Download ¡SE LE TIENE EL AVISO, - Revista Ad
Document related concepts
Transcript
REVISTA AD - PÚBLICO VOL 2. NO 3 ¡SE LE TIENE EL AV I S O, La publicidad gráfica popular como un fenómeno emergente bien de caché! en Bogotá Por: John Meneses1 RESUMEN ABSTRACT El presente artículo muestra una visión global de la publicidad gráfica popular en la ciudad de Bogotá, la cual se manifiesta como un fenómeno sociocultural nacido desde la clara influencia del ejercicio publicitario convencional, evolucionando en una forma de lenguaje urbano que, además de cumplir su función esencial de persuadir sobre la adquisición de un producto o servicio ofrecido por pequeñas y medianas empresas, se instala de manera espontánea como un medio emergente ideal para expresar y reflejar de manera gráfica las necesidades identitarias de los habitantes de la ciudad, a través de interpretaciones coloquiales del estilo gráfico publicitario oficial que obedecen al lenguaje popular característico de la ciudad. This paper shows an overview of popular graphic advertising in the city of Bogotá, which manifests itself as a sociocultural phenomena, born from a clear influence of official publicity exercise, evolving into a form of urban language that, in addition to its essential function to persuade about purchasing a product or service offered by SMEs, settles spontaneously as an emerging media to express and reflect in a graphic way the identity needs of bogotan people, through colloquial interpretations of the official advertising graphic style, turned into characteristic popular language from the city. PALABRAS CLAVE KEYWORDS Publicidad, cultura popular, identidad, fenómeno, comunicación, lenguaje urbano, territorialidad, hibridación cultural, eclecticismo. Publicity, advertising, popular culture, identity, phenomena, communication, urban language, territoriality, cultural hybridization, eclecticism. 1. Profesional y Magíster en Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Se desempeña actualmente como Publicista para la Regional Cundinamarca del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, en Bogotá, Colombia. 13 REVISTA AD - PÚBLICO VOL 2. NO 3 14 Kwame Anthony Appiah. (2007, p. 18). El ser humano permanece en una búsqueda constante de identidad. Un elemento diferencial de su personalidad que le permita una identificación propia en un entorno social. Ser humano e individual en un ambiente de formas socioculturales no es ni convertirse en “lo mismo” que los demás, o incluso necesariamente comparable, ni volverse hacia una moda determinista o directamente influenciada (Rapport y Overing, 2003, p. 192). Esto lleva a las personas a buscar formas de expresión que las representen como únicas, pero que a su vez les brinden la posibilidad de proyectarse y relacionarse con otras personas afines desde la identidad, para así generar nuevas identidades sociales colectivas. (Tajfel y Turner, 1979, p.38). Bogotá, la capital de Colombia, es un punto focal de identidades, construidas desde distintas aristas. Sus características la convierten en el centro de confluencia de todas las regiones del país, albergando las complejas dinámicas del carácter identitario colombiano. Por su estatus de Distrito Capital, es el punto de concentración para que las personas de los 32 departamentos se establezcan en ella, quienes vienen buscando desempeñar funciones laborales, académicas o habitacionales. Bogotá es un punto por excelencia donde la multiculturalidad de las diferentes regiones de Colombia se reterritorializa hacia nuevas formas de interpretación e hibridación de la cultura local (García Canclini, 1990), generando, por una parte, un estado de ciudadanía urbanalizada (Muñoz, 2010) que tiende a homogeneizar las identidades socioculturales, y por otra, nuevas manifestaciones identitarias derivadas de los choques y cruces multiculturales que toman el espacio urbano como el escenario de hibridación cultural más importante del país, hecho que se manifiesta en diferentes formas. La publicidad gráfica popular es una de las más destacadas. REVISTA AD - PÚBLICO VOL 2. NO 3 ¿Qué es la publicidad gráfica popular? En una sola frase confluyen tres palabras que, por separado, conllevan un peso significativo profundo, desde su influencia en el desarrollo identitario de las sociedades contemporáneas: publicidad, como uno de los manifiestos de construcción de individualidad más influyentes de la realidad actual, desde la sugerencia de estilos de vida aspiracionales a través de piezas que recurren a recursos creativos ilimitados; gráfica, contemplando cómo las sociedades actuales recurren insistentemente a su uso y aplicación en múltiples formas para expresar sus ideas –el auge del muralismo y el graffiti a nivel mundial son un ejemplo tangible de ello-; y popular, enmarcando las notables mediaciones culturales que los pueblos actuales generan para cambiar el rumbo de las realidades masivas en su entorno. (Martín-Barbero, 1991). Esta deconstrucción nos muestra una definición esencial: la publicidad gráfica popular se muestra como un fenómeno2 contemporáneo, en el cual se usa la publicidad desde su cualidad de lenguaje para persuadir sobre la adquisición de un producto o servicio, que genere en la persona una identificación particular, junto con una serie de recursos gráficos heredados desde un contexto identitario concreto, con el ánimo de crear un producto que se instale en las dinámicas de identificación propias de una determinada idiosincrasia popular. La publicidad gráfica popular de Bogotá ofrece un panorama visual instalado en sus calles, por medio de diversas piezas producidas a partir de este contexto. Desde la panadería de la esquina hasta la miscelánea donde se compra un implemento necesario de primera mano, pasando por el restaurante de almuerzo corriente o ejecutivo3 o el punto de comida rápida donde una hamburguesa está al alcance de todos los bolsillos, estos negocios ostentan en sus fachadas un aviso publicitario, con cualidades estéticas que le dan un carácter particular. Volantes, afiches y pendones anunciando diversos productos y servicios de pequeños o medianos negocios se suman a este fenómeno que se instala de manera espontánea en la diaria cotidianidad de los transeúntes. El desarrollo gráfico y conceptual de estas piezas llama a seguir las tendencias publicitarias contemporáneas – establecidas desde las piezas producidas por las grandes marcas a través de agencias de publicidad dedicadas a la elaboración de sus imágenes- permitiéndoles a pequeños y medianos negocios de la ciudad contar con una imagen publicitaria que les brinde un estado de identidad diferencial al resto de aquellos que se presentan como su competencia comercial, implementando de este modo un estado identitario propio definido por un conjunto de colores, formas, fuentes y texturas que les permiten decirle al resto de la ciudad “este soy yo”. La necesidad de identificarse, de ser “alguien”, de tener un espacio de recordación particular en medio de la cotidianidad ciudadana, de lograr una territorialidad4 de su negocio entre la amplia oferta de consumo popular, hace que cada establecimiento busque sobresalir entre los demás, en un afán por ser el más acogido en el gran entorno popular de la ciudad. La publicidad aparece entonces como el lenguaje idóneo para hacerlo. La presencia de piezas publicitarias para grandes marcas en las calles de la ciudad ha despertado una necesidad entre los dueños de estos pequeños y medianos negocios, desde la cual, por más modestos que éstos sean, consideran que deben contar con un “nombre propio” para amoldarse dentro de la realidad cambiante de la ciudad, como una forma de heterotopía5 aplicada desde el ejercicio publicitario. Bajo esta perspectiva, las personas que hacen uso de la publicidad gráfica popular, al percibir que les resulta fuera de su alcance acceder a la homogeneidad que brinda la publicidad en los grandes medios masivos – radio, televisión o prensa- por causa de los grandes costos que éstos suelen tener, recurren a estrategias funcionales que no se adaptan a un fin –anunciarse públicamente como un producto o servicio-, sino a un orden o sistema – el uso de la publicidad para lograr diferenciarse de los demás negocios en el entorno que representen una competencia- (Baudrillard, 2004, p.71). En el marco de esta estrategia, convierten diferentes rincones de la ciudad en espacios publicitarios alternativos de menor costo –fachadas, paredes, postes, andenes, automóviles y demás elementos urbanos que permitan una intervención gráfica-, siendo éstos el principal medio para plasmar su identidad de sus pequeños y medianos negocios. 2. Inmanuel Kant brinda una definición concreta de ‘fenómeno’ en su obra “Crítica a la razón pura”, como todo “lo que es objeto de la experiencia sensible” y como “el objeto indeterminado de una intuición empírica” (2007). Este será el argumento sobre el cual este artículo se referirá a la publicidad gráfica popular en Bogotá como un fenómeno emergente. 3. Una gran cantidad de restaurantes en la ciudad de Bogotá se dedica a vender diariamente almuerzos corrientes o ejecutivos conocidos popularmente como corrientazos, siendo ya éste un sello tradicional de la ciudad. El primero suele componerse por una sopa, un plato con arroz, un tipo de carne, papas o plátano, un acompañamiento adicional –que puede ser algún tipo de grano o verdura cocinada- y una ensalada. El almuerzo ejecutivo tiene la misma base del corriente, pero cada uno de los alimentos que lo compone tiene un tipo de preparación más elaborada que en el almuerzo corriente. 4. El sociólogo brasileño Renato Ortiz define la territorialidad como un estado en el cual la persona cuenta con elementos culturales propios que le permiten definir un espacio –físico o mental- diferencial entre los diversos procesos de mundialización que caracterizan a las sociedades contemporáneas (1998). 5. Este término fue desarrollado por el historiador Michel Foucault, para referirse a espacios y lugares –físicos o mentales- que no cuentan con una hegemonía determinada, sino que más bien son heterogéneos, determinados por diferentes lugares y relaciones (1984). 15 REVISTA AD - PÚBLICO VOL 2. NO 3 Una pieza publicitaria concebida desde la publicidad gráfica popular contiene, básicamente, el nombre del negocio anunciado, su objeto socioeconómico y una imagen alusiva del producto o servicio ofrecido. Puede llevar adicionalmente un logo o mascota – comúnmente diseñada para la pieza o adaptada de otras mascotas ya existentes en el mercado- que guarde referencia visual con la actividad comercial, un eslogan, frases de carácter promocional –de ser necesario- y diferentes medios de contacto para servicios adicionales de domicilio o información – teléfonos, correos electrónicos, sitios en Facebook o Twitter, entre otros-. El nombre del negocio suele tener una rimbombancia característica, en la cual el carácter popular se mezcla con elementos estratégicos particulares de recordación y posicionamiento – las tendencias más comunes son usar el nombre de la persona propietaria del negocio, recurrir a juegos ingeniosos de palabras combinadas, un extranjerismo, un error intencional de mala ortografía, una hiperbolización -a través de expresiones como “el gran”, “la más”, “el mejor”, “dorado”, “de oro”o el uso de nombres de personajes famosos que transmitan su personalidad al negocio, buscando con esto reforzar el estatus de sello personal. Las imágenes usadas en estas piezas han evolucionado a un punto en el cual la fidelidad a la realidad del producto contrasta con la grandilocuencia de la puesta en escena fotográfica que suele caracterizar a la publicidad convencional: un suculento tamal, sendos platos con diferentes tipos de corrientazo, frutas y verduras en su exhuberancia de color, y diferentes tipos de producción fotográfica realizadas de manera básica gracias a la disposición cotidiana de la tecnología actual, en la cual el acceso a una cámara digital casera –de propiedades cada vez más cercanas al nivel de la fotografía profesionalpermite un trabajo de calidad suficiente para mostrarse aprobable a la vista de las personas a las cuales impactará la pieza. En otros casos, se echa mano de la amplia oferta de fotografías digitales disponibles a través de Internet, las cuales le brindan un estilo sofisticado al negocio, que se combina con los elementos propios del diseño y la creatividad popular. Estas imágenes suelen ser magnificadas con herramientas de retoque fotográfico digital como Photoshop, software desde el cual se les brinda una apariencia cargada de espectacularidad para cautivar al público. 6. Ver imagen 1, p. 62. 16 Los logos suelen ser representaciones de elementos populares –usualmente relacionados con el producto o servicio ofrecido-, casi siempre caracterizados de manera jocosa con facciones humanizadas –ojos, boca, brazos y piernas, principalmente-, que logran transmitir la simpatía clásica de la mascota publicitaria a los clientes que visitan el lugar, y generar un nivel adicional de recordación del negocio. Estos elementos suelen ser recreados en una explosión desmedida de diseño, desde la cual no se escatiman niveles de atrevimiento estético y experimentación visual, siendo este hecho evidente en la exageración de los elementos en la pieza, oscilando entre lo psicodélico y lo kitsch, pero sin casarse con ninguna de las dos tendencias, sino más bien recreando un notable nivel de eclecticismo. Bajo esta perspectiva, las tonalidades fuertes de color, las formas aerodinámicas y voluminosas y las fuentes tipográficas excéntricas –muchas de ellas también disponibles de manera gratuita en Internet, al igual que las imágenes usadas- son protagonistas de la creación6. REVISTA AD - PÚBLICO VOL 2. NO 3 Este particular estilo creativo –plasmado en avisos, volantes, calcomanías, decoración de automóviles, menús de restaurantes, tarjetas de presentación, portafolios, trípticos y todas aquellas piezas que puedan concebirse en la ejecución de la publicidad gráfica popular- se encuentra todos los días haciendo su papel reterritorializador en las calles de Bogotá. Las piezas adornan aceras, fachadas, postes, andenes, escritorios y vitrinas, dándole un matiz particular a la ciudad. Cada pieza publicitaria engalana con su abigarrado estilo las calles bogotanas, sugiriendo una nueva perspectiva acerca de cómo hacer publicidad desde recursos inherentes a la identidad popular bogotana. La publicidad gráfica popular se traduce como un lenguaje emanados desde un contexto publicitario oficial7, del cual los bogotanos se han empoderado para manifestar su sentir estético, logrando entrañarse de una manera tan fuerte en la cotidianidad de la ciudad que sus habitantes ya la consideran un elemento propio, el cual usan para expresar su identidad ante la sociedad. Se manifiesta como un conjunto de dinámicas de emancipación, expansión, renovación y democratización, a través de las cuales la ciudadanía le dice a las industrias publicitarias convencionales “esto es lo que para nosotros significa la publicidad, ésta es nuestra publicidad, la que responde a nuestra cotidianidad y la que identifica nuestro espacio dentro de la ciudad” (García Canclini, 1990, pp. 31-32). El fenómeno se manifiesta entonces como cómplice de la hibridación cultural, surgiendo a partir del sincretismo generado al cruzar elementos característicos de una cultura élite –inspirada y reproducida en este contexto concreto a partir de la influencia de los movimientos publicitarios europeos y estadounidenses- y una cultura popular –representada en todas las interpretaciones del oficio publicitario emanadas desde la producción tradicional local(García Canclini, 2001). La ciudad es un punto de confluencia en el cual las intenciones publicitarias de diferentes personas, con diversos puntos de vista sociocultural, encuentren un punto de mestizaje conceptual que deriva en piezas publicitarias, que no solo persuaden a la compra de un producto o el uso de un servicio, sino que también proveen a la urbe de una vitalidad estética con la cual sus habitantes conviven y desde la cual logran identificarse social y culturalmente. 7. Se adopta el término ‘publicidad oficial’ para referirse al ejercicio publicitario desarrollado desde las agencias de publicidad –locales o multinacionales-, y el conjunto de piezas publicitarias producto de éste, tal y como fue planteado por el artículo ‘Publicidad popular: un mundo de imaginación’, publicado por la revista colombiana de publicidad P&M en el año 2005. 17 REVISTA AD - PÚBLICO VOL 2. NO 3 El fenómeno de la publicidad gráfica popular -desde sus orígenes hasta el auge y establecimiento que muestra actualmente- es un ejemplo de cómo Bogotá tiene la capacidad de convertirse en un espacio fértil para concebir movimientos de desterritorialización y reterritorialización cultural. Esta actividad ha tenido un crecimiento desbordado durante los últimos 15 años8 . El auge de negocios dedicados a la industria gráfica –concentrados actualmente, en orden demográfico, en tres grandes focos: los barrios Ricaurte y La Estrada y la zona alrededor del cruce entre las avenidas Boyacá y Primero de Mayo- ha desembocado en un mercado con un amplio nivel de consolidación y reconocimiento popular reciente. Allí, los propietarios de pequeñas y medianas empresas –MyPYMES- encuentra costos accesibles9 para hacer realidad su necesidad de crear una identidad publicitaria para su negocio, sin verse obligado a invertir las grandes sumas de dinero que se suele cobrar desde la publicidad oficial por dicho servicio (ADGORA, 2013). De la mano con el crecimiento que han tenido estos negocios, se ha establecido un entorno creativo característico para la producción de las piezas publicitarias creadas desde allí. Éstas, al ser ubicadas en espacios exteriores propios de la cotidianidad bogotana, hacen parte de un movimiento en el cual la publicidad, como lenguaje, está yendo más allá de su función persuasiva, para lograr una influencia de carácter sociocultural en la ciudad. En estos lugares se ofrece al cliente una amplia trayectoria en la ejecución de piezas publicitarias – adquirida desde el legado heredado de los antiguos negocios de litografía que estuvieron ubicados hasta finales de los años 90 en la ya mítica zona del Cartucho, en el centro de la ciudad-, recurriendo al uso de modernas técnicas de elaboración, para garantizar un producto acorde con las tendencias del mercado contemporáneo. Los negocios dedicados a la publicidad gráfica popular brindan asesoría en la creación y producción de elementos publicitarios y de diseño gráfico –resaltada al cliente como un valor agregado para generar un costo extra en la produccióna un precio monetario razonable, con la cual a su vez se incentiva la producción en cantidad, la cual representa para ellos un mayor margen de ganancia. Así, se ofrece de manera alternativa a la producción e impresión de la pieza gráfica servicios como la creación de nombre y logotipo para la marca –en caso de no tenerlo-, la eventual invención de una mascota, el acompañamiento en definición y manejo de colores institucionales, la conceptualización de elementos de identidad corporativa o la adecuación de material Point of Purchase –P.O.P. -, entre otros, sin que esto represente costos adicionales exagerados al del trabajo inicialmente solicitado. Es usual que al cliente se le ofrezca un paquete con las piezas adicionales que pueda requerir, con costos que se ajusten apropiadamente a su presupuesto de pequeño o mediano empresario. Por su parte, el cliente puede encontrar en los creadores de piezas publicitarias 10 que trabajan en estos espacios un nivel de experiencia ecléctica para elaborar la imagen de su naciente marca, desde la perspectiva de personas que, en una considerable proporción, cuentan con estudios técnicos, tecnológicos y de pregrado universitario relacionados con el área, o que poseen conocimientos empíricos en la materia y cuya formación en el oficio se ha basado en el análisis y la interpretación que han hecho de los lenguajes y tendencias establecidos dentro de la publicidad oficial, así como también de la investigación personal y la formación autodidacta a la cual han recurrido. Al utilizar los estándares creativos definidos por la publicidad oficial contemporánea como influencia para realizar su trabajo, e hibridar estos conceptos con las técnicas y dinámicas tradicionales y propias de su oficio, generan un particular estilo de lenguaje publicitario que se instala dentro de una estética popular afín a la cotidianidad masiva de la ciudad. 8. Ver imagen 2, p. 63. 9. Para citar un ejemplo de la accesibilidad de precios en el entorno de la publicidad gráfica popular, se mencionan las tarifas a la fecha de Natural Graphic, negocio de impresión en el barrio Ricaurte, para diseño e impresión de diversas piezas publicitarias: paquetes de 1000 tarjetas de presentación desde $20.000, paquetes de 1000 volantes desde $30.000, resmas de papel membrete desde $70.000, plegables tamaño carta u oficio desde $220.000 y diseño de logo desde $50.000. Fuente: http://www.naturalgraphic.com.co 10. En el ámbito de la publicidad gráfica popular, se reconoce como ‘diseñador’ a toda persona que trabaja en el desarrollo de piezas publicitarias gráficas. Para efectos de este artículo, se adoptará el término ‘creador’, con la intención de resaltar que, como resultado del trabajo de campo realizado, se percibió cómo éstos, además de diseñar las piezas, realizan un trabajo integral que incluye conceptualización, copywriting, elaboración de artes finales e incluso, en algunos casos particulares, fotografía de producto. 18 REVISTA AD - PÚBLICO VOL 2. NO 3 Las expectativas del cliente respecto al contenido, la apariencia y el resultado final de su pieza publicitaria se convierten en un factor fundamental para definir la apariencia estética de estas piezas. La premisa de que “el cliente siempre tiene la razón” desarrolla en este espacio todo su potencial, siendo un hecho común que éste trabaje hombro a hombro con el creador de piezas publicitarias en un entorno de mundo de arte (Becker, 2008, p.17), convirtiéndose en un creativo espontaneo que interpreta el oficio desde su subjetividad estética y su percepción personal, pero sobre todo, desde la afectividad y la emocionalidad, implícitas éstas en el hecho de que su negocio es una parte de su existencia cotidiana. El creador, a su vez, se convierte en el componente gráfico de una dupla creativa cuyo rol consiste en interpretar de manera visual las solicitudes creativas del cliente, teniendo como objeto principal brindarle a éste un producto final acorde con sus expectativas y su sentir, permitiéndole además ofrecerle y venderle productos derivados de la pieza creada. Este espacio de trabajo evidencia la traducción y la apropiación de dinámicas publicitarias formales al ejercicio profesional de la publicidad gráfica popular, en las cuales el cliente y el creador aportan en forma interactiva y homogénea a la ejecución de la pieza gráfica final. Los resultados creativos, sin duda, vienen a ser un reflejo de esta trabajo colaborativo. Las dinámicas de trabajo que se perciben en estos negocios tienden a encontrar puntos en común, de forma proporcional, con las que se manejan en una agencia de publicidad convencional. En la publicidad gráfica popular se perciben 1) espacios de trabajo para definir conceptos creativos, 2) espacios para interacciones de carácter ejecutivo –representadas en el acercamiento inicial que tiene el cliente con el administrador del negocio para definir los precios de 19 producción-, 3) espacios para actividades de planeación y 4) espacios para definir detalles de producción. No obstante, el punto diferencial radica en que, mientras la creación, ejecución y producción de piezas publicitarias en una agencia de publicidad están determinadas por parámetros estratégicos definidos de manera metódica desde el momento en el cual el cliente solicita este servicio, en la publicidad gráfica popular este mismo ejercicio se caracteriza por la rapidez y la inmediatez para concebir y producir una pieza gráfica, lo cual lleva a reemplazar el ejercicio estratégico por acciones tácticas que obedezcan a la necesidad de “tener todo listo para ya”, característica en este entorno. De esta manera, estos tres actores –ciudadanos, propietarios de MyPYMES y negocios de publicidad gráfica populargeneran una dinámica de reterritorialización del lenguaje publicitario oficial, enfocándolo hacia nuevas necesidades publicitarias emanadas desde lo popular: más que recurrir a la función estratégica y a la finalidad persuasiva de la publicidad, se busca suplir una tendencia cultural a hacer uso de ésta como un identificador sociocultural. Estos espacios de reinvención y readaptación de los discursos y las estrategias convencionales de la publicidad son parte de una consecuencia de las nuevas dinámicas económicas, sociales y culturales que se gestan en los ámbitos populares de la ciudad, donde los mercados emergentes y la cultura del ‘rebusque’ son protagonistas diarios. REFERENCIAS Anónimo. (2005). “Publicidad popular: un mundo de imaginación”. 14 de abril de 2015, de Revista P&M. Sitio web: http://www.revistapym.com.co/ediciones-impresas/publicidad-popular-mundo-imaginacion Appiah, Kwame A. (2007). “Cosmopolitismo: la ética en un mundo de extraños”. Katz Editores. Buenos Aires. Asociación Colombiana de la Industria Publicitaria - ADGORA. (2013). Tarifas mínimas sugeridas para el año 2013. 15 de octubre de 2014, de ADGORA. Sitio web: http://www.adgora. org/php/contenido.php?clave=tarifas%202013&ciudad=1 Baudrillard, Jean. (2004). “El sistema de los objetos”. Siglo XXI Editores. México. Becker, Howard S. (2008). “Los mundos del arte: sociología del trabajo artístico”. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires. Foucault, Michel. (1984) Des espaces autres. Architecture, Mouvement, Continuité, No. 5, 4649. Traducción: Fabián Sanabria. García Canclini, Néstor. (1990). “Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad”. Grijalbo. México. García Canclini, Néstor. (2010). “La sociedad sin relato: antropología y estética de la inminencia”. Katz Editores. Madrid. Kant, Immanuel. (2007). “Critica de la razón pura”. Cohhue. Buenos Aires. Martín-Barbero, Jesús. (1991). “De los medios a las mediaciones”. Editorial Gustavo Gili. México. Muñoz, Francesc. (2008). “Urbanalización: paisajes comunes, lugares globales”. Gustavo Gili. Barcelona. Ortiz, Renato. (1998). “Otro territorio”. Convenio Andrés Bello. Bogotá. Rapport, Nigel y Overing, Joanna. (2003). “Social and cultural anthropology, the key concepts”. Routledge. Londres. Traducción: John Meneses. Tajfel, Henri y Turner, John. (1979). “An integrative theory of intergroup conflict”. En Worchel, Stephen. y Austin, William G. (1979). “The social psychology of intergroup relations”. Brooks/ Cole. Monterey.