Download cepo cambiario - Portfolio Personal
Document related concepts
Transcript
Martes, 13/03/2012 Buenos Aires, Argentina. Actualizado 11:29hs. Home Economía Finanzas Impuestos Legales Negocios Tecnología Comex Registrarse | Login Management Marketing Más Seccio Ladrillos 2012: la lupa en el d‘ lar y el control sobre el origen de los fondos imponen un nuevo ritmo al mercado ... La "previa" al MBA: un innovador programa permite a los j‘ venes descubrir si tienen Î pas directiva El "cepo" a la divisa estadounidense, nuevas normas de la UIF y un enfriamiento en el ritmo de actividad económica del país impactan sobre el sector Se trata de una iniciativa del IAE Business School. En qué consiste, son sus requisitos y cuánto cuesta posibilidad de ir "calentando motor Share 0 Invertir en bonos, una alternativa para hacerse de d‘ lares en pleno " cepo cambiario" En un escenario de bajas tasas globales, los títulos públicos se presentan como una muy buena oportunidad. Desde la city porteña expertos señalan aquellos que tienen alto potencial de suba y los nominados en divisa estadounidense con mayor demanda, tras las restricciones en el mercado de cambios Por Paola Quain Anuncios Google InvertirOnline.com Plataforma Transaccional OnlineRenta Velocidad + Info Aquí invertirOnline.com/invertir Pool de Siembra: Invertir Aprendé a Invertir en un Pool deSiembr Lenguaje Simple. Acá! Igdigital.com/PoolDeSiembra Anu + LeŒ das Exclusivo: todos los detalles del Plan III que modificará Ganancias, IVA y Bie Personales Facebook desembarca en la Argentin mano de un ex Google Bienes Personales: la AFIP definió los para armar la declaración jurada anua La "previa" al MBA: un innovador progr permite a los jóvenes descubrir si tien directiva Claves para entender cómo se podrá dinero en el exterior con tarjeta de déb Es sabido que cuando se cierran las puertas para el ingreso a un mercado, automáticamente los inversores buscan otras, en pos de encontrar nuevas alternativas de inversión. Esta afirmación encuentra plena vigencia en la atualidad, si se observa lo sucedido luego de que, en octubre pasado, el Gobierno impusiera los controles cambiarios. Desde ese entonces, la posibilidad de acceder a los tan codiciados billetes verdes se hizo, al menos, un poco más dificultosa. Así, comenzaron a potenciarse una serie de alternativas, entre ellas, la inversión en determinados títulos públicos. Al respecto, los preferidos por los analistas son aquellos que se pueden comprar en pesos en el mercado local pero que -de acuerdo a sus condiciones de emisión- poseen un cronograma de vencimientos de corto plazo, basado en el pago en dólares. Esta alternativa justifica, en gran medida, el apetito demostrado en el último trimestre del año pasado por los cupones atados al PBI en dólares que, en diciembre, pagaron una importante renta. Más cerca en el tiempo, febrero fue muy positivo para los títulos públicos, que evidenciaron una fuerte recuperación, captando aún más el interés de los inversores. Y este escenario favorable también se ve potenciado por las bajas tasas de interés a nivel mundial. Los analistas señalan que el panorama, a corto plazo, seguirá siendo favorable para varios papeles y destacan que la liquidez sigue siendo un aspecto clave a la hora de tener que decidir en cuáles invertir. Por eso, se inclinan a recomendar aquellos títulos más operados en el mercado. Así explica el actual contexto Agustín Trella, portfolio manager de Puente, en diálogo con iProfesional.com, horas antes de haberse concretado el canje de deuda griego y anunciado los datos de empleo en Estados Unidos: Títulos de deuda soberanos, los preferidos Los bonos locales gozan de la "simpatía" de los analistas de la city porteña. "Toda la serie en pesos y en dólares está siendo muy solicitada. Se nota una alta demanda en el caso de los nominados en esta última moneda, por presentarse como una alternativa de refugio. En tanto, los referidos en moneda local cuentan con la ventaja de poseer una elevada liquidez", afirma Juan Pablo Vera, jefe de Análisis Financiero de Tavelli & Cía. No obstante, dentro del conjunto de títulos soberanos, los que despiertan más entusiasmo son los segundos. "Lo que estamos viendo como oportunidades de negocios, son los bonos de mediano plazo en dólares, como el Bonar X que está rindiendo 7%. Y que tiene un período de recupero de la inversión inicial de aproximadamente 4 años", destaca Trella. De acuerdo con el especialista de Puente, los papeles a ese plazo presentan tasas más altas que las de sus pares brasileños o chilenos. En el mismo sentido, Andrés Nóbile, jefe de research de Cohen, sostiene: "Nos parecen interesantes títulos como el Bonar X y el Boden 2015, porque tienen un rendimiento alto en términos absolutos y buena liquidez, sobre todo si los contrastamos con otros de la misma duración". En coincidencia, Sabrina Corujo, Jefe de Research de Portfolio Personal expresa: "Para un inversor conservador nos parece que los más interesantes son el Bonar X y el Boden 2015". Para Leonardo Chialva, Delphos Investment, estos papeles también están liderando el podio de los más rentables y hasta sugiere deshacer posiciones tomadas en otros títulos para hacerse de ellos. "Aquellos que hicieron la apuesta de corto plazo por el Bogar 18 -que ha tenido una buena performance- podrían reducir esta tenencia y pasarse al Boden 2015", afirma el experto de Delphos Investment. Y es que la incesante búsqueda por activos financieros en divisa estadounidense tiene su razón de ser. Eduardo Fernández, analista de Rava Sociedad de Bolsa, argumenta que "los inversores siguen percibiendo que el dólar está atrasado. Es decir, que si no fuera por el control del Banco Central, estaría mucho más alto del nivel en el que lo vemos en las pizarras". Y agrega: "Por este motivo, se muestran muy interesados en los títulos públicos nominados en esa moneda, ya que les permite hacerse de divisas ante un mercado cambiario muy restringido". En las últimas ruedas, tal apetito se observó en la demanda del Boden 2012, Boden 2013 y Bonar VII. En el caso del Boden 2012 se destaca el hecho de que quienes apuesten a este papel podrán retirar de su cuenta dólares en efectivo. Además, pueden cobrarlos en cuentas fuera del país. "Vemos que el Boden 2012 es una forma segura de comprar dólares por parte de aquellos inversores que no acceden a la compra de billetes en el mercado cambiario y buscan hacerse del efectivo en agosto, que es el momento en el que se paga el capital y el bono deja de existir", especifica Lucas Agrello, de la firma Rava. El analista destaca que "la cotización de este bono, que actualmente está en niveles de $484, viene aumentando en las últimas semanas y eso lo tomamos como una referencia de la demanda de billetes verdes en el mercado". De hecho, su precio creció con fuerza en el último mes y medio, registrando un alza del 6 por ciento. En tanto, Mariano Peretti, analista de Maxinver, afirma: "Hay muchas solicitudes del Boden 2012 porque es la forma legal de hacerse de dólares. Quienes no logran comprarlo en el mercado cambiario, se vuelcan a este título que realiza el último pago el 3 de agosto". Los activos en moneda local Los títulos en pesos también forman parte de las recomendaciones de los analistas. "Nos parecen atractivos los que ajustan por la tasa Badlar. En ese sentido tenemos el Bonar 2014 el 2015, también el PR 15 -Bono de Consolidación- que ajustan por esa tasa y que tienen rendimientos cercanos al 16 por ciento", apunta Trella. Para Vera, en tanto, los más interesantes son el "Bocan 14, los bonos Consolidación (PRE 0 y el PR 14), entre los regidos por la Badlar". "En cuanto a los que ajustan por CER, consideramos que son interesantes el de consolidación PRE 9 y el PRO 12", agrega el especialista de Tavelli & Cía. Instrumentos del interior del país Si bien los títulos públicos del interior no muestran los mismos niveles de liquidez que los soberanos, son recomendados por los analistas a fin de diversificar carteras. "En los provinciales, vemos atractivos los de mediano plazo. Esto significa que tienen un período de recupero que va desde los 2 a los 5 años, nominados en dólares. Principalmente, el de la provincia de Buenos Aires, con vencimiento 2015, que está rindiendo más o menos un 9% en dólares", asegura Trella. Ignacio Galán, analista de Invertir Online.com, coincide en destacar este bono, al que le suma el papel bonaerense con vencimiento en 2018, cuya rentabilidad es de casi el 12%, también en esta última moneda. Y para momentos de altibajos, el especialista de Puente sugiere incluir dentro del portfolio títulos con regalías hidrocarburíferas", que podrían ser los de Neuquén y Chubut. Cupones atados al PBI Si bien los últimos datos de la economía hicieron que los cupones atados al crecimiento presentaran algunas bajas, los especialistas aseguran que siguen siendo atractivos a mediano y largo plazo. "Resultan interesantes, pese a las recientes caídas, que sirvieron como excusa para una toma de ganancias", opina Corujo. "Recomendamos estos papeles para quienes buscan tomar un mayor riesgo. El cupón en pesos sigue mostrando una muy buena relación riesgo-rentabilidad", destaca Galán. A los precios actuales, el pago a realizarse en diciembre de este año permitirá recuperar el 70% del desembolso, poniendo un límite a las pérdidas y con un potencial de suba muy fuerte, en caso de que la economía argentina mantenga un crecimiento económico por encima del 3,3%, explica el analista de Invertir Online.com. Últimas emisiones Entre las últimas colocaciones que se realizaron en el mercado, una de las más importantes fue la del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que avanzó con la serie N° 10 del bono Tango por un valor nominal de u$s415 millones, a una tasa fija del 9,95 por ciento. También Salta se prepara para lanzar en el mercado un título a 10 años, por u$s220 millones, respaldado con regalías hidrocarburíferas. Standard & Poor' precalificó la emisión con la nota 'B', y se espera que, en los próximos días, la operación se haga efectiva. En el mercado vaticinan que otras provincias y administraciones se sumen a estas emisiones, lo que ampliaría notablemente las opciones de las que disponen los inversores en el mercado local. Share ABC The Atlantic C-SPAN Christian Science Monitor Daily Telegraph Forbes Globe and Mail Guardian Mediaite New York Daily News People Rolling Stone Seattle Times USA Today Washington Times 0 Access Hollywood BBC CBS Al Jazeera Bloomberg Chicago Sun-Times Associated Press Boston Globe Chicago Tribune Center for Public Integrity Democracy Now! Fortune CNN Drudge Report Fox News Congressional Quarterly E! Online Financial Times GlobalPost.com The Hill Mosaic GlobalVoices Independent MSNBC Google News Los Angeles Times The New Republic New York Observer Politico The Root New York Times Reuters Salon Newsweek Roll Call San Francisco Chronicle Sunlight Foundation Vanity Fair Washington Post TIME Wall Street Journal Yahoo! News TMZ Washington Independent Youth Radio Quiénes somos | Recomendar este portal | Home | Registrarse | RSS | Contáctenos | Políticas de privacidad | Term. y cond. de uso | Publicidad | S Copyright © 2010 Emprendimientos Corporativos S.A. Todos los derech