Download Untitled
Transcript
EL UNIVERSAL Columna EMPRESA / NEGOCIO FALLIDO DE PEMEX Alberto Barranco El Universal 4 Cartera Triunfos robados. En afán de entrar con el pie derecho al escenario político, el flamante Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Francisco Hernández Martínez, se aventó al ruedo con una frase que intentó alcanzar la cabeza principal de los diarios: "Sin la reforma energética las tarifas eléctricas serían más altas". El caso, desde un ángulo, es que ésta no ha terminado aún de instrumentarse. Más allá, la caída de las tarifas, en un escenario de altibajos, se debe a que la empresa dejó de generar vía combustibles costosos como carbón o coque de petróleo, para concentrarse en gas natural, cuyo costo ha disminuido sensiblemente. Y el caso, por lo demás, es que las tarifas eléctricas se rigen por parámetros internacionales, en cuyo escenario se ubica, justo, el tipo de combustible utilizado. EL SOL DE MÉXICO Columna SPLIT FINANCIERO / CFE, PARA AMPLIAR CONECTIVIDAD Julio Polotzi El Sol de México 5 Finanzas Para que México se posicione como un país con alta conectividad a internet y una brecha digital desaparezca, la infraestructura que existe en nuestro territorio es un factor clave. Por lo que de cara al recién nombramiento de Jaime Hernández como nuevo Director de la Comisión Federal de Electricidad, se tiene una gran oportunidad para que la empresa productiva del Estado, pueda contribuir en el sector de telecomunicaciones. ¿Cómo?, Una discusión que está pendiente es el análisis para que la CFE, comparta sus fierros, su infraestructura, es decir, postes, torres, cables (dos a seis cables serán compartidos), para la ampliación de la red de internet en el país. De acuerdo con el índice de Internet móvil de la Asociación GSMA, que evalúa las fortalezas de 134 países para el desarrollo de la banda ancha, nuestro país obtuvo una puntuación de 60.4; con lo que México se posicionó dentro del bloque de naciones en "transición'; cuya penetración del servicio es baja, pero muestran mejoras en las condiciones de asequibilídad, encontrándonos debajo de países como Uruguay, Chile, Argentina, Venezuela y Brasil. Sin embargo, esto representa la oportunidad perfecta para que el nuevo director de la empresa del Estado (CFE), logre poner a disposición parte de la infraestructura de la empresa para conectar a los mexicanos. En el informe titulado "Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe: un manual para la economía digital'”, de la OCDE, se mencionan que las reglas para la compartición de infraestructura no se han desarrollado totalmente. En este caso en especial, las reglas no sean definido y preocupa que no se definan lineamientos que promuevan la competencia. Pero además la organización que encabeza José Ángel Gurría Treviño, afirma que compartir se traduce en un uso más eficiente del capital, acelera el despliegue, es amigable con el ambiente y, sobre todo, significa menores costos para la industria, permitiendo menores precios y más competitividad.