Download [ ]Ω - Departamento de Tecnología Electrónica
Transcript
Sistemas Electrónicos Septiembre 2006 4º Curso ETSI Industrial UNIVERSIDAD DE VIGO 1) Una resistencia tiene un valor de 100[Ω] a 0[ºC] y de 103[Ω] a 50[ºC]. Determinar el coeficiente de temperatura e indicar si es una NTC o una PTC. 2) Indicar razonadamente si la afirmación “Todos lo aislantes son dieléctricos” es cierta. 3) Un determinado componente electrónico pasivo tiene a 1[KHz] una impedancia que se representa por la siguiente expresión: Z = 10 − 2 − j 10 6 [Ω] 2π Se pide: 1) 2) 3) 4) Componente de que se trata. Modelo del componente con sus valores. Factor de pérdidas a la frecuencia dada. Constante de tiempo si se conecta dicho componente en serie con una resistencia de 1 [M Ω]. 2 4) Calcular el coeficiente de autoinducción de una bobina de núcleo toroidal de longitud media 1[m], sección de 10[cm ], µr 3 -7 2 = 10 , µ0 = 4π·10 [Web/(A·m)] y con 10 espiras. 5) Definir zona de disparo garantizado de un SCR. Indicar las variables que la limitan. 6) En el circuito de la figura el transistor está conmutando con una frecuencia de 20kHz ¿Qué ocurriría si se desconecta el diodo? 7) Indique cómo se puede evitar que un transistor bipolar trabaje en la zona de saturación profunda. 8) A un transistor MOSFET de potencia se le añade un disipador de aluminio anodizado con la finalidad de que maneje mayor potencia. Justifique como debe ser la relación entre la resistencia térmica unión ambiente sin disipador y con disipador. 9) Dibujar el diagrama de bloques de una fuente de alimentación conmutada. Enumerar las ventajas e inconvenientes de la misma con respecto a la fuente de alimentación lineal. 10) En la práctica 1 se realiza la medida de la impedancia de un condensador en función de la frecuencia. Indicar qué efecto resistivo, inductivo, o capacitivo es el predominante en la impedancia de un condensador en función de la frecuencia. Razonar por qué se producen diferencias de medida de la impedancia cuando a dicho circuito se le conectan un par de cables largos en su salida. 11) En la figura se muestra el esquema eléctrico del circuito de excitación de un transistor bipolar. Indicar la función del diodo D4 si se conecta el jumper SW1. Sistemas Electrónicos Septiembre 2006 4º Curso ETSI Industrial UNIVERSIDAD DE VIGO 2 R1 4K7 1 Fusible F1 R2 22/4W Q1 BD138 D7 1N4148 D8 J1 1N4148 +15 1 J2 GND 1 R6 6K8 SW1 1 2 Jumper R5 1K 1 J4 -15 1 Vg 10V cuadrada R3 CARGA D4 BY299 Q2 BD137 R7 J5 J3 D1 BY299 R4 47/2W Q3 Tp BD243C 10R 4W Q4 BD138 R8 22K 1 R9 47/2W 1 D2 BRIDGE +1 U1 LM7812/TO 1 VIN + C3 C4 220 nF GND 4- 3 VOUT C5 100 nF 2 1 AC 12V J6 1 2 Fusible F2 3 J5 2 12) Identificar el circuito de la figura. Explicar razonadamente qué ventajas e inconvenientes presenta la sustitución del potenciómetro POT1 por un zéner. 100R R7 J9 1 J10 1 J7 1 R6 POT J8 1 POT 1 PROBLEMA Se desea variar la intensidad de la radiación luminosa emitida por un conjunto de focos alimentado a partir de un grupo de baterías que proporcionan una tensión continua de 100V. El conjunto de focos se comporta en todos sus puntos de trabajo como una resistencia constante de 10Ω. En condiciones de mínima iluminación su consumo de potencia es de 200W, y de 600W cuando proporcionan la iluminación máxima. Se dispone de SCRs, resistencias y condensadores. Se pide: 1) Indicar breve y razonadamente cómo debe producirse el bloqueo de los interruptores. 2) Deducir el esquema eléctrico del circuito a utilizar. 3) Obtener razonadamente las formas de onda acotadas de las tensiones en todos los componentes del circuito, indicando el estado de los interruptores en los distintos intervalos de tiempo en los que se divide un ciclo de conmutación. 4) Dimensionar los componentes pasivos del circuito de forma que se minimicen las solicitaciones máximas a las que están sometidos los interruptores. 5) Determinar dichas solicitaciones máximas. 6) Deducir que ocurriría si el consumo mínimo de potencia del conjunto de focos fuese de 100W. DATOS: f = 1 kHz SCRs ideales, con tq = 20 µs NOTA: SE DEBEN ENTREGAR 3 BLOQUES DE HOJAS INDEPENDIENTES BLOQUE 1: RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA. BLOQUE 2: RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. BLOQUE 3: RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS 10, 11, 12. CADA UNA DE LAS 12 CUESTIONES TIENE UN VALOR MÁXIMO DE 0,5 PUNTOS EL PROBLEMA TIENE UN VALOR MÁXIMO DE 4 PUNTOS. Sistemas Electrónicos Septiembre 2006 4º Curso ETSI Industrial UNIVERSIDAD DE VIGO SOLUCIÓN DEL PROBLEMA Al tratarse de un circuito de CC el bloqueo debe ser forzado, ya que una vez disparado un SCR la corriente a su través se mantendría constante si no se actúa al respecto. Dados los componentes disponibles, es necesario utilizar el circuito básico de bloqueo por fuente inversa de tensión que se muestra en la figura inferior izquierda (en el que VCC = 100V y RL = 10Ω), al cual corresponde el comportamiento de la figura inferior derecha. Bloq. inverso (t1>tqp) VCC vRL vC Raux VCC t1 vT p TP ON, Taux OFF TP OFF, Taux ON TP ON, Taux OFF -VCC vTaux > tqaux vTaux (1-*)·T -VCC VCC t T = 1 ms VCC vTp t3 Bloq. directo t2 Raux·C *·T Raux·C vC RL·C t t -VCC 2·VCC VCC vRL t Las condiciones que permiten acotar los valores de Raux y C son: a) Los SCRs deben estar en bloqueo inverso durante al menos su tiempo de apagado: t − 1 0 = −VCC + 2 ⋅VCC 1 − e RL ⋅C ⇒ t1 = ln 2 ⋅ RL ⋅ C ≥ 20µ s ⇒ C ≥ 2'88µF tq Taux − Raux ⋅C 0 = VCC − 2 ⋅VCC 1 − e ⇒ tqTaux = ln 2 ⋅ Raux ⋅ C ≥ 20µ s ⇒ Raux ⋅ C ≥ 28'8µs b) El condensador debe cargarse (descargarse) completamente en un tiempo menor o igual al tiempo mínimo de conducción del SCR principal (auxiliar): 2 VCC ⋅ δ = 1000 ⋅ δ ⇒ 0'2 ≤ δ ≤ 0'6 P= RL tON (Taux ) mín δ mín = 200 µs ≥ 5 ⋅ Raux ⋅ C ⇒ Raux ⋅ C ≤ 40 µs f 1 − δ máx = = 400 µs ≥ 5 ⋅ RL ⋅ C ⇒ C ≤ 8µF f tON (T p ) mín = Para un consumo mínimo de 100W, en b) se obtendría la condición Raux·C ≤ 20µs, incompatible con la a) Raux·C ≥ 28’8µs, por lo que habría que recurrir a otro tipo de circuito. Las tensiones máximas están acotadas en la figura anterior. Las corrientes máximas se producen en las conmutaciones y sus valores son: Sistemas Electrónicos Septiembre 2006 4º Curso ETSI Industrial UNIVERSIDAD DE VIGO 1 2 imaxT p = VCC ⋅ + RL Raux 2 1 imaxT aux = VCC ⋅ + RL Raux Para minimizar estos valores interesa tomar el mínimo valor posible de C, para poder maximizar Raux: C = 3µF, Raux = 10 Ω. De este modo, ambas corrientes máximas son iguales y de valor 30A.