Download Introducción general a las publicaciones sobre aplicación y efectiva
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Introducción general a las publicaciones sobre aplicación y efectiva vigencia en el ámbito interno de las Normas Internacionales sobre Libertad Sindical Juan Pablo Mugnolo "INTRODUCCIÓN GENERAL A LAS PUBLICACIONES SOBRE Aplicación y efectiva vigencia en el ámbito interno de las Normas Internacionales sobre Libertad Sindical" Aplicación y efectiva vigencia en el ámbito interno de las Normas Internacionales sobre Libertad Sindical La actividad de la hoy Subsección Latinoamericana de la Sección Jóvenes Juristas inició formalmente en ocasión del “IX Congreso Regional Americano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social” (Guayaquil, Ecuador, octubre 2013). Allí se presentó el resultado del primer proyecto del grupo, el que consistió en informes nacionales sobre idéntica temática: “Evolución del nivel de protección del trabajador asalariado en el último decenio (2013-2012). El material resultante fue compilado en un libro coeditado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y esta Sociedad Internacional. El segundo proyecto versó sobre la “Relación de Trabajo”, iniciativa similar a la anterior y realizada en miras a ser presentada en el marco del “IV Seminario de Posgrado Internacional y Comparado de Derecho del Trabajo sobre ‘La Relación de Trabajo’” (Isla Margarita, Venezuela, mayo 20141. El tercer proyecto desarrollado, que fue ideado para su realización conjunta y articulada con el “embrión” europeo, que llevó por nombre “Encuentro Intercontinental” consistió en una acumulación de ensayos sobre similar temática: “La efectividad de los derechos y libertades contenidas en las Normas Internacionales del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Una visión comparada latinoamericana (en Latinoamérica) y “Labor law & Social Rights in Europe: The International Jurisprudence of the International Courts” (en Europa). Este proyecto fue el primero en proveer una instancia de intercambio intercontinental de material a fin de que el estudioso del otro continente pudiera realizar una devolución, reflexión o comentario inspirado en lo que le sugiere la lectura de uno o varios de los ensayos originalmente presentados. La temática del actual proyecto, elaborado en ocasión del Encuentro de Jóvenes Juristas Subsección Latinoamericana a desarrollarse en el marco del X Congreso Regional Americano (X CRAME, Panamá 2016), encuentra su origen en los temas propuestos por el Sr Presidente de la SIDTSS, Prof. Tiziano Treu, el Secretario General Dr. Giuseppe Casale y un grupo de académicos en estrecha colaboración con las asociaciones nacionales de la Sociedad para la creación de siete grupos internacionales de investigación, abiertos a todas las personas que 1 El material producido se encuentra disponible en la página web de la SIDTSS. desearan participar en ellos. Justamente, uno de esos temas ha sido tomado como referencia para el desarrollo del presente trabajo; nos referimos a “El papel del Estado y de las relaciones industriales”. Como señalara el índice temático de la mentada propuesta de investigación, la globalización de los mercados está cambiando las relaciones tradicionales de poder entre los países y entre sus instituciones, alterando el papel y el poder de los Estados nacionales, cuestión que resulta de especial importancia con respecto a las relaciones laborales, ya que aquellos han desempeñado en la mayoría de los países un papel importante en la creación y desarrollo de las relaciones e instituciones colectivas de trabajo. Y agregamos en esta ocasión que la influencia de las Normas Internacionales del Trabajo han complejizado dicha situación descripta poniendo límites o estimulando determinada tipología de relaciones e instituciones colectivas. A fin de determinar la verdadera magnitud de la influencia de las normas internacionales del trabajo en América Latina, desde la Subsección Latinoamericana de Jóvenes Juristas, hemos tomado la iniciativa de indagar con perspectiva nacional pero en clave de derecho comparado, la aplicación y efectiva vigencia en el ámbito interno de las Normas Internacionales sobre Libertad Sindical. Siendo la cuestión sobre la libertad sindical un tema recurrentemente puesto en el centro del análisis jurídico en la experiencia latinoamericana, entendimos que vincularlas con las normas internacionales del trabajo resultaría un dato relevante a efectos de su correcta comprensión. Tomando dichas normas como el estándar referencial en materia de libertad sindical y analizando su interrelación con las normas e instituciones colectivas nacionales, invitamos al académico y al operador jurídico, a complementar aquellas reflexiones que los jóvenes estudiosos aportan en esta oportunidad con el único ánimo de abrir y fomentar el debate. Sub-Sección Latinoamericana de Jóvenes Juristas. Panamá, septiembre de 2016