Download los debates de cajasiete

Document related concepts

Canarias wikipedia , lookup

Cabildo insular wikipedia , lookup

Historia de Canarias wikipedia , lookup

Transcript
 LOS DEBATES DE CAJASIETE 7 programas en la Radio Pública de Canarias para entender la realidad económica del Archipiélago El mayor cataclismo económico y financiero de los últimos 80 años comenzó a gestarse en Estados Unidos, en 2006, a raíz del colapso de la burbuja inmobiliaria por los impagos de las hipotecas subprime, concedidas masivamente por las entidades financieras. Ese fue el embrión de la crisis de nuestras vidas. La desconfianza crediticia corrió como la pólvora y muy pronto dio el salto a Europa, donde el alto índice de hipotecas “basura”, especialmente en países como España, terminó por dinamitar el sector de la construcción, paralizando la gran locomotora de la economía nacional y haciendo tambalear a los bancos. Suspensiones de pagos, cierre de empresas, despidos masivos y desahucios de viviendas fueron las consecuencias directas del nuevo e inesperado escenario. Canarias, a pesar de los buenos datos del turismo ‐fundamentalmente como consecuencia de la fallida primavera árabe‐ también se vio arrastrada por la Gran Recesión. En agosto de 2007, fecha en la que se sitúa el inicio de la crisis económica, las Islas contaban con 130.000 parados, mientras que en el conjunto de España rondaba los dos millones, según los datos del Instituto Nacional de Empleo. En poco más de cinco años esas cifras habían subido hasta los 300.000 desempleados en Canarias, según la misma fuente, si bien la Encuesta de Población Activa alertaba sobre una realidad social explosiva, al colocar al Archipiélago al borde de los 400.000 parados y al Estado próximo a los seis millones. Después de casi siete años desoladores, el 2014 nos ha comenzado a enseñar la senda de la recuperación. Por eso nos parecía que era el momento de llevar a la práctica en Canarias Radio La Autonómica una iniciativa que veníamos madurando en los últimos meses destinada a conocer de primera mano la realidad de las islas, una a una, y contar cada mes si las previsiones macroeconómicas, que apuntaban a una mejoría, tenían reflejo en el día a día de los ciudadanos. Lamentablemente esta serie de programas han servido para constatar que ese cambio de tendencia, que nadie cuestiona, se produce a una velocidad demasiado lenta cuando hay tantas urgencias por atender. Pese a todo, las expectativas son favorables. En eso coinciden, mayoritariamente, las opiniones expresadas en nuestros micrófonos. 2
El objetivo de “Los Debates de Cajasiete” no ha sido otro que darle voz a cada una de las islas, especialmente a las periféricas, para evaluar sobre el terreno su realidad económica y social. Siempre entendimos que la idea encajaba perfectamente con lo que se espera de una radio pública, que es informar de lo que pasa, respondiendo al interés general, desde un marco plural y de la forma más didáctica posible. Por cierto, ese no ha sido un reto menor. Hacer pedagogía con la economía. El siete es un número asociado a este proyecto desde el primer instante. Siete debates en siete islas a lo largo de siete meses. Por eso no podíamos tener mejor compañero de viaje que Cajasiete, una entidad canaria, que desde el primer momento fue sensible con este proyecto. Sin su respaldo hubiera sido imposible este ciclo de espacios itinerante. Gracias a Cajasiete, y especialmente a su presidente, Fernando Berge, y al director de Relaciones Institucionales y de Comunicación, José Manuel Garrido, por sumarse a esta iniciativa, pionera en las Islas, que seguramente tendrá continuidad en la nueva temporada. A continuación podrán leer las principales reflexiones de los participantes. El interés que pueda tener este libro corresponde a ellos. Juan Carlos Mateu Director de Canarias Radio La Autonómica y presentador de “Los Debates de Cajasiete” 3
PRIMER DEBATE / ENERO 2014 TENERIFE EL MODELO ECONÓMICO DE CANARIAS: PRESENTE Y FUTURO Canarias, con sus luces y sus sombras. Un archipiélago de contrastes que se frota las manos con el turismo y que carga la pesada cruz del desempleo desbocado por la crisis económica más grave de las últimas décadas. El estallido de la burbuja inmobiliaria y el frenazo en seco de uno de los sectores más pujantes de la economía insular, la construcción, que ha perdido más de 100.000 puestos de trabajo en los últimos seis años, ponía fin a un ciclo expansivo tan potente como ficticio. ¿Y ahora qué? El semáforo de los indicadores macroeconómicos ha pasado del rojo al naranja, pero la preocupación –y en muchos casos el drama‐ están a pie de calle. El parado asiste a la mejoría de las grandes cifras con la misma esperanza del enfermo grave al que le comunican que acaban de probar exitosamente con ratones un fármaco contra su enfermedad. Son las dos realidades. En un brazo de la balanza, 371.000 desempleados al cierre de 2013, según la Encuesta de Población Activa, y una economía sumergida del 27´9% del PIB. En el otro, 10´6 millones de turistas extranjeros el año pasado, la cifra más alta de la historia. El primero de “Los debates de Cajasiete” reunió al presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero; al presidente de la Confederación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Francisco; al catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, José Luis Rivero Ceballos y al director general de Cajasiete, Fernando Berge, que cinco meses después asumiría la presidencia de la entidad. Sobre ellos recayó la tarea de analizar y explicar el efecto de la crisis sobre el modelo económico de Canarias, así como sus retos a corto, medio y largo plazo. Entre las muchas conclusiones que se pueden entresacar del debate podríamos recurrir, a modo de resumen, a una frase del periodista y 4
escritor Manuel Vicent: “Toca elegir entre el derrotismo o el optimismo, entre el placer de flagelarnos o la lucha denodada por salir adelante”. El crecimiento de la población y su efecto en el mercado laboral El presidente canario inició su intervención subrayando los tres instrumentos que considera imprescindibles para el desarrollo de las Islas: un nuevo Régimen Económico y Fiscal, una financiación autonómica revisada al alza, que corrija un déficit de casi mil millones al año, y un estatuto de autonomía con más competencias que permita al Archipiélago un mayor nivel de autogobierno. A continuación enmarcó su disertación en torno al crecimiento de población que han experimentado las islas, especialmente en las últimas décadas: “Es imposible que este territorio tenga capacidad económica suficiente para dar respuesta al incremento espectacular de población que se está produciendo. La pregunta que nos debemos hacer es: ¿no estamos obligados los responsables públicos a impulsar todas las medidas que posibiliten generar la capacidad económica suficiente para la gente que 5
vive en este territorio? Esa es la clave. De lo contrario estaremos avanzando hacia una sociedad injusta, socialmente fracturada, sin oportunidades y con los riesgos que implica para la economía”. El presidente de la patronal tinerfeña, autor de varias publicaciones, entre ellas “Canarias, la transformación” ‐su última obra‐ subrayó las dificultades que plantea un crecimiento desmedido en el número de residentes y aportó un dato apabullante: “Es muy complicado dar trabajo con el incremento de la población activa que registra Canarias. Cada medio siglo se duplica el número de residentes. En los últimos años dos tercios del crecimiento poblacional correspondió a la inmigración y solo un tercio a personas nacidas aquí. Estos datos nos deben hacer reflexionar sobre un posible cambio del modelo, porque el actual no nos da para asumir un crecimiento de esta magnitud. Singapur, por ejemplo, tiene cinco millones de habitantes con una renta per cápita muy alta y una superficie que no es mayor que la isla de La Palma. Lo que ocurre es que a nosotros no nos gusta construir en altura, ni tener una densidad de población tan elevada, etcétera. Es cuestión de elegir”. Sobre la capacidad de absorción del mercado laboral y el establecimiento de medidas para proteger la mano de obra local, José Carlos Francisco expresó sus dudas: “Lo cómodo es pedir una ley para que el trabajo sea solo para los canarios y defender el consumo de los productos canarios exclusivamente. Pero el mundo no va en esa dirección. Vamos a tener que competir por los puestos de trabajo que se generen en las Islas. Actualmente hay miles de chicos canarios que han competido y ganado buenos empleos fuera de aquí. Por tanto, esos lemas de “protéjanme el puesto de trabajo” y “protéjanme mi producto” tienen un límite”. Para el catedrático de Economía Aplicada, José Luis Rivero Ceballos, el problema del desempleo en Canarias es prácticamente consustancial al comportamiento de nuestra economía. Y lo expresó con un argumento muy revelador: “En las últimas ocho décadas Canarias ha tenido pleno empleo solamente en nueve años”. Su apuesta pasa por adaptarse a los nuevos tiempos: “La innovación es fundamental para que una economía moderna funcione. Innovar ahora, dentro de diez años y dentro de cien. Innovar siempre, porque son economías que están sometidas a la presión 6
de la competencia. No hay actividades económicas que duren 50 o 60 años. Se reinventan constantemente”. La formación y la realidad de las empresas El profesor Rivero Ceballos se refirió a otro asunto capital que deslizaba minutos antes José Carlos Francisco: “La formación es el equipamiento en capital humano para reinventarse constantemente. Y hay que decir que las universidades y los centros de formación tienen un límite, que es no poder enseñar a trabajar. Potencian una serie de habilidades que luego, en las empresas, sirven para adaptarse a los empleos, pero ese coste de adaptación es un coste de las empresas. De la misma manera que las universidades no enseñan a trabajar en las empresas, las empresas no enseñan la formación que dan las universidades. Cada uno tiene que hacer bien lo suyo, porque si intentamos mezclar no haremos bien ni lo uno ni lo otro”. El director general de Cajasiete, Fernando Berge, reforzó este argumento aportando su experiencia al frente de la entidad: “¿Quiénes van a ocupar los nuevos puestos de trabajo? Nuestra experiencia dice que incorporamos a licenciados con una formación importante, pero tenemos que dedicar mucho tiempo a su adaptación, es decir, a que conozcan la realidad del funcionamiento de la empresa. Es necesaria una adaptación de la formación a las necesidades de los puestos de trabajo. De lo contrario esos empleos serán ocupados, como ya ocurre, por gente de fuera”. Asimismo, no dudó en valorar los efectos positivos que genera la salida al mercado de la producción insular: “Generar la cultura del autoconsumo es fundamental. Si vamos al supermercado y solamente nos fijamos en el precio y no en el lugar donde se fabrica ese producto, estaremos generando puestos de trabajo fuera de Canarias. Quizás los precios de los productos locales no son los más económicos –aunque su diferencia debe ser mínima‐ pero apostando por ellos contribuiremos a proteger el empleo de nuestra gente. Esa cultura de fomentar el consumo local es un paso muy importante”. 7
Construir y renovar sin consumir más suelo Uno de los objetivos estratégicos del Gobierno de Canarias es reactivar la construcción orientada a la renovación y modernización, lo que permitirá mejorar la calidad y competitividad del sector turístico sin ocupar más territorio. El presidente, Paulino Rivero, ha firmado acuerdos con los principales directivos de la banca española para facilitar el crédito a los empresarios por valor de 1.825 millones de euros. “Ese es el gran reto de la economía canaria a corto plazo y tenemos la firme convicción de que lo vamos a conseguir”, aseguró. Puso como ejemplo algunos proyectos que ya están en marcha en Gran Canaria, isla cuyo cabildo pide más autonomía para construir hoteles de cuatro estrellas sobre suelo sin edificar: “Si se abre la mano para que se construyan hoteles de cuatro estrellas en suelo virgen estaremos obstaculizando lo que debe ser el principal reto del sector turístico, que es la renovación de lo viejo. A día de hoy ya se han firmado 8.200 camas (6.000 en Mogán y 2.200 en San Bartolomé de Tirajana) fruto de la apuesta de empresarios para reconvertir apartamentos de dos llaves u hoteles de dos estrellas en establecimientos con categoría de cuatro. Hay que darle tiempo a la ley, pero nunca tomaremos una decisión que nos lleve a cometer los errores del pasado. No podemos seguir depredando el mayor bien que tiene Canarias, que es el suelo”. En este sentido José Luis Rivero destacó las limitaciones expansivas que tiene el territorio insular: “Si a la superficie de Canarias le quitamos los espacios naturales, las alturas de más de 1.200 metros, las pendientes superiores al 30% y los suelos ocupados, nos quedaría algo menos del 18% susceptible de aprovechamiento. Y eso es lo que tenemos para ahora y para siempre. Por tanto, el planteamiento estratégico debe ser: ¿qué hacemos con lo que ya tenemos?”. En cambio, José Carlos Francisco aportó un nuevo punto de vista acerca de la proliferación de edificaciones en las islas: “El territorio nuestro no lo ha ocupado tanto la actividad económica y en particular el turismo. Lo hemos ocupado nosotros haciéndonos casas de dos plantas cada cien metros. Eso es lo que ha consumido el territorio de verdad”. 8
¿Es el petróleo compatible con el turismo? El petróleo fue otro de los asuntos estrella de este primer debate. La autorización del Gobierno de España a la multinacional Repsol para realizar prospecciones al este de Lanzarote y Fuerteventura motivó diferentes interpretaciones de los participantes. La opinión más contundente correspondió al jefe del Ejecutivo: “Si el petróleo va a aportar, como se dice, entre 2.000 y 5.000 puestos de trabajo, hay que recordar que en Lanzarote y Fuerteventura hay 100.000 personas cuyo trabajo está directamente vinculado al sector del turismo y eso supone el 54% de los empleos en ambas islas. La mayoría de todas las islas están en contra de las prospecciones”. Pero también lanzó una advertencia: “Los derechos que están en las aguas canarias son de los canarios. Esos son nuestros recursos y ese debe ser el primer planteamiento. Y serán los canarios y las canarias los que decidan lo que se puede hacer con nuestro futuro”. El mensaje se materializaba días después al anunciar por sorpresa, al término de un consejo de gobierno extraordinario, su intención de celebrar una consulta popular. Poco después, el 25 de febrero de 2014, el Parlamento de Canarias apoyaría la iniciativa con el respaldo de todos los grupos, excepto del Partido Popular. Para el economista Rivero Ceballos, “cuando se trata de de este tipo de actividades hay que poner en primer lugar el principio de precaución, y a partir de ahí el resto de razonamientos”. Sostiene que una explotación a 20 años, si hay riesgos, puede marcar para siempre una región, “pero la compensación por la asunción de ese peligro, que sería el efecto de arrastre sobre la economía canaria, ha producido un rechazo, porque lo que ha aducido Repsol parece exagerado a todas luces. Y eso genera desconfianza. Si exageras los efectos positivos del arrastre tiendes a pensar “ufff, esto no está tan claro”. José Carlos Francisco reconoció que existe un déficit de información y apeló a la prudencia: “Si le pusiéramos números a la cuestión reforzaríamos el sentido común. Hay ejemplos donde han compatibilizado el petróleo con el sector turístico, por ejemplo en California, donde existen ambas actividades, aunque seguramente hay menos riesgo 9
porque son aguas menos profundas. Pero, insisto, los números son necesarios”. “Si no te contratan, contrátate tú mismo” En materia de empleo, muchas expectativas se centran en el nuevo Régimen Económico y Fiscal, la herramienta que debe servir para reducir el desempleo y compensar los sobrecostes derivados de la lejanía e insularidad. “Necesitamos un REF adaptado a la realidad de los nuevos tiempos y que tenga un largo recorrido”, afirmó Paulino Rivero. “Para generar actividad y mantener el empleo existente hay que reducir la carga de la seguridad social”, apuntó José Luis Rivero. “El REF es inversión y, por tanto, empleo. Esa labor no solo corresponde a los gobiernos canario y español. Debemos implicarnos todos”, sostuvo Francisco. No obstante, los dos economistas subrayaron sendos mensajes respecto al nuevo escenario laboral que nos ha dejado la crisis económica que comenzó en 2007. Para el líder de la patronal tinerfeña, “los gobiernos no saben mucho más de lo que sabemos nosotros. El futuro se conforma en base a las actuaciones individuales de miles y miles de personas. Y los gobiernos no van a tener capacidad para generar empleo, porque dependerá en gran medida de la iniciativa privada. Si no te contratan, la mejor fórmula es contratarte a ti mismo”. En parecidos términos se expresó Rivero Ceballos: “No esperemos que desde algún sitio venga alguien a darnos una idea genial que transforme la economía canaria. No existen genios ni varitas mágicas”. Por último, Fernando Berge resaltó el papel que juegan entidades como Cajasiete en un contexto económico como el actual: “Representamos un modelo de banca totalmente diferente al resto de entidades financieras. Nuestra prioridad es atender a las familias y a las pequeñas y medianas empresas. Fomentamos el empleo y generamos dinamismo, porque estamos especializados en el territorio. Somos una banca comunitaria. No haber entrado en negocios especulativos, sobre todo inmobiliarios, nos ha permitido seguir creciendo en personal y en oficinas durante la crisis”. 10
EL DEBATE EN 4
FRASES:
“No podemos seguir depredando el mayor bien que tiene Canarias, que es el suelo” (Paulino Rivero) “Cada medio siglo se duplica el número de habitantes en Canarias” (José Carlos Francisco). “En las últimas ocho décadas Canarias ha tenido pleno empleo solamente en nueve años” (José Luis Rivero) “Es necesaria una adaptación de la formación a las necesidades de los puestos de trabajo” (Fernando Berge) 11
SEGUNDO DEBATE / FEBRERO2014 LANZAROTE TURISMO: ESTRATEGIAS PARA LOS NUEVOS TIEMPOS Lanzarote, la isla que César Manrique rescató del anonimato para elevarla a los altares de los primeros destinos turísticos mundiales, fue el escenario del segundo debate. El Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio, en Arrecife, acogió el encuentro para analizar los pros y los contras de un sector vital que representa el 30% del Producto Interior Bruto del Archipiélago y hasta el 50% de Lanzarote y Fuerteventura. Desde la isla de la utopía, bautizada así por el artista conejero, pusimos en valor un concepto acuñado a comienzos de los años setenta, el desarrollo sostenible, que supuso un aldabonazo a las conciencias cuando la potente industria turística daba sus primeros pasos y las autoridades y los empresarios comenzaban a frotarse las manos con el nuevo maná. El “boom” turístico trajo los primeros vuelos charter internacionales cargados de nórdicos, urbanizaciones como Ten‐Bel, en el sur de Tenerife, promovida por la familia belga Huygen, hoteles como el “Folías”, en Gran Canaria, producto del primer concurso internacional Maspalomas‐Costa Canaria, impulsado por el Conde de la Vega Grande, o “Los Fariones”, en Puerto del Carmen, que en 1967 se convirtió en la primera semilla del despegue económico de Lanzarote. El desarrollo turístico llevó aparejado la construcción de las primeras autovías, la mejora de las carreteras interiores y la modernización de los aeropuertos. Nos cambió la vida, en definitiva. Han pasado 50 años. Para chequear la realidad del sector turístico convocamos a Ricardo Fernández de la Puente, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias; José Torres Fuentes, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote; Francisco Martínez, vicepresidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Lanzarote; Neftalí Acosta, presidente de la Asociación de Constructores de Lanzarote y José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de 12
Cajasiete. En la sala nos acompañaron una treintena de alumnos de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote. Canarias, en la “Champions” del turismo El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, abrió el debate refiriéndose al repunte del sector, en plena crisis –finales de 2010‐ que ha dado paso al mejor ciclo turístico del Archipiélago. “Las bonificaciones de las tasas aéreas y las revueltas en Egipto ayudaron a cambiar la inercia y a partir de ahí comenzó el despegue”, señaló. “Volvimos a fidelizar mercados que habíamos perdido, como el francés, apostamos por crecer en Rusia, que es un visitante de alto poder adquisitivo, y mantuvimos nuestros mercados tradicionales, especialmente el británico, el alemán y el nórdico”, subrayó. Respecto a las previsiones que maneja su departamento, tras un 2013 de récord, de la Puente no disimuló un moderado optimismo. “Los datos son buenos para los próximos meses. Contamos con un incremento de plazas que ronda las 600.000 en vuelos regulares desde el extranjero, lo que supone un 15% respecto al año anterior”, avanzó. 13
El clima, la seguridad, la infraestructura hotelera y la oferta de ocio convierten a este archipiélago en un lugar privilegiado. Pero, ¿cuál es la estrategia del Gobierno? ¿Qué debemos hacer para mantenernos en la “Champions” del turismo? Fernández de la Puente resume las prioridades en tres frentes de actuación: la renovación y rehabilitación de los establecimientos turísticos y espacios públicos, la mejora de la conectividad y la búsqueda de la máxima eficiencia en la promoción exterior. Entre los parámetros que indican que Canarias se afianza entre los primeros destinos del planeta está el elevado número de visitantes que repiten. A diferencia de lugares como Egipto o Marruecos, a los que se suele viajar una sola vez, las estadísticas dicen que un millón y medio de turistas han recalado en Canarias en más de diez ocasiones. “Eso no es casualidad. Es porque algo se está haciendo bien, pero tenemos que creer más en las cosas que hacemos. En Lanzarote, que es una isla en la que se han cometido errores, no se pinta la fachada de una casa de un color cualquiera. César Manrique creó esa conciencia y nos gustaría que se acabara exportando a toda Canarias”, subrayó José Torres Fuentes. El presidente de la Cámara de Comercio alabó las condiciones que ofrecen las islas: “Canarias lo tiene todo: el mejor clima, diversidad paisajística, servicios de primer nivel y la amabilidad de la gente. El presidente del Gobierno de Canarias suele decir que somos el mejor destino del mundo y creo que es verdad”. La renovación y el binomio turismo‐construcción A la hora de valorar la estrategia del Gobierno de edificar sobre viejo para renovar la planta alojativa, el viceconsejero destacó la medida “por cuanto significa modernizar nuestra planta y ser más competitivos, además de simplificar los trámites administrativos. El acuerdo con la Banca para facilitar la inversión de los empresarios ha resultado fundamental”. El presidente de la Cámara advirtió sobre la limitada capacidad de carga de las Islas: “Lo que propone el Gobierno canario no es descabellado porque no parece adecuado seguir ocupando más suelo. Aquí tenemos el 14
ejemplo de Puerto del Carmen, donde estamos rehabilitando cuatro complejos. En Gran Canaria, que aspira a construir nuevos establecimientos en suelo no edificado, la primera línea del sur está ocupada por una planta extrahotelera totalmente obsoleta y con una capacidad de carga al límite. Le aconsejamos que sopese muy bien su demanda, porque si seguimos actuando sobre el suelo nos podemos convertir en un lugar parecido a determinadas zonas de la Península, donde se han cometido auténticas barbaridades. Y el camino de retorno es muy complicado”. Francisco Martínez, representante de la Asociación Hotelera de Lanzarote, valora la medida pero sin cerrar la puerta al consumo de más suelo: “El objetivo número uno debe ser renovar la planta obsoleta que tiene 40 años y me parece bien que convirtamos apartamentos de dos llaves en hoteles de cuatro estrellas. Pero también digo que todavía hay suelo para construir nuevos hoteles. Además planteo otra cuestión: ¿Qué pasaría si todos apostamos por hoteles de lujo? Probablemente acabaríamos por cobrar precios de tres estrellas y con servicio de cuatro. Puede ser muy negativo”. Para Neftalí Acosta, presidente de la Asociación de Constructores de Lanzarote, la rehabilitación es prácticamente la única vía que tiene el sector que representa: “Canarias lo necesita porque su modelo turístico tiene que ser muy competitivo y no podemos dormirnos en los laureles. En Lanzarote los empresarios han decidido apostar por mejorar las instalaciones y darle más categoría a los establecimientos. Y además digo que reconvertir la planta alojativa y subirla de categoría va a implicar una mayor contratación de personal, porque no es lo mismo atender unos apartamentos de dos llaves que un hotel de cuatro estrellas. Harán falta más empleados”. José Garrido, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cajasiete, pronostica una importante generación de empleo si se produce una reactivación de la construcción a través de la iniciativa del Gobierno de Canarias: “Es el sector que puede absorber la mayor parte de la mano de obra menos cualificada. Por eso Cajasiete y el resto de entidades financieras han firmado el convenio. Debemos empujar en esa dirección. 15
Es una apuesta decidida por dinamizar el sector y mejorar la productividad de la economía de las Islas”. Más conexiones aéreas y billetes más baratos Todos los participantes expresaron su preocupación por las conexiones aéreas con las islas. Para el viceconsejero, la primera consecuencia afecta al bolsillo, “salvo que el billete se compre con meses de antelación”. El presidente de la Cámara coincidió con este planteamiento, aunque centró el problema en los vuelos nacionales: “La conectividad con Europa no es tan mala, aunque nos gustaría que bajaran algo más los precios, porque el cliente utiliza una nueva metodología para sus viajes. El reto es recuperar gran parte del turismo nacional que hemos perdido”. Francisco Martínez, representante de la patronal hotelera, tiene claro que la situación actual es muy mejorable. A su juicio, “estamos peor que hace algunos años y en islas como Lanzarote o Fuerteventura es un problema muy serio. Las expectativas de turismo español son mínimas para este verano. Algunas compañías aumentarán cuatro o cinco frecuencias, equivalentes a 650 personas y poco más. Los precios rondarán entre los 700 y 800 euros por persona ida y vuelta. Viajar desde la Península le puede costar a una pareja con dos hijos alrededor de los 3.000 euros. Eso es mucho dinero.” Neftalí Acosta, que además de liderar la asociación de constructores ocupa la vicepresidencia de la Cámara, puso el acento en las infraestructuras aeroportuarias: “En islas como Lanzarote estamos penalizados porque la pista del aeropuerto es muy corta y limita la llegada de los vuelos de larga conexión, además de generar problemas de carga con las maletas de los pasajeros. Es una demanda social, institucional y empresarial. Y estamos hablando del octavo aeropuerto más rentable de España”. 16
¿Puede absorber más mano de obra el turismo? Otro de los asuntos abordados en el debate fue la capacidad del sector, que vive uno de los mejores momentos de su historia, para absorber la mano de obra desempleada en las Islas. ¿Se está creando empleo en proporción con los elevados niveles de ocupación y de facturación? En opinión del presidente de Asolan, “ha habido años malos con niveles de ocupación del 50% en los que los hoteleros perdían mucho dinero y se aguantaba la plantilla. Además, en 1985, una habitación en un hotel de 3 o 4 estrellas costaba alrededor de 7.000 pesetas. Hoy está incluso por debajo de ese precio. Y los costos desde 1985 hasta hoy se han disparado. Yo diría que el sector turístico está manteniendo el barco a flote, que es un mérito grandísimo. Nosotros no podemos solucionar el problema de los desempleados de la construcción. Y tampoco podemos olvidar que el sector hotelero y extrahotelero ocupa nada más que el 50% de la población que trabaja en el sector turístico. El resto corresponde a bares, restaurantes, alquileres de coches, agencias de viajes, etc.”, señaló. Respecto a la formación de los trabajadores, Neftalí Acosta apuntó a las exigencias que marcan la evolución del sector: “Ahora se requiere una mano de obra algo más cualificada, incluso en la construcción, porque no es lo mismo edificar hace 20 o 30 años que en la actualidad. En ese sentido, las empresas cada vez exigimos más en la formación del trabajador”. Garrido recordó que las previsiones indican que de esta crisis saldremos con la ayuda de 500.000 nuevos empresarios emprendedores. Además hizo hincapié en la importancia de la preparación en cualquier ámbito laboral: “Las empresas tenemos que apostar por la formación de los trabajadores”. Puso como ejemplo una iniciativa que funciona con éxito en Cajasiete: “Nosotros ofrecemos clases voluntarias de inglés a nuestro personal dos veces por semana. Entendemos que forma parte del enriquecimiento de las personas. En una comunidad como la nuestra es absolutamente necesario el dominio de una segunda lengua. La formación lo que da es una fácil capacidad de aprendizaje. Nada más”. 17
José Torres enfatizó la importancia de diversificar la economía para hacerla menos dependiente del turismo. “Las cámaras de comercio estamos trabajando para ampliar las actividades, porque no podemos tener todos los huevos en la misma cesta. Canarias necesita incrementar el Producto Interior Bruto del sector industrial, de la investigación y desarrollo y de tantas otras cosas en las que somos buenos y podemos exportar aprovechando nuestra posición geográfica. Pero todavía no nos lo terminamos de creer. Tenemos que abrir más la mente, por ejemplo, hacia África Occidental”, destacó. El viceconsejero también remarcó la importancia de una estrategia de promoción turística acorde a los nuevos tiempos: “La política de promoción ha cambiado radicalmente. En el plan estratégico del Gobierno ponemos en valor las fortalezas de cada una de las islas. Hemos vuelto a colocar como principal reclamo el mejor clima del mundo y decidimos sustituir las campañas de invierno y verano, que duraban dos meses, por plataformas de comunicación on line que se pueden utilizar año tras año. Aún quedó tiempo para recordar, no sin cierta nostalgia, la época dorada del “boom” turístico de Lanzarote. “Hace 30 años era espectacular la cantidad de aviones privados que llegaban a la isla con grandes empresarios, artistas, gente de la cultura, etc.”, rememora Francisco Martínez. No olvida que “casi todos se hospedaban en el “Gran Meliá Salinas”, que llegó a estar entre los diez hoteles más lujosos del mundo”. Pero también recuerda algunas de las visitas ilustres: “No fue casualidad que Hussein de Jordania construyera su casa aquí. Personalmente recuerdo con especial cariño la visita de Gorbachov y Raisa. Yo era el encargado del servicio de la casa y le puedo decir que los huéspedes estaban encantados porque la gente los miraba pero no se acercaba. Por la casa han pasado reyes, presidentes, primeros ministros y no he tenido el mismo feeling con nadie más. Se sentía algo muy especial al lado de Gorbachov. Sabías que estabas delante de alguien, aun sin haber hablado con él”. 18
EL DEBATE EN 5
FRASES: “Los retos son la renovación de los establecimientos turísticos, la mejora de la conectividad y la máxima eficiencia en la promoción exterior” (Ricardo Fernández de la Puente) “Si seguimos actuando sobre el suelo nos podemos convertir en un lugar parecido a determinadas zonas de la Península donde se han cometido auténticas barbaridades” (José Torres Fuentes) “En 1985 una habitación de un hotel de 3 o 4 estrellas costaba alrededor de 7.000 pesetas; hoy está incluso por debajo de ese precio” (Francisco Martínez) “Reconvertir la planta alojativa y subirla de categoría implicará mayor contratación de personal, porque no es lo mismo atender unos apartamentos de dos llaves que un hotel de cuatro estrellas” (Neftalí Acosta) “Con la renovación de la planta turística, el sector de la construcción puede absorber la mayor parte de la mano de obra menos cualificada” (José Manuel Garrido) 19
TERCER DEBATE / MARZO 2014 LA PALMA LA DOBLE INSULARIDAD: ULTRAPERIFERIA EL COSTE DE LA Nunca ha sido un problema menor aunque afecte a las mal llamadas islas menores. Nos referimos al sobrecoste económico y social que sufren los cinco territorios insulares –seis, si incluimos La Graciosa‐ respecto al que ya padecen Tenerife y Gran Canaria con la Península. Acudimos al Palacio de Salazar, una auténtica joya arquitectónica del siglo XVII enclavada en el centro de Santa Cruz de La Palma, para escuchar la voz de una isla con serias limitaciones económicas, y acostumbrada a lidiar cada día contra la lejanía de los principales centros económicos. Los sectores productivos exigen mayor sensibilidad a los responsables políticos para amortiguar los efectos de la realidad geográfica. ¿Qué es la doble insularidad? Si tuviéramos que definirla con hechos habría que decir que sería pagar más por el transporte, soportar un sobrecoste en la cesta de la compra, padecer mayores problemas para viajar entre islas, tener que dormir en Tenerife o Gran Canaria cuando se tiene que volar a Madrid o Barcelona a primera hora… y así podríamos seguir con un largo enunciado de ejemplos. Para hablar de esta realidad, que une a palmeros, conejeros, majoreros, gomeros y herreños, reunimos a los máximos representantes de los principales sectores económicos de La Palma: Tomás Barreto, presidente de la Confederación de Pequeños y Medianos Empresarios (CEPYME); Miguel Martín, presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos (ASPA); Óscar León, presidente del Centro de Iniciativas Turísticas CIT‐
Tedote y José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cajasiete. En la recta final del programa también contamos con las opiniones de José Basilio Pérez, consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Guadalupe González Taño, ex presidenta del Cabildo. 20
A lo largo de una hora se analizaron problemas y posibles soluciones desde la perspectiva actual, aunque con la mirada puesta en el futuro. Con sentido crítico, pero también constructivo, y con el deseo de que La Palma se convierta algún día en un lugar de oportunidades para su gente. El transporte de mercancías, factor clave Un informe del Centro de Estudios Económicos Tomillo evalúa en torno al 14% del Producto Interior Bruto el coste de la insularidad respecto al territorio continental. Una de las grandes claves está en el transporte, especialmente de mercancías. Ahí radica el generador principal de los costes de la ultraperiferia. Tomás Barreto, representante de Cepyme, pidió una mayor implicación de las administraciones públicas en las compensaciones económicas vía REF y subrayó la necesidad de establecer una estrategia conjunta entre importadores y exportadores frente a las empresas navieras: “En el transporte de mercancías se debe procurar que 21
las importaciones vengan de forma directa desde su origen, de la misma forma que a nadie le entra en la cabeza que los plátanos de La Palma vayan a Los Cristianos, después a Santa Cruz por carretera y de ahí a otro destino. Eso no sería viable”. En parecidos términos se expresó Miguel Martín, presidente de Aspa, que puso el acento en el reparto de las compensaciones: “Hay ayudas al transporte que no llegan al pequeño empresario, al productor o al transportista, porque el proceso es muy farragoso. Debemos encontrar una fórmula cuanto antes. Urge abrir un diálogo y marcarnos una hoja de ruta”. También lamentó que las navieras prioricen sus viajes en función de la demanda de pasajeros. “Nosotros tenemos que llevar nuestros productos a los grandes mercados, que están en Tenerife y Gran Canaria. Esta isla no tiene un barco a la capital tinerfeña y los barcos que vienen tienen como prioridad el transporte de personas, por eso ocurre en determinadas fechas que un camión cargado de mercancía se ve obligado a regresar al almacén porque no ha podido cargar ese día. Lo grave es que no se buscan soluciones”, apuntó. Tomás Barreto también tuvo palabras para la polémica generada en torno a la obligación de servicio público para el transporte de mercancías desde Cádiz a las islas periféricas. El dirigente de Cepyme considera que el problema, simplemente, se ha aplazado: “Está resuelto para los dos próximos años pero no a largo plazo. Se firmó un convenio entre el Ministerio de Fomento y la compañía Trasmediterránea, pero el último real decreto deroga otro de 1997 que obligaba –literalmente‐ a compensaciones desde la Península hasta los territorios extrapeninsulares. En cambio, el último hace referencia al transporte hacia Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria”. Todos los participantes coincidieron en señalar que existe un problema básico en las comunicaciones y mostraron su disconformidad en que la isla dependa de la voluntad de las navieras. 22
Ampliar las conexiones aéreas y mejorar la promoción turística La desaparición de las compañías aéreas “Islas Airways” y “Spanair”, que dominaban el 20% del mercado canario, ha supuesto un varapalo para los residentes palmeros, así como para el sector turístico. Este factor, unido a otros coyunturales, como el encarecimiento del precio del combustible, no facilita las condiciones para mejorar la conectividad aérea. Aún así se trabaja para conseguirlo, pero siendo conscientes de las dificultades que plantea. Óscar León, presidente del CIT‐Tedote, lo explicó con un ejemplo: “Uno de nuestros grandes problemas es el turismo interinsular. ¿Cómo es posible que a un majorero o a un conejero le cueste la mitad de precio viajar a Madrid, París o Londres que a La Palma? Eso no se sostiene”. El perfil del turista que elige La Palma es el de un amante de la naturaleza, el paisaje, la aventura, el ocio activo, pero como afirmó León, “todo eso en pequeñas cantidades se traduce en escaso volumen. Seamos claros, aquí lo que hace falta es volumen”. Recurrió entonces a un símil fácilmente entendible: “Si en un supermercado solo vendemos leche, solo irán los que consumen leche, pero si vendemos leche y cinco productos más, irán más clientes. Por eso, para ganar volumen tenemos que diversificar más el sector. El futuro pasa por un plan que nos lleve cinco o seis años de profunda reflexión. Pero hay que empezar ya. Si hay clientes y sabemos vender nuestro producto, los aviones aparecen”. Tomás Barreto apostilló: “La promoción debe ir de la mano de la conectividad. Si somos capaces de ampliar nuestra oferta hotelera en el suroeste para captar el turismo de sol y playa, los turoperadores y las compañías aéreas acabarán por establecer líneas directas. Eso es lo ideal, porque el movimiento de turistas vía otras islas o la Península es muy complicado”. En materia de promoción exterior los intervinientes coincidieron en que últimamente se han dado algunos pasos en la dirección correcta, pero aún queda un largo trecho por recorrer: “Hay que vender mejor lo que tenemos. El paisaje y la naturaleza son nuestros mejores activos, pero nos falta más. Tenemos atractivos de máximo nivel como la Fuente Santa, los observatorios del Roque de los Muchachos y el tubo de Todoque. Es necesario realizar un plan a corto, medio y largo plazo que determine qué nuevas infraestructuras y atractivos son necesarios, porque con lo que 23
tenemos no es suficiente. El plan turístico que se aprobó hace algunos años no ha cumplido las expectativas y, además, ha obstaculizado la construcción de nuevas infraestructuras”, aseguró Óscar León. Por otra parte, el representante de los agricultores y ganaderos también exigió más facilidades y menos burocracia: “El planeamiento es un tema muy importante. O nos marcamos un plazo de uno o dos años para aprobar los planeamientos de los ayuntamientos y cabildos o nos perderemos en una maraña de trabas”. Las consecuencias sociales de la doble insularidad también son evidentes en la brecha, cada vez mayor, entre jóvenes y mayores. La isla arrastra un déficit importante de población de entre 18 y 30 años. Muchos chicos y chicas que salen fuera a estudiar, con el consiguiente esfuerzo económico para sus familias, normalmente no vuelven al acabar su etapa universitaria. El director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cajasiete, José Manuel Garrido, lo explicaba con un ejemplo muy gráfico: “Yo estudié Económicas y de los veinte compañeros palmeros que tenía en la Facultad no hay ninguno trabajando en La Palma treinta años después. Es preocupante que los estudiantes universitarios no retornen cuando finalizan la carrera, porque eso ocasiona que las empresas tengan dificultades para encontrar capital humano formado”. José Manuel Garrido también advirtió sobre el impacto negativo que produce el transporte en la generación de economía: “La conectividad lleva implícito unos costes y esos costes al final lo que hacen es restar emprendimiento, lo que significa no crear nuevas actividades ni nuevas empresas. Ahí es donde se resiente el tejido productivo. Por eso digo que, sin llegar a ser intervencionistas, ese tipo de costes que genera la conectividad deben estar mínimamente regulados para amortiguar el golpe sobre la generación de oferta”. ¿Qué futuro tiene el sector primario? Nadie puede dudar de la importancia de la agricultura y la ganadería en Canarias. Su peso en la producción de alimentos, la conservación del paisaje y la generación de puestos de trabajo, lo convierten en un sector 24
clave. El campo isleño, acostumbrado a una carrera de obstáculos desde hace varias décadas, se encuentra de nuevo al filo de la navaja. La amenaza de las importaciones y su impacto sobre el mercado interior canario, así como las insuficientes ayudas al transporte, preocupan cada vez más a los agricultores y ganaderos, que demandan mayores medidas de protección. Otro de los aspectos manifiestamente mejorables está relacionado con la falta de conexión de los productores con la industria agroalimentaria. Según datos de ASAGA, las grandes empresas manejan el 70% de la distribución alimentaria, cada vez más concentrada, por lo que resulta imprescindible un mayor entendimiento con el sector. Hablar del plátano es referirnos a un medio de vida histórico en Canarias, que actualmente da trabajo a 11.000 personas de forma directa y a 30.000 indirectamente. El Archipiélago exporta 400.000 toneladas de esta fruta al año, la gran mayoría al mercado peninsular (un millón de kilos diarios). El dirigente de Aspa destacó la importancia económica para la isla del sector que representa, con un volumen de negocio similar –dijo‐ al que supone el turismo para Lanzarote o Fuerteventura. “El plátano es el 60% del PIB de La Palma, aunque no nos podemos olvidar del crecimiento del sector ganadero en los últimos años o del vino, gracias al cual mantenemos gran parte del paisaje. Por cierto, me resulta irracional que produzcamos el 25% del vino que consumimos en Canarias y tengamos que buscar dónde lo vendemos fuera. Deberíamos hacer un mayor esfuerzo entre todos. La agricultura en La Palma debe incrementar los niveles de autoconsumo”, remarcó. Además, se refirió a la importancia de la unidad de los diferentes sectores para ganar competitividad: “El escalón siguiente a las pequeñas empresas es el cooperativismo. Esa unión es la que nos da la fuerza para poder competir en los mercados. Lo vemos en el caso del plátano y ya estamos dando algunos pasos con el vino”. Con este planteamiento coincidió el representante de Cepyme: “Por la vía de la asociación o el cooperativismo, varias empresas pequeñas podrían hacer proyectos de mayor envergadura, reducir costes y ganar en eficiencia”. En este momento del debate Garrido puso en valor la apuesta por nuestra producción: “Si queremos consumir productos canarios tenemos que generar tejido 25
productivo canario. Nosotros somos unos absolutos defensores de consumir lo nuestro. Sin poner barreras al exterior, pero siendo conscientes de que debemos cuidar lo de aquí”. Para Tomás Barreto, “hay empresas que apuestan claramente por potenciar lo local. El producto siempre será más fresco, de calidad y repercutirá en la economía doméstica, además de contribuir a salvar los puestos de trabajo de aquí”, apuntó. Preguntado sobre porqué la producción agrícola y ganadera no tenía más salida en los establecimientos hoteleros, considera que se debe organizar la distribución y planificar los cultivos para que los productos se puedan obtener en las fechas adecuadas. Óscar León fue aún más claro: “Falta diálogo entre el sector turístico y el agrícola. Cada uno va por su lado. Con las cadenas hoteleras es complicado llegar a acuerdos porque suelen cerrar contratos de ámbito nacional. Aun así conozco alguna que vende nuestros vinos. Pero, en cualquier caso, no podemos olvidar que el turista come tres veces al día”. La doble insularidad es un problema de múltiples aristas. La sanidad, aunque ha experimentado una importante mejoría en los últimos 30 años, sigue generando algunas situaciones que colocan a los habitantes de las islas periféricas en una posición de desventaja. “No pretendemos contar con un hospital que lo tenga todo, pero sí disponer de los mecanismos para poder acceder a un médico en las mismas condiciones que un ciudadano de Tenerife o de Gran Canaria. A veces estamos obligados a desplazarnos a esas islas y nos encontramos que ese día no hay consulta. Amén del gasto del billete, se pierde un día de trabajo y no olvidemos que la mayoría es gente mayor que necesita una persona que le acompañe”, argumentó Miguel Martín. Por último, contamos con las valoraciones de dos representantes políticos del Cabildo, uno del equipo de gobierno y otro de la oposición. Para José Basilio Pérez, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, “la doble insularidad pasa por la solidaridad entre todas las islas. Echo de menos que no se haya resuelto este factor, sobre todo en materia de transportes, porque no es un hecho nuevo”. En parecidos términos se expresó la expresidenta de la corporación insular, Guadalupe González Taño, que 26
además demandó un reconocimiento oficial: “Ningún texto legal en España reconoce la doble insularidad. Debe recogerse en el Estatuto de Autonomía”. EL DEBATE EN 4
FRASES: “En el transporte de mercancías se debe procurar que las importaciones vengan de forma directa desde su origen” (Tomás Barreto) “Hay ayudas al transporte que no llegan al pequeño empresario, al productor o al transportista, porque el proceso es muy farragoso” (Miguel Martín) “¿Cómo es posible que a un majorero o conejero le cueste la mitad de precio viajar a Madrid, París o Londres que a La Palma? Eso no se sostiene” (Óscar León) “Yo estudié Económicas y de los veinte compañeros palmeros que tenía en la Facultad no hay ninguno trabajando en La Palma treinta años después” (José Manuel Garrido) 27
CUARTO DEBATE / ABRIL 2014 FUERTEVENTURA TURISMO Y LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO Fuerteventura, otrora tierra de hambre y de destierro, se ha transformado en un lugar de desarrollo y de oportunidades. La realidad de ahora no tiene nada que ver con la que describió Roberto Roldán Verdejo en su libro “El hambre en Fuerteventura en los siglos XVII y XVIII”, en el que relataba cómo los majoreros morían por inanición en las playas mientras esperaban un barco para huir desesperadamente a otras islas. Aquella miseria letal causó la muerte a casi 15.000 personas en la isla, según la referida publicación. Hoy este territorio se ha convertido en uno de los paraísos más deseados por el turismo europeo, y sus visitantes, que se multiplican a un ritmo vertiginoso, se rinden ante sus 150 kilómetros de playas de arena blanca y sus aguas color azul turquesa. Pero no solo elegimos Fuerteventura para hablar de turismo. Esta isla también mira al horizonte con grandes expectativas en otros campos. Sus esperanzas para diversificar la economía, esa vieja asignatura pendiente de Canarias, son reales y se dirimirán a corto plazo. Las energías renovables y la industria del conocimiento piden paso, mientras África abre sus puertas de par en par a un nuevo escenario de oportunidades. El Parque Tecnológico de Fuerteventura se convertirá en el centro de operaciones, una especie de torre de control para marcar el paso de los nuevos tiempos. La materia prima natural –el sol, el viento y el mar‐ coloca a Fuerteventura en clara posición de ventaja. La cuarta escala de nuestro recorrido por las islas la realizamos en el salón de plenos del Cabildo Insular. Allí congregamos a un selecto grupo de invitados para tratar de encontrar respuestas a muchas preguntas a partir de un planteamiento global: ¿Está garantizado el desarrollo sostenible de la isla? ¿Qué peso económico tendrán las nuevas fuentes de ingreso? Nos acompañaron Mario Cabrera, presidente del Cabildo; Antonio Vicente Hormiga, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y 28
Turismo; Manuel Miranda, consejero insular de Hacienda, Promoción Económica e Innovación; Eduardo Paz, representante de la Cámara de Comercio y José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales y de Comunicación de Cajasiete. El espectacular tirón del turismo En su primera intervención, el presidente de la patronal hotelera, confirmó las excelentes expectativas depositadas en la llegada de visitantes. Antonio Vicente Hormiga no dudó en calificar de “etapa gloriosa” la situación que vive el sector. “El 2014 será un año histórico. Con las actuales previsiones podemos afirmar que vendrán 2´5 millones de turistas, casi 400.000 más que en el año anterior”, proclamó. No obstante, a pesar de los buenos augurios, subrayó una de las asignaturas pendientes, que ya constatamos en el debate de La Palma: el lleno hotelero no se traduce en un mayor consumo de alimentos de las Islas. En ese sentido subrayó una iniciativa que ya está en marcha para reforzar la presencia de los productos majoreros en toda la planta hotelera: “Estamos haciendo cursos con los jefes de cocina de los hoteles para que elaboren platos con nuestros alimentos. El problema es que no existen garantías para asegurar las cantidades industriales que se demandan. ¿Qué agricultor puede garantizar mil kilos de cebollas cada semana? Creo que se 29
deben dar más facilidades a nuestros agricultores, en forma de más semillas o con mayor ayuda pública. Pero los turistas deben probar nuestras cebollas, nuestras papas, nuestras lechugas, nuestros tomates y, sobre todo, nuestro producto estrella, el queso majorero. No podemos permitir que estemos en la tierra del mejor queso del mundo y que los turistas no se enteren. Es una vergüenza histórica”, sentenció. Mario Cabrera destacó la importancia del crecimiento turístico que ha registrado la isla en los principales mercados emisores europeos: “En los últimos tres años no hemos hecho otra cosa que aumentar las estadísticas. En 2009 rozábamos el millón de turistas y hoy estamos hablando de cerrar el año con dos millones y medio. Esa es nuestra principal industria, pero sin olvidar que tenemos a 11.000 personas en el paro”, afirmó el presidente de la institución. El representante de los empresarios turísticos retomó entonces la palabra para poner en valor iniciativas como las del plan de formación que impulsa su asociación y que obliga a la contratación del 50% del personal formado en los cursos. La isla se ha convertido en un plató natural para el rodaje de grandes superproducciones. Hollywood ha puesto su mirada en Canarias y en Fuerteventura, algo que redundará en las estadísticas del turismo. Manuel Miranda, consejero de Hacienda, Promoción Económica e Innovación, recordó lo que ha supuesto recientemente el rodaje de “Exodus”, dirigida por Ridley Scott: “Fue una revolución en la isla. Una película de estas características moviliza a mucha gente y genera economía, además de la promoción que supone para la isla. Al atractivo del paisaje –tenemos un 70% del territorio protegido‐ hay que añadir otros alicientes para las grandes compañías cinematográficas, como son las ventajas fiscales, la seguridad, los hospitales, las carreteras, etc. Esperemos que venga cada año un Ridley Scott”. José Manuel Garrido valoró las cifras del turismo, pero lanzó una advertencia: “Esta isla ha sido testigo de un éxodo de población que había recalado aquí al umbral del crecimiento económico. Aquel nivel de empleo no se ha recuperado. Me preocupa que hablemos de un año histórico para 30
el turismo, con cifras récord, y que no seamos capaces de desarrollar economías alternativas que nos permitan tirar del hilo del crecimiento y equilibrar así otros sectores. Canarias debe activar nuevos motores de arrastre porque su economía no puede estar tan tercializada”. Al hilo de ese argumento, Eduardo Paz, destacó las dificultades por las que atraviesa el comercio. “El turismo no viene a las zonas residenciales como Puerto del Rosario o Gran Tarajal. El sector ha sufrido un descalabro. Hay muchos locales vacíos por la crisis y eso hace que las zonas comerciales no sean tan atractivas para el público, aunque las instituciones públicas nos están ayudando”. “¿Petróleo? No podemos estar jugando con fuego” Los participantes no rehuyeron el debate sobre las prospecciones petrolíferas. Es más, elevaron el tono de sus voces hasta convertirse en una coral muy crítica contra la perforación del subsuelo marino al este del Archipiélago. Mario Cabrera, que ha abanderado en la isla la lucha contra las pretensiones del Gobierno de España y de la multinacional Repsol, subrayó que está en juego un modelo de desarrollo: “Canarias apostó por el turismo hace 50 años y Fuerteventura lo hizo hace 40 con la llegada de la primera potabilizadora. En cuatro décadas hemos sido capaces de marcar el paso de la industria turística. Ni tenemos gente preparada ni queremos la industria del petróleo, que es del siglo pasado. Estoy convencido de que ganaremos esa lucha”. Preguntado si esa negativa a la extracción de crudo por parte de la institución que preside cambiaría en caso de negociarse un canon para las arcas insulares, el dirigente majorero lo tiene muy claro: “Este no es un tema para mejorar la cuenta de resultados del Cabildo. El 51% de los puestos de trabajo en esta isla los genera el turismo. Repsol, incluso con sus mentiras, no genera lo que genera un complejo de apartamentos de tres llaves en Fuerteventura. Estamos hablando, insisto, de la apuesta por un modelo”. 31
El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo destacó que los valores naturales de la isla son incompatibles con la actividad de la industria petrolera. “El tema es mucho más serio de lo que parece. No lo veo como un debate político, sino como una bandera que tienen que coger todos los canarios. Varios turoperadores ya nos han expresado su preocupación. Somos islas y cualquier cosa, por mínima que sea, nos afecta muchísimo. Aquí vendemos naturaleza, medio ambiente, aguas transparentes, fondos marinos, playas, cetáceos… No podemos estar jugando con fuego. El riesgo es muy alto y los beneficios prácticamente nulos. Yo no estoy dispuesto a trabajar para Repsol”, enfatizó. En ese momento del debate intervino Manuel Miranda para aportar nuevos datos: “A esta isla vienen más turistas que a Cuba o a Puerto Rico. Fuerteventura ha creado en 40 años una marca propia y es un referente mundial del turismo. No vale la pena correr ese riesgo, porque además estamos hablando de algo que durará a lo sumo 30 años más. El turismo nos ha sacado del hambre en Fuerteventura”. También rechazó cualquier comparación con otros lugares donde conviven turismo y petróleo: “No nos valen los paralelismos con Florida, porque allí no solo viven del turismo, tienen industria, innovación, etc. Aquí, en caso de derrame, no tenemos de qué vivir. En Bahrein primero venden petróleo y después se dedican al turismo”. En idénticos términos se manifestó el representante de la Cámara de Comercio. Para Eduardo Paz, no se puede poner en riesgo “bajo ningún concepto” la principal fuente de ingresos de Canarias. “Ese riesgo se diluiría si tuviéramos una economía más diversificada, pero no es el caso”, puntualizó José Manuel Garrido. Ambos remarcaron el potencial de las energías renovables y la fortaleza del sector primario. Parque Tecnológico, punta de lanza de la nueva economía Fuerteventura vive la cuenta atrás para su gran apuesta por la industria del conocimiento, el Parque Tecnológico, un edificio de 9.000 metros cuadrados, el mayor de estas características del Archipiélago, ubicado en 32
una urbanización vanguardista, destinado a ser el gran motor de la industria vinculada al conocimiento. “Es la niña de nuestros ojos y alguna lágrima nos ha costado”, comentó con cierta nostalgia el presidente insular. Mario Cabrera tiene claro que será un reclamo importante para la innovación y la investigación: “Creceremos y tendremos futuro si somos capaces de formar y retener a nuestra gente joven, y que los que salen puedan regresar. Nos ayudará a diversificar nuestra economía y abrirá nuevas vías con África”. El consejero Manuel Miranda, que también es miembro del Consejo de Administración del Parque Tecnológico, subrayó las potencialidades de la apuesta para conseguir un doble objetivo: marcar una estrategia económica para los próximos años y generar –y exportar‐ conocimiento. “De aquí al 2020 van a primar las regiones inteligentes que vinculen sus economías a la emprendeduría y a la innovación. Y eso vendrá de la mano del conocimiento, que está en las universidades y en los parques tecnológicos. Aquí, por ejemplo, la desalación de agua tiene una importancia vital. El binomio renovables‐desalación es muy interesante, sobre todo pensando en la costa occidental de África. Tenemos que exportar ese conocimiento”. El portavoz de la Cámara de Comercio, Eduardo Paz, también lo considera una apuesta segura: “El Parque Tecnológico jugará un papel muy importante. Será una punta de lanza para nuestra economía. Contamos con universitarios y científicos majoreros de un gran nivel. Las energías renovables, la I+D, todo ese mundo de las nuevas tecnologías tendrán un gran protagonismo”. José Manuel Garrido sostuvo que el Parque Tecnológico será fundamental para Fuerteventura. El directivo de Cajasiete destacó que será un polo de atracción para nuevos emprendedores, pero también para retener el talento. “Debe ser un freno al éxodo de nuestros jóvenes que se ven obligados a salir. Esos chicos y chicas que salen fuera a estudiar difícilmente regresan y eso repercute negativamente en el crecimiento económico. Crear industrias alternativas basadas en las tecnologías es clave”, concluyó. 33
Tampoco faltó la crítica por el retraso en el aprovechamiento de las energías limpias. El presidente de la patronal turística cuestionó las decisiones –o mejor dicho, las indecisiones‐ de los gobernantes: “No entiendo cómo en Canarias no se han desarrollado las energías alternativas con el potencial que tenemos en sol y viento. Ha habido una dejadez política muy seria y hoy nos encontramos con los molinos parados. Se deben dar muchas más facilidades para que en 2020 un alto porcentaje de la energía que consumamos provenga del viento y del sol”. Los participantes coincidieron en señalar la importancia de profundizar en el mercado del África Occidental. La proximidad de Fuerteventura al continente –apenas 95 kilómetros la separan de la costa de Tarfaya‐ la convierten en un trampolín inmejorable para nuevas oportunidades de negocio. Lo comprobamos en el transcurso del programa contactando con Malabo. Allí hablamos con Juan Rodríguez Ramírez, empresario majorero, que junto a su hermano Miguel Ángel, lleva 32 años realizando infraestructuras en Guinea Ecuatorial, Mauritania y Senegal. Quizá la clave del éxito de “Cororasa” está en el principio, cargado de sentido común, que ambos aplican a sus negocios: “El inmovilismo no da desarrollo. El futuro está donde cada uno encuentre trabajo y se mueva”. EL DEBATE EN 5
FRASES: “Repsol, incluso con sus mentiras, no genera lo que genera un complejo de apartamentos de tres llaves en Fuerteventura” (Mario Cabrera) “No podemos permitir que estemos en la tierra del mejor queso del mundo y los turistas no se enteren. Es una vergüenza histórica” (Antonio Vicente Hormiga) “De aquí al 2020 van a primar las regiones inteligentes que vinculen sus economías a la emprendeduría y a la innovación” (Manuel Miranda) “El Parque Tecnológico jugará un papel muy importante. Será una punta de lanza para nuestra economía” (Eduardo Paz) 34
“Canarias debe activar nuevos motores de arrastre porque su economía no puede estar tan tercializada” (José Manuel Garrido) 35
QUINTO DEBATE / MAYO 2014 LA GOMERA EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD “El paisaje canario es de lejanía. De horizonte. De promesa. Todo nos vendrá del mar. El horizonte no es como la pampa, fijo, sino que el nuestro es movible: se acerca y se aleja en función de las nubes”, escribió Pedro García Cabrera. De lejanía y de horizontes sabe mucho La Gomera, una isla curtida en la lucha contra los desafíos a lo largo de su historia. La distancia y la orografía han condicionado la evolución de un pueblo que a mediados del siglo pasado, en plena posguerra, se vio obligado a emigrar masivamente a Venezuela en barcos de mala muerte. América era el sueño dibujado en aquel horizonte movible, como diría el poeta de Vallehermoso, de los años 40 y 50. Dos décadas después, el despegue turístico de Tenerife convertía a esta isla en el principal destino de la diáspora gomera. El territorio que pisó Cristóbal Colón antes de sus viajes hacia el Nuevo Mundo ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. La realidad actual tiene poco que ver con la que generó el éxodo migratorio. Una fecha, el 8 de julio de 1974, ha marcado un antes y un después en la historia reciente de la isla. Ese día el ferry “Benchijigua” abrió las puertas al progreso con el viaje inaugural desde el puerto de San Sebastián hasta Los Cristianos. A partir de entonces, como recordaba Miguel Ángel Sánchez Conejo, capitán de aquella primera nave, los enfermos ya podían ser trasladados en ambulancia a Tenerife. Han pasado cuarenta años. Hoy la isla también dispone de aeropuerto. El Archivo Histórico Insular, un vetusto y coqueto inmueble enclavado en el centro de la Villa, fue el marco de nuestra quinta escala por las Islas. Allí reunimos al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; a Ventura del Carmen Rodríguez, consejera de Desarrollo del Territorio; Manolo Lino, cronista oficial e historiador; Antonio Luis Arteaga, presidente de la Asociación Apícola; Eugenio Darias, maestro del silbo y José Manuel 36
Garrido, director de Relaciones Institucionales y de Comunicación de Cajasiete. La naturaleza como polo de atracción turística Las cifras del turismo y el valor paisajístico de la isla ocuparon gran parte del debate. La Gomera parece haber encontrado la sintonía perfecta entre la protección de sus recursos naturales y el aumento de su población itinerante. Este territorio, designado en 2012 Reserva Mundial de la Biosfera, ha experimentado un crecimiento suave pero constante en la llegada de visitantes: En 2013 se alojaron 158.000 turistas en la planta hotelera y extrahotelera, con una estancia media de cinco días, lo que supuso 46 millones de euros para el tejido social y empresarial. El presidente del Cabildo subrayó el buen momento turístico: “A esas cifras hay que añadir los 355.000 excursionistas que visitaron un día la isla y los 51.000 cruceristas que recalaron. Este año le adelanto que esa cifra de cruceristas se duplicará. Este es un segmento emergente que debemos gestionar adecuadamente para fortalecer nuestra economía. El turismo es 37
el sector que más incidencia tiene sobre el desarrollo económico y social de la isla”. Pero, ¿qué busca el turista que visita La Gomera? Casimiro Curbelo parece tenerlo muy claro: “Esta isla es una joya desde el punto de vista paisajístico, ambiental y cultural. El visitante encuentra paz, sosiego, aire puro, senderos, aguas transparentes… No es casualidad que aquí venga Ángela Merkel”. La Gomera cuenta con casi 40 kilómetros cuadrados de laurisilva, con el Parque Nacional de Garajonay como epicentro de un paraje de naturaleza virgen único en el mundo. Ventura del Carmen, consejera de Desarrollo del Territorio, destacó la riqueza medioambiental y el respaldo que supone la distinción concedida por la Unesco: “Ahora estamos en la fase de creación de los órganos de gestión de la Reserva de la Biosfera. Trabajamos en la construcción del comité científico y esperamos desarrollar un plan de acción en los próximos años para mantener el equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el crecimiento de la población y el aprovechamiento de los recursos naturales”. Manolo Lino, cronista oficial, no pudo evitar recordar, con emoción, a las veinte personas que murieron hace 30 años cuando intentaban defender del fuego el tesoro vegetal que circunda al Roque de Agando: “Aquella desgraciada tarde del 11 de septiembre de 1984 fue una muestra de la hidalguía de la gente joven de La Gomera, que ofreció en sacrificio su vida en defensa de la naturaleza. Allí murieron mártires por la naturaleza de la isla”. De la gran emigración a una nueva era en los transportes El historiador puso el acento en la evolución de la población a lo largo del último siglo para calibrar las distintas etapas económicas que ha vivido la isla. Manolo Lino recuerda cómo entre 1931 y 1936 se vivió “un período con una clara efervescencia de los movimientos sociales y sindicales que desembocaron en importantes movilizaciones de trabajadores. Lamentablemente se produjeron algunos sucesos muy graves, como los 38
ocurridos en Hermigua en 1933 con varios muertos. No olvidemos que La Gomera fue una isla de señorío, lo que supuso la existencia del caciquismo, sobre todo en el norte. Luego llegó la posguerra, uno de los peores momentos de nuestra historia. Se buscaba un modelo económico para poder subsistir. Respecto a la población, hay que decir que entre 1950 y 1960 La Gomera tuvo más de 28.000 habitantes. En cambio, a partir de 1970 la población cayó hasta los 19.000. A partir de ese momento, gracias a los nuevos transportes marítimos, fue recuperándose poco a poco hasta la actualidad. Hoy contamos con 22.350 residentes”, comentó. Uno de los capítulos más destacados –y sufridos por los gomeros‐ se vivió entre 1945 y 1951 con el éxodo masivo a través de motoveleros sobrecargados que partían de madrugada para burlar a la Guardia Civil. La película “Guarapo”, de los hermanos Ríos, ambientada en 1947, plasmó ese drama de los campesinos sin tierra que se vieron en la obligación de emigrar clandestinamente a América. Venezuela y Cuba eran los destinos de esa mayoría que ponía al descubierto las penurias de la población. “América fue la puerta de entrada de mucha gente que quiso y pudo. Entre 1945 y 1951 se contabilizaron más de un centenar de embarcaciones clandestinas que partieron de nuestras costas. La travesía más conocida fue la del “Telémaco”, con 171 personas que llegaron exhaustas a Venezuela, después de sufrir una penosa travesía, prácticamente sin agua ni alimentos. Después, a partir de 1970, la prosperidad del sur de Tenerife, gracias al turismo, provocó también una importante salida. Hubo un asentamiento destacado en la periferia de Santa Cruz y La Laguna, en la zona de Taco, ese otro “municipio” de La Gomera. En torno a 10.000 emigraron a Tenerife en esa época”, subrayó Manolo Lino. La consejera de Desarrollo del Territorio destacó el papel de los cabildos en la evolución de las Islas. En opinión de Ventura del Carmen, “la Ley de Cabildos ha sido determinante para que las islas peleen en igualdad de condiciones y los ciudadanos aumenten su calidad de vida. Ha sido fundamental para que La Gomera haya logrado fijar su población. Hoy estamos a la altura de cualquier isla, con importantes mejoras en 39
transportes, medios de comunicación, red de carreteras e infraestructuras portuarias y aeroportuarias. Ese avance se percibe en la sociedad. Nuestra gente tiene otras posibilidades de formación respecto a lo que ocurría hace 40 o 50 años”, aseguró. El despegue de La Gomera está directamente relacionado con el auge de sus transportes. El avance de las comunicaciones ha contribuido a una mayor cohesión social y territorial. Para el presidente de la primera institución insular, “los transportes son fundamentales. No es igual que un ciudadano de La Gomera quede en paro, que le ocurra a alguien que resida en Jaen o Granada, porque ese ciudadano le pondrá gasolina a su coche e irá en busca de trabajo a otro territorio. Aquí hay que salir en barco o en avión y eso conlleva dificultades y un sobrecoste. Hasta 1974 existían barcos, pero nos comunicábamos con la isla de Tenerife en nueve, doce y hasta en catorce horas de viaje. A partir de ese año los trayectos se redujeron a dos horas y hoy se realizan en 45 minutos. Por tanto hemos avanzado de forma considerable”, reconoció Casimiro Curbelo. Eso sí, el presidente del Cabildo terminó su alocución exponiendo una demanda a los gobiernos de Canarias y de España: “Creo que para esta isla sería razonable que la subvención del coste de los billetes para residentes pase del 50% al 75% en las comunicaciones con Tenerife. Ya se ha aprobado esa medida para las conexiones entre La Graciosa y Lanzarote y en los puertos de cabotaje del sur de La Gomera. No olvidemos que actualmente el Estado sufraga el 25% y el Gobierno de Canarias el otro 25%”. En ese momento Garrido lanzó una pregunta sorprendente, pero cargada de lógica: “¿Cómo es posible que el hombre llegara a la Luna en 1969 y el barco entre La Gomera y Los Cristianos comenzara a funcionar cinco años más tarde?” Las señas de identidad y los nuevos tiempos La gastronomía es otro de los atractivos de este territorio. Productos como el almogrote, la miel de palma, los dulces gomeros o el potaje de berros constituyen un reclamo para el turista y, por tanto, un plus para la economía doméstica. El director de Relaciones Institucionales y de 40
Comunicación de Cajasiete resaltó las posibilidades que ofrece este segmento: “Es muy importante facilitar el consumo para ese visitante que viene por un día, poniendo en valor la gastronomía y el acervo cultural. La mayoría de los que vienen tienen que probar el potaje de berros, el almogrote y los dulces. El objetivo es que compren y que repitan la visita. El comercio tradicional basado en los productos de alimentación no se puede perder porque genera economía”. Para José Manuel Garrido, “la importancia del turista se visualiza cuando se va el último barco de la tarde y las calles de San Sebastián se quedan casi vacías”. La consejera de Desarrollo del Territorio se refirió a la polémica abierta con la Unión Europea que afecta a la miel de palma. Las autoridades comunitarias no reconocen tal denominación al quedar reservada exclusivamente al producto originario de las abejas. El Cabildo de La Gomera ha emprendido una ofensiva para evitar que Bruselas obligue a cambiar el nombre de este apreciado producto local. “Hemos enviado un dossier al Gobierno de Canarias, al de España y a la propia Comisión Europea, que incluye información de los primeros cronistas en la época precolombina sobre el aprovechamiento que hacían de las palmeras los habitantes de la isla. Siempre han coexistido la miel de palma de los guaraperos que trabajan en los palmerales y la miel tradicional de abeja”, subrayó Ventura del Carmen Rodríguez. Actualmente, la autorización del Cabildo para la extracción de guarapo, acorde con la demanda existente, afecta a 800 palmeras. Para Antonio Arteaga, presidente de la Asociación Apícola de La Gomera, “en Europa existen muchos productos que sin ser lo que dicen ser se les permite conservar su denominación, como por ejemplo, la leche de soja. Que yo sepa la soja no es un mamífero, es un vegetal. Y lo mismo ocurre con el ron miel, el vinagre de manzana o el vino de mora”, señaló. El representante de los apicultores también criticó a algunos colegas suyos de otras islas: “Hay productores de miel en Tenerife que han solicitado al Instituto Canario de Alimentación que retiraran todo lo que tuviera la denominación de miel de palma. Resulta que a nosotros, que también representamos el sector de la miel de las abejas, no nos hace daño y en 41
Tenerife dicen que tres tarros en un supermercado les perjudica gravemente. Me parece insolidario y aberrante”. José Manuel Garrido cerró esta parte del debate insistiendo en la idea de que no se pueden atacar las actividades que generen economía. “¿Por qué se actúa contra la miel de palma?”, se preguntó. “Me preocupa que se cuestionen segmentos que contribuyen a aumentar la calidad de vida de las personas. Eso deja mucho que desear a la hora de apostar por el desarrollo económico y social de La Gomera, que es una isla marcada por la emigración, pero con un gran talante luchador y progresista”, añadió. Otro de los símbolos de la identidad gomera es el silbo, reconocido por la Unesco en 2009 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La pervivencia de este lenguaje, que ha superado episodios como la Conquista, la colonización o la posguerra, tiene mucho que ver con su implantación en los planes educativos de la isla. “El silbo se practica en las escuelas como una asignatura optativa y los profesores deben saber y conocer la realidad de esta tradición. Es un bien patrimonial que data de la etapa prehispánica”, afirmó el presidente del Cabildo, que también reivindicó su denominación de origen: “Su enseñanza no se puede improvisar, tampoco a través de las nuevas tecnologías. Nos preocupa que no se utilice de la forma más correcta y que se ponga en riesgo su esencia. La autenticidad del silbo está vinculada a La Gomera”, apuntó. Las palabras de Casimiro Curbelo se producían nada más conocerse la existencia de una aplicación para dispositivos móviles con el título de “silbo canario”, denominación que tampoco le hace ninguna gracia a Eugenio Darias, maestro silbador: “Todo lo que sea relanzar el silbo me parece muy bien, pero esa aplicación debe llamarse “silbo gomero” y no “silbo canario”. Estoy muy enfadado con eso”. Este divulgador, al que se ilumina la mirada cuando habla de su gran pasión, ha sido entrevistado por una treintena de televisiones, radios y periódicos nacionales y extranjeros. Reconoce que se le pone la piel de gallina cuando ve silbar a los más pequeños con sus abuelos. “Es algo indescriptible. Me emociona mucho”, afirmó. 42
“Los primeros estudios sitúan el origen del silbo en el siglo XV. Al ser una isla muy abrupta y llegar con retraso los medios de comunicación, el silbo ha logrado mantenerse. Lo que ha sido una desgracia para la isla ha sido una suerte para nosotros”, concluyó. Acto seguido, y como despedida, se introdujo dos dedos en su boca y lanzó un mensaje silbado que resonó en toda la Villa: “Sean bienvenidos a La Gomera”. EL DEBATE EN 6
FRASES: “Esta isla es una joya desde el punto de vista paisajístico, ambiental y cultural. No es casualidad que aquí venga Ángela Merkel” (Casimiro Curbelo) “Trabajamos en un plan para mantener el equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el crecimiento de la población y el aprovechamiento de los recursos naturales” (Ventura del Carmen Rodríguez) “En el incendio de 1984 murieron mártires por la naturaleza de la isla” (Manolo Lino) “No entendemos cómo la Unión Europea nos impide conservar la denominación de miel de palma cuando sí permite a muchos productos ser lo que no son” (Antonio Luis Arteaga) “Todo lo que sea relanzar el silbo me parece muy bien, pero la nueva aplicación para móviles debe llamarse “silbo gomero” y no “silbo canario” (Eugenio Darias) “¿Cómo es posible que el hombre llegara a la Luna en 1969 y el barco entre La Gomera y Los Cristianos comenzara a funcionar cinco años más tarde?” (José Manuel Garrido) 43
SEXTO DEBATE / JUNIO 2014 EL HIERRO LA APUESTA HERREÑA POR LAS ENERGÍA LIMPIAS Una prolongada ausencia de lluvias provocó, en 1948, la sequía más grave del siglo XX en la isla de El Hierro. Los aljibes se vaciaron, los depósitos se secaron, las fuentes se agotaron, las cosechas se arruinaron y los animales murieron de hambre y de sed. La mitad de la población se vio obligada a emigrar. En la memoria de los herreños está grabado a fuego “el año de la seca”, uno de los episodios que mayor sufrimiento ha provocado en los habitantes de la isla más occidental del Archipiélago. 66 años después, este territorio de 278 kilómetros cuadrados y 10.000 habitantes, se ha convertido en un ejemplo mundial en la desalación de agua y en la generación de electricidad a través de energías limpias. No habrá, por tanto, otro “año de la seca”. La inauguración de la central hidroeólica “Gorona del Viento”, el 27 de junio de 2014, ha supuesto que El Hierro sea la primera isla del mundo en ganar la carrera del autoabastecimiento energético, un mérito que viene a reforzar su condición de isla modelo de desarrollo sostenible después de su declaración como Reserva Mundial de la Biosfera en el año 2000. Los primeros pasos dados hace tres décadas por el entonces presidente del Cabildo, Tomás Padrón, y el entusiasmo de un grupo de “cuatro lunáticos”, como les llegaron a calificar, resultaron decisivos para que aquel viejo sueño sea hoy una realidad. El día previo a la inauguración realizamos el programa desde el Casino de Valverde, que esa tarde acogía la celebración de “Renisla 2014”, un foro internacional patrocinado por la Unesco que congregó a destacados expertos de todo el mundo en energías renovables, entre ellos Günter Pauli, creador de la llamada Economía Azul y director‐fundador de la Fundación ZERI, orientada a promover iniciativas de emisión cero. 44
Junto al proyecto estrella herreño, al que dedicamos la mayor parte del programa, tuvimos tiempo también para conocer de primera mano la situación de otros sectores como el agrícola, el pesquero o el turístico. Entre los participantes, el propio Günter Pauli, además de Alpidio Armas, presidente del Cabildo; Juan Manuel Quintero, consejero‐delegado de la empresa “Gorona del Viento”; Francisca Luengo, consejera de Empleo, Industria y Comercio; José Antonio Armas, presidente del Centro de Iniciativas Turísticas; Fernando Gutiérrez, patrón de la cofradía de pescadores de La Restinga; Miguel Ángel Acosta Padrón, presidente de la Cooperativa del Campo de Frontera y José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales y de Comunicación de Cajasiete. 45
Günter Pauli: “El Hierro presenta al mundo un nuevo modelo económico” Un nuevo modelo económico. Esa fue la frase más repetida por los asistentes a la hora de calibrar la dimensión de “Gorona del Viento”. El funcionamiento del nuevo parque va más allá de una apuesta por el binomio formado por el agua y el viento. Günter Pauli, que ha visitado la isla una docena de veces en los últimos 17 años para seguir de cerca la cuenta atrás del proyecto, lo definió con claridad: “Yo tengo un gran interés en El Hierro porque lo que esta isla presenta al mundo es una nueva propuesta de modelo económico. Permitirá que los millones de euros que gastaban los herreños en la compra de petróleo se queden a partir de ahora en la isla, lo cual significa que tendrán una oportunidad de crecimiento. Y punto. Yo no estoy aquí para decir: ¡chapeau al 100% de las energías renovables!. No. Estoy aquí para decir: ¡qué bien este modelo, porque permitirá a los ciudadanos tener más dinero en sus bolsillos!” Este emprendedor belga, residente en Sudáfrica, dominador de siete idiomas y candidato al Premio Nobel de la Paz, defiende un sistema basado en la innovación, el modelo de negocio y la creación de valor agregado. “No podemos seguir con el sistema actual centrado en la búsqueda de la producción barata para competir con los chinos, porque eso es imposible. El objetivo es presentar un modelo económico capaz de responder a las necesidades de la gente. Esa es la base de la economía azul”, especificó. Su teoría, aplicada a la Isla del Meridiano, conlleva –insistió‐ la conversión de la central en un nuevo modelo de negocio: “Ese es el deber de ustedes. Saber utilizar el excelente equipo de ingenieros que tienen aquí como un centro de conocimiento. Es la capacidad para disponer de soluciones técnicas extraordinarias que son únicas en el mundo”. Lo explicó a partir del siguiente ejemplo: “Aquí se ha eliminado el concepto de la batería. Esas costosas baterías de litio importadas de la minería, desaparecen. Aquí existe tecnología punta que por primera vez se integra en un proyecto de este tipo. Y además fomentando el desarrollo económico. A más agua, más beneficios. En primer lugar para el agricultor, lo que a su vez 46
repercutirá en una mejor calidad de los productos. Eso es generar más valor agregado y conlleva creación de empleo”. A lo largo de la entrevista y del debate planeó en todo momento la polémica sobre el petróleo que enfrenta al Gobierno de España y al de Canarias. Un pulso intenso escenificado esos días en masivas manifestaciones en las Islas en contra de las prospecciones en aguas próximas a Fuerteventura y Lanzarote. En este sentido, Günter Pauli también expresó su rotunda oposición: “Cuando alguien apuesta por el petróleo tiene que estar nervioso e incómodo, porque debe pensar que no hay futuro. El petróleo es pasado. Y las soluciones del pasado no son las del futuro. Si en una época de crisis como la actual tú buscas soluciones en el pasado… ¡por favor! nunca vamos a llegar al futuro. Vamos a ver una implosión de esta propuesta en dos, cinco o diez años, pero la habrá. La primera propuesta es la que ha ofrecido El Hierro. Si practicamos una buena política de comunicación y le transmitimos a la gente cuáles son esas mejores soluciones, todo el mundo lo entenderá, incluso los políticos en Madrid”. Terminó su alocución lanzando el mensaje global que es la piedra angular de su doctrina: “La prioridad es la felicidad de la gente. Así ya lo empiezan a entender algunos gobiernos, como el de Bután. En el otro lado están los gobiernos que quieren cumplir con la austeridad impuesta por los alemanes. Por supuesto que esos no comprenden lo que propongo, porque lo único que entienden es recortar presupuestos, reducir servicios y promover subsidios a través de las inversiones de las multinacionales”. El “meridiano cero” del siglo XXI Tres siglos después de ser la gran baliza del Atlántico en las rutas internacionales de navegación, El Hierro se vuelve a reivindicar como “meridiano cero”, en este caso de las energías limpias. “Gorona del Viento” toma el relevo de Orchilla y las aspas en movimiento de los aerogeneradores son los nuevos destellos que parecen alumbrar el futuro. 47
Para el presidente del Cabildo se trata de un hito de la máxima relevancia para el presente y futuro de la Isla. “Los herreños serán los grandes beneficiados de este proyecto. En términos económicos, el 60% de todo lo que se produzca se quedará aquí. Actualmente estamos pagando alrededor de dos millones de euros al año en desalación e impulsión de agua a cotas superiores. Además, tendrá rédito para el Cabildo de manera inmediata, en torno a 3 o 4 millones de euros, dependiendo del porcentaje de penetración de energía en la red. Estamos hablando del 15% del presupuesto anual de la Institución, sin olvidar que existen también otros beneficios paralelos, como la formación o el turismo asociado a las nuevas tecnologías, a las fuentes de producción alternativa de energía o a la innovación”, apuntó Alpidio Armas. El presidente de la institución insular remarcó la eficiencia operativa de las nuevas instalaciones. “Este proyecto resuelve de un plumazo dos problemas históricos en todas las islas: la producción de energía, sin la cual no se puede vivir en las sociedades modernas, y la producción de agua, cuya búsqueda es constante en todos los territorios. Lugares del Caribe, Pacífico e Índico están muy interesados en hacer algo similar en sus islas”, aseguró. También defendió la fórmula del reparto del accionariado a través de un modelo mixto, con un 60% en manos del Cabildo, un 30% en Endesa y un 10% en el Gobierno de Canarias, gestionado por el Instituto Tecnológico de Canarias. “La solución que se ha buscado involucrando a los productores de energía convencional es muy operativa, por cuanto Endesa es la primera interesada en hacer ver que se puede producir energía no solo quemando petróleo, sino a través de fuentes alternativas. Me parece un hecho relevante porque de esta manera no se van a hacer la competencia a sí mismos”, señaló. José Manuel Garrido añadió entonces un matiz: “El hecho de que la inversión sea público‐privada garantiza la viabilidad del proyecto”. A su juicio, “su desarrollo ahorra recursos y, por tanto, genera riqueza”. Además destacó la conveniencia de abrirlo a la sociedad canaria: “Estoy de acuerdo en que debe ser un proyecto participativo, aunque no asambleario. Nuestra gente debe conocerlo y después exigir a los 48
gobernantes que el modelo económico se desarrolle. Si tenemos toda la información seremos capaces de exigir que el modelo se lleve a cabo”. El directivo de Cajasiete no quiso pasar por alto las reflexiones iniciales de Günter Pauli: “Me ha sorprendido gratamente. Sería magnífico para la sostenibilidad y la biodiversidad que nos convirtiéramos en pioneros de la economía azul, basada en la explotación de los recursos de la naturaleza a partir del aprendizaje de los siglos. Es verdad que la economía financiera se sustenta sobre el capital y la economía verde es cara por el mantenimiento de los recursos naturales. En ese sentido, El Hierro debe ser una isla experimental. El binomio agua‐energía que aquí se defiende me parece fascinante”. El consejero‐delegado de la empresa “Gorona del Viento”, Juan Manuel Quintero, subrayó la importancia de la nueva marca. “A partir de ahora se hablará del “efecto Gorona” o de la “solución Gorona”. Una renovable no puede existir sin agua ni sin este modelo”, señaló, para acordarse a continuación de épocas pasadas en las que escaseaba el líquido elemento: “Tener garantizada el agua, con lo que ha sufrido esta isla históricamente, es muy importante”, indicó. Quintero también avanzó la segunda parte del ambicioso proyecto energético de El Hierro. “Actualmente una parte del petróleo que viene a la isla va destinado a la electricidad y otra a los vehículos. La parte eléctrica será sustituida y el segundo objetivo será la movilidad sostenible (vehículos eléctricos) para tampoco depender del exterior”, apostilló. Por último, se refirió a un aspecto técnico relacionado con el aprovechamiento del viento y del agua. “Los vientos soplan de forma discontinua y el consumo, por desgracia, también es intermitente. Podemos tener recursos eólicos mientras dormimos. Lo que hacemos es que esos recursos sobrantes los acumulamos en nuestra pila, que es el depósito superior, para aprovecharlos en los momentos de calma. Pero hay otro aspecto importante, que es la gestión de la demanda. Ser conscientes de los consumos máximos. El 45% de la energía se gasta en producir y transportar agua. Gestionaremos, por tanto, el gasto de esa energía cuando tengamos viento. Así ganaremos en eficiencia”, indicó. 49
El máximo responsable de la empresa mixta cerró su intervención subrayando la repercusión de las instalaciones en la formación y generación de empleo: “Si logramos ilusionar a nuestros jóvenes para que estudien, será un valor incalculable. Ahora nuestros hijos tienen la oportunidad de formarse aquí, con esta central, porque no solo tiene un parque eólico, también cuenta con unas instalaciones mecánicas ‐por lo que harán falta ingenieros mecánicos‐ gomas, turbinas, una parte eléctrica, etc. El abanico de la formación es bastante amplio”, dijo para concluir. En el transcurso del programa también nos dejaron sus opiniones otros invitados que participaban en el Foro “Renisla 2014”. Para Francisca Luengo, consejera de Empleo, Industria y Comercio, “este es el camino a seguir y no el de la dependencia del petróleo. Cuando una sociedad como la canaria demanda la no dependencia de las energías fósiles y expresa su apuesta por las renovables, acabará triunfando la propuesta de quienes tienen los pies en la tierra”, indicó. En opinión de la consejera del Cabildo, Belén Allende, “hay que girar hacia el concepto que representa “Gorona del Viento” y llevar transversalmente todas y cada una de las políticas sociales, turísticas, agrarias, etc. Estamos ante un cambio de modelo y de filosofía”. Por último, el diputado herreño Javier Morales señaló que el conjunto de la sociedad debe ser el beneficiado de la nueva economía del conocimiento y del cuidado de la naturaleza. “Ese es el futuro”, aseguró. De la crisis del volcán al primer parque nacional marino Más allá de la central, El Hierro intenta capear los efectos de la crisis económica, agravada además por las secuelas de la actividad sismo‐
volcánica desde octubre de 2011. A estos contratiempos hay que añadir las complicaciones generadas por las conexiones marítimas, según denuncian los representantes de los principales sectores productivos. Pero ahora la isla intenta remontar el vuelo. “Desde el punto de vista turístico, al problema del volcán de La Restinga hay que añadir el del transporte marítimo en los últimos años. Ahora es verdad que las cosas están mejor, con frecuencias diarias y horarios estabilizados, pero los precios son 50
excesivos, especialmente en el caso del avión”, advirtió José Antonio Armas, presidente del Centro de Iniciativas Turísticas. La isla cuenta actualmente con 1.200 camas, “una cantidad insuficiente que habría que ampliar con algún pequeño complejo hotelero más”, comentó Armas, para quien la entrada en funcionamiento de la nueva central “potenciará la sostenibilidad, la naturaleza, la gastronomía ecológica, etc. Tenemos que reforzar ese modelo singular que nos diferencia de cualquier otro territorio de España e incluso del mundo”, señaló. Por último, se refirió a la posibilidad de que la isla se convierta en el primer lugar del país que albergue un parque nacional marino, según ha adelantado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Armas lo valora, pero pidió que se les escuche. “Es necesario que puedan expresarse los principales sectores porque se oyen algunos rumores sobre ciertos límites y demás. No olvidemos que no hay antecedentes porque sería el primer parque de estas características de España. Por eso pedimos que sobre la base de un documento inicial podamos expresar nuestro punto de vista y moldear entre todos el proyecto”, reivindicó. Para Fernando Gutiérrez, patrón de la cofradía de pescadores de La Restinga, la idea del parque nacional marino es muy positiva, “sobre todo para atraer un turismo de calidad respetuoso con la naturaleza. No olvidemos que hemos generado la mayor riqueza turística de esta isla, que es la reserva marina del Mar de las Calmas y el buceo”, puntualizó. Gutiérrez elogió los encantos naturales de de la isla: “Somos un diamante en bruto y lo tenemos en nuestras manos. Si somos capaces de pulirlo de verdad, con delicadeza y no a base de martillazos, generaremos una riqueza que debe llegar a empresarios y trabajadores”. Finalmente intervino el presidente de la Cooperativa del Campo de Frontera, Miguel Ángel Acosta Padrón, que aportó una serie de cifras que hablan de la importante labor que desarrolla dicha factoría en la economía insular. “En términos de cantidad lo que más exportamos son plátanos, alrededor de dos millones de kilos al año, aunque nuestro producto estrella es la piña tropical, cuya rentabilidad es mayor, con una media de 900.000 kilos de envíos fuera”, comentó. Comercializar la producción de la isla y ayudar en la formación de los agricultores son los dos objetivos de la 51
cooperativa, que ha sorteado como ha podido la recesión económica. No faltó, casi en la despedida, una última reivindicación: “Es verdad que el transporte ha mejorado, pero seguimos teniendo un problema grave relacionado con el acceso a los barcos. Cuando está la marea llena no podemos embarcar nuestros productos a Tenerife o Gran Canaria, que son nuestros principales mercados. Con una pequeña rampa sería suficiente”. EL DEBATE EN 5
FRASES: “No podemos seguir con el sistema económico actual centrado en la búsqueda de la producción barata para competir con los chinos, porque eso es imposible” (Günter Pauli) “La central hidroeólica resuelve de un plumazo dos problemas históricos en todas las islas: la producción de energía y la de agua” (Alpidio Armas) “El próximo objetivo será la movilidad sostenible a través de vehículos eléctricos para tampoco depender del exterior” (Juan Manuel Quintero) “Tenemos que reforzar ese modelo singular que nos diferencia de cualquier otro territorio de España e, incluso, del mundo” (José Antonio Armas) “El hecho de que la inversión sea pública y privada garantiza la viabilidad del proyecto. Ahorra recursos y, por tanto, genera riqueza” (José Manuel Garrido) 52
SÉPTIMO DEBATE / JULIO 2014 GRAN CANARIA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA CANARIA El final de la crisis parece vislumbrarse, aunque sus secuelas perdurarán en el tiempo. En el primer semestre del año, Canarias ha reducido sus listas de desempleo en 14.500 personas, según el dato de la Encuesta de Población Activa. El Archipiélago encadena casi un año de caída del paro y ocho meses de aumento de afiliados a la seguridad social. El PIB canario también suma tres trimestres consecutivos con cifras positivas y el comercio mejora sus ventas desde hace 10 meses de forma consecutiva. A pesar de estas cifras, nadie se atreve a lanzar las campanas al vuelo, porque el daño causado por la Gran Recesión ha sido mucho y sus heridas, sobre todo en lo que se refiere a destrucción de empleo, tardarán años en cicatrizar. El cierre del ciclo de programas “Los debates de Cajasiete” se realizó en los estudios de Canarias Radio La Autonómica, en Las Palmas de Gran Canaria. Atrás quedaba un periplo radiofónico intenso, que ha contado con la participación de más de una treintena de expertos y representantes institucionales y empresariales que nos ayudaron a dibujar, mes a mes, desde cada una de las islas, la realidad económica del Archipiélago y su incidencia directa en la sociedad. Al igual que ocurrió el día del estreno, nos acompañaron el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y el presidente de Cajasiete, Fernando Berge. Junto a ellos convocamos a Fernando Fraile, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas y Sebastián Grisaleña, empresario y expresidente de la patronal de la provincia de Las Palmas. Nayra Aguado, directora de los Servicios Informativos de la Radio Autonómica, participó también en el último debate. 53
“El 2015 será un año histórico para la economía vinculada al turismo y a la construcción” Que el signo de la economía global está cambiando es una evidencia. Y esa marea favorable también llegará hasta las costas de la maltrecha economía insular. Los indicadores económicos pronostican un crecimiento en Canarias que podría rondar el 2´2% en 2015. Los buenos registros del turismo, con un nivel de facturación de 12.500 millones de euros al año, son claves para sacar la cabeza del hoyo. Al socaire de las estadísticas más benignas que se recuerdan, el sector de la construcción calienta motores y prepara su maquinaria para dotar de mayor competitividad a la planta hotelera y extrahotelera. El jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que la medida impulsada por su Gobierno, que le llevó a sentarse con los máximos dirigentes de la banca española, y a la que también se sumó Cajasiete, alcanzará el próximo año velocidad de crucero. “El 2015 será un año histórico en el crecimiento de la economía vinculada al turismo y a la 54
construcción. De las 371.000 plazas alojativas que tenemos, 249.000 deben ser objeto de mejora. Esto significa un volumen de actividad económica que supera los 7.000 millones de euros. Con esto lograremos no solo un fortalecimiento de la competitividad del sector turístico, sino también dinamizar la construcción, que es clave, sin olvidar que tenemos que avanzar en otros sectores como el primario, el industrial o en la economía del conocimiento”, apuntó. Paulino Rivero expresó su confianza en que la iniciativa plasmada con los bancos para facilitar el crédito a los empresarios turísticos tenga continuidad: “Estoy seguro de que esos 1.825 millones de euros destinados al crédito por diez bancos van a ser ampliados. Todo el que renueva mejora su ocupación y su rentabilidad. Ya han sido autorizados más de mil millones de crédito, lo cual quiere decir que una vez firmados los convenios y resueltas las licencias de los ayuntamientos, habrá un gran dinamismo. Y se beneficiará no solo el sector de la construcción, porque se incluirán métodos para ahorrar agua, se incorporarán las energías limpias en la planta hotelera y extrahotelera, se reciclarán residuos sólidos, se introducirán nuevas tecnologías, etc. Con los pies en el suelo, creo que va a ser un elemento clave para acelerar el proceso de crecimiento de nuestra economía y crear empleo”, expresó. ¿Cuál es el tope turístico de Canarias? El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, preguntado por el techo turístico del Archipiélago, se mostró convencido de que aún existe un importante margen de mejora. Para Fernando Fraile, “si sumamos el número de camas legales, más las que no cuentan con permiso definitivo, podríamos estar próximos a las 500.000. Con la capacidad actual y con una buena gestión de las reservas, no debemos tener ningún miedo a llegar a los 15 millones de turistas. Creo que ese es el tope de Canarias. Para eso es necesario vender mejor el verano y provocar un efecto arrastre para que abril, mayo y junio mejoren sus niveles de ocupación”. 55
En ese momento intervino el presidente del Gobierno para matizar –o “complementar”, según dijo‐ estas declaraciones del responsable de la patronal: “Para llegar a los 15 millones de turistas no hay que construir ningún hotel más. Solamente hay que mejorar y poner en condiciones de competitividad las plazas que tenemos. Ahora disponemos de 180.000 que no están en el mercado por diferentes motivos. Es decir, cuando afirmamos que el sector turístico está al 100% y que bate récords, no es verdad. Estamos en un 70% de las plazas hoteleras y en torno a un 50% de ocupación de las plazas extrahoteleras. Eso significa que con los apartamentos que están construidos tenemos la capacidad de crecer el doble, mejorando lo que hay, y un 30% en el caso de los hoteles, que en este momento no ofrecen condiciones competitivas”. Fraile asintió y retomó su intervención para poner en valor las condiciones de Canarias como destino de primer nivel mundial: “Después de tres años de crecimiento continuado ya debemos dejar de hablar de la primavera árabe y de otras cuestiones coyunturales. Algo se debe estar haciendo bien cuando llevamos tres años creciendo. Hay que seguir luchando, pero podemos felicitarnos porque ya no se trata de una lotería que nos toca cuando hay problemas en el norte de África”, manifestó. Acto seguido subrayó las excelentes expectativas a corto y medio plazo: “Las previsiones apuntan a un crecimiento continuado en el sector turístico. Aena anuncia un aumento de un 12% de slots. Quizá no lleguemos a la misma subida porcentual de pasajeros, pero sí podemos alcanzar una cantidad próxima al 10% en algunos mercados. Tenemos el inconveniente del turismo peninsular, pero también significa que existe un importante margen de mejora hasta llegar a las cifras de 2007 y 2008, años en los que el turismo peninsular fue el tercero en importancia para el Archipiélago, tras ingleses y alemanes. Ya no dependemos tanto de un mercado, porque emergen nuevos países emisores como Rusia, Polonia, Italia o Francia”. Sebastián Grisaleña, expresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, puso el acento en el elevado coste de los billetes para el turismo nacional. A su juicio, “los precios para volar desde la Península a Canarias son altísimos. Hay que buscar fórmulas para ponérselo más fácil a esos potenciales visitantes”. 56
¿Turismo y qué más? El exdirigente empresarial grancanario también destacó la necesidad de abrir la economía canaria a otros escenarios para evitar una dependencia casi exclusiva del sector servicios. “El turismo tiene un tope y no podemos excedernos, pero creo que deberíamos crear un modelo económico y fiscal más a largo plazo, porque el sector terciario depende de muchos factores exógenos. Podemos hacer los deberes muy bien, con servicios de calidad, atención, vuelos y demás, pero si hay un resfriado por allá arriba, en Europa, nos afectará de manera contundente. Hay que impulsar otras actividades para generar más puestos de trabajo. Es verdad que estamos creciendo, pero no con la estabilidad suficiente”, advirtió Grisaleña. Paulino Rivero retomó entonces la palabra para destacar los planes contemplados para ensanchar ese horizonte económico y evitar situaciones que colocarían al Archipiélago en una complicada posición. “El turismo es clave, es nuestro eje estratégico, pero no nos podemos engañar. Si el turismo no funcionara, tendríamos que emigrar masivamente de nuevo. Hay que impulsar nuevas actividades que son las que están contempladas en la Estrategia de Crecimiento Económico de Canarias con el horizonte del año 2020, pactada con todos los sectores, con nuestras universidades, empresarios, sindicatos, cabildos y ayuntamientos, que apuntan hacia el turismo, pero también hacia el fortalecimiento del sector primario, fomentando el consumo de productos locales para el turismo, con una industria agroalimentaria basada en la excelencia y competitividad, al igual que las energías limpias y los procesos relacionados con el agua. De ahí la importancia de los parques tecnológicos de Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife. El otro gran eje estratégico es la plataforma en el Atlántico medio, que nos permitirá aprovechar las oportunidades de la actividad económica en África y América Latina, que están creciendo mucho, con un sector marino‐
marítimo con una enorme potencialidad en los próximos años. El propio clúster de este sector prevé duplicar el doble su volumen económico en el 2020, alcanzando el 12%, con lo que pasaría a ser el segundo segmento de aportación a nuestro PIB”, indicó, al tiempo que advirtió sobre la importancia de la formación para afrontar esas metas: “Para abrir nuevos 57
espacios a una economía más competitiva es clave la formación. Los idiomas y, especialmente el inglés y el francés, por las oportunidades que se van a abrir en África, son fundamentales”. Canarias y la privatización parcial de AENA “El Gobierno de España quiere vender a intereses privados los aeropuertos, que son los instrumentos más importantes para posibilitar nuestro desarrollo social y económico. Y eso no lo vamos a permitir porque el 100% de nuestra economía depende del funcionamiento competitivo de nuestros puertos y aeropuertos”. Así de contundente se mostró el presidente canario respecto al anuncio de entrada de capital privado, hasta un 49%, en la empresa pública adscrita al Ministerio de Fomento que gestiona la red aeroportuaria española. El Gobierno de las Islas aspira a gestionar o cogestionar la red aeroportuaria del Archipiélago, que en la práctica supondría disponer de capacidad para establecer tarifas que atraigan más turismo, controlar los horarios de los aeropuertos y permitir que puedan aterrizar vuelos internacionales para cargar viajeros y mercancías, entre otras medidas. Para Rivero, “si entra capital privado en un aeropuerto de la Península ya se preocuparán de hacer una buena gestión, con buenos precios y buenos servicios, porque de lo contrario el cliente se irá al tren o a la carretera. En Canarias no hay alternativas. Estamos atrapados. El capital privado buscará rentabilidad bajando el coste de operaciones o incrementando los precios, vía tasas aeroportuarias. Los aeropuertos canarios no pueden ser privatizados bajo ningún concepto. Es un disparate. Respeto mucho la actividad privada, pero hay cosas que no pueden escapar del control público”, dijo. También advirtió sobre una amenaza que podría acarrear, a su juicio, graves consecuencias para las Islas: “No olvidemos que el capital privado puede venir incluso de aquellos que son competidores turísticos con Canarias, es decir, podemos tener el control de nuestros aeropuertos en manos de empresarios con intereses en otros sitios”. 58
El presidente de la patronal hotelera de Las Palmas también discrepó con la medida adoptada por el Consejo de Ministros: “Nosotros nos movemos en la iniciativa privada y el empresario funciona bien cuando hay competencia. Nos inspira mayor confianza que se puedan gestionar los aeropuertos como el modelo de Puertos del Estado. No podemos dejar en manos de la iniciativa privada un negocio que no tiene competencia ninguna, ni la puede tener”. Para Fernando Berge, presidente de Cajasiete, “lo de privatizar los aeropuertos es un claro ejemplo de lo que está pasando con la crisis económica y la globalización. Las cosas las tenemos que gestionar nosotros porque esos grandes conglomerados internacionales que se forman y que muchas veces no se sabe ni quiénes son los dueños ni dónde van los beneficios o las inversiones, son perjudiciales para una economía local. Alrededor del turismo se mueven muchas actividades, desde el sector primario hasta los transportes. La gestión debe estar en la órbita local, ya sea en manos de empresarios o de las administraciones públicas, porque conocen de cerca la realidad de nuestras islas”, advirtió. Por último, Paulino Rivero afirmó que centra sus esfuerzos en hacer ver a los sectores económicos de Canarias la importancia de que la gestión aeroportuaria recaiga en manos insulares. De esa forma, entiende el presidente, se incrementaría la cilindrada del principal motor económico del Archipiélago. “Si nosotros gestionáramos nuestros aeropuertos y tuviéramos un margen de beneficios de más de 130 millones al año, como tiene AENA actualmente, y los reinvirtiéramos para abaratar los costes de operaciones, sería la mejor vía para garantizar en el futuro la competitividad turística. Es lo que hacen Túnez, Grecia y Egipto para captar nuevas rutas de operadores aéreos”, proclamó. La guerra del petróleo A lo largo del debate volvieron a salir las discrepancias entre los gobiernos de España y Canarias a cuenta de la política energética y, en concreto, por la autorización del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, capitaneado 59
por José Manuel Soria, a la multinacional Repsol para realizar prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Fuerteventura y Lanzarote. El presidente canario criticó las formas del Ejecutivo de Rajoy basadas, dijo, en el “yo mando y ustedes a obedecer”. “Lo lógico y lo razonable es que haya un diálogo civilizado del Gobierno de España con las instituciones canarias teniendo en cuenta la contestación mayoritaria que hay. Se ha pronunciado el Gobierno de Canarias, su parlamento, todos sus cabildos, excepto el de Gran Canaria, los ayuntamientos, la sociedad en la calle… ¿Qué quieren? ¿Qué es lo que buscan? Sentimos que se nos trata de una forma abusadora. Y eso no puede ser. Mientras sea el presidente del Gobierno voy a defender por encima de cualquier cosa los intereses de esta tierra. Diálogo sí, disposición toda, pero claudicación y sometimiento no”, señaló, elevando el tono de voz. Fernando Fraile tomó la palabra para matizar el argumento de quienes sostienen que petróleo y turismo son perfectamente compatibles en diversas partes del mundo. Para el dirigente de los empresarios turísticos de Las Palmas, “se trata de países que han vivido históricamente del petróleo y han invertido parte del dinero que generan las extracciones para construir infraestructuras turísticas y suavizar su marca en el mundo. Es una diferencia importante respecto a Canarias”. Además se refirió a la posición unánime de los empresarios del otro archipiélago español en contra de los sondeos: “Siento envidia de los representantes empresariales de Baleares. Desgraciadamente en la mesa que yo presido no hay unanimidad, aunque es verdad que el sentimiento general es contrario a las catas. El petróleo y el turismo no son amigos”. El jefe del Ejecutivo volvió entonces a intervenir para poner algunos ejemplos de países donde el petróleo no ha sido precisamente el maná para sus economías: “Excepto en Noruega, donde la extracción de crudo está nacionalizada, ¿ha hecho ricos el petróleo a los argentinos, a los venezolanos, a los nigerianos o a los ecuatoguineanos? Francia, con Sarkozy, prohibió todas las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo. Aquí, recuerdo que el negocio no es para España, sino para una empresa privada, Repsol, que tiene sus socios y un fondo de inversiones en 60
Singapur. El petróleo hace ricos a unos pocos, pero no al pueblo. Y en Canarias nuestro petróleo es la naturaleza”. Por último intervino Sebastián Grisaleña, que hizo un llamamiento al entendimiento: “Estamos hablando de un asunto que ha sacado a mucha gente a la calle. El Estado, le guste o no, tiene que escuchar y dialogar”. La luz del final del túnel La peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial parece empezar a mostrarnos la puerta de salida, aunque, como decíamos al principio, el daño es irreparable en muchos casos. El presidente de Cajasiete, entidad que constata en su día a día la evolución de la situación, lo corrobora: “Se detecta una mejoría. Las cifras lo avalan. Todos los datos económicos están apuntando en positivo. Es verdad que tradicionalmente en Canarias se percibe antes la recuperación económica que en el resto del territorio nacional”. Fernando Berge subrayó que, como consecuencia del proceso de reestructuración del sector financiero, las entidades se han “beneficiado” en sus cifras. También expresó su satisfacción por la evolución de Cajasiete a lo largo de los últimos años: “En todo el período de crisis, desde el año 2008 y 2009, Cajasiete no ha parado de crecer tanto en número de oficinas como de empleados y no hemos hecho ningún proceso de reestructuración. Hemos intentado contribuir y apoyar la economía canaria. Nos hemos convertido en un colchón para muchas familias, sobre todo para autónomos, pequeñas empresas y cooperativas. La crisis ha tenido un impacto muy grande en todos los sectores, excepto en el turístico”, dijo. Y terminó con un mensaje esperanzador: “Creemos que se están sentando unas bases muy sólidas para el crecimiento, que será muy importante en los próximos meses y años”. A juicio de los empresarios, ese futuro alentador pasa por mejorar el nuevo Régimen Económico y Social para Canarias, que tendrá vigencia hasta el 2020. “Tenemos que aprovechar el REF para generar más ventajas para el Archipiélago”, advirtió Grisaleña. “Lo lamentable es que en el REF hay aspectos como el Plan de Infraestructuras Turísticas, el Plan Especial de Promoción Turística para Canarias o los planes de formación 61
de empleo que no se están cumpliendo. ¿Nos sirve de mucho tener un REF que luego no se cumple?”, se preguntó Fraile. “Hace falta un REF dentro del marco de una nueva Constitución que reconozca de verdad que son derechos de los canarios, como se hizo en el caso de los vascos y navarros en 1978”, concluyó Rivero. EL DEBATE EN 4
FRASES: “El negocio del petróleo es para una empresa privada, que tiene sus socios y un fondo de inversiones en Singapur” (Paulino Rivero) “No debemos tener ningún miedo a llegar a los 15 millones de turistas” (Fernando Fraile) “Deberíamos crear un modelo económico y fiscal más a largo plazo porque el sector terciario depende de muchos factores exógenos” (Sebastián Grisaleña) “La gestión debe estar en la órbita local, ya sea en manos de empresarios o de las administraciones públicas, porque conocen de cerca la realidad de nuestras Islas” (Fernando Berge) 62
Textos: Juan Carlos Mateu Fotos: Julio Luis Pérez 63