Download 10 FEBRERO 2015 : DIARIO DE BURGOS : DIARIO DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
10/02/15 BURGOS Prensa: Diaria Tirada: 2.924 Ejemplares Difusión: 2.061 Ejemplares Valor: 1.137,00 € Área (cm2): 613,4 Ocupación: 73,12 % Documento: 1/1 Autor: MARTA CASADO BURGOS Conocer y controlar Cód: 89974603 cción: LOCAL EL MUNDO-EL CORREO DE BURGOS Página: 6 Núm. Lectores: 8244 Ciencia e innovación, palancas de éxito para las ciudades del S.XXI INNOVACIÓN AL DÍA Ciencia e innovación, palancas de éxito para las ciudades del S.XXI MARTES, 10 DE FEBRERO DE 2015 Ciencia e innovación, palancas de éxito para las ciudades del S.XXI 10-FEBRERO-2015 0 COMENTARIOS Me gusta Twittear 0 Redacción @innovaspain Hasta quince nuevas localidades han entrado a formar parte del selecto grupo de “Ciudades de la Ciencia y la Innovación”, una distinción con la que el Ministerio de Economía promueve la innovación en los ayuntamientos españoles, un aspecto clave para alcanzar los objetivos europeos de la estrategia europea Horizonte2020. La secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, ha sido la encargada de hacer entrega de estos galardones, que han ido a parar a las ciudades de Ávila, Oviedo, Pamplona, Logroño, Santiago de Compostela, Sabadell, Palencia; y a las localidades de Alzira (Valencia), Molina de Segura (Murcia), Ontinyent (Alicante), Riveira (A Coruña), Sant Feliú de Llobregat y Mataró (Barcelona), Alcalá de Henares (Madrid), y San Cristobal de la Laguna (Tenerife). Durante la clausura de la jornada, que ha tenido lugar en la ciudad de Burgos, Vela ha querido incidir en la necesidad de la ciencia, la tecnología y la innovación como “palancas de éxito en lo social y en lo económico en la sociedad del siglo XXI, ya que son síntomas de fortaleza de la economía española y la calidad de vida de los ciudadanos”. La UPC lidera un proyecto para rehabilitar el suelo pélvico desde casa 10-02-2015 Por ello, cree que la I+D+I ha de ser ententida como “una gran ventaja para los ayuntamientos de España”. En esta línea, ha querido resaltar la fructífera colaboración entre los consistorios distinguidos y su papel como agentes dinamizadores de la innovación. Un acto donde ha estado acompañada del alcalde de Burgos, Javier Lacalle, y de la directora general de Innovación y Competitividad, María Luisa Castaño. http://www.innovaspain.com/ciencia-e-innovacion-palancas-de-exito-para-las-ciudades-del-sxxi[10/02/2015 9:13:57] La UPC lidera un proyecto para rehabilitar e...[+] Ciencia e innovación, palancas de éxito para las ciudades del S.XXI Así las cosas, las ciudades galardonadas en este evento pasarán a formar parte de la “Red Innpulso”, auspiciada por el Ministerio de Economía y presidida por los ayuntamientos de Móstoles (Madrid) y Baracaldo (Vizcaya). Con estas 15 incorporaciones son ya 56 las ciudades grandes, medianas y pequeñas reconocidas por su esfuerzo y compromiso con la I+D+i y la creación de oportunidades para reforzar y fomentar la ciencia y la innovación desde el ámbito municipal. Además de la entrega de los premios, la jornada ha servido para poner en común las iniciativas desarrolladas en torno a la compra pública innovadora, las de apoyo a las pymes innovadoras implantadas en los municipios y para abordar el avance del nuevo modelo de ciudad innovadora. Este modelo será el que se identifique en las próximas convocatorias que publique la secretaría de Estado de I+D+I, que tendrán en cuenta los recursos innovadores de los que dispone cada ciudad, los procedimientos que se siguen y los resultados obtenidos por parte de los municipios aspirantes a la distinción, que se obtiene para un periodo de tres años. Ciencia e innovación, palancas de éxito para las ciudades del S.XXI 10-02-2015 Ciencia e innovación, palancas de éxito para ...[+] Crean un sistema inteligente para regular la temperatura en los hogares 10-02-2015 Crean un sistema inteligente para regular la ...[+] Las startups se pasan al crowdfunding para evitar a las entidades bancarias COMENTAR 10-02-2015 Nombre*: E-Mail: WebSite: Las startups se pasan al crowdfunding para ev...[+] Comentario*: Ver todo el histórico Introduce el código*: (*) Campos obligatorios ENVIAR BORRAR COMENTARIOS No hay comentarios de esta noticia. NOSOTROS Innovaspain.com @innovaspain- es el portal líder dedicado a la innovación española... [+] CONTACTO Como lector, forma parte de esta web y puede comentar lo que piensa, compartir sus experiencias, sugerirnos ideas, consultarnos sus dudas, enviarnos sus proyectos. Puede contactar con nosotros para enviarnos sus sugerencias o anunciarse PUBLICIDAD Novus Innovación Digital, S.L. Departamento de Publicidad General Yagüe 5, 12C (esc. central) 28020 Madrid (Spain) Teléfonos: +34 91 017 95 14 + 34 650271411 www.innovaspain.com MODO DE USO Objeto Contenidos Uso del Sitio Web Derechos de Propiedad Intelectual... Enlaces Establecimiento de enlaces... Contenidos publicados... Reserva de derecho de retirada Exclusión de garantías... Confidencialidad Hipervínculos Indemnidad http://www.innovaspain.com/ciencia-e-innovacion-palancas-de-exito-para-las-ciudades-del-sxxi[10/02/2015 9:13:57] 14BURGOS BREVES Diario de Burgos MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 q FINANZAS CaixaBank, mejor distribuidor de productos I La revista Euromoney ha distinguido a CaixaBank como mejor distribuidor de productos estructurados en el mercado español. «Este premio reconoce el alto grado de especialización para diseñar y ofrecer productos competitivos que se adapten a las necesidades de los clientes», asegura la entidad. Para conceder los premios, la publicación británica realizó un estudio cuantitativo y cualitativo en toda Europa a partir de 800 encuestas. Durante el año pasado, los clientes adquirieron productos por valor de 8.500 millones. CÍRCULO DE LA UNIÓN Conferencia sobre terrorismo yihadista El coronel Emilio Sánchez Rojas pronunciará hoy una conferencia con el título ‘Terrorismo salafista y yihadista’, a partir de las 20 horas, dentro de la programación cultural que organiza el Círculo de la Unión en su sede del Paseo del Espolón. El ponente, perteneciente al Centro Superior de Estudios de Defensa Nacional, será presentado por el subdegelado de Defensa, Jesús María Cirujano Pita. I SINDICATOS Critican la pérdida de empleo en el Laboratorio Regional I El sindicato UGT denunció ayer el «abandono» del Laboratorio Regional de Calidad Ambiental (Lareca) por parte de la Junta de Castilla y León. En una nota de prensa, critica la reducción de personal en la instalación situada en Fuentes Blancas, después de dos prejubilaciones. La central sindical precisa que estos puestos han sido cubiertos por trabajadores de otras provincias y categorías, sin que se haya recurrido a la bolsa de empleo para elegir a los sustitutos. «Estamos ante una deslocalización de puestos de trabajo y ante un futuro incierto para el laboratorio», manifiesta. EMPRENDEDORES Volkswagen premia iniciativas sostenibles I La marca de automóviles Volkswagen ha creado los Premios Think Blue para reconocer a aquellas personas, grupos de trabajo e instituciones cuyas ideas y proyectos afronten el reto de la movilidad desde la innovación, la emprenduría en energías renovables y la sostenibilidad. El premio, que cuenta con tres categorías (a la investigación, a la innovación y a la trayectoria), está dotado hasta con 5.000 euros. Las candidaturas se pueden presentar hasta el 30 de abril en http://premiosthinkblue.volkswagen.es/. Foto de familia de los alcaldes premiados por el Ministerio de Economía en un acto celebrado ayer en el Fórum Evolución. / FOTOS: PATRICIA CIUDADES A LA ÚLTIMA 15 municipios son reconocidos por sus prácticas de innovación y tecnología, sumándose así a la Red Innpulso de la que forman parte Burgos, Madrid, Bilbao o Málaga, entre otros B.G.R. / BURGOS D estacan por llevar la innovación, la tecnología o la sostenibilidad a sus servicios públicos. Bien a través de alumbrados eficientes de sus calles, del impulso al coche eléctrico, de prácticas de transparencia o del desarrollo de la administración electrónica. Por todo ello, han sido merecedoras del galardón Ciudades de la Ciencia que concede el Ministerio de Economía, además de sumarse a la Red Innpulso, formada por más de medio centenar de localidades, entre las que se encuentra Burgos, que se alzó con el título en 2012. «Nos reconforta saber que contamos con ellas para llevar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos», subrayó la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, momentos antes de que el Fórum acogiera la entrega de los galardones. Porque, en su opinión, estos dos campos son «palancas de éxito tanto en lo social como en lo económico» que permiten mejorar la calidad de vida. Sin embargo, reconoció que en los últimos años todos los sectores, incluido el de la innovación, se han visto «impactados» por la crisis con recortes presupuestarios. Una situación de la que habló en pasado, después de que asegurara que en 2014 se incrementó por primera vez el gasto para estos fines desde 2009. «Además de Lacalle entrega el galardón a su homólogo de Palenci, Alberto Polanco. aumentar los fondos, estamos haciendo cambios para que ese dinero sea más eficaz», señaló, para después precisar que «empezamos a caminar por «nuevos senderos» y poner como ejemplo que la tasa de reposición del personal de investigación será del 100%. Vela presidió en la capital del Arlanzón la entrega de los premios Ciudad de la Ciencia y la Innovación a 15 nuevas localidades que han destacado por sus prácticas en estos dos ámbitos. Se trata de Alzira (Valencia), Ávila, Molina de Segura (Murcia), Ontinyent (Alicante), Palencia, Riveira (Coruña), «Además de aumentar fondos, estamos haciendo reformas para que el dinero sea más eficaz» Sant Feliú de Llobregat (Barcelona) y Santiago de Compostela, Alcalá de Henares (Madrid), Logroño, Mataró (Barcelona), Oviedo, Pamplona, Sabadell (Barcelona) y San Cristóbal de la Laguna (Tenerife). Todos ellos se suman con este reconocimiento a la Red Innpulso, de la que ya forman parte más de medio centenar de municipios. Precisamente, al intercambio de experiencias entre localidades se refirió el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, quien destacó la importancia de compartir proyectos y desarrollar actuaciones conjuntas. Prácticas que en el caso de una de las premiadas, Palencia, se centran en la implantación del coche eléctrico o de un sistema de control de la iluminación «referente en España», según dijo su alcalde, Alfonso Polanco, que incidió en que se trata de la ciudad que «menos CO2 emite por habitante». También Riveira, uno de los municipios más pequeños de la red con 28.000 habitantes, se suma a este club después de implantar un plan de movilidad sostenible o de mejorar la recogida de basura abaratando el servicio un 10%, tal y como explicó su alcalde, Manuel Rivas. Ejemplos de experiencias que como Mataró han apostado por el triángulo empresa-universidad-administración con el objetivo de lograr «un futuro mejor para los ciudadanos». e DECLARACIONES [ ] [ ] [ ] [ ] CARMEN VELA SEC. DE ESTADO DE I+D+I ALFONSO POLANCO ALCALDE DE PALENCIA MANUEL RIVAS RIVEIRA (CORUÑA) JOAN MORA ALCALDE MATARÓ «La ciencia es una palanca de éxito tanto en lo social como en lo económico» «Somos la ciudad que menos CO2 emite en nuestro país por habitante» «Hemos abaratado el servicio de recogida de basura un 10%» «Apostamos por el triángulo empresauniversidadadministración pública» ” ” ” ” Red Ciudad de Ciencia e Innovación suma 56 miembros tras 15 nuevas adhesiones -... Página 1 de 3 Uso de cookies [x] Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el anáisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies Martes, 10 Febrero 2015. Actualizado a las 08:54h OPINIÓN EL TIEMPO Alfonso Ussía Ofrecido por: En pesetas... Elige tu localidad Madrid Max. 11ºC Min. -3ºC OPINIÓN ESPAÑA INTERNACIONAL ECONOMÍA SOCIEDAD SALUD RELIGIÓN DEPORTES MOTOR CULTURA TOROS VIAJES LIFESTYLE SE HABLA DE Inicio Ediciones Podemos Caso Pujol Premios Goya Temporal Caso ITV Ministerio de Hacienda Agencia Tributaria Sucesos Caso HSBC Castilla y León Red Ciudad de Ciencia e Innovación suma 56 miembros tras 15 nuevas adhesiones 09 de febrero de 2015. 17:10h 0 Me gusta Twittear Efe. Burgos. 0 Quince ciudades, Molina de Segura entre ellas, se han incorporado hoy en Burgos a la red Ciudad de Ciencia e Innovación, que promueve la administración general del Estado, con lo que ya cuenta con 56 miembros, ha informado la secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela. Además de Molina, las nuevas integrantes son Alzira (Valencia), Ávila, Ontinyent (Alicante), Palencia, Riveira (A Coruña), Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), Noticias Relacionadas Un osezno en la escalera Rescatan a un conductor atrapado en su vehículo toda la noche por la nieve Sin pistas sobre si Herrera repetirá como candidato Rajoy pide tirar juntos «del mismo carro» frente a la moda de contar lo negativo Restablecido el tráfico ferroviario entre León y Asturias Santiago de Compostela, Alcalá de Henares (Madrid), Logroño, Mataró (Barcelona), Oviedo, Pamplona, Sabadell (Barcelona) y San Cristóbal de la Laguna (Tenerife). En declaraciones a los periodistas, la secretaria de Estado ha considerado que los ayuntamientos, como administración más próximas a los ciudadanos, tienen un "papel fundamental" en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías como "elemento dinamizador de su economía y para mejorar la calidad de vida" de los habitantes. En este sentido, el alcalde de Barakaldo, Alfonso García, que copreside la red junto a Móstoles (Madrid), ha asegurado que la aplicación de las nuevas tecnologías permite convertir a las ciudades en "elementos generadores de riqueza". Carmen Vela ha asegurado que tras los recortes provocados por la crisis económica, también en materia de ciencia e innovación, el año pasado se logró incrementar el presupuesto del Gobierno para Investigación y Desarrollo por primera vez desde 2009. Además, ha afirmado que la "apuesta" por llegar al cien por cien este año en tasa de reposición de investigadores y una reforma que permita mejorar la "eficacia y MÁS LEÍDO 1 La directora de «Frozen» pide perdón http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/8734691/local+castilla-y-leon/red-ciud... 10/02/2015 Red Ciudad de Ciencia e Innovación suma 56 miembros tras 15 nuevas adhesiones -... Página 2 de 3 eficiencia" de los fondos disponibles, colocan a la ciencia y la innovación en "la buena senda". Entre las ciudades que se han incorporado a la red, siempre por proyectos de innovación y mejora tecnológica, figura Mataró (Barcelona), cuyo alcalde, Joan Miró i Bosch, ha destacado sus esfuerzos por coordinar la universidad, la empresas y las administraciones públicas en materia de innovación para mejorar la calidad de vida. Otro de los alcaldes de nueva incorporación, el de la pequeña localidad gallega de Riveira (A Coruña), de solo 28.000 habitantes, ha destacado su esfuerzo por sustituir su red de alumbrado por una más eficiente, a base de led; dotar al municipio de un Plan de Movilidad Urbana con cerca de medio centenar de El desinterés por el sexo, una tendencia en auge en Japón 2 3 4 5 Lara, una vida dedicada a la comunicación Detenido por abusar sexualmente de su hija de 11 años y grabarla Syriza le cuesta ya a Grecia 23.000 millones de euros SÍGUENOS EN actuaciones y mejorar la recogida de basuras, con un ahorro del 10 %, gracias a un sistema de geoposicionamiento. Seguir Me gusta 12 042 0 Últimas noticias de larazon.es El alcalde de Pamplona, Enrique Maya (d), el subdelegado del gobierno en Burgos, José María Arribas (2d), el alcalde de Burgos, Javier Lacalle (2i) y la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela (i). EFE/Santi Otero Me gusta 0 Twittear 08:24h. Una veintena de inmigrantes logra entrar en Melilla en nuevo salto a la valla 08:10h. Hallan muerto al niño de 3 años desaparecido en Rincón de la Victoria 07:56h. Fallece a los 100 años el último oficial superviviente del ataque japonés a Pearl Harbor 0 Otras noticias que te pueden interesar... 07:48h. Un tribunal de Malasia declara culpable de sodomía al líder de la oposición 07:04h. Samsung y Microsoft ponen fin a su disputa de patentes Coches Ocasion Todas las Marcas y Precios! Lider en Coches Ocasion desde 1964 La Raz n - Diario online de informaci n en espa ol Podemos «ficha» a Falciani como asesor fiscal Trabajo 3.0: qué es, cómo funciona y cómo iniciarte Lo que no se vio de la entrevista MartínIglesias: "Al… (NubeloBlog) (Huffington Post) Cristina Pedroche y Frank Blanco se desmadran en Zapeando… Desiré Cordero quiere ser un ángel de Victoria's Secret En otras webs... (El Economista) recomendado por Publicidad Médicos impresionados Participantes de un EstudioClínico perdieron 14kg en 4semanas comiendo esta fruta.Sólo 38€ Gana 9.700 € al Mes! Inversor millonario te enseña cómo ganar 9.700 € al mes. Guía paso a paso. ¡Mira cómo! www.masinformacionaqui.com Ingresos-Extras.com http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/8734691/local+castilla-y-leon/red-ciud... 10/02/2015 Vela apela a tomar la innovación como palanca de cambio martes, 10 de febrero de 2015 09:50 Página 1 de 2 www.gentedigital.es 107 Buscar Vela apela a tomar la innovación como palanca de cambio La secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, indicó hoy en Burgos que la ciencia, la tecnología y la innovación son “palancas de éxito” para toda la sociedad española, lo que ha de servir de objetivos “de mejora” a los ayuntamientos de todo el país con el ánimo de mejorar. Gentedigital.es/Lidia Sierra 09/2/2015 - 17:17 Quince ciudades españolas reciben galardón en el Fórum Evolución Vela se desplazó hoy hasta el Auditorio Fórum Evolución acompañada por el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, así como la directora general de Innovación y Competitividad, María Luisa Castaño, entre otros para presidir la entrga de los premios a las ciudades que Integran la 'Red Innpulso'. En este caso, las premiadas fueron: Alzira (Valencia), Ávila, Molina de Segura (Murcia), Ontinyent (Alicante), Palencia, Riveira (A Coruña), Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), Santiago de Compostela, Alcalá de Henares (Madrid), Logroño, Mataró (Barcelona), Oviedo, Pamplona, Sabadell (Barcelona) y San Cristóbal de la Laguna (Tenerife). En declaraciones a los medios, recordó que en el año 2014 fue el ejercicio en el que el presupuesto de I+D+I incrementó respecto a 2009. Por ello, declaró que "no se puede ocultar que España ha sufrido una de las peores crisis económicas y como consecuencia todos los sectores se han visto impactados", al tiempo que apeló a llevar a cabo los cambios necesarios para que los resultados "sean mejores" después de "tiempos difíciles". Innovación http://www.gentedigital.es/burgos/noticia/1589289/vela-apela-a-tomar-la-innovacion-... 10/02/2015 Vela apela a tomar la innovación como palanca de cambio Página 2 de 2 La capital burgalesa actuó de anfitriona de un encuentro en el que se reconoció el trabajo de quince ciudades españolas. La 'Red Innpulso', auspiciada por el Ministerio de Economía y Competitividad y presidida por los ayuntamientos de Móstoles (Madrid) y Baracaldo (Vizcaya), se encuentra formada por 56 ciudades grandes, medianas y pequeñas reconocidas" por su esfuerzo y compromiso con la I+D+i y la creación de oportunidades para reforzar y fomentar la ciencia y la innovación desde el ámbito municipal. Entre las premiadas, el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, explicó que Palencia "es junto con Valladolid una de las pocas ciudades que comparte proyectos como puede ser la implantación del vehículo eléctrico". Asimismo, indicó que Palencia es la ciudad que menos CO2 "emite en nuestro país por habitante." Además de la entrega de las distinciones, la jornada ha servido para poner en común las iniciativas desarrolladas en torno a la compra pública innovadora, las de apoyo a las pymes innovadoras implantadas en los municipios y para abordar el avance del nuevo modelo de ciudad innovadora. Red Innpulso La Red Innpulso ha diseñado a través de un grupo de trabajo liderado por los ayuntamientos de Tarrasa, Ermua y Valladolid -en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad- un nuevo modelo de ciudad innovadora. Este modelo será el que se identifique en las próximas convocatorias que publique la Secretaría de Estado de I+D+I, que tendrán en cuenta los recursos innovadores de los que se dispone, los procedimientos que se siguen y los resultados obtenidos por parte de las ciudades y municipios aspirantes a la distinción. Desde 2010 se agrupa a los ayuntamientos distinguidos en la Red, un foro de contacto permanente para compartir recursos e información que tiene por objetivo definir las políticas locales innovadoras y potenciar la cooperación público-privada. La distinción se obtiene para un periodo de tres años. Grupo de información GENTE · el líder nacional en prensa semanal gratuita según PGD-OJD http://www.gentedigital.es/burgos/noticia/1589289/vela-apela-a-tomar-la-innovacion-... 10/02/2015 Ciencia, tecnología e innovación, "palancas de éxito" para los ayuntamientos del sig... Página 1 de 2 martes, 10 de febrero de 2015 utilizar nuestros ACEPTAR MÁS INFORMACIÓN LOCAL Ciencia, tecnología e innovación, "palancas de éxito" para los ayuntamientos del siglo XXI ICAL - lunes, 9 de febrero de 2015 La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, indicó hoy en Burgos que la ciencia, la tecnología y la innovación son “palancas de éxito” en lo social y en lo económico en la sociedad del siglo XXI además de elementos fortalecedores de la economía española y la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, cree que la I+D+i ha de ser entendida como “una gran ventaja” en todos los ayuntamientos de España. Vela presidió hoy en Burgos la entrega de las distinciones 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ que reconocen a aquellos ayuntamientos que han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías implementando las mismas en conceptos de ciudad para hacer de sus urbes espacios más accesibles. La responsable del Ejecutivo central se desplazó hasta el Auditorio Fórum Evolución acompañada por el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, así como la directora general de Innovación y Competitividad, María Luisa Castaño, entre otros. Asimismo, asistieron responsables municipales de las ciudades galardonadas: Alzira (Valencia), Ávila, Molina de Segura (Murcia), Ontinyent (Alicante), Palencia, Riveira (A Coruña), Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), Santiago de Compostela, Alcalá de Henares (Madrid), Logroño, Mataró (Barcelona), Oviedo, Pamplona, Sabadell (Barcelona) y San Cristobal de la Laguna (Tenerife). Con esta distinción, el Ministerio de Economía y Competitividad promueve la innovación en los ayuntamientos, un aspecto clave para alcanzar los objetivos europeos de la estrategia europea Horizonte 2020. En declaraciones a los medios, Vela declaró que la apuesta por la innovación sigue estando presente en el Ministerio, al tiempo que recordó que en el año 2014 fue el ejercicio en el que el presupuesto de I+D+i creció respecto a 2009. “No podemos ocultar que nuestro país ha sufrido una de las peores crisis económicas y como consecuencia todos los sectores se han visto impactados”, reconoció Vela, quien cree que ahora es tiempo de “cambios y reforzar” para que los resultados “sean mejores” después de “tiempos difíciles”. Con ello, declaró que de cara a los próximos meses la investigación saldrá reforzada al haber alcanzado un cien por cien de la tasa de reposición. “Empezamos a ver que caminamos por buenos senderos”, declaró. Ciudades innovadoras. Quince ciudades españolas, dos de ellas de Castilla y León, han recibido un premio que reconoce a las ciudades que se integran en la 'Red Innpulso', auspiciada por el Ministerio de Economía y Competitividad y presidida por los ayuntamientos de Móstoles (Madrid) y Barakaldo (Vizcaya). Con estas 15 incorporaciones son ya 56 las ciudades grandes, medianas y pequeñas reconocidas” por su esfuerzo y compromiso con la I+D+i y la creación de oportunidades para reforzar y fomentar la ciencia y la innovación desde el ámbito municipal. En este sentido, el alcalde de Burgos -una de las ciudades que integran la red- reconoció que “es bueno” que la ciudad pueda actuar de anfitriona para poder aprender de los ejemplos de otras ciudades que mejoran cada día en innovación y calidad de vida. Del mismo modo, el alcalde de Barakaldo, Alfonso García, resaltó que la jornada pone de manifiesto “una apuesta clara por la innovación y la tecnología dentro de la ciudad como elemento generador de riqueza y de impulso económico”. Un encuentro en el que compartir “distintos planteamientos” entre ciudades “muy pequeñitas y otras mucho más grandes”. Entre las ciudades galardonadas, el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, destacó la apuesta que ha realizado su Ayuntamiento para modernizar una capital que desde hace años trabaja junto con Valladolid en un proyecto de 'smart city' o ciudad inteligente. “Somos las dos únicas capitales que compartimos proyectos como puede ser la implantación del vehículo eléctrico”, destacó Polanco. Asimismo, indicó que la ciudad de Palencia también trabaja en otras áreas del que destaca la implantación de un sistema de iluminación inteligente con el que se ha conseguido “el control de 4.000 puntos de luz”. “Somos la primera ciudad que menos CO2 emite en nuestro país por habitante. Son muchas las virtudes que tiene trabajar con las nuevas tecnologías”, resaltó. El más pequeño. El municipio gallego de Ribeiro también fue uno de los galardonados, a tenor del esfuerzo que ha realizado pese a ser uno de las ciudades más pequeñas de toda España con 28.000 habitantes. En este sentido, su alcalde, Manuel Rivas, indicó que en los últimos años han realizado un plan de movilidad urbana sostenible con más de 46 actuaciones, así como un plan de eficiencia energética que ha dado como resultado un alumbrado municipal con más de 8.000 puntos de led's. “También hicimos un sistema de recogida de basura a base de geoposicionamiento para abaratar el servicio más de un diez por ciento”, apostilló. Además de la entrega de las distinciones, la jornada ha servido para poner en común las iniciativas desarrolladas en torno a la compra pública innovadora, las de apoyo a las pymes innovadoras implantadas en los municipios y para abordar el avance del nuevo modelo de ciudad innovadora. Red Innpulso ha diseñado a través de un grupo de trabajo liderado por los ayuntamientos de Tarrasa, Ermua y Valladolid -en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad- un nuevo modelo de ciudad innovadora. Este modelo será el que se identifique en las próximas convocatorias que publique la Secretaría de Estado de I+D+i, que tendrán en cuenta los recursos innovadores de los que se dispone, los procedimientos que se siguen y los resultados obtenidos por parte de las ciudades y municipios aspirantes a la distinción. Desde 2010 se agrupa a los ayuntamientos distinguidos en la Red, un foro de contacto permanente para compartir recursos e información que tiene por objetivo definir las políticas locales innovadoras y potenciar la cooperación público-privada. La distinción se obtiene para un periodo de tres años. http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z59A3A438-CE95-3ABE-1B7DB6AE0B0D53... 10/02/2015 Red Ciudad de Ciencia e Innovación suma 56 miembros tras 15 nuevas adhesiones EFE 09/02/2015 (15:48) Burgos, 9 feb (EFE).- Quince ciudades se han incorporado hoy en Burgos a la red "Ciudad de Ciencia e Innovación", que promueve la administración general del Estado, con lo que ya cuenta con 56 miembros, ha informado la secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela. Las nuevas integrantes son Alzira (Valencia), Ávila, Molina de Segura (Murcia), Ontinyent (Alicante), Palencia, Riveira (A Coruña), Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), Santiago de Compostela, Alcalá de Henares (Madrid), Logroño, Mataró (Barcelona), Oviedo, Pamplona, Sabadell (Barcelona) y San Cristóbal de la Laguna (Tenerife). En declaraciones a los periodistas, la secretaria de Estado ha considerado que los ayuntamientos, como administración más próximas a los ciudadanos, tienen un "papel fundamental" en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías como "elemento dinamizador de su economía y para mejorar la calidad de vida" de los habitantes. En este sentido, el alcalde de Barakaldo, Alfonso García, que copreside la red junto a Móstoles (Madrid), ha asegurado que la aplicación de las nuevas tecnologías permite convertir a las ciudades en "elementos generadores de riqueza". Carmen Vela ha asegurado que tras los recortes provocados por la crisis económica, también en materia de ciencia e innovación, el año pasado se logró incrementar el presupuesto del Gobierno para Investigación y Desarrollo por primera vez desde 2009. Además, ha afirmado que la "apuesta" por llegar al cien por cien este año en tasa de reposición de investigadores y una reforma que permita mejorar la "eficacia y eficiencia" de los fondos disponibles, colocan a la ciencia y la innovación en "la buena senda". Entre las ciudades que se han incorporado a la red, siempre por proyectos de innovación y mejora tecnológica, figura Mataró (Barcelona), cuyo alcalde, Joan Miró i Bosch, ha destacado sus esfuerzos por coordinar la universidad, la empresas y las administraciones públicas en materia de innovación para mejorar la calidad de vida. Otro de los alcaldes de nueva incorporación, el de la pequeña localidad gallega de Riveira (A Coruña), de solo 28.000 habitantes, ha destacado su esfuerzo por sustituir su red de alumbrado por una más eficiente, a base de led; dotar al municipio de un Plan de Movilidad Urbana con cerca de medio centenar de actuaciones y mejorar la recogida de basuras, con un ahorro del 10 %, gracias a un sistema de geoposicionamiento. EFE 10/02/15 VALENCIA Prensa: Diaria Tirada: Sin datos OJD Difusión: Sin datos OJD Cód: 89969040 LEVANTE (ED. LA COSTERA) Página: 22 Sección: LOCAL Valor: 1.229,00 € Área (cm2): 430,8 Ocupación: 50,79 % Documento: 1/1 Autor: LEVANTE-EMV ONTINYENT Núm. Lectores: 0 10/02/15 VALENCIA Prensa: Diaria Tirada: 29.411 Ejemplares Difusión: 19.223 Ejemplares Valor: 1.263,00 € Área (cm2): 284,9 Ocupación: 29,86 % Documento: 1/1 Autor: I. PÉREZ VALENCIA Ontinyent y Alzira for Cód: 89970639 Sección: LOCAL EL MUNDO DE VALENCIA Página: 7 Núm. Lectores: 76892 10/02/15 VALLADOLID Prensa: Diaria Tirada: Sin datos OJD Difusión: Sin datos OJD Cód: 89974454 LA RAZON (ED. CASTILLA Y LEON) Página: 2 Sección: REGIONAL Valor: 6.949,00 € Área (cm2): 389,0 Ocupación: 47,71 % Documento: 1/1 Autor: F. García Núm. Lectores: 0 8PALENCIA Diario Palentino MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 4MUNICIPAL El consejero de Economía inaugura el lunes la reforma de la Plaza de Abastos C.H.S.L. / PALENCIA El consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, inaugurará el próximo lunes, día 16, la reforma de la Plaza de Abastos de la capital palentina. Durante estos días se están llevando a cabo los últimos trabajos, que pasan por la finalización de los espacios expositivos exteriores -un espacio gastronómico y una floristería-, el pintado de la nueva señalización horizontal y la puesta en marcha de la fuente en la plaza de la Sal. El Ayuntamiento tiene muy avanzado el trámite de adjudicación de los puestos exteriores del Mercado de Abastos. La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado jueves la clasificación de ofertas. Tal y como informó este periódico, un empresario se ha interesado por la floristería, mientras que el espacio gastronómico tiene dos pretendientes. La oferta presentada por dos empresarios palentinos es la mejor valorada. 4ANTENAS DE TELEFONÍA Los afectados de ‘Salvino Sierra’ organizan nuevas protestas y talleres Los alcaldes y concejales de 16 ciudades españolas recogieron de manos de la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, el galardón. / RICARDO ORDÓÑEZ (ICAL) Palencia luce ya su distinción como ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ El alcalde, Alfonso Polanco, destaca en Burgos el compromiso de la capital palentina con proyectos como el vehículo eléctrico o la renovación del alumbrado público • La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, reconoce que ciencia, tecnología e innovación son «palancas de éxito» y una «gran ventaja» para los Ayuntamientos del siglo XXI. ICAL & CARLOS H. SANZ / PALENCIA C.H.S.L. / PALENCIA La Plataforma en contra de la instalación de antenas de telefonía móvil en la calle Salvino Sierra de la capital palentina no cejarán en sus actividades de protesta mientras no se desinstalen las estaciones de telefonía. Así, de cara al próximo mes de marzo, ha organizado un taller de carteles y pancartas que se colocarán en todas las viviendas afectadas en los días previos a la Semana Santa. Asimismo, ha programado un taller informativo sobre los efectos de las radiaciones electromagnéticas que se desarrollará cada 15 días y que acercará a los vecinos las exposiciones de expertos en la materia. De esta forma, está previsto que durante la primera quincena de marzo se aborde la relación entre las estaciones de telefonía móvil y las enfermedades raras y el cáncer. En abril se tratará el tema de las alteraciones del comportamiento como trastornos del sueño o dolores de cabeza (migrañas, cefaleas...); y, finalmente, se expondrá la supuesta relación entre estas bases y el hipotiroidismo. El alcalde de la capital palentina, Alfonso Polanco, recogió ayer en Burgos el galardón Ciudad de la Ciencia y la Innovación, con el que se reconoce a aquellos Ayuntamientos que han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías implementando las mismas en conceptos de ciudad para hacer de sus urbes espacios más accesibles. El primer edil agradeció este reconocimiento «que servirá de estímulo para seguir trabajando en sensibilizar a los responsables municipales y a todos los ciudadanos de la relevancia de la ciencia y la innovación». Durante su intervención, Alfonso Polanco destacó la apuesta que ha realizado su Ayuntamiento para modernizar una capital que desde hace años trabaja junto con Valladolid en un proyecto de smart city o ciudad inteligente. «Somos las dos únicas capitales que compartimos proyectos como puede ser la implantación del vehículo eléctrico», recordó. Asimismo, indicó que la ciudad de Palencia también trabaja en otras áreas entre las que destaca la implantación de un sistema de iluminación inteligente con el que se ha conseguido «el control de 4.000 puntos de luz», que es referente en toda España. El alcalde presumió de que Palencia sea «la ciudad española que menos CO2 emite por habitante» y de que la capital sea un espacio «verde, sostenible y con una elevada calidad de vida». Finalmente, abogó por las muchas virtudes que tiene trabajar por la sostenibilidad, junto con las nuevas tecnologías. SECRETARIA DE ESTADO. El acto de entrega de galardones estuvo presidido por la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, que indicó que la ciencia, la tecnología y la innovación son «palancas de éxito» en lo social y en lo económico en la sociedad del siglo XXI además de elementos fortalecedores de la economía española y la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, cree que la I+D+I ha de ser entendida como «una gran ventaja» en todos los ayuntamientos de España. Con esta distinción, el Ministerio de Economía y Competitividad promueve la innovación en los Ayuntamientos, un aspecto clave para alcanzar los objetivos de la estrategia europea Horizonte2020. En declaraciones a los medios, sostuvo que la apuesta por la innovación sigue estando presente en el Ministerio, al tiempo que recordó que el 2014 fue el ejercicio en el que el presupuesto de I+D+i creció respecto a 2009. «No podemos ocultar que nuestro país ha sufrido una de las peores crisis económicas y como consecuencia todos los sectores se han visto impactados», reconoció Vela, quien cree que ahora es tiempo de «cambios y de reforzar» para que los resultados «sean mejores» después de «tiempos difíciles». Con ello, declaró que de cara a los próximos meses la investiga- ción saldrá reforzada al haber alcanzado un cien por cien de la tasa de reposición. «Empezamos a ver que caminamos por buenos senderos», declaró. CIUDADES INNOVADORAS. Quince ciudades españolas, dos de ellas deCastillayLeón,recibieronunpremio que reconoce a los núcleos urbanos que se integran en la Red Innpulso, auspiciada por el Ministerio de Economía y Competitividad y presidida por los Ayuntamientos de Móstoles (Madrid) y Baracaldo (Vizcaya). Con estas 15 incorporaciones son ya 56 las ciudades grandes, medianas y pequeñas reconocidas» por su esfuerzo y compromiso con la I+D+i y la creación de oportunidades para reforzar y fomentar la ciencia y la innovación desde el ámbito municipal. En este sentido, Javier Lacalle, alcalde de Burgos - una de las ciudades que integran la red-, reconoció que «es bueno» que la ciudad pueda actuar de anfitriona para poder aprender de los ejemplos de otras ciudades que mejoran cada día en innovación y calidad de vida. Del mismo modo, el alcalde de Barakaldo, Alfonso García, resaltó que la jornada pone de manifiesto «una apuesta clara por la innovación y la tecnología dentro de la ciudad como elemento generador de riqueza y de impulso económico». Un encuentro en el que compartir «distintos planteamientos» entre ciudades «muy pequeñitas y otras mucho más grandes». El municipio gallego de Ribeiro también fue uno de los galardona- dos, a tenor del esfuerzo que ha realizado pese a ser uno de las ciudades más pequeñas de toda España con 28.000 habitantes. En este sentido, su alcalde, Manuel Rivas, indicó que en los últimos años han realizado un plan de movilidad urbana sostenible con más de 46 actuaciones, así como un plan de eficiencia energética que ha dado como resultado un alumbrado municipal con más de 8.000 puntos de LED. «También hicimos un sistema de recogida de basura a base de geoposicionamiento para abaratar el servicio más de un diez por ciento», apostilló. Polanco destacó que Palencia es la ciudad española que menos C02 por habitante emite ‘RED INNPULSO’. Además de la entrega de las distinciones, la jornada sirvió para poner en común las iniciativas desarrolladas en torno a la compra pública innovadora, las de apoyo a las pymes innovadoras implantadas en los municipios y para abordar el avance del nuevo modelo de ciudad innovadora. Red Innpulso ha diseñado a través de un grupo de trabajo liderado por los Ayuntamientos de Tarrasa, Ermua y Valladolid –en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad– un nuevo modelo de ciudad innovadora. Este modelo será el que se identifique en las próximas convocatorias que publique la Secretaría de Estado de I+D+Ii, que tendrán en cuenta los recursos innovadores de los que se dispone, los procedimientos que se siguen y los resultados obtenidos por parte de las ciudades y municipios aspirantes a la distinción. 10/02/15 PALENCIA Prensa: Diaria Tirada: 4.068 Ejemplares Difusión: 3.649 Ejemplares Cód: 89974297 DIARIO PALENTINO Página: 2 Sección: OPINIÓN Valor: 355,00 € Área (cm2): 219,5 Ocupación: 21,29 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 18000 La Laguna se suma a la red Ciudad de Ciencia e Innovación - La Opinión de Tenerife Página 1 de 2 Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración. Hemeroteca Suscríbete Lunes, 09 febrero 2015 Clasificados Cartelera TV Tráfico Identifícate o Regístrate Enviar consulta Tenerife 15 / 15º Local Tenerife PDF Actualidad Deportes Economía Opinión Ocio Vida y Estilo Comunidad La Gomera 17 / 16º Multimedia El Hierro 16 / 15º La Palma 11 / 10º Servicios Canarias Vea la portada de La Opinión de Tenerife del 10 de febrero / El periódico, página a página laopinion.es » Tenerife 0 0 0 La Laguna La Laguna se suma a la red Ciudad de Ciencia e Innovación Quince ciudades se han incorporado este lunes en Burgos a esta red, que promueve la administración general del Estado Efe 09.02.2015 | 15:45 Quince ciudades, entre ellas La Laguna (Tenerife), se han incorporado este lunes 9 de febrero en Burgos a la red "Ciudad de Ciencia e Innovación", que promueve la administración general del Estado, con lo que ya cuenta con 56 miembros, ha informado la secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela. Tenerife Las nuevas integrantes son Alzira (Valencia), Ávila, Molina de Segura (Murcia), Ontinyent (Alicante), Palencia, Riveira (A Coruña), Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), Santiago de Compostela, Alcalá de Henares (Madrid), Logroño, Mataró (Barcelona), Oviedo, Pamplona, Sabadell (Barcelona). En declaraciones a los periodistas, la secretaria de Estado ha considerado que los ayuntamientos, como administración más próximas a los ciudadanos, tienen un "papel fundamental" en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías como "elemento dinamizador de su economía y para mejorar la calidad de vida" de los habitantes. En este sentido, el alcalde de Barakaldo, Alfonso García, que copreside la red junto a Móstoles (Madrid), ha asegurado que la aplicación de las nuevas tecnologías permite convertir a las ciudades en "elementos generadores de riqueza". Carmen Vela ha asegurado que tras los recortes provocados por la crisis económica, también en materia de ciencia e innovación, el año pasado se logró incrementar el presupuesto del Gobierno para Investigación y Desarrollo por primera vez desde 2009. Además, ha afirmado que la "apuesta" por llegar al cien por cien este año en tasa de reposición de investigadores y una reforma que permita mejorar la "eficacia y eficiencia" de los fondos disponibles, colocan a la ciencia y la innovación en "la buena senda". Entre las ciudades que se han incorporado a la red, siempre por proyectos de innovación y mejora tecnológica, figura Mataró (Barcelona), cuyo alcalde, Joan Miró i Bosch, ha destacado sus esfuerzos por coordinar la universidad, la empresas y las administraciones públicas en materia de innovación para mejorar la calidad de vida. Otro de los alcaldes de nueva incorporación, el de la pequeña localidad gallega de Riveira (A Coruña), de solo 28.000 habitantes, ha destacado su esfuerzo por sustituir su red de alumbrado por una más eficiente, a base de led; dotar al municipio de un Plan de Movilidad Urbana con cerca de medio centenar de actuaciones y mejorar la recogida de basuras, con un ahorro del 10 %, gracias a un sistema de geoposicionamiento. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Publicidad En ambas imágenes, dos momentos de la asamblea Martín media ante el Cabildo para iniciar la obra en la carretera de El Rosario Comentar El concejal considera "esencial" la mejora en la vía pero reconoce la falta de entendimiento entre... Un grupo de vecinos crea una plataforma de afectados por la ITE en el municipio El objetivo es aplazar la inspección y adaptarla a las necesidades de los residentes en la ciudad El complejo de San Rafael levanta muros para combatir la entrada de los ´okupas´ Los propietarios denuncian que las personas que han tomado la urbanización han tirado una de las... El Gobierno inaugura en San Benito el principal Centro de Juventud de las Islas La Consejería proyecta construir un albergue juvenil en los terrenos libres de esta instalación El Teide se disfraza de blanco Las bajas temperaturas dejan la primera nevada del año en el Parque Nacional Tu BMW, ahora sin excusas Elige la tuya y disfruta desde 115€/mes sin entrada, sin intereses y sin gastos Nuevo Peugeot 308 Con tecnología microhíbrida de última generación. ¡Solicita tu prueba! www.bmw-motorrad.es www.peugeot.es Excedente de producción 500 coches. Hasta 7.000€ dto. Descúbrelo. www.ford.es Cabildo y Ayuntamiento destinan una partida de dos millones para sacar de las calles 80 taxis El concejal de Servicios Públicos asegura que estas nuevas indemnizaciones se abonarán en dos pagos Todas las noticias de Tenerife Para comentar debes iniciar sesión o registrarte si aún no tienes una cuenta. Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación http://www.laopinion.es/tenerife/2015/02/09/laguna-suma-red-ciudad-ciencia/589786.... 10/02/2015 10/02/15 AVILA Prensa: Diaria Tirada: 3.036 Ejemplares Difusión: 2.717 Ejemplares Cód: 89974859 DIARIO DE AVILA Página: 9 Sección: LOCAL Valor: 704,00 € Área (cm2): 352,7 Ocupación: 36,69 % Documento: 1/1 Autor: REDACCIÓN / ÁVILA Núm. Lectores: 15000 10/02/15 pontevedra Prensa: Diaria Tirada: Sin datos OJD Difusión: Sin datos OJD Sección: LOCAL Valor: 1.142,00 € Área (cm2): 390,5 Ocupación: 47,38 % Documento: 1/1 Autor: n CHECHU LÓPEZ RIVEIRA Cód: 89972760 DIARIO DE AROUSA Página: 19 Núm. Lectores: 15000 { tribuna libre } De la empresa al periódico José Sixto García Instituto de Medios Sociales MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 cada mañana los medios de comunicación parten de los supuestos de que cuentan con un público fiel interesado en sus titulares y de que esperan recibir información de las empresas con las que habitualmente mantienen relaciones. Las empresas, por su parte, poseen entre sus contactos una serie de medios a los que estiman que les va a seguir interesando la información que preparan, porque así se deduce de relaciones anteriores. Este establecimiento de relaciones estables y duraderas que son beneficiosas para ambas partes forma parte del denominado marketing de relaciones. Además, hoy en día, las nuevas tecnologías favorecen el tránsito desde las transacciones aisladas a un marketing de relaciones que se perpetúa en el tiempo, aumenta la confianza entre las partes y la predisposición a ayudarse, a la vez que permiten una relación mucho más personalizada. De hecho, las empresas han interiorizado en sus dinámicas la idea de tratar de un modo particular a cada uno de los medios, de tal forma que ya no importa tanto conseguir nuevas hojas en otros periódicos como tratar mejor a aquellos que ya son de casa. En la fortaleza de esos vínculos influirán también los agentes externos –o stakeholders- que pueden ejercer presión sobre la organización, así como la consideración social que de ella se tenga. Entiéndase que la información facilitada desde una empresa respetuosa con el medio ambiente accederá más fácilmente al temario que otra que proviene de una empresa que acaba de provocar una catástrofe medioambiental, por ejemplo. El objetivo empresarial de estas relaciones no es otro que conseguir que la marca determine su posición en la mente del usuario, de modo que los beneficios que supone la adquisición de ese producto sean indudables para el consumidor. Dirás tú que te quedas con lo que más te convenga, pero para poder saber lo que te conviene y lo que no, lo primero que haces es valorar (y no puedes valorar algo que no sabes que existe). Por ello, cada vez más las relaciones entre medios y empresas resultan imprescindibles para una economía y un mercado propios del siglo XXI, donde Internet ha abierto las tiendas 24 horas y 365 días. A los empresarios se les exige formación para entender que su local tiene muchos más escaparates que el que da a la calle. Será esta una cuestión que trataremos en un curso que arrancamos el próximo día 20 en Instituto de Medios Sociales, en la Cidade da Cultura. TENDENCIAS 35 EL CORREO GALLEGO Fernando Marías gana el Biblioteca Breve con la novela ‘La isla del padre’ El jurado destaca la gran capacidad para hacer unas memorias que parecen ficción La edil compostelana Teresa Gutiérrez y el alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz Rivas, quinta y sexto por la derecha. Efe Santiago y Ribeira, en la Red Ciudad de Ciencia e Innovación Carmen Vela ve fundamental el papel de los ayuntamientos para las nuevas tecnologías juan david Burgos Quince ciudades se incorporaron ayer en Burgos a la red Ciudad de Ciencia e Innovación, que promueve la administración general del Estado, con lo que ya cuenta con 56 miembros, informó la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela. Las nuevas integrantes son Santiago de Compostela y Ribeira (A Coruña), Alzira (Valencia), Ávila, Molina de Segura (Mur- cia), Ontinyent (Alicante), Palencia, Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), Alcalá de Henares (Madrid), Logroño, Mataró (Barcelona), Oviedo, Pamplona, Sabadell (Barcelona) y San Cristóbal de la Laguna (Tenerife). En declaraciones a los periodistas, la secretaria de Estado consideró que los ayuntamientos, como administración más próxima a los ciudadanos, tienen un “papel fundamental” en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías como “elemento dinamizador de su economía y para mejorar la calidad de vida” de los habitantes. En este sentido, el alcalde de Barakaldo, Alfonso García, que copreside la red junto a Móstoles (Madrid), aseguró que la aplicación de las nuevas tecnologías permite convertir a las ciudades en “elementos generadores de riqueza”. Carmen Vela afirmó que tras los recortes provocados por la crisis económica, también en materia de ciencia e innovación, el año pasado se logró incrementar el presupuesto del Gobierno para Investigación y Desarrollo por primera vez desde 2009. Además, afirmó que la “apuesta” por llegar al cien por cien este año en tasa de reposición de investigadores y una reforma que permita mejorar la “eficacia y eficiencia” de los fondos disponibles, colocan a la ciencia y a la innovación en “la buena senda”. En representación de Santiago, asistió la concejala de de Desenvolvemento Urbano Sostible, Teresa Gutiérrez, informa Efe. Entre las incorporaciones, está Ribeira, cuyo alcalde, Manuel Ruiz Rivas, destacó su esfuerzo por sustituir su red de alumbrado por una más eficiente, a base de led; dotar al municipio de un Plan de Movilidad Urbana con cerca de medio centenar de actuaciones y mejorar la recogida de basuras, con un ahorro del 10%, gracias a un sistema de geoposicionamiento. Barcelona. El escritor bilbaíno Fernando Marias ganó ayer el Premio de Novela Biblioteca Breve, convocado por Seix Barral. El jurado, compuesto por Elena Ramírez, José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer, Rosa Regás y Manuel Longares, elogió la gran capacidad del autor para escribir unas memorias que parecen ficción. Fernando Marías recupera la figura paterna en La isla del padre, un diálogo entre el padre muerto y el niño fascinado por un mundo de aventuras y exotismo. Porque el padre de Fernando Marías era marino y llevó hasta él toda la magia de los viajes. El libro es también un homenaje a la infancia bilbaína del autor, y a cómo el cine construyó su universo personal, en un tiempo de grisuras tardo franquista. La novela se publicará el 3 de marzo. El premio contó con la presencia de escritores de larga tradición en Seix Barral, desde Vila-Matas a Rosa Montero. JOSÉ M. GIRALDEZ El CSIC descubre materia oscura en la Vía Láctea Madrid. La materia oscura es la parte del Universo que no vemos pero sabemos que existe porque tiene efectos gravitacionales sobre las estrellas y las galaxias, aunque ahora, un estudio ha logrado encontrar pruebas de su presencia en la parte más interna de la Vía Láctea. Esta misteriosa materia también está presente en la Vía Láctea y es bien conocida en la parte externa de nuestra galaxia, pero hasta el momento ha sido muy difícil establecer su presencia en las regiones internas de la Vía Láctea, donde está el Sistema Solar. Ahora, un estudio internacional liderado por astrofísicos ha conseguido una prueba observacional directa de la presencia de materia oscura en la parte más interna de la Vía Láctea. La investigación, publicada en Nature Physics, fue dirigida por Fabio Iocco, del Instituto de Física Teórica (centro mixto del CSIC y la Autónoma de Madrid). efe 10/02/15 DONOSTI Prensa: Diaria Tirada: Sin datos OJD Difusión: Sin datos OJD Cód: 89972048 EL DIARIO VASCO (ED. BAJO DEBA) Página: 19 Sección: LOCAL Valor: 876,00 € Área (cm2): 125,3 Ocupación: 14,31 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 0 10/02/15 PAMPLONA Prensa: Diaria Tirada: 17.755 Ejemplares Difusión: 13.577 Ejemplares Cód: 89971300 DIARIO DE NOTICIAS Página: 30 Sección: LOCAL Valor: 424,00 € Área (cm2): 73,0 Ocupación: 7,54 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 107000 URL: www.lavanguardia.com UUM: 2953000 PAÍS: España UUD: 372000 T 4863 € TVD: 486300 TMV: 5,8 min 9 Pulse aquí para acceder a la versión online Pamplona, reconocida como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' PAMPLONA, 9 (EUROPA PRESS) El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha recibido a primera hora de esta tarde en Burgos la placa que reconoce a la ciudad como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación 2014'. El galardón es una iniciativa de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ministerio de Economía y Competitividad) que supone el acceso de Pamplona como miembro a la red INNPULSO, un foro de encuentro de ayuntamientos para trabajar en definir y avanzar en políticas locales innovadoras, según ha informado el Ayuntamiento de Pamplona en una nota. Según las bases, entre otras ventajas, Pamplona podrá usar distinción nacional en la comunicación y promoción de la ciudad, además de ser considerada preferente en la ubicación de instalaciones científicas y tecnológicas de titularidad o participación estatal. Este premio de carácter nacional creado en 2010, tiene la finalidad de "reconocer a las ciudades líderes en la creación de ventajas competitivas gracias a la conjunción del capital intelectual y de conocimiento de sus recursos humanos y de avanzadas infraestructuras innovadoras científicas, tecnológicas y sociales". Junto con Pamplona, en la categoría de municipios de más de 100.000 habitantes, han sido premiadas las ciudades de Alcalá de Henares, Logroño, Mataró, Oviedo, Sabadell y San Cristóbal de la Laguna. Además, en este acto, se ha premiado el trabajo de otras ocho ciudades medianas (de 20.001 a 100.000 habitantes). El acto ha sido abierto con la intervención de Francisco Javier Lacalle, alcalde de Burgos, y cerrado con la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela. Enrique Maya ha abordado algunas de las líneas de trabajo de Pamplona en el ámbito de las Smart Cities, un esfuerzo realizado con el objetivo de poner al ciudadano en el centro del desarrollo tecnológico que conlleva la ciudad inteligente. AVANZAR HACIA LA CIUDAD INTELIGENTE El fallo se publicó en el BOE el pasado 3 de noviembre y responde a la cuarta edición de estos premios que recogen tres categorías, en función de la cantidad de población de los municipios españoles. Los ayuntamientos galardonados con este distintivo pasan, por decisión del Consejo de Ministros, a formar parte de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (red INNPULSO), una red que conlleva una serie de beneficios en el marco de las políticas de I+D+i y de desarrollo local. Entre los beneficios, está la consideración preferente de las ciudades de la red en la ubicación de instalaciones científicas y tecnológicas de titularidad o participación estatal o nodos de la red del MICINN de Puntos de Información sobre I+D+i, (red PIDI), además de la prioridad de estos municipios como destino en la celebración de congresos y seminarios de sus Organismos Públicos de Investigación de I+D. Entre los datos aportados por Pamplona en el informe que valoró el jurado del galardón, está la apuesta de la ciudad por la Administración Electrónica, el trabajo por la sostenibilidad ambiental y la movilidad sostenible, apostando por la promoción del vehículo eléctrico y las energías renovables. El jurado, según las bases de la convocatoria, ha valorado los planes vigentes y futuros en gobierno electrónico, el fomento de la compra pública innovadora y otros proyectos de innovación, así como el esfuerzo presupuestario realizado en este campo. Distinción del Gobierno de España a Alcalá como 'Ciudad de la Ciencia y la Innova... Página 1 de 2 Alcalá de Henares, martes, 10 de febrero de 2015 Mapa del sitio Inicio Contacto Quiénes somos Actualidad local Publicidad Cosas Que Decir Suscripción al Boletín Utilidad Ocio Patrimonio @RMadridDatos Seguir Distinción del Gobierno de España a Alcalá como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' Lunes, 09 Febrero 2015 Imprimir Recomendar esto en Google Twittear 0 Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos. Valora este artículo (0 votos) El Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España ha distinguido a Alcalá de Henares como "Ciudad de la Ciencia y la Innovación", reconocimiento que hoy ha recogido el alcalde complutense, Javier Bello. La entrega se ha producido en un acto celebrado en Burgos, presidido la secretaria de Estado de de I+D+I, Carmen Vela. La distinción "Ciudad de la Ciencia y la Innovación" reconoce a los municipios líderes -un total de 56 entre las más de 8.000 localidades españolas- que han apoyado inversiones en infraestructuras que favorecen la sostenibilidad económica y mejoran nuestro patrón de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación. Alcalá se integra, además, en la Red Innpulso, Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, como foro de encuentro de todos los ayuntamientos reconocidos por su esfuerzo y compromiso con la I+D+i y la creación de oportunidades para reforzar y fomentar la ciencia y la innovación desde el ámbito municipal. volver arriba ^ back to top http://portal-local.es/index.php/es/actualidad-local/sociedad/item/15618-distincion-del... 10/02/2015 10/02/15 VITORIA Prensa: Diaria Tirada: 1.093 Ejemplares Difusión: 754 Ejemplares Cód: 89982322 EL CORREO ESPAÑOL (ED.LA RIOJA) Página: 7 Sección: LOCAL Valor: 241,00 € Área (cm2): 27,7 Ocupación: 2,93 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 3016 FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 49 O.J.D.: 11764 TARIFA: 376 € E.G.M.: 35000 DE POBLE EN POBLE ÁREA: 103 CM² - 10% ONTINYENT Premio a la Ciudad de la Ciencia y la Innovación Ontinyent será desde hoy, oficialmente, una de las 56 ciudades de la Ciencia y la Innovación reconocidas por el Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del marco de la red ‘Innpulso’. Este reconocimiento, comunicado por el Ministerio en octubre, se libra este lunes al alcalde socialista de Ontinyent, Jorge Rodríguez, en un acto presidido por la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, en el Palacio de Congresos del Fórum Evolución de Burgos. V-580 de Navarrés a Quesa o Miguel nifica ación, anos, medias promismo o». invera de nar el arrés, SECCIÓN: PUEBLOS 9 Febrero, 2015 mejorar e Navarrés n 9 PAÍS: España D.V. mal estado y un trazado sinuoso formado por rectas y curvas de radio reducido. Los trabajos, que se han llevado a cabo a lo largo de dos kilómetros, han consistido principalmente en suavizar las curvas, sustituyéndolas en algunas ocasiones por rectas. Asimismo, se han señalizado curvas peligrosas y pendientes fuertes, y se han colocado barreras de seguridad tipo New Jersey de hormigón en los laterales. La Diputación ha llevado a cabo la restauración del paisaje adaptando las obras a una serie de medidas de vigilancia ambiental. Dado el elevado valor natural y paisajístico del entorno, se han revegetado taludes, mediante la plantación de numerosas especies arbustivas autóctonas, tales como espinos y coscojas, y árboles como pinos y fresnos por ade- MONCADA Restauran fondos del Museo de la Seda Los últimos trabajos realizados sobre el futuro Museo de la Seda de Moncada sacaron a la luz que los fondos documentales superan los 3.000 ejemplares de obras. Piezas de alto valor que se clasifican en libros del siglo XVIII al XX, dibujos del XIX al XXI, y patrones que datan del siglo XIX hasta el XX. Según ha explicado el alcalde, Juan José Medina, «un tesoro de valor incalculable, que debido a su volumen, iremos restaurando por fases para su futura exposición». 10/02/15 VALENCIA Prensa: Diaria Tirada: 55.375 Ejemplares Difusión: 41.487 Ejemplares Cód: 89968567 LAS PROVINCIAS (ED. LA COSTERA) Página: 5 Sección: LOCAL Valor: 922,00 € Área (cm2): 415,9 Ocupación: 43,67 % Documento: 1/1 Autor: :: REDACCIÓN Núm. Lectores: 165948 URL: www.eldia.es UUM: 206000 PAÍS: España UUD: 22000 TARIFA: 277 € TVD: 27700 TMV: 3,3 min 9 Febrero, 2015 Pulse aquí para acceder a la versión online Francisco Marín, nuevo director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico ... Página 1 de 2 Martes 10 de Febrero Síguenos en: Quiénes Somos ACTUALIDAD I+D Publicaciones Innovamas ENTREVISTAS :: I+D+i EN LA PRENSA EMPRESAS INNOVADORAS Guía de la I+D+i Opinión Newsletter PRODUCTOS INNOVADORES Contacto CENTROS TECNOLÓGICOS Publicidad FINANCIACIÓN :: ACTUALIDAD I+D Francisco Marín, nuevo director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) 09-02-2015 Me gusta 0 Twittear Francisco Marín es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y ha cursado el Programa de Alta Dirección (PADE) por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de Madrid. Hasta su nombramiento ha sido socio director de Future Plus, donde gestionaba un fondo de capital riesgo, y ocupaba diferentes puestos de alta responsabilidad en la gestión de empresas de base tecnológica. Innovamas :: Portal de la Innovación :: I+D+i :: ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1. Agencia Gallega de Innovación (Gain) El nombramiento se produce a propuesta de la presidenta del Consejo de Administración del Centro, María Luisa Poncela García, una vez oído éste y después de que el Consejo de Ministros fuese informado. El CDTI, organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas a través del asesoramiento, y la financiación adecuada para cada una de las fases de vida de la empresa innovadora. CENTROS TECNOLÓGICOS Hasta su nombramiento era presidente del Área de I+D+I de la Comisión de Innovación de AMETIC, presidente del Foro de Empresas Innovadoras y patrono de COTEC a título personal. También ha sido vicepresidente de la Comisión de I+D+I de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). 1. Qualitynova Consultores 1. Centro Tecnológico Aimen CONSULTORAS DE I+D+i FACTORÍAS DE INNOVACIÓN Me gusta « volver A 2067 personas les gusta Innovamas :: Portal de la Innovación :: I+D+i ::. 1. Fdi A Coruña 2. Cde de Vigo GABINETES DE PRENSA 1. MundiNova Consultores PARQUES TECNOLÓGICOS 1. Tecnópole Parque Tecnológico Préstamo Urgente El Préstamo Más Rápido Internet. Respuesta Online Inmediata. http://www.revistadeinnovacion.com/es/actualidad.php?var1=Francisco%20Mar%C3... 10/02/2015 Agencia Europa Press | europapress.es : noticias e información de actualidad Página 1 de 1 Servicios Contratados - Cerrar sesión ABONADOS Nacional Ciencia Internacional Francisco Marín, nuevo director general del CDTI Economía Autonomías Salud Nuevas Tecnologías Sociedad MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) El Ministro de Economía y Competitividad ha nombrado a Francisco Marín Pérez nuevo director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El nombramiento se produce a propuesta de la presidenta del Consejo de Administración del Centro, María Luisa Poncela García y después de que el Consejo de Ministros fuese informado. El CDTI, organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas a través del asesoramiento, y la financiación adecuada para cada una de las fases de vida de la empresa innovadora. Francisco Marín es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y ha cursado el Programa de Alta Dirección (PADE) por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de Madrid. Hasta su nombramiento ha sido socio director de Future Plus, donde gestionaba un fondo de capital riesgo, y ocupaba diferentes puestos de alta responsabilidad en la gestión de empresas de base tecnológica. En la década de los 80 fue creador de la empresa ELIOP, donde ocupó diferentes puestos de alta responsabilidad y expandió su actividad por gran parte de Iberoamérica (Brasil, México, Chile, Colombia o Ecuador), Turquía e India. Marín ha combinado su actividad privada con una intensa dedicación a órganos asociativos. Hasta su nombramiento era presidente del Área de I+D+I de la Comisión de Innovación de AMETIC, presidente del Foro de Empresas Innovadoras y patrono de COTEC a título personal. También ha sido vicepresidente de la Comisión de I+D+I de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Anterior: El núcleo interno de la Tierra tiene un núcleo interno propio con propiedades sorprendentes Siguiente: Investigadores de Universidad de Alcalá publican en una revista británica sus descubrimientos sobre megalitos atlántica Puede cambiar de noticia usando las flechas del teclado (← →) © 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento. http://www.europapress.es/abonados/noticiaabonado.aspx?cod=20150209135826&ch... 10/02/2015 Economía sitúa a Francisco Marín en la Dirección General de CDTI Buscar en Redacción Acceda a nuestra hemeroteca Martes, 10 de febrero de 2015 | Nº 2578 AÑO XI Ver edición Actualizado: Martes a las 00:28 Inicio Avances Pacientes Dependencia Privada RSS Derecho Tecnología Enfermería Farmacia Formación Gestión Industria Opinión Autonomías: ÚLTIMA HORA G tió | El G bi d t i d li i l d AMPLIA EXPERIENCIA EN EL SECTOR PRIVADO Economía sitúa a Francisco Marín en la Dirección General de CDTI Hasta ahora era presidente del Área de I+D+i de la Comisión de Innovación de Ametic Lunes, 09 de febrero de 2015, a las 16:19 1 El pediatra juega un papel clave para acabar con el ciberacoso 1 Redacción. Madrid El Ministerio de Economía y Competitividad ha situado a Francisco Marín al frente de la Dirección General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El nombramiento se produce a propuesta de la presidenta del Consejo de Administración del CDTI, María Luis Poncela, y tras informar al Consejo de Ministros. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Marín ha cursado también el Programa de Alta Dirección (PADE) en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de Madrid. Hasta su nombramiento ha sido socio director de Future Plus, donde gestionaba un fondo de capital riesgo, al tiempo que ocupaba diferentes puestos de alta responsabilidad en la gestión de empresas de base tecnológica. OPINIÓN Por Ley El nuevo registro de actividad de atención sanitaria especializada por Ricardo De Lorenzo Francisco Marín, nuevo director general del CDTI. En la década de los 80 fue creador de la empresa Eliop, donde ocupó diferentes puestos de alta responsabilidad y expandió su actividad por gran parte de Iberoamérica, Turquía e India. Según explica el CDTI en un comunicado, Marín ha combinado su actividad privada con una intensa dedicación a órganos asociativos. Así, hasta su nombramiento era presidente del Área de I+D+i de la Comisión de Innovación de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic), presidente del Foro de Empresas Innovadoras y patrono de Cotec a título personal. También ha sido vicepresidente de la Comisión de I+D+i de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Editorial Va de pactos A nivel nacional España acaba de asistir al primer gran acuerdo nacional de la legislatura en torno al yihadismo y, sin embargo, el aclamado pacto político por la sanidad se encuentra anclado en las antípodas del éxito. La atalaya sanitaria La política se presenta a examen por Julián Ezquerra Gadea Sentencias comentadas Daño moral por privación de facultad de interrupción de embarazo por Ofelia De Lorenzo Sanitaria 2000 Quiénes somos Twitter Facebook Sanidad Sanidad Sanidad Sanidad Andalucía Cataluña Madrid Comunidad Valenciana Sanidad Sanidad Sanidad Sanidad http://www.redaccionmedica.com/noticia/economia-situa-a-francisco-marin-en-la-direccion-general-de-cdti-77310[10/02/2015 9:23:33] Castilla - La Mancha Canarias Murcia Aragón Francisco Marín, nuevo director general del CDTI El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha nombrado a Francisco Marín Pérez nuevo director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Marín es ingeniero superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y ha cursado el Programa de Alta Dirección (PADE) por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) de Madrid. Hasta su nombramiento ha sido socio director de Future Plus, donde gestionaba un fondo de capital riesgo, y ha ocupado diferentes puestos de alta responsabilidad en la gestión de empresas de base tecnológica. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 32 O.J.D.: 202165 TARIFA: 17955 € E.G.M.: 1612000 ÁREA: 508 CM² - 45% SECCIÓN: SOCIEDAD 32 EL PAÍS, martes 10 de febrero de 2015 sociedad 10 Febrero, 2015 Descubierto el gen que vuelve agresivo el cáncer de próstata Un 15% de estas neoplasias se torna maligna y es muy difícil de tratar EMILIO DE BENITO Madrid El cáncer de próstata es el más frecuente en varones en España (27.800 diagnósticos en 2012, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, Seom). Aunque la mayoría tiene un tratamiento sencillo, es el tercer cáncer por mortalidad en hombres, con 5.481 fallecimientos en 2012, solo por detrás de las neoplasias colorrectales y de pulmón. Ello se debe a que hay un 15% especialmente agresivo (los llamados cánceres resistentes a la castración), indica el oncólogo del Mount Sinai de Nueva York Josep Domingo-Domenech, líder de un equipo que ha encontrado un gen, el GATA2, especialmente activo en estos tumores más peligrosos. Lo han publicado en Cancer Cell. En concreto, los investigadores han descubierto una ruta, una cascada de procesos que empieza en el GATA2 (por eso lo llaman gen maestro), y que llega a las fases que influyen en la prolifera- ción celular. Esas reacciones en cadena involucran en cada paso a nuevos genes o proteínas. Una es la IGF2, importante por varios motivos: ya hay fármacos para ella que la inhiben y son tolerados por las personas. “El problema es que no basta con parar el cáncer; hay que rematarlo”, ejemplifica Domingo-Domenech para explicar que el uso de esos medicamentos no basta. La idea es mezclarlo con quimioterapia. “Estamos en el proceso de diseñar el estudio clínico para probar en breve la combinación en pacientes y nos gustaría que en este estudio participaran centros hospitalarios españoles”, dice el oncólogo. Pero el descubrimiento del gen es solo una parte de los avances del grupo de Domingo-Domenech. Parte importante del desarrollo cuenta con una ayuda extra: la posibilidad de fabricar ratones que tengan el mismo tumor que el paciente. “Esto ya se conocía, pero nosotros hemos conseguido hacerlo de una manera mucho más sencilla”. Para sembrar Josep Domingo-Domenech en su laboratorio del Mount Sinai de Nueva York. / mount sinai hospital un tumor en un animal, había que practicar una cirugía al enfermo para obtener sus células malignas. “Esto era costoso y peligroso, y no siempre se podía hacer”, explica el médico. Lo que el equipo ha logrado es conseguir las células tumorales de la sangre periférica de los pacientes. “Es un procedimiento bastante simple y barato”, afirma. Las ventajas de este procedimiento son varias. “Se trata de auténtica medicina personalizada”, dice el investigador, ya que “cada paciente podrá tener un ratón avatar”, con exactamente su cáncer. Además, el proceso se puede repetir las veces que haga falta. “Muchas veces se toma una muestra del paciente al principio, cuando tiene un tumor primario, pero si este progresa y maligniza, no lo tenemos y, además, puede ser que el enfermo esté tan débil que no se pueda tomar una muestra otra vez”. Con la generación de ratones con el mismo cáncer que cada paciente, se pueden probar en él los tratamientos antes de dárselos al enfermo. “Ahora que se habla tanto de lo caros que son los fármacos, es una medida de auténtico ahorro, porque se evita darles medicamentos que no les van a servir”, afirma Domingo-Domenech. La técnica es “tan simple que ya se está probando para usarla en los otros cánceres más frecuentes, como el de mama, pulmón y colon”, dice el oncólogo. Josep Baselga: “Se ha perdido una generación de científicos” | EL PAÍS Semanal | ... Página 1 de 4 CIENCIA » Josep Baselga: “Se ha perdido una generación de científicos” El oncólogo aúna el perfil clínico al de investigador. Es, a sus 55 años, director médico del Memorial de Nueva York, centro líder en la lucha contra el cáncer. El próximo mes de abril accederá además a la presidencia de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR), la mayor organización en este campo. JOSEBA ELOLA 9 FEB 2015 - 00:00 CET Archivado en: Josep Baselga Enfermedades Medicina i+d Salud Oncología Ciencia El oncólogo Josep Baselga. / JORDI ADRIÀ Cáncer mama Cáncer mujeres Cáncer Medicamentos Política científica Mujeres Farmacia Especialidades médicas Sociedad Baselga es un hombre de mirada incisiva. Se distingue por su lucha por conseguir que los descubrimientos en investigación lleguen lo antes posible a los pacientes. Nos recibe en un pequeño despacho del hospital Quirón, al hilo de uno de sus meteóricos pasos por Barcelona. Las paredes están forradas de diplomas, premios y títulos; hay una foto suya con su mujer y sus cuatro hijos. Muy a lo lejos, a través de un amplio ventanal, se divisa el Mediterráneo. De él se dice que es un hombre que combina la proximidad del médico latino con el rigor y la disciplina mental de los anglosajones. Y si algo queda claro a lo largo de esta entrevista es su admiración por la cultura anglosajona. Baselga aprecia el sentido de la responsabilidad, el rigor, la apertura de miras, la mezcla de culturas, el espíritu de integración y ese talento que existe al otro lado del charco para extraer de cada profesional lo mejor que este puede dar. En Estados Unidos es donde Baselga desarrolla la mayor parte de su labor profesional. Ahí es donde ha dado lo mejor de sí mismo y donde, de hecho, se formó. En el año 1986 ya viajó a Nueva York para especializarse en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, del que ahora es director médico. En este centro, considerado como el mejor del mundo en la lucha contra el cáncer, maneja un presupuesto de 2.600 millones de dólares (2.290 millones de euros) y tiene a su cargo a 1.000 médicos y a un total de 13.000 trabajadores. Además, por si fuera poco, el próximo 20 de abril accederá a la presidencia de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR), organización que representa a 34.000 profesionales e investigadores. Con todo, le gusta mantener sus vínculos con su tierra natal y con el centro desde el que lo ficharon para trasladar su experiencia a tierras norteamericanas, el Instituto de Oncología del hospital Vall d’Hebron de Barcelona (VHIO), en el que ejerce de presidente del comité científico. Es usted director médico del Memorial de Nueva York y en abril toma posesión de la presidencia de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer. Esto es casi como decir que dirige usted el rumbo de la lucha contra el cáncer en el mundo, ¿o es mucho decir? No, eso es demasiado decir. La lucha contra el cáncer no se puede dirigir, la dirige la ciencia. Lo que sí se puede hacer en posiciones de liderazgo como en la AACR es influir en la agenda, ejercer una función de lobby muy importante a nivel de las autoridades sanitarias y a nivel del público. Imprimir tu visión en el año que estás ahí es lo que realmente puedes hacer. Es un desafío ilusionante. Se usará menos la quimioterapia y más el tratamiento con pastillas” Se están produciendo grandes avances en oncología y en particular en la tecnología genómica. ¿En qué punto estamos y con qué podemos soñar? Los tumores se forman a partir de células de tejidos normales. Las mutaciones del ADN los crean. Cuando hay una mutación, la célula se http://elpais.com/elpais/2015/02/06/eps/1423248946_082854.html 10/02/2015 Josep Baselga: “Se ha perdido una generación de científicos” | EL PAÍS Semanal | ... Página 2 de 4 transforma, empieza a crecer; esto es el cáncer. Hasta ahora clasificábamos los tumores en función de su tejido de origen: cáncer de pulmón, de mama, de hígado… Y a partir de aquí se dirige al paciente a los especialistas en mama, en hígado… Pero el lugar de origen no define el tumor, o lo hace solo en parte. Por primera vez tenemos la capacidad de secuenciar, analizar, el genoma de cada tumor. Esto nos permite entender lo que está pasando en función de las mutaciones. Y podemos diseñar fármacos a la carta que vayan dirigidos a una mutación concreta. En esta línea está el estudio Cleopatra, que usted diseñó… Sí. Yo desarrollé dos medicamentos, Herceptin y Pertuzumab. Este último es un medicamento nuevo contra el HER2 [tumor mamario]. En ese estudio vimos que en pacientes con cáncer avanzado, añadir el Pertuzumab aumentaba la supervivencia en 16 meses, que es una barbaridad: pasamos de 41 a 57 meses de vida. ¿En pacientes con metástasis? En pacientes con múltiples metástasis. Ahora estamos utilizando el Pertuzumab en el estudio Afinity, en personas con el tumor recién diagnosticado, y hemos calculado que vamos a curar a más del 95% de los pacientes. De una enfermedad (el tumor HER2 positivo) en la que hace 15 años se morían el 80% de los que la padecían, ahora curaremos al 95%. Este es un buen ejemplo: en los tumores HER2 positivos hemos encontrado el gen mutado, ¿y si esto lo encontrásemos para cada uno de los tumores? Esta es la apuesta. Cada vez tendremos que profundizar más para ir a mutaciones cada vez menos frecuentes. Esto, unido a la personalización de los tratamientos, ¿significa que tendremos procedimientos menos tóxicos que la quimioterapia, que vayan directos a por la célula que ha mutado y no afecten a las sanas? ¿Qué implicaciones tiene para el enfermo? Se usará menos la quimioterapia. Implicará tratamientos menos tóxicos. Y muchos de ellos serán en forma de pastilla, una al día. Menos tóxicos, ¿qué significa exactamente? ¿Que a la gente se le caerá menos el pelo, por ejemplo? Significa que a la gente no se le caerá el pelo, que no le bajarán las defensas, que no estarán tan cansados, que podrán llevar vida normal, que no tendrán que ir cada tres semanas a ponerse el tratamiento. Y esto, ¿en qué plazo puede ser una realidad generalizada? Esto ya está ocurriendo, hay medicamentos que ya tenemos, es algo progresivo. Tenemos aprobados cinco o seis medicamentos así. Será un libro por entregas. No se pueden dar fechas… Cada año aprobaremos dos o tres fármacos nuevos y así iremos avanzando. Lo que es superexcitante es que los tumores con muchas mutaciones son susceptibles de ser tratados con tratamientos inmunológicos. La llamada revolución de la inmunoterapia. ¿Se puede hablar realmente de revolución? Sí. Es una revolución porque en tumores que hasta la fecha eran de muy difícil tratamiento, como el caso del melanoma, estamos viendo respuestas del 70%, y tumores que desaparecen. Hay un subtipo de leucemias con linfocitos que manipulamos y en las que se producen remisiones del 80%. Es correcto hablar de una revolución. http://elpais.com/elpais/2015/02/06/eps/1423248946_082854.html 10/02/2015 Josep Baselga: “Se ha perdido una generación de científicos” | EL PAÍS Semanal | ... Página 3 de 4 JORDI ADRIÀ ¿Es una revolución que va a acabar con el cáncer, que lo va a convertir en una enfermedad crónica? O que lo va a curar, en algunos casos. El sistema inmunológico es, casi, de lo más eficaz que tenemos en el cuerpo. Ha ido evolucionando a lo largo de miles y miles de años para defendernos de los agentes externos, nos permite sobrevivir en un entorno hostil. Los linfocitos son asesinos en serie, son el arma de matar perfecta. Si consigues que estos linfocitos entiendan que tienen que eliminar el tumor, este no vuelve a crecer. Sería similar al principio de las vacunas: cuando has tenido una infección, ya no la vuelves a pasar. El 15 de junio de 2004, en una entrevista en EL PAÍS, decía usted: “El cáncer dejará de ser causa de mortalidad”. Bueno, el contexto es el siguiente: el cáncer ahora mismo es la causa número uno de muerte. Y seguirá matando siempre, pero no será la causa número uno de muerte. Y esto, ¿cuándo? Estamos bajando la mortalidad a un ritmo del 2% por año. Bajará rápido. A pesar de todos los avances que se están produciendo, el tabú en torno a la palabra cáncer parece que no cesa… No cesa, pero se ha avanzado mucho. La palabra cáncer da yuyu, pero antes ni se mencionaba, era un grandísimo tabú, y ahora, al menos, se pronuncia. Es normal, da mucho miedo a la gente. Cuando una persona tiene un diagnóstico de cáncer, se crea una verdadera situación de crisis para ella, para la familia, para los seres queridos… Tiene que dar miedo; si no, sería un acto de inconsciencia. La decisión de la actriz Angelina Jolie de difundir que se sometió a una doble mastectomía preventiva ha sido criticada por algunos oncólogos. Ella no tenía cáncer, pero sí una altísima probabilidad de padecerlo. Los críticos dicen que su caso ha hecho que se incrementaran las peticiones de mastectomías bilaterales innecesarias. ¿Qué opina? Para empezar, que una persona pública salga, se abra, explique su experiencia y cuente su historia, chapó, es de admirar. Ella no tenía ninguna obligación de hacer esto. Es un acto que ayuda a luchar contra el tabú… Muchísimo. Y ayuda a muchas mujeres. Ella no tiene un cargo político y no se debe a nadie. Con esto avisó a la gente de la existencia de un gen hereditario, eso es muy importante. Las personas que son portadoras tienen un riesgo elevadísimo, vital, de padecer un cáncer de ovarios o mamas. Ante eso, la paciente es la que toma la decisión de qué es lo que hay que hacer; por tanto, nunca se puede criticar. No te atrevas nunca a criticar a un paciente porque la decisión que toma es la suya, y la obligación de los facultativos es defender siempre la decisión del paciente. Así que chapó… Chapó por compartir su historia, porque con esto yo creo que ha salvado muchísimas vidas y posiblemente ha concienciado a la comunidad de esta realidad. Si le pasa a ella, que parece la mujer perfecta… Si la mujer perfecta y estupenda es susceptible de tener un gen hereditario que la puede matar, es fantástico que salga y lo cuente. La decisión que toma es su decisión y es una opción superrazonable y superrespetable. Doctor, ¿qué nos falta por conocer del cáncer? Nos falta por conocer muchas cosas. El cáncer es un discípulo aventajado de Darwin, tiene una capacidad de adaptación espectacular. Nos falta poder predecir bien cuáles son los mecanismos de adaptación que va a presentar con los distintos tratamientos. Hay tumores en los que tenemos dificultades; los de páncreas, del cerebro… Nos falta entender la prevención: sería maravilloso saber quién va a tener cáncer y cómo prevenirlo. Es lo que hacemos con las mamografías: lo detectamos antes de que se desarrolle. La investigación es un factor clave y usted fue muy activo en la protesta contra los primeros recortes en sanidad que se produjeron en la Generalitat. Hay quien dice que este tipo de reducciones han matado la investigación. ¿Es así? Matar es una palabra muy fuerte. Los recortes han hecho mucho daño a la investigación. Y los más importantes han sido los que ha hecho el Gobierno central. Este era un país que invertía poco en ciencia. Aumentó el presupuesto que le dedicaba, hubo muchos brotes verdes, hubo una esperanza tremenda… y todo esto se ha perdido. Y esto, ¿qué supone? Se ha perdido una generación de científicos. Es una oportunidad perdida por un país. La ciencia aporta riqueza, es un motor económico espectacular. Ahí están los casos de Boston, Nueva York, San Diego… Lo que ha generado el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Cambridge es http://elpais.com/elpais/2015/02/06/eps/1423248946_082854.html 10/02/2015 Josep Baselga: “Se ha perdido una generación de científicos” | EL PAÍS Semanal | ... Página 4 de 4 impresionante, la economía del conocimiento. La ciencia aporta riqueza y felicidad. Una sociedad que admira el conocimiento y que profundiza en la educación de la gente es más rica, más compleja, más avanzada. España ha echado el freno, pero sin embargo el mundo ha decidido continuar: tú te bajas del tren, pero el tren sigue adelante. ¿Cómo recuperaremos el terreno perdido? Y esto, ¿a qué se debe? ¿A un menosprecio intelectual hacia la importancia de la ciencia, a un cierto atraso como país? ¿A qué lo atribuye usted? Esto es deliberado. En el fondo no se cree que la ciencia aporte lo que aporta y, en un momento de crisis, se recorta en aquello que no se considera importante. ¿Qué es lo que menos le gusta de este mundo en que vivimos? Este es un mundo muy loco. Hay poca pausa, es todo muy inmediato, vamos todos como locos. Hay cosas buenas en la reflexión, en el ritmo lento, y el mundo las ha perdido. Estamos todo el día conectados, de un sitio para otro. Esto tiene ventajas clarísimas, te permite ser más eficaz, hacer muchas más cosas. Pero se ha perdido el sosiego, que a veces resulta necesario. Con la agenda que tiene un médico de primera línea, ¿cómo hace usted para preservar momentos para sí mismo? Es fundamental buscar un tiempo para ti, y para la reflexión. Es un tiempo que es tuyo, y esto se blinda. Yo lo blindo por las mañanas; de las 5.30 a las 7.30, aquello es mío. Y aprovecha para… Para pensar, para escribir. También, por la noche, para leer. Es importante que te sientas un ser vivo, no tener una única faceta. Y en el fin de semana, encontrar un tiempo para ti y para tu familia… ¿La montaña sigue siendo su refugio? Sí, la montaña me gusta mucho; y el esquí. Ahora, en Nueva York, me paso el fin de semana con los partidos de fútbol de mis hijos. Y soy su chófer: les traigo, les llevo… Es fundamental tener un tiempo para ti, buscar tu espacio. Su actividad está en Nueva York, pero usted no renuncia a mantener el contacto con su ciudad, Barcelona, y con el hospital Vall d’Hebron. No puedo evitarlo, es muy importante mantener el contacto, hay que mantener las raíces. Este es un proyecto que iniciamos hace ya 15 años, que ha crecido mucho. Como dirían los americanos, It’s my baby [es mi bebé]. Poder tener el honor de seguir estando en una posición consultiva, de apoyo, es importante para mí. ¿Cómo era la Barcelona de su infancia y cómo la ve ahora? Yo recuerdo mucho aquellos autobuses Pegaso horrorosos, el 48, el 64… Era una Barcelona en blanco y negro. Ahora veo una ciudad en color, maravillosa, que es parte del ecosistema del mundo. Antes solo tenías a los extranjeros que venían en verano. Con mis hermanos jugaba a mirar de dónde eran las matrículas de los que aquí llegaban. Barcelona es ahora una ciudad global. Vivimos una revolución. El cáncer será crónico o se curará” A estas alturas de su vida, si tuviera que hacer una autocrítica, ¿qué diría? Todos cometemos errores. El que no los comete es que no lo está intentando con la intensidad suficiente. El que no se equivoca no lo está haciendo bien. Me habría gustado tener algunos elementos de gestión de personal y de equipos más pronto. Esto los americanos lo bordan, aprenden a sacar lo mejor de cada cual. Y nosotros, es más propio de nuestro carácter, utilizamos la confrontación para conseguir objetivos. Este es un error de juventud que yo he tenido. ¿Qué lucha tiene usted consigo mismo? Muchas. Poder entender mejor a la persona que tienes delante, entender que es un ser humano, que tiene sus cosas. Evitar la confrontación e intentar comprender lo que mueve a los demás. Que es un trabajo muy de médico… Exacto, es un trabajo de médicos; estamos muy entrenados para entender al paciente, con él intentamos meternos en su piel; y esto hay que utilizarlo en todo lo que uno hace. Tu enemigo no es tu enemigo, es una persona que tiene otro punto de vista por motivos variados, a la que hay que entender y con la que hay que buscar puntos en común. Esto los anglosajones lo bordan. Saben manejar el conflicto. ¿Hay algo mejor que ser médico? Mejor que ser médico es ser médico. Lo importante es que cada uno encuentre su vocación. La vocación no nace, la vas adquiriendo a base de dedicarte con mucha pasión a lo que haces. Se cultiva, tienes que ser un agricultor de tu vocación, mimarla. El mundo ideal sería ese en el que todos dijésemos que lo que hacemos es lo mejor que se puede hacer. © EDICIONES EL PAÍS S.L. http://elpais.com/elpais/2015/02/06/eps/1423248946_082854.html 10/02/2015 Países innovadores, el empleo y los estándares de vida - Blogs en CincoDías.com Página 1 de 1 CincoDias.comBlogs Convertir la novedad en valor Francisco González Bree Convertir la Novedad en Valor es un blog de Francisco González Bree sobre la Creatividad, la Tecnología y la Innovación. El autor analiza el impacto actual de la innovación en el rendimiento de las empresas y los estándares de vida de las personas y observa las necesidades del mercado y las tecnologías en un futuro no muy lejano. 09 febrero , 2015 | 12 : 24 Países innovadores, el empleo y los estándares de vida Twittear 1 Me gusta Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos. Esta semana nos llegaban algunas noticias sobre la evolución de España en los rankings de innovación a nivel global y europeo. El retroceso que estamos sufriendo en relación a otros países es muy preocupante. Nos podríamos preguntar, ¿por qué es tan importante estar bien en innovación a nivel país y a nivel empresarial? La respuesta es muy sencilla, por una parte existe una relación entre las regiones económicas innovadores, el empleo y los estándares de vida. Es decir, cuanto más innovadora sea una región, menos paro y mejor calidad de vida. También en las empresas existe una relación entre su rendimiento y la elección de una estrategia de innovación. El nivel de crecimiento es mayor en empresas con esfuerzos persistentes en I+D+i. Esta semana hemos conocido que España regresa al furgón de cola de la I+D en la zona euro y que hemos perdido más de 11.000 investigadores desde 2010. La mitad de las pymes investigadoras abandonaron su actividad con el inicio de la crisis y lo que es peor, las empresas pierden interés por la innovación, según una información publicada en este mismo periódico http://bit.ly/1zIcJsB. Juan Mulet director general de COTEC apuntaba que el deterioro de la I+D es constante y se consolida. Pero no todas las regiones de España van a la misma velocidad. Si estudiamos el rendimiento regional de España en relación a otros países Europeos según el índice regional de innovación de la Comisión Europea del 2014, España aparece en la posición 16 respecto a otros países europeos. En el análisis de detalle podemos apreciar que no tenemos ninguna región en la primera categoría denominada “líderes de innovación”. En la segunda posición, denominada “seguidores de innovación” sí tenemos dos regiones (País Vasco y Comunidad Foral de Navarra). El resto de regiones españolas se reparte entre las últimas dos categorías “innovadores moderados” e “innovadores modestos”. Otro reciente estudio, en este caso el Global Innovation Index de Bloomberg 2015 http://bloom.bg/1L1rfBP comienza con la siguiente frase de Jim Breyer fundador y CEO de Breyer Capital y Partner en Accel Partners: “La innovación está sucediendo en los centros de excelencia del mundo más rápidamente que nunca antes en la historia”. El mejor antídoto para evitar el estancamiento es la innovación, la creación de productos y servicios que nos hagan la vida mejor. El estudio que tiene en cuenta temas como la I+D+i, la industria, empresas tecnológicas, la educación, personal investigador y patentes está liderado por Corea de Sur, Japón, Alemania, Finlandia, Israel, Estados Unidos, Suecia, Singapur, Francia, Reino Unido y Dinamarca. Entre los once primeros puestos encontramos seis países europeos. Lamentablemente España aparece en un modesto puesto veintitrés. Pero ese no es el principal problema, el peligro es que estamos en fase de deterioro de la I+D y consecuente retroceso en posiciones de innovación. Otro tema es que China, que en algunos estudios del 2014 http://bit.ly/1uhkqUz aparecía por detrás de España, ya nos ha superado. China ya no es solo la fábrica del mundo, ahora es un país que avanza rápidamente en rankings de innovación. Pero aunque todos estos datos son preocupantes, nos tienen que servir para reaccionar y apostar decididamente por la I+D+i. Corea del Sur es un caso de estudio y debería servir de ejemplo de cómo se puede transformar el modelo productivo de un país con una estrategia a corto, medio y largo plazo apoyada por gasto en I+D, políticas de apoyo a la innovación, apuesta por la educación, la tecnología y el conocimiento. De nosotros depende. Etiquetas de Technorati: conocimiento, COTEC, educación, I+D+i, Innovación, patentes, tecnología Verifica el comentario Vista previa del comentario Publicado por: | Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado. Comentar Editar El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error: Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo. Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos. ¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa. Continuar Publicado en Ciencia , Web/Tecnología | Enlace permanente Publicar Comentario » © Prisa Digital S.L.- Gran Vía, 32 - Edificio Prisa - Madrid [España] ELPAIS.com CadenaSer.com AS.com CincoDias.com los40.com http://blogs.cincodias.com/convertir-novedad-valor/2015/02/pa%C3%ADses-innovad... 09/02/2015