Download centro de investigación y de estudios avanzados del instituto
Document related concepts
Transcript
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA SECCIÓN DE BIOELECTRÓNICA SISTEMA DE TERMOMETRÍA BASADO EN FIBRAS ÓPTICAS PARA UN LABORATORIO DE HIPERTERMIA TESIS QUE PRESENTA CRISTIAN PABLO ALEJANDRO PENNISI MAZZAGLIA BIOINGENIERO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DIRECTOR DE LA TESIS: DR. LORENZO LEIJA SALAS CODIRECTOR DE LA TESIS: DR. ROBERTO MUÑOZ GUERRERO MÉXICO D.F. SEPTIEMBRE DE 2002 Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar. Eduardo Galeano A Jorgelina, amor de mi vida y compañera de camino, por su apoyo incondicional. A mis viejos, por los valores que me supieron dar y por su ejemplo de perseverancia. A mis hermanos, familiares y amigos, porque sé que siempre puedo contar con ellos. A mis compañeros de la sección de Bioelectrónica, por los buenos momentos compartidos, en especial a Enrique, Mónica, Mario, Yahir, Cuauhtémoc, Rubén, Zeus, Omar y Alfredo. A mis colegas de la cátedra de Bioingeniería II y a mis ex-compañeros del Laboratorio de Bioelectricidad de la Facultad de Ingeniería de la UNER, en especial a Leonardo, quien me hizo dar los primeros pasos en el camino de la investigación y la docencia. A quienes fueron los gestores del proyecto FOMEC en la Facultad de Ingeniería de la UNER, en especial a César, quien me brindó un gran apoyo en cada etapa de este emprendimiento tan importante. Agradecimientos Quiero expresar mi gratitud al Dr. Lorenzo Leija por brindarme sus consejos y experiencia, y por el apoyo brindado en lo académico y en lo personal durante mis estudios. También quiero agradecer a los profesores de la Sección de Bioelectrónica, quienes siempre estuvieron dispuestos a atender mis consultas y a brindarme los conocimientos que ayudaron a mi formación, en especial al Dr. Roberto Muñoz, al Dr. Gilberto González, al Dr. Arturo Vera y al Dr. Pablo Hernández. Por otra parte, agradezco especialmente al Dr. Walter Fonseca Araujo, por su paciencia y por la dedicación que supo ofrecerme en la realización de la tesis. Quiero realizar una mención especial para el personal del taller de la Sección, quienes en todo momento atendieron mis necesidades con empeño y dedicación. Agradezco también a la Universidad Nacional de Entre Ríos, a través de la cual se gestionó la beca FOMEC que hizo posible el haber realizado la maestría. Agradezco finalmente al CINVESTAV, por haberme brindado la posibilidad de realizar mis estudios. ÍNDICE GENERAL RESUMEN................................................................................................................... 1 ABSTRACT ................................................................................................................. 3 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 4 1.1 ORGANIZACIÓN DEL INFORME ................................................................................. 5 CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES ................................................................................ 7 2.1 LA HIPERTERMIA.................................................................................................... 7 2.1.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 7 2.1.2 TÉCNICAS DE HIPERTERMIA ................................................................................. 8 2.1.2.1 Técnicas electromagnéticas.................................................................................... 8 2.1.2.2 Técnicas ultrasónicas............................................................................................ 11 2.1.2.3 Comparación de las técnicas ................................................................................ 12 2.1.3 ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA HIPERTERMIA................................................... 12 2.2 LABORATORIO AUTOMATIZADO DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y ULTRASÓNICA ..... 13 2.3 SISTEMAS DE TERMOMETRÍA PARA HIPERTERMIA ................................................... 17 2.3.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 17 2.3.2 CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS SISTEMAS DE TERMOMETRÍA .................... 18 2.3.2.1 Medición de la temperatura en campos electromagnéticos................................... 19 2.3.2.2 Medición de la temperatura en campos ultrasónicos............................................. 20 2.3.2.3 Requisitos específicos .......................................................................................... 21 2.3.3 TÉCNICAS INVASIVAS......................................................................................... 22 2.3.3.1 Termistores........................................................................................................... 22 2.3.3.2 Termopares .......................................................................................................... 23 2.3.3.3 Sensores basados en fibra óptica ......................................................................... 24 ii 2.3.3.4 Mapeo de temperatura.......................................................................................... 25 2.3.4 TÉCNICAS NO INVASIVAS.................................................................................... 32 CAPÍTULO 3. OBJETIVOS ....................................................................................... 34 3.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................................. 34 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 34 CAPÍTULO 4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA..................................................... 36 4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 36 4.2 REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA SOLUCIÓN PROPUESTA .................................... 37 CAPÍTULO 5. SOLUCIÓN PROPUESTA ................................................................. 39 5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA PROPUESTO ................................................. 39 CAPÍTULO 6. DESARROLLO DE LA SOLUCION PROPUESTA............................ 42 6.1 ETAPA DE MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA Y ACONDICIONAMIENTO ANALÓGICO DE LAS SEÑALES ..................................................................................................................... 42 6.1.1 SENSORES DE TEMPERATURA ............................................................................ 42 6.1.1.1 Principio de funcionamiento .................................................................................. 42 6.1.1.2 Descripción del sensor.......................................................................................... 46 6.1.2 CIRCUITO ANALÓGICO DE ACONDICIONAMIENTO ................................................... 49 6.1.2.1 Transmisor óptico ................................................................................................. 49 6.1.2.2 Receptor óptico..................................................................................................... 53 6.1.3 SISTEMA DE CALIBRACIÓN DE LOS TERMÓMETROS ............................................... 56 6.1.3.1 Baño termostático ................................................................................................. 57 6.1.3.2 Circuito de acondicionamiento .............................................................................. 58 6.1.3.3 Control de potencia............................................................................................... 58 6.1.3.4 Etapa digital .......................................................................................................... 61 iii 6.2 ETAPA DE POSICIONAMIENTO AUTOMATIZADO ........................................................ 67 6.2.1 ESTRUCTURA MECÁNICA.................................................................................... 68 6.2.2 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS ............................................................ 71 6.2.3 CONTROLADOR DIGITAL ..................................................................................... 76 6.3 ETAPA DE ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DIGITAL ............................................... 79 6.3.1 FILTROS ANTIALIASING Y PROTECCIONES ............................................................ 79 6.3.2 TARJETA DE ADQUISICIÓN .................................................................................. 80 6.3.3 PROGRAMA DE VISUALIZACIÓN Y CONTROL .......................................................... 80 6.4 ETAPA DE COMANDO A DISTANCIA......................................................................... 90 CAPÍTULO 7. PRUEBAS DE VALIDACIÓN Y RESULTADOS................................ 92 7.1 ETAPA DE MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA Y ACONDICIONAMIENTO ANALÓGICO DE LAS SEÑALES ..................................................................................................................... 92 7.1.1 SENSORES DE TEMPERATURA ............................................................................ 92 7.1.1.1 Respuesta estática del sensor ............................................................................. 93 7.1.1.2 Respuesta dinámica del sensor ............................................................................ 96 7.1.2 CIRCUITO ANALÓGICO DE ACONDICIONAMIENTO ................................................... 97 7.1.2.1 Estabilidad de la fuente óptica .............................................................................. 97 7.1.2.2 Respuesta de los circuitos en función de la temperatura ...................................... 98 7.2 ETAPA DE POSICIONAMIENTO AUTOMATIZADO ...................................................... 103 7.2.1 REPETIBILIDAD ............................................................................................... 103 7.2.2 DESPLAZAMIENTOS MÁXIMO Y MÍNIMO............................................................... 104 7.3 ETAPA DE ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DIGITAL ............................................. 106 7.3.1 FILTROS ANTIALIASING Y PROTECCIONES .......................................................... 106 7.3.2 SISTEMA DE ADQUISICIÓN ................................................................................ 109 7.4 ETAPA DE COMANDO A DISTANCIA....................................................................... 112 7.5 SISTEMA DE TERMOMETRÍA COMPLETO................................................................ 112 7.6 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ........................................................................ 119 7.6.1 ETAPA DE MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA Y ACONDICIONAMIENTO ANALÓGICO DE LAS SEÑALES.................................................................................................................... 119 7.6.1.1 Sensores de temperatura.................................................................................... 119 iv 7.6.1.2 Circuito analógico de acondicionamiento ............................................................ 121 7.6.2 ETAPA DE POSICIONAMIENTO AUTOMATIZADO .................................................... 122 7.6.3 ETAPA DE ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DIGITAL ........................................... 123 7.6.4 ETAPA DE COMANDO A DISTANCIA .................................................................... 125 7.6.5 SISTEMA DE TERMOMETRÍA COMPLETO ............................................................. 125 7.7 OTROS RESULTADOS PRODUCTO DEL TRABAJO DE TESIS...................................... 127 CAPÍTULO 8. CONCLUSIONES............................................................................. 129 BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................... 134 APENDICE 1: DIAGRAMAS DE LOS PROGRAMAS DESARROLLADOS EN LABVIEW ............................................................................................................... 140 APENDICE 2: FOTOGRAFÍAS .............................................................................. 178 APENDICE 3: DIAGRAMAS DE LOS CIRCUITOS IMPRESOS ........................... 183 v RESUMEN Se presenta el desarrollo de un sistema de termometría basado en sensores de fibra óptica, para ser utilizado en un laboratorio de hipertermia experimental. Este sistema tiene como objetivo caracterizar la distribución de temperatura sobre un material sustituto de tejido biológico (phantom) sometido a radiaciones electromagnéticas o ultrasónicas controladas. El sensor de temperatura está constituido por una fibra óptica de vidrio, en la cual una sección de su recubrimiento óptico fue sustituido por un aceite. Trabaja bajo el principio de los sensores de campo evanescente, ya que la variación del índice de refracción del aceite con la temperatura modula la potencia óptica transmitida a través de la fibra. Se desarrolló además el circuito de acondicionamiento analógico de la señal del sensor, compuesto por una fuente óptica estabilizada y un receptor óptico. El sistema posee 8 sensores que se desplazan dentro del phantom mediante un posicionador, brindando información acerca de la temperatura en un plano. El posicionador se encuentra controlado por medio de una computadora personal, a través de los puertos digitales de una tarjeta de adquisición. Esta tarjeta se utiliza también para digitalizar la señal analógica de los sensores. Un programa basado en plataforma LabVIEW, se encarga de coordinar las acciones del sistema y presentar en pantalla las lecturas de temperatura realizadas en el phantom. El sistema de termometría tiene la ventaja de utilizar sensores que no son afectados por las microondas. Las mediciones que realiza poseen un error por no repetibilidad menor que 0,5 % dentro del intervalo de temperatura de interés (20 ºC a 40 ºC). El tiempo requerido para llevar a cabo un mapeo completo de un plano del phantom es reducido, ya que los sensores poseen una constante de tiempo de 1,9 s. La secuencia de operaciones de mapeo se realiza prácticamente de manera automática, con una repetibilidad excelente. El programa de control y visualización presenta una interfase amigable y requiere un mínimo de intervención por parte del usuario para llevar a cabo las tareas requeridas. 1 2 ABSTRACT The development of a thermometry system based on optical fiber sensors is presented. The system is used in an experimental hyperthermia laboratory to characterize the temperature distribution in a biological tissue substitute (phantom) subjected to controlled electromagnetic or ultrasonic radiations. The temperature sensor is built with a glass optical fiber, in which part of their cladding was replaced by an oil. The variation of the oil refractive index with temperature modulates the optical power transmitted along the fiber, then the probe works based on the principle of evanescent field sensors. It was also developed the analogical conditioning circuitry for the sensor signal, formed by a stabilized optical source and an optical receiver. The system has 8 sensors which are displaced inside the phantom by means of a positioning stage, giving information about the temperature in a level surface. The positioning stage is computer controlled, through the digital ports of an acquisition card. This card is also used to digitize the analogical signal of the sensors. A software, based on a LabVIEW platform, is used to coordinate the whole system actions and it is used to display the temperature readings inside the phantom in the computer display. As advantage, the thermometry system possesses sensors that are not affected by the microwaves. The measurements have a non repeatability error less to 0,5 % in the range of interest (20 °C to 40°C). The sensors have a low thermal time constant (1,9 s), then the time required to perform a complete mapping in a plane of the phantom is reduced. The mapping sequence is performed virtually in an automated way, with an excellent repeatability. The control and display software, presents an user-friendly interface and requires minimal intervention to perform the required tasks. 3 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN En el presente informe de tesis se presenta el desarrollo de un sistema de termometría para ser utilizado en el Laboratorio Automatizado de Radiación Electromagnética y Ultrasónica (LAREMUS) [1] de la sección de Bioelectrónica del CINVESTAV – IPN, en la ciudad de México. Este sistema tiene como objetivo realizar mediciones de temperatura precisas, en un ambiente de emisión electromagnética. Las mediciones se harán dentro de un material sustituto de tejido biológico (phantom). Las mediciones permiten caracterizar los patrones de absorción de energía aplicada mediante radiaciones electromagnéticas y/o ultrasónicas en dicho material. Esto se realiza con el fin de investigar y desarrollar nuevas estrategias instrumentales y de procedimiento para la aplicación de terapia de hipertermia sobre tejido vivo. Estas técnicas tienen como propósito su aplicación futura en el tratamiento del cáncer. El desarrollo actual de las técnicas de hipertermia se debe en gran medida al avance en las técnicas instrumentales de medición de los parámetros de los aplicadores. En este trabajo se propone el desarrollo de una técnica de caracterización confiable y capaz de suministrar información termómetrica de manera repetible. Como requisito primordial, se busca no perturbar el campo de distribución de la energía aplicada, por lo que los sensores que se utilizan están basados en fibras ópticas. Esto debido a que los sensores convencionales como termistores o termopares producen modificaciones importantes en los patrones de distribución de energía y también sufren de autocalentamiento por energía inducida. 4 1.1 ORGANIZACIÓN DEL INFORME En el primer capítulo se describen las generalidades del trabajo, así como también una presentación de la organización del informe de tesis. En el capítulo 2, correspondiente a los antecedentes, se brinda una recopilación de información relacionada con la temática de hipertermia, para luego presentar el funcionamiento general del LAREMUS. En este contexto se presentan finalmente los antecedentes relacionados con la temática específica de la tesis, es decir, los sistemas de termometría existentes en el campo de la terapia hipertérmica, tanto en el área clínica como en la experimental. En el capítulo 3 se describen los objetivos que se persiguen en el presente trabajo de tesis. En el capítulo 4, dedicado a la descripción del problema, se exponen los aspectos que se deben considerar para realizar las mediciones de temperatura de manera confiable dentro del LAREMUS, así como también la justificación del presente proyecto y las características que debe reunir la solución propuesta. En el capítulo 5 se describe la solución propuesta, mencionando en forma general cada una de las partes que constituirán el sistema final de termometría. En el capítulo 6 se presenta el desarrollo de la solución propuesta, describiendo en detalle cada una de las partes que componen el sistema de termometría. En el capítulo 7 se presentan los resultados obtenidos en la evaluación de desempeño de las partes que componen el sistema, así como también los resultados obtenidos en la evaluación del sistema completo. A continuación, en la sección de bibliografía, se presentan las referencias bibliográficas consultadas para el desarrollo del trabajo. 5 Por último, se anexan tres apéndices con información complementaria acerca del trabajo. En el apéndice 1 se presentan los diagramas de todos los programas realizados en LabVIEW. Estos diagramas equivalen a los listados de un lenguaje de programación convencional. En el apéndice 2, se exponen fotografías que muestran en detalle algunas de las partes desarrolladas. En el apéndice 3 se presentan los diagramas de las tarjetas de los circuitos impresos construidos 6 CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES 2.1 LA HIPERTERMIA 2.1.1 Introducción Para los humanos, se ha reportado que la temperatura “normal” del cuerpo varía en un rango de 35.1 ºC a 37.7 ºC. Durante un proceso de fiebre, las temperaturas pueden elevarse a valores más altos; el valor máximo en el hombre parece ser de 41.5 ºC a 42 ºC antes de que se presenten síntomas severos en el sistema nervioso central [2]. Cuando se habla de hipertermia, se refiere a temperaturas superiores a aquellas encontradas bajo situaciones normales o patogénicas. Para células de mamíferos, las temperaturas de 42 ºC o superiores pueden ser entonces consideradas como hipertérmicas [3]. Las células cancerosas pueden ser destruidas si se realiza un tratamiento de calentamiento prolongado a temperaturas de 6 ºC a 8 ºC por arriba de la temperatura normal del cuerpo [4]. De forma similar, las células normales calentadas también serán dañadas térmicamente o destruidas; sin embargo, la sensibilidad de éstas no parece ser tan pronunciada, y una mayor fracción de células sobrevive. Esta es la base del uso de la hipertermia en terapias de cáncer [5]. Existe evidencia experimental que indica que las células tumorales in situ deberían ser más sensitivas a la hipertermia que el tejido normal. Esta evidencia incluye la posibilidad de que al menos algunas células neoplásicas sean inherentemente más sensibles al calor que sus homólogas normales. Hay evidencia mucho más concluyente que indica que el medio ambiente de al menos una gran parte de células en tumores sólidos las hace a éstas particularmente sensibles al calor. Células en un ambiente nutricionalmente pobre y células a bajo pH parecen ser fácilmente inactivadas por exposiciones a temperaturas que no perjudican la habilidad 7 proliferativa de células en un ambiente más favorable. Muchos tumores tienen bajos índices de flujo sanguíneo; células lejos de los capilares pueden por lo tanto estar precisamente en lugares identificados con una incrementada sensibilidad al calor. La fisiología de los tumores, y en particular la inhabilidad de muchos neoplasmas para intercambiar sangre rápidamente con sus alrededores en estado normal, los hace altamente atractivos para llevar a cabo un calentamiento vía irradiación local de energía; ya sea por ultrasonido o por técnicas electromagnéticas, tal como se describe a continuación. 2.1.2 Técnicas de hipertermia La hipertermia como una herramienta para el tratamiento de enfermedades malignas se está volviendo rápidamente una realidad clínica. Las dos principales técnicas físicas competitivas de calentamiento localizado son las técnicas electromagnéticas y la técnica por ultrasonido. 2.1.2.1 Técnicas electromagnéticas Las técnicas electromagnéticas realizan el calentamiento del tejido por interacción del mismo con radiaciones en el intervalo de las radiofrecuencias. Se pueden clasificar en dos ramas principales, las técnicas invasivas y las técnicas externas o no invasivas. Básicamente, las técnicas invasivas consisten en antenas de radiación de alta frecuencia implantadas, antenas (agujas) de bajas frecuencias implantadas y “semillas” ferromagnéticas implantadas que trabajan a bajas frecuencias. Cualquiera de estos dispositivos se implantan en el cuerpo a través de un orificio natural o a través de la piel con la ayuda de agujas hipodérmicas. En general, la principal ventaja que presentan estas técnicas es la de permitir patrones de calentamiento altamente controlables, mientras que su principal desventaja es la necesidad de insertar objetos, agujas o semillas a través del cuerpo. 8 En casos en los que los procedimientos invasivos no causen complicaciones, estas técnicas pueden ser de gran utilidad. Las técnicas de radiación EM no invasivas consisten básicamente en aplicadores capacitivos o inductivos a bajas frecuencias, guías de ondas como radiadores a altas frecuencias y grandes guías de ondas como radiadores a bajas frecuencias. Las técnicas electromagnéticas externas se dividen en dos grandes ramas: las técnicas de calentamiento localizado (hipertermia regional) y las técnicas de calentamiento general (hipertermia de cuerpo entero). En la Figura 1 se muestra un equipo comercial para hipertermia profunda que opera a 27 MHz (BSD-2000 3D, BSD Corp.) [6]. El mismo cuenta con un aplicador de 24 dipolos capaz de controlar de manera tridimensional la forma, profundidad y posición del patrón de irradiación. Figura 1: Equipo comercial para hipertermia profunda, aplicada de forma no invasiva. Existen muchas ventajas del calentamiento localizado de tumores sobre el calentamiento de cuerpo entero: 9 Ø Usando la hipertermia local es posible obtener patrones de calentamiento más confiables y uniformes, particularmente en tumores localizados profundamente, lo que lleva a mejores efectos terapéuticos. Ø Los tejidos normales pueden tener amplias variaciones en su sensibilidad térmica y ciertos órganos pueden ser muy sensibles al calor, por lo tanto, el calor localizado reduce sustancialmente el daño a tejido normal. Ø El calentamiento localizado evita los efectos indeseables en la inmunología del paciente ya que el calentamiento de grandes volúmenes de tejido reduce la capacidad inmunológica del paciente e incrementa la frecuencia de metástasis. El empleo de un solo aplicador provoca un máximo calentamiento en la superficie, con una progresiva disminución de la temperatura en capas inferiores de la piel, por lo cual no se logra un calentamiento homogéneo en tumores a profundidades de 3 cm a 4 cm, incluso utilizando sistemas de enfriamiento en la piel. Por lo tanto, para lograr un calentamiento homogéneo a ciertas profundidades de la piel, es necesario emplear arreglos de aplicadores. En la Figura 2 se muestran dos aplicadores comerciales utilizados para suministrar terapia mediante electromagnéticas [7]. Figura 2: Aplicadores comerciales de terapia mediante radiaciones EM. 10 radiaciones 2.1.2.2 Técnicas ultrasónicas Un método de deposición de energía con una focalización más exacta es a través del uso del ultrasonido. El paso de una onda de presión a través de un medio no elástico resulta en una transferencia de energía, justo como sucede con el paso de una onda electromagnética a través de tejido que presenta cierta resistencia al paso de la misma. Por supuesto, los mecanismos moleculares involucrados son muy diferentes. La razón por la cual el uso del US ofrece una manera más fácil de focalizar la energía en comparación con las técnicas electromagnéticas es debido a la característica de la relación absorción vs. frecuencia de ambas modalidades. Un diagrama simple de un sistema de US no enfocado se muestra en la Figura 3. Figura 3: Sistema básico para radiación por US en tratamientos por hipertermia. En lo concerniente a la profundidad de penetración, el uso de haces no enfocados de US ofrecen algunas (aunque a veces limitadas) ventajas sobre las técnicas electromagnéticas. El calentamiento a profundidades de 3 cm a 4 cm actualmente es una realidad. Para una penetración más profunda, el problema básico persiste: el tejido en o cerca de la piel es expuesto a una mayor densidad de energía que el tejido profundo y por lo tanto, se eleva a una temperatura mayor. El calentamiento superficial sólo puede proteger la piel y el tejido hasta unos pocos milímetros debajo de la piel. Para calentar a una gran profundidad, hay dos técnicas disponibles: enfocar haces simples o superposición de varios haces utilizando diferentes puntos 11 de entrada. Estas técnica pueden combinarse, por ejemplo, varios haces enfocados pueden ser superpuestos o un haz simple enfocado puede moverse continuamente para simular el comportamiento de múltiples haces. En la Figura 4 se presenta un equipo comercial (Sonotherm 1000, Labthermics Technologies Inc) [8] de hipertermia mediante ultrasonido. Figura 4: Equipo comercial para proveer hipertermia mediante ultrasonido. 2.1.2.3 Comparación de las técnicas En resumen, una sola modalidad no resulta satisfactoria para todas las aplicaciones de hipertermia. Los sistemas prácticos para generar hipertermia frecuentemente consisten de varios aplicadores y probablemente de radiadores electromagnéticos y ultrasónicos. El desarrollo de métodos ultrasónicos para la producción de hipertermia no se ha estudiado tanto como el de los métodos electromagnéticos, pero debido a las ventajas significativas del ultrasonido para algunas aplicaciones debería estudiarse más este campo. 2.1.3 Aspectos tecnológicos de la hipertermia En los estudios de hipertermia se requiere ingeniería de precisión y soporte orientado a la instrumentación, ya que la naturaleza del tratamiento con hipertermia demanda 12 la capacidad de liberar cantidades precisas y bien controladas de radiación EM o US. Sin embargo, la tarea se hace difícil por la gran cantidad de métodos que actualmente son investigados para la generación de calor. El calentamiento externo con microondas y radiofrecuencia con una gran variedad de aplicadores, el ultrasonido, las técnicas invasivas, perfusión y calentamiento de cuerpo entero son de los más estudiados en la actualidad. Para cada una de estas técnicas, se aplican diferentes constantes físicas y también se requieren de diferentes formas de monitorear la temperatura. Otro problema estriba en la gran variedad de tipos de tumor existentes, sus ubicaciones en el cuerpo y los tamaños que puedan tener, a todo esto se incluyen los complicados cambios en los patrones de temperatura causados por su irrigación sanguínea, el cual es frecuentemente un parámetro variante en el tiempo. Así, es probable que debido a esta diversidad y debido a el dominio requerido para la apropiada aplicación de varias técnicas de calentamiento, no hay modalidad que sea aplicable universalmente a todos los tumores. Un sistema compuesto de una combinación de dos tipos de energía, electromagnética y ultrasónica, con una variedad de estilos y tamaños de aplicadores parece ser el ideal para el tratamiento clínico. 2.2 LABORATORIO AUTOMATIZADO DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y ULTRASÓNICA En la Sección de Bioelectrónica del CINVESTAV-IPN, se está desarrollando un laboratorio automatizado para el estudio de los efectos inducidos en sistemas biológicos por la radiación de campos electromagnéticos y ultrasónicos [1]. A través de este laboratorio se pretenden llevar a cabo experimentos de radiación controlada con microondas en el intervalo de 4 a 8 GHz y ultrasonido de onda pulsante a 1 MHz. El Laboratorio Automatizado de Radiación Electromagnética y Ultrasónica (LAREMUS) involucra diferentes sistemas que trabajan en conjunto. En la Figura 5 se menciona cada una de las partes que componen este laboratorio. 13 SISTEMA DE BLINDAJE Y AISLAMIENTO EM SISTEMA DE RADIACIÓN ULTRASÓNICA MATERIAL SUSTITUTO DE TEJIDO BIOLÓGICO (PHANTOM) SISTEMA DE SEGURIDAD SECUNDARIO SISTEMAS DE MEDICIÓN LABORATORIO AUTOMATIZADO DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y ULTRASÓNICA SISTEMA DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA SISTEMA DE TERMOMETRÍA SISTEMA DE POSICIONAMIENTO AUTOMATIZADO SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y CONTROL PROGRAMA GENERAL DE CONTROL Figura 5: Partes que componen el LAREMUS. A continuación se especifican los objetivos de cada uno de los sistemas que conforman este laboratorio: Ø Sistema de blindaje electromagnético. Este sistema permite contar con un espacio libre de radiación electromagnética proveniente de cualquier fuente externa al sistema de radiación a emplear. Delimita el espacio en el que la radiación generada dentro de este laboratorio pueda actuar, asegurando de esta forma la seguridad del operario. Permite además que las radiaciones efectuadas sobre el material biológico sean originadas únicamente por el patrón de radiación del aplicador, es decir, que la radiación que genera el calentamiento en el material biológico sea producto de la radiación incidente proveniente del aplicador y no de posibles reflexiones (ecos) provenientes de cuerpos metálicos. Esta característica le da el nombre de cámara anecoica, es decir, que no produce ecos. Ø Sistema de control. Este sistema permite habilitar todos los dispositivos electrónicos que se tengan en el interior del laboratorio, desde el exterior del mismo con la ayuda de una computadora personal. El enlace se realiza a 14 través de fibra óptica para asegurar que no exista acoplamiento de radiación electromagnética desde el interior al exterior de la cámara anecoica. Ø Sistema de comunicación. Este sistema permite acceder a todas las variables mensurables en el interior del laboratorio, como son: las mediciones de temperatura, el pH y la potencia de radiación. Ø Sistema de posicionamiento automatizado. Este sistema permite manipular la posición del aplicador o aplicadores (radiador) y los sensores de temperatura. El control de la posición se lleva a cabo desde el exterior de la cámara anecoica a través de una computadora personal. Ø Sistema de seguridad redundante. Este sistema permite leer las variables mensurables del experimento a través de otro medio diferente al sistema de comunicación propuesto, con el fin de poder detectar cualquier problema en el enlace de comunicación. Ø Sistema de radiación electromagnética. Este sistema permite generar la radiación electromagnética requerida para inducir la hipertermia en el material a radiar, las frecuencias de operación oscilan en el rango de 4 a 8 GHz. Además, este equipo se controla desde una computadora en el exterior. Ø Sistema de radiación de ultrasonido. Este sistema permite generar la radiación ultrasónica requerida para inducir la hipertermia en el material a radiar, la frecuencia de operación es de 1 MHz. Además, este equipo se controla desde una computadora en el exterior. Ø Material sustituto de tejido biológico (phantom). Este material simula las características dieléctricas del tejido biológico, con el fin de realizar experimentos sobre este material para asegurar la confiabilidad del sistema y más adelante realizar experimentos en tejido biológico in vivo. 15 Ø Sistema de termometría. Este sistema es precisamente el que se reporta en el presente informe de tesis. Tiene como objetivo realizar mediciones confiables de temperatura en un material sustituto de tejido biológico que será calentado a través de las radiaciones de campos EM y US. En la Figura 6 se puede observar un diagrama general del LAREMUS. Figura 6: Diagrama general del LAREMUS. 16 2.3 SISTEMAS DE TERMOMETRÍA PARA HIPERTERMIA 2.3.1 Introducción La medición de la temperatura o dosimetría térmica, es una componente esencial en los tratamientos por hipertermia, así como también en el estudio y caracterización experimental de aplicadores. La manera más empleada de llevarla a cabo consiste en introducir sensores de temperatura en el volumen sometido a irradiación para monitorear los cambios de temperatura que se producen. En los tratamientos clínicos, esto se realiza con el fin de poder controlar el tratamiento y la temperatura terapéutica requerida. En los estudios experimentales se realiza con el propósito de obtener una descripción lo más completa posible de los patrones de energía depositada por los diferentes tipos de aplicadores y técnicas de irradiación. Los sistemas de termometría donde hay introducción de sondas en el volumen tratado se conocen como sistemas de termometría invasiva. Por otro lado, en la termometría no invasiva, la temperatura se determina a través de medios que no requieren el uso de sondas convencionales de temperatura en el volumen tratado, pero este tipo de técnicas se encuentra aun en fase de desarrollo y evaluación experimental. Más adelante se describirán estos conceptos con mayor detalle. Dentro de los procedimientos experimentales para evaluar el comportamiento de los distintos tipos de aplicadores usados en hipertermia, es muy frecuente el método indirecto de determinación de la distribución de la tasa de absorción específica (comúnmente denominada SAR, sigla derivada del inglés Specific Absorption Rate). Este es un método simple, que consiste en el uso de un phantom equivalente de tejido, en conjunto con un sistema de termometría invasivo [9]. El cálculo de la SAR es importante para cuantificar los parámetros básicos del aplicador, como son el tamaño efectivo del campo de radiación, la densidad de potencia entregada y la profundidad de penetración [10]. 17 La SAR representa la derivada en el tiempo del incremento de energía dW absorbida por una masa diferencial dm contenida en un volumen diferencial dV y que tiene una determinada densidad ρ. La SAR puede ser expresada como: SAR = d dW dS dS = = dt dm dm ρ .dV (W kg ) donde W = energía (J), S = potencia (W), m = masa (kg), V = volumen (m3) y ρ = densidad (kg/m3) En ausencia de conducción térmica, como ocurre en determinadas condiciones experimentales, la SAR puede hallarse de manera simple mediante la siguiente expresión: SAR = dT c dt (W kg ) donde c (J/kg/°C) es el calor específico del medio en cuestión y dT representa el incremento de temperatura registrado en el tiempo dt. De esta forma, dado que podemos conocer el calor específico del phantom, midiendo la elevación de temperatura en diversos puntos del mismo, es posible calcular la distribución de la SAR y caracterizar el aplicador empleado [11]. Para ello se requiere un sistema de termometría confiable, capaz de realizar mapeos de temperatura en diversos planos del phantom. A su vez también se requiere un sistema de posicionamiento preciso, para poder determinar la posición del aplicador con respecto al phantom, y la posición de los sensores de temperatura cuando se llevan a cabo las mediciones. 2.3.2 Condiciones que deben cumplir los sistemas de termometría Tanto en la práctica clínica como en los procedimientos experimentales se hace necesaria una selección cuidadosa del tipo de transductor de temperatura y sus características. Esto con el fin de permitir, por ejemplo, que el sistema opere bajo la presencia de radiaciones electromagnéticas o ultrasónicas. 18 2.3.2.1 Medición de la temperatura en campos electromagnéticos Los termistores, termopares y otros sensores convencionales poseen numerosas ventajas que los hacen atractivos para ser utilizados en la monitorización de temperatura en hipertermia. Dentro de estas ventajas se pueden mencionar tamaño pequeño, gran exactitud, excelente confiabilidad y bajo costo. Por otro lado, este tipo de sensores también posee una gran desventaja, que es el hecho de estar constituidos por componentes metálicos conductivos, blindajes y cables de conexión. Estas partes metálicas son a menudo la causa de errores considerables en la medición de temperatura cuando las sondas se utilizan para monitorizar tejidos o phantoms sometidos a radiaciones electromagnéticas. Estos errores de medición son ocasionados por tres fenómenos, que pueden presentarse solos o actuando en combinación. 1. Calentamiento del sensor por corrientes inducidas: Cuando un elemento metálico está inmerso en un campo electromagnético existe un campo eléctrico incidente sobre dicho elemento, que generará un campo eléctrico interno en el metal para satisfacer las condiciones de frontera en la superficie. Este campo eléctrico en el metal causará una corriente eléctrica interna, provocando un calentamiento en la sonda y dando lugar a un error en la medición. 2. Perturbación del campo electromagnético: La corriente interna radiará una onda electromagnética dispersa, la cual puede sumarse a los campos electromagnéticos directamente inducidos en los tejidos. Esto provocará una modificación en los patrones de distribución de la radiación en el lugar donde se realiza la medición de la temperatura. 3. Interferencia electromagnética: Los campos eléctricos y corrientes en los cables metálicos pueden acoplarse al sistema de medición electrónica y a los dispositivos de despliegue, provocando por lo tanto mediciones inexactas. 19 Los problemas recién descritos son de tal magnitud que han impulsado a diversos grupos de investigación a desarrollar sondas no perturbadoras de los campos electromagnéticos. Más adelante, en este mismo capítulo, se comentarán en detalle las diferentes aproximaciones tecnológicas utilizadas en la actualidad para enfrentar este problema. 2.3.2.2 Medición de la temperatura en campos ultrasónicos La medición de temperatura en presencia de campos ultrasónicos de intensidad terapéutica se puede realizar mediante sondas convencionales como termistores o termopares. Los problemas en este caso no se deben a los componentes metálicos sino más bien a los materiales de recubrimiento utilizados en las sondas de uso médico y los catéteres utilizados para introducir estas sondas. Ambos interactúan con los campos ultrasónicos e introducen errores en la medición que hay que tomar en consideración. Los artefactos se producen como resultado de dos fenómenos, llamados calentamiento viscoso y absorción viscosa de la sonda. El primero aparece debido al movimiento relativo del tejido adyacente a la sonda, que origina la presencia de fuerzas de fricción y causa absorción de energía por parte de la sonda. Este problema no es tan serio y puede hacerse despreciable si se emplean sondas de tamaño pequeño. La absorción en cambio se produce debido a la presencia de componentes plásticos alrededor de la sonda (polietileno o Teflón por ejemplo). La absorción ocurre porque el plástico posee un coeficiente de absorción de la potencia ultrasónica mayor que el que posee el tejido circundante, lo que produce que la sonda se caliente más que el tejido. El artefacto de absorción puede ser eliminado si en lugar de un catéter se utilizan agujas metálicas para la inserción de las sondas. Un método basado en este principio emplea arreglos de sondas dispuestos sobre agujas flexibles [12]. Por otra parte se han desarrollado catéteres de poliuretano, especiales para termometría en hipertermia mediante ultrasonido, que disminuyen considerablemente el artefacto por absorción viscosa [13]. 20 2.3.2.3 Requisitos específicos En la Tabla 1 se resumen los requisitos de desempeño que deben de poseer los sistemas de termometría para hipertermia utilizados en la práctica clínica [14]. Estos requisitos representan un buen punto de referencia para el desarrollo del sistema del presente trabajo, aunque la aplicación prevista no sea clínica sino más bien experimental. Es importante notar que estos requisitos están orientados a los sistemas de termometría invasiva, que son los que actualmente están aceptados para uso clínico. Tabla 1: Requisitos de los sistemas de termometría usados en aplicaciones clínicas de hipertermia. Parámetro Requisito mínimo Exactitud de calibración ≤ ± 0,2 ºC dentro del rango hipertérmico (30-60) ºC Resolución ≤ ± 0,2 ºC Deriva térmica ≤ ± 0,1 ºC/h Periodo de recalibración ≥ 24 h Tiempo de respuesta ≤4s Artefacto por curvatura ≤ 0.1 ºC para un radio de curvatura de 5 mm Artefacto por EM o US ≤ 0.1 ºC Interferencia EM ≤ 0.1 ºC para una interferencia de 10 mW/cm2 de exposición Durabilidad Adecuado para múltiples implantes Contacto térmico del Longitud de contacto ≤ sensor en la zona de 1,5 mm cuando se prueba medición en un gradiente térmico de 10 ºC/cm Tasa de muestreo ≤ 10 s 21 Los sistemas de termometría usados en la práctica clínica van desde sensores únicos hasta sensores múltiples operados por dispositivos de mapeo mecánico. En las secciones siguientes se enumeran algunas tecnologías disponibles para realizar termometría invasiva y se comentarán también algunas de las tecnologías emergentes de termometría no invasiva. Existen además una serie de recomendaciones internacionalmente aceptadas que se deben cumplir si se pretende contar con un sistema de aseguramiento de calidad en el procedimiento de hipertermia [15]. Estas recomendaciones establecen los lineamientos a seguir en los protocolos de uso de radiaciones electromagnéticas en hipertermia. Estos lineamientos establecen, entre otras cosas, las características que deben poseer los sistemas de termometría, la necesidad de contar con un sistema computarizado de control y adquisición de los datos de temperatura y los pasos a seguir para lograr una caracterización completa de los aplicadores. 2.3.3 Técnicas invasivas Como se mencionó previamente, las técnicas invasivas de medición de temperatura son las más empleadas en la actualidad, ya que los sensores de temperatura tienen una mayor confiabilidad por su difundida utilización en otras áreas de aplicación. Además, en técnicas de radiación intracavitaria se ha demostrado que la medición de temperatura es sólo posible con técnicas invasivas [16]. A continuación se destacan las características de los sensores más empleados en las técnicas invasivas. 2.3.3.1 Termistores Un termistor es un dispositivo basado en semiconductores, cuya resistencia es dependiente de la temperatura a la que esté sometido. La termometría basada en termistores tiene la ventaja de poseer una elevada resolución y exactitud, sin embargo los dispositivos deben ser adaptados para poder usarse en campos electromagnéticos. Esta adaptación consiste en proveer a los terminales metálicos de una impedancia elevada, para evitar el acoplamiento de los campos 22 electromagnéticos. El tipo más común de termistor usado en hipertermia se basa en el dispositivo desarrollado por Bowman en el año 1976, que utiliza terminales de carbón impregnados en teflón. Uno de los sistemas de termometría para hipertermia comercializados por la empresa BSD Medical Corporation está basado en este principio de funcionamiento. El principal inconveniente de este sensor es su tamaño, ya que posee un diámetro externo de 1.1 mm y requiere por lo tanto el uso de un catéter de 16 G, lo cual limita el número total de sensores a utilizar. Divrik y col. han reportado un método que permite sobrellevar en cierta forma esta limitante y optimiza las mediciones basadas en este tipo de sensores [17]. 2.3.3.2 Termopares Resumidamente, un termopar es un sensor que está compuesto por dos alambres de metales diferentes, que se hallan convenientemente unidos en un extremo. El termopar genera entre sus extremos libres una diferencia de potencial (∆V) proporcional a la diferencia de temperatura (∆T) entre el extremo donde se hallan unidos los metales (o unión de medida) y el extremo libre (unión de referencia). Su funcionamiento fue descrito por Seebeck en 1821, por lo que existen tablas que dan valores del coeficiente Seebeck en función de la temperatura, el que se define como el cociente ∆V/∆T [18]. La respuesta de los termopares es esencialmente lineal en el rango de interés hipertérmico, ofreciendo una exactitud de al menos 0.2 °C. El pequeño diámetro de la punta del alambre (típicamente 50 µm) permite realizar sondas con varios sensores, para realizar múltiples mediciones con una sola inserción. La mayor ventaja de los termopares es su bajo costo y la relativa facilidad de acondicionamiento de la señal. Sin embargo, su principal desventaja es que no pueden ser usados en presencia de radiaciones electromagnéticas, y deben ser introducidos luego de interrumpida la irradiación. Por ello su principal aplicación se restringe a hipertermia mediante ultrasonido [13]. 23 2.3.3.3 Sensores basados en fibra óptica Los termómetros basados en fibras ópticas ofrecen la ventaja de no poseer componentes metálicos, y por lo tanto no perturbar los campos electromagnéticos. La idea básica consiste en modular la intensidad o la fase de la luz que se propaga a través de la fibra óptica. El principio de funcionamiento del sensor depende del método de modulación utilizado. Los sensores modulados en fase utilizan técnicas interferométricas y ofrecen una alta sensibilidad y resolución [19]. Sin embargo su implementación requiere métodos complejos de estabilización y un procesamiento adicional, lo que los hace poco atractivos para algunas aplicaciones. Los sensores modulados en intensidad son menos sensibles que los modulados en fase, pero se utilizan más ampliamente debido a su relativa sencillez. Dentro de este tipo de sensores se encuentran los sensores fluorescentes [20], los basados en la variación de intensidad causada por absorción en un cristal semiconductor [21] y los sensores de campo evanescente [22]. Los sensores interferométricos pueden lograr muy alta resolución, cuando se emplea el cambio de fase producido por la diferencia del camino óptico. Dado el gran valor del coeficiente termo-óptico de las fibras comunes, se pueden construir interferómetros del tipo Fabry-Perot de tan solo 1 cm de longitud. Con estos sensores se ha reportado resoluciones de 0.001 °C [19]. En los sensores de temperatura por fluorescencia, se coloca en el extremo de una fibra multimodo un material fluorescente. Para excitar el material se utiliza una fuente luminosa pulsada con emisión en ultravioleta, la luz emitida por el material en la región visible, decae con una constante de tiempo característica, que es una función lineal de la temperatura [20]. Con estos sensores disponibles comercialmente, se han logrado resoluciones típicas de 0.1°C y tiempos de respuesta de 1 s. Un sistema de termometría invasiva basado en este principio de funcionamiento es comercializado por la empresa Luxtron, y será descrito más adelante [23]. 24 Los sensores basados en variaciones de intensidad, utilizan los cambios en transmisión o reflexión; que presentan diversos materiales al variar la temperatura. El principio de estos sensores consiste en intercalar entre la fibra emisora y receptora, un material cuyas propiedades de transmisión o reflexión varían con la temperatura. También se construyen con una sola fibra que es transmisora y receptora a la vez, en este caso en un extremo de la fibra se coloca el material y enseguida un espejo [21]. La dependencia con la temperatura de la absorción óptica en materiales semiconductores también ha sido empleada para termometría en campos electromagnéticos. Se coloca un cristal de arseniuro de galio (GaAs) en el extremo de una fibra óptica, y se envía un haz de luz mediante un LED. El cristal cambia la absorción del haz de luz en función de su temperatura, lo cual es detectado por un fotodetector ubicado en el extremo de una fibra que capta la luz reflejada [24]. Los sensores evanescentes modulan la intensidad del haz de luz que se envía a través de una fibra multimodo. En este tipo de sensores se mide la variación de potencia óptica transmitida a través de la fibra, cuando parte del recubrimiento óptico se reemplaza por un material cuyo índice de refracción varía con la temperatura. Entre los materiales para reemplazar el recubrimiento óptico se han utilizado aceites vegetales [22] y compuestos siliconados [25]. En el Laboratorio de Instrumentación de la ESIME-IPN se han desarrollado dos sensores basados en este principio. El primero de ellos utiliza fibras ópticas de vidrio [26] y el segundo fibras ópticas de plástico [27]. Ambos emplean un aceite vegetal como reemplazo del recubrimiento óptico. Estos prototipos han sido tomados como base para el desarrollo de los sensores empleados en el presente trabajo. 2.3.3.4 Mapeo de temperatura La inserción de sondas estáticas generalmente provee muy pocas muestras de temperatura, por lo tanto no es posible obtener toda la información necesaria en el desarrollo de una sesión de hipertermia. La única manera práctica de realizar un muestreo adecuado de los valores de temperatura y, por lo tanto, obtener la información que describa lo más fielmente posible lo que está ocurriendo en el 25 volumen tratado, es el mapeo con los sensores. Este mapeo puede realizarse manualmente o de manera automática, y consiste en un desplazamiento de los sensores a posiciones prefijadas, a lo largo del volumen tratado, en el transcurso de la sesión de hipertermia. Gibbs [28] reportó el primer sistema de este tipo, que desarrolló para ser usado con un equipo comercial. Este sistema de mapeo desplaza tres sondas a la vez mediante un actuador impulsado por un motor de pasos, el que es controlado desde una consola microcontrolada. El sistema fue luego refinado por la compañía BSD Medical Systems y se comercializa como un complemento para sus sistemas de hipertermia. Este sistema, está designado para ser usado con las sondas de Bowman, y utiliza un sistema de rodillos a presión para mover la sonda. Puede mover un total de ocho sondas a la vez con una longitud de recorrido de 0 cm a 30 cm, deteniéndose a intervalos de hasta 0,5 cm como mínimo y por un tiempo de 6 s para realizar las mediciones. La exactitud de posicionamiento establecida por el fabricante es de ±0,2 cm. En la Figura 7 se muestra un diagrama del sistema de mapeo recién descrito. Figura 7: Diagrama del sistema de mapeo comercializado por BSD Medical Systems. 26 Existen otros sistemas de termometría para hipertermia disponibles comercialmente, como el sistema basado en termopares TM-12, de Physitemp [29]. Este sistema utiliza sondas basadas en termopares para monitorear la temperatura de hasta ocho sitios diferentes. A través de una computadora IBM compatible y un programa especialmente diseñado se pueden controlar los parámetros más importantes del sistema. El fabricante asegura que el sistema posee una resolución de 0,01 °C, con una exactitud de 0,1 °C en el rango de temperatura fisiológica. Este sistema no está aprobado aun para uso clínico, y sólo está recomendado para fines experimentales o de investigación. En la Figura 8 se muestra una fotografía del módulo de conexión de los sensores En la Figura 9 se muestra la pantalla principal del programa de control y visualización de la temperatura. Las lecturas de cada sensor se muestran en indicadores individuales, pero no se presenta la información en forma gráfica Figura 8: Módulo de conexión de sensores del sistema de termometría TM-12 de Physitemp. Otro sistema comercial, pero basado en sensores de fibra óptica, es el termómetro Luxtron M3100 [23]. Es un termómetro para aplicaciones biomédicas, aprobado para uso clínico, que ofrece una exactitud y una estabilidad notables. Los sensores están basados en fibras ópticas, cuyo principio de funcionamiento es el de fluorescencia, tal como se mencionó previamente. Puede ser controlado a través de una computadora personal IBM compatible, con la cual se comunica a través de la interfase serie RS-232. 27 Figura 9: Pantalla del programa del sistema de termometría TM-12 de Physitemp. La exactitud reportada por el fabricante es de ±0,1 °C en el punto de calibración y ±0,5 °C en un rango de 50 °C alrededor de este mismo punto. La resolución del termómetro es de 0,1 °C en el indicador del equipo y de 0,01 °C cuando los datos se presentan en la pantalla de la computadora. Una de las características más notables de este sistema, aparte de su inmunidad a las radiofrecuencias, es la rapidez con la que responden los sensores, ya que los mismos poseen un tiempo de respuesta térmica de 250 ms. En la Figura 10 se muestra una fotografía de este instrumento. Figura 10: Termómetro M3100 de Luxtron. 28 Se han reportado varios sistemas de mapeo de temperatura no comerciales, dos de los cuales citaremos a continuación. El primero de ellos, desarrollado por Engler y col. [30], se muestra en la Figura 11. Cada una de las sondas es impulsada por un actuador independiente. El desplazamiento de la sonda se alcanza mediante la acción de un motor a pasos que impulsa un actuador lineal. Cada paso del motor produce un desplazamiento lineal de 0,005 cm en la sonda. Una ventaja de este sistema es que si la sonda llega incidentalmente a trabarse o al fin de su recorrido, el actuador no ejerce fuerza de tracción sobre la misma, permitiendo que resbale. Los autores han reportado una exactitud de posicionamiento de la sonda de 0,005 cm. Figura 11: Esquema del dispositivo de mapeo de Engler. Se pueden observar: el actuador (A), eje (B), enchufe (C), magneto (D), interruptores de límite (E1, E2), cable (F), cubierta (G), tubo interno (H1), tubo externo (H2), catéter (I), unión para las sondas termométricas y tubo (K), y agarradera para el motor cilíndrico (L). El segundo de los sistemas que podemos citar fue desarrollado originalmente en la Universidad de Stanford por Tarczy-Hornoch y col. [31] y se basa en una serie de desarrollos previos del mismo grupo. El dispositivo de posicionamiento emplea un rodillo recubierto por un polímero blando (Tygon) que es impulsado por un motor de pasos. Este rodillo presiona un segundo rodillo de aluminio que puede girar libremente. Ambos proveen el mecanismo de tracción sobre el arreglo de sondas. Existe un segundo cilindro de posicionamiento que se utiliza para el desplazamiento de las sondas y que es operado por otro motor de pasos. Cuando las sondas se 29 desplazan hacia atrás se enroscan alrededor de este cilindro. Un programa de computadora controla ambos motores de pasos y coordina las acciones requeridas para llevar a cabo el posicionamiento de las sondas. El sistema de termometría empleado es el termómetro Luxtron modelo 3000. Los autores reportan que es posible mover las sondas a una velocidad de 20 cm/s con una exactitud en el posicionamiento de 0,1 cm. En la Figura 12 se muestra un diagrama funcional del dispositivo descrito. En la Figura 13 se muestra la pantalla principal del programa utilizado para el control del sistema, donde se pueden visualizar las lecturas de los sensores de temperatura. 30 Figura 12: Diagrama funcional del dispositivo de mapeo de Tarczy Hornoch, mostrando sus partes principales. 31 Figura 13: Pantalla del programa de control y visualización de las lecturas de temperatura. A la derecha se presenta el mapa de distribución de la temperatura, tanto en cifras como en colores de acuerdo a una escala que va del azul (más frío) al rojo (más caliente). El tamaño de cada celda de medición es de 2,5 cm x 2 cm. El usuario tiene diferentes opciones para acceder a utilidades del programa mediante las teclas de función. 2.3.4 Técnicas no invasivas Las técnicas no invasivas aparecieron como consecuencia de las limitaciones encontradas en las técnicas invasivas: trauma para el paciente y la limitación para medir la temperatura sólo en ciertos puntos del volumen tratado. El objetivo original de la termometría no invasiva es el obtener una medición de la temperatura en tiempo real y con una alta resolución. Actualmente, se ha dividido este objetivo en dos partes: por una parte se plantea la construcción de sistemas sofisticados con una alta resolución espacial y temporal, que ayuden al desarrollo y evaluación de las 32 técnicas de hipertermia en investigación. Por otra parte se busca el desarrollo de sistemas para la práctica clínica de rutina, más simples y económicos. Los sistemas basados en técnicas no invasivas que al presente pueden destacarse son los siguientes: - Radiometría por microondas: es la única técnica que aplicada en la práctica clínica. La cantidad que se mide se relaciona directamente con la temperatura y se logran los requisitos de resolución y sensibilidad hasta una profundidad de 5 cm [32]. - Resonancia magnética nuclear: es una técnica que comenzó a utilizarse a mediados de los ´80 [33], pero que comenzó a considerarse seriamente recién en la última década. Esto gracias a su desarrollo tecnológico, que ha logrado aumentar significativamente la calidad de la imagen así como también la velocidad de procesamiento. El principal problema que presenta esta técnica es su elevado costo. - Imágenes de impedancia eléctrica: es un método que ofrece alta sensibilidad y posibilidad de procesamiento en tiempo real. Además es de bajo costo, lo que la hace atractiva para los sistemas de rutina. Los principales problemas que afronta hoy en día son su baja resolución espacial e inconvenientes de compatibilidad electromagnética [32]. - Cámaras termográficas: Son dispositivos con amplio grado de desarrollo tecnológico y han sido utilizados en la evaluación de diferentes tipos de aplicadores y técnicas de hipertermia en el ámbito experimental [34], [35], [36], pero presentan la limitante de poder medir la temperatura sólo en la superficie tratada. - Ultrasonido: este método se basa en la dependencia de la velocidad de propagación de la onda ultrasónica en un medio con la temperatura. Los avances realizados hasta el momento son alentadores, ya que se trata de una técnica que provee una resolución bastante aceptable, con una buena focalización e imágenes en tiempo real [37]. 33 CAPÍTULO 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Desarrollar un sistema de termometría basado en sensores de fibra óptica para el LAREMUS. Este sistema de termometría consta básicamente de un arreglo de sensores de fibra óptica, circuitos analógicos de acondicionamiento de las señales de estos sensores, un sistema de adquisición digital y un programa para la visualización de los datos. Adicionalmente se cuenta con un sistema de posicionamiento mecánico controlado a través de una computadora personal para el posicionamiento automatizado de los sensores dentro del volumen del phantom. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ø Contar con un sensor basado en fibra óptica que reúna los siguientes requisitos: • Intervalo de trabajo: 20 ºC a 40 ºC. Esto debido a que se espera medir diferencias de temperaturas entre 5 °C y 8 °C por encima de la temperatura inicial del phantom y el mismo se colocará a una temperatura inicial igual a la temperatura ambiente. • Inmune a las radiaciones electromagnéticas. Esto significa que las lecturas de temperatura no deben sufrir modificaciones significativas cuando el sensor esté inmerso en un campo electromagnético. • Pasivo a las radiaciones electromagnéticas. Esto quiere decir que el sensor no debe causar interferencias significativas en el patrón de distribución de energía producido por el aplicador sobre el phantom. • Exactitud ≤ ±0.2 °C al momento de la calibración. Este requisito fue tomado de los requisitos enunciados para los sensores de uso clínico descritos en la sección de antecedentes. 34 • Constante de tiempo térmica inferior a 4 s. Al igual que el parámetro anterior, este requisito fue tomado de los requisitos para los sensores de uso clínico descritos en la sección de antecedentes. Ø Contar con un circuito analógico de acondicionamiento de la señal del sensor. Este circuito deberá proveer una señal de salida analógica, proporcional a la temperatura medida en el phantom. Ø Obtener la mayor cantidad de información de distribución espacial de la temperatura en el phantom en el menor tiempo posible. Para realizar las lecturas se deberá utilizar un posicionador automatizado existente, al que habrá que realizarle las adaptaciones y/o mejoras necesarias para poder cumplir con este objetivo. Ø Contar con un sistema de adquisición y procesamiento digital de las señales de temperatura provenientes de los circuitos analógicos, utilizando los siguientes elementos disponibles: una computadora personal, un software de programación y una tarjeta de conversión analógica a digital. Esto permitirá visualizar y almacenar en forma digital los valores de temperatura registrados en el phantom para su posterior análisis. Ø Lograr que el sistema de termometría pueda ser operado remotamente, desde una computadora personal ubicada en el exterior de la cámara anecoica del LAREMUS, utilizando un sistema de comunicación mediante red de fibra óptica existente. Ø Integrar las partes a desarrollar con las ya existentes para lograr de este modo contar con el sistema de termometría en el LAREMUS. Ø Realizar el informe final de la tesis. 35 CAPÍTULO 4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En el desarrollo de este capítulo se describe la justificación de contar con un sistema de termometría en el Laboratorio Automatizado de Radiación Electromagnética y Ultrasónica, así como también las características que debe reunir la solución propuesta. 4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Actualmente, las líneas de investigación en el campo de la hipertermia giran en torno a encontrar la técnica o combinación de técnicas, que permitan asegurar una radiación confiable y efectiva, con la capacidad de focalización necesaria para poder radiar agrupaciones de células neoplásicas, a cualquier profundidad y en cualquier topografía del cuerpo humano. La hipertermia debe en gran medida su progreso al desarrollo de sistemas que posibilitan la medición de temperatura de manera precisa y confiable. Sin embargo, estos sistemas de termometría no han alcanzado aún el grado de desarrollo tecnológico ideal pretendido, que consiste en un sistema capaz de suministrar información con suficiente resolución espacial (en tres dimensiones), temporal y termométrica. De esta forma, podría ser posible evaluar de manera confiable la eficacia de la hipertermia, correlacionando de manera precisa la respuesta obtenida con la forma en la que los tejidos son calentados. En términos cuantitativos, es deseable una resolución espacial de 5 mm3 a 10 mm3, una resolución y exactitud de 0,1 °C a 0,2 °C y una resolución temporal menor a 1 s [38]. Un requisito adicional para un sistema ideal es que el mismo no sea invasivo, debido a las perturbaciones que pueden producir los sensores o, más aún, las molestias asociadas con la inserción de los sensores en el paciente. En el caso de la hipertermia experimental, sólo se busca evitar el primero de estos efectos. 36 Los requisitos enunciados en el párrafo anterior aún no han sido alcanzados en su totalidad, pese a los esfuerzos que se vienen realizando en materia de termometría no invasiva [39]. En la actualidad, los únicos medios confiables para la adquisición de los datos termométricos detallados son los sensores de temperatura colocados en la superficie de la piel o dentro de catéteres colocados de manera invasiva dentro del volumen tratado. Como se mencionó previamente, se emplea el mapeo manual con varios tipos de sensores de temperatura en phantoms, tejidos animales y humanos, se utilizan además varios sistemas automáticos y semiautomáticos de mapeo con uno o más sensores de temperatura y se encuentran disponibles algunos sistemas comerciales. En lo que respecta a las necesidades específicas del LAREMUS, dado que uno de los objetivos del mismo es la evaluación de diferentes tipos de aplicadores y de estrategias de calentamiento por medio de radiaciones EM y US, un sistema de termometría invasivo, basado en sensores no perturbadores, es el candidato más apropiado, al menos en una primera etapa. Dado que los sistemas de termometría disponibles comercialmente resultan inadecuados en términos de su capacidad de proveer la información termométrica necesaria a un costo razonable, se plantea entonces el desarrollo de un sistema de termometría basado en tecnologías localmente disponibles. 4.2 REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA SOLUCIÓN PROPUESTA Los requisitos que debe cumplir el sistema de termometría a construir se basan en los requerimientos básicos de resolución espacial, termométrica y temporal que debe cumplir un sistema de termometría de uso clínico, así como también en aquellos enunciados en la sección 2.3.2.3 del presente trabajo. Dado que el sistema a desarrollar será utilizado en un laboratorio experimental y no en la práctica clínica, algunos de estos requerimientos se han tomado sólo como referencia, fijándose valores más flexibles para ellos en esta aplicación en particular. 37 A continuación se especifican las características particulares deseadas para el sistema de termometría a diseñar: Ø El sistema deberá poder realizar las mediciones cuando el phantom está sometido a radiaciones electromagnéticas y/o ultrasónicas (medición en simultáneo con la irradiación). Por esta razón los sensores de temperatura no deberán perturbar el campo electromagnético, así como tampoco deberán ser afectados de manera considerable por la radiación ultrasónica. Ø Los sensores deben poder medir temperaturas que estén en el orden de la temperatura de calentamiento del phantom. En nuestro caso el intervalo estará comprendido entre el límite inferior de la temperatura ambiente (aproximadamente 20 °C) hasta 40 °C. Como características más importantes, estos sensores deben poseer una constante de tiempo térmica baja (≤ 4 s) y poder brindar una exactitud ≤ ± 0,2 ºC en el rango mencionado. Ø Las mediciones realizadas deben poder visualizarse en forma de mapa de distribución de temperatura, de manera que su interpretación sea sencilla. Además, los datos deben poder almacenarse para su posterior análisis y procesamiento. Ø El sistema debe ser capaz además de caracterizar térmicamente el phantom en planos perpendiculares a la incidencia de la radiación, por lo que deben contarse con múltiples sensores y estos deben estar provistos de movimiento en dichos planos. Para que los sensores puedan realizar el mapeo, deben poder desplazarse en forma automática. Para que pueda cumplirse el requisito de resolución espacial, el sistema debe permitir seleccionar la profundidad del plano a mapear dentro del phantom. Ø El sistema debe poder ser operado remotamente, es decir, desde el exterior de la cámara anecoica. Esto para evitar que el operario del sistema sea sometido a las radiaciones que se emiten dentro de la cámara. 38 CAPÍTULO 5. SOLUCIÓN PROPUESTA En el presente capítulo se describen las características que posee la solución propuesta, establecidas para alcanzar los objetivos planteados y cumplir con los requisitos particulares enunciados en el capítulo anterior. 5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA PROPUESTO Para resolver el problema planteado se propone la construcción de un sistema de termometría invasiva, constituido básicamente por varios sensores de temperatura y un sistema mecánico de posicionamiento para llevar a cabo mapeos. El sistema completo puede ser dividido en cuatro partes: la etapa de medición de temperatura y acondicionamiento analógico de las señales, la etapa de posicionamiento automatizado del aplicador y de los sensores dentro del phantom, la etapa de adquisición y procesamiento digital de las señales, y la etapa de comando a distancia. Las características de cada una de ellas se describen a continuación. En primer lugar, para poder realizar las mediciones de temperatura en forma simultánea con la radiación, se decidió utilizar sensores basados en fibra óptica. Como se mencionó previamente, este tipo de sensores poseen la ventaja de no perturbar y no resultar afectados por el campo electromagnético. En el caso de la radiación ultrasónica, este tipo de sensores posee una interacción mínima. Se utilizaron ocho sensores de temperatura, dispuestos sobre un plano del phantom perpendicular a la incidencia de la radiación. El plano del phantom que mapean los sensores es paralelo al suelo y tiene una dimensión de 35 cm de largo por 30 cm de ancho, por lo que los sensores realizan un recorrido lineal efectivo de aproximadamente 30 cm y cubren un ancho de unos 25 cm. Los sensores de temperatura se desplazan linealmente en el plano descrito gracias a la acción de un sistema de posicionamiento automatizado, que sirve además para controlar el desplazamiento del aplicador de hipertermia. El sistema está constituido 39 por dos estructuras mecánicas de soporte: una de ellas para el aplicador de hipertermia y la otra para el arreglo de sensores. Estas estructuras cuentan con motores de corriente directa que proveen el movimiento del aplicador y los sensores a la posición deseada. El control del movimiento se realiza a través de una computadora personal. Las señales de control son producidas por una tarjeta conversora instalada en esta computadora, que se envían a circuitos de potencia que alimentan los motores de corriente directa. Para cumplir con el requisito de visualización y almacenamiento de los datos, se escogió el uso de un sistema de digitalización de las señales obtenidas mediante los sensores de temperatura. Las señales de los sensores son acondicionadas por circuitos electrónicos analógicos. Éstos producen una señal de voltaje proporcional a la temperatura, la cual es digitalizada por una tarjeta de conversión analógica a digital y es enviada a una computadora personal. En esta computadora reside un programa de visualización y control, que además permite guardar los datos en forma digital, para su posterior análisis. Como se mencionó previamente, el arreglo experimental del LAREMUS se halla ubicado en el interior de una cámara de blindaje electromagnético y anecoica. Por esta razón, la computadora descrita en el párrafo anterior se halla en el interior de la cámara. Mediante una segunda computadora, ubicada en el exterior de la cámara y conectada a la primera a través de una red de fibra óptica, se puede operar de manera remota todo el sistema. En la Figura 14 se presenta el diagrama de bloques del sistema recién descrito. 40 PC externa Exterior de la cámara Interior de la cámara PC interna Entradas analógicas Placa A/D 8 Puerto A Fuente de alimentación de CD Puerto B Circuitos de acondicionamiento Termómetros Circuitos de potencia 8 Posicionamiento mecánico del aplicador Aplicador Posicionamiento mecánico de los sensores phantom Sensores Figura 14: Diagrama de bloques de la solución propuesta. 41 CAPÍTULO 6. DESARROLLO DE LA SOLUCION PROPUESTA En este capítulo se presenta el desarrollo de la solución propuesta, describiendo cada una de las partes que componen el sistema de termometría construido. 6.1 ETAPA DE MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA Y ACONDICIONAMIENTO ANALÓGICO DE LAS SEÑALES Esta etapa está constituida por los sensores de temperatura basados en fibra óptica, que fueron desarrollados específicamente para este proyecto, y por los circuitos analógicos de acondicionamiento, a los que nos referiremos como termómetros. 6.1.1 Sensores de temperatura Como se mencionó previamente se propone el uso de sensores de temperatura basados en fibra óptica. Este tipo de sensores no perturba los campos EM debido a que no presenta en su estructura ninguna parte metálica; lo que resulta ideal ya que las mediciones de temperatura se pueden llevar a cabo en simultáneo con la irradiación. 6.1.1.1 Principio de funcionamiento Las fibras ópticas trabajan basándose en la diferencia de los índices de refracción del núcleo (n1) y del recubrimiento óptico (n2). Si estos parámetros se mantienen fijos no habrá fluctuaciones en la potencia óptica a través de la fibra, mientras la potencia óptica del transmisor sea constante [40]. La diferencia relativa entre los índices de refracción del núcleo y del recubrimiento óptico está definida por: 42 ∆= n12 − n22 2n12 donde ∆ es la diferencia relativa entre los índices de refracción, n1 es el Índice de refracción del núcleo y n2 el Índice de refracción del recubrimiento. Generalmente esta diferencia relativa es mucho menor que la unidad, típicamente del orden del 1% para fibras multimodo y de 0,1% para fibras monomodo. El índice de refracción del núcleo debe ser ligeramente mayor que el índice de refracción del recubrimiento óptico para que la fibra cumpla con las condiciones de guía óptica. Los índices de refracción del núcleo y del recubrimiento óptico en una fibra son, en general, independientes de la temperatura. Como se describió previamente, en la sección de antecedentes, una de las formas en que la fibra óptica puede ser utilizada como sensor de temperatura, es utilizando un recubrimiento óptico que presente una variación de su índice de refracción con respecto a la temperatura. Para ello se suelen emplear líquidos, como aceites u otras sustancias orgánicas, o bien elastómeros sólidos. Todos ellos presentan un índice de refracción cercano al del recubrimiento óptico pero un coeficiente de variación respecto de la temperatura mucho más pronunciado. El funcionamiento de este tipo de sensores puede ser explicado a través de un modelo teórico. Este modelo se describirá a continuación, y está basado en la teoría de las fibras de escasa conducción (en inglés, weakly guiding fibers). El modelo es una aproximación que no toma en cuenta la longitud del sensor, pero, como se verá más adelante, se correlaciona de manera bastante aproximada con los resultados experimentales. Asumiendo que la fibra se encuentra transmitiendo una cierta cantidad de potencia óptica, constituida por potencia en el núcleo y en el recubrimiento, la potencia total se puede expresar como [41]: 43 P = P1 + P2 donde los subíndices 1 y 2 se refieren al núcleo y al recubrimiento óptico de la fibra respectivamente. Luego, la relación de potencia óptica entre núcleo y recubrimiento se puede hallar como: P1 3 1 / 2 = Nm −1 P2 4 donde Nm representa el número total de modos en el espacio libre que son aceptados y transmitidos por una fibra de índice escalonado. El número de modos se relaciona con el llamado parámetro v mediante la siguiente relación: N m = 12 v 2 El parámetro v, a veces conocido como la frecuencia normalizada, es una propiedad fundamental de la fibra, debido a que depende de sus parámetros más importantes y se define como: ( 2 2 v = 2π . a1 . n1 − n 2 λ ) 1 2 donde a1 es el radio del núcleo de la fibra, λ es la longitud de onda de operación y n es el índice de refracción. Suponiendo un material de recubrimiento óptico cuyo índice de refracción dependa de la temperatura, podemos hallar una expresión para la potencia (normalizada) en el extremo de la fibra en función de la temperatura, que se puede escribir como: Pnorm = 1 − P2 2 2 = 1− 2 P 3π . a1 . n1 − n2 (T ) 2 λ ( 44 ) 1/ 2 De esta última expresión, se puede ver que la potencia transmitida a través de la fibra es dependiente de la temperatura y sigue una relación no lineal, en forma de la inversa de una raíz cuadrada. En la Figura 15 se muestra una gráfica de la potencia normalizada en función de la temperatura. Los parámetros utilizados para construir la curva fueron los que posteriormente se usaron de manera experimental en el presente trabajo: a1 = 31,25 * 10-6 m λ = 840 nm n1 = 1,4787 (aceite de girasol) n2(T) = 1,466 - (5 x 10-4 1/°C) *∆T La dependencia del índice de refracción del recubrimiento óptico con la temperatura es una aproximación, ya que se considera que la mayoría de los líquidos orgánicos presentan un coeficiente de variación lineal de -5 x 10-4 1/°C [42]. 20 30 40 50 1.0 0.984 0.9 Salida teórica (P norm) 0.8 0.980 0.7 0.978 0.6 0.976 Salida medida normalizada (P/P max) 0.982 0.974 10 20 30 40 50 60 Figura 15: Potencia normalizada en función de la temperatura para el modelo de sensor. 45 6.1.1.2 Descripción del sensor El diseño del sensor se basa en un prototipo desarrollado en el Laboratorio de Instrumentación de la ESIME-IPN [26], al que se le realizaron algunas modificaciones y mejoras a fin de adaptarlo a este proyecto en particular. Las mejoras que se introdujeron en principio tienen que ver con una reducción sustancial del tamaño del sensor. Esto implicó un menor desplazamiento volumétrico en el sitio de medición y una disminución en la constante de tiempo térmica de la respuesta. Por otra parte, se utilizó un aceite purificado como reemplazo del recubrimiento óptico, mediante el cual fue posible lograr la repetibilidad en la producción de varios sensores. Finalmente, se utilizaron cables prefabricados de fibra óptica, conocidos también como patch-cords o jumpers, evitando de esta manera la realización manual del conectorizado en las fibras, lo cual degrada de manera considerable la transmisión de potencia. Para la fabricación del sensor se empleó fibra óptica de vidrio multimodo de 62,5 µm de diámetro del núcleo y 125 µm de diámetro del recubrimiento óptico. La estructura del cable que contiene esta fibra se muestra en la Figura 16. Hilos de Kevlar Protección plástica (1,6 mm) Primer buffer (920 µm) Recubrimiento de la fibra de vidrio (125 µm) Segundo buffer (490 µm) Núcleo de la fibra de vidrio (62,5 µm) Figura 16: Estructura del cable de fibra óptica empleado. Se utilizó un patch-cord de 2 m de longitud con conectores del tipo ST (Wiremold, J44 KT2-2M ST/ST), el cual posee una atenuación máxima de 0,25 dB a 850 nm. 46 Partiendo de este patch-cord, se fabricó el sensor de acuerdo al siguiente procedimiento: 1. Se cortó el patch-cord por la mitad, quedando por lo tanto dos trozos de cable de fibra óptica con un conector ST en el extremo. 2. Se retiraron 10 cm de la protección plástica del cable en ambos trozos, así como también los hilos de Kevlar, con la ayuda de una pinza de corte y una tijera. 3. Se retiraron 4 cm del primer y segundo buffer en ambos trozos con las pinzas especiales para tal fin, quedando así la fibra de vidrio al descubierto. 4. Se introdujo un tubo de vidrio de 4 cm de longitud en uno de los trozos de fibra óptica. Este tubo de vidrio posee 1,1 mm de diámetro externo y 0,9 mm de diámetro interno. Al tubo se le realizaron dos perforaciones para permitir la introducción del aceite. 5. Se volvieron a unir las fibras mediante un empalmador de fibra óptica (RXSX74). Este empalmador realiza la unión de la fibra mediante fusión del vidrio. 6. A un lado del sitio del empalme, se realizó la remoción de una pequeña porción (1 mm) del recubrimiento de la fibra óptica, mediante la utilización de ácido fluorhídrico al 50% durante 60 minutos. 7. Se neutralizó el ácido mediante una solución de bicarbonato de sodio saturado, para evitar que siga actuando sobre la fibra y termine por destruirla. 8. Se colocó el tubo de vidrio por encima de esta porción sin recubrimiento y los extremos fueron sellados con pegamento tipo epoxy. El tubo se llenó con el aceite a través de una de las perforaciones y luego las perforaciones fueron selladas con epoxy. 47 De esta forma se tiene finalmente el sensor, en el centro del cable de fibra óptica, con un conector tipo ST a cada extremo del mismo. La Figura 17 muestra en detalle la porción correspondiente al sensor. tubo de vidrio epoxy buffer externo aceite protección exterior recubrimiento de la fibra núcleo de la fibra buffer interno Figura 17: Esquema del sensor construido. En el diseño final del sensor se utilizaron trozos de termocontraíble Thermofit a ambos lados del tubo de vidrio, así como también un tubo de acrílico por encima para otorgar al sensor una mayor resistencia mecánica. En la Figura 18 se muestra una fotografía del aspecto final del sensor construido. En el apéndice 2 se muestran otras fotografías en detalle del sensor. Figura 18: Fotografía del sensor construido. 48 6.1.2 Circuito analógico de acondicionamiento Se desarrolló un circuito electrónico que permite interpretar los valores de temperatura registrada por cada sensor como variaciones en la transmisión de potencia óptica. Cada sensor dispone de un circuito de acondicionamiento, que consta de un circuito transmisor óptico y un circuito receptor óptico, lo que en conjunto constituye un termómetro. El primero de ellos entrega una potencia óptica constante por uno de los extremos de la fibra, mientras que el segundo detecta la potencia en el otro extremo y entrega una señal de voltaje proporcional a la temperatura registrada por el sensor. En la Figura 19 se presenta un diagrama de bloques del termómetro desarrollado. amplificador Fuente óptica LED emisor fotoreceptor salida sensor Figura 19: Diagrama de bloques del termómetro. 6.1.2.1 Transmisor óptico El transmisor óptico es el responsable de inyectar una cantidad de potencia constante a través de uno de los extremos de la fibra óptica que contiene al sensor. El requisito fundamental para este circuito es el de proveer una señal luminosa con una potencia estable. De esta manera, las fluctuaciones de potencia registradas en el otro extremo de la fibra se pueden atribuir a variaciones de temperatura en el sensor. Este es un problema frecuente en las diferentes aplicaciones que emplean fibras ópticas, donde sólo interesa detectar las variaciones producidas por el fenómeno modulante y se busca por lo tanto que las variaciones intrínsecas de la fuente óptica puedan ser mínimas y como consecuencia despreciables. 49 Los diodos emisores de luz (LED’s), sufren efectos de la temperatura, así como también de envejecimiento. Por esta razón, aunque la corriente de inyección se mantenga constante, la potencia óptica emitida por el LED no lo es. Por ello, se requiere el diseño de una fuente óptica estable, que cuente con circuitos para lograr una compensación de las variaciones de la potencia óptica. Existen varios métodos para lograrlo y cada uno exige un nivel de sofisticación acorde con los resultados deseados [43]. Una técnica de estabilización para los casos en que se requiere una estabilidad aceptable, asociada con un costo relativamente bajo, es la que se basa en la retroalimentación óptica de parte de la señal de la fuente [44], [45]. Esta técnica emplea un fotodetector que toma una parte de la luz emitida por el LED y la retroalimenta negativamente a la fuente. De esta forma, cuando por alguna razón la cantidad de potencia emitida por el LED tienda a variar, la retroalimentación negativa compensará esta variación, causando que la fuente ejerza un efecto contrario sobre la variable eléctrica (corriente o tensión) que maneja la emisión de potencia del LED. El diseño del transmisor óptico del presente trabajo se basó en la técnica de retroalimentación óptica. Como elemento emisor, se empleó un LED de alta velocidad, el OPF 1414 (Optek). El mismo posee una longitud de emisión pico de 840 nm y potencia de emisión de 63 µW en una fibra óptica de 62.5/150. Viene provisto de un conector estándar del tipo ST para cable de fibra óptica. En la Figura 20 se muestra una fotografía del aspecto externo del LED utilizado. Figura 20: Fotografía del LED OPF1414. 50 Para poder llevar a cabo la retroalimentación óptica toma una parte de la señal del emisor mediante un fototransistor. El fotodetector utilizado para realizar la retroalimentación fue el fototransistor IF-D92 (Industrial Fiber Optics). Se realizó la eliminación de la protección externa a un lado del LED, hasta lograr la exposición de una parte de la zona emisora de luz. Sobre esta zona se pegó el fototransistor mediante epoxy transparente, de modo que pudiera captar una pequeña cantidad de la luz emitida por el LED. En la Figura 21 se muestra un esquema del aspecto final del montaje realizado. Fototransistor Puerto ST para la fibra óptica LED Figura 21: Montaje del conjunto LED-fototransistor para lograr la retroalimentación óptica. El circuito de compensación utilizado comprende el fotodetector (fototransistor), un amplificador de voltaje, un circuito comparador, una referencia de voltaje, el LED emisor y un circuito de polarización para manejar el LED. En la Figura 22 se presenta un diagrama de bloques del sistema de control. amplificador al sensor comparador circuito de polarización referencia LED Figura 22: Diagrama de bloques del circuito del transmisor óptico. 51 En la Figura 23 se muestra el circuito esquemático del transmisor óptico. El fototransistor fue polarizado para lograr una corriente en reposo de 10 mA. Para ello, de acuerdo a las características suministradas por el fabricante en la hoja de datos del dispositivo, se empleó una resistencia de emisor conectada a tierra de 470 KΩ. Como resultado, se obtuvo una tensión de salida en reposo de 2,5 V. Cuando el dispositivo se expone a una fuente de luz, cuya longitud de onda es de 880 nm, la corriente de colector se incrementa a una tasa de 100 µA/µW. Esto incrementa la tensión de salida conforme aumenta la luz que incide sobre el dispositivo. De esta forma se obtiene una tensión proporcional a la cantidad de potencia óptica emitida por el LED. Esta señal de tensión es amplificada por un circuito no inversor de ganancia ajustable entre 1,112 y 1,012. Éste se incluyó para poder tener un ajuste fino en el nivel de la señal que se retroalimenta hacia el LED. La siguiente etapa es un circuito que cumple la función de comparar la señal detectada por el fototransistor con una señal de referencia muy estable. Se utilizó un amplificador operacional en configuración de amplificador diferencial, donde la entrada positiva corresponde a la señal de referencia y la negativa a la señal proveniente del fototransistor, de modo de lograr el efecto buscado de retroalimentación negativa. La señal de referencia fue generada mediante un dispositivo que es una referencia de tensión de muy alta estabilidad. Se trata del circuito integrado LM399H, de National Semiconductor, que posee una estabilidad de 0.0001 %/°C , la más alta entre los dispositivos disponibles comercialmente. La salida del circuito comparador se inyecta, a través de una resistencia, a la base de un transistor que es el encargado de manejar la corriente del LED emisor. La resistencia de emisor de este transistor fue calculada para obtener una corriente de reposo en el LED de 60 mA, de acuerdo a lo que especifica el fabricante del LED, para obtener una emisión de potencia óptica de 63 µW, sobre una fibra de 62,5/125 y en condiciones de acoplamiento óptimas. Los amplificadores operacionales utilizados en el diseño fueron de tecnología JFET por su bajo nivel de ruido y bajas derivas en las tensiones y corrientes de offset (TL082, National Semiconductor). 52 VCC R1 4K7 U1 VCC 3 LM399H(4) CATHODE OUT ANODE 1 2 C3 0.1uF 4 D1 VCC R9 10K 8 VCC OPF1414 U2B U2A R6 1 R8 3 2 5 10K 7 6 10K Q1 BD237 TL082 TL082 R2 1K5 4 Q2 IFD92 10K R4 470K R3 120 R7 100K -VCC POT1 R5 100K R10 12K Figura 23: Circuito esquemático del transmisor óptico. 6.1.2.2 Receptor óptico Para poder detectar la variación de la potencia óptica producida por el sensor se empleó un circuito receptor el cual convierte la potencia óptica en una señal de voltaje, que es proporcional a la potencia óptica que está recibiendo del emisor a través del sensor. Como dispositivo optoelectrónico, para convertir la potencia óptica en una señal eléctrica, se empleó en primera instancia el receptor óptico OPF 2404 (Optek). Este receptor se emplea como par complementario del LED OPF 1414, para la construcción de sistemas de comunicaciones mediante fibra óptica. Por lo tanto, este receptor también está provisto de un conector tipo ST para cable de fibra óptica y su aspecto exterior es idéntico al del emisor presentado en la Figura 20. Sin embargo, el circuito receptor construido con este dispositivo presentó un grave inconveniente, que fue una elevada deriva de voltaje de salida con respecto al tiempo. Luego de consultar este problema con el fabricante, se descartó este receptor óptico, ya que se nos informó que está diseñado para trabajar acoplado en 53 corriente alterna a frecuencias elevadas, y no en corriente directa como estaba previsto usarse en el presente trabajo. Por lo tanto se buscó un dispositivo que pudiese operar en el rango de intensidad y longitud de onda proporcionadas por el LED emisor. Las posibilidades eran escoger un fotodiodo o un fototransistor. El primero posee una respuesta dinámica muy rápida pero su sensibilidad es muy baja respecto a un fototransistor. Dado que en esta aplicación no es crucial una elevada velocidad, ya que se trabaja con señales de muy baja frecuencia, se recurrió al uso de un fototransistor, cuya respuesta es más lenta que un fotodiodo pero cuya sensibilidad es mucho mayor. Específicamente se escogió el fototransistor PNA 1605F (Panasonic). Es un fototransistor de silicio tipo NPN, con elevada sensibilidad y especialmente apto para trabajar en el rango de longitudes de onda del LED emisor. Su sensibilidad máxima la posee a los 900 nm. En la Figura 24 se muestra la curva de respuesta en función de la longitud de onda, donde se puede observar que a 840 nm (la longitud de onda del LED utilizado) la sensibilidad decrece sólo un 5% respecto de la sensibilidad máxima. Figura 24: Característica de sensibilidad espectral del fototransistor empleado. 54 En la Figura 25 se muestra el circuito esquemático del receptor óptico. LM7805 OUT 3 VCC C4 0.1uF R13 10K 8 IN GND U3 2 VCC 1 R17 4K7 U5A TL082 3 R11 R12 10K 1 2 7 6 470 R16 10 R14 10K 4 Q1 PNA1605 U5B TL082 5 J4 SALIDA 1 2 C1 -VCC R15 0.1uF 10K R16 -VCC 4K7 POT3 100K Figura 25: Circuito esquemático del receptor óptico. Con el circuito de polarización empleado y en estado de reposo, es decir cuando no está recibiendo señal óptica, el fototransistor proporciona una salida de tensión colector-emisor de 50 mV en promedio. Dado que la hoja de datos suministrada por el fabricante no proporciona información acerca de la sensibilidad del dispositivo en función de la potencia óptica, se procedió a medir la misma. Utilizando la fuente óptica desarrollada, se midió el rango de variación de tensión colector-emisor a la salida de los sensores para el intervalo de temperatura de trabajo. Este resultó, en promedio, entre 300 mV y 500 mV. Esto dependió del sensor empleado, ya que no todos proveen el mismo nivel de atenuación en la señal óptica a causa de pequeñas diferencias propias del proceso de fabricación. Además, existen diferencias en el grado de acoplamiento óptico entre la fibra óptica y el fototransistor. Se utilizó por lo tanto un circuito amplificador para la salida del receptor, con control de nivel de corrimiento de DC (offset). El circuito, en una primera etapa, proporciona una ganancia de 10 a la señal proveniente del fototransistor. La segunda etapa posee ganancia unitaria y corrige el nivel de voltaje de offset, mediante el ajuste del valor de resistencia de un potenciómetro multivueltas POT3. Esto último para lograr que la salida del circuito sea de 0V cuando la entrada luminosa sea de 0 µW. Por lo tanto, con los valores de ganancia del circuito, el circuito del termómetro tiene una 55 sensibilidad (promedio) de 50 mV/°C para el intervalo de temperatura de interés (desde 20 °C a 40 °C). La salida de este circuito se envía a la etapa siguiente a través de un cable blindado para evitar las interferencias electromagnéticas. Este cable tiene una longitud aproximada de 5 m, por lo que representa un inconveniente en cuanto a la carga capacitiva que ofrece al amplificador operacional de salida. La capacidad del cable con respecto a tierra fue medida mediante un puente de impedancias y resultó ser de 250 nF a 100 KHz, lo cual provoca que la salida oscile cuando se conecta a través del mismo. Se implementó por lo tanto una configuración de circuito recomendada con el fin de no degradar la respuesta en frecuencia del mismo y evitar que oscile cuando se conecta una carga capacitiva [46]. En el apéndice 2 se muestra una fotografía del circuito finalizado. En el apéndice 3 se incluyen los diagramas de la tarjeta de circuito impreso diseñadas 6.1.3 Sistema de calibración de los termómetros La respuesta individual de los sensores de temperatura puede verse afectada por una serie de factores. Entre ellos se pueden encontrar diferencias en el proceso de fabricación, diferente acoplamiento del emisor y/o receptor con el conector de fibra óptica, variaciones en las características de los componentes optoelectrónicos, etc. Estos factores afectan la respuesta de cada sensor, de manera que no se tiene una curva de respuesta única. Por otra parte, el sensor posee una respuesta que es intrínsecamente no lineal, que se aproxima a la inversa de una función raíz cuadrada, tal como se mostró en la sección 6.1.1.1. Cuando se dispone de un sistema de captura de los datos de los sensores de temperatura, asociado con un procesador digital, es común utilizar métodos de linealización basados en algoritmos matemáticos [47]. Dado que en este caso, el sistema de adquisición de datos está desarrollado en una plataforma digital, esto brinda la posibilidad de utilizar tablas de calibración para conocer el valor de temperatura al que está sometido cada sensor. 56 De esta manera, para obtener el valor de temperatura, se registra el valor de voltaje entregado por el circuito de acondicionamiento y éste se compara con una tabla previamente obtenida de voltaje vs. temperatura. La tabla de voltaje vs. temperatura se obtiene para cada uno de los sensores gracias a un sistema que realiza la curva de calibración en forma automática. Este sistema de calibración consiste básicamente en un control de temperatura digital basado en una computadora personal. En la Figura 26 se presenta un diagrama de bloques de dicho sistema. resistencia PC (control digital) AO tarjeta A/D control de potencia agitador AI circuito de acondicionamiento baño termostático sensor Figura 26: Diagrama de bloques del sistema de calibración de los sensores de temperatura. Las siglas AO y AI representan la salida analógica y la entrada analógica de la tarjeta respectivamente, PC se refiere a la computadora personal y tarjeta A/D a la tarjeta de conversión analógica a digital. 6.1.3.1 Baño termostático El baño termostático tiene como función contener agua a temperatura controlada, y es el recipiente donde se va a sumergir el sensor bajo calibración. Posee una resistencia calefactora, un sensor de temperatura y un agitador impulsado por un motor de 6 V de corriente directa. La resistencia calefactora es una resistencia blindada para inmersión, que tiene una potencia máxima de 40 W a 110 V. 57 6.1.3.2 Circuito de acondicionamiento El circuito de acondicionamiento consta de un termómetro basado en el circuito integrado LM35 (National Semiconductor). Este es un sensor integrado que provee una salida de 0 V a 0° C y una sensibilidad de 10 mV/°C. Tiene una constante de tiempo de 1 s medida en un líquido agitado [48]. Su salida se conecta un circuito electrónico de acondicionamiento que sirve para ajustar la calibración del sensor y tiene una ganancia igual a 10. En la Figura 27 se muestra el circuito esquemático de este termómetro, sugerido por el fabricante del dispositivo para medidas que se realizan de manera remota.[48] Como se muestra en el diagrama de bloques, su salida se conecta al canal de entrada analógica de una tarjeta de adquisición (LabPC 1200 AI, National Instruments).[49] Al igual que en los circuitos de medición de temperatura en el phantom, entre la salida del circuito y la entrada analógica de la tarjeta, se conectó un filtro antialiasing y un circuito de protección. IN GND U5 LM7805 OUT 3 C5 0.1uF 2 VCC 1 J6 2 1 SENSOR R12 680 R13 33K U2B LM158 7 5 R15 220 6 R14 J4 AI 1 2 R16 20K 22K Figura 27: Circuito del termómetro del sistema de calibración. 6.1.3.3 Control de potencia El control de potencia tiene como función regular el voltaje que se suministra a la resistencia calefactora en función a la señal de control proveniente de la 58 computadora personal. Esta señal se genera en el programa de control digital y se envía a través de una salida analógica de la tarjeta de adquisición. Básicamente, este circuito contiene un oscilador controlado por voltaje (OCV), cuya salida se utiliza para regular el tiempo de conducción de un triac de potencia. Este triac se halla conectado a la línea de 110 V para controlar la potencia que se suministra a la resistencia calefactora. El circuito del control de potencia se muestra en la Figura 28. Este circuito cuenta con una primera etapa que tiene como objetivo acondicionar la señal entregada por la tarjeta de adquisición a los niveles requeridos por el OCV. El circuito del OCV necesita un voltaje de control entre 9 V y 12 V de corriente directa para trabajar en el rango lineal. La salida analógica de la tarjeta entrega una señal de control entre 0 V y 5 V, por lo que esta etapa, que es un amplificador operacional en configuración diferencial, se encarga de adecuar el rango. La salida de este circuito es: R2 Vsal = (Vcc − Vi ) * R1 donde Vcc es el voltaje de alimentación (12 V) y Vi representa el voltaje de entrada (salida de la tarjeta conversora). R2 y R1 se escogieron iguales a 10 KΩ por lo que la ganancia es unitaria. De esta manera, cuando el voltaje de entrada es igual a 0 V, la salida del circuito es igual a 12 V, y cuando el voltaje de entrada es igual a 3 V la salida es de 9 V. La siguiente etapa está constituida por el circuito integrado del OCV. Se trata del LM566 (National Semiconductor). Éste es un circuito integrado que genera una señal de salida cuadrada, cuya frecuencia central se puede fijar a través de una resistencia y un capacitor externos. Luego, esta frecuencia puede aumentarse de acuerdo al voltaje de corriente directa aplicado al circuito integrado a través de la pata 5, que debe cumplir la relación ¾Vcc<V5<Vcc. Para un control óptimo sobre la onda senoidal con frecuencia de línea de 60 Hz, el fabricante del circuito integrado recomienda el uso del OCV operando a una frecuencia central de 1 kHz. Esto se 59 logra haciendo Vcc = 12 V, R5 = 4,7 KÙ y C3 = 0,1 µF. Cuando V5 = 12 V, el OCV trabaja a la frecuencia central de 1 kHz. Esta frecuencia aumenta linealmente a medida que V5 disminuye, llegando hasta 2 kHz cuando V5 = 9 V. Si V5<9 V la respuesta del dispositivo se hace impredecible, dejando de oscilar cuando el voltaje es menor a 8 V. La salida del OCV sólo es capaz de suministrar 2 mA, por lo que se envía a un transistor de propósito general, el 2N2222A (ST Microelectronics) con el fin de elevar la capacidad de carga para la siguiente etapa, que requiere un nivel de 10 mA. El transistor polarizó para una corriente de colector máxima de 20 mA y se hace trabajar en corte y saturación, obteniendo a la salida una señal cuadrada que sigue a la señal de entrada. Esta señal se envía a un optotriac, que tiene como finalidad aislar los pulsos del voltaje de línea que se conectan a la carga. Se escogió el dispositivo MOC3031 (Motorola), que provee un aislamiento de 7,5 kV (pico). Es muy importante contar con esta etapa de aislamiento, ya que se está trabajando con niveles de voltaje elevados capaces de dañar la tarjeta conversora. El optotriac posee además un circuito detector de cruces por cero, que realiza la sincronía de los disparos de su salida con la línea de corriente alterna a la que se halla conectado. Esto elimina los transitorios en la línea y hace que la variación de corriente en el triac de potencia (di/dt) sea gradual, aumentando la vida útil del dispositivo. Finalmente, para controlar la potencia sobre el elemento actuador, se utilizó un triac de potencia (TIC226D), que posee una capacidad de manejo de corriente de 8 A. Los valores de los componentes del circuito de salida del optotriac se escogieron de acuerdo a lo recomendado por el fabricante en la hoja de datos. En el apéndice 3 se muestran los diagramas de la tarjeta de circuito impreso diseñada. 60 C3 VCC 0.1uF U3 1 VCC VCC J3 R1 R2 2 1 3 4 8 R3 10K GND LM566 SQR VCC R5 4K7 8 7 6 5 U2A LM158 1 3 10K LM566 2 10K 4 AO R4 10K VCC R10 68 J2 U4 MOC3031 R8 560 1 2 TRAF100 R9 Q2 TIC226 560 C4 R7 330 Q1 2N2222A J5 R11 1K 1 2 1uF R6 10K CARGA Figura 28: Circuito del control de potencia del elemento calefactor. AO indica la entrada analógica de la tarjeta conversora, TRAF100 la entrada de voltaje de línea y CARGA la conexión a la resistencia calefactora. 6.1.3.4 Etapa digital La etapa digital del control consiste en un programa de calibración donde las tablas de calibración de cada sensor se elaboran de manera automática luego de que el usuario indica los parámetros de entrada. Este programa fue desarrollado en lenguaje de programación gráfico LabVIEW (National Instruments). El algoritmo del programa se presenta en el diagrama de flujo de la Figura 29. Como variables de entrada, el usuario debe indicar la temperatura final deseada y el número de puntos que quiere tomar en la curva de calibración. También debe especificar el sensor que está por calibrar, para que el programa tome las lecturas de voltaje de entrada del canal correspondiente de la tarjeta de adquisición del sistema 61 de termometría. Una vez especificados estos tres datos, se puede iniciar la ejecución del mismo. El programa calcula automáticamente las temperaturas intermedias, dividiendo el intervalo entre la temperatura registrada por el sensor patrón (del baño termostático) y la máxima temperatura deseada ingresada por el usuario, por el número de puntos a medir. En cada punto el programa llama a una subrutina de control de temperatura, pasando como parámetro el valor de la temperatura deseada. La subrutina indica cuando la temperatura está dentro de un intervalo estable, regresando una variable lógica con valor verdadero. De esta manera, el programa de calibración guarda los datos de voltaje y temperatura registrados en el punto y vuelve a llamar a la subrutina para hallar los valores del siguiente punto. La subrutina se explica en detalle más adelante en esta misma sección. La tabla de calibración de sensor se guarda en un archivo de texto. Con el número de sensor y el nombre de archivo escrito por el usuario, el programa crea un archivo que se asocia luego de manera única con este sensor. En este archivo, la primera columna representa la temperatura medida por el sensor patrón y la segunda el voltaje registrado por el sensor bajo calibración. Este archivo es luego usado por el programa de termometría para calcular la temperatura a la que está sometido el sensor. La pantalla principal del programa se muestra en la Figura 30. El usuario cuenta con una ventana con controles para ingresar los parámetros requeridos: temperatura final, número de puntos, número de sensor y nombre del archivo. El usuario cuenta además con un indicador de progreso, donde puede ver una barra que va avanzando conforme se van obteniendo los valores del voltaje del sensor a cada temperatura. Se pueden ver también la temperatura medida (temperatura inicial) y el intervalo calculado para los puntos intermedios. Al finalizar el ciclo, también se puede ver la curva de calibración resultante, para verificar de manera aproximada que el proceso se llevó a cabo correctamente. 62 medir la temperatura inicial promediar inicializar variables controlar la temperatura en el punto solicitado la temperatura es estable ? Si No medir voltaje y temperatura guardar los valores en tabla de calibración pasar al siguiente punto a controlar número de puntos es el máximo ? Si No Figura 29: Diagrama de flujo del programa de calibración de los sensores. 63 guardar tabla en archivo salir Figura 30: Pantalla principal del programa de calibración de los sensores. La subrutina de control es un programa que calcula los valores a enviar al circuito de potencia del actuador (resistencia calefactora), en función de los parámetros especificados por el usuario y la temperatura registrada por el sensor. En la Figura 31 se presenta el diagrama de flujo de este programa. El diagrama completo del programa realizado en LabVIEW se incluye en el apéndice 1. Se utilizó un algoritmo de control proporcional, donde la salida que comanda el circuito de potencia es una señal de voltaje proporcional al error. Este error se calcula como la diferencia entre el valor de temperatura deseado y el valor de temperatura medido por el sensor. La función de transferencia de este control es: G= m(t ) =k e(t ) donde e(t) representa la señal de error, m(t) la señal de control y k la sensibilidad proporcional o ganancia proporcional [50]. Como puede observarse, cuanto más lejos este la temperatura deseada, mayor será en este caso la potencia suministrada al calefactor para alcanzar dicha temperatura. 64 inicializar puerto recoger 500 muestras promediar calcular el error (T°deseada - T°actual) calcular la salida escalada Si salida = salida escalada error > 0 ? No salida = 5 V la temperatura es estable ? Si incrementar contador No contador llegó a 15 segundos? contador = 0 Si fin No Figura 31: Diagrama de flujo mostrando el algoritmo del programa de control de temperatura. 65 Dado que el actuador usado solamente es capaz de calentar el baño termostático, la temperatura alcanzada por el mismo se encuentra por encima de la temperatura preestablecida por el usuario, dentro de un intervalo de +0,25 °C. Como se puede observar en el diagrama de flujo, si la temperatura del baño permanece por más de 15 s dentro de este intervalo, el programa activa una variable de control lógica. En la Figura 32 se presenta la pantalla principal de la subrutina de control de temperatura. Se indica la temperatura medida en una gráfica en función del tiempo así como también en un indicador digital. También se presenta una gráfica que indica la magnitud de la señal de control (salida analógica). El valor de consigna es el valor de temperatura deseada que es enviada como parámetro por el programa principal de calibración. El valor de la constante proporcional se fijó en 0,4 para obtener una respuesta óptima, sin excesivo sobreimpulso. Figura 32: Pantalla principal de la subrutina de control de temperatura del programa de calibración. 66 6.2 ETAPA DE POSICIONAMIENTO AUTOMATIZADO El sistema de posicionamiento utilizado está basado en un desarrollo previo existente en el LAREMUS [51]. Este sistema estaba compuesto por una estructura mecánica de soporte para el aplicador y los sensores de temperatura, un controlador de posición basado en un microcontrolador (HC11 de Motorola) y una computadora personal para el envío de comandos por parte del usuario. Este sistema fue modificado para el desarrollo del presente trabajo, debido a que fue necesario adaptar algunas partes y optimizar las funciones de otras. Del sistema original se utilizaron las estructuras mecánicas y los circuitos electrónicos de interfase entre el microcontrolador y la computadora personal. Se modificaron los circuitos de la fuente de alimentación del sistema y los circuitos de potencia de los motores. Se diseñó un nuevo controlador basado en la computadora personal y una tarjeta de adquisición analógica-digital. De esta forma se eliminó el uso del microcontrolador como sistema de control. Las partes que componen la etapa de posicionamiento automatizado son: 1. Estructura mecánica, para el posicionamiento del aplicador y los sensores. 2. Circuitos electrónicos analógicos, compuestos por los circuitos de potencia, los circuitos de acondicionamiento para los puertos y la fuente de alimentación de corriente directa. 3. Controlador digital, compuesto por la computadora personal, la tarjeta de adquisición y el programa de control. A continuación se detalla el desarrollo de cada una de estas partes. 67 6.2.1 Estructura mecánica Esta estructura tiene como función principal servir como medio de soporte mecánico al aplicador y a los sensores de temperatura, para que los mismos puedan ser llevados a la posición deseada dentro de los límites establecidos. Se cuenta con dos diferentes sistemas mecánicos de posicionamiento. El primero de ellos con desplazamiento en dos dimensiones, para posicionar el aplicador en un plano x-y, perpendicular a la dirección de incidencia de la radiación sobre el phantom. El segundo, encargado del movimiento de los sensores de temperatura en un plano paralelo al plano x-y, con el fin de efectuar un barrido en el phantom. La estructura destinada al desplazamiento del aplicador cuenta con tres motores, uno que permite realizar el desplazamiento en el eje Y y los otros dos que permiten realizar el desplazamiento en el eje X, esto último con el fin de reforzar la capacidad de carga. La estructura de desplazamiento de los sensores también cuenta con dos motores que operan de forma simultánea y que sirven para realizar el desplazamiento en el eje de movimiento. Los motores que se emplean son motores de CD (Minertia Motor, Yaskawa Electric) que cuentan con escobillas e imán permanente. Proveen un torque de 0,4 N.m. Esto representa una capacidad de carga suficiente, ya que se requiere un torque de 0,2 N.m para mover la más pesada de las estructuras (el posicionador de los sensores) desde su posición de reposo. Para el control de la posición de los motores, cada uno de ellos está provisto de un codificador óptico de posición, que se caracteriza por entregar un total de 500 pulsos por revolución. Adicionalmente, cada uno de los ejes que posee movimiento cuenta con interruptores de límite, que sirven para evitar el desplazamiento más allá de los límites mecánicos. El sistema mecánico de posicionamiento para el aplicador está construido sobre una base cuadrada de acrílico con un área exterior de 65 cm x 65 cm y un grosor de 1 68 cm. Un esquema del sistema mecánico de posicionamiento para el aplicador de hipertermia se muestra en la Figura 33. Ejes de movimiento Base de acrílico y x Soporte del aplicador Motores Figura 33: Esquema del posicionador del aplicador. El sistema mecánico de posicionamiento de los sensores es similar al empleado para el posicionamiento del aplicador, excepto que las dimensiones son mayores y sólo posee un eje de movimiento. En la Figura 34 se muestra la estructura del sistema de posicionamiento para los sensores de temperatura. 69 A los circuitos acondicionadores sensores de temperatura ejes de Ny lamid cinta transportadora cinta transportadora motor 1 motor 2 Figura 34: Esquema del posicionador de los sensores de temperatura. Para poder colocar los sensores en diferentes profundidades (z) del phantom, se construyó una estructura de acrílico que cuenta con ranuras en posiciones predeterminadas. Para colocar los sensores en el plano x-y se cuenta con una placa de acrílico con perforaciones espaciadas 1 cm. En la Figura 35 se muestra una fotografía de esta estructura de acrílico con los sensores de temperatura montados. Figura 35: Estructura de acrílico para la colocación de los sensores de temperatura en el phantom. 70 6.2.2 Circuitos electrónicos analógicos Esta etapa tiene como finalidad el acondicionamiento de las señales que son enviadas y recibidas por la computadora personal para el control de la posición de los motores. Se compone de circuitos de acondicionamiento de las señales provenientes de la computadora (a las que llamaremos señales de salida), circuitos de acondicionamiento de las señales que son enviadas hacia la computadora (a las que llamaremos señales de entrada) y una fuente de alimentación de corriente directa. Para la etapa de acondicionamiento de señales de salida, se empleó en primer lugar un buffer de salida. Se escogió el circuito integrado 74HC245 por su facilidad para implementarse como circuito de acople y protección. En la Figura 36 se muestra el circuito empleado como etapa de acoplamiento entre las salidas de la tarjeta de adquisición y la etapa de potencia. 1 SN74LS08N A 3 2 SN74LS04N A 1 1 2 2 5 B 6 3 4 74HC245 19 1 8 7 6 5 4 3 2 1 PUERTO A 2 3 4 5 6 7 8 9 9 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 18 17 16 15 14 13 12 11 C 8 C OE DIR CONTROL X 4 B VCC 10 6 13 D 9 11 8 E 11 1 2 D CONTROL Y 12 1 A 10 3 2 1 2 F 13 12 5 B 6 4 Figura 36: Circuito de acoplamiento de las señales de salida. 71 CONTROL T Como se puede observar en la Figura 36, las señales procedentes del puerto A, se conectan con las terminales correspondientes a las entradas del buffer (pines 2-9), Por medio de la terminal de dirección (DIR), se configura el buffer en dirección A-B al conectar ésta a un “1” lógico, es decir, las terminales A se consideran como entradas mientras que las B, se consideran como salidas. Además, se debe conectar la terminal de habilitación (G) a tierra, para que el dispositivo funcione adecuadamente. Las salidas reforzadas en corriente por el buffer, se conectan a un circuito lógico de compuertas AND y NOT, cuya función, es impedir la presencia de salidas en alto en las terminales de control, es decir, si se tienen dos entradas correspondientes al control de uno de los motores, el circuito lógico, dará como resultado, que ambas salidas estén a un “0” lógico. La razón para implementar este circuito lógico, es por razones de seguridad, para evitar que se pudieran presentar conflictos en el circuito de potencia si dos salidas del puerto correspondientes a un eje se ponen en “1” lógico simultáneamente. Para las señales que se deben introducir a la tarjeta de adquisición, también se debe contar con un circuito encargado del acondicionamiento de estas señales como protección del sistema. Este circuito de acondicionamiento, recibe señales procedentes de dos fuentes diferentes. Por un lado, las señales generadas por los interruptores de límite, que indican que alguno de los ejes se encuentra en uno de los extremos; y por otro, las señales precedentes de los codificadores ópticos. Como puede observarse en la Figura 37, también se empleó el circuito integrado 74HC245, pero se cambió la configuración del circuito por medio de la terminal de direccionamiento (DIR) al tipo B-A, de manera que se conecta el puerto de entrada B a las terminales A del buffer. Se emplean 3 resistencias de 470 Ω conectadas a 5 V, para obtener una entrada en “1” lógico mientras el interruptor está abierto. En el instante en que el interruptor se cierra, la señal presente en las entradas corresponde a un “1” lógico. Por otro lado, las entradas denominadas como “Codif.” son pulsos digitales TTL compatibles, proporcionados por los codificadores ópticos cuando los motores provocan el desplazamiento de cada uno de los ejes. 72 Los diagramas de circuito impreso para los circuitos de acoplamiento de entrada y salida se muestran en el apéndice 3. Una vez que se obtienen en el puerto A los bits correspondientes al giro de los motores en una dirección u otra, es necesario proveer una señal de salida con la potencia apropiada para impulsar los motores. Para este propósito se desarrolló un circuito de potencia (Figura 38), basado en dos transistores tipo Darlington que operan de forma complementaria. Los transistores empleados fueron el TIP120 y el TIP125. VCC R1 470 INT de LIMITE T VCC 74HC245 19 1 8 7 6 5 4 3 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 R2 470 OE DIR A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 INT de LIMITE Y B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 18 17 16 15 14 13 12 11 CODIF. EJE T VCC CODIF. EJE Y CODIF. EJE X R3 470 PUERTO B INT de LIMITE X Figura 37: Circuito de acoplamiento de señales de entrada. La etapa de potencia se realizó de manera tal que se requieren como entradas dos bits para cada motor, los cuales provienen del puerto A después de ser reforzadas por el circuito acondicionador de señal, y brindan tres acciones diferentes al motor, la combinación de bits “00”, indica que el motor debe estar parado, la combinación “01” indica el movimiento del motor en un sentido, y la combinación “10” el movimiento en sentido contrario. A la salida de esta etapa de potencia, se tienen solamente dos terminales. Dado que los motores empleados son de corriente directa, estas 73 terminales deben proporcionar un voltaje positivo de +12 V para que el motor gire en un sentido e invertir este voltaje para que el motor gire en sentido contrario, esto se logra mediante el arreglo con los transistores en configuración Darlington. Los diodos que aparecen en el circuito se colocaron para proteger los transistores, ya que cuando la salida de los operacionales polariza a la unión base-emisor en forma inversa, se supera la tensión máxima admisible para esta juntura en los dispositivos, que es de 5V. El diagrama de la tarjeta de circuito impreso desarrollada para este circuito se presenta en el apéndice 3. VCC VCC 27K 8 VCC 10K 0.47 TL082 A 3 1 2 TIP120 1N4142 4 1.2K VDD 2 1 1 2 MOTOR TL082 B CONTROL 5 TIP125 7 6 1.2K 1N4142 0.47 VDD Figura 38: Circuito de potencia. Dada la naturaleza del medio y la cantidad de señales de ruido presentes, la alimentación de los sistemas fue un punto que requirió de especial atención. Por ello se recurrió al diseño de una fuente de corriente directa que pudiera operar de manera autónoma. Se emplearon baterías recargables con una capacidad de 10 A/h y un voltaje de 6 V, para las señales digitales y los sistemas de acondicionamiento así como para los codificadores de posición. Además, se requiere de una batería de 74 7 A/h y un voltaje de ± 12 V, también recargables, para los motores y sus respectivas etapas de potencia. Todos los componentes empleados en el sistema de posicionamiento en el interior del laboratorio automatizado, se determinaron de manera que puedan funcionar con un voltaje de alimentación único de 5 V y con un mínimo consumo de energía, excepto los relacionados con la potencia del motor, que requieren una alimentación de ± 12 V de manera que las baterías empleadas, satisfacen perfectamente los requerimientos de alimentación eléctrica. En la Figura 39 se muestra el diagrama eléctrico de la fuente de alimentación. Salidas Relevador 1 + 12 V Cargador 1 GND B1 110 VAC Cargador 2 - 12 V B2 Cargador 3 +6V B3 Bobina Rel. 1 2P Relevador 2 Interruptores de Salida GND Baterías Bobina Rel. 2 4P Figura 39: Esquema eléctrico de la fuente de alimentación. Se puede observar en el diagrama de la fuente, que ésta cuenta con cargadores para cada una de las baterías, que se conectan a la línea de corriente alterna. En paralelo con los cargadores se hallan conectados dos relevadores. Cuando se desea cargar las baterías, se acciona el interruptor de línea y los cargadores y los relevadores quedan energizados. Los interruptores de los relevadores 1 y 2 que se encuentran normalmente cerrados y están en serie con la salida de las baterías, se abren. Esto 75 evita que incidentalmente se pueda alimentar los circuitos con los cargadores de baterías, lo cual los dañaría. La fuente cuenta con fusibles de protección tanto en la entrada de línea como en cada una de las salidas de corriente directa. Adicionalmente, la fuente posee un voltímetro analógico que permite comprobar el estado de las baterías. El diagrama de circuito impreso de la fuente se muestra en el apéndice 3. 6.2.3 Controlador digital En esta etapa es donde se lleva a cabo la coordinación de todo el sistema para poder controlar de manera adecuada la posición del aplicador y los sensores de acuerdo a lo que el usuario determine. Se compone de una computadora personal IBM compatible (Pentium II, 400 MHz), una tarjeta de adquisición analógica - digital (PCI 1200 A/I, National Instruments) [52] y un programa de control desarrollado en un lenguaje de programación gráfica (LabVIEW, National Instruments). El control de posición del aplicador y de los sensores, se realiza mediante señales digitales de control provistas por la tarjeta de adquisición. El puerto digital A de la tarjeta se utiliza para las señales de salida, mientras que el puerto B se utiliza para las señales de entrada. Como se mencionó previamente, las señales de salida corresponden a las combinaciones de bits que se envían a los circuitos de potencia para mover a los motores, mientras que las señales de entrada corresponden a la información de los codificadores de posición y a los interruptores de límite. La tabla I muestra la asignación de pines de los puertos digitales A y B de la tarjeta de adquisición. Para el puerto A, la primera letra se refiere al eje de movimiento (X, Y o T) y la segunda a la dirección (Izquierda o Derecha). Para el puerto B la primera letra se refiere a Codificador o Interruptor de límite, y la segunda al eje (X, Y o T) 76 Tabla 2: Asignación de pines para los puertos A y B de la tarjeta de adquisición. puerto \ pin 5 4 3 2 1 0 A TI TD YI YD XI XD B IT CT IY CY IX CX El algoritmo utilizado para el programa de control de posición se muestra en el diagrama de flujo de la Figura 40. El programa se encarga de enviar la señal de control al puerto digital correspondiente al motor que se desea mover. Esto lo realiza hasta que se haya contado el número suficiente de pulsos provenientes del codificador de posición, lo que corresponderá a un desplazamiento indicado por el usuario. Cuando el contador alcanza el valor final, se envía un cero al puerto para detener el motor. El diagrama completo del programa realizado en LabVIEW se incluye en el apéndice 1. El programa de control de posición fue realizado mediante el lenguaje de programación LabVIEW, de National Instruments. Gracias a las ventajas que ofrece la programación modular con este lenguaje, este programa puede funcionar solo o como una subrutina de otro programa. En este caso, el programa será utilizado como subrutina del programa principal de termometría, para llevar a cabo los mapeos de temperatura y para desplazar el aplicador. Las variables de entrada que recibe este programa son el desplazamiento deseado, la dirección (izquierda o derecha) y el eje que se desea mover (X, Y o T). Como salida entrega una variable lógica en estado verdadero cuando se llegó a la posición deseada. La pantalla principal del programa del posicionador se muestra en la Figura 41. 77 Inicializar Variables ¿FIN = verdadero? Si Salir No Mover motor Leer Puerto ¿ Hay pulso del codificador? Si Incrementar Contador No ¿Contador es máximo? No Si Enviar un cero al puerto Inicializar contador FIN = verdadero Figura 40: Diagrama de flujo del programa de control de posición. 78 Figura 41: Pantalla principal del programa de control de posición. 6.3 ETAPA DE ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DIGITAL Como se mencionó previamente, las señales analógicas provenientes de los ocho termómetros se digitalizan mediante una tarjeta conversora anológica-digital y se utiliza un programa para la visualización de los datos y el control de los elementos del interior de la cámara. Previo a la digitalización de las señales de los termómetros, se utilizaron filtros antialiasing y circuitos de protección contra tensiones elevadas. A continuación se detallan cada una de las partes que componen esta etapa. 6.3.1 Filtros antialiasing y protecciones Entre cada salida de los termómetros y las entradas analógicas de la tarjeta se colocaron filtros pasabajo de primer orden, con una frecuencia de corte de 20 Hz. La función de estos filtros es eliminar el ruido de alta frecuencia presente en la señal de salida de los termómetros para evitar el efecto de aliasing en la conversión analógica a digital. Además, se colocó una protección contra sobretensiones, constituida por un diodo zener, para proteger las entradas de la tarjeta contra posibles fallas en los 79 circuitos. Como se mencionó previamente, la conexión eléctrica entre los termómetros y los filtros se realizó mediante cable blindado para evitar el acoplamiento electromagnético de señales de ruido. En la Figura 42 se muestra el circuito implementado. Figura 42: Circuito esquemático del filtro antialiasing y protección contra sobretensiones. En el apéndice 3 se muestra el diagrama de la tarjeta de circuito impreso desarrollada para los circuitos de filtrado y protección. 6.3.2 Tarjeta de adquisición Se empleó una tarjeta de adquisición de 12 bits (PCI-1200 A/I, National Instruments). Se trata de la misma tarjeta cuyos puertos digitales se utilizaron en el controlador de posición de los motores. Esta tarjeta posee 8 canales de entrada analógicos, que se configuraron en un rango de ±5 V para lograr máxima resolución [52]. 6.3.3 Programa de visualización y control El programa general de visualización y control del sistema de termometría fue desarrollado en el lenguaje de programación LabVIEW. Este programa posee una pantalla principal o panel de control donde el usuario puede acceder a los parámetros necesarios para llevar a cabo el experimento y visualizar los resultados. La pantalla principal se muestra en la Figura 43. 80 Las funciones que lleva a cabo el programa son cuatro: control de posición del aplicador, control de los parámetros de irradiación del aplicador, control de posición de los sensores de temperatura y captura de datos de temperatura a través de la tarjeta de adquisición. Figura 43: Panel de control principal del programa desarrollado para el sistema de termometría. Cuando se ejecuta el programa, el mismo queda a la espera de comandos por parte del usuario para llevar a cabo las funciones requeridas. A continuación se describe una secuencia de operación típica. Inicialmente, el usuario debe ingresar la posición deseada del aplicador, en cm medidos desde la posición de origen, que queda establecida por los límites mecánicos del posicionador. Se deben ingresar los valores de desplazamiento tanto en el eje X como en el eje Y. La posición en el eje Z corresponde a la distancia vertical entre el aplicador y la superficie del fantoma. Esta distancia se ajusta de 81 forma manual antes de comenzar los experimentos, por lo que no es posible modificarla desde la pantalla del programa. Se incluye debido a que es un parámetro importante que debe ser almacenado para referencia. A continuación, el usuario debe configurar los parámetros correspondientes al barrido con los sensores de temperatura. Estos parámetros son la posición inicial y final de los sensores y el número de puntos a medir. Tanto la posición inicial como la final deben expresarse en cm y y se miden a partir de la posición de origen. La profundidad a la que se encuentran los sensores, al igual que la distancia en Z del aplicador, no se controla desde el programa sino de forma manual y se incluye para referencia posterior. Luego de fijar los parámetros para el posicionamiento del aplicador y de los sensores, se puede comenzar la sesión de experimentación, lo cual queda de manifiesto cuando se enciende el indicador “Sistema preparado”. A continuación se debe iniciar la radiación, ya sea con radiofrecuencia o con ultrasonido. En el caso del panel de control que se muestra en la Figura 43, se muestran los comandos accesibles para la irradiación mediante microondas, donde el usuario debe especificar la potencia, la frecuencia y el tiempo total de radiación. Al activar el interruptor “Radiación”, se mueve el aplicador, en este caso la antena radiadora, hasta la posición indicada y comienza la irradiación por el tiempo prefijado. Para llevar a cabo el mapeo sólo hay que activar el interruptor “Iniciar mapeo”, que lleva a cabo el barrido con los sensores de acuerdo a lo estipulado por el usuario anteriormente. Al finalizar el barrido, se presentan los resultados mediante un gráfico de intensidad, donde se tiene una escala de colores asignada para cada valor de temperatura dentro del intervalo de trabajo. El panel principal del programa cuenta además con un indicador de tiempo total transcurrido, útil para determinar de manera aproximada el tiempo restante de carga de las baterías del sistema de alimentación. Además posee un botón que permite 82 finalizar la ejecución del programa en cualquier momento que el usuario desee interrumpir la sesión de experimentación. Todos los parámetros y datos recolectados luego del experimento pueden ser almacenados en un archivo para luego ser procesados de manera conveniente para caracterizar al aplicador en cuestión. La función de guardar archivo se accede a través del menú ARCHIVO, incluida en la barra de menú que se describe a continuación. Una vez que se ha almacenado en un archivo los parámetros del experimento, este archivo estará disponible en formato ASCII para que pueda ser leído con posterioridad o bien para que la información de la temperatura en el phantom pueda ser analizada con la ayuda de programas como Matlab. Un archivo de ejemplo se muestra en la Figura 44. En este archivo se almacenan: fecha y hora del experimento, posición del aplicador, posición inicial, final y profundidad de los sensores de temperatura, número de puntos medidos en un barrido y los datos de temperatura registrados. Figura 44: Formato del archivo de almacenamiento de datos. En la pantalla principal se puede observar una barra de menú donde las opciones disponibles son: ARCHIVO, OPCIONES y AYUDA. A continuación, en la Tabla 3, se mencionan brevemente las aplicaciones de los comandos que se encuentran dentro de cada opción. 83 Tabla 3: Comandos dentro de las opciones de menú. COMANDO ARCHIVO→ NUEVO ARCHIVO→ GUARDAR ARCHIVO→ SALIR OPCIONES→ OPCIONES→ AYUDA→ AYUDA AYUDA→ ACERCA DE ACCIÓN Permite realizar un nuevo experimento. Permite almacenar todos los parámetros del experimento en un archivo. Se abre una ventana de diálogo que permite indicar el nombre del archivo y la ruta donde se guardará. Cierra el programa. Modifica los parámetros de la medición de temperatura en el phantom. Reservado para poder seleccionar el tipo de aplicador en evaluación Ayuda general sobre el programa. Información general del programa. En la Figura 45 se presenta el diagrama de flujo de la rutina de mapeo de los sensores programa principal. En el apéndice 1 se incluye el diagrama del programa completo realizado en LabVIEW. 84 Fijar parámetros de adquisición Configurar tarjeta de adquisición hubo error? SI hubo error? SI NO Enviar el comando de inicio de adquisición NO hubo error? Leer datos del dispositivo NO SI desplegar mensaje de error Promediar salir Comparar con archivo de calibración Enviar salida en °C FIN Figura 45: Diagrama de flujo de la rutina de mapeo de los sensores en el programa principal del sistema de termometría. El diagrama de flujo de la figura anterior se explica a continuación: 1) Cuando el usuario indica que desea comenzar con el mapeo, el programa calcula el recorrido total en función de las variables posición inicial y posición final. 85 2) A continuación el programa mueve los sensores de temperatura a la izquierda hasta topar con el interruptor de límite (posición home). Esto se realiza con el fin de establecer un punto de referencia para las posiciones inicial y final que deben recorrer los sensores, ya que el codificador de posición del motor no brinda información acerca de la posición absoluta. 3) Luego de un tiempo de espera de 5 s, para evitar agitar excesivamente el líquido del phantom, el programa procede a mover los sensores hasta la posición de inicio indicada por el usuario. 4) Se esperan a continuación 8 s, para lograr que los sensores se estabilicen. 5) El programa llama a la subrutina de adquisición de los datos de temperatura (que se explica más adelante) y guarda los datos en memoria. 6) Se mueve luego el carro de los sensores y se repiten los pasos 4 y hasta finalizar con el recorrido. 7) Una vez alcanzada la posición final deseada, los datos son interpolados mediante una función de suavizado, incluida en el paquete de LabVIEW, para poder desplegarse en pantalla como un plano de distribución espacial de temperaturas. En este plano se representa la temperatura medida de acuerdo a una escala de colores prefijada, donde el color azul indica temperaturas más frías, el color amarillo temperaturas intermedias, y el color rojo temperaturas elevadas. A continuación, en la Figura 46 se muestra el diagrama de flujo de la subrutina de adquisición de los datos. El diagrama completo del programa en LabVIEW se incluye en el apéndice 1. 86 inicio calcular el recorrido total mover el carro hasta la posición de origen esperar 5 segundos desplazar el carro hasta la posición inicial de mapeo esperar 8 segundos rutina de adquisición de temperatura se llegó al final del recorrido? Si interpolar datos mostrar los datos en la gráfica No mover hasta la posición siguiente fin Figura 46: Diagrama de flujo de la subrutina de adquisición de los datos. 87 El funcionamiento de la subrutina de adquisición de los datos mostrada en la figura anterior se describe a continuación. El diagrama completo del programa en LabVIEW se presenta en el apéndice 1. 1) Al iniciar la subrutina, el programa inicializa las variables que tiene que ver con el dispositivo de adquisición reconocido por el programa. Estas variables son: el dispositivo deseado, la frecuencia de muestreo, los límites de entrada (intervalo de la señal analógica), la cantidad de muestras a recoger por cada barrido de las entradas y los canales que se consideran como entradas. 2) A continuación se configura el dispositivo de adquisición con las variables inicializadas en el punto anterior. 3) Se envía el comando para iniciar la adquisición. 4) Cuando el dispositivo indica que se finalizó la adquisición, se leen los datos y se guardan en la memoria. 5) Si en los pasos 2, 3 o 4 ocurriera algún error, el programa reinicializa el dispositivo e indica el mensaje de error mediante una ventana de diálogo. En este caso, la ejecución del programa se detiene. 6) Los datos que se guardaron en memoria son promediados por el número de muestras adquiridas por canal, para eliminar las pequeñas fluctuaciones debidas al ruido en las señales. 7) Se llama a una subrutina que compara los valores de la tabla de calibración con los datos obtenidos por cada canal. Esta subrutina regresa el valor de temperatura interpolado de la tabla de calibración. La pantalla principal de esta subrutina se muestra en la Figura 48 y el diagrama correspondiente en LabVIEW se muestra en el apéndice 1. 88 8) Obtenida la temperatura por la subrutina de tabla de calibración, se envían los datos al programa principal para continuar con el barrido de los sensores. En la Figura 47 se muestra la pantalla principal de la subrutina de adquisición de los datos. Figura 47: Pantalla principal de la subrutina de adquisición de los datos, que realiza el barrido de los canales de entrada donde están conectadas las salidas de los termómetros. 89 Figura 48: Pantalla principal de la subrutina de interpolación de datos en la tabla de calibración. 6.4 ETAPA DE COMANDO A DISTANCIA Todas las etapas descritas hasta el momento se hallan dentro de la cámara anecoica, por lo que no es posible acceder a ellas en el transcurso de los experimentos. Si se hubiesen colocado en el exterior de la cámara, hubiera sido necesario tender una gran cantidad de cables a través de las paredes, lo cual elimina el aislamiento óhmico entre ambos lados a la vez que resulta poco práctico. Debido a esto se utilizó un sistema de comunicación por fibra óptica desarrollado previamente [53]. El sistema de comunicación se basa en el uso de dos computadoras IBM compatibles, una de ellas (que fue descrita en los párrafos anteriores) en el interior de la cámara anecoica y otra en el exterior (Intel Celeron, 433 MHz). La comunicación entre ambas computadoras se realiza a través de un cable de fibra 90 óptica, la computadora exterior sirve para operar de manera remota a la computadora interior. La tarjeta de red por fibra óptica utilizada para comunicar las dos computadoras es una 3C905B-FX(SC) 100Base-FX (3Com), que posee una velocidad de transmisión de 100 Mbps. El protocolo que se utiliza para comunicar ambas computadoras es el TCP/IP. El paquete utilizado para la comunicación es el Remote Administrator v2.0, el cual permite controlar todos los dispositivos y programas de la computadora interior desde la computadora exterior. En la Figura 49 se muestra un diagrama del sistema descrito, existente en el LAREMUS [1]. EXTERIOR DE LA CAN INTERIOR DE LA CAN FIBRA ÓPTICA GENERADOR DE CAMPOS EM GENERADOR DE US POSICIONADOR DE LA ANTENA POSICIONADOR DE LOS SENSORES DE TEMPERATURA CÁMARAS DIGITALES DE VIDEO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA POTENCIA RADIADA Y DE LOS PARÁMETROS AMBIENTALES COMPUTADORA LOCAL COMPUTADORA REMOTA Figura 49: Sistema de comando a distancia del LAREMUS. 91 CAPÍTULO 7. PRUEBAS DE VALIDACIÓN Y RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados obtenidos en la evaluación de las prestaciones del sistema construido. Se describen primeramente los resultados obtenidos en las pruebas de validación realizadas a cada una de las etapas en forma separada. Por último se presentan los resultados obtenidos en la evaluación del sistema completo de mapeo. 7.1 ETAPA DE MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA Y ACONDICIONAMIENTO ANALÓGICO DE LAS SEÑALES 7.1.1 Sensores de temperatura Los sensores de temperatura fueron evaluados en cuanto a sus características estáticas (curva de calibración y repetibilidad) y dinámicas (constante de tiempo térmica). También se realizaron pruebas sometiendo al sensor a campos electromagnéticos, en particular para observar su respuesta al calentamiento mediante microondas. En la Figura 50 se presenta un diagrama del arreglo experimental utilizado para caracterizar el sensor de temperatura en todas las pruebas que se describen a continuación, excepto en la de calentamiento con microondas. Se utilizó un multímetro óptico (Hewlett Packard, 8153A) provisto de un módulo de fuente óptica (Hewlett Packard, 81551MM) y un módulo sensor de potencia óptica (Hewlett Packard, 81532A). El sensor de fibra óptica se conectó entre la fuente óptica y el sensor de potencia. Se seleccionó una longitud de onda de operación de 840 nm. Para obtener la temperatura del baño se utilizó un termómetro con sensor de termopar, calibrado con una exactitud de 0.1 °C (TES-1310). 92 termómetro multímetro óptico HP 8153 – LIGHTWAVE MULTIMETER HP 81532 POWER SENSOR HP 81551 LED SOURCE sensor baño termostático Figura 50: Esquema del arreglo experimental usado para caracterizar el sensor de temperatura. 7.1.1.1 Respuesta estática del sensor Se tomaron repetidas curvas de calibración, donde se evaluó la potencia óptica transmitida por el sensor de fibra óptica en función de la temperatura. En la Figura 51 se muestran tres curvas de calibración obtenidas para un sensor de prueba, para un intervalo de temperatura de 15 °C a 50 °C. Para evaluar la estabilidad del sensor con el tiempo cada prueba fue realizada en diferentes días, con intervalos de una semana. En estas curvas se representa la potencia normalizada en función de la temperatura. La potencia normalizada se calcula dividiendo cada valor de la tabla por la potencia máxima registrada. Esto se realiza con el fin de poder comparar los diferentes experimentos, ya que la potencia absoluta depende fuertemente del acoplamiento óptico entre la fibra y el emisor y/o receptor. Este acoplamiento no puede repetirse exactamente cada vez que se retira la fibra del conector y se la vuelve a conectar. Para evaluar la repetibilidad del sensor se realizó una interpolación polinomial de orden 5 sobre la totalidad de los datos, utilizando el paquete de procesamiento Statistica (StatSoft). Como resultado se obtuvo la siguiente ecuación de potencia normalizada (Pnorm) en función de la temperatura (T): Pnorm = −0.4613 + 0.1108 * T − 0.0044 * T 2 + 0.0001 * T 3 − 1.2931 * 10 −6 * T 4 + 6.3837 * 10 −9 * T 5 93 El coeficiente de correlación resultó de 0.99, con una desviación estándar de 0.44%. Luego, se procedió a calcular el error promedio relativo de cada una de las curvas con respecto al polinomio obtenido, de acuerdo a la ecuación: Error = 1 n ∑ i TMi − TEi TEi Donde n representa el número de puntos de la curva medida, TM la temperatura medida en cada punto y TE la temperatura calculada por la ecuación en ese mismo punto. Como resultado se obtuvieron errores de 0,42%, 0,37% y 0,29% para las mediciones 1, 2 y 3 respectivamente. La respuesta del sensor utilizando microondas como medio de calentamiento fue evaluada con un horno de microondas comercial, que posee una frecuencia de operación de 2.45 GHz, operando a una potencia de 100 W. El arreglo experimental fue similar al anterior, pero en lugar de usar un baño termostático para calentar el agua, se usó el horno de microondas. El sensor se colocó en un recipiente plástico con agua. Las mediciones de temperatura de referencia se realizaron apagando el horno y abriendo la puerta del mismo para colocar el termopar. En la Figura 51 se muestra la curva obtenida, para un intervalo de 20 °C a 50 °C . Al igual que en el caso anterior, se calculó el error promedio relativo para la curva obtenida con microondas respecto de la curva obtenida mediante una aproximación polinomial anterior. Los parámetros de la ecuación fueron los mismos que la ecuación anterior, para observar si el calentamiento con microondas produce un comportamiento diferente al que se observa calentando por medio del baño termostático. El resultado obtenido en este caso fue un error de 0,38%. 94 1.0 Potencia normalizada 0.9 0.8 0.7 0.6 exp1 exp2 exp3 0.5 0.4 10 20 30 40 50 Temperatura (°C) Figura 51: Curvas de calibración para tres experimentos realizados con el sensor. 1.0 Potencia normalizada 0.9 0.8 0.7 0.6 calentamiento con microondas aproximación polinomial para el calentamiento resistivo 0.5 0.4 10 20 30 40 50 Temperatura (°C) Figura 52: Curva de calibración usando microondas como medio de calentamiento del agua. Como referencia se incluyó la aproximación polinomial de la curva realizada con calentamiento resistivo. 95 7.1.1.2 Respuesta dinámica del sensor Para calcular la constante de tiempo de los sensores desarrollados se sometió a un sensor de prueba a un incremento escalón de la temperatura y se verificó su respuesta con el multímetro óptico. Se colocó inicialmente el sensor en un baño termostatizado a 26,0 °C y se esperó a que la potencia óptica se mantenga estable. Luego se procedió a pasar rápidamente el sensor a otro baño termostatizado, que estaba a una temperatura homogénea de 53.8 °C. El objetivo es caracterizar dinámicamente el comportamiento del sensor ante este estímulo de entrada escalón de temperatura. Se medió la potencia óptica en función del tiempo, la cual se presenta en la Figura 53. 8.5 Potencia óptica (uW) 8 7.5 7 6.5 6 5.5 0 10 20 30 40 50 60 Tiempo (s) Figura 53: Respuesta dinámica del sensor ante una entrada que varía bruscamente. Los puntos representan las mediciones de potencia realizadas, mientras que la curva es una función de interpolación. Para obtener el valor de la constante de tiempo (τ) se consideró como aproximación que el sistema es de primer orden. Por lo tanto posee una respuesta exponencial al escalón y la función usada para realizar la interpolación fue la siguiente: 96 P = ( Pfinal − Pinicial) * (1 − e ( −T ) τ ) + Pinicial (ìW) donde P = potencia óptica a la salida del sensor, T = temperatura registrada, Pfinal y Pinicial corresponden a las potencias registradas, final e inicial respectivamente. Utilizando como datos una potencia inicial de 5,848 µW, una potencia final de 8,037 µW y los valores de potencia y tiempo registrados, se obtuvo para la constante de tiempo un valor de τ=1,95 s. Las operaciones se realizaron mediante el paquete de cálculo Statistica (StatSoft), con el módulo de procesamiento no lineal. 7.1.2 Circuito analógico de acondicionamiento El circuito analógico de acondicionamiento tiene como finalidad entregar una señal analógica dependiente de la temperatura del sensor. Esta señal debe ser estable si el sensor se mantiene a temperatura constante. Además debe proveer una relación señal ruido aceptable para que las señales puedan ser adquiridas a través de la tarjeta conversora. Debido a estos factores, se evaluaron la estabilidad de la fuente óptica y la respuesta de los circuitos en función de la temperatura. 7.1.2.1 Estabilidad de la fuente óptica Para comprobar el correcto funcionamiento de la fuente óptica, se procedió a realizar una evaluación de su estabilidad en función del tiempo. Para comparar, se realizó la misma evaluación a un circuito similar, pero sin la etapa de retroalimentación óptica. Para medir la potencia óptica se conectó el circuito de la fuente a la entrada del multímetro HP8153A mediante un cable de fibra óptica. Se utilizó el protocolo recomendado por Hewlett Packard para la prueba de sus fuentes ópticas [54]. Este protocolo indica que se debe encender la fuente por un periodo de una hora, y luego proceder a medir la potencia óptica a la salida de la fuente durante un intervalo de 15 minutos. Se tomaron un total de 50 muestras en 15 minutos, a intervalos regulares. Los datos se almacenaron mediante la utilidad de memoria que posee el multímetro. Los resultados para cada caso se presentan en la Tabla 4 y en la Figura 54. 97 Tabla 4: Resultados comparativos de la fuente óptica estabilizada y de la fuente óptica sin estabilizar. Parámetro \ Fuente Sin estabilizar Estabilizada Potencia máxima (µW) 39,494 18,014 Potencia mínima (µW) 38,126 17,998 Diferencia (µW) 1,369 0,015 Promedio (µW) 39,383 18,007 Desvío estándar (dB) ±0.03 ±0,002 Potencia relativa al valor medio (dB) 0.02 0.00 -0.02 -0.04 -0.06 -0.08 -0.10 -0.12 sin estabilizar estabilizada -0.14 -0.16 0 2 4 6 8 10 12 14 Tiempo (minutos) Figura 54: Potencia óptica en función del tiempo para las dos fuentes ópticas evaluadas. En el eje y se representa la diferencia relativa (en dB) con respecto al valor medio del intervalo. 7.1.2.2 Respuesta de los circuitos en función de la temperatura Para cada uno de los circuitos, se elaboró una tabla de calibración de tensión de salida en función de la temperatura. Estas tablas se realizaron mediante el sistema de calibración descrito en el apartado 6.1.3. La salida del medidor de temperatura del sistema de calibración fue ajustado con un RTD de platino (RT-10, Omega) previo a 98 la realización de estas pruebas. En las siguientes figuras se presentan los resultados obtenidos con cada uno de los sensores del sistema de termometría, para mediciones realizadas en el intervalo de temperatura entre 20 °C y 40 °C. 1.1 1.0 0.9 0.8 Voltaje (V) 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 40 42 Temperatura (°C) Figura 55: Curva de calibración para el circuito 1. 0.8 0.7 Voltaje (V) 0.6 0.5 0.4 0.3 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 Temperatura (°C) Figura 56: Curva de calibración para el circuito 2. 99 1.3 1.2 Voltaje (V) 1.1 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 40 42 Temperatura (°C) Figura 57: Curva de calibración para el circuito 3. 2.6 2.4 2.2 2.0 Voltaje (V) 1.8 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 Temperatura (°C) Figura 58: Curva de calibración para el circuito 4. 100 1.8 1.6 1.4 Voltaje (V) 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 -0.2 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 40 42 Temperatura (°C) Figura 59: Curva de calibración para el circuito 5. 0.8 Voltaje (V) 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 Temperatura (°C) Figura 60: Curva de calibración para el circuito 6. 101 0.8 Voltaje (V) 0.7 0.6 0.5 0.4 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 40 42 Temperatura (°C) Figura 61: Curva de calibración para el circuito 7. 0.6 Voltaje (V) 0.5 0.4 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 Temperatura (°C) Figura 62: Curva de calibración para el circuito 8. 102 Una observación que cabe realizar es que en las diferentes curvas, el intervalo de temperatura entre algunos puntos de medición no es uniforme. Esto se debe a que el sistema de calibración no toma los puntos a intervalos iguales, ya que guarda los pares de valores de temperatura-voltaje una vez que la temperatura se mantuvo estable por más de 15 s. Esta temperatura siempre está por encima del valor calculado por el programa y es variable, por el hecho de que el control se realiza calentando el baño. Este efecto es más notable cuando el baño termostático se encuentra a temperaturas bajas. 7.2 ETAPA DE POSICIONAMIENTO AUTOMATIZADO La evaluación del sistema de posicionamiento de los sensores se realizó con el fin de determinar la exactitud con la cual el sistema es capaz de llevar a cabo las operaciones solicitadas. Para ello, se efectuaron ensayos de repetibilidad y mediciones de los rangos de desplazamiento mínimo (resolución) y máximo. 7.2.1 Repetibilidad Para ejecutar esta prueba se realizaron repetidos ciclos de mapeo, iniciados desde la misma posición de origen. El mapeo consistió en un recorrido total de 20 cm, en pasos de 1 cm y con paradas de 10 s en cada posición. Se realizaron 5 repeticiones, en las cuales se midió la posición final así como también las posiciones intermedias que alcanzaba el soporte con los sensores. Las posiciones fueron medidas con una regla plástica, con una división mínima de 1 mm. En la Figura 63 se muestra una foto del arreglo experimental empleado. En la Tabla 5 se presentan los resultados de las cinco repeticiones realizadas. En la Figura 64 se grafica la posición obtenida en función de la posición requerida para el intento 4. Como resultado se obtuvo una exactitud de ±1 mm respecto a las posiciones intermedias deseadas y un error final acumulado (máximo) de 2 mm. 103 imagen ampliada de la regla Figura 63: Arreglo experimental para medir la repetibilidad del posicionador de los sensores. Se muestra a la izquierda una ampliación de la foto, mostrando el detalle de la zona de medición. 7.2.2 Desplazamientos máximo y mínimo. Otras mediciones que se realizaron sobre el sistema de posicionamiento corresponden a los rangos máximo y mínimo de desplazamiento logrado. El rango máximo obtenido es de 33,5 cm, medido con una regla graduada en mm. Este corresponde al rango máximo que permiten los interruptores de límite del sistema mecánico. El rango mínimo o resolución del sistema fue medido con un micrómetro (Mitutoyo), que posee una resolución de 0,0001 pulgadas. El micrómetro fue soportado sobre una base de metal, tal como se muestra en la Figura 65. Se colocó el extremo del micrómetro tocando contra el carro del posicionador y se procedió a mover el posicionador de tal forma que se detenga al detectar un pulso del codificador de posición. La prueba se ejecutó varias veces, obteniéndose resultados repetitivos. El valor medio obtenido fue de 0,1 mm. 104 Tabla 5: Resultados de las pruebas de repetibilidad del posicionador de los sensores de temperatura. Posición deseada (cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Posición alcanzada 1 (cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Posición alcanzada 2 (cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15.1 16.1 17.1 18.1 19.1 20.1 Posición alcanzada 3 (cm) Posición alcanzada 4 (cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10.1 11.1 12.1 13.1 14.1 15.1 16.1 17.1 18.2 19.2 20.2 1 2 3.1 4.1 5.1 6.1 7.1 8.1 9.1 10.1 11.1 12.1 13.1 14.1 15.1 16.1 17.2 18.2 19.2 20.2 Posición alcanzada 5 (cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Posición alcanzada (cm) 20 15 10 5 0 0 5 10 15 20 Posición deseada (cm) Figura 64: Repetibilidad del sistema de posicionamiento de los sensores para el cuarto de los cinco intentos. La recta representa el comportamiento ideal, mientras que los puntos son los valores registrados. 105 Figura 65: Arreglo experimental para la medición del rango mínimo. Se observa el micrómetro y a la derecha el carro del posicionador. 7.3 ETAPA DE ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DIGITAL 7.3.1 Filtros antialiasing y protecciones Para los circuitos de filtrado y protección se obtuvieron primeramente resultados en simulación, mediante el programa Electronics Workbench v5.12. Para evaluar el comportamiento de la etapa de filtrado se simuló el circuito y se obtuvo la respuesta en frecuencia. Para evaluar la etapa de protección contra sobretensiones, se simuló el circuito y se evaluó la respuesta temporal a señales de baja amplitud y a señales de gran amplitud. Las simulaciones se realizaron previo a la implementación del circuito, con el fin de conocer si el diseño estaba de acuerdo a los cálculos teóricos. La respuesta en frecuencia del filtro se presenta en la Figura 66 para un rango de frecuencias de 0.1 Hz a 10 kHz. Se presenta tanto la respuesta en amplitud como la respuesta en fase. 106 Figura 66: Respuesta en frecuencia simulada del circuito del filtro antialiasing. La respuesta del circuito a una señal de baja amplitud se simuló conectando a la entrada un generador de señal sinusoidal de 10 Hz con una amplitud de 5 V, centrada en 2,5 V. Los resultados se muestran en la Figura 67. Figura 67: Respuesta en amplitud del filtro para una señal senoidal de 5 V y 10 Hz. 107 La respuesta para una señal senoidal de 10 Hz, que supera el límite de voltaje permitido a la entrada analógica de la tarjeta conversora se simuló para verificar la efectividad del circuito de protección. En la simulación se utilizó una señal de 10 Vpp, centrada en 2,5 V. La respuesta obtenida se muestra en la Figura 68. Figura 68: Respuesta en amplitud del filtro para una señal de 10 V y 10 Hz. Por último se midió la efectividad del circuito de protección contra sobretensiones, registrando la salida del circuito para una entrada de amplitud superior a la permitida por las entradas analógicas de la tarjeta de adquisición. Para generar la señal de entrada se utilizó un generador de señales de precisión (Wavetek, model 22). La salida se midió con un osciloscopio de memoria digital (Hewlett Packard, 54601) y también se envió a una computadora personal a través de la tarjeta de adquisición para su almacenamiento y posterior análisis. En la Figura 69 se presenta el resultado de la medición. 108 5 4 voltaje medido (V) 3 2 1 0 -1 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 tiempo (s) Figura 69: Señal adquirida por el sistema de captura de datos, donde se puede observar la limitación de la señal de entrada como protección para la tarjeta de adquisición. En la figura se observa que la señal se limita tanto en su parte positiva como en su parte negativa. El circuito recorta los picos positivos en el valor de voltaje zener (5 V), mientras que recorta los picos negativos en el valor de caída de voltaje de directa del diodo, que es de 0,75 V. Las mediciones arrojadas por el osciloscopio fueron 5,08 V para el voltaje máximo y –0,76 V par el voltaje mínimo. 7.3.2 Sistema de adquisición Utilizando el mismo arreglo experimental usado en la prueba anterior, se enviaron diferentes tipos de señal al sistema de captura de datos. Se registró la respuesta del sistema ante: señal de corriente directa, señal senoidal de baja amplitud y señal cuadrada de alta amplitud. Esto se realizó con el fin de evaluar el nivel de ruido presente en la señal adquirida, la linealidad del sistema de captura de datos y la ausencia de voltajes de desbalance. En el primer caso se inyectó una señal de corriente directa de amplitud igual a 102 mV, medida en el osciloscopio. Se midió el nivel de ruido de esta señal 109 proporcionada por el generador, que resultó ser de 8 mV pp. La señal medida por el sistema de captura, a una frecuencia de muestreo de 300 Hz, se muestra en la Figura 70. 0.20 voltaje medido (V) 0.15 0.10 0.05 0.00 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 tiempo (s) Figura 70: Respuesta del sistema para una señal de corriente directa. El nivel de ruido, medido en la pantalla de la computadora con la ayuda de cursores del programa de adquisición, fue de 24 mV pp. El nivel de voltaje de corriente directa medido en pantalla fue de 0,105 mV. Para obtener la respuesta a la señal de baja amplitud, se inyectó una señal senoidal a una frecuencia de 5 Hz y amplitud de 164 mV pp. Este fue el mínimo valor de amplitud que entrega el generador utilizado. El valor de corrimiento de corriente directa de la señal fue de 104 mV. El sistema de captura de datos se configuró para una frecuencia de muestreo de 300 Hz. La señal registrada por el sistema se muestra en la Figura 71. 110 0.20 voltaje medido (V) 0.15 0.10 0.05 0.00 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 tiempo (s) Figura 71: Respuesta del sistema para una señal de baja amplitud. Se midió la señal obtenida en el programa de adquisición, y el valor registrado fue de 160 mV pp. El corrimiento de corriente directa medido fue de 102 mV. Se pudo observar que la presencia de ruido en la señal distorsionó levemente la forma de la forma de onda senoidal. Por último, para evaluar la linealidad y la respuesta a una entrada tipo escalón, se inyectó una señal cuadrada de 5 Hz. Medida con el osciloscopio, la señal registraba 4,235 V pp de amplitud, un corrimiento de basal de 2,08 V y una frecuencia de 5,025 Hz. También en este caso la señal fue capturada a una frecuencia de 300 Hz, La señal registrada por el sistema se muestra en la Figura 72. 111 5 voltaje medido (V) 4 3 2 1 0 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 tiempo (s) Figura 72: Respuesta del sistema para una señal cuadrada. La señal medida con el sistema de adquisición fue de 4,23 mV pp. Se puede ver que la respuesta a la entrada tipo escalón es del tipo subamortiguada, sin sobreimpulsos, típica de un sistema de primer orden, como lo es el filtro implementado. 7.4 ETAPA DE COMANDO A DISTANCIA Esta etapa se encontraba en funcionamiento antes de comenzar el presente trabajo, por lo que solamente se estudiaron sus especificaciones y se procedió a utilizarla para el comando del sistema de termometría. Los resultados detallados de la evaluación de esta etapa pueden consultarse en la referencia [1]. 7.5 SISTEMA DE TERMOMETRÍA COMPLETO Una vez evaluadas por separado cada una de las partes que componen el sistema de termometría, y habiendo verificado un funcionamiento acorde con lo esperado, se procedieron a realizar pruebas al sistema completo en funcionamiento, las que se describen en detalle en la siguiente subsección. Estas pruebas se realizaron con el 112 objetivo de validar el comportamiento del sistema de medición en una situación similar a la que será utilizada de manera real, sometiendo al phantom a un incremento de temperatura que esté entre los 6 °C y los 8 °C, mediante un patrón de calentamiento que produzca una distribución espacial diferenciada de la temperatura. Luego de diversas pruebas, se decidió que lo mejor sería colocar en el phantom una fuente de calor a temperatura constante y medir el mapa de distribución luego de transcurrido un intervalo de tiempo determinado. Para generar una fuente de calor constante y repetible, se utilizó un recipiente metálico de 8 cm de diámetro y 15 cm de altura. El mismo se llenó con agua y se colocó en su interior una resistencia calefactora, de 40 W a 110 V. Se encendió la resistencia y se llevó el agua a temperatura constante (temperatura de ebullición). El recipiente fue sumergido dentro del phantom hasta 1 cm de profundidad. En la Figura 73 se muestra un esquema del arreglo experimental. El phantom utilizado es de acrílico transparente de 1 cm de espesor, y posee 30 cm de largo, 35 cm de ancho y 20 cm de altura. El volumen aproximado de agua que se colocó fue de 18 litros. calentador a 110 VAC recipiente metálico nivel de agua 1 cm phantom Figura 73: Arreglo experimental para realizar mapeos con el sistema de termometría. 113 Se realizaron mapeos de temperatura a diferentes profundidades, con un sistema de termometría basado en termopares. Este sistema se calibró con una RTD de platino (RT-10, Omega) de acuerdo al protocolo establecido en el reporte técnico [55]. Se repitieron los mismos mapeos con el sistema de termometría basado en fibras ópticas, para poder evaluar su desempeño. Cada mapeo partió de una temperatura inicial constante en el phantom, la cual fue registrada mediante un barrido de los sensores. En la Figura 74 se muestra un mapeo del phantom conteniendo agua a temperatura ambiente, realizado con los termopares a una profundidad de 3,5 cm. La temperatura promedio registrada fue de 28.7 °C. La gráfica fue realizada con el paquete de procesamiento matemático Matlab 6 (MathWorks Inc). Este programa permite la realización de figuras en 3D, asignando una paleta de colores para representar la escala en la dimensión Z. En este caso se utilizó la paleta de colores completa, asignando el mínimo de la escala a 28 °C y el máximo a 38 °C, tal como se observa en la figura. Figura 74: Mapeo de temperatura en estado inicial, a 3,5 cm de profundidad con los termopares. 114 Seguidamente se realizaron mapeos de 18 cm de longitud, a profundidades de 1,5; 2,5 y 3,5 cm de la superficie del líquido. Los sensores se encontraban espaciados 2 cm cada uno. Los mapeos a cada profundidad, fueron realizados pasados 10 minutos de encendida la resistencia calefactora. Para el mapeo a 3,5 cm de profundidad se obtuvieron las temperaturas mostradas en la Figura 75 y en la Figura 76, correspondientes al sistema patrón (termopares) y al sistema de fibras ópticas, respectivamente. Del mismo modo, para el mapeo a 2,5 los resultados se muestran en la Figura 77 y en la Figura 78. Finalmente, los mapeos a 1,5 cm de profundidad se muestran en la Figura 79 y en la Figura 80. 115 Figura 75: Mapeo de temperatura con termopares a una profundidad de 3,5 cm. Figura 76: Mapeo de temperatura con los sensores de fibra óptica a una profundidad de 3,5 cm. 116 Figura 77: Mapeo de temperatura con termopares a una profundidad de 2,5 cm. Figura 78: Mapeo de temperatura con los sensores de fibra óptica a una profundidad de 2,5 cm. 117 Figura 79: Mapeo de temperatura con termopares a una profundidad de 1,5 cm. Figura 80: Mapeo de temperatura con los sensores de fibra óptica a una profundidad de 1,5 cm. 118 7.6 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS A continuación se analizan y discuten los resultados obtenidos, presentados en la sección anterior. 7.6.1 Etapa de medición de la temperatura y acondicionamiento analógico de las señales A continuación se analizan los resultados obtenidos en la evaluación de cada una de las partes que conforman esta etapa 7.6.1.1 Sensores de temperatura Los sensores de temperatura que se tienen como resultado del presente trabajo, fueron desarrollados luego de una serie de pruebas en las que el prototipo definitivo es el que se presenta. Como se mencionó anteriormente, inicialmente se trabajó en base a los resultados reportados en las referencias [26] y [27]. Ambos sensores propuestos tienen un tamaño inconveniente para su uso en esta aplicación, que implica una constante de tiempo térmica elevada (de 30 s). Se pueden citar como otras desventajas que el sensor basado en fibra óptica de vidrio presenta una inflexión importante en su respuesta, aproximadamente a los 35 °C y el sensor de fibra de plástico posee una baja sensibilidad y una interferencia considerable por el movimiento de la fibra. Por esta razón se decidió intentar en desarrollar un prototipo mejorado. Por sus cualidades se escogió el sensor de fibra óptica de vidrio, tratando de disminuir su tamaño y mejorar su respuesta. Se observó que cambiando el tipo de aceite, por otro con distinto índice de refracción era posible obtener diferentes respuestas. Se probó inicialmente con aceite de linaza purificado, que posee un índice de refracción de 1,4797, mayor al del aceite de girasol utilizado en la referencia [26] (1,4659). Los resultados no fueron satisfactorios ya que se obtuvo un punto de inflexión en la curva, dentro del intervalo de interés. Luego se probó 119 entonces con aceite de oliva virgen, que posee un índice de refracción de 1,4657, menor que el aceite de girasol. Los resultados no fueron satisfactorios tampoco, ya que la curva del sensor mostraba un efecto de “saturación”, por lo que la sensibilidad obtenida era muy baja. La variación de potencia óptica en función de la temperatura para estos aceites se muestra en la Figura 81 .Finalmente se decidió probar con aceite de girasol pero purificado, que tiene características diferentes al utilizado anteriormente. Se utilizó el aceite de girasol de la empresa Fluka Chemika (Cat. n° 88921) [56], que tiene un índice de refracción de 1,4787, con el que se obtuvieron los resultados reportados en este trabajo. Los valores del índice de refracción del aceite de oliva y del aceite de linaza se tomaron de la bibliografía como referencia [57], ya que no eran proporcionados por el fabricante. 1.0 Potencia normalizada 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 aceite de linaza aceite de oliva 0.4 20 30 40 50 Temperatura (°C) Figura 81: Curvas de respuesta para dos aceites evaluados para el sensor de temperatura. Analizando las características del sensor desarrollado (Figura 51), se puede observar que el mismo posee una curva de respuesta estable. Los resultados obtenidos en las mediciones con un mismo sensor, en intervalos de una semana, así lo demuestran, con un error por repetibilidad menor al 1% en el intervalo de trabajo (20 °C a 40 °C). 120 También se puede observar que la curva obtenida experimentalmente se aproxima en su forma al modelo teórico calculado, que predice el comportamiento del sensor (Figura 15). La razón de tener un comportamiento que no es idéntico al del modelo en cuanto a los valores de las curvas, se debe en principio a que el modelo utilizado no toma en cuenta (o bien aproxima) algunos de los parámetros del sensor real. Por otra parte, un resultado importante es el que tiene que ver con la respuesta del sensor al calentamiento con microondas. Se puede observar que el error por repetibilidad obtenido en las pruebas (0,38%) se encuentra dentro del intervalo de confianza obtenido para las pruebas con calentamiento resistivo, donde el mayor error por repetibilidad fue del 0,42%. En cuanto a la constante de tiempo térmica del sensor, se obtuvo un valor de 1,95 s. Este valor se pudo lograr gracias a las dimensiones con las que fue construido el sensor, ya que el volumen de aceite utilizado influye de manera importante en este parámetro. A menor volumen de aceite, menor es el tiempo requerido por el sensor para alcanzar la temperatura final. El tamaño final del elemento sensor fue de 10 mm de largo y 1,1 mm de diámetro externo, conteniendo un volumen aproximado de 6 mm3 de aceite. En el apéndice 2 se muestran fotografías en detalle del sensor. 7.6.1.2 Circuito analógico de acondicionamiento Este circuito proporciona una señal de voltaje que es función de la temperatura registrada por el sensor. Como componente crítico del mismo se encuentra la fuente óptica, la cual, como se mencionó anteriormente, debe ser muy estable para proporcionar lecturas confiables de la temperatura. Como se puede ver en los resultados, la estabilidad conseguida gracias al uso de la técnica de retroalimentación óptica mejoró el comportamiento de la fuente sin retroalimentación. Esta fuente sin estabilizar afectaría considerablemente el valor de salida, ya que su variación es de 0,69 % sobre una señal de 20 µW de potencia óptica (±0,03 dB), que representa el valor promedio de potencia registrada a la salida 121 de los sensores. En cambio, el nivel de variación registrado en la fuente estabilizada (±0.002 dB) produce un error de 0,046 %. Este valor se encuentra por debajo de la variación requerida para incrementar en 0.1 °C la salida, que es del orden del 0,1 % de acuerdo a los datos obtenidos en la gráfica de respuesta de potencia normalizada vs. temperatura. Como se mencionó previamente, el acoplamiento de los sensores con los componentes optoelectrónicos no es igual para todos los sensores. La corriente de colector del fototransistor es una función no lineal de la potencia óptica incidente. Esta última se ve afectada por el ángulo de incidencia y el área de la parte fotosensible que es expuesta a la luz, tal como se describe en las hojas de características del dispositivo. Es por esta razón que la respuesta observada en función de la temperatura del sensor para cada uno de los circuitos no fue la misma. Esto justifica la necesidad de contar con un sistema de calibración para los circuitos, para independizar las mediciones de las variaciones entre las características de cada circuito. También se puede observar que la respuesta de los circuitos es una función cuya sensibilidad no varía bruscamente en el intervalo de trabajo. La excepción es el circuito n°2 donde se presenta un punto de inflexión en la curva. 7.6.2 Etapa de posicionamiento automatizado Como se mencionó previamente, el posicionador de los sensores de temperatura fue un desarrollo basado en un trabajo anterior [51]. En este trabajo se buscó mejorar algunas de las características que el diseño anterior, reemplazando y/o desarrollando nuevas partes. El posicionador existente poseía un hardware de manejo basado en un microcontrolador, con una interfase de programación basada en sistema operativo MS-DOS. Esto hacía que el sistema carezca de cierta flexibilidad a la hora de realizar modificaciones al programa original, por lo que se decidió implementar el sistema de control digital que se describió en este trabajo, el cual posee una interfase de programación grafica basada en MS Windows y desarrollada en LabVIEW. Los 122 circuitos de la fuente de corriente directa y de potencia de los motores, fueron las otras partes del diseño original que tuvieron que modificarse para mejorar su desempeño. La repetibilidad en las posiciones alcanzadas por el posicionador le otorga al sistema una exactitud de +2 mm, donde la máxima desviación se produce por acumulación de errores hacia la parte final del recorrido evaluado. Este valor es similar al posicionador de uso clínico reportado por Tarczy Hornoch y col. [31], que es de 1 mm. Para los mapeos en un material sustituto de tejido biológico como el phantom, este error puede despreciarse ya que el líquido contenido es homogéneo y por lo tanto los gradientes de temperatura no varían de manera considerable en una distancia de 2 mm. La resolución obtenida (0,1 mm) es comparable a la reportada por Engler y col. [30] cuyo posicionador para uso clínico tiene un desplazamiento mínimo de 0,05 mm. Por la misma razón expresada en el párrafo anterior, la resolución de obtenida por el sistema de posicionamiento excede los requisitos para los desplazamientos que se requieren en los mapeos de temperatura. Como se describió en la parte de desarrollo, la operación del control del posicionador se realiza a través de los puertos digitales de la misma tarjeta usada para la adquisición de datos. De esta manera se pueden aprovechar las ventajas de la programación modular ofrecida por el programa LabVIEW, para el control de instrumentación y adquisición de datos. Esta operación no causó ningún conflicto en el dispositivo, ni se observaron demoras en la ejecución simultánea de las operaciones de control de posición y adquisición de datos. Esto se verificó durante las operaciones de mapeo de temperatura realizadas con el sistema. 7.6.3 Etapa de adquisición y procesamiento digital En la evaluación de esta etapa se pudieron analizar las mediciones que entrega el sistema de captura, conformado por los circuitos de filtro y protección más la tarjeta 123 de adquisición y el programa. Las mediciones entregadas por el sistema de captura de los datos se compararon con las mediciones tomadas por el osciloscopio conectado a la entrada de señal. El filtro antialiasing provee un rechazo mayor a 40 dB a las señales cuya frecuencia sea mayor que 10 kHz. De este modo se atenúa el ruido de alta frecuencia que pudiera llegar a acoplarse en las líneas de señal que se conectan a las entradas del sistema de adquisición. Es importante contar con este sistema de filtrado, ya que la electrónica de preamplificación estará funcionando en un ambiente de emisión de campos electromagnéticos. El sistema de protecciones demostró su efectividad, limitando el voltaje a la entrada de la tarjeta conversora por debajo de los valores máximos permitidos. Para el caso de la tarjeta empleada, el intervalo máximo va desde –5 V hasta +10 V [52]. Los resultados de la simulación se verificaron luego en la señal registrada por el sistema de captura. Esto asegura un funcionamiento adecuado y previene la presencia de sobrevoltajes accidentales en las entradas analógicas, los cuales pueden dañarlas seriamente. El análisis de ruido y corrimiento de voltaje basal, se pudieron analizar mediante la medición sobre una señal de corriente directa de amplitud y nivel de ruido conocidos. Tal como se pudo observar en los resultados, el nivel de ruido en la señal mostrada por el sistema de captura (24 mV pp) fue superior al nivel medido a la entrada (8 mV pp). Luego de analizar cuidadosamente el recorrido de la señal, se pudo determinar que este nivel de ruido era introducido por la fuente de alimentación de la computadora en la línea de tierra. Esto se verificó midiendo con el osciloscopio la línea de tierra de la computadora personal, la cual estaba efectivamente conectada a un punto común con las demás tierras de los instrumentos para evitar los lazos de tierra. Se pudo verificar que al apagar la computadora el ruido cesaba en dicha línea. Una primera solución que se encontró a este problema es el filtrado digital de los datos adquiridos, realizando un sobremuestreo y posterior promediación, tal como se comentó en cada una de las rutinas que realizan adquisición de señales a través del 124 sistema. Esto es posible de realizar en esta aplicación en particular, ya que la señal que se está registrando es prácticamente un nivel de corriente directa. Por esta razón, como frecuencia de adquisición se fijó en todos los casos un valor de 300 Hz. En el caso de la señal presentada en la Figura 70, el promedio de las 300 muestras da un valor de 0,102 mV, en comparación con la medida de 0,104 mV registrada con el osciloscopio a la entrada. La otra medición que implicó comparar un nivel de corriente directa fue la de señal de baja amplitud. En este caso la señal medida a la entrada fue de 104 mV, mientras que a la salida, la media calculada fue de 105 mV. Como se puede ver, existe un corrimiento de corriente directa en la señal que en el peor de los casos llega al 2%. Esto afecta el valor de temperatura medido, aunque no de manera significativa. Por ejemplo, en el caso del sensor n°1 que tiene una sensibilidad promedio de 50 mV/°C, este corrimiento de 3 mV representa un error en la estimación de la temperatura del orden de 0,06 °C. 7.6.4 Etapa de comando a distancia Como se mencionó previamente, esta etapa sólo fue puesta en funcionamiento e incorporada al sistema de termometría, habiéndose analizado los resultados en trabajos anteriores. Sólo se puede remarcar que el sistema pudo ser comandado sin inconvenientes desde la computadora personal externa a la cámara anecoica, sin registrarse errores durante su funcionamiento. 7.6.5 Sistema de termometría completo Los resultados del sistema de termometría trabajando en forma completa, pudieron obtenerse mediante las pruebas de medición de calentamiento del phantom. Estas pruebas mostraron que el sistema presenta un comportamiento similar al obtenido con un sistema de termopares de referencia. Tomando como referencia las gráficas obtenidas a partir de los mapeos con los termopares, se puede observar a primera vista que la temperatura registrada es función de la profundidad, a mayor profundidad la temperatura es menor. Para la 125 gráfica tomada a 3,5 cm de profundidad, existe un incremento de la temperatura pequeño, que es de 0,31 °C en promedio. La gráfica presenta una coloración azul oscuro prácticamente homogénea, con algunas diferencias que llegan a 1°C en el extremo final del recorrido (distancia x). Para el mapeo a 2,5 cm de profundidad, la temperatura muestra cambios significativos en la superficie medida. En la parte central, la cual se encuentra bajo el área del recipiente caliente, la temperatura es menor que en los límites del phantom. Esto se puede deberse a una corriente de convección del líquido, que se mueve desde abajo hacia arriba por diferencia de densidad. La gráfica refleja este fenómeno dando un color diferente para el área debajo del recipiente. El incremento de temperatura registrado en la parte central fue de 3 °C en promedio, mientras que en los lados fue cercano a los 4 °C. La temperatura en los límites del área medida tienden a ser un poco menores, debido a la distancia respecto del recipiente caliente. Para los mapeos realizados a 1,5 cm de profundidad, la temperatura registrada nuevamente se vuelve homogénea. En promedio, el incremento de temperatura registrado es de 6,5 °C, siendo de 7 °C en el área central. También se pueden notar estas diferencias de acuerdo al color de la superficie de la gráfica. Las mediciones realizadas con el sistema de termometría de fibras ópticas, mostró un comportamiento que cualitativamente es similar al sistema de medición de referencia. En general se puede observar que las gráficas presentan una morfología y una distribución de las tonalidades comparables. Una característica que poseen las mediciones realizadas con los sensores de fibra óptica, es que las gráficas obtenidas son más “suaves”. Esto podría deberse en principio a que los sensores no poseen una geometría igual a la de los termopares Los termopares van enfrentando directamente el volumen de líquido donde miden la temperatura, mientras que los sensores de fibra óptica llegan de lado a la zona de medición. Esto puede provocar que zona de medición se agite levemente antes de realizarse la medida, por lo que el resultado es una medición promediada de esta zona. En la Figura 82 se brinda un esquema de esta situación recién comentada. 126 Zona a medir termopar soporte del sensor Zona a medir sensor de fibra óptica Dirección de movimiento Figura 82: Esquema de la situación mecánica del sensor al realizar los mapeos. 7.7 OTROS RESULTADOS DEL TRABAJO DE TESIS Como otros resultados del presente trabajo de tesis se pueden citar seis publicaciones en congresos de la especialidad, tres de ellas fueron a nivel nacional y las restantes a nivel internacional. Las referencias se detallan a continuación: Ø PENNISI, CPA; LEIJA, L; FONSECA, W; VERA, A. “Fiber Optic Temperature Sensor for Use in Experimental Microwave Hyperthermia”, IEEE Sensors 2002, First International Conference on Sensors, Jun 2002, Orlando FL, USA Ø CHONG, JE; LEIJA, L; PENNISI, CPA; FONSECA, WH. “Optical fiber based thermometry system for a hyperthermia laboratory”, Proceedings of the 23rd Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society. Oct 2001, Estambul, TURQUIA. Ø CHONG, JE; PENNISI, CPA; LEIJA, L; FONSECA, WH. “Sistema de termometría basado en fibras ópticas para un laboratorio de hyperthermia”. Resúmenes del XXIV Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sep 2001, Oaxtepec, MEXICO. Ø CHONG, JE; LEIJA, L; PENNISI, CPA; FONSECA, WH; PEÑA, R. “Optical Thermometry System for Application 127 in Electromagnetically Induced Hyperthermia” Annals of Biomedical Engineering. Vol 29, Suppl. 1 S-116. Abstract Supplement of the Biomedical Engineering Society 2001 Annual Fall Meeting. Sep 2001, Durham, USA. Ø PENNISI, CPA; CHONG, JE; LEIJA, L. Sistema de termometría basado en termopares para un laboratorio de hipertermia”, Resúmenes de la 7ª Conferencia de Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV-IPN. Sep 2001, México DF, MEXICO. Además de ello, se cuenta con un reporte técnico relacionado al sistema de termometría, que consiste en un sistema basado en termopares. Se trata del sistema que se utilizó en las pruebas del sistema completo, en la sección 7.5. 128 CAPÍTULO 8. CONCLUSIONES A continuación, se presentan las conclusiones acerca del cumplimiento de los objetivos planteados al comienzo de la tesis, así como también las perspectivas de trabajo futuro. El objetivo general de este trabajo, que fue desarrollar un sistema de termometría basado en fibras ópticas para el LAREMUS, fue cumplido de forma satisfactoria. A continuación se detallan las conclusiones que se relacionan con el cumplimiento de los objetivos específicos planteados al comienzo de la tesis. Sensor de temperatura Se cuenta con un sensor de temperatura desarrollado en base a fibras ópticas de vidrio. Se trata de un sensor de campo evanescente, por lo que su funcionamiento se basa en la modificación de las propiedades de una parte del recubrimiento de una fibra óptica. El sensor proporciona una modificación en la potencia óptica transmitida en función de la temperatura. En particular, el recubrimiento óptico de una parte de la fibra se reemplazó por un aceite vegetal que varía su índice de refracción con la temperatura. Se encontró un aceite que brinda al sensor un comportamiento estable. La curvas de sensibilidad, obtenidas en un intervalo de 15 °C a 50 °C, no presentan cambios bruscos de pendiente en su curva de respuesta. Esto hace que el sensor resulte apto para realizar mediciones en el intervalo de interés, de 20 °C a 40 °C. Las curvas obtenidas muestran un error por repetibilidad menor al 1%, lo cual indica que el sensor es estable, al menos en el periodo de tiempo en el que fue evaluado. Los resultados obtenidos con microondas como medio de calentamiento resultan satisfactorios, ya que se logró un error por repetibilidad comparable al obtenido en las curvas con calentamiento resistivo. Por este motivo se puede concluir que el sensor desarrollado cumple con el requisito de no resultar afectado de manera 129 considerable por las radiaciones electromagnéticas. En cuanto al requisito de pasividad a este tipo radiaciones, no se pudieron realizar pruebas que muestren la distribución del campo de radiación electromagnética en el phantom en presencia y en ausencia de los sensores. Esto se debe a que no se pudo contar con instrumentos de medición necesarios para realizar la prueba. No obstante, se puede decir que el hecho de que el sensor no contenga componentes metálicos en su composición hace suponer que la influencia será mínima, sobre todo si se compara con un sensor convencional. En cuanto al requisito pretendido de inmunidad y pasividad a las radiaciones ultrasónicas, no se pudieron realizar pruebas de evaluación. Esto se debe a que no se pudo disponer de un equipo de radiación ultrasónica de potencia, tal como el que se utiliza en los tratamientos de hipertermia. El sensor de temperatura utilizado como patrón para la calibración tiene una exactitud de ±0,2 °C a 25 °C [48]. Esto sirve de referencia para estimar el orden de exactitud lograda por el sistema al momento de la calibración. No se puede concluir con precisión acerca de la exactitud lograda por el sensor, pero se puede estimar que, debido a los errores analizados en las etapas que involucran la captura de la señal, su valor estará cercano al idealmente pretendido. En cuanto a la constante de tiempo térmica alcanzada con el sensor, se puede concluir que se cumplió de manera satisfactoria el requisito de alcanzar un valor inferior a los 4 s. Esto hace que el sensor sea particularmente apto para realizar las mediciones en el área de interés en un tiempo corto. Como desventaja de este sensor se puede citar el problema asociado con las características físicas de la sonda, que en principio estarían dando estimaciones diferentes de la temperatura respecto a un sensor convencional. No obstante, el hecho de que el sensor sea inmune a las radiaciones electromagnéticas supera esta desventaja en comparación con un sensor convencional. 130 Circuito analógico de acondicionamiento También fue alcanzado el objetivo de contar con circuitos para acondicionar las señales de los sensores de manera confiable. Los resultados obtenidos en la evaluación de la fuente óptica muestran un desempeño aceptable, sin que las variaciones que se registran afecten de manera significativa las mediciones de la temperatura. Sistema de posicionamiento Se logró contar con un sistema de posicionamiento para efectuar los barridos de temperatura dentro del phantom de una manera repetible y automatizada. Los resultados obtenidos son comparables con los reportados por otros grupos de investigación, incluso referidos a posicionadores usados en el área clínica donde los requisitos son más rigurosos. El control digital desarrollado hace que el sistema de posicionamiento sea modular, pudiendo operar de forma autónoma. La programación utilizada brinda una interfase amigable para el usuario, de manejo intuitivo. Sistema de adquisición y procesamiento Se logró el objetivo de contar con un sistema de adquisición y procesamiento digital de las señales entregadas por los circuitos analógicos de acondicionamiento. Los circuitos que realizan la captura de los datos no introducen errores significativos en la señal (como ser corrimiento del nivel basal o no linealidad) y pueden ser considerados como despreciables. El ruido observado debido al problema de la computadora personal, pudo ser subsanado en parte realizando la promediación de la señal de entrada, aunque habría que resolverlo de forma más efectiva. 131 El programa de adquisición y visualización de los datos fue desarrollado de manera modular, y se cuenta con una interfase visual de usuario que resulta de operación amigable. Las operaciones repetitivas se han disminuido para requerir el mínimo de intervención por parte del usuario en la operación del sistema. Los archivos obtenidos luego de los mapeos de temperatura, pueden ser manejados por cualquier paquete de procesamiento matemático, para realización de los cálculos que requiere la caracterización de los aplicadores de hipertermia. Operación remota del sistema Se logró operar sin ningún inconveniente el sistema desde la computadora remota ubicada en el exterior de la cámara, por lo que este objetivo fue cumplido de manera satisfactoria. Integrar las partes de manera de contar con un sistema de termometría Finalmente, se puede concluir que el sistema desarrollado satisface los requisitos necesarios para el LAREMUS. La información termométrica obtenida en los planos mapeados de manera experimental, muestran que es posible utilizar el sistema para caracterizar distribuciones tridimensionales de temperaturas. Estas distribuciones pueden ser generadas a partir de elementos que calienten de phantom, como son los aplicadores de hipertermia. 132 Perspectivas Como perspectivas de trabajo futuro, se pueden proponer las siguientes actividades: Ø Mejorar las características físicas del sensor, tratando de obtener una forma de geometría axial, incluso de menor tamaño. Habría que analizar otras propuestas de sensores basados en este principio, tal como los sensores de fibra hueca, que en lugar de reemplazar el recubrimiento de la fibra por una sustancia sensible a la temperatura, reemplazan el material del núcleo. También es posible que el uso de fibras ópticas que no sean las mismas usadas en comunicaciones, pueda disminuir el tamaño de la construcción al no tener un recubrimiento tan grueso. Existen variedades de fibra de vidrio con calibre externo mucho más pequeño que podrían resultar apropiadas. Ø Realizar pruebas de calibración a los sensores de temperatura y a los termómetros completos con patrones trazables a referencias metrológicas. De esta manera se tendría una caracterización más completa de los mismos. Ø Optimizar el tamaño de la estructura de soporte desarrollada, perteneciente al sistema de sujeción de los sensores de temperatura en el interior del phantom. Esto debido a que todavía es mucho el volumen que posee y por lo tanto el volumen de líquido que desplaza al ser sumergido, provocando errores en la medición por agitación excesiva al moverse dentro del phantom. Ø Realizar pruebas con el sensor sometido a campos ultrasónicos, para observar tanto el comportamiento del campo como el efecto sobre las lecturas de temperatura. Ø Continuar con el desarrollo del programa de adquisición de los datos, para completar la funcionalidad de partes del mismo y para agregar nuevas funciones que vayan surgiendo de acuerdo a las necesidades de operación del LAREMUS. 133 BIBLIOGRAFÍA [1] Chong Quero, E. "Diseño y construcción de un laboratorio experimental automatizado de radiación EM y US para el estudio de sus efectos en los seres vivos". Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias con especialidad en Ingeniería Eléctrica, opción Bioelectrónica. CINVESTAV-IPN. México DF. 2001. [2] Swan, H. Thermoregulation and Bioenergetics, pp. 330-331. Elsevier Publishing Co. Amsterdam. 1974. [3] Hahn, G. Hyperthermia and Cancer. Plenum Press. Nueva York. 1982. [4] Suit, H; Shwayder, M. “Hyperthermia: Potential as an Antitumour Agent”. Cancer, vol. 34, pp. 122129, 1974. [5] Robinson, JE; McCulloch, D; Edelsack, EA. “Microwave heating of malignant mouse tumours heating of malignant phantom systems”, Journal of Microwave Power, vol. 11 (2), pp. 87-98, 1976. [6] BSD-2000 3D/MR System. BSD Medical Corp. Página web: http://www.bsdmc.com/prod01.htm [7] BSD-300-4 System. BSD Medical Corporation. Página web: http://www.bsdmc.com/prod04.htm [8] Sonotherm 1000 Therapy System. Labthermics Tecnologies Inc. Página web: http://www.labthermics.com/sono.html [9] Van Den Berge, D; Denayer, S; Van Loon, R; Barel, A; Storme, G. “Experimental Determination of Absorbed Power Distribution in a Phantom Irradiated with a Microwave Applicator”. IEEE-MTT-S International Microwave Symposium, New York, vol. 1, pp. 147-150, 1988. 134 [10] Lagendijk, JJ; van den Berg, PM; Hand, JW; Uzunoglu, NK; Sheppard, R; Bach Andersen, J; Bardatti, F; Bolomey, JC. Treatment Planning and Modelling in Hyperthermia. Task Group Report n°4, pp 54-55, Tor Vergata Medical Physics Monograph Series, Roma, 1992. [11] Samaras, T; Regli, P; Kuster, N. “Electromagnetic and Heat Transfer Computations for NonIonizing Radiation Dosimetry”. Phys. Med. Biol., vol 45, pp. 1-14, 2000. [12] Fessenden, P; Lee, ER; Samulski, TV. “Direct Temperature Measurement”. Cancer Res (suppl.), vol. 44, pp. 4799s-4909s, 1984. [13] Waterman, FM. Invasive Thermometry Techniques, en Thermoradiotherapy and Thermochemotherapy. Vol. I: Biology, Physiology, Physics. M.H. Seegenschmiedt, P. Fessenden and C.C. Vernon editores. Springer, 1995. [14] Conway, J. “Thermometry and Monitoring of Hyperthermic Treatment” Dept. of Medical Physics & Clinical Engineering. Weston Park Hospital. Whitham Road. Sheffield. 1995. (Reporte Técnico) [15] Hand, JW; Lagendijk, JJW; Bach Andersen, J; Bolomey, JC. “Quality assurance guidelines for ESHO protocols”. Int J Hyperthermia, vol. 5 (4), pp. 421-428, 1989. [16] Samaras, GM. “Intracranial Microwave Hyperthermia: Heat Induction and Temperature Control”. IEEE Trans. Biomed. Eng., vol. BME-31, pp. 63-69, 1984 [17] Divrik, AM; Roemer, RB et al. “Inference of Complete Tissue Temperature Fields from a Few Measured Temperatures: An Unconstrained Optimization Method”. IEEE Trans. Biomed. Eng., vol. BME-31, pp. 150-160, 1984. [18] Kerlin, TW; Shepard, RL. Industrial temperature measurement. Instrument Society of America. Research Triangle Park, North Carolina, 1982. 135 [19] Jackson, DA. “Recent progress in monomode fibre-optic sensors”. Meas. Sci. Technol., vol 5, pp. 621-638, 1994. [20] Grattan, KT; Palmer, AW. “Infrared fluorescence decay-time temperature sensor,” Rev Sci Instrum., vol. 59 (9), pp. 1784-1787, 1985. [21] Krohn, DA. Fiber optic sensors. Fundamentals and applications. Instrument Society of America, 1988. [22] Soares, EA; Dantas, TM. “Bare Fibre Temperature Sensor”, SPIE Fiber Optic and Laser Sensor VIII, vol. 1367, pp. 261-265, 1990. [23] Luxtron Model 3100 Fiber Optic Thermometers, Biomedical Probes and Accesories. Página web: http://www.luxtron.com/product/semiconductor/fluoro.html [24] Vaguine, VA; Christensen, DA et al. “Multiple Sensor Optical Thermometry System for Application in Clinical Hyperthermia”. IEEE Trans. Biomed. Eng., vol. BME-31, pp.168-172, 1984. [25] Kalinowski, HJ; Baude, E; Polydoro, LA. “Optical Fiber Temperature Sensor for Microwave Hyperthermia”, Proceedings of the IEEE International Microwave and Optoelectronics Conference. Vol. 1, pp. 15-18. 1997. [26] Torres Lucio, D. “Sensor de temperatura por medio de fibras ópticas”. Tesis de maestría. SEPIESIME-IPN, México DF, 1996. [27] Carranza Castillo, O. “Termómetro basado en fibras ópticas para aplicaciones biomédicas”. Tesis de maestría. SEPI-ESIME-IPN, México DF, 2000. [28] Gibbs, FA. “Thermal Mapping in Experimental Cancer Treatment with Hyperthermia: Description and Use of a Semi-automatic System”. Int J Radiat Oncol Biol Phys, vol 9, pp. 1057-1063. 1983 136 [29] Physithemp Electronic Thermometers and Data Acquisition Systems. Página web: www.physitemp.com [30] Engler, MJ; Dewhirst, MW; Winget, JM; Oleson, JR. ”Automatic Temperature Scanning for Hyperthermia Treatment Monitoring”. Int. J Radiat. Oncol. Biol. Phys., vol. 13, pp. 1377-1382. 1987. [31] Tarczy-Hornoch, P; Lee, ER; Sokol, JL; Prionas, SD; Lohrbach, AW; Kapp, DS. “Automated Mechanical Thermometry Probe Mapping Systems for Hyperthermia” Int J Hyperthermia, vol 8, pp. 543-554. 1992. [32] Bolomey, JC; Le Bihan, D; Mizushina, S. Recent Trends in Noninvasive Thermal Control, en Thermoradiotherapy and Thermochemotherapy. Vol. I: Biology, Physiology, Physics. M.H. Seegenschmiedt, P. Fessenden and C.C. Vernon eds. Springer. 1995. [33] Parker, DL. “Aplications of NMR Imaging in Hyperthermia: An Evaluation of the Potential for Localized Tissue Heating and Noninvasive Temperature Monitoring”. IEEE Trans. Biomed. Eng., vol. BME-31, pp.161-167, 1984. [34] Stauffer, PR; Cetas, TC et al. “Observations on the Use of Ferromagnetic Implants for Inducing Hyperthermia”. IEEE Trans. Biomed. Eng., vol. BME-31, pp. 76-90, 1984. [35] Ruggera, PS; Cantor, G. “Development of a Family of RF Helical Coil Applicators Which Produce Transversely Uniform Axially Distributed Heating in Cylindrical Fat-Muscle Phantoms”. IEEE Trans. Biomed. Eng., vol. BME-31, pp.98-106, 1984 [36] Broschat, SL; Chou, CK et al. “An Insulated Dipole Applicator for Intracavitary Hyperthermia”. IEEE Trans. Biomed. Eng., vol. BME-35, pp 173-178, 1988. [37] Simon, C; VanBaren P; Ebbini, E. "Quantitative Analysis and Applications of Non-Invasive Temperature Estimation using Diagnostic Ultrasound" IEEE Ultrasonics Symposium Proceedings, 1997. 137 [38] Christensen, DA. “Thermal Dosimetry and Temperature Measurement”. Cancer Res, vol 39, pp. 2325-2327, 1979. [39] Bolomey JC et al. "General Requirements for Non Invasive Thermometry", en Report on developments in hyperthermia techniques, COMAC BME Workshop, Utrecht, Sept. 1992. Página web: http://www.isi.uu.nl/radiotherapy/esho/Reports/comac.html [40] Mahlke, G; Gössing, P. Conductores de fibras ópticas: conceptos básicos, Siemens AG. 1987. [41] Wolf, H.F. Handbook of Fiber Optics: Theory and Applications, Garland STPM Press, New York, 1979. [42] Li, WB; Segré, PN; Gammon, RW; Sengers, JV; Lamvik, H. “Determination of the temperature and concentration dependence of the refractive index of a liquid mixture”, J Chem Phys, vol. 101(6), pp. 5058-5069, 1994. [43] Murtaza, G; Señor, JM. “Referencing strategies for intensity modulated optical fibre sensors: a review”, Optics & Laser Technology, vol. 25 (4), pp. 235-245, 1993. [44] Svacek, JF. “Transmitter feedback techniques stabilize laser diode output”. EDN, pp. 107-110, 1980. [45] Fonseca, WH; Méndez, M. “Diseño de una fuente de luz estabilizada para aplicaciones en fibras ópticas”. IV Simposio Interno. Centro de Instrumentos UNAM, pp. 173-177. 1991 [46] Apex Microtechnology. “Loop stability with reactive loads”. Application note N°38. Página web: http://www.apexmicrotech.com [47] Pallás Areny, R. Sensores y Acondicionadores de Señal. pp. 86. 3ª Edición. Alfaomega Marcombo. México. 2001. 138 [48] National Semiconductor. Data Conversion & Acquisition Databook. 1984. [49] National Instruments. LabPC-1200 Multifunctional I/O Board. User Manual. 1998 [50] Lázaro, AM. LabVIEW. Programación gráfica para el control de instrumentación. pp. 183. Ed. Paraninfo. Madrid. 1996 [51] Posada Gómez, R. “Desarrollo de un sistema de mapeo de temperatura en 3D para un laboratorio de pruebas de radiación electromagnética. Tesis de Maestría. CINVESTAV – IPN. Depto. Ing. Eléctrica. Sección Bioelectrónica. México D. F. Julio, 2000. [52] National Instruments. PCI-1200 Multifunctional I/O Board for PCI Bus Computers. User Manual. 1998 [53] Santa Fe Dueñas, A. “Sistema computacional para la vigilancia en un laboratorio experimental de microondas y ultrasonido”. Tesis de Maestría. CINVESTAV – IPN. Depto. Ing. Eléctrica. Sección Bioelectrónica. México D. F. Junio, 2000. [54] Hewlett Packard. HP 8153 Lightwave Multimeter Programming Manual. 1998 [55] Pennisi, CPA; Cepeda, MFJ. “Desarrollo de un sistema de termometría basado en termopares para la caracterización de aplicadores de hipertermia” Reporte técnico. Sección de Bioelectrónica. Depto. de Ingeniería Eléctrica. CINVESTAV-IPN. México. 2002. [56] Fluka Chemika-Biochemika Catálogo de productos. 2000. a [57] Lange, NA. Handbook of Chemistry. pp. 761-763. 10 Edición. McGraw Hill. 1961. 139