Download ALCOHOLES_I_Y_II
Document related concepts
Transcript
Q.F. Mario T Olaya Querevalú ESTRUCTURA DE LOS ALCOHOLES La estructura de un alcohol se parece a la estructura del agua, remplazando uno de los átomos de hidrógeno de agua por un alquilo CLASIFICACIÓN PRIMARIO: SECUNDARIO: TERCIARIO: Nomenclatura y propiedades físicas •Se nombran sustituyendo la terminación de los alcanos -ano por -ol. Se toma como cadena principal la más larga que contenga el grupo hidroxilo y se numera otorgándole el localizador más bajo. PROPIEDADES FÍSICAS Los alcoholes tienen un punto de ebullición mucho más alto que los Eteres y los Hidrocarburos Las moléculas de alcohol pueden asociarse con otros compuestos a través de enlaces PUENTES DE HIDRÓGENO , esa propiedad otros compuestos hidrcarbonados no poseen. mp Compound bp(°C) Density Water Solubility Name (°C) (1 atm) 20 d4 (g mL–1) (g 100 mL–1 H2O) Monohydroxy Alcohols CH3OH Methanol –97 64.7 0.792 ∞ CH3CH2OH Ethanol –117 78.3 0.789 ∞ CH3CH2CH2OH Propyl alcohol –126 97.2 0.804 ∞ CH3CH(OH)CH3 Isopropyl alcohol –88 82.3 0.786 ∞ CH3CH2CH2CH2OH Butyl alcohol –90 117.7 0.810 8.3 CH3CH(CH3)CH2OH Isobutyl alcohol –108 108.0 0.802 10.0 CH3CH2CH(OH)CH3 sec-Butyl alcohol –114 99.5 0.808 26.0 (CH3)3COH tert-Butyl alcohol 25 82.5 0.789 ∞ CH3(CH2)3CH2OH Pentyl alcohol –78.5 138.0 0.817 2.4 CH3(CH2)4CH2OH Hexyl alcohol –52 156.5 0.819 0.6 CH3(CH2)5CH2OH Heptyl alcohol –34 176 0.822 0.2 CH3(CH2)6CH2OH Octyl alcohol –15 195 0.825 0.05 CH3(CH2)7CH2OH Nonyl alcohol –5.5 212 0.827 CH3(CH2)8CH2OH Decyl alcohol 6 228 0.829 CH2=CHCH2OH Allyl alcohol –129 97 0.855 ∞ C6H5CH2OH Benzyl alcohol –15 205 1.046 4 CH2OHCH2OH Ethylene glycol –12.6 197 1.113 ∞ CH3CHOHCH2OH Propylene glycol –59 187 1.040 ∞ Diols and Triols ACIDEZ Y BASICIDAD La estructura de los alcoholes es parecida a la del agua. El oxígeno tiene hibridación sp3 con dos pares de electrones no enlazantes. La electronegatividad del oxígeno provoca la polarización del enlace O – H y del C – O, lo que produce la aparición de momentos dipolares. Las constantes de disociación ácida de los alcoholes varia según su estructura desde aproximadamente 10 -6 para el metanol hasta 10-18 para la mayoría de los alcoholes terciarios. La acidez decrece a medida que aumenta la sustitución en el grupo alquilo, debido a que en los grupos mas voluminosos y mas sustituido está dificultada por impedimento estérico. Los puntos de fusión y de ebullición, son elevados debido a la formación de puentes de hidrógeno. Estos enlace se forman entre el oxígeno de una molécula y el hidrógeno de otra La gran electronegatividad del oxígeno provoca que el hidrógeno pueda ser arrancado por bases. H3C H O O H CH3 H O CH3 Solubilidad de los alcoholes Los alcoholes forman enlaces de hidrógeno con el agua y varios de los alcoholes de masa molecular más baja son miscibles con el agua. De forma similar, los alcoholes son mucho mejores disolventes que los hidrocarburos para las sustancias polares. Se dice que el grupo hidróxilo es hidrofílico y el grupo alquilo es hidrofóbico. SINTESIS DE ALCOHOLES Síntesis de alcoholes a partir de alquenos en medio acido. C C + HA + C C +A H Alkene − +H2O −H2O C C H O H + H + A− C C + HA H O H Alcohol 11.1.- Preparación de alcoholes. Métodos de laboratorio 1. A PARTIR DE ALQUENOS H HIDRATACIÓN OH Alcoholes con orientación Markovnikov: a) Hidratación catalizada por ácidos H2O/H+ b) Oximercuriación-desmercuriación 1.HgSO4, H2SO4, H2O; 2. NaBH4 Alcoholes con orientación anti-Markovnikov: c) Hidroboración-oxidación 1.B2H6; 2. NaOH, H2O2 16 2.- A PARTIR DE HALOGENUROS DE ALQUILO: Sustitución nucleofílica (nucleófilo OH-) 2.1- SN2 (Halogenuros 1º y 2º) 2.2- SN1 (Halogenuros 3º) Síntesis de tioéteres - 17 3.- A PARTIR DE COMPUESTOS CARBONÍLICOS. 3.1.- Adición Nucleofílica ó SNAc de un reactivo de Grignard o de un organolítico alcoholes 1º (AN) alcoholes 2º (AN) 18 alcoholes 3º (AN) (SNAc) 19 3.2.- Reducción con hidruros metálicos Adición nucleofílica de un ión hidruro H- (NaBH4, LiAlH4) Facilidad de reducción de compuestos carbonílicos (AN) (aldehídos y cetonas) O (SNAc) R OR' (Derivados de ácidos) H R OH + R'OH R OH + HCl O H R Cl 3.3.- Adición catalítica de Hidrógeno a aldehídos y cetonas: (Este método NO es tan efectivo como el de la reducción con hidruros 20 metálicos) 4.- A PARTIR DE EPÓXIDOS Para alcoholes 1º (reacción SN2) 21 11.2.- Preparación de glicoles. Métodos de laboratorio Hidroxilación: origina dioles vecinales (glicoles) OH OH OH syn OH anti a)Hidroxilación syn: OsO4, H2O2; KMnO4, H2O, OHOH-) b) Hidroxilación anti: RCO3H, H+ 22 Oximercuración - Demercuración Los alquenos reaccionan con Hg(OAc)2 en una mezcla de THF y agua para producir compuestos mercuriales Los compuestos mercuriales son reducidos a alcohol con NaBH4 Step 1: Oxymercuration O C C + H2O + Hg OCCH3 2 O THF C C O + CH3COH OH Hg OCCH3 Step 2: Demercuration O C C − + + NaBH4 OH O OHHg OCCH 3 C C OHH + Hg + CH3CO− H H C R 1. Hg(OAc)2/THF-H2O C H + HO H R − 2. NaBH4, OH CH3(CH2)2CH CH2 1-Pentene Hg(OAc)2 THF-H2O (15s) CH3(CH2)2CH H H C C H OH H CH3(CH2)2CH CH2 NaBH4 OH− OH HgOAc (1 h) CH2 + Hg OH H 2-Pentanol (93%) CH3 C HO Hg(OAc)2 THF-H2O (20s) 1-Methylcyclopentene CH3 C HO HgOAc NaBH4 OH− H (6 min) CH3 C H + Hg H 1-Methylcyclopentanol Reordenamiento: CH3 CH3C CH CH2 CH3 3,3-Dimethyl-1-butene 1. Hg(OAc)2/THF-H2O 2. NaBH4, OH − CH3 CH3C H CH C H CH3 OH H 3,3-Dimethyl-2-butanol (94%) Hidroboración C C Alkene + H B THF 2 C C H B Organoborane Boron hydride B2H6 + 2 O Diborane hydroboration + − O BH3 THF : BH 3 BH3 is a Lewis acid (becaus the boron has only six elec in its valence shell). It acce an electron pair from the oxygen atom of THF. Mecanismo de Hidroboración More substituted CH 3CH H + CH 2 BH 2 Less substituted CH 3CHCH 2 BH 2 H CH 3CH CH 2 (CH 3CH 2CH 2)2BH CH 3CH CH 2 (CH 3CH 2CH 2)2B Tripropylborane H2O2/OH− THF:BH3 3 CH3CH2CH2OH (CH3CH2CH2)3B 3 CH3CH CH2 Hydroboration Oxidation Tripropylborane Propene Propyl alcohol REACCION DE ALCOHOLES C O δ− H δ+ δ+ H C O H + H Alcohol A Strong acid C O H + A− + Protonated alcohol H − Nu: + C + O H H S N2 Nu C + O H Protonated alcohol H R O H + C + O H Protonated alcohol SN2 H R O+ C H Protonated ether + O H 11.3.- Reacciones de los alcoholes 31 11.2.- Reacciones de los alcoholes a) Reacciones que implican un enlace C-O 1.- FORMACIÓN DE HALUROS DE ALQUILO 1.1.- Reacción con ácidos HX ó H+/KBr: Con haluro de hidrógeno: S N2 S N1 32 1.2.- Reacción con halogenuros de P: 1.3.- Reacción con cloruro de tionilo: 33 1.3.- Reacción con cloruro de tionilo: 34 2.- FORMACIÓN DE ALQUENOS POR DESHIDRTACIÓN DE ALCOHOLES 3.- FORMACIÓN DE ÉTERES POR DESHIDRTACIÓN BIMOLECULAR DE ALCOHOLES O R OH R H 140ºC H 180ºC R R 35 b) Reacciones que implican un enlace O-H 1.- Acidez. Reacción con bases fuertes: ROH + Na RO-Na+ + ½ H2 2.- Formación de ésteres 2.1.- Reacción con ácidos: Esterificación de Fischer 2.2.- Reacción con haluros de ácido: 36 2.3.- Reacción con ácidos sulfónicos: Los tosilatos son buenos grupos salientes. Ejemplo: 37 11.3.- Oxidación de alcoholes y glicoles 38 Mecanismo: OXIDACIÓN DE ALCOHOLES 1.2.- Oxidantes de Cr(VI): CrO3.Piridina.HCl (PCC) y K2Cr2O7/H2SO4 2.2.-Oxidación de Swern: DMSO, (COCl)2, Et3N, CH2Cl2 39 OXIDACIÓN DE ALCOHOLES Resumen Para oxidar a Reactivo a utilizar Alcohol 1º Aldehído PCC, Swern Alcohol 1º Acido carboxílico K2Cr2O7/H2SO4 Alcohol 2º Cetona K2Cr2O7/H2SO4, Swern OXIDACIÓN DE GLICOLES 40 Ejemplos: 41 11.5.- Transposición pinacolínica OH O H2SO4 OH pinacol 2,3-dimetil-2,3-butanodiol 100ºC pinacolona 3,3-dimetil-butan-2-ona 42