Download A LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Junio de 2014 nalmente, la Universidad cuenta con la primera escuela privada para asuntos públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Facultades Lleras Camargo, llamada así en honor a Administración, Arquitectura y Diseño, quien fuera presidente de Colombia, seArtes y Humanidades, Ciencias, Ciencias cretario general de la Organización de EsSociales, Derecho, Economía, Ingeniería tados Americanos y rector de Los Andes. y Medicina. También están el Centro para la Investigación y Formación en Educación (Cife) y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider), que Programas de doctorado ofrecen programas de posgrado. Adicio- (5 áreas en Ingeniería) 9 Panorama 15 46 de maestría y 32 de pregrado. Además, 30 especializaciones. De los 32 programas de pregrado, 21 están acreditados por el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia, 7 más están en proceso de acreditación por primera vez y otros 3 aún no cumplen los requisitos del CNA para aplicar al proceso. 1.160 Estudiantes beneficiados con becas de Quiero Estudiar Este programa, desde 2006, ha apoyado a estudiantes excelentes académicamente que no pueden pagarse educación de calidad. Busca convertirse en un fondo patrimonial que beneficie de manera permanente a 1.300 estudiantes. F La historia Construir una nueva nación undada el 16 de noviembre de 1948 por un grupo de jóvenes liderado por Mario Laserna Pinzón, la Universidad de los Andes fue la primera institución de educación superior privada en Colombia de carácter laico e independiente de los partidos políticos, ajena a defender los intereses de algún grupo social o económico. Precisamente, estas características hicieron de Los Andes un proyecto educativo de vanguardia en un momento histórico del país en el cual las universidades pri- vadas tenían en sus aulas la influencia de la pugna partidista. En este contexto histórico, “el nacimiento de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente educativo, sino a la intención de crear un nuevo país. Al propósito de formar y educar nuevas generaciones para construir una nueva nación”, según Francisco Pizano de Brigard, exrector y uno de los fundadores de la Universidad. Por esto el propósito de Los Andes sigue siendo ofrecer una educación de excelencia que contribuya a cerrar la brecha de conocimiento de Colombia con los adelantos científicos del mundo. Desde sus inicios, Los Andes estableció acuerdos con las universidades de Illinois, Pittsburgh y Texas para que sus estudiantes pudieran adelantar parte de sus estudios fuera del país, un modelo innovador en Colombia en ese momento. Con esta visión –adoptada luego por otras universidades colombianas– Uniandes inició labores en 1949 con siete programas, 79 estudiantes y 16 profesores. Misión Compromiso con el entorno L a Universidad de los Andes es una institución autónoma, independiente e innovadora que propicia el pluralismo, la tolerancia y el respeto de las ideas; que busca la excelencia académica e imparte a sus estudiantes una formación crítica y ética para afianzar en ellos la conciencia de sus responsabilidades sociales y cívicas, así como su compromiso con el entorno. Cuenta con estudiantes que, en un ambiente de formación integral, interdisciplinario y flexible, son el principal agente de su proceso educativo. Facilita que su cuerpo profesoral, altamente capacitado, desarrolle un proyecto de vida académica y profesional sobresaliente, para lo cual apoya una actividad investigativa que contribuye al desarrollo del país y a su proyección internacional. La Universidad de los Andes ocupó el puesto 274 en el último QS World University Rankings 2013/2014. De acuerdo con el escalafón QS para América Latina, Los Andes es la quinta mejor de la región. La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes hace parte del 1% de escuelas de negocios en el mundo que tiene la Triple Corona: las acreditaciones AACSB, EQUIS y AMBA. 8 programas de Ingeniería con acreditación Internacional: ABET Programas de pregrado y posgrado La Universidad de los Andes es la única universidad privada colombiana con acreditación nacional por 9 años otorgada en 2005. 40 NÚMERO DE PROGRAMAS 35 30 25 20 15 10 5 0 Artes y Administración Arquitectura y Diseño Humanidades Ciencias Ciencias Sociales Derecho Economía Ingeniería 5 4 10 1 1 1 Especialización 5 1 Doctorado 1 1 4 5 Maestría 5 2 2 5 10 4 1 13 Pregrado 1 2 4 6 6 1 1 9 Pregrado 32 Medicina CIDER CIFE 3 2 Escuela de Gobierno 1 1 1 Maestría Doctorado Especialización 46 15 30 1 2 1 625 Excelencia académica Profesores de planta Expresados en Tiempo Completo Equivalente. Este número ha aumentado 60% entre 2002 y 2014. En 2002 había 389. 65% De profesores con doctorado Este porcentaje, el mayor del país, ha crecido significativamente en los últimos ocho años (era de 39% en 2002) y supera el promedio nacional, que es de 14%. Adicionalmente, 61 profesores realizan estudios de doctorado y 8 de maestría en la actualidad, dentro del programa de desarrollo docente. 13.459 Estudiantes de pregrado en 2014-1 Al presentar su examen de estado, 88% del total de los matriculados en Los Andes para el segundo semestre de 2013 estaba entre el 10% de los estudiantes que obtuvieron los mejores puntajes del país en estas pruebas, que realiza el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) a quienes finalizan la escuela secundaria. De los matriculados en Los Andes, 31% estudió en colegios de lugares de Colombia diferentes a Bogotá. 372 Estudiantes de doctorado Además, 2.744 estudiantes cursan maestría. 2005 2010 D M E/P Total D M E/P Total D M E/P Total Administración 21 23 4 47 27 19 2 48 30 22 2 54 Arquitectura 10 7 17 2 15 7 23 9 14 6 28 Diseño 8 7 15 22 1 23 2 21 1 24 Arquitectura y Diseño 18 14 32 2 37 8 46 11 35 7 52 Artes 1 10 3 14 4 13 1 18 5 13 1 19 Humanidades y literatura 5 3 4 12 12 1 1 14 13 2 1 16 6 6 11 1 12 5 18 4 18 Música Periodismo Artes y Humanidades Planta actual expresada en tiempos completos equivalentes De manera sostenida, la Universidad de los Andes ha aumentado la proporción de profesores con doctorado. En 2002 esta era de 39%, en 2005 pasó a 45% y en 2014 alcanzó 65%. Profesores Un proyecto de vida 2014 Facultad / Departamento 3 6 19 Ciencias Biológicas 12 Física 18 12 37 17 29 12 24 20 2 20 24 3 7 9 5 5 1 6 8 59 53 22 29 7 27 21 7 28 2 26 20 1 21 Geociencias 7 Matemáticas 19 9 13 40 22 9 6 37 30 Química 7 1 1 9 8 1 1 10 13 Decanatura Facultad 7 11 5 46 1 14 6 117 2 23 14 93 74 19 7 99 93 2 Ciencias 56 19 Antropología 11 4 2 17 11 2 13 11 2 13 Ciencia Política 9 3 1 13 11 3 14 14 3 17 Filosofía 4 3 6 8 3 10 8 2 10 Historia 8 4 11 15 1 16 15 1 16 Lenguajes y Est. Soc. 6 8 Psicología 6 5 43 26 Cider 4 3 Cife 2 Derecho 9 1 15 6 8 11 15 1 73 67 17 Decanatura Facultad Ciencias Sociales 2 20 4 5 Decanatura estudiantes 2 21 12 2 16 9 6 1 16 15 18 1 1 19 15 2 93 2 2 86 76 7 8 2 10 9 7 5 12 6 10 33 14 18 35 20 17 4 1 5 9 2 26 8 34 31 5 4 9 35 4 5 13 18 12 12 23 14 12 5 1 18 16 2 3 21 16 13 14 1 28 12 14 1 27 13 16 Ing. Mecánica 7 6 13 14 2 1 17 11 3 2 8 11 11 Ingeniería 50 57 Medicina 6 Decanatura Facultad 38 11 1 1 3 11 6 7 22 12 11 1 2 2 110 73 50 6 Otras Unidades Total 216 202 57 Porcentaje 45% 43% 12% 475 D: Doctorado - M: Maestría - E/P: Especialización/Pregrado 13 8 1 24 19 9 4 3 2 6 128 88 36 12 9 1 10 2 3 327 205 35 58% 36% 6% 567 37 5 20 1 1 1 1 6 Ing. Industrial Ing. Sistemas 1 1 Ing. Eléctrica y Electrónica Ing. Química 16 2 2 Ing. Biomédica Ing. Civil y Ambiental 2 2 Escuela de Gobierno Economía 2 2 17 30 14 9 2 30 5 128 5 12 406 188 31 65% 30% 5% 625 Las cifras se aproximan al entero mayor Estudiantes Comprometidos, integrales Estudiantes Comprometidos, integrales Estudiantes de doctorado Estudiantes de maestría 3.000 400 372 343 350 347 2.740 355 2.572 308 Economía 214 200 2.000 Ingeniería 245 250 CIFE Derecho 183 Ciencias Sociales 169 150 2.454 2.366 2.515 2.439 2.429 276 Ciencias Artes y Humanidades 125 Administración Número de estudiantes Número de estudiantes 300 2.462 2.500 2.744 2.577 Ingeniería 1.986 Est. Gen. Intercambio Escuela de Gobierno Economía CIFE Derecho 1.500 CIDER Ciencias Sociales Ciencias Artes y Humanidades 1.000 Arquitectura y Diseño 100 Administracion 500 50 0 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 2014-1 0 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 140 Grupos de investigación categorizados Esta categorización la realiza Colciencias y, dentro de esos 140 grupos, 41 están clasificados como A1 (en 2008 eran 8 en esta categoría). Investigación 3.913 Documentos en Scopus entre 2001 y 2013*, 66.5% con colaboración internacional, de los cuales 54% cuentan con autores de más de 2 países destacándose la colaboración con investigadores en Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Brasil y Alemania. * Pendiente: convenios y ELCA. 354 Convenios internacionales y 76 nacionales que permiten la movilidad estudiantes, profesores e investigadores en diferentes contextos. Se destacan 54 convenios con instituciones educativas o de investigación de Francia, 53 de Estados Unidos, 26 de España, 29 de Alemania, 23 de Brasil y 19 de Italia. 10.168 Familias están siendo visitadas por la Elca La Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes es el estudio económico, social y cultural más amplio realizado en el país. Busca investigar, entre otros, las dinámicas del mercado y cómo afectan el comportamiento de los hogares. Documentos y citaciones en el Information Sciences Institute 488 500 468 450 426 490 8.000 7.365 7.000 6.673 400 235 250 200 111 68 56 64 50 0 4.000 181 150 100 5.000 4.574 300 18 92 160 2001 2002 2003 271 2004 3.000 2.071 120 81 2.748 2.000 1.665 1.131 498 2005 765 2006 1.000 2007 Número de documentos 2008 2009 2010 Citaciones 2011 2012 2013 0 Citaciones Documentos 6.000 351 350 Campus 163.370 Metros cuadrados de construcción Área útil 142.207 m2. 163 Laboratorios para investigación y aprendizaje De estos, 73 están en la Facultad de Ciencias y 56 en la Facultad de Ingeniería. 1.849 Computadores en salas públicas 17 Salas de micros (1.029 equipos) Móvil express (820 equipos) Alquiler estudiantes (87 equipos). 34 Disciplinas comprenden los cursos de deportes Incluyen 15 selecciones deportivas de la Universidad para torneos competitivos y otros de práctica libre. En 2013-2 hubo 2.229 inscritos en estos cursos. El Centro Deportivo cuenta con 6.626 metros cuadrados de construcción. Publicaciones y títulos disponibles para consulta (evolución de la colección 2008 - 2013) Colección en número de títulos Libros Libros impresos Libros electrónicos Audiovisuales Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas vigentes impresas Public. periódicas vigentes electrónicas* Public. periódicas no vigentes con existencias Bases de datos Tesis Uniandes** Tesis impresas Tesis electrónicas Tesis en microfichas 2008 204.187 191.642 12.545 11.940 9.481 1.240 5.375 2.866 73 29.415 18.669 7.176 26.948 2009 230.084 213.834 16.250 14.219 87.882 1.643 79.921 6.318 86 31.702 18.713 8.016 29.167 2010 260.956 238.545 22.411 15.942 120.897 1.694 112.936 6.267 89 34.082 18.834 8.689 31.036 2011 286.305 253.823 32.482 18.160 70.908 2.116 62.349 6.443 110 36.527 18.924 9.291 32.379 2012 394.550 274.646 119.904 19.164 80.253 2.132 71.664 6.457 129 39.120 18.925 10.284 34.320 2013 416.235 282.464 133.771 20.630 81.402 2.145 72.766 6.491 123 40.255 18.928 10.724 35.443 * Las publicaciones periódicas vigentes en electrónico reportadas a partir de 2009 incluyen las disponibles en las bases de datos y recursos electrónicos suscritos ** Los títulos de tesis pueden tener más de un formato Mapa de la Universidad ESTRUCTURA AC REPORTE FUNCIONAL Y ADMINISTRATIVO La organización REPORTE FUNCIONAL SOLAMENTE VICERRECTORÍA DE DESARROLLO Y EGRESADOS VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA DEL CAMPUS CADÉMICO - ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CONSEJO SUPERIOR COMITÉ DIRECTIVO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓNY EVALUACIÓN A RECTORÍA CONSEJO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL AUDITORÍA INTERNA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES FACULTAD DE CIENCIAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO FACULTAD DE ECONOMÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE MEDICINA REVISADO POR APROBADO POR SECRETARÍA GENERAL Y DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMITÉ DIRECTIVO Sesión No. 68 - 13 CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO - CIDER - FECHA 10 04 2013 ESCUELA DE GOBIERNO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN - CIFE - Universidad de los Andes Cra 1 Nº 18A- 12 Bogotá, Colombia Teléfonos: (571) 3394949 – (571) 3394999 Correo electrónico: infofcom@uniandes.edu.co www.uniandes.edu.co Fecha de publicación: junio de 2014 Cifras: Dirección de Planeación y Evaluación de la Universidad de los Andes, 2014-1 Concepto gráfico, diseño y diagramación: Oficina de Comunicaciones y Marca Universidad de los Andes Cra 1 Nº 18A- 12 Bogotá, Colombia Teléfonos: (571) 3394949 – (571) 3394999 Correo electrónico: infofcom@uniandes.edu.co www.uniandes.edu.co Fecha de publicación: junio de 2014 Cifras: Dirección de Planeación y Evaluación de la Universidad de los Andes, 2014-1 Concepto gráfico, diseño y diagramación: Oficina de Comunicaciones y Marca