Download Estructuras Productivas Perú – Chile - Brasil
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Perú Presidencia del Consejo de Ministro Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos Tendencias del crecimiento económico y laboral Joel Jurado y Julio Pérez CEPLAN-DNPE 1 I. Visión de Futuro del Plan Bicentenario, Escenario y metas económicas al 2021 2 Perú: PBI per cápita, 1830-2021 (Precios del 2000, en escala logarítmica) Fuente: Seminario Bruno, Variables Macroeconómicas y Pronósticos Perú 2010-2021 Elaboración: CEPLAN 3 Actividades motrices al 2030 1. Bienes y servicios para el consumo humano masivo a) Alimentos y productos orgánicos (Agro-forestería y agricultura ecológica) b) Biotecnología c) Tecnologías de información y comunicación (economía y sociedad red; transportes para la globalización) 2. Insumos y bienes de capital para la innovación productiva d) Robótica y nanotecnología e) Ingeniería genética f) Aeronavegación espacial y logística para el comercio internacional. 3. Desarrollo del capital humano g) Redes de formación profesional con universidades y programas internacionales h) Acreditación internacional de las competencias 4 Base teórica Capital Social - clima favorable a la Inversión Exportación de RR. NN Inversión Nacional y Extranjera RR. NN Desentralización de Infraestructura Crecimiento Económico Sostenido Competitividad Internacional RR. NN Innovación Tecnológica Articulación Estructura Productiva RR. NN Desarrollo del capital humano Mercado Interno Empleo Productivo Convergencia Productiva 5 Perú: Relación Crecimiento Económico y Exportaciones, 1992-2009 (%) 25.0 Tasa de crecimiento de las Exportaciones 1992-2009 20.0 15.0 y = 0.685x + 4.447 R² = 0.232 10.0 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -1.0 1.0 3.0 5.0 7.0 9.0 11.0 13.0 15.0 Tasa de crecimiento del PBI promedio 1992-2009 1/ El PBI y las exportaciones están expresados en precios constantes de 1994. Fuente: INEI (actualizado al 04 septiembre del 2010). Elaboración: CEPLAN-DNPE 6 Perú: Quintiles de Ingresos laborales de trabajadores asalariados por sector formal e informal, 2008 (%) 8.4 100% 90% 30.9 Porcentaje 80% 70% 60% 52.6 77.0 68.7 91.6 50% 40% 20% 10% Formal 69.1 30% Informal 47.5 23.0 31.4 0% I II III IV V Quintiles de ingreso laboral Fuente: INEI. Encuestas Nacional de Hogares de 2008. Elaboración: CEPLAN-DNPE 7 Perú: Índice de productividad laboral por actividades económicas, 1998 y 2008 Rama de actividad económica Agricultura,ganaderis,silvicultura y pesca Mineria Industria Electricidad, gas y agua Construccion Comercio Transporte, almacenamiento y comunicacio Restaurantes y hoteles Servicios Total 1998 2008 31,8 614,3 131,2 582,1 123,3 70,0 124,7 71,8 156,2 100,0 25,1 528,8 147,4 793,9 143,4 89,4 128,9 66,4 158,3 100,0 Notas: • El PBI por actividades económicas está expresada en precios constantes de 1994. • La productividad laboral se ha aproximado como el ratio entre el PBI y la PEA ocupada. Fuente: INEI, Cuentas Nacionales con información actualizada al 26 de julio de 2010. Encuestas de Hogares 1998 y 2008. Elaboración: CEPLAN-DNPE 8 Perú: Estructura del empleo por actividades económicas, 1998 y 2008 (%) Sectores 1998 2008 1,2 1,3 Sectores de productividad media 2/ 22,6 21,6 Sectores de baja productividad 3/ 76,3 77,0 100,0 100,0 Sectores de alta productividad 1/ Total Nota: Los sectores de productividad se han agrupado de acuerdo a la clasificación establecida por la CEPAL 1/ Minería y Electricidad, gas y Agua 2/ Industria, Construcción y Transporte, Almacenamiento y comunicaciones 3/ Agricultura, Comercio, Restaurantes y Hoteles y Servicios Fuente: INEI. Encuestas Nacional de Hogares de 1998 y 2008. Elaboración: CEPLAN-DNPE 9 Perú: Productividad laboral por Regiones, 1972, 1981, 1993 y 2007 Departamentos NORTE Tumbes Piura Lambayeque La Libertad Cajamarca San Martín Amazonas Loreto 1972 1981 1993 2007 2.586 2.457 3.445 3.520 3.085 1.160 2.098 1.425 2.796 3.224 2.399 3.109 3.317 3.032 1.334 2.248 1.748 9.864 2.132 1.724 2.274 2.821 2.224 966 1.189 1.400 4.444 3.530 3.332 3.892 3.653 4.299 3.124 2.226 2.722 3.472 CENTRO 2.180 2.646 2.126 4.370 Huánuco Ancash Ucayali Pasco Junín SUR Apurímac Huancavelica Ayacucho Ica Arequipa Cusco Puno Madre de Dios Moquegua Tacna Lima - Callao TOTAL 2.201 1.793 3.633 3.276 2.060 923 1.311 1.188 3.349 3.569 1.381 1.159 5.952 3.953 6.504 5.118 3.951 2.142 1.893 1.972 4.245 2.980 2.228 851 1.579 901 3.362 3.716 1.481 1.119 3.420 12.257 3.998 4.777 4.097 1.542 1.293 1.538 3.584 2.671 1.911 672 1.250 823 2.592 3.078 1.354 984 2.179 8.924 2.581 2.639 2.786 2.165 5.510 3.608 6.753 3.812 4.194 2.136 3.409 2.544 4.957 6.466 3.177 2.454 4.100 10.339 5.646 6.615 6.151 10 METAS AL 2021 Producto Bruto Interno per cápita (en dólares de 2008) US$ 10,000 Porcentaje de empleo adecuado 75% Tasa de Inversión/PIB Productividad promedio 24% 25 860 Participación del VAB manufacturero en el PBI total 25% Proporción de profesionales de carreras de ingeniería, ciencias, medicina, biología y afines, con respecto al total 30% Relación impuestos directos/indirectos Porcentaje de trabajo asalariado 50%/50% 60% Exportaciones totales (millones de dólares) Participación del sector secundario de la regiones en el Proporción de ciudades intermedias que poseen un mínimo certificado de 90% de cobertura en todos los servicios Presión tributaria (Ingresos tributarios/PBI*100) Relación salario promedio hombres/salario promedio mujeres Porcentaje de la población en situación de pobreza 90 000 55% 100% 20% 1.3% 10% 11 PATRON DE CRECIMIENTO PRODUCTIVO 2010 - 2021 Consejo Estudio Monitor Nacional de la Michael Porter Visión 1/ Proyección al 2015 Pesca y acuicultura Proyección al 2021 Pesca y acuicultura Textil y confecciones Turismo Programa de CyT Perú BID 2/ Comisión Organizadora de CEPLAN 3/ Plan Nacional Exportador 4/ Proyección al 2011 Proyección al 2014 Proyección al 2013 Proyección al 2021 Pesca y acuicultura Pesca y acuicultura (producción de conservas y preparados de pescado) Pesca y acuicultura Pesca y acuicultura marítima y continental Industria conservera Textil y confecciones Exportación de confecciones para consumo sofisticado: algodón ecológico, de fibras extra largas y camélidos sudamericanos Turismo y artesanía Turismo de naturaleza, cultural , de aventura, gastronómico y de servicios de salud. Textil y confecciones Turismo Textil y confecciones (en algodón, lana y pelos finos) Turismo (en sus diferentes enfoques: cultural, ecológico, etc.) CEPLAN-PLADES 2009-2021 12 PATRON DE CRECIMIENTO PRODUCTIVO 2010 - 2021 Estudio Monitor Michael Porter Consejo Programa de Comisión Nacional de CyT Perú BID Organizadora Plan Nacional la Visión 1/ 2/ de CEPLAN 3/ Exportador 4/ Proyección al Proyección al Proyección al Proyección al Proyección al 2014 2021 2011 2013 2015 Madera, muebles y artículos de madera Industrias Forestales Forestal maderable CEPLAN-PLANPERU Proyección al 2021 Producción y exportación de celulosa Reforestación en zonas andinas y selváticas con fines maderables, con fines de conservación ambiental y obtención de bonos de carbono Servicios de innovación: Incubadoras de empresas, Tecnopolos de Innovación y Parques Científicos Tecnológicos Conocimiento para la Innovación Teconologíca Telecomunica ciones e industria de la información Tecnología de la información Servicios (software , otros) Exportación de equipos, servicios y tecnologías de explotación, gestiónj minera y agricultura ecológica Exportación de paquetes tecnológicos para mejoramiento de materiales biológicos y metalúrgicos Servicios en TICs (software). Aplicaciones de tecnologías nucleares Patentes tecnológicas Paquetes de diagnóstico temprano de enfermedades, en particular de las tropicales 13 II. Estructura económica y empleo 14 Perú: Estructura productiva de 1994 Fuente: INEI. Tabla Insumo Producto de la Economía Peruana 1994. http://www1.inei.gob.pe/Biblioinei4.asp Elaboración: CEPLAN-DNPE 15 Perú: Estructura productiva de 2007 Fuente: INEI. Tabla Insumo Producto de la Economía Peruana 2007. Elaboración: CEPLAN-DNPE 16 Perú: PEA ocupada del bloque exportador, 2007 (%) Actividades económicas PEA ocupada (%) Transportes y Comunicaciones Restaurantes y Hoteles Productores de Servicios Prestados a Hogares Mercantes Fabricación de Prendas de Vestir Productores de Servicios Prestados a Hogares No Mercantes Extracción de Minerales Elaboración y Preservación de Pescado Fabricación de Muebles de Madera y Metal Fab. Productos Lácteos Alquiler de Vivienda Transformación de Metales no Ferrosos Refinación de Petróleo Harina y Aceite de Pescado 6,46 5,47 4,29 1,80 1,32 1,00 0,44 0,32 0,15 0,12 0,04 0,01 0,01 Empleo en el bloque exportador 21,43 Fuente: INEI. Tabla Insumo Producto de la Economía Peruana 2007. Encuesta de Hogares de 2007. Elaboración: CEPLAN-DNPE 17 Perú: PEA ocupada del bloque de actividades con mayor empleo, 2007 (%) Actividades económicas PEA ocupada (%) Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura Comercio Productores de Servicios Gubernamentales Construcción Fabricación de Productos Textiles Productores de Servicios Financieros Fabricación de Otros Productos Manufacturados Diversos Fabricación de Productos Metálicos Diversos Molinería y Panadería Pesca Fabricación de Productos Minerales No Metálicos Impresión y Edición Fabricación de Calzado Elaboración de Bebidas y Productos del Tabaco Fabricación de Otros Productos Alimenticios Fab.Prod. Farmacéuticos Producción y Distribución de Electricidad y Agua Elab.y Ref.de Azúcar Construcción de Materiales de Transporte Preparación de Cueros y Productos de Cuero Construcción de Maquinaria y Equipo Eléctrico Productores de Seguros Fabricación de Productos Químicos Básicos y Abonos Salud Privada Educación Privada 32,07 16,93 11,43 4,01 1,84 1,30 1,24 1,01 1,01 0,56 0,41 0,38 0,32 0,32 0,26 0,21 0,17 0,13 0,13 0,12 0,09 0,05 0,04 0,02 0,02 Empleo en el bloque con mayor cantidad de empleo 74,07 Fuente: INEI. Tabla Insumo Producto de la Economía Peruana 2007. Encuesta de Hogares de 2007. Elaboración: CEPLAN-DNPE 18 Perú: PEA ocupada del bloque importador, 2007 (%) Actividades económicas PEA ocupada (%) Servicios Prestados a Empresas Fabricación de Productos de Caucho y Plástico Fabricación de Papel y Productos de Papel Extracción de Petróleo y Gas Fabricación de Otros Productos Químicos Siderurgia Construcción de Maquinaria no Eléctrica 4,14 0,14 0,07 0,05 0,04 0,04 0,02 Empleo en el bloque con elevadas importaciones 4,50 Fuente: INEI. Tabla Insumo Producto de la Economía Peruana 2007. Encuesta de Hogares de 2007. Elaboración: CEPLAN-DNPE 19 III. Tendencias del empleo juvenil 20 Tendencias del empleo al 2030 • • • • • • La PEA activa se extenderá pasados los 70 años como eventuales, a tiempo parcial, consultores, misiones especiales y trabajo domiciliario. Los trabajadores del saber serán el grupo dominante de la fuerza laboral (2/5 del total) : técnicos informáticos, programadores de software. Los países desarrollados, por la disminución y envejecimiento de su fuerza laboral nativa disminuya , desarrollará estrategias de asimilación del capital humano de los países menos desarrollados. La estructura de la PEA se transforma de mayoritariamente formal a informal y la mano de obra mayoritaria es profesionalizada y altamente calificada. Sólo el 25% de los trabajadores será manual. La mitad de los trabajadores no manuales serán de servicios La PEA ocupada es versátil requiriendo por ello un portafolio diversificado de profesiones y competencias, por lo que su formación será continua y por toda la vida Fuente : OECD (2009) y P. Drucker (2003). 21 Distribución porcentual de los profesionales por ocupación principal 1972 y 2007 22 Perú: Distribución de la PEA juvenil por regímenes productivos, 2008 (%) Régimen productivo Jóvenes (15-24) Jóvenes (25-29) Total Jóvenes (15-29) Personas % Personas % Personas % Patrono 28 989 0,9 67 762 3,9 96 751 1,9 Obrero 848 761 25,5 367 572 21,0 1 216 332 23,9 Empleado 615 703 18,5 490 758 28,0 1 106 461 21,8 Trabajador independiente 486 609 14,6 461 393 26,3 948 002 18,6 Trabajador familiar no remunerado 784 927 23,5 190 607 10,9 975 535 19,2 Trabajadores del hogar 169 610 5,1 59 138 3,4 228 748 4,5 Buscando trabajo, no especificado 399 503 12,0 115 655 6,6 515 158 10,1 3 334 102 100,0 1 752 885 100,0 5 086 988 100,0 Sectores de mercado Sectores de no mercado Total PEA Relación PEA/Población total (%) 62,1 83,1 68,0 Fuente: INEI. Encuesta de Hogares de 2008. Elaboración: CEPLAN-DNPE 23 Perú: PEA ocupada juvenil (15-24 años) según regímenes de producción, 2003 y 2008 Estructura de mercado 2003 2008 Personas % Personas 2 931 470 1174107 740428 471140 269288 252300 154010 98289 89502 91877 58 357 1 429 506 24 827 614 537 790 142 269 500 100,0 40,1 25,3 16,1 9,2 8,6 5,3 3,4 3,1 3,1 2,0 48,8 0,8 21,0 27,0 9,2 3026577 1413984 817680 515964 301717 296250 162230 134020 114344 185710 79468 1271536 26011 559616 685909 261588 Total A) Sector privado Microempresa 1/ De 2 a 4 trabajadores De 5 a 9 trabajadores Pequeña empresa 2/ De 10 a 19 trabajadores De 20 a 49 trabajadores Mediana empresa 3/ Gran empresa 4/ B) Sector público C) Independientes con TFNR 5/ Independientes calificados Independientes urbano no calificados Independientes rural no calificados D) Otros 6/ % 100,0 46,7 27,0 17,0 10,0 9,8 5,4 4,4 3,8 6,1 2,6 42,0 0,9 18,5 22,7 8,6 1/ Unidades productivas que emplean entre 2 y 9 trabajadores 2/ Unidades productivas que emplean entre 10 y 49 trabajadores 3/ Unidades productivas que emplean entre 50 y 199 trabajadores 4/ Unidades productivas que emplean más de 200 trabajadores 5/ Considera a independientes que utilizan trabajadores familiares no remunerados (TFNR) 6/ Incluye trabajadores del hogar y practicantes Fuente: Encuesta de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, continua 2003 y 2008 Elaboración: CEPLAN 24 América Latina: Categoría ocupacional de los jóvenes (15-24 años) ocupados, 2008 (%) 25 Fuente: OIT. Documento Trabajo Decente y Juventud en América Latina, febrero 2010. América Latina: Composición del empleo juvenil (15-24 años) por rama de actividad, 2008 (%) 26 Fuente: OIT. Documento Trabajo Decente y Juventud en América Latina, febrero 2010.