Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FARO DE VIGO ECONOMÍA ■ 29 MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2016 La reforma educativa, prioridad del Círculo de Empresarios para competir a nivel global La organización cree que es básica para que los salarios sean más altos Minimiza el ‘efecto Trump’: “Habrá estabilidad” L.GRAÑA ■ Vigo Con una economía intensiva en mano de obra, poco innovadora y con los servicios de consumo no duradero como motores de generación de riqueza, no es posible competir con el nivel de salarios de Dinamarca (54.416 euros de media en 2015), Noruega (61.680) o Alemania (47.042 euros).Es una de las conclusiones del Círculo de Empresarios Madrid que expuso ayer en Vigo su presidente,Javier Vega de Seoane,durante el almuerzo-coloquio Fortalezas y debilidades de la economía española.El Barómetro de los Círculos. Vega apremió al Gobierno a acometer una reforma del sistema educativo –“es la más importante,sin duda”– para poder competir a nivel global. “No debemos olvidar que estamos en la economía del conocimiento,que además los países emergentes están entrando en el mercado con productos cada más banales”,explicó Vega de Seoane,también presidente de DKV Seguros.“Si no generamos valor tenemos que competir con ellos [en costes de producción], y es una de las principales razones por las que la economía española no puede tener salarios más altos”.“Necesitamos mejorar la productividad y elevar valor de nuestros productos” para que sean “cada vez más innovadores y valiosos.” La formación,zanjó el líder del Círculo de Empresarios, es “fundamental”. Vega de Seoane –que valoró la estabilidad política en Galicia como factor positivo de cara al crecimiento económico– emplazó a los partidos políticos a“no gastar energía en peleas” y a pactar “grandes temas”, sobre todo en un contexto en el que el Gobierno de Rajoy tendrá mayor control parlamentario que nunca. Para el empresario las administraciones no pueden ser un muro que bloquee las ganas y la inercia del cambio de la sociedad española,“proclive” a cosas nuevas “desde la Transición”. Esta característica tiene, para Vega,“connotaciones positivas” porque el mundo está en plena transformación y otros países más ricos podrían verse tentados en no apostar por el cambio para mantener su estatus actual. En cuanto al efecto Trump que temen muchos empresarios por las decisiones que pueda adoptar el nuevo presidente norteamericano,Vega de Seoane quiso templar los ánimos y minimizó las consecuencias de la llegada del magnate a la Casa Blanca.“EE UU es gran país con instituciones muy potentes que serán elemento de estabilidad.Trump genera incertidumbre a la mucha que ya tenemos, pero no creo que vaya a pasar tanto como creen algunos”, dijo, y mencionó a la Fed (Reserva Federal) como institución capaz de aportar estabilidad. El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega, durante la firma ayer del libro de honor de la organización que preside su homólogo en Vigo, Juan Güell, a su derecha. // José Lores El BCE advierte de que el proteccionismo de EE UU es un riesgo para la economía Alerta de una mayor desaceleración global si se gravan las exportaciones AGENCIAS ■ Fráncfort El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE),Vítor Constancio, advirtió ayer del peligro para la economía mundial de que Estados Unidos aplique políticas proteccionistas después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales.Constancio destacó los efectos económicos negativos que podrían tener esas políticas proteccionistas –que Trump anunció cuando estaba en campaña electoral pero todavía no ha concretado– tanto para la economía de este país como del resto del mundo.Por ello señaló que Europa debe apoyarse en políticas que impulsen la demanda interna y que apoyen el crecimiento,es decir, estímulos fiscales y más reformas en políticas de competencia. El BCE revaluará la situación de nuevo en diciembre y, dependiendo de lo que ocurra en los mercados hasta entonces, tendrá algo más qué decir o no, según su vicepresidente.Se mostró preocupado por la inflación de la zona del euro, que todavía está muy lejos del objetivo del BCE, algo por debajo del 2%. Constancio hizo hincapié en que “nos gustaría ver un punto Güell realiza cinco fichajes y aspira a atraer a la nueva savia empresarial de Vigo Dimiten dos consejeros de Adolfo Domínguez a los tres meses de su nombramiento Incorpora a tres hombres y dos mujeres a la junta directiva, que estará compuesta por 22 miembros AGENCIAS ■ Madrid de cuentas este Círculo ya va a ser para ellos, nosotros ya estamos en La junta directiva del Círculo de una fase de retirada”, añadió. Empresarios de Galicia aprobó ayer Diego Esquer es delegado en Gael nombramiento de cinco nuevos licia de la compañía de tasación vocales, tres hombres y dos mujeGesvalt, referencia en el mercado res, que vertebrarán el plan de la orinmobiliario y con relevancia creganización de renovarse y atraer a ciente en el sector extractivo y de una nueva generación de empresatransformación pesquera. María Borios de la ciudad. El organismo de rrás es directora del área negociodirección del Círculo, comandado crédito de Artai BVC, la tercera copor Juan Ramón Güell, esrreduría privada de España tará integrado ahora por 22 y líder en el sector marítimo personas. Los fichajes, que y en plena fase de expanrebajarán además la media sión.La directora general de de edad de la junta, son los EneryLab, Carmen Iglesias, siguientes: Diego Esquer es la tercera novedad en la Rufilanchas, María Borrás junta. El centro se ha conBorreguero,Carmen Iglesias vertido desde su fundación Escudero, Pedro Mouriño en una referencia para la Uzal y Salvador Fernándezeficiencia energética, con Alvariño Ferro. patronos de la talla de IndiMARÍA BORRÁS CARMEN IGLESIAS PEDRO MOURIÑO SALVADOR FDEZ. tex o Copasa. Salvador Fer“Son todos de la siguien- DIEGO ESQUER RUFILANCHAS BORREGUERO ESCUDERO UZAL ALVARIÑO FERRO te generación a la media de ■ Delegado en Galicia ■ Directora de crédito ■ Directora general ■ Consejero delegado nández-Alvariño Ferro, de ■ Inversiones de de Gesvalt y negocio de Artai de EnergyLab de IberAtlantic Infinity Family Office inversiones de Infinity Faedad de hoy de la junta”, explicó Güell en la entrevismily Office,es otra de las nota concedida a este medio, en la ese camino” de renovación y cap- guiente generación quiera una co- vedades de la junta, que se compleque explicó que estos empresa- tación de savia nueva.“Puede ser sa, pero es esa generación la que tan con la incorporación de Pedro rios”ayudarán al Círculo a andar que nosotros pensemos que la si- tiene que decirnos qué quiere.A fin Mouriño, CEO de IberAtlantic. L.G. ■ Vigo de inflexión en la inflación subyacente (que descuenta los elementos más volátiles como la energía y los alimentos) porque sería un buen indicador de que la inflación se beneficia de factores internos”. Según Constancio hay factores que pueden contribuir a mitigar o, incluso,revertir sus efectos internacionales, entre los que destacó el proteccionismo.“Medidas proteccionistas particularmente en contra de grandes economías emergentes pueden desacelerar más el crecimiento económico mundial y crear inestabilidad en los mercados de divisas”, zanjó. El consejo de administración de Adolfo Domínguez aceptó las dimisiones de los consejeros independientes Juan Antonio Chaparro Vázquez y Fuencisla Clemares Sempere,que se incorporaron al consejo este verano. Clemares, directora comercial y líder de iniciativa de movilidad de Google España,y Chaparro,‘chief officer’ de cadena de suministro del grupo Esprit,abandonan el consejo“por razones personales y profesionales”, según indicó la compañía a la CNMV. El consejero Luis Caramés ha sido nombrado vicepresidente del consejo de administración y consejero coordinador.