Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Turismo (2011-12) Volumen 3-4, 2011-2012 ISSN 1889-0326 Ángel Oliva Cabeza Nicolás González Lemus Profesor de Historia Económica del Turismo en Canarias. Escuela Universitaria de Turismo Iriarte. C/ Suecia 38300 La Orotava. Tenerife. España Correo electrónico: musle@nicolásglemus.es. Teléfono: 922/33-23-90 El número especial de la revista TURISMO correspondiente a los años 2011-2012 está dedicado al que fuera gerente de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Ángel Oliva Cabeza tras su fallecimiento. Natural de Barca, un pequeño municipio de Soria, estuvo siempre comprometido con la actividad turística. Después de cursar sus estudios, pronto comenzó a trabajar con la Compañía Aérea Iberia en el año 1971. Sin embargo, será recordado por haber sido el gerente de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte en el Puerto de la Cruz hasta su fallecimiento. Todo empezó en 1982, en pleno despegue del turismo en el Puerto de la Cruz. En ese año fundó la Academia Iriarte en la ciudad, primero en la calle Iriarte y posteriormente en la calle de la Hoya. Durante muchos años los jóvenes del Valle de La Orotava acudían a ella para su formación de mecanografía e idiomas, además de recibir clases de recuperación de Enseñanza Media. Seguidamente la Academia fue homologada como centro de formación especializada por el INEM y el ICFEM. Pero Ángel Oliva Cabeza con el profesor Vicente Navarro Marchante obtienen en 1996 la Autorización de la Consejería de Turismo de Canarias para establecer la Escuela de Turismo con el objeto de impartir los estudios oficiales de Técnicos de Empresas y Actividades Turísticas, con equivalencia a Diplomatura Universitaria, embrión de la Escuela Superior de Turismo Iriarte en la calle de la Hoya. Dos años después, la Escuela Superior de Turismo Iriarte suscribe un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Distancia y la titulación impartida pasará a denominarse Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas. Vicente Navarro Marchante sería su Director Académico y Ángel Oliva Cabeza será su Director Gerente hasta su fallecimiento en 2012. El gran salto adelante lo da en septiembre del año 2000 cuando la Escuela Superior de Turismo Iriarte se traslada a su nuevo domicilio en la parte alta del Puerto de la Cruz, zona residencial San Antonio, donde se encuentra en la actualidad. La modernización del aulario y los nuevos medios técnicos e informáticos del centro lo ha convertido en el mejor centro docente de la disciplina turística. En su nuevo centro organizó el XXXIX Congreso Nacional de Escuelas de Turismo en el 2003 y en el 2006 se convierte en Escuela Universitaria de Turismo Iriarte tras la firma de convenio de adscripción con la Universidad de La Laguna para impartir los estudios de Diplomatura de Turismo. A partir de ese momento el Puerto de la Cruz se convierte en el tercer municipio de Tenerife en ser ciudad universitaria junto a La Laguna y Santa Cruz. Desde el 2009 la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte asume las últimas reformas de la docencia universitaria para impartir los estudios de Grado en Turismo. También imparte un MBA en dirección de empresas turísticas en Arona y el Ciclo Superior Formativo en Agencias de Viajes y Eventos. Desde el inicio de los estudios universitarios de turismo desde 1996 hasta el 2012 ha habido 13 promociones, habiendo obtenido el título universitario en el Puerto de la Cruz más de 600 personas que ya ocupan importantes puestos de responsabilidad en empresas y entidades turísticas en las islas y fuera de ellas. La comunidad educativa en materia turística de las Islas Canarias, y en particular el Puerto de la Cruz, ha lamentado el fallecimiento del fundador de la Escuela Universitaria de Turismo Iriarte, y la revista TURISMO ha querido dedicar con toda justicia este número extra a su memoria por sus méritos en el compromiso con la divulgación de la educación de la disciplina turística. Turismo, Vol 3-4, p. 0, 2011-2012 ISSN 1889-0326 Escuela Universitaria de Turismo Iriarte