Download Nombre científico: Ginkgo biloba Nombre común: Ginkgo Familia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nombre científico: Ginkgo biloba Nombre común: Ginkgo Familia: Ginkgoaceae Sinónimos: Ginkgo macrophylla, Pterophyllus salisburiensis, Salisburia adiantifolia, S. biloba, S. ginkgo, S. macrophylla Dibujo Botánico: Foto: Descripción Botánica: Árbol longevo; hoja plana, bilobada, nervadura dicotómica, con pecíolo largo, verde obscuro en ambos lados; sexos separados; masculino con inflorescencias amarillas en amentos cilíndricos;feme-nino con flores en grupos de 2 ó 3; semilla blanda comestible amarillenta, carnosa gris al madurar; con sarcotesta, esclerotesta y prótalo comestible verde claro en interior rodeado por fina envoltura traslúcida de color pardo-anaranjado;embrión apical.(1) Droga Vegetal: Hojas Usos populares: En problemas circulatorios: insuficiencia circulatoria cerebral, isquemia, secuelas de accidente cerebrovascular y traumatismo encéfalocraneano, vascular periférico, várices, hemorroides, fragilidad capilar; vértigo, acúfenos; problemas afectivos; disminución de memoria y estado de alerta y atención; fibrosis pulmonar. (2), (3) Evidencia pre-clinica: Vasoregulador, mejora reología sanguínea, antioxidante, neuroprotector, aumenta flujo sanguíneo cerebral, inhibe PAF Evidencia clínica: Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, placebo controlado, multicéntrico, indica eficacia clínica de extracto de G. biloba en: demencia del tipo Alzheimer y demencia multi-isquémica (4) ; EG761b fue seguro y parece capaz de estabilizar ymejorar el desempeño cognitivo y función social en pacientes con demencia (5); estudio aleatorizado, controlado: G. biloba a 120 mg, dos veces al día no fué efectiva en reducir tanto la proporción de demencia general en individuos con cognición normal o aquellos con MCI (6). Estudio POAD (oclusión arterial periférica con claudicación al ejercicio), EGB76, n=111, 8-16 y 24 meses, alargó la distancia de caminar sin dolor.(7) Efectos sobre el equilibrio n=44, 40mg. extracto de G. biloba 40mg 2 veces al día, comparado con betahistina 16mg. el grupo BI, mejoraron el 64.7%, el grupo GB, mejoró 65%, del vértigo y tinitus.(7) Aprovado por la comisión E, para vértigo vestibular, tinnitus e origen vascular, tratamiento para la demencia leve a moderada y claudicación intermitente.(7) Evidencia toxicológica: GB, produce alteraciones en los oocitos, en el modelo de fertilidad. (Ondrizek 199) citado (10) Hemorragia subaracnoidea espontánea, (uso crónico) (Rowin 1996) (Vale 1998)(citado en 10) Composición Química: Principalmente glucósidos flavonoides, 24%, (rutósidos) y sesquiterpénlactonas 6 % ( bilobálido, ginkgólidos) y el ácido ginkgólico A, B, C (2). Contraindicaciones y Efectos Adversos: Hipersensibilidad. Precaución en pacientes tratados con anti-coagulantes, antiplaquetarios o trombolíticos. Evitar uso en pacientes con hemorragias agudas como la uterina, cerebral reciente, gastrointestinal aguda; tampoco en hipotensión arterial de gravedad e infarto del miocardio en evolución, (2) Forma farmacéutica y posología: Solución en gotas conteniendo 40 mg/ml; comprimidos o tabletas conteniendo 40 o 60 mg.; infusión: 1-3 g/taza; extracto fluido 2-4 ml. Bibliografía: (1) Wikipedia. (n.d.). http://es.wikipedia.org/wiki/Ginkgo_biloba . Retrieved October 20, 2014, from Gingko biloba. (2) Mahadevan S., Park Y. (2008). Multifaceted therapeutic benefits of Ginkgo biloba L: chemistry, efficacy, safety, and uses. Review. J. Food Sci. , Jan:73(1) R 14-9. (3) http://fibrosispulmonaridiopatica.blogspot.com/2011/12/estudios-deextractos-de-origen-vegetal.html (3). (2011, Diciembre). Retrieved Noviembre 15, 2014 (4) Kanowski S. et al. (1996). Proof of Efficacy of the Ginkgo biloba Special Extract EGb 761 in Outpatients Suffering from Mild to Moderate Primary Degenerative Dementia of the Alzheimer Type or Multiinfact Dementia. Pharmacopsychiatric , 29(2):47-56. (5) Le Bars P.L. et al. (1997). A Placebo-Controlled, Double-blind, Randomized Trial of an Extract of Ginkgo biloba for Dementia. JAMA , Vol 278, No. 16. (6) DeKosky S.T. et al. (2008). Ginkgo biloba for Prevention of Dementia. A Randomnized Controlled Trial. JAMA , 300(19): 2253-2262. (7) PDR For Herbal 4th. Ed. Thomson, Ginkgo monograph. p. 342-344.