Download Gerencia Administrativa - Universidad Abierta Para Adultos
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ASIGNATURA PRH-112. GERENCIA ADMINISTRATIVA SANTIAGO, R. D. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Nombre de la Asignatura CLAVE GERENCIA ADMINISTRATIVA PRH-112 No. DE CREDITOS 03 HORAS TEORICA 02 HORAS PRACTICAS 02 PREREQUISITOS LIC. DESCRIPCION: Esta asignatura trata las técnicas gerenciales aplicadas a la administración de Recursos Humanos; Destaca la naturaleza de la administración y el trabajo gerencial, principios administrativos, planificación de sistemas y control dentro de las organizaciones. Estructuras de sistemas organizacionales, desafíos presentes y futuros de la gerencia administrativa. PROPOSITO (S) GENERAL (ES): Al finalizar este contenido el participante manejará las técnicas y principios que pueden ayudar a los gerentes a administrar sus organizaciones con eficacia y eficiencia, de suerte que se puedan lograr los objetivos y metas organizacionales. PROPOSITOS ESPECIFICOS Precisar la importancia que tienen las organizaciones, de ahí la necesidad de gerenciarlas o administrarla con eficiencia y eficacia. Definir y describir la naturaleza y propósito de la administración. CONTENIDOS TEMA I Importancia de las Organizaciones y la necesidad de administrarla. 1.1. Definición de Administración. 1.2. Naturaleza y propósito. 1.3. La administración como elemento esencial de todas las organizaciones. 1.4. Gerentes. Diferentes categorías de gerentes. ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACION Con la Evaluación orientación del individual, de facilitador, el acuerdo a los contenido será criterios estudiado y previamente discutido entre establecidos por los equipos de la institución. trabajo. El facilitador diseñará una guía de estudio para las discuciones. BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA Stoner, James A. F., Freeman, B. Edwrro, Gilbert J. R. Daniel. “Administración”. Haroldl Koontz, Heing Weibrich. “Administración Una Perspectiva Global”. 1.5. Habilidades que deben poseer los gerentes y roles que pueden desempeñar. PROPOSITOS ESPECIFICOS Analizar e importantizar la relevancia que tienen las cuatro funciones básicas del proceso administrativo para el logro de los objetivos y metas de las organizaciones. CONTENIDOS TEMA II El Proceso Administrativo y/o Funciones de la Administración. 2.1. Planeación Naturaleza de la planeación y de los objetivos. Importancia de la planeación. Premisas para la planeación. Sistema de planeación en Rep. Dom. ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACION los equipos de Cada equipo de trabajo con la trabajo entregará orientación del al facilitador por facilitador escrito el informe estudiarán y correpondiente a analizarán los la investigación. contenidos. el facilitador Evaluación asignará a cada individual, de equipo un trabajo acuerdo a los final, el cual criterios consistirá en la previamente escogencia de una establecidos por empresa de la institución. productos de consumo e investigar si se aplican las cuatro funciones administrativas. BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA Harold Koontz, Heing Weibrich. “Administración una Perspectiva Global”. Stoner, James A. F. Freeman, B. Edwrro. Gilbert J. R. Daniel. “Administración”. George R. Terry. “Principios de Administración”. Hamton, David. “Administración Contemporánea”. Amaro Guzmán, Raymundo. “Administración de Empresas”. 2.2. Organización Significado de organización. ¿Qué es organizar?. Componentes de la organización. Diseño y estructura organizacional. Poder y distribución de autoridad. 2.3. Dirección Significado de la dirección. La comunicación. La motivación y el liderazgo. ¿Qué importancia tienen para los gerentes estas funciones? ¿Cuáles son los obstáculos para su implementación? ¿Qué influencia tienen estas funciones en el logro de los objetivos y metas de la organización? 2.4. Control. Significado del control. El control y las fases del proceso administrativo. El diseño de los sistemas de control financieros. Tipos de presupuestos, auditorías. PROPOSITOS ESPECIFICOS Analizar y exponer el proceso de dirección y Administración estratégica. CONTENIDOS TEMA III Dirección y Administración Estratégica. 3.1. Proceso de dirección estratégica. Las cinco tareas de la direción estratégica. Porqué la dirección estratégica es un proceso continuo. Función y tareas de los planificadores ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACION Estudio previo del Evaluación material. individual , de acuerdo a los criterios Exposición y previamente participación. establecidos por la institución. BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA Thompson Strickland. “Dirección y Administración Estratégica”. estratégicos. Beneficios de un enfoque estratégico de la dirección. PROPOSITOS ESPECIFICOS Exponer los conocimientos fundamentales sobre la organización basada en la información. CONTENIDOS TEMA IV La Organización Basada en la Información. 4.1. La nueva sociedad de organizaciones. 4.2. Hay tres clases de equipos. 4.3. La revolución informática en el comercio al por menor. 4.4. Saber qué hay que hacer. 4.5. La información que necesitan los ejecutivos de hoy. ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACION BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA Estudio previo del material. Evaluación individual, de acuerdo a los criterios previamente establecidos por la institución. Drucker. “Su visión sobre la Administración basada en la Información, La economía, La sociedad”. Exposición y participación. PROPOSITOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS Analizar el libro “Gerencia Para el futuro”, para complementar los conocimientos sobre gerencia Administrativa. TEMA V Dividir los Evaluación de la Peter Drucker. capítulos del libro calidad de análisis “Gerencia Para el en grupo para su y Exposición de Futuro”. análisis y los participantes. exposición. Lectura y Análisis del libro “Gerencia Para el Futuro” de Peter Drucker. EVALUACION BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA BIBLIOGRAFIA GENERAL 1. Drucker, Peter. Su visión sobre: “La Administración. La Organización Basada en la Información. La Economía. La Sociedad”. Editorial Norma, Colombia, 1997. 2. Thorne, Paul. “El Nuevo Gerente General”. McGraw Hall, Colombia, 1993. 3. Strickland Thompson. “Dirección y Administración Estratégica”, McGraw Hill, México, 1994. 4. Lencioni, Patrick, “Las Cinco Tentaciones de un Gerente”. Una Fábula sobre el Liderazgo., Editora Norma, Colombia, 1998. 5. Stoner James A. F., Freeman, B. Edwrro., Gilbert J. R. Daniel. “Administración” 6ta., edición. 6. Harodl Koontz, Heing Weibrich. ““Administración una Perspectiva Global”, 11a. edición. 7. Moreno Claudio, Eliseo Dario. “Introducción al Conocimiento Administrativo”. 8. George R. Terry. “Principios de Administración”. Nueva Edición. 9. Hamton, David. “Administración de Empresas”. 10. Drucker Peter “Gerencia Para el Futuro”. 11. Amaro Guzmán, Raymundo. “Administración de Empresas”.