Download PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN “BADALONA CON EL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN “BADALONA CON EL COMERCIO JUSTO” http://badalonacj.blogspot.com Breve descripción del proyecto: El proyecto, consorciado entre los grupos locales de Badalona de CONOSUD, Intermón-Oxfam y Setem, con voluntad de continuidad en el tiempo, pretendía dar un salto cualitativo en la sensibilización ciudadana en relación al comercio justo y solidario. Las bases del proyecto se resumen en sensibilizar y en favorecer espacios de encuentro, reflexión y de intercambio de experiencias entre organizaciones del Sur de Comercio Justo, entre ellas mismas y con la población del Norte, en particular la de Badalona. Estos espacios se definen en dos sentidos: el primero, mediante la organización de unas jornadas abiertas a la población con la participación de las contrapartes del Sur de las organizaciones promotoras del proyecto y que se concretan en dos Semanas de sensibilización facilitando el encuentro con determinados colectivos (jóvenes, centros de enseñanza,...). El segundo, la realización de unas jornadas sobre las finanzas éticas que supongan un impulso de este concepto como muestra de una economía alternativa como la que representan tanto el comercio justo y solidario como la producción justa. Estas jornadas permitirán crear a nivel local las bases para un desarrollo práctico de la Banca ética con la que están comprometidas las tres entidades (CONOSUD, Setem e Intermón-Oxfam). Lugar y fechas de realización: Las actividades del proyecto se han realizado a lo largo de 2009 y 2010 en diversos lugares de la ciudad de Badalona y han sido financiadas, dentro de la convocatoria bienal de cooperación y sensibilización, realizada por el Ayuntamiento de Badalona para los años 2008-09, con la cantidad de 28.539,40 euros. Se trabaja el proyecto en tres vertientes. La primera, orientando la realización de actividades (exposición y charlas) en los Institutos de Enseñanza Secundaria de la ciudad a fin de acercar estos valores a la población juvenil y estudiantil. La segunda, es el de poder colaborar con las entidades y organizaciones civiles de la ciudad a fin de realizar actividades de sensibilización co-organizadas e invitando a la participación en las actividades generales de la semana de sensibilización por el comercio justo (junio de 2009) La tercera, es la territorial a fin de hacer llegar la sensibilización al máximo de Distritos de la ciudad. Objetivo: Exponer a la ciudadanía que son el comercio justo, la economía solidaria y las finanzas éticas, dando especial importancia a las respectivas contrapartes del Sud y facilitando un espacio donde las propias comunidades del Sud puedan explicar el impacto de los proyectos de cooperación potenciados desde Badalona. Guión de la acción de sensibilización: Público meta: población en general, con especial incidencia en los jóvenes. Materiales: Exposición “Badalona con el Comercio Justo”. Material de difusión de les Jornadas específicas de Finanzas Éticas Material de difusión de la Semana de sensibilización “Badalona con el Comercio Justo” Espacio web creado ad hoc http://badalonacj.blogspot.com Digitales: pensar, sensibilizar, cambiar Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 Estructura y calendario de las actividades: 1. Jornadas de Finanzas éticas (marzo 2009) 2. I Semana de sensibilización Badalona con el Comercio Justo con la participación de las contrapartes Justa Trama (Brasil), Creative Handicraft (India), Productores de café de Mesoamérica (México y Centroamérica) (Junio 2009) 3. II Semana de sensibilización Badalona con el Comercio Justo (primer trimestre de 2010) 4. Actividades en Institutos de Enseñanza Secundaria dentro del curso académico 2009-2010 5. Edición del material de recogido en las actas de les jornadas (2010) PROYECTO FINALIZADO (junio 2010) Presentación del proyecto en Badalona (5 de marzo de 2009) por parte de los representantes de las tres entidades que promueven el proyecto y del Ayuntamiento (de izquierda a derecha, Salvador Colomé, de Intermón-Oxfam, M. Antònia Sabater, de Setem, Josep Pera, concejal del Ayuntamiento y Santi Serra, de CONOSUD) El proyecto pretende dar un salto cualitativo importante en la sensibilización sobre el comercio justo. Las bases de la propuesta se encuentran recogidas en la introducción y se resumen en sensibilizar y favorecer espacios de encuentro entre organizaciones de CJ del Sud, entre ellas mismas y con la población del Norte, en particular, de Badalona. Estos espacios se definen en dos sentidos: el primero mediante la organización de unas jornadas abiertas a la población con la participación de las contrapartes del Sud e insertas, estas jornadas, en una semana de sensibilización facilitando el encuentro con determinados colectivos. El segundo objetivo persigue disponer al final de la realización del proyecto de un producto grafico que facilite posteriores acciones continuadas de sensibilización y reflexión sobre el comercio justo. Se define este producto como una exposición con suficiente calidad para permitir enmarcar diferentes actividades y charlas que, tanto las entidades promotoras del proyecto como la Mesa sectorial de Comercio Justo del Consell municipal de Cooperación de Badalona, puedan llevar a término. La finalidad última de estas actividades es la explicación pública del impacto y generación de transformaciones, en las comunidades del Sud, de estas actividades de cooperación que se realizan desde la ciudad de Badalona: pañuelos de las fiestas de mayo, el café de comercio justo y las comunidades de Mesoamérica, la Justa trama y el trabajo en red en Brasil. Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 Comercio Justo y Finanzas Éticas y solidarias: dos pilares de la Economía Solidaria Folleto de la Jornada sobre Finanzas éticas realizada el 12 de marzo de 2009 en el marco del Proyecto de sensibilización “Badalona con el Comercio Justo” Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 La I Semana de sensibilización “BADALONA CON EL COMERCIO JUSTO” Las entidades del norte, de la ciudad de Badalona, que realizan este proyecto, SETEM, INTERMÓN OXFAM i CONOSUD, están integradas dentro del Consell de Solidaritat i Cooperació de Badalona, en la Mesa sectorial de Comercio Justo de este Consell y tienen presencia activa, mediante grupos formalizados y activos de socios, en la ciudad de Badalona. Los agentes principales de la I Semana de sensibilización fueron las contrapartes del Sur que han colaborado con nuestras entidades en proyectos concretos de cooperación al desarrollo. En particular: - Creative Handicraft, de la India, contraparte de Intermón-Oxfam, conjunto de cooperativas integradas fundamentalmente por mujeres de las castas más desfavorecidas, colaboradoras en la confección de los pañuelos de las fiestas de mayo de Badalona. Participó en la I Semana, su director Vattolikal Varkey Varkey. - Compras, CafeNica y Apecafé, socios locales de Setem en Chiapas (Méjico), Nicaragua y El Salvador, interviniendo en el proyecto de fortalecimiento de las capacidades de comercialización de pequeños productores de café de la región para la Red de Comercio Justo. - Unisol Brasil, organización socia de Conosud, como entidad representativa y asesora que integra las cooperativas de economía solidaria en Brasil donde se gestó la Red de la Justa Trama del algodón ecológico. Participó en la Semana Nelsa Néspolo, presidenta de la Cooperativa de segundo grado Justa Trama. Agenda de la I Semana de sensibilización “BADALONA CON EL COMERCIO JUSTO” Junio 2009 2 de junio (martes) 3 de junio (miércoles) 4 de junio (jueves) 5 de junio (viernes) 6 de junio (sábado) 7 de junio (domingo) Mañana: Encuentro de las entidades promotoras del proyecto Tarde: Charla en Instituto de Secundaria de Badalona (a determinar) Mañana: Charla en el Instituto de Secundaria Barres i Ones Tarde: Visita institucional Fons Català de Cooperació Mañana: Visita institucional Ayuntamiento de Badalona Tarde: JORNADA BADALONA AMB EL COMERÇ JUST Mañana: Charla en Instituto de Secundaria Badalona Tarda: Charla-cena Fundació Ateneu Sant Roc Fiesta del Comercio Justo. Lectura del pregón por parte de las entidades internacionales. Participación en la fiesta. Mañana: Reunión de valoración de la semana y propuestas de mejora Tarde: Visita tienda Intermón-Oxfam Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 Folleto general de difusión del proyecto Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 INFORMACIONES SOBRE EL PROYECTO EN LA PRENSA LOCAL Y COMARCAL Información sobre el proyecto publicada en la edición comarcal del Barcelonès Nord del periódico EL PUNT (6-3-09) Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 Información publicada en la primera página del semanario badalonés SÓC (semana del 20-26 de marzo de 2009). Abajo, en el mismo semanario, página central dedicada al proyecto y a la Jornada de Finanzas Éticas realizada el 12 de marzo. Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 Nelsa Néspolo, de la cadena del algodón orgánico Justa Trama (Brasil), entidad socia de CONOSUD, en la Plaza de la Vila de Badalona en la lectura conjunta del pregón de la Fiesta del Comercio Justo y Banca Ética de Badalona (6 de junio de 2009) con la que se clausuraba la I Semana del Comercio Justo. En la fotografía, con el resto de invitados internacionales y los representantes de las entidades consorciadas en el proyecto: MA. Sabater, de Setem, Salvador Colomé, de Intermón y Santi Serra, de CONOSUD Vattolikal Varkey, director de Creative Handicraft (Ìndia), contraparte de Intermón-Oxfam, durante la lectura conjunta del pregón de la Feria del Comercio Justo y Banca Ética de Badalona (6 de junio de 2009) Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 El representante de Apecafé (Mèxic), entidad socia de Setem, en la lectura conjunta del pregón de la Feria del Comercio Justo y la Banca Ética de Badalona (6 de junio 2009) Nelsa Néspolo, de la Cooperativa Justa Trama (Brasil) en su visita a la Fundación Ateneu de Sant Roc de Badalona, organización colaboradora del Proyecto. En la fotografía, con Juanje Guerrero y Salvador Figuerola, dirigentes del Ateneu de Sant Roc (8 de junio de 2009) Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 La II Semana de sensibilización “BADALONA CON EL COMERCIO JUSTO” La experiencia y el análisis de los resultados de las actividades de sensibilización realizadas a lo largo del año 2009 en el marco del Proyecto “Badalona con el Comercio Justo” determinaron la introducción por parte de las entidades implicadas (CONOSUD, Setem e Intermón-Oxfam) de algunes modificaciones para mejorar el impacto del proyecto. Entre estas modificaciones destacaban una mayor articulación con las instituciones educativas que participan como colaboradoras con el proyecto y una potenciación de las actividades en el conjunto del territorio de la ciudad, en estrecha relación con entidades sociales arraigadas en el territorio. La estructura básica de la II Semana celebrada en el mes de febrero de 2010, con actividades que se extendieron a lo largo del mes, fue similar a la de la I Semana, potenciando no obstante los aspectos relacionados anteriormente. Las entidades internacionales que participaron en esta segunda Semana de sensibilización sobre el Comercio Justo fueron las siguientes: PREDA (People’s Recovery Empowerment and Development Foundation Inc.) de Filipinas, contraparte de Intermón-Oxfam, grupo que trabaja para ayudar, mediante proyectos productivos, a la recuperación e integración social de niños y niñas víctimas de abusos sexuales, así como mujeres explotadas sexualmente. La organización lucha contra el abuso sexual y el tráfico de mujeres en un país donde estas prácticas s ehan convertido en una pandemia. Suministra de material de artesanía y alimentos orgánicos a Intermón-Oxfam. Nos visitó en esta II Semana, Shay Cullen, presidente de la organización. Compras, CafeNica y Apecafé, así como la organización MAJOMUT socios locales de Setem en Chiapas, Nicaragua y El Salvador interviniendo en el proyecto de fortalecimiento de las capacidades de comercialización de pequeños productores de café para la Red de CJ. En esta II Semana participó como representante de esta organización, José Fernando Rodríguez López, proveniente de Chiapas, Méjico. UNISOL Brasil, entidad socia de Conosud, como a organización asesora y que integra las cooperativas de economía solidaria en Brasil donde se gestó la red brasileña del algodón ecológico Justa Trama. La red que reúne diversas cooperativas de producción textil está presente con sus productos en las diversas ediciones del Foro Social Mundial. Participó en la II Semana del Comercio Justo de Badalona Idalina Boni presidenta de la Cooperativa Fio Nobre (de Itajaí, en el Estado brasileño de Santa Catarina ) una de les cooperativas de la red Justa Trama. FAIR es una cooperativa social italiana que se orienta al asesoramiento, formación en economía solidaria, a la comunicación social y a la cooperación internacional. Potencia, con otros agentes sociales experiencias de fomento del comercio justo tanto en Italia como en el resto de Europa. En el transcurso de las actividades de la II Semana del Comercio Justo participó su Presidenta Deborah Luchetti. Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 Agenda de actividades de la II Semana de Sensibilización “Badalona con el Comercio Justo” (febrero de 2010) 8 de febrero 12,00.- Recepción Municipal 9 de febrero 9,15.- Acto-charla en el IES “Barres i Ones” 20,00.- Conferencia: El trabajo de fomento del Comercio Justo en los países del Sur Fundación Ateneu Sant Roc c/ Cáceres, 34-36 (Badalona) 10 de febrero 10,00.- Acto-charla en el IES “La Llauna” 15,30.- Charla en el SES Badalona 19,00.- Charla: Las estancias solidarias y el apoyo al Comercio Justo Sala de actos del Edificio municipal El Viver (Ayuntamiento de Badalona) Pl. Assemblea de Catalunya, 1 11 de febrero 18,30.- Jornada internacional: Crisis y Comercio Justo en el mundo 18,30.- Degustación de café de Comercio Justo 18,45.- Presentación: Comisión del Proyecto Badalona con el CJ y Josep Pere (Concejal del Ayuntamiento de Badalona) 19,00.- Experiencias europeas: Eduard Cantos (Campaña Ropa Limpia-Clean Clothes Campaing) Deborah Luchetti (Italia, Presidenta FairCoop) 20,00.- El CJ en los países del Sur: Shay Cullen (Artesania, PREDA, Filipines) José Fernando Rodríguez (Cafè, MAJOMUT, Chiapas, Méjico), Idalina Boni (Tèxtil, JUSTA TRAMA, Brasil) Sala de actos del Edificio municipal de El Viver (Ayuntamiento de Badalona) Pl. Assemblea de Catalunya, 1 12 de febrero 10,00.- Visita tienda de Comercio Justo de Intermón Oxfam c/ Sant Miquel, 35 (Badalona) 17,00.- Visita y reuniones con las entidades sociales de los barrios del Distrito 8 de Badalona 25 de febrero 19,00 Acto-debate: Les finanzas éticas y el proceso de construcción social de FIARE, con representantes de CONOSUD, Setem e Intermón Asociación de Vecinos del Centro c/ Magatzem, 37 (Badalona) Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990 Evaluación y conclusiones del Proyecto Una vez finalizadas las actividades del Proyecto, las entidades responsables del mismo (CONOSUD, Setem y Intermón-Oxfam) realizaron una evaluación externa con la metodología que se describe y que permitieron aportar las conclusiones necesarias a fin de mejorar la sensibilización sobre el comercio justo en la ciudad. 1. Metodología de trabajo: La primera etapa de la evaluación del proyecto fue el estudio del material i de los datos preliminares sobre el proyecto mediante el análisis de diversos documentos como la ficha de formulación y programación de actividades del proyecto y la Memoria final del mismo. Posteriormente se definieron dos cuestionarios de tipo cualitativo, diferenciados según el tipo de destinatario: ONGs organizadoras, de un lado, y entidades participantes y colaboradoras, de otro. En el primer caso se abordaron cuestiones relativas al origen del proyecto, a los objetivos y a la coherencia entre estos y las actividades realizadas. En el segundo caso, el objetivo principal era la reflexión sobre el impacto de las actividades, sobre aquellos aspectos que funcionaron mejor y sobre las sugerencias para mejorar la eficacia del trabajo de sensibilización en el futuro. Se individualizó un representante de cada entidad (tanto de las organizadoras como de las participantes) y se realizaron las entrevistas en abril y mayo de 2010. Por último, se sistematizaron los datos obtenidos evidenciando los resultados conseguidos y las cuestiones que conviene abordar en las próximas iniciativas de este tipo en la ciudad de Badalona. 2. Conclusiones: El proyecto, que ha logrado hasta ahora resultados positivos en términos de participación e implicación activa de las diferentes realidades sociales en el territorio de Badalona, podría seguir desarrollándose sobre la base de algunos puntos de fuerza importantes, en especial la posibilidad de involucrar las realidades sociales arraigadas en el territorio, que cuentan con amplias redes de miembros (ej. el Ateneo Sant Roc, la Asociación de Vecinos del Centro, el Departamento de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento...). En una posible segunda etapa del proyecto hará falta abordar las cuestiones problemáticas identificadas en las evaluaciones de los participantes: • la necesidad de implicar un tipo de público todavía no concienciado sobre el tema del comercio justo y del consumo responsable, • la conveniencia de asegurar la continuidad de les iniciativas de sensibilización durante el año y de incluir los temas relacionados con los Institutos de enseñanza secundaria en la programación curricular de los Institutos. • una mayor adecuación de las actividades concretas a los diferentes tipos de audiencias. • la necesidad de una mayor difusión a través de los medios de comunicación. • el debate sobre la accesibilidad a los ciudadanos de los productos del comercio justo (p. ex.: es justo comercializar los productos del CJ a través de la Gran Distribución Organizada?, por el contrario, se podría intentar involucrar redes de pequeños comerciantes locales?) • la conveniencia de poner más énfasis en la cuestión de las finanzas éticas y solidarias como elemento inseparable del fortalecimiento del comercio justo y la economía solidaria en general, y de hacer llegar a un conjunto amplio de la ciudadanía los proyectos de Banca Ética que funcionan y se desarrollan en nuestro entorno (FIARE, www.proyectofiare.org). A partir de la experiencia de este proyecto de sensibilización, CONOSUD tiene la voluntad de continuar trabajando extendiendo la actividad de sensibilización en otros lugares (ciudad de Barcelona, comarca del Garraf, etc.) para acercar a la ciudadanía a los conceptos y prácticas del comercio justo y la economía alternativa. Proyecto ejecutado por: Con la colaboración de: Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-64408990