Download Formulación Química Orgánica
Document related concepts
Transcript
Formulación Química Orgánica 4ºESO FORMULACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS: QUÍMICA DEL CARBONO Se llama también química del carbono porque el CARBONO es el elemento más importante en estos compuestos. Los átomos de carbono, por tener la característica de la tetravalencia, tienen la propiedad de unirse mediante enlaces covalentes con otros átomos de Carbono y formar cadenas carbonadas que pueden ser: Lineales Abiertas Ramificadas Cerradas o cíclicas El Carbono, en su unión con otros carbonos u otros elementos, puede formar distintos enlaces: Simples Dobles Triples El Grupo funcional de un compuesto: es un grupo de átomos que dan a los compuestos que lo poseen unas propiedades específicas. Nomenclatura de los compuestos orgánicos: se nombran con un nombre formado por unos prefijos y sufijos. La raíz indica el número de C que tiene el compuesto y los prefijos y sufijos indican los grupos funcionales. El grupo funcional más importante se usa como sufijo y los demás como prefijo (se establece un orden de prioridad de un grupo funcional). Según el número de átomos de carbono de un compuesto orgánico se tienen diferentes raíces indicativas del número de átomos de C: 1 Átomo de C = MET- 2 Átomos de C = ET- 3 Átomos de C = PROP- 4 Átomos de C = BUT- 5 Átomos de C = PENT- 6 Átomos de C = HEX- 7 Átomos de C = HEPT- Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página 1 Formulación Química Orgánica 1 4ºESO HIDROCARBUROS (HC) Son compuestos formados únicamente por C y H. Pueden ser de cadena LINEAL o ABIERTA (ACÍCLICOS) o de cadena CERRADA (CÍCLICOS). Según el tipo de enlace se clasificarán en: HC SATURADOS- con enlaces sencillos HC INSATURADOS- con enlaces dobles y/o triples Alcanos ( C – C ) Cadena abierta Alquenos ( C = C ) Alquinos ( C ≡ C) Hidrocarburos Cicloalcanos Cadena cerrada Cicloalquenos Cicloalquinos Aromáticos o Bencénicos 1.1 ALCANOS Son hidrocarburos de cadena abierta que solo tienen enlaces simples (C – C). Su formula molecular es CnH2n+2 Se nombra con una raíz que indica el nº de átomos de carbono y la terminación –ano. CH3 – CH3 Metano CH4 Etano Propano CH3 – CH2 – CH3 Butano CH3–CH2–CH2–CH3 Cuando se suprime un hidrogeno en los alcanos, se obtienen los radicales alquilo, que se unen al hidrocarburo como sustituyente. Los radicales alquilo se nombran cambiando la terminación –ano del alcano de procedencia por –ilo/-il. Metil/Metilo CH3– Etil /Etilo CH3–CH2– Propil/Propilo CH3 – CH2 – CH2– Butil/Butilo CH3–CH2–CH2-CH2 – La sustitución de átomos de H en los alcanos lineales por radicales da lugar a los alcanos ramificados. Estos se nombran según las siguientes reglas: Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página 2 Formulación Química Orgánica 4ºESO º La posición de los radicales se indican con un numero llamado localizador que se antepone al nombre del radical º Se elige la cadena más larga posible numerándola a partir del extremo que tenga más próximo el radical. º Si el radical se repite se indica con el prefijo di, tri, tetra… º Los radicales se nombran por orden alfabético. CH3 ׀ H3C – CH – CH3 ׀ CH3 metilpropano H3C – CH – CH – CH3 ׀ ׀ CH3 CH3 2,3-dimetilbutano H3C – CH – CH2 – CH3 ׀ CH3 2-metilbutano H3C – C – CH2 – CH3 ׀ CH3 2,2-dimetilbutano H3C – CH2 – CH2 – CH – CH3 ׀ CH3 2-metilpentano H3C – CH – CH3 ׀ CH2 ׀ CH3 2-metilbutano CH3 – CH – CH – CH2 – CH2 – CH – CH3 ׀ ׀ ׀ CH3 CH3 CH3 2,3,6-trimetilheptano y no 2,5,6-trimetilheptano (236<256) CH3 – CH2 – CH2 – CH – CH – CH2 – CH2 – CH3 ׀ ׀ CH2 CH3 ׀ CH3 4-etil-5-metiloctano y no 4-metil-5-etiloctano (orden alfabético:etil antes que metil) Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página 3 Formulación Química Orgánica 4ºESO Formula los siguientes compuestos: a) 2-metilpentano b) 3, 3, 4-trimetilhexano. c) 2,3,5-trimetil-4-propilheptano d) 4-etil-2,6,6-trimetiloctano e) 4-etil-2,3-dimetilheptano f) 5-butil-3,6-dimetilnonano 1.2 ALQUENOS Son hidrocarburos de cadena abierta que tienen al menos un doble enlace (C=C). Su formula molecular es CnH2n Eteno o etileno CH2 = CH2 Se nombran igual que los alcanos con las siguientes modificaciones. º La terminación –ano se sustituye por –eno. º La cadena principal se empieza a numerar por el extremo más cercano al doble enlace. º Se indica el localizador del doble enlace antes de nombrar la cadena. º Si la cadena tiene dos dobles enlaces la terminación –eno se cambia por –dieno. º En los alcanos ramificados, la cadena principal será el que tenga el doble o dobles enlaces. 3-hepteno CH3–CH2–CH = CH – CH2 – CH2 – CH3 1,3-butadieno CH2=CH–CH = CH2 2-metil-2-buteno CH3– C = CH – CH3 ׀ CH3 3-metil-1-buteno CH2 = CH–CH – CH3 ׀ CH3 2-penteno: CH3 – CH = CH – CH2 – CH3 1-penteno: CH3 – CH2 – CH2 – CH = CH2 1,3-butadieno: CH2 = CH – CH = CH2 Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página 4 Formulación Química Orgánica 4ºESO Reglas para nombrar los alquenos ramificados: CRITERIOS PARA ELEGIR CADENA PRINCIPAL 1. Se elige como cadena principal la que contiene mayor número de dobles enlaces. 6 5 4 3 2 1 CH2 = CH – CH2 – CH – CH = CH2 ׀ CH2 – CH2 – CH2 – CH3 3-butil-1,5-hexadieno 2. A igualdad de número de dobles enlaces, se le da prioridad a la más larga. 3 2 1 CH3 – CH2 – CH2 – CH – CH = CH2 ׀ CH2 – CH2 – CH2 – CH3 3-propil-1-hepteno 4 5 6 7 CRITERIOS PARA NUMERAR LA CADENA PRINCIPAL 1. Se empieza a numerar por el extremo que tenga el número localizador más bajo, para los diferentes dobles enlaces. 2. A igualdad, se empieza por el extremo que tenga el número localizador más bajo para todos los radicales. 3. A igualdad, se empieza por el que tenga un orden alfabético más bajo. Ejemplos: 1 2 3 4 5 6 CH2 = CH – CH2 – C =CH – CH3 ׀ CH3 4-metil-1,4-hexadieno 1 2 3 4 5 6 CH2 = C – CH2 – CH2 – CH = CH2 ׀ CH3 2-metil-1,5-hexadieno 6 5 4 3 2 1 CH2 = C – CH2 – CH2 – C = CH2 ׀ ׀ CH3 CH2 ׀ CH3 Orden alfabético (etil antes que metil) 2-etil-5-metil-1,5-hexadieno Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 5 - Formulación Química Orgánica H3C – C = CH – CH3 ׀ CH3 2-metil-2-buteno 4-metil-2-penteno 4ºESO CH3 – CH – CH = CH – CH3 ׀ CH3 Nombra los siguientes compuestos: CH3 ׀ H3C – C – CH2 – C = CH2 ׀ ׀ CH3 CH3 H3C – CH2 – C = CH2 ׀ CH3 Formula los siguientes compuestos: a) 3,6-dimetil-1-octeno b) 2,5-dimetil-2,3-hexadieno c) 4,5-dimetil-2-hexeno d) 4-etil-5,6,6-trimetil-2-hepteno e) 2,4-dimetil-2-hexeno 1.3 ALQUINOS Son hidrocarburos de cadena abierta que al menos tienen triple enlace (C≡C). Su formula molecular es: CnH2n-2 si solo tenían un enlace triple. Se llaman también HC acetilénicos Etino o acetileno CH ≡ CH Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 6 - Formulación Química Orgánica 4ºESO CH ≡ C – CH2 – CH3 1 – butino Se nombran igual que nos alcanos con las siguientes modificaciones: º La terminación -ano se cambia por -ino. º La cadena principal se empieza a nombrar por el extremo más cercano al triple enlace. º Si la cadena tiene dos triples enlaces la terminación -ino se modifica por -diino. º Si coexisten un doble y un triple enlace se enumera la cadena por el extremo más cercano a cualquiera de las dos instauraciones. A igualdad de situación se enumera por el extremo más cercano al doble enlace. Al escribir el nombre la terminación 2–in- 3-eno (doble enlace en 3 y triple enlace en 2) CH2 = CH – C ≡ C – CH – CH3 1 - hexen – 3 – ino º En los alquinos ramificados la cadena principal debe contener al triple enlace. Reglas para nombrar los alquinos ramificados: CRITERIOS PARA ELEGIR CADENA PRINCIPAL 1. Se elige como cadena principal la que contiene mayor número de dobles y triples enlaces. 2. A igualdad de número de dobles y triples enlaces, se le da prioridad a la más larga. CRITERIOS PARA NUMERAR LA CADENA PRINCIPAL 1. Se empieza a numerar por el extremo que tenga el número localizador más bajo para los diferentes enlaces dobles y triples 1 2 3 4 5 6 CH ≡ C – CH – CH = CH – CH3 6 5 l4 3 2 1 CH3 3-metil-4-hexen-1-ino (numeración sup) 4-metil-2-hexen-5-ino 2. A igualdad de localizador para dobles y triples enlaces, se numera por el extremo que tenga más cerca el doble enlace. 6 5 4 3 2 1 CH ≡ C – CH – CH2 – CH = CH2 1 2 l3 4 5 6 CH3 4-metil-1-hexen-5-ino (numeración sup) 3-metil-5-hexen-1-ino 3. A igualdad, se empieza por el extremo que tenga el número localizador más bajo para los radicales. 1 2 3 4 5 6 CH ≡ C – CH – CH2 – C ≡ CH | CH3 3-metil-1,5-hexadiino Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 7 - Formulación Química Orgánica 4ºESO 4. A igualdad, se tiene en cuenta el orden alfabético para los radicales 6 5 4 3 2 1 CH ≡ C – CH – CH – C ≡ CH | | CH3 CH2 | CH3 3-etil–4–metil-1,5–hexadiino Otros ejemplos: 1 2 3 4 5 6 CH ≡ C – C = CH – C ≡ CH | CH3 3-metil-3-hexen-1,5-diino EJERCICIOS PROPUESTOS: Nombra los siguientes compuestos: a) H3C – CH – C ≡ C – CH3 ׀ CH3 b) HC ≡ C – C ≡ CH Formula los siguientes compuestos: a) 2-pentino b) 3,3-dimetil-1-penten-4-ino c) 3-metil-1-butimo d) 5,6-dimetil-3-heptino e) 6,6-dietil-4nonino Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 8 - Formulación Química Orgánica 4ºESO 1.4 HIDROCARBUROS CICLICOS Son hidrocarburos de cadena cerrada, ya sea saturadas o insaturada. CICLOALCANOS Se nombran añadiendo el prefijo ciclo- al nombre del alcano equivalente. CH2 / \ CH2 CH2 CH2 CH2 | | CH2 CH2 CH2 / \ CH2 CH2 \ / CH2 CH2 Ciclopropano ciclobutano ciclopentano Con radicales: Si tiene un sólo radical no es necesario matizar la posición. Ejemplo: CH2 / \ CH2 CH CH3 metilciclopropano Si tiene varios radicales, se empezará a numerar por el carbono que corresponde al número localizador de los radicales más bajo, y que será uno de los “C“ que tenga el radical, y se nombran por orden alfabético. Ejemplo: CH3 CH CH2 | | CH2 CH CH3 1,3-dimetilciclobutano A igualdad de número localizador, se tiene en cuenta el orden alfabético. Ejemplo: CH3 1-etil-3-metilciclohexano CH2 – CH3 Número localizador es 1,3 tanto empezando por el CH3, como por el CH2 -CH3 , por tanto, se recurre al orden alfabético. CH3 2-etil-1,4-dimetilciclohexano CH2 – CH3 H3C Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 9 - Formulación Química Orgánica CH3 H3C 4ºESO 2-etil-1,3-dimetilciclobutano CH2 CH3 CICLOALQUENOS Se nombran añadiendo el prefijo ciclo- al alqueno correspondiente CH // \ CH CH2 CH2 CH2 | | CH = CH ciclopropeno ciclobuteno CH = CH | | CH = CH 1,3-ciclobutadieno Con radicales: Se numera el doble o dobles enlaces de tal manera que resulte el número localizador más bajo para los radicales. Ejemplo: 1 2 5 4-metilciclopenteno 3 4 CH3 1 2 5 3-metilciclopenteno 3 4 H3 C Cuando hay un sólo enlace doble no es necesario especificar su posición, porque queda fijada por la situación de los radicales. Ejemplo: 2 CH3 4-etil-3,5-dimetilciclohexeno 1 CH2 – CH3 CH3 Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 10 - Formulación Química Orgánica 4ºESO Formular: a) b) c) d) 4-etil-3,4-dimetilciclohexeno 5,6-dimetil-1,3-ciclohexadieno Metilciclohexano 1,3-dimetilciclohexeno CICLOALQUINOS Se nombra añadiendo el prefijo ciclo- al alquino correspondiente. Ciclopentino 1,3-ciclohexadiino 1.5 HIDROCARBUROS AROMATICOS El benceno es el compuesto aromático más sencillo. Los hidrocarburos aromáticos son derivados del benceno. Se nombran los sustituyentes como radicales y después la palabra benceno aunque muchos tienen nombres especiales. Clorobenceno Tolueno Nitrobenceno (Metilbenceno) Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 11 - Formulación Química Orgánica 4ºESO Si existen dos sustituyentes se nombran, bien con los localizadores o bien con los prefijos: Orto (o-) : radicales en posiciones 1,2 Meta (m-) : radicales en posiciones 1,3 Para (p-) : radicales en posiciones 1,4 O-dimetilbenceno m-dimetilbenceno p-dimetilbenceno Los hidrocarburos aromáticos con varios anillos reciben nombres especiales. Naftaleno Antraceno Cuando el benceno va como sustituyente se nombra con la palabra fenil o fenilo. De forma resumida se puede escribir en la fórmula como Ph- Ph CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH3 3-fenilpentano 4-etil-1,6-difenil-2-metil-hexano Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 12 - Formulación Química Orgánica 4ºESO 6. HALOGENUROS DE ALQUILO Los halogenuros de alquilo son hidrocarburos donde uno o más átomos de hidrógeno han sido sustituidos por uno o más átomos de halógeno (cloro y bromo principalmente). Su grupo funcional es R–X, donde X es un halógeno. Nomenclatura: Se nombran anteponiendo al nombre del hidrocarburo el del halógeno, y si hay más de uno se numeran, siempre con los localizadores más bajos posibles y por orden alfabético. A igualdad de número localizador, se tiene en cuenta el orden alfabético. Ejemplos: H3C – CHCl – CHBr – CH3 H3C – CHCl2 H3C – CCl2 – CH – CH3 I CH3 H3C – CH2Cl 2-bromo-3-clorobutano 1,1-dicloroetano 2,2-dicloro-3-metilbutano, cloroetano Los radicales, incluidos los halógenos, se nombran, como siempre, por orden alfabético. Tienen nombre propio, aceptado por la I.U.P.A.C., los siguientes halogenuros de alquilo: CHF3 Fluoroformo CHCl3 Cloroformo CHBr3 Bromoformo CHI3 Yodoformo Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 13 - Formulación Química Orgánica 2 4ºESO ALCOHOLES Y FENOLES Son compuestos que se obtienen al sustituir el H de la cadena o ciclo por un grupo hidroxilo (–OH). Los alcoholes se nombran añadiendo la terminación -ol al hidrocarburo e indicando numéricamente la posición del grupo hidroxilo. El más sencillo es el METANOL CH3OH El alcohol de dos átomos de carbono se llama ETANOL o ALCOHOL ETÍLICO CH3 – CH2OH 1-PROPANOL CH3– CH2 – CH2OH 1-BUTANOL CH3– CH2 – CH2 – CH2OH También puede llevar el grupo hidroxilo en carbonos intermedios 2-pentanol CH3 – CHOH – CH2 – CH2 – CH3 Se empieza a numerar por el extremo que de localizadores más bajos a los grupos hidroxilos y, en segundo lugar, a las instauraciones o sustituyentes. 3–-penten–2–ol CH3 – CHOH – CH = CH – CH3 Cuando el grupo principal no es el alcohol, es decir, va como sustituyente se emplea el prefijo hidroxiy un localizador que indica la posición en que va. Ácido-2-hidroxibutanoico CH3 – CHOH – CH2 – COOH Los fenoles son derivados del benceno que resultan de sustituir uno o más átomos de H por uno o más grupos –OH. Hidroxibenceno o Fenol 3 p- dihidroxibenceno o difenol ÉTERES Son compuestos que resultan de la unión de los radicales alquilos a un átomo de oxígeno. R – O – R’ Se nombran de dos formas: º Se nombran los dos radicales en orden alfabético sin separaciones y añadiendo el termino éter. º Al radical más sencillo se le añade la terminación -oxi y el otro se nombra como si fuera cadena principal. Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 14 - Formulación Química Orgánica Etilmetiléter /Etano- oxi -metano/ metoxietano CH3 – CH2 – O– CH3 4ºESO dietiléter /etano-oxi-etano/ etoxietano CH3 – CH2 – O– CH2 – CH3 Fenilmetileter o metoxibenceno 4 ALDEHIDOS Y CETONAS Son compuestos cuyo grupo funcional es el carbonilo. Si el carbonilo se encuentra en un carbono terminal tendremos los aldehídos R–CHO, y si se encuentra en un carbono intermedio tendremos las cetonas R–CO– R´. La diferencia entre ellos está, pues, en la posición que ocupa dicho grupo. En el aldehído aparece al principio de la cadena y la cetona en el interior de la cadena Los aldehídos se nombran añadiendo la terminación -al al hidrocarburo del que procede; cuando va como sustituyente se utiliza el prefijo formil-. Los primeros tienen nombres especiales. Metanal o Formaldehído Etanal o Acetaldehído H – CHO CH3 – CHO Las cetonas se nombran añadiendo la terminación -ona al hidrocarburo del que procede; y cuando va como sustituyente se usa el prefijo oxo-. CH3–CO– CH3 Propanona o Acetona CH3– CH2– CO– CH3 2-Butanona CH3– CH2– CH2– CO– CH3 2-Pentanona CH3– CH2– CO – CH2 – CH3 3-Pentanona CH3– CH2– CO– CO – CH3 2, 3-pentanodiona CH3– CH – CO – CH2 – CH3 I CH3 2-metil-3-pentanona Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 15 - Formulación Química Orgánica 5 4ºESO ÁCIDOS CARBOXILICOS Son compuestos formados por una cadena carbonada con uno o más grupos carboxílicos: R– COOH Resultan de sustituir en un carbono terminal de un hidrocarburo uno de los hidrógenos por un grupo hidroxilo, y los otros dos hidrógenos por un oxígeno. Se nombran con la palabra ácido seguida del nombre de la cadena con la terminación -oico; si hay dos grupos carboxilo con la terminación -dioico. Si hay grupos carboxilos en cadenas laterales se nombran como sustituyentes con el prefijo carboxiÁcido 2-carboxibutanodioico Los primeros de la serie tienen nombres especiales: Ácido metanoico o ácido fórmico H– COOH Ácido benzoico Ácido etanoico o ácido acético CH3 – COOH ácido 2-propenoico CH2= CH– COOH Ácido 2-etil-3-butenoico CH = CH – CH– COOH I CH2 I CH3 ácido 3-hexenodioico HOOC – CH2– CH = CH– CH2– COOH Ácido 5,5-dihidroxi-2-hexenodioico OH I HOOC – CH =CH – CH2 – C – COOH I OH 6 ÉSTERES Resultan de sustituir el hidrogeno del grupo carboxilo de los ácidos por un radical. (Reacción de ácido + alcohol = éster + agua) Se nombran sustituyendo la terminación -oico del ácido del que provienen por -ato seguido de la preposición de y el nombre del radical terminado en -ilo. Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 16 - Formulación Química Orgánica Ácido propanoico + Metanol CH3– CH2– COOH + 4ºESO Propanoato de metilo + agua → CH3OH CH3– CH2– COO– CH3 + H2O Otros ejemplos: Etanoato de metilo (acetato de metilo) Butanoato de etilo CH3– COO– CH3 CH3– CH2– CH2– COO– CH2– CH3 Benzoato de etilo Propanoato de etilo CH3– CH2 –COO– CH2–CH3 7 AMIDAS Derivados de ácidos en los que se sustituye el grupo hidroxilo (–OH) por el grupo amino (–NH2). (Reacción de ácido + amina = amida + agua) Ácido carboxílico + NH3 R– COOH + NH3 → Amida + H2O → R– CONH2 + H2O Los hidrógenos del grupo amino también pueden sustituirse por radicales dando lugar a las amidas Nsustituidas y amidas N, N-disustituidas. Amida N-sustituidas R– CONH – R´ Amida N,N-disustituida R– CO –N – R´ I R´´ Se nombras sustituyendo la terminación -oico del ácido por -amida. Cuando se trata de amidas sustituidas se nombran los radicales anteponiendo la letra N. N-metilpropanamida CH3– CH2 – CONH – CH3 Propanamida CH3–CH2 – CONH2 N, N-dimetilpropanamida CH3– CH2 – CO–N – CH3 I CH3 Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 17 - Formulación Química Orgánica 8 4ºESO AMINAS Se consideran derivadas del amoniaco, en el que uno, dos o tres hidrógenos son sustituidos por radicales. Según el número de hidrógenos sustituidos son aminas primarias, secundarias o terciarias. Amina 1ª Amina 2ª R–NH2 R–NH – R´ Amina 3ª R–N – R´ I R´´ Se nombran los radicales en orden alfabético y se añade la terminación -amina. Metilamina Etilmetilamina CH3–NH2 CH3–CH2–NH– CH3 Etilmetilpropilamina Fenilamina (Anilina) CH3–CH2–N – CH2–CH2–CH3 I CH3 Si no es grupo principal, se nombra como sustituyente utilizando el prefijo amino-. 3,4-diamino-2-hexanona CH3–CO – CH – CH – CH2–CH3 I I NH2 NH2 9 NITRILOS Se consideran derivados de ácidos cuyos enlaces con el oxigeno han sido sustituidos por un triple enlace con el nitrógeno. R – C≡N Se pueden nombrar de dos formas: º Suprimiendo la palabra ácido y sustituyendo la terminación -ico por -nitrilo. º Como cianuro de + nombre del radical al que va unido. Etanonitrilo o Cianuro de metilo CH3–C≡N Propanonitrilo o Cianuro de etilo CH3– CH2–C≡N Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 18 - Formulación Química Orgánica Butanonitrilo o Cianuro de propilo 4ºESO Benzonitrilo / Cianuro de fenilo CH3– CH2– CH2–C≡N o cianobenceno Cuando no es grupo principal se nombra con el prefijo ciano-. Ácido 4-cianobutanoico 5-cianopentanal COOH– CH2– CH2– CH2–C≡N CHO– CH2– CH2– CH2– CH2–C≡N GRUPOS FUNCIONALES DE FUNCIONES OXIGENADAS Prefijo (si no es func. principal) Sufijo R-OH hidroxi- -ol Éter R-O-R' -oxi- R-il R'-il éter Aldehído R-CHO oxo- -al -carbaldehído Cetona R-CO-R' oxo- -ona Grupo carboxilo Ácido carboxílico R-COOH carboxi- Ácido -ico Grupo acilo Éster R-COO-R' iloxicarbonil- R-ato de R'-ilo Grupo funcional Función o compuesto Fórmula Grupo hidroxilo Alcohol Grupo alcoxi (o ariloxi) Estructura Grupo carbonilo Colegio Herma. Departamento de Ciencias. Isabel Martos Martínez. Página - 19 -