Download Aproximación al nuevo rol de la publicidad. Análisis de la teoría de
Document related concepts
Transcript
Aproximación al nuevo rol de la publicidad. Análisis de la teoría de Simon Clemmow 1 WG 3: Publicidad y Marketing: Nuevos desafíos. Autor: Kitty Eyda Feeney Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra UPSA Catedrática de la carrera de Comunicación Estratégica y Corporativa, Marketing y Publicidad y Diseño y Gestión de la Moda. Plan de Estudios: Licenciada en Comunicación social. Magister en marketing y logística. Directora del área cultura del periódico El Deber. Jefe de Promoción y Publicidad de la Red de Tv. Unitel. Catedrática y guía de tesis de la UPSA. Consultora en posicionamiento, comunicación estratégica y desarrollo de marcas. Correo electrónico: kittyfeeney@hotmail.com. Resumen: A decir de Simon Clemmow, tendríamos que ubicarnos en “un punto panorámico” correcto para entender el rol actual de la publicidad. Los clientes y hasta las propias agencias se preguntan: ¿es la publicidad la respuesta? Hay cambios que están haciendo que repensemos el rol de la publicidad. Que nos invitan a redescubrir las tareas del publicista dentro de la planificación de las comunicaciones. Los consumidores, los canales de distribución y la revolución de los medios de comunicación están haciendo que las cosas cambien en la publicidad. Nos llegan estas cuestionantes en momentos en los cuales una parte de la publicidad boliviana todavía no alcanza niveles de calidad en contenidos creativos y tecnológicos. Una vez nos toca dar saltos apresurados en esa urgencia globalizadora en esa vorágine tecnológica. 1 Simon Clemmow está dedicado a la industria publicitaria, descrito por la revista londinense Campaing como prominentemente cerebral. Ha desarrollado la carrera de planning en el Reino Unido. 1 Tomaremos la teoría de Simon Clemmow, un pensador creativo para lograr aproximarnos a los nuevos desafíos que enfrentan los publicistas. Puede que los directores estén decidiendo que promocionaran las marcas a través de relaciones públicas o marketing directo. Aproximación al nuevo rol de la publicidad. Análisis de la teoría de Simon Clemmow Introducción. Qué es el planning Planning es ayudar a que la publicidad (o comunicación) sea mejor, ofreciendo una comprensión holística de los consumidores y de las marcas y de la manera en que esos pueden conectarse. Holístico se refiere a entender al ser humano como persona y no como consumidor. 2 El marketing es uno de los catalizadores de los cambios. La velocidad para copiar marcas pone en el centro el pensamiento estratégico para diferenciar las marcas. La revolución de los medios de comunicación marca la pauta del contenido creativo y no al revés. “El pensamiento estratégico de medios y de publicidad constituyen aspectos en los que los planners están, o deberían estar, involucrados. A través de estos caminos los anunciantes pueden lograr ventajas competitivas, como en su momento lo fue encontrar un insight o una perspectiva novedosa”. 3 El rol de la publicidad Hay tres tendencias que identifican que la publicidad es la función más importante que cumple el planning. La sofisticación del consumidor. Demandan calidad, precios competitivos, son más sofisticados. Ya no se dejan convencer tan fácilmente Los canales de distribución están desarrollando marcas propias, que no son alternativas baratas. Más bien buscan proveedores y hacen el diseño de packaging. “Por 2 COOPER, Alan. PLANNING: COMO HACER EL PLANEAIENTO ESTRATEGICO DE LAS COMUNICACONES. Introducción, Págs. 11 - 12. Buenos Aires, Argentina. Ed. Thomson. 3 COOPER, Alan. PLANNING: COMO HACER EL PLANEAIENTO ESTRATEGICO DE LAS COMUNICACONES. introducción, Pags 11. Buenos Aires, Argentina. Ed. Thomson. 2 lo que la respuesta de los dueños de marcas puede ser que una mejora de packaging o un cambio de distribución o precio puede tener mayor prioridad que la publicidad”. 4 Los medios de comunicación. La revolución de los medios, cada vez más personas están utilizando la tecnología para seleccionar lo que ver y cuando lo ve. “hay un número creciente de formas en las que los clientes pueden comunicarse con sus consumidores, y la publicidad no es necesariamente una de ellas”. 5 Ya son tiempos pasados “cuando marketing podía concentrarse en televisión masiva con la seguridad de que el comercial alcanzaría a la mayor parte de la audiencia y era la manera más efectiva de hacerlo. “El poder está pasando de las estrategias publicitarias a las estrategia de los medios”.6 Los presupuestos de comunicación no implican necesariamente presupuesto para publicidad. “La buena noticia para las agencias de publicidad es que nadie puede ocupar todavía, el rol de estratega de medios. Al no haber un conocimiento total de este nuevo escenario, todavía puede tomar el presupuesto de comunicación en un contexto de proliferación de medios que incluye: Relaciones públicas Producción de contenidos Marketing directo Marketing interactivo Programa de relacionamiento. Programas de lealtad Below the line (BTL) Through the line (TTL) Above the line (ATL) Publicidad 4 COOPER, Alan. PLANNING: COMO HACER EL PLANEAIENTO ESTRATEGICO DE LAS COMUNICACONES. Capítulo II. El rol de la publicidad CLEMMOW, Simon Pag. 28. Buenos Aires, Argentina. Ed. Thomson. 5 COOPER, Alan. PLANNING: COMO HACER EL PLANEAIENTO ESTRATEGICO DE LAS COMUNICACONES. Capítulo II. El rol de la publicidad CLEMMOW, Simon Pag. 30. Buenos Aires, Argentina. Ed. Thomson. 6 COOPER, Alan. PLANNING: COMO HACER EL PLANEAIENTO ESTRATEGICO DE LAS COMUNICACONES. Capítulo II. El rol de la publicidad CLEMMOW, Simon Pag. 30. Buenos Aires, Argentina. Ed. Thomson. 3 Entonces, cuál es el rol que debe asumir el publicitas qué cambios necesitan ser incorporados o es cuestión de enfoque, de donde situarse. Identificando el rol de la publicidad ¿Qué cosas puede hacer bien la publicidad y en qué cosas no es tan buena?. Los publicistas demuestran sus resultados basados en el contenido no así en el mix de marketing, que sin duda afecta directamente a los resultados de una campaña publicitaria. Simon Clemmow utiliza un trabajo publicado en Duckworth en 1981-97, bajo el titulo Adversiting Work (Obras publicitarias) para observar sobre los tipos de tareas de comunicación para los cuales la publicidad parece particularmente apropiada. I. Agregar valor para transformar productos cotidianos en algo fuera de lo común Walkers (1996) Murphys (1996) Gold Blend (1996) Philadelphia (1996) Stela Artois ( 1996) PG Tips (1991) Peperami (1994) Boddingtons (1994) Oxo (1992) Jhon Smith s (1994) II. Construir valores de marca emocionales por sobre beneficios racionales Lewi s (1996) BMW (1994) Barclaycard (1996) III. Difundir las noticias rápida y ampliamente Daewood (1996) Direct Line (1992) 4 IV. Llamar la atención sobre un producto relativamente discreto Wonderbra (1996) The Economist (1992) V. Proveer una bandera corporativa por reverenciar y agenda pública por seguir British Airways (1994) Safeway (1996) VI. Alcanzar un público amplio y realizar ingeniería social masiva BT (1996) National Lottery (1996) Cuadro 1. Roles de comunicación que mejor desempeña la publicidad. Simmon Clemmow La categoría con mayor cantidad de ejemplos exitosos se da en la de crear un valor extraordinario a un producto ordinario. Bebidas y alimentos son la mayoría de los productos. Queso Philadelphia 5 Cerveza Stela Artois En segundo lugar la publicidad es claramente efectiva cuando es necesario construir valores de marca. Aquí se han visto ejemplos como marcas de ropa, automóviles y servicios financieros. 6 Vehículos BMW En tercer lugar, la publicidad es muy efectiva para difundir noticias de innovación. Léase innovaciones en sistemas de ventas como el caso de los servicios financieros Direct Line que suprimieron los bróker y los autos Daewood que eliminaron al concesionario. En el cuarto lugar, está el llamar la atención sobre un producto relativamente discreto es cuando el producto tiene un mercado más pequeño. En estos casos la publicidad y especialmente la vida pública han funcionado. En el quinto lugar, “la publicidad es particularmente útil cuando la comunicación de una empresa necesita ser incluida en la opinión pública”. En Bolivia tenemos un caso reciente. El caso de cementos SOBOCE. 7 Safeway anuncio que tenía disponible lugares de estacionamiento y cuartos para que las mamás pudieran cambiar a sus bebés. En último lugar Lottery es un ejemplo de una campaña masiva para capar a un gran público. Definiendo el rol de la publicidad Si bien el rol de la publicidad es comunicar la propuesta de la marca, actualmente se tiende a colocar los objetivos de la publicidad en el contexto del marketing de marca y no en el contexto de la estrategia publicitaria. “El rol de la publicidad tiene que encontrar el término medio: debe nutrirse del plan de marketing y orientar el brief creativo. Asimismo, debe sintetizar la estrategia publicitaria: indicar que queremos lograr con la publicidad, cómo esperamos lograr esta meta y definir quién es nuestra audiencia. Por lo tanto esta en el centro de la si disciplina del planning y es la expresión ultima de la de la capacidad del planner para destilar la esencia de los temas complejos”. 7 7 COOPER, Alan. PLANNING: COMO HACER EL PLANEAIENTO ESTRATEGICO DE LAS COMUNICACONES. Capítulo II. El rol de la publicidad CLEMMOW, Simon Pag. 31. Buenos Aires, Argentina. Ed. Thomson. 8 Establecer la situación de la marca Las respuestas a las preguntas: ¿Dónde estamos? ¿Por qué estamos aquí? Se encuentran en dos áreas: La situación de la marca en el mercado y La situación de la marca en la mente del consumidor La primera respuesta es fácil se obtiene de la información financiera, aun así Simon advierte “No dejar que los datos empañen el juicio, la interpretación y la intuición…” Para encontrar la respuesta a la situación de la marca el autor recomienda una investigación cualitativa y consultar: Hábitos de compra Hábitos de uso y elección Reputación de la marca Motivaciones del uso o no uso y de dónde provienen. Vienen como respuesta al marketing o a la publicidad? 9 Definiciones de mercado Antecedentes de mercado Tendencias sociales y otras EL CONTEXTO DEL MERCADO Consideraciones de mercado Consideraciones de marca Tamaño/tendencia Oferta competitiva Estacionalidad/regioinalidad Participación en el merado “peso” Segmentación Actividad de marketing EL CONTEXTO DEL CONSUMIDOR Penetración/ perfiles del consumidor Penetración/ perfiles del consumidor Motivaciones/hábitos uso de la categoría Motivación y elección de marca Razones para el no uso de la categoría Razones para el no uso de la marca Cuadro 2. Marco conceptual de ayuda para diagnosticar la situación de la marca 10 Logrando un balance entre la ambición y la factibilidad Una vez que establecimos dónde estamos y por qué, toca hacer la pregunta ¿A dónde queremos llegar tanto en el mercado como en la mente del consumidor? ¿Estamos buscando mejorar las ventas o detener la caída? ¿O estamos buscando mejorar la rentabilidad? ¿Nuestra meta depende de aumentar clientes o aumentar su frecuencia de compras? La factibilidad: con cuánto recurso disponemos Presupuesto Logística El lugar donde queremos estar en el mercado debe estar en consecuencia y acuerdo con el donde queremos estar en la mente de los consumidores. Es aquí donde se incluyen dos conceptos Posicionamiento y Personalidad Posicionamiento significa ser dueño de una posición creíble y rentable en la mente del consumidor. La personalidad es el “primo blando” de los argumentos duros” de venta, generalmente indagada como si la marca fuera una persona. Aprendiendo como funciona la publicidad La publicidad no es un ciencia es un oficio. Estos son los estudios sobre cómo funciona la publicidad A. Modelo AIDA. Secuencial B. UPS. Unique Selling Proposition. Encuentra un diferencial. C. Imagen de Marca. Afirma que la imagen de la marca es más importante que cualquier característica del producto. D. Modelo Webb Young (1963) 1. Familiarizando 2. Recodando 11 3. Difundiendo noticias 4. Superando inercias 5. Agregando un valor que no se encuentra en el producto Aprendiendo de la Universidad de la Publicidad (University of Adversiting) Walter Thompson y su agencia se han ganado el título de Universidad de la Publicidad con varias investigaciones sobre este oficio. Del artículo de Timothy Joyce (1967) ¿Qué sabemos acerca de cómo funciona la publicidad?, plantea básicamente: La publicidad no funciona de esta manera Actitudes Compra cambio/ refuerzo Publicidad Cómo puede ser que funcione la publicidad Consistencia Despertar o reforzar interés Actitudes Hábito Compra Experiencia y reducción de la disonancia Asociaciones Atención y Sugestión percepción selectiva Publicidad Exposición post compra Cuadro 3. Lo que sabíamos en 1967 acerca de cómo funciona la publicidad “La publicidad no funciona simplemente cambiando o reforzando actitudes, que llevan al interés de compra. En su lugar, la publicidad puede funcionar a través de una compleja relación de variables interactuantes: la compra influye en las actitudes y esto a su vez, afecta los preconceptos hacia la publicidad; la publicidad puede generar una compra sin necesidad de variables intermedias y una compra puede aumentar la atención que se le presta a la publicidad. Además, hay una tendencia natural del consumidor a actitudes y 12 hábitos de compras sólidos, independientes de los estímulos externos (“inercia”) y la publicidad tiene que trabaja a favor o en contra de ellas”. 8 Los premios IPA a la efectividad publicitaria se establecieron en 1980. Hay más de 8 volúmenes de investigación publicados. Stephen King en su artículo “Desarrollo practico a partir de una teoría de la publicidad” publicado en 1995 construye una escala de inmediatez. “Esta escala comienza con la visión simplista de que la publicidad afecta directamente la acción, luego la modifica en una sucesión cada vez más indirecta y menos inmediata de respuestas…” “La gran fortaleza de este modelo es que reconoce que los avisos publicitarios pueden diferir en términos de rapidez o de complejidad de las respuestas o ambas”. 9 Escala de respuestas directas/indirectas de la publicidad Directa Publicidad Respuestas Acción Búsqueda de información Relación con los propios deseos y necesidades Satisfacción asociada/refuerzo Modificación de actitudes Indirecta Reforzamiento de actitudes 8 COOPER, Alan. PLANNING: COMO HACER EL PLANEAIENTO ESTRATEGICO DE LAS COMUNICACONES. Capítulo II. El Rol de la Publicidad CLEMMOW, Simon, Pag. 39. Buenos Aires, Argentina. Ed. Thomson 9 COOPER, Alan. PLANNING: COMO HACER EL PLANEAIENTO ESTRATEGICO DE LAS COMUNICACONES. Capítulo II. El Rol de la Publicidad CLEMMOW, Simon, Pag. 39. Buenos Aires, Argentina. Ed. Thomson 13 Conclusiones 1. La identificación del rol de la publicidad s la parte más significativa del trabajo del planner. Identificar el rol de la publicidad en el contexto del presupuesto total de las comunicaciones. Recuerde que el estrategia de medios se define antes que la estrategia de publicidad. 2. Una vez identificado el rol de la publicidad correctamente, depende de haber establecido la situación de la marca, tanto en el mercado como en la mente, de haber logrado el equilibrio entre la ambición de la marca y su compromiso de lograrlo y de saber cómo funciona la publicidad. 3. El rol de la publicidad debe incluir estos aspectos: qué queremos lograr, cómo queremos lograrlo y quien es nuestro target. Santa Cruz, Bolivia, 10 de noviembre de 2011 14