( anormalidades y situaciones al límite)) Comparar resultados de contracontra-muestras en dif diferentes t sustratos t t Æ diferentes dif t L Laboratorios b t i COMPARAR RESULTADOS DE DIFERENTES CONTRAMUESTRAS SEMAMERIS Y PIGA COLABORARON CON MUESTRAS DE SEMILLA DE MAÍZ LAS QUE FUERON DISTRIBUÍDAS A DIFERENTES LABORATORIOS LOS LABORATORIOS SEMBRARON LAS MUESTRAS EN SUSTRATOS Y CONTAINERS DE ACUERDO A LO HABITUAL EN CADA UNO DE ELLOS, LO QUE PERMITE COMPARAR DISTINTAS FORMAS DE HACER EL ANÁLISIS DE GERMINACIÓN SIGUIENDO LA NORMA (ISTA/AOSA) LAS MUESTRAS SE EVALUARAN EN LA PARTE TEÓRICA DEL TALLER. IMPORTANCIA DE UN ANALISIS DE GERMINACION El porcentaje de germinación de la semilla sigue siendo la información d calidad de lid d más á usada d en lla industria y comercialización de semillas. ANATOMIA DE LA SEMILLA DE MAÍZ--1 MAÍZ ANATOMIA SEMILLA DE MAIZ Pericarpio: Cobertura externa Æ cubierta seminal. Endosperma :Fuente de sustancias de reserva y energía para el proceso de d germinación. Embrión: planta rudimentaria localizada dentro de la semilla Æ p se plántula u Æ planta. p . Escutelo : Cotiledón único de las gramíneas. Absorbe las sustancias i d desde d ell endosperma d y suministra i i d de ééstas all embrión en desarrollo. Coleoptilo: Cubierta protectora del meristema apical del embrión. ANATOMIA SEMILLA DE MAÍZ (Continuación) Coleoptilo: Cubierta protectora del meristema apical del embrionÆ embrionÆ proporciona protección al brote en desarrollo a medida que emerge ell suelo. l Brote : Crece a través del coleoptilo. Plúmula Porción apical del broteÆ Plúmula. broteÆ incluye rápida división del meristema apical y tb algunas hojas que podrían estar asociadas con el brote en desarrollo. Meristema: Grupo de células localizadas en el ápice del sistema radicular y del sistema vegetativovegetativo-Æ por división produce los precursores de los p p primeros tejidos j q que se diferenciarán en la raíz y el brote. ANATOMIA DE LA SEMILLA DE MAÍZ-- 2 MAÍZ ANATOMIA SEMILLA DE MAIZ (Continuación) Nudo escutellar: nudo o posición del tallo principal al que está unido el escutelo o cotiledón. Radícula: raíz embrionica de la planta. Cubierta radicular : masa de células que protegen el meristema r di l r a m radicular medida did q que pr prolifera lif r y se elonga l n a tr través é d dell suelo. l Coleorriza: Cubierta que protege las sensibles células del meristema apical radicular o raíaz desarrollándose en el embrion. Ápice radicular: Capa terminal de células que constituyen la raíz. Crop Plant Anatomy II La Plántula de Maíz G Grupo: A -1-2-3-2 Categoría A: Plantas agronómicas/gramíneas. Grupo/Clase 1: Monocotiledónea. G Grupo 22: Germinación G i i : Hipógea. i Grupo 3: Yema : Sin elongación, protegida por el coleoptilo. G Grupo 2 Sistema 2: Si radicular: di l Raíces secundarias d i pueden d reemplazar a la raíz primaria. GERMINACION DEFINICION DE GERMINACION Emergencia g y desarrollo de una plántula p hasta un estado donde el aspecto de sus estructuras esenciales indica la posibilidad o no de que termine siendo una planta normal b j condiciones bajo di i ffavorables bl d de campo. DEFINICION DE GERMINACIÓN--2 GERMINACIÓN Fisiológicamente Fi Fisiológicamente, i ló i nt , germinación in ión d de lla semilla ill es el activo crecimiento del embrión que q resulta en la ruptura de la cubierta seminal. LA GERMINACION La germinación es el proceso que transforma el embrión de una semilla en una planta fotofotosintéticamente independiente Antes de que ésto pueda ocurrir, la semilla tiene que ser viable, provista de condiciones de temperatura p y humedad adecuadas y de óxigeno. g En algunos casos, presencia o ausencia de luz como requerimiento q i i t . PROCESOS DE LA GERMINACION--2 GERMINACION El d desarrollo ll d de una semilla ill en una nueva planta l t iinvolucra l 4 grupos de procesos: La imbibición de agua. L fformación La i d de sistema i enzimático. i i El inicio de desarrollo, es decir, ruptura de la cubierta seminal y emergencia g de la radícula. Finalmente el crecimiento y desarrollo de la plántula. PROCESO DE LA GERMINACIÓN GERMINACIÓN--3 SemillaÆ absorción de aguaÆ SemillaÆ aguaÆ formación de la radícula (hinchada). Las semillas son hidrofílicas en agua -Æ la absorven a través de la cubierta seminal y ésta difunde a través de los tejidos de la semilla. ill InicialÆ Inicial Æ2-20% a 70 70--75% . USO DE RESERVA DE ALIMENTOS Imbibición bibi i ((ganancia i rápida id en peso)--peso))---Æ Æ Período de reposo/rezagoreposo/rezago-Æ Formación de vacuolas--ÆSe desarrollan los sistemas vacuolas metabólicos necesarios para el crecimiento y los componentes del sistema enzimático. Esto ocurre solamente en semilla viable. Durante el período en reposo se produce una movilización general de las reservas de alimentos. Métodos de Germinación ISTA N° de semillas: 400 (200) Sustratos :BP(RT); S; O; TPS 20--30 20 30°°C ; 25 25°°C Conteo : 4° 4° - 7° Uso de fungicida: No AOSA N° de d semillas: ill 400 (200) Sustratos : BP(RT); S; TC; TCS 20--30 20 30°°C ; 25° 25°C Conteo : 4° 4° - 7° - 9°* Fung tto: Sí, slurry. Consideraciones sobre Germinación Germinación estándar = Igual o inferior a 93%, reservar para que sea evaluada por la Jefe de Laboratorio. Germinación en frío ((CT)) = Inferior a 85%,, reservar para ser evaluada por la Jefe de Laboratorio. Laboratorio Eventualmente, extended CTÆ CTÆ prolongación del p í d d período de ffrío í p por 7 dí días adicionales. di i l NORMAS ISTA (Referencia al capítulo Concerniente a Maíz) NORMAS AOSA (Referencia al capítulo Concerniente a Maíz) GERMINACION EN PAPEL =BP (RT) GERMINACION EN ARENA (S) (TC) – Top of Crepped Papper (Midwest Seed Lab) GERMINACIÓN EN KIMPACK Sustrato saturado (alta retención de humedad), AOSA (TCP). Reemplazo por capa de 2 cm de papel de germinación (ISTA) y cubrir con 1,31,3- 1,9 cm de arena (TPS). TOP OF CREPPED PAPER Y ARENA (TCS) (Midwest Seed Lab) CONTROLES EN EL ANALISIS DE GERMINACION 1.- Sustrato 1.Papel : Inocuidad, retención de agua nuevas partidas, nuevos proveedores. A Arena: G Granulometría, l í CE CE, pH, H M M.O. O 2.--Agua: 2. g CE,, Ph. 3.-- Cámaras: T°, Luminosidad, HR. 3. INTENSIDAD DE LA LUZ OTROS ANALISIS EN MAIZ A A S SD ANALISIS DE VIGOR GO Germinación en frío ( (CG/CT)) Envejecimiento acelerado. Conductividad eléctrica. eléctrica Técnicas moleculares bioquímicas. DETERMINACION DAÑO MECANICO Prueba del Fast Green. Hipoclorito de sodio. CONCUCTIVIDAD ELECTRICA OTROS ANALISIS EN MAIZ DETERMINACION N C ON DAÑO ÑO MECANICO C N CO (daño (da o del de Pericarpio) P b d Prueba dell F Fast G Green Hipoclorito p de sodio CONTEO SEMILLAS TSW/TGW - TETRAZOLIO (análisis topográfico) (Illinois STU STU--SL) TETRAZOLIO (Ing.Augusto Martinelli) TZC – TOPOGRAFICO (ISTA WORKING SHEETS ON TETRAZOLIUM TESTING, VOL I) TEST DE TZC TZC-- (Aleuronas) (Al ) ISTA Handbook of Vigour Test Methods)(Enzimas que hidrolizan las reservas de almidón del endosperma) Rosa Piña G. Jefe de Laboratorio Pinto y Gajardo S.A. Fono: 5656-2-3795252 Fax: 56 56--2-2832524 Celular: 0909-2247809 ISTA Membership CLAM0003 E-mail: p pathology@pigaseeds.com gy@p g rpina@pigaseeds.com Nota de la autora: Esta presentación puede tener modificaciones, modificaciones actualizaciones futuras si el ésta lo amerita (R.Piña G.)