Download Febrero de 2013 ÍNDICE El Embajador Chinoy visita Belice 2
Document related concepts
Transcript
Febrero de 2013 ÍNDICE El Embajador Chinoy visita Belice Ministro de Vivienda y Reducción de la Pobreza de la India en México Se Celebra Día Mundial del Hindi en México El Embajador Chinoy dio una ponencia en la UNAM El Embajador Chinoy interactúa con estudiantes de Escuela de Negocios El Embajador Chinoy visita Querétaro Mexicanos aprenden nociones de naturopatía india 2 2 2 3 3 4 4 François Hollande, presidente de Francia, visita India Visita del Primer Ministro Británico David Cameron a la India 4 5 Se presenta Presupuesto de la Unión Se predice rápida recuperación de la economía india Inversión de Corporaciones Indias en el Extranjero: 179% en Enero India es el segundo país con mayor confianza en su economía La economía india está lista para despegar 5 6 6 6 7 Feria Internacional de Artesanías Surajkund 8 Ellos lo dijeron... 9 Lista de Compañías y Productos de la India Ferias Comerciales y Expos de Negocios en India, Enero-Marzo 2013 9 11 India News, Febrero de 2013|2 El Embajador Chinoy visita Belice El Embajador Sujan R. Chinoy estuvo en Belice del 12 al 15 de febrero. En su visita sostuvo discusiones sobre la promoción de la cooperación bilateral para varios asuntos, además de otros temas de interés mutuo con importantes funcionarios tales como el Secretario de Salud, el señor Pablo Marín, y el Secretario de Seguridad Nacional, el señor John B. Saldivar. Este último agradeció al Embajador Chinoy por enviar al alto Jefe de la Policía de Delhi, el Sr. Ashok Chand, como Consejero para el Comisionado de Policía del Departamento de Policía de Belice, por medio del programa de Cooperación Técnica y Económica India (ITEC). El 14 de febrero, el Embajador inauguró el Centro de Cómputo de la Amistad de India y Belice en el prestigioso Colegio de San Juan, ubicado en la Ciudad de Belice. El Centro de Cómputo ha sido equipado con 50 computadoras y periféricos, y constituye una donación por parte de la India. A la inauguración asistió mucha gente, y en especial, el Presidente de dicho Colegio, el señor Jorge L. Espat, los ministros de Energía, Ciencia y Tecnología, de Servicios Públicos y alrededor de 400 estudiantes y miembros del personal. El Sr. Espat agradeció profundamente al Embajador Chinoy por este apoyo del Gobierno de la India que contribuirá a largo plazo a realizar el sueño del Colegio de convertirse en la mejor institución de educación superior de Belice. La ceremonia, que gozó de una amplia cobertura por parte de los medios locales, en momentos de mayor audiencia en los principales canales de la televisión, tales como el Canal 5 y el Canal 7, está disponible en youtube, http://youtu.be/CkYRvKOjr1c. El Canal 5 TV de Belice invitó al Embajador a una entrevista en su popular show de la mañana “Abre Tus Ojos”. Este programa, moderado por Marleni Cuellar y William Neal, es el más conocido en Belice. Salió al aire el 13 de Febrero y puede verse también en YouTube en http://youtu.be/AVhHhQJR8PI. El Sr. Arun Hotchandani, Cónsul General Honorario de la India en Belice, ofreció una cena-recepción para el Embajador el 14 de Febrero. Asistieron altos funcionarios de Belice, también se contó con la magna presencia del Gobernador General, Sir Colville Young, los Ministros de Relaciones Exteriores, Turismo, Educación y Servicios Públicos, el Auditor General, y dignatarios y miembros locales de los cuerpos diplomáticos residentes. Además, se reunió con el Presidente de la Universidad de Belice para discutir la posibilidad de realizar un compromiso entre instituciones educativas de ambos países. Asimismo, visitó el Colegio Médico de Belice, donde se reunió con más de 60 estudiantes indios de la carrera de medicina. El Embajador Chinoy también aprovechó la oportunidad para viajar a Punta Gorda y reunirse con la Comunidad India del Este, donde con entusiasmo le recibieron más de 300 personas, entre los cuales se encontraban niños que vestían indumentaria india y llevaban los colores de la Bandera India, quienes realizaron danzas tradicionales. Esta comunidad de ascendencia india conserva un profundo sentido de su identidad ancestral y siente afecto y orgullo por la India, además de que busca construir vínculos con la misma en diferentes áreas, como la del lenguaje y la cultura. La cobertura de los medios sobre la visita del Embajador se puede apreciar en YouTube tecleando https://www.youtube.com/watch?v=5ijpmaAok08. Ministro de Vivienda y Reducción de la Pobreza de la India en México El Ministro de Vivienda y Reducción de la Pobreza Urbana, Ajay Maken, lideró una delegación a la Ciudad de México el 10 y 11 de febrero. Sostuvo fructíferas discusiones e intercambios de perspectivas y experiencias con la Secretaria de Desarrollo Social, la Sra. Rosario Robles Berlanga, y el Secretario de Desarrollo Agrícola, Rural y Urbano, el Sr. Jorge Ramírez Marín, para fomentar el buen entendimiento y apreciación de las políticas e iniciativas de ambos países en los sectores cruciales de la vivienda y el apoyo a la pobreza. Además, recibieron la invitación de visitar la India. El Sr. Maken también visitó un proyecto de vivienda en Zumpango que está desarrollando la compañía líder mexicana “Casas Geo”. Asimismo, mantuvo interacciones con el INFONAVIT, la Cámara Nacional de la Industria, el Desarrollo y la Promoción de la Vivienda (CANADEVI) y una cementera mexicana líder, CEMEX. Esta fue la primera visita de nivel ministerial de la India para la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, que inició en diciembre del año pasado. Se Celebra Día Mundial del Hindi en México Cada 10 de enero se celebra el Día Mundial del Hindi. En un día como este del año 1975 se realizó la primera Conferencia Mundial del Hindi en Nagpur, India. Desde entonces, los amantes de la lengua y los admiradores de la India de todo el mundo han conmemorado el “Día mundial del Hindi”. India News, Febrero de 2013|3 Conforme a esta tradición bien establecida, el Centro Cultural Indio Gurudev Tagore de México lo celebró el 7 de febrero organizando una función simbólica. Más de 20 estudiantes de la lengua Hindi y otros admiradores de la misma en México asistieron al evento en este centro. Comenzó con las palabras de admiración del Embajador Sujan R. Chinoy por la dedicación de los estudiantes del Centro y prosiguió con la lectura de un mensaje del Primer Ministro de la India. A continuación se realizó la ejecución melódica de una canción popular en Hindi, de fervor patriótico, denominada ‘Hum honge kaamyaab’, a cargo del Sr. Luis Hernández y la Sra. Stephanie. Otros estudiantes de Hindi en el Centro Cultural mostraron también las aptitudes que aprendieron en esta lengua durante dos años. La Sra. Ana Laura Magis, quien cuenta con el apoyo de una beca de la Embajada para estudiar esta lengua en el Instituto central de hindi en Agra, India, leyó extractos de una versión en hindi del ‘Macbeth’, de Shakespeare. La interpretación de la canción devocional, o bhajan, favorita de Mahatma Gandhi, Raghupati Raghav Raja Ram, por parte de la Sra. Isabel Duque y sus acompañantes, impresionó al público. El evento concluyó con más bhajans y música a cargo de la Sra. Leny Alvarez y el Sr. Ivan Caballero. El Embajador Chinoy dio una ponencia en la UNAM El Embajador Sujan R. Chinoy habló con un grupo de estudiantes entusiastas en el Instituto de Investigación Económica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las primeras 75 mejores del mundo según un estudio publicado por el prestigioso Suplemento de Educación Superior del Times (THES). Cabe agregar que es también la única universidad latinoamericana entre las primeras 100. El Embajador comenzó con una recapitulación sobre las relaciones históricas entre la India y México, dos civilizaciones antiguas con un legado cultural rico y diverso. Explicó después que el eje del crecimiento económico global ha cambiado en años recientes en el Pacífico Asiático. Dijo que ‘la excelente infraestructura y conectividad de México con los Estados Unidos, su abundante mano de obra, bajos salarios y alta productividad, y sus buenas cadenas de suministro, habrán de convertirlo en un centro fabricante emergente a nivel global, en tanto que los salarios en China siguen ascendiendo en espiral y que su ventaja competitiva frente a México ya casi se ha extinguido ‘en varios sectores’. Luego, habló en detalle sobre el escenario económico de la India y explicó a los estudiantes cómo y porqué Goldman Sachs había predicho que la India sería el único país del mundo que podría mantener una tasa de crecimiento del 5% hasta el año 2050. Subrayó igualmente un potencial para el crecimiento en las relaciones bilaterales entre la India y México. En la sesión de preguntas y respuestas, el Embajador respondió a aquellas inquietudes que se referían a la importancia de la cultura en las relaciones económicas bilaterales, al compromiso de la India con el grupo de países de la Alianza del Pacífico, a las estrategias y la inversión de la India en educación superior y estudios vocacionales, a la Política Nacional de la Juventud de la India y a sus políticas para las minorías y los asuntos migratorios, entre otros. Antes de la plática, la Sra. Angélica Castillo, Directora para la Cooperación Académica Internacional, dio una presentación sobre la UNAM. Se presentaron dos propuestas de la UNAM, algunos acuerdos para intercambios entre estudiantes y facultades con las contrapartes institucionales en la India y la propuesta de una Cátedra Mahatma Gandhi. Además, se propuso una colaboración en diferentes actividades académicas. La UNAM, que ya cuenta con acuerdos entre universidades e instituciones de enseñanza superior en la India para intercambio entre estudiantes y facultades, y para la cooperación científica y técnica, mostró un interés en realizar más acuerdos con el Colegio de St. Stephens College de la Universidad de Delhi, la universidad Banaras Hindu y la Rashtriya Sanskrit Sansthan, que es también considerada como una universidad. El Embajador Chinoy interactúa con Estudiantes de Escuela de Negocios En respuesta a una invitación del prestigioso Tecnológico de Monterrey, el Embajador Sujan R. Chinoy dio una ponencia sobre la ‘India y México en un Mundo Cambiante’ a los estudiantes de la Escuela de Negocios, en el Campus Santa Fe el 26 de febrero de 2013. El Dr. Orestes Gámez Díaz, Director de la Escuela de Negocios, y el Maestro Juan Carlos Rivera López, Director del Departamento de Administración, representaron a la facultad de la escuela. Más de 150 estudiantes estuvieron presentes. El Embajador delineó el contexto global en el que se encuentran actualmente la India y México, junto a Europa y Estados Unidos, y que hasta ahora India News, Febrero de 2013|4 ha impulsado el crecimiento económico mundial por más de un siglo, no sin presentar ciertas crisis como las tasas bajas de crecimiento y nuevos retos económicos. Dijo que el eje del crecimiento económico global ha cambiado en años recientes en la región del Pacífico Asiático, y que en consecuencia países como China, India e Indonesia están emergiendo como motores del crecimiento en Asia. En otras regiones del mundo, economías emergentes tales como la de África del Sur y México también están dejando su propia huella. Expresó que ‘la excelente infraestructura y conectividad de México con los EEUU, su amplia base de fuerza de trabajo, sus salarios competitivos y alta productividad, así como sus buenas cadenas de proveedores, habrían de transformarlo en un centro fabricante emergente de nivel global, sobre todo cuando en China los salarios no dejan de incrementarse y su competitividad en varios sectores se va agotando, en comparación con México. Habló asimismo de la necesidad de que México diversifique su comercio para poder explotar todo su potencial a nivel global. El Embajador explicó en detalle el escenario económico mundial y llamó la atención sobre el rico dividendo demográfico de la India por contar con una población joven al tiempo que en muchas otras partes del mundo, incluyendo los EEUU, Europa, e incluso China, Japón y Rusia existe una carencia de recursos humanos. Citó también la creciente clase media como un vector positivo que habría de seguir impulsando el crecimiento económico en la India. Los fundamentos fuertes y estables de la economía india han sido recientemente reforzados por medio de múltiples reformas de amplio alcance realizadas por el gobierno. La perspectiva sigue siendo promisoria y se espera que la India retome su trayectoria de un alto crecimiento por encima del 7 por ciento en un futuro cercano. Finalmente, habló del potencial positivo para el crecimiento en las relaciones económicas bilaterales de India y México, además de la importancia de abordar las restricciones al comercio bilateral como los regímenes regulatorios en vigor (en particular el sector farmacéutico y la producción agrícola), las barreras no tarifarias, los permisos de visado y de trabajo, los vínculos para los embarques y la conectividad aérea. Después de una hora de ponencia siguió una entusiasta sesión de preguntas y respuestas en la que los estudiantes indagaron sobre las estrategias de la India para dar empleo a su enorme y creciente población de jóvenes, la manera de abordar las preocupaciones ecológicas y ambientales derivadas de una rápida industrialización, la política de la India hacia el trabajo infantil y la percepción de los hombres de negocios indios sobre los retos al comercio bilateral y las relaciones comerciales entre ambos países. El Embajador Chinoy visita Querétaro El Embajador Sujan R. Chinoy participó en el VI Festival de las Comunidades Extranjeras en Querétaro que se realizó el 28 y 29 de febrero. Tanto el gobernador José Calzada Rovirosa como el Presidente del Gobierno Municipal de Querétaro, el señor Roberto Loyola Vera, le dieron un caluroso recibimiento. Mexicanos aprenden nociones de naturopatía india El Dr. Harbans Singh, reconocido doctor naturópata, presentó una ponencia a un público curioso y observador constituido por más de 100 mexicanos entusiastas el 22 de febrero. Fue organizada por el Centro Cultural Indio Gurudev Tagore en el auditorio de la Embajada, como continuación de una conferencia anterior que había dado el 28 de septiembre. Comenzó con una recapitulación de los principios fundamentales de los sistemas de medicina tradicionales hindúes, que están basados en la premisa de que la enfermedad es el síntoma de un desequilibrio entre cinco elementos básicos (que también constituyen el universo) en el cuerpo humano. Luego, explicó cómo una dieta balanceada y regulada, combinada con ejercicios de yoga, puede ayudar a mantenerse fuerte y sano. Abordó las enfermedades relacionadas con el estilo de vida, un tema con el que se relacionó directamente con el público, que puso especial atención en el postulado de cómo se podía evitarlas mediante la adopción de medidas correctivas y prácticas apropiadas al trabajar con las computadoras, i-pads y celulares. La ponencia de hora y media terminó con una sesión interactiva en la que el Dr. Singh respondió a varias preguntas relacionadas con un amplio rango de enfermedades como la diabetes, insomnio, artritis, y piedras renales, etc. Limpieza y santidad están próximas. No podemos ganarnos más la bendición de Dios con un cuerpo y mente sucios. No hay cuerpo limpio en ciudad sucia. - Mahatma Gandhi India News, Febrero de 2013|5 François Hollande, presidente de Francia, visita India El Presidente francés François Hollande concluyó su primera visita de estado a la India el 15 de febrero. El Presidente Hollande declaró que el objetivo de su viaje fue honrar la buena relación de Francia e India, la mayor democracia del mundo, y expandir el comercio entre ambas. “Francia está muy interesada en participar en el desarrollo económico indio y quiere que la comunidad india de negocios busque oportunidades de inversión en Francia. La India ya es el 13º mayor inversor en Francia y puede seguir ascendiendo y crear más empleos ahí. Así, buscamos que ambos países cooperen.” Esto fue lo que declaró en una conferencia de prensa en Nueva Delhi. Se reunió con el Primer Ministro, el Dr. Manmohan Singh, y discutió varios asuntos de tipo regional y global. Ambos líderes decidieron promover un tratado de libre comercio ambicioso y equilibrado entre la India y la Unión Europea basado en la reciprocidad y el beneficio mutuo para impulsar las relaciones bilaterales. Asimismo, habrán de desarrollar y producir en conjunto una serie de misiles tierraaire de corto alcance. El Primer Ministro, el Dr. Manmohan Singh, dio su beneplácito al cambio de un comercio de defensa por otro basado en el desarrollo y la producción mutuos para crear un arsenal avanzado de defensa para India y Francia, además de que declaró que se habría de ayudar a la producción nacional y fortalecer la relación estratégica de ambos países. Se discutió también la situación en Mali, y el Dr. Manmohan Singh apoyó los esfuerzos de Francia por traer paz a dicho país. El Primer Ministro recordó que en la Conferencia de los Donadores de Addis Abeba la India había anunciado su contribución de $1 millón de dólares para las fuerzas de defensa malienses y la Misión de Apoyo Internacional dirigida por África. Por otra parte, ambos países firmaron un acuerdo para fomentar el contacto entre sus pueblos y promover la cooperación educativa, científica y cultural, expandiendo a su vez los vínculos comerciales y las inversiones. Visita del PM Británico David Cameron a la India El Primer Ministro David Cameron y la mayor delegación británica de que se haya tenido noticia, compuesta por directores de 100 compañías, además de cuatro ministros y nueve miembros del Parlamento, visitaron la India del 18 al 20 de febrero con la finalidad de impulsar el comercio y forjar una “relación especial”. Esta fue su segunda visita como Primer Ministro. Luego de su arribo a Mumbai, la capital de negocios de la India, sostuvo reuniones con líderes de negocios indios, a quienes invitó a reforzar los vínculos económicos y comerciales de ambos países. "Quiero que la Gran Bretaña e India tengan una relación muy especial. El levantamiento de la India será uno de los grandes fenómenos del siglo, además de que es verdaderamente impresionante observar el vigor de su democracia, la gran fuerza de la diversidad de ese país y el enorme poder de una economía que llegará a ser una de las tres principales para el 2030…La Gran Bretaña quiere ser uno de sus socios privilegiados," declaró. Durante su interacción con los líderes de negocios, el Sr. Cameron abogó por la profundización de los vínculos económicos bilaterales. Asimismo, mostró un interés por la duplicación del comercio bilateral anual que actualmente es de $17.8 mil millones, y que buscaría elevar a $35.6 mil millones para el 2015. Abordó igualmente una amplia gama de asuntos bilaterales, regionales e internaciones durante su reunión con el Primer Ministro, el Dr. Manmohan Singh. Los líderes consideraron que el mantener esta relación estratégica era importante para que ambos países sostuvieran consultas regularmente y permanecieran al tanto de sus intereses. También habrán de expandir rápidamente el comercio y los vínculos en los campos de la infraestructura, energía, educación, ciencia y tecnología, seguros, actividades bancarias, seguridad informática y cooperación en el combate al terrorismo. Ambos líderes enfatizaron la necesidad de seguir trabajando para elevar la relación a un nuevo nivel y generar un crecimiento superior en el comercio bilateral. La India invitó a que se realicen mayores inversiones británicas en la India, incluyendo la infraestructura y la energía. Además, el Dr. Manmohan Singh buscó apoyo en el Sr. Cameron para asegurar que se cierre pronto un justo Acuerdo Comercial y de Inversiones entre la India y la Unión Europea, y que además esté equilibrado y cuente con una visión amplia. Existen principios eternos que no admiten una falta de compromiso y para los cuales hay que dar la vida para ponerlos en práctica. - Mahatma Gandhi India News, Febrero de 2013|6 Se presenta Presupuesto de la Unión El Ministro de Finanzas de la India, el Sr. P Chidambaram, presentó el Presupuesto de la Unión para el 2013-14. También conocido como Declaración Financiera Anual en la Constitución de la India, es el presupuesto anual del Gobierno de la India, que presenta cada año en el último día hábil de febrero el Ministro de Finanzas en el Parlamento. El presupuesto debe ser aprobado por el Parlamento antes de que entre en vigor el 1 de abril, fecha en que inicia el año fiscal. Al presentarlo, expresó que la India habrá de convertirse en una economía de 5 mil billones de dólares para el 2025. Apuntó que el déficit en cuenta corriente seguía siendo alto debido a la excesiva dependencia en las importaciones del petróleo, carbón y oro, y la recesión en las exportaciones, y que la India no tenía opción entre aceptar o rechazar la inversión extranjera. Anunció medidas para dominar la alta tasa de déficit fiscal, comprometiéndose a reducirla a un 5.2 por ciento en el actual año fiscal y a un 4.8 por ciento en el periodo 2013-14. Dijo que esperaba que el déficit se redujera al 3% del PIB para el 2016-17. Dio prioridad a los sectores del desarrollo rural, agricultura, desarrollo de la infraestructura, salud, educación y defensa para la asignación del apoyo presupuestal. Para el sector corporativo, anunció una desgravación por deducción a las inversiones de un 15% para las compañías valuadas en más de mil millones de rupias ($18.4 millones de dólares) en plantas y maquinaria. Además, propuso lanzar los Bonos Indexados a la Inflación o Certificados de Seguridad Indexados a la Inflación para proteger los ahorros. Como importante impulso para el sector de la infraestructura, se colocaron cuatro fondos de deuda. La Corporación de las Finanzas de la Infraestructura de la India, en asociación con el Banco de Desarrollo Asiático, permitirá que las compañías de infraestructura accedan al mercado de bonos y aprovechen los fondos a largo plazo. Asimismo, se anunciaron medidas para impulsar la recepción de la Inversión Extranjera Directa. Los Inversionista Institucionales Extranjeros podrán participar ahora en el comercio e intercambio de los derivados de la moneda extranjera. Además, un inversionista con acciones de un 10% o menos será considerado como un Inversionista Institucional Extranjero y cualquier accionista con más de un 10% será considerado como Inversionista Extranjero Directo, conforme a la práctica internacional. El gobierno anunció la creación de un primer banco para las mujeres en el sector público que habrá de entrar en funcionamiento para octubre del 2013. Se predice rápida recuperación de la economía india La Encuesta Económica para el 2012-13 que presentó el Ministro de Finanzas, P Chidambaram, en el Parlamento el 27 de febrero declara que la economía probablemente crecerá entre un 6.1% y un 6.7% en el 2013-14. Predice que la economía global habrá de recuperarse probablemente en el 2013 y que varias medidas del gobierno habrán de ayudar a mejorar la apariencia de la economía india para el periodo 2013-14. Luego de la recesión causada por la crisis financiera global en el 2008-09, la economía india respondió enérgicamente a estímulos fiscales y monetarios consiguiendo una tasa de crecimiento del 8.6 y 9.3% en el 2009-10 y 2010-11 respectivamente, gracias a la combinación de factores externos y nacionales, una economía en desaceleración, creciendo a un 6.2% y 5% en el 2011-12 y 2012-13 respectivamente. La recesión en la tasa de crecimiento de los servicios en el 2011-12 se mantuvo en un 8.2%, y en particular en el periodo 2012-13 en un 6.6% a diferencia del crecimiento de doble dígito que obtuvo en los seis años anteriores, lo cual contribuyó de manera importante a la recesión en el crecimiento total de la economía, mientras que la recesión también podría atribuirse a un crecimiento más bajo en las actividades agrícolas e industriales. Para impulsar el crecimiento agrícola, el estudio recalca la necesidad de políticas estables y consistentes en las que los mercados jueguen un papel adecuado, se incrementen las inversiones privadas en infraestructura, disminuya el precio de los alimentos, se mejore el manejo del almacenamiento de alimentos y su distribución, y se adopte una política comercial predecible para la agricultura. La encuesta declara que la IED en la venta al menudeo que ahora permitirá el gobierno habrá de abrir camino a inversiones en nuevas tecnologías y en el mercadeo de la producción agrícola india. Un rápido crecimiento agrícola sigue siendo vital para el empleo, ingresos y seguridad alimentaria. Apunta que las reservas de divisas en $295,600 millones de dólares están en un buen nivel. Además, señala que la prioridad del gobierno es luchar contra la alta inflación reduciendo el ímpetu fiscal en la demanda, e incentivar la producción alimentaria a través de medidas en vez del apoyo en los precios. Raghuram G. Rajan, Asesor Económico en Jefe del Gobierno de la India, dice que estos son tiempos difíciles, India News, Febrero de 2013|7 que la India ha navegado algunas fortalecida. veces antes, y con buenas políticas habrá de resultar Inversión de Corporaciones Indias en el Extranjero: 179% en Enero Las inversiones extranjeras directas de las corporaciones indias ascendieron a un 179 por ciento en el mes de enero para llegar a los $3,303 millones, a diferencia de los $1,184 millones del periodo del año pasado. Esta inversión se está dando aun cuando las compañías están reteniendo sus inversiones en el país debido a las adversas condiciones de la demanda, tanto en mercados nacionales como extranjeros. La inversión extranjera de las compañías indias viene en la forma de capital de riesgo, deuda y con garantías. Entre las grandes inversiones extranjeras realizadas por compañías indias en enero de 2013 están: Bharat Petroresources Ltd ($439 millones), Cox & Kings India ($249 millones), Essar Steel ($155 millones), Tata International ($128 millones), y Videocon Oil Ventures ($127 millones). La recesión en los mercados extranjeros puede estar ocasionando que las compañías indias adquieran activos en el extranjero con un valor relativamente más barato. La mayor inversión extranjera de las corporaciones indias se dio en junio del actual año fiscal al sumar $3,532 millones. India es el segundo país con mayor confianza en su economía Ipsos, una importante firma global de investigación de mercado ha declarado, en su encuesta titulada "Pulso económico Ipsos del mundo", que la tasa de inflación que ha caído por cuarto mes consecutivo y la confianza positiva del inversionista que se ha manifestado, han fortalecido la confianza económica de la India. La encuesta observa que la confianza económica de la India se disparó por 8 puntos hasta un 68% en enero de 2013, en comparación con diciembre del 2012, convirtiéndola así en el segundo país de mayor confianza económica del mundo después de Arabia Saudita. Según el estudio, el 45% de los ciudadanos indios creen que la economía local que impacta sus finanzas personales es buena, un alza marginal de 1 punto, además de que un 53% de la gente optimista espera que la economía de su localidad se fortalezca en los próximos seis meses. El Director General de Ipsos India, Mick Gordon, considera que "probablemente el 2013 vea un reavivamiento en la actividad industrial y una recuperación modesta en el sector de servicios. Esto contribuirá a recuperar los niveles en el crecimiento. La aprobación de las reformas económicas iniciadas debe mantenerse sin restricciones, y aplicarlas con efectividad para que resulten en decisiones tangibles de inversión." La economía india está lista para despegar Mucha gente ha subestimado por escrito el potencial de crecimiento de la India, luego de la recesión en el impulso económico de los últimos dos años (e incluso algunos han predicho que en el 2012-13, Indonesia habría de crecer más rápido que la India, entre los mayores mercados emergentes del mundo), pero esto sería producto de una miopía. La trayectoria del crecimiento indio se mantiene robusta y probablemente la tasa de crecimiento económico se acelere a partir del 2012-13. Antes de la crisis financiera global del 2008, la economía india había estado creciendo por encima del 9%. La tasa de crecimiento cayó a un 6.7% en el 2007-08 pero rápidamente se recuperó para llegar a un 8.4% en el 2008-09 y se mantuvo así el siguiente año. Desde entonces, el crecimiento ha bajado a un 6.5% en el 2011-12 y probablemente a un 6% en el actual año fiscal que habrá de concluir en marzo de 2013. No se puede culpar a un observador externo por concluir que a los indios les ha salido mal el truco de saltar la cuerda con la que han tropezado, por lo que valdría mejor esperar un nuevo intento, e incluso no estorbar. Sin embargo, aquellos que se dejan llevar por la primera impresión, seguramente se perderán una trayectoria de crecimiento superior para las siguientes dos décadas. En septiembre del año pasado, el gobierno anunció una serie de medidas de reforma para permitir la inversión extranjera en la venta al menudeo de múltiples marcas (pues el menudeo de marca única ya había sido abierto a pesar de que las condiciones se están diluyendo gradualmente), la inversión de aerolíneas extranjeras hasta por un 49% en aerolíneas indias, el incremento del capital de inversión extranjera en los seguros hasta por un 49%, y la apertura de formas de la distribución de señales de transmisión televisiva al capital extranjero. Con suerte, se espera que esto dé un giro a la economía. No tanto porque estas decisiones sean innovadoras, sino porque hablan de una voluntad política para tomar decisiones que es fundamental para que la India se India News, Febrero de 2013|8 libere de los grilletes de la inercia en la realización de las políticas. La India ha contado con gobiernos de minorías o de coalición desde 1989, con excepción de dos y medio años al principio de los noventa. Así, la realización de las políticas ha sido una función no solo de interés reformista sino de administración política de las coaliciones también. En esta área, se había atribuido al gobierno actual un déficit mayor que el del déficit fiscal, aunque las reformas de septiembre fueron la señal de un atrevimiento: un aliado clave con el segundo mayor contingente de legisladores en el Parlamento que rompió en protestas al abrir la venta al menudeo y dejó a la coalición gobernante aunque el liderazgo político estaba preparado para dicha salida y consiguió capturar apoyo del exterior. El gobierno ha estado tomando cierto número de medidas que requieren un valor político considerable. Ha subastado el espectro de las telecomunicaciones, ha aprobado reformas de regulaciones bancarias para permitir que el Banco Central, agente regulador bancario, expida nuevas licencias. Asimismo, inició un sistema de transferencias directas de efectivo para subsidios e incrementó los precios de los combustibles del petróleo para reducir la carga de dicho subsidio sobre el fisco. Se espera igualmente más reformas el último día de febrero, cuando se presente el presupuesto anual. Mientras que mucho de esto es evidente para cualquiera que siga las noticias sobre la India, existen unos cuantos cambios en la economía política que reciben poca atención y que sin embargo tienen una enorme trascendencia en la aceleración del crecimiento. El cambio más importante es que en las elecciones estatales (donde India tiene 28 provincias con sus propios gobiernos electos) la gente puso en claro que ya no quería que se le ofrecieran falsas promesas, una voz o una identidad, como había sucedido en el pasado, sino gobernabilidad y desarrollo por parte de sus funcionarios. Ahora, aquellos que cumplen con estas expectativas son premiados con una reelección o se les elimina mediante el voto. Tradicionalmente, la política en la India se ha basado en el clientelismo. Los líderes favorecían a sus comunidades y hacían alianzas entre sí para concitar a las mayorías. La nueva economía política está forzando a sus líderes a construir carreteras, formar nuevas ciudades y hacer políticas para liberar la tierra para su uso industrial y garantizar que las escuelas enseñen y que los hospitales cuenten con personal para su funcionamiento. En la actualidad, cada gran estado mantiene reuniones anuales con inversionistas para conseguir una inversión extranjera. La protesta masiva por la corrupción está haciendo que el sistema adopte una transparencia sin precedentes para la asignación de los recursos naturales. Un nuevo proyecto de ley minera en proceso habrá de adoptar subastas transparentes para las minas. La presión está subiendo tanto como para diluir, si no eliminar, el monopolio público en la minería de carbón, un factor determinante en la escasez del combustible que ha causado que 50,000 MW de capacidad para la generación de energía se mantengan sin utilizar. La nueva ley de una corte de apelación central asegura ahora que el agente regulador del nivel de electricidad de cada estado revise las tarifas de energía por lo menos una vez al año. La negativa de estos agentes reguladores al aprobar el costo más alto del carbón importado ha sido una razón de la escasez de combustible en el sector de la energía. La buena nueva es que actualmente la India tiene 50,000 MW de capacidad en reposo. Cuando no hay suficiente energía para las áreas rurales en el día, se les provee de energía durante algunas horas por la noche para que los granjeros hagan funcionar sus bombas irrigadoras. Esto habla de que se ha desarrollado una industria rural muy pequeña hasta el momento. Ahora bien, cuando se haya resuelto el problema de la escasez de combustible, la India rural estará lista para una diversificación estructural; una nueva industria de procesamiento agrícola habrá de absorber la mano de obra subempleada, y los granjeros podrán disfrutar de nuevos almacenes con aire acondicionado y de mejores precios de la industria local para contribuir con el procesamiento en cada localidad. La Corporación estatal de Banda Ancha de Bharat está fabricando cable de fibra óptica para 250,000 grandes aldeas (cabe mencionar que la India cuenta con más de 600,000 aldeas en total). Gracias a la expansión de las telecomunicaciones, la continua evolución de los celulares en dispositivos sofisticados de manejo y cómputo de datos, y la súbita caída de sus precios, la mayoría de los indios ganarán acceso de alta velocidad a la información en un periodo de dos años. El plan del gobierno para expedir números de identidad única a sus ciudadanos a partir de una base de datos biométricos verificados con un software para evitar cualquier duplicación, asignar cuentas de banco asociadas a dichos números para aquellos que nunca han tenido una cuenta de banco, y transferirles subsidios India News, Febrero de 2013|9 puede revolucionar tanto las actividades bancarias como la administración de dichos subsidios. Por ejemplo, el queroseno se vende a un precio subsidiado a través de ‘tiendas de precio justo’ que son franquicias del gobierno. Se estima que el 40% del queroseno subsidiado es desviado para adulterar diesel sobrevaluado. Si el subsidio del queroseno se transfiere a sus beneficiarios como efectivo usando los nuevos números de identidad única y las cuentas bancarias, el gobierno podrá acabar con la duplicación de su precio. La transferencia directa del plan de beneficios, una vez que se establezca después de superar sus fallas iniciales, hará que el subsidio se vuelva más efectivo y se reduzca la carga del mismo. El gasto público se volverá más efectivo y contribuirá al crecimiento. En esencia, la inflación india se ha mantenido alta por la inflación alimentaria. Los grupos de alimentos que han mantenido la inflación son del orden de las proteínas, como la leche, huevos, pescado, carne, lentejas, vegetales y frutas. Aunque, la producción de estos alimentos ha estado creciendo, los precios han seguido subiendo por la creciente prosperidad rural, que a su vez ha estado dirigiendo una demanda hacia alimentos de orden superior. La pobreza ha estado disminuyendo en aproximadamente un 2% anual durante los últimos cinco años. Sin embargo, la inflación ha afectado el valor externo de la rupia. Ahora bien, como dice el refrán, donde unos pierden, otros ganan. La rupia se ha devaluado frente a la moneda china en un 50% en los últimos cinco años. No es de sorprender que las exportaciones de manufactura india hayan estado creciendo más rápido que las exportaciones de manufactura china durante este periodo. El dividendo demográfico de la India dará pronto su fruto. Esta es la trayectoria de crecimiento que ofrece amplio espacio para el capital extranjero, aunque sin depender del mismo. (T K Arun, autor de este artículo, es columnista de The Economic Times de Delhi) La Verdad es eterna y la gracia se deriva de ella. A Dios le conocemos como Sat-chitananda, Aquel en cuyo seno se combinan Conocimiento y Gracia. -Mahatma Gandhi Feria Internacional de Artesanías Surajkund La XXVII Mela o Feria Internacional de Artesanías Surajkund, la mayor en hilado y artesanías de Asia, se realizó en Surajkund, fuera de Delhi del 1 al 15 de febrero. Se trata de un evento anual que expone los más finos textiles artesanales, artesanías, fragancias y sabores auténticos de las ricas cocinas indias. Los artesanos premiados a nivel nacional y estatal de cada rincón de la India se abren camino para llegar a Surajkund. Ahí hay gran diversión, frenesí, entretenimiento y se pueden hacer compras exclusivas. En un ambiente rural, los artesanos exponen su más fino trabajo. Las fragancias auténticas y los sabores de las ricas cocinas indias son también una gran atracción. Este año la Mela fue inaugurada por el honorable Presidente, el Sr. Pranab Mukherjee. Artistas y artesanos de todo el país, participantes de países vecinos del Sur Asiático y de Eurasia como Tajiquistán, Uzbequistán y Kyrguistán, mostraron sus artesanías y habilidades. Este año el estado indio invitado fue Karnataka. Más de 300 artesanos, tejedores, artífices, músicos y bailarinas tradicionales dieron vida a la feria con un despliegue vibrante y colorido de sus talentos. Ellos lo dijeron... "El capital más valioso de la India es su población joven. El gobierno señala que necesita crear 20 millones de empleos. Son muchos y, por lo tanto, la economía debe crecer rápido para generarlos… y aunque no soy un experto en la India me queda claro que se han aprobado ciertas reformas con mayor orientación hacia el mercado y que tan pronto se adopten, se asegurará que la economía siga creciendo.” - Fred Hochberg, Director y Presidente del Banco EXIM de EEUU Un reformista no puede intimar con aquel a quien desea reformar. - Mahatma Gandhi India News, Febrero de 2013|10 Lista de compañías y productos de la India Compañía SHREE ROYAL POLYPLAST INDUSTRIES Block No. 131, Avenue Park, Ravapar Road, Morbi-363641 Cel: (91) 98257 97977 Tel: (91)2829 262506 Contacto: Sr. Divyang Varmora Email: info@royalpolyplast.com www.royalpolyplast.com LEISURE & PLEASURE IMPEX PVT.LTD. 111, South City Arcade, South City-I, Gurgaon -122007 Cel: (91) 987 1916304 Tel: (91) 124 4089838 Contacto: Sr. Santosh Mishra Email: lpimpex111@gmail.com MANOHAR INTERNATIONAL PVT. LTD. 109, Aalap B, Limbda Chowk Rajkot- 360001 (INDIA) Cel: (91) 8238977195 Contacto: Sr. Reshma Rathod Email: reshma.mipl@gmail.com www. manoharinternational.com OVERSEAS SALES & MARKETING GROUP Kent RO Systems, Ltd. A-2, Sector- 59 Noida-201301 (U.P.) Tel: (91) 120 3075000 Contacto: Sra. Munmi Borah Email: mborah@kent.co.in, Web: www. kent.co.in SARAF FAB TRADE PVT LTD. 3/285 Vidhyadhar Nagar, Jaipur Rajasthan–302023 (INDIA) Cel: (91) 9887056295 Contacto: Sr. Dinesh Agarwal Email: pvchub@gmail.com GANGAMANAI FASHION (ART & CRAFTS) B-4, Rela Chambers, Raghunath Colony, Jaipur – 302 003 (INDIA) Cel: (91) 93525 61341 Contacto: Sr. Suresh Jain Email: gmfashions2009@gmail.com www.indianethnicgifts.com SU-KAM Cel: (91) 9910035453 Contacto: Sr. Vikas Dutt Vashisht Email: vikas.dutt@su-kam.com ASPIRATION EXPORTS Maqbara 1st, Opp. Old State Bank, Barwalan, Moradabad-244001 Cel: 00591 9837058786 Email: dhusain29@yahoo.net.mx KAUSHIK DISTILLERIES Contacto: Sr. Amit Dhingra Email: amitdhingra100@gmail.com SURYA GROUP INDIA Renault Showroom Lane, G.T. Road, Jugiana, Ludhiana, Punjab Tel: (91 161) 6541009, Contacto: Sr. Sunil Sharma Email: sunil.sharma@mail.org Web: www.suryagroupindia.com KARACHI ENGG. & FOUNDRY WORKS Outside Three Gate, Railway Siding, Jamnagar- 361001 Tel: (91) 288-2553464 Contacto: Sr. Deepen Ramani Email: sales@karachieng.com WRITE NEEDS ENTERPRISE Kolkata, West Bengal Mob: (91) 9811467932 Contacto: Sr. Virendra Singh, Email: writeneeds@gmail.com Producto Cuerdas de Polietileno de un filamento y Costales tejidos y no tejidos Especias y cereales Hélices marinas, ejes, rotores, lanchas salvavidas y balsas Purificadores de agua, productos sanitarios, electrodomésticos para la cocina y el hogar Todo tipo de especias indias Alta calidad en regalos de la India Inversores, sistemas de bomba unitaria y baterías Cubertería, linternas de hierro y acero, floreros, etc. Alcohol, licores destilados y de alcohol extra neutro, etanol y químicos destilados Llaves (para partes de bicicleta, andamiajes, tlapalería y herramientas de mano) Refacciones para lámparas, plomería y autos Bolígrafos, plumas de llenado directo, lápices, plumas de gel y marcadores de colores India News, Febrero de 2013|11 MAMMEN EXPORTS C-4/H-14, Janak Puri, New Delhi-110058 Tel: (91 11) 25548147 Contacto: Sr. Varghese P. Mammen, Email:vpmammen@hennaexporter.net Web:www.hennamammen.co.in SIDDH OVERSEAS MU 45 A DDA Flats, Pitampura, Delhi-110088 Cel: (91) 8447717275 Contacto: Sr. Manmohan Batra Email: siddhoverseas@gmail.com Web: www.siddhoverseas.com SILK HOUSE 53B, Elliot Road, 3rd Floor, Kolkata -700 106, West Bengal Tel: (91 33) 36943691 Contacto: Sr Sanjay Koteja Email: silkhousekol@gmail.com Web: www.silkhousekol.com Alheña natural y polvo de hojas de índigo, cosméticos para el cuidado capilar y de la piel Prendas de vestir confeccionadas Telas de seda y algodón, viscosas y de lino, bufandas y estolas Ferias Comerciales y Expos de Negocios en India de Abril a Junio de 2013 Evento Organizador Perfil del Producto India Gem & India Trade Promotion Organization Gemas y joyería Jewellery Fair (ITPO) (April 6-9, 2013) Web: www.indiatradefair.com Aquatech India India Expo Centre & Mart, Greater Tecnología del agua y su manejo (April 08-10, 2013) Noida, INDIA www.aquatechtrade.com Inter Airport India (April 11-12, 2013) Inter ADS Brooks Exhibition India Equipo, tecnología Pvt. Ltd. aeroportuarios www.interairport.com India Steel Expo (April 11-13, 2013) FICCI & Ministry of Steel www.ficci.com Home India Expo (April 15-18, 2013) Export Promotion Council Handicrafts E-mail : homeexpo@epch.com International Jewellery Market Fashion Jewellery Tel: (91 11) 45032676 & Handicraft Expo (April 26-29, 2013) Led Expo Mumbai Mex Exhibitions Pvt. Ltd. (May 04-06, 2013) Tel: (91 11) 46464848 Education Expo (May 17-19, 2013) Asian Business Conference Ltd. y servicios Productos y tecnología del acero for Artículos para el hogar, decorativos, textiles y muebles Joyería de moda, artesanías y accesorios Productos electrónicos y eléctricos Exhibition & Negocios de capacitación la educación y Exhibition & Maquinaría para la madera y la carpintería www.abec.asia Wood Tech India (June 13-16, 2013) Business Live Conferences www.woodtechindia.in Para mayor información, contacte la Embajada en trade_eoimex@prodigy.net.mx El Sr. Ajay Maken, el Sr. Jorge Carlos Ramírez Marín, el honorable Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, y el Embajador Chinoy, el 11 de febrero pasado. El Embajador y la Sra. Vidya Chinoy junto al Gobernador General Young, el Ministro Exterior Erlington y el Sr. Y la Sra. Hotchandani, el 14 de febrero pasado. El Sr. Ajay Maken, el Ministro de Hacienda y Apoyo a la Pobreza Urbana de la India, la Sra. Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social de México y el Embajador Sujan R. Chinoy, el 11 de feb. El Presidente del Gobierno Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, saluda al Embajador Chinoy, el 28 de febrero. India en México y Belice India News, Febrero de 2013|12