Download Latin America`s Media Market
Document related concepts
Transcript
EL MERCADO DE MEDIOS DE LATINOAMÉRICA 2013 ÍNDICE Una clase creciente de consumidores: el auge de la clase C (clase media) Penetración de medios en Latinoamérica Proyecciones de inversión publicitaria para Latam: 2013 y 2014 Medios impresos: indicadores de mercado que señalan buen crecimiento Televisión: tendencias en inversión publicitaria y en la penetración de TV paga Internet: tamaño de audiencia, crecimiento futuro, sitios web de mayor alcance, actitudes de internautas hacia la publicidad online, CTR promedio para anuncios tanto en toda la región como en mercados específicos Medios sociales: Uso, sitios populares, influencia en la decisión de compra Videos online: la audiencia, tendencias de consumo y potencial publicitario para rendir fuerte ROI Comercio electrónico: ventas en 2012, crecimiento reciente y futuro, productos más comprados por Internet en todo Latam y en países específicos Mercado móvil: Penetración móvil y de smartphones y tablets, crecimiento fuerte de Internet móvil en Latinoamérica y la respuesta de consumidores latinoamericanos a la publicidad móvil Una clase creciente de consumidores: el auge de la clase C En la última década, más de 50 millones de personas se incorporaron a la clase media en Latinoamérica. 1 en 3 Familias en Latinoamérica actualmente son de clase media Fuente: Banco Mundial, La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina LA CLASE MEDIA DE LATINOAMÉRICA (CLASE C) SE HA VUELTO UNA PARTE SIGNIFICATIVA DE LA POBLACIÓN EN VARIOS MERCADOS GRANDES. Fuentes: 1United Nations, 2World Bank, 3Cetelam report O Observador Brasil 2012, 4Consultora W, 5Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 6Asociacion Mexicana de Agencias de Investigacion de Mercados y Opinión Pública, 7Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados, 8Novomerc Chile Penetración de medios en Latinoamérica TV ABIERTA, RADIO Y PUBLICIDAD EXTERIOR CUENTAN CON LA MAYOR PENETRACIÓN PERO INTERNET ESTÁ GANANDO TERRENO RÁPIDAMENTE. Penetración por medio 2011 TV Abierta TV Paga Radio Periódicos Revistas Publiciad Exterior Argentina 95% 71% 68% 43% 21% 91% 54% Brasil 97% 35% 76% 34% 40% 86% 44% Chile 99% 60% 73% 48% 35% 90% 64% Colombia 94% 78% 68% 39% 32% 91% 63% Costa Rica 97% 58% 77% 81% 13% 94% 41% Ecuador 98% 24% 80% 65% 41% 99% 55% Guatemala 85% 63% 86% 74% 8% 99% 26% México 97% 36% 54% 27% 27% 98% 48% Panamá 94% 50% 62% 69% 12% 70% 51% Perú 98% 64% 84% 69% 23% 100% 60% Puerto Rico 87% 54% 84% 73% 22% 97% 44% Fuente: IBOPE Media Book 2012 Internet Proyecciones de inversión publicitaria para Latam: 2013 y 2014 EN 2013 Y 2014, LATINOAMÉRICA LIDERARÁ AL MUNDO EN LA INVERSIÓN PUBLICITARIA. Zenith Optimedia proyecta un crecimiento del 10% en la inversión publicitaria en Latam en 2013: el doble del crecimiento de la inversión proyectada para Norteamérica y el triple del crecimiento proyectado para Europa Occidental. 2013 2014 Latinoamérica 10% 9% Norteamérica 4% 5% Europa Occidental 3% 3% Europa Central y Occidental 9% 9.9% Asia y el Pacífico 7% 8% Medio Oriente y África del Norte 2.8% 2.3% Resto del mundo 9.3% 10% LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN LATAM ESTÁ CRECIENDO EN TODOS LOS MERCADOS GRANDES. Argentina: creció en un 19,6% en todo 2012 y en un 31,6% en todo 20111 Brasil: creció en un 10,7% en todo 2012 y en un 8,5% en todo 20112 Chile: creció en un 10,4% en todo 20113 Colombia: creció en un 5% en el primer semestre de 2012 y en un 8,8% en todo 20114 México: creció en un 14% en todo 20115 Panamá: creció en un 7,7% en todo 20116 Peru: creció en un 9% en todo 20127 Uruguay: creció en un 5,6% en 20128 Fuentes: 1Cámara Argentina de Agencias de Medios, 2Projeto Inter-Meios, 3Asociación Chilena de Agencias de Publicidad, 4Asomedios, 5Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica, 6IBOPE Media Panamá, 7Compañía Peruana de Estudios de Mercados, 8Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad INVERSIÓN POR MEDIO EN ARGENTINA, 2011 Fuente: Cámara Argentina de Agencias de Medios INVERSIÓN POR MEDIO EN BRASIL, 2011 Publ. ext. Radio 3% 3% Cine 0,3% Guías 1% TV paga 4% Internet 5% Revistas 7% Periódicos 11% Fuente: Projeto Inter-Meios TV abierta 63% INVERSIÓN POR MEDIO EN CHILE, 2011 Fuente: Asociación Chilena de Agencias de Publicidad INVERSIÓN POR MEDIO EN MÉXICO, 2011 Fuente: Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica INVERSIÓN POR MEDIO EN PERÚ, 2011 Fuente: Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública INVERSIÓN POR MEDIO EN VENEZUELA, 2011 Fuente: Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP Medios impresos en Latinoamérica LOS MEDIOS IMPRESOS SIGUEN FUERTES EN LATINOAMÉRICA. ENTRE LOS INDICADORES DE MERCADO QUE SEÑALAN ESTO ESTÁN: • • • • • • • • Los periódicos latinoamericanos crecerán en ingresos en un 5,5% por año hasta 2016 para llegar a un total de US$10,4 mil millones1 La circulación de periódicos latinoamericanos aumentó en un 5% entre 2006 y 20112 En 2009 la inversión publicitaria en revistas bajó en cada región… SALVO en Latinoamérica, donde se pronostica que crecerá hasta 20161 Los ingresos de periódicos latinoamericanos aumentaron en un 65% entre 2006 y 20112 La circulación de periódicos en Brasil incrementó en un 2,3% en el primer semestre de 2012 y en 2011 creció en un 3,5% para llegar a 4,4 millones de copias, una nueva marca3 Se proyecta un crecimiento del 11,9% anual para la inversión publicitaria en periódicos en Argentina hasta 20161 La inversión en revistas aumentó en un 33,7% en Argentina en 20111 La circulación de diarios en Perú aumentó en un 50% entre 2007 and 20124 Fuentes: 1PriceWaterhouseCoopers Global Entertainment Media Outlook 2012-2016, 2WAN-INFRA,, 3Instituto Verificador de Circulação, 4KPMG LOS MEDIOS IMPRESOS TAMBIÉN ACAPARAN UN BUEN PORCENTAJE DE LA INVERSIÓN EN MUCHOS MERCADOS DE LATAM. Cuota de la inversión publicitaria de los medios impresos en mercados clave de Latam, 2011 Fuentes: Cámara Argentina de Agencias de Medios, Projeto Inter-Meios, Asociación Chilena de Agencias de Publicidad, Asomedios, Ipsa Group Latin America, Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública, Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP Los medios impresos son N°1 en Argentina and N°2 (después de TV abierta) en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela Televisión en Latinoamérica LA TV ABIERTA OBTIENE LA MAYOR PARTE DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN LATAM PERO… Cuota de inversión publicitaria de TV abierta en mercados latinoamericanos, 2011 Fuentes (izq. a der.): Cámara Argentina de Agencias de Medios, Projeto Inter-Meios, Asociación Chilena de Agencias de Publicidad, Asomedios, Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica, Compañía Peruana de Estudios de Mercados, Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad …PERO LA PENETRACIÓN DE TV PAGA LLEGÓ AL 50% EN TODO LATAM EN 2012 Y ESTÁ CRECIENDO RÁPIDAMENTE. 68% Penetración de TV paga en Latam para 20171 8,5 millones de hogares en Argentina tienen TV paga4 90% 50% De hogares en Brasil tendrán TV paga para 2018: una audiencia potencial de 173 millones2 Penetración proyectada de TV paga en México para 20133 4,2 millones de hogares en Colombia tienen TV paga5 Fuentes: 1Dataxis, 2Anatel, 3Centro de Investigación en Innovación en Telecomunicaciones, 4LAMAC, 5IBOPE Internet en Latinoamérica EN 2012, INTERNET CUENTA CON UNA AUDIENCIA ENORME EN LATINOAMÉRICA: 232 MILLONES. Fuentes: Internet WorldStats, comScore, Subsecretaría de Telecomunicaciones, Asociación Mexicana del Internet PARA 2015, INTERNET TENDRÁ UNA PENETRACIÓN DEL 60% EN LATINOAMÉRICA Y HABRÁ 120 MILLONES DE INTERNAUTAS ADICIONALES EN LA REGIÓN.1 Proyecciones de crecimiento para mercados específicos: Brasil 168 millones en 2014, frente a 85 millones en 20122 Chile 16,4 millones en 2015, frente a 9 millones en 20123 Ecuador 7,5 millones en 2015, frente a 4 millones en 20124 México 65 millones en 2015, frente a 40 millones en 20124 Paraguay 3,4 millones en 2015, frente a 1,5 millones en 20125 Fuentes: 1LACNIC, 2Comitê Gestor da Internet, 3Pyramid Group, 4Latin America & Caribbean Network Information Centre, 5Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay AQUÍ ES DONDE SE LLEGA A LOS INTERNAUTAS LATINOAMERICANOS. Los tipos de sitios web con mayor alcance a la población online de Latinoamérica: Fuente: Futuro Digital, comScore, March 2012 EN VARIOS MERCADOS SE NOTA QUE LOS LATINOAMERICANOS SON MUY RECEPTIVOS A LA PUBLICIDAD ONLINE. • El 67% de las consumidores brasileños usan el Internet como fuente de datos antes de irse de compras1 • El 95% de consumidores brasileños buscan información online antes de comprar un auto2 • El 68% de los internautas brasileños dicen que avisos online influyen en sus decisiones de compra3 • El 57% de internautas brasileños dicen que anuncios online los motivan a comprar los productos anunciados4 • El 75% los internautas mexicanos se detienen a ver anuncios online5 • El 83% de internautas mexicanos recuerdan los anuncios online5 • Las categorías con el mayor índice de recordación incluyen accesorios de computadoras (50%), películas (46%), teléfonos móviles (45%), bancos (32%) y software (32%)5 • Al 53% les gusta ver anuncios en sitios de medios sociales y el 61% recuerdan los anuncios que ven en dichos sitios5 • Entre los formatos publicitarios preferidos por internautas colombianos están banners (37%), videos (35%) y enlaces patrocinados6 • 7 de cada 10 colombianos buscan opiniones y recomendaciones en los medios sociales antes de comprar un producto1 • Internet es el medio N°2 que motiva a los colombianos a comprar productos6 Fuentes: 1Oh! Panel, 2IDG, 3Deloitte Media Democracy, 4IAB Brasil, 5Asociación Mexicana de Internet, 6Estudio Colombiano del Internet 2011 LOS LATINOAMERICANOS TIENEN CTR MÁS ALTOS QUE LOS NORTEAMERICANOS PARA BANNERS Y RICH MEDIA. Índice de clics (CTR) promedio Latinoamérica Norteamérica Banner estándar (en general) 0,14% 0,10% 728X90 0,14% 0,09% 120X600 0,12% 0,07% 160X600 0,15% 0,08% Banner móvil 0,48% 0,86% Rich media 0,34% 0,15% Fuente: MediaMind Global Benchmarks Report H1 2012 EN VARIOS MERCADOS DE LATAM LOS ANUNCIOS FLOTANTES TIENEN BUEN DESEMPEÑO Y LOS ANUNCIOS 300 x 250 CUENTAN CON CTR MÁS ALTOS DEL PROMEDIO. CTR Promedio Banner estándar (en general) 728X90 120X600 Argentina 0.13% 0.13% 0.11% Brasil 0.14% 0.15% 0.13% Centroamérica 0.15% 0.13% 0.10% Chile 0.12% 0.13% 0.12% Colombia 0.13% 0.14% N/A México 0.15% 0.13% 0.10% Perú 0.19% 0.25% N/A 0.13% 0.15% 0.17% 0.23% 0.19% 0.17% 0.21% 0.14% 0.42% 0.07% N/A N/A 0.07% 0.18% 0.12% 0.22% 0.11% N/A N/A N/A 0.11% 0.17% 0.45% 0.09% 0.08% 0.06% 0.17% 0.15% 0.23% 0.25% N/A N/A N/A N/A 0.17% 0.17% 0.72% N/A N/A N/A N/A 0.16% 0.17% 0.44% 0.09% 0.08% 0.06% 0.17% 0.15% 0.18% 0.58% N/A N/A N/A N/A N/A Anuncio flotante 1.93% 0.44% 2.59% N/A 3.23% 2.59% 1.01% Formatos expandibles 234X60 728X90 160X600 300X250 0.43% 0.54% 0.27% N/A 0.42% 0.36% 0.31% 0.55% 0.40% 0.23% 0.20% 0.17% 0.54% 0.69% 0.48% 0.32% 0.55% 0.27% 0.23% 0.50% N/A N/A 0.43% N/A 0.61% 0.96% N/A N/A N/A 0.26% 0.53% 0.69% 0.43% 0.32% 0.56% 0.27% 0.68% 0.86% 0.99% N/A 0.36% 0.26% 300X250 160X600 Rich Media Enhanced Std banner 728X90 120X600 300X250 Polite Banner Banner horizontal expandible Fuente: MediaMind Global Benchmarks Report H1 2012 DISTRIBUCIÓN DE INVERSIÓN PUBLICITARIA ONLINE EN BRASIL, 2011 Fuente: IAB Brasil DISTRIBUCIÓN DE INVERSIÓN PUBLICITARIA ONLINE EN CHILE, 2011 Fuente: IAB Chile DISTRIBUCIÓN DE INVERSIÓN PUBLICITARIA ONLINE EN COLOMBIA, 2011 Fuente: IAB Colombia DISTRIBUCIÓN DE INVERSIÓN PUBLICITARIA ONLINE EN MÉXICO, 2011 Fuente: IAB México DISTRIBUCIÓN DE INVERSIÓN PUBLICITARIA ONLINE EN PERÚ, 2011 Fuente: IAB Perú DISTRIBUCIÓN DE INVERSIÓN PUBLICITARIA ONLINE EN URUGUAY, 2011 Fuente: IAB Uruguay MEDIOS SOCIALES EN LATINÓAMERICA Los medios sociales tienen penetración profunda y fuerte engagement en la región. 95% De los internautas latinoamericanos están en los medios sociales11 Fuentes: 1comScore, 2Socialbakers 50% 28% El crecimiento en usuarios de Facebook en 2011 en Latam: ahora hay más de 168 millones de usuarios de Facebook en toda la región2 Del tiempo total online de los internautas latinoamericanos se dedica a estar en los medios sociales1 Los medios sociales influyen en las decisiones de compra del 62% de los latinoamericanos. • • • • • • El 73% de los latinoamericanos habitualmente leen comentarios sobre marcas en los medios sociales El 66,9% confían en esos comentarios El 62% dice que esos comentarios influyen en sus decisiones de compra El 58,9% de los latinoamericanos van a sitios sociales para encontrar información sobre productos El 36,8% de los latinoamericanos siguen marcas en los medios sociales El 78,6% de los que siguen marcas lo hacen para aprender sobre nuevos productos ofrecidos por esas marcas Fuente: Oh! Panel study, May 2011 Si bien Facebook es el sitio social más popular de Latam, otros sitios nuevos han crecido enormemente en la región. Incremento en visitantes únicos, noviembre 2011 a noviembre 2012 2,500% 5,000% 97% Source: comScore 86% 43% Videos online en Latinoamérica El consumo de videos online se ha disparado en Latinoamérica. Cada mes, 11,5 millones de videos online son vistos en Argentina, Brasil, Chile y México 96%: los videos online tienen el mayor alcance en Argentina, seguido por Chile (92%), Brasil (84%) y México (81%) Los chilenos ven 172 videos online cada mes, mientras que los mexicanos ven 155 por mes, los brasileños ven 125 por mes y los argentinos ven 117 por mes Fuente: comScore Aparte de crecimiento, los videos online ofrecen excelentes oportunidades para ROI. Crecimiento promedio del 37,5% En videos online vistos en Argentina, Brasil, Chile y México entre 2011 y 20121 • Los anunciantes no logran llegar al 30% de la audiencia a través de sólo TV pero pueden ganar un 16% de alcance efectivo al combinar publicidad en TV con publicidad en videos online1 Fuentes: 1comScore, 2YouTube Brasil es el mercado N°6 del mundo de en términos de videos vistos2 En 2011, vistas de videos on YouTube crecieron en un 67% en Brasil2 Comercio electrónico en Latinoamérica EN LATINOAMÉRICA, EL E-COMERCIO HA AUMENTADO EN 27 VECES DESDE 2003. Ventas de e-comercio en Latam en 2003: US$1,6 mil millones 26% crecimiento proyectado para 2012 Fuente: América Economía & Visa Latin America E-Commerce study, 2012 Ventas por el e-comercio en Latam en 2011: US$43 mil millones US$69 mil millones Ventas de e-comercio que se proyectan para Latam en 2013 POR LO GENERAL, ROPA ES LO QUE LOS LATINOAMERICANOS MÁS COMPRAN ONLINE. Un estudio de comercio electrónico en Latinoamérica —realizado en 2012 por comScore— revela los productos más populares entre los consumidores de la región: 1 Ropa 6 Boletos de entretenimiento 2 Accesorios para computadoras 7 Vacaciones/viajes 3 Música, películas, videos 8 Productos de salud o belleza 4 Electrodomésticos 9 Libros y revistas 5 Hardware de computadoras Fuente: comScore 10 Productos deportivos BRASIL AÚN ES EL MERCADO PRINCIPAL DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN LATINOAMÉRICA… 59% El porcentaje de ventas por e-comercio en Latam que se generan en Brasil1 Fuentes: 1América Economía & Visa E-Commerce Study, Latin America, 2012, 2e-bit US$11 mil millones US$14 mil millones Ventas por e-comercio en Brasil en 20122 Ventas por e-comercio en Brasil que se proyectan para 20132 …PERO OTROS MERCADOS LATINOAMERICANOS TAMBIÉN ESTÁN REGISTRANDO FUERTES VENTAS A TRAVÉS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. México • Mercado N°2 en Latam para el e-comercio1 • Ventas de US$6,2 mil millones en 2012, un 46% de crecimiento frente al total de 20112 • Los 5 productos más vendidos son (N°1) pasajes de avión/tren, (N°2) entradas a espectáculos, (N°3) reservaciones de hotel, (N°4) productos electrónicos, (N°5) ropa2 Argentina • Ventas de US$3,3 mil millones en 2012, crecimiento de un 32% frente a 20113 • Los 5 productos más vendidos son (N°1) smartphones, (N°2) ropa de mujer, (N°3) accesorios para autos, (N°4) ropa de hombre, (N°5) accesorios para el hogar3 Chile • Ventas de US$1,7 mil millones en 20121 • Crecimiento del 14% comparado con 20111 Colombia • Ventas de US$2 mil millones en 20124 Fuentes: 1América Economía & Visa Latam E-commerce study, 2012, 2Asociación Mexicana del Internet, 3Cámara Argentina de Comercio Electrónico, 4Cámara Colombiana de Comercio Electrónico El mercado móvil de Latinoamérica LA PENETRACIÓN MÓVIL EN LATINOAMÉRICA ESTÁ EN 105% Y LLEGARÁ AL 130% PARA 2015.1 Penetración de móviles y smartphones en 7 mercados grandes de Latam Fuentes: 1GSMA, Comisión Nacional de Comunicaciones de Argentina, Anatel, Subsecretaría de Telecomunicaciones, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Superintendencia de Telecomunicaciones, Pyramid Research, Superintendencia de Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Everis, Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Instituto Nacional de Estadísticas, Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Vision Mobile, Google, 3D Chile, LG Mobile Colombia, IDC, Futuro Labs LA ADOPCIÓN DE TABLETS ES BAJA EN RELACIÓN CON LA POBLACIÓN EN GENERAL PERO HAY FUERTES INCREMENTOS DE VENTAS EN VARIOS MERCADOS. Argentina: Un incremento del 43% en ventas de tablets en 2012: 340.000 unidades vendidas1 Brasil: Ventas de tablets sumaron 3,1 millones de unidades en 2012 y se proyecta ventas de 5,1 millones en 20132 Chile: Se vendieron 27.300 tablets en el primer trimestre de 2012 con una cuota del mercado portátil del 11.5%3 Guatemala: Se vendieron 40.000 tablets entre enero-junio 2012, un 52% más que en enero-junio 20114 Perú: Las ventas de tablets aumentaron en un 334% en el primer semestre de 20125 México: Las ventas de tablets llegarán a 2,2 millones en 2012, y llegarán a 4,3 millones de unidades para 20162 Fuentes: 1IDC, 2IT Data, 3GfkChile, 4Gremial de Empresas de Informática, 5Dominio Consultores EL INTERNET MÓVIL ESTÁ CRECIENDO ENORMEMENTE EN LATAM. 421% 194% Crecimiento en subscriptores de banda ancha móvil en Brasil, 2010-20121 Incremento en la cantidad de subscriptores de banda ancha móvil en Argentina, 2010-20122 105% 69% El crecimiento en conexiones de banda ancha móvil en Chile en 20114 El incremento en el uso del Internet móvil en Colombia en 20115 107% Aumento en subscripciones de banda ancha móvil en México, 2011-20123 60% El crecimiento en conexiones de banda ancha en Uruguay en 20116 Fuentes: 1Huawei, 2Convergencia Research, 3COFETEL, 4Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, 5Nokia, 6Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación LOS LATINOAMERICANOS DEMUESTRAN UNA FUERTE RESPUESTA A LOS ANUNCIOS MÓVILES. 33% De usuarios de dispositivos móviles en Latam responden de manera favorable a anuncios con targeting geográfico1 .60% .56% CTR promedio para anuncios móviles en Colombia2 CTR promedio para anuncios móviles en México2 Fuentes: 1MediaMinds, 2Hunt Mobile Ads .48% CTR promedio para banners móviles en Latinoamérica, el cual es más alto que el de Australia, Europa Oriental y la mayor parte de Asia1 .61% .52% CTR promedio para anuncios móviles en Brasil2 CTR promedio para anuncios móviles en Argentina2 Sobre US Media Consulting Fundada en 2003, US Media Consulting es una empresa líder en los servicios de medios que se especializa en conectar marcas con Brasil, Latinoamérica y el mercado hispano estadounidense. • Partiendo desde las metas del cliente, creamos planes de medios que entregan ROI significativo a través de selecciones estratégicas de medios y la implementación eficiente de campañas • Nuestro equipo se especializa según el tipo de medio que maneja, ya sea Internet, videos, móvil, SEM, medios impresos, radio, televisión o publicidad exterior, entre otros • Para agencias y anunciantes, nuestro conocimiento de los mercados de medios de toda la región asegura la ejecución eficiente de campañas mientras que maximiza el impacto de las mismas • Para dueños de medios, incrementamos las ventas publicitarias a través de especialistas ubicados en toda la región en todos nuestros mercados principales Visite www.usmediaconsulting.com/es para más información