Download Indicador 32. Empleos generados por el sector vivienda
Document related concepts
Transcript
Indicador 32. Empleos generados por el sector vivienda Objetivo estratégico del PEV: Impulsar un desarrollo habitacional sustentable, congruente con las tendencias de crecimiento demográfico y urbano, las actividades económicas y planes de desarrollo urbano y ecológico. Capítulo de Agenda Hábitat: Fomentar las asociaciones de los sectores público y privado y estimular las oportunidades de empleo productivo. Definición: Proporción de empleos generados en la edificación residencial en relación al sector de la construcción. 24% de los empleos generados en la construcción corresponden a la edificación de vivienda. Importancia: Conocer la participación del sector de construcción de vivienda dentro de la estructura económica, permite visibilizar otro aspecto de importancia, ya que como sector económico, representa generación de empleos, de valor agregado a la economía y en suma, de Producto interno bruto de un país o región. De acuerdo a la orientación del sistema de indicadores, resulta importante conocer el aspecto de la generación de empleos en el sector, como reflejo de su importancia dentro del mercado de trabajo. A pesar de que se cuenta con información trimestral en la ENOE, esta no se desagrega en subsectores, por lo que se tiene que recurrir a los censos económicos para conocer la aportación de la construcción de vivienda (edificación residencial) a la economía. El indicador representa la proporción del subsector de la edificación residencial en relación al sector completo de la construcción, teniendo como antecedente que a nivel estatal aproximadamente el 3% de los empleos se ubican en la construcción. Esta distinción se hace porque dentro del sector de construcción se contempla además la construcción de obras de ingeniería civil y de edificación no residencial, por mencionar los más importantes. Figura 32. Esquema del sector de la construcción en los censos económicos Fuente: Elaboración propia en base a INEGI, Sistemas de consulta de los Censos económicos 2009 2 Cálculo: a) Variables: EER es el número de empleos generados en la edificación residencial1, y ESC es el número de empleos generados en el sector de la construcción. b) Fórmula: Donde: PEER es la proporción de empleos generados en la edificación residencial en relación al sector de la construcción. c) Fuente de información: INEGI, Censos Económicos 2009. d) Nivel de aplicación: Municipios y entidad federativa. Resultados: La edificación en su conjunto, representa el 51.5% del sector de la construcción, pero la edificación residencial en específico, es del 24.2%. Por un lado observamos que cinco de cada diez personas que trabajan en edificación lo hacen en la construcción de vivienda, pero eso representa a poco menos de uno de cada cuatro en todo el sector de la construcción. Por el principio de confidencialidad de la fuente de información, no es posible contar con datos de todos los municipios, a pesar de que pudieran tener empleos generados. Sin embargo el indicador es lo más aproximado a la contribución que la construcción de vivienda tiene en la generación de empleo. A nivel municipal, las diferencias son notables, pues por un lado en economías grandes como León, Irapuato y Salamanca la proporción es menor a la media, en algunas economías pequeñas la construcción de viviendas representa la mayoría del sector de Nota de confidencialidad: Es importante considerar que la información se encuentra protegida por el principio de confidencialidad estipulado en el articulo 38 de la ley de información estadística y geográfica en vigor, en el cual se indica, que la información no podrá ser divulgada en forma individualizada, motivo por el cual se ha dejado en blanco las casillas en donde el dato corresponde a una única empresa. Por tanto la no inclusión de ciertos municipios se debe a esta medida de confidencialidad. COVEG 1 Observatorio de Vivienda Sistema de Indicadores de Suelo y Vivienda de Guanajuato El sector de la construcción representa el 2.9% de los empleos generados en el total de la economía estatal, es decir, prácticamente tres de cada cien personas ocupadas lo hicieron en la construcción. Sin embargo, dentro del sector de la construcción existen diferentes subsectores y ramas, de las cuales la edificación residencial que equiparamos a la construcción de vivienda, es sólo una de ellas. 3 la construcción (Yuriria y San José de Iturbide), por el hecho de no contar con la construcción de grandes obras de ingeniería o trabajos especializados. Tabla 32. Número y proporción de empleos generados por el sector de la construcción de vivienda 2009 Municipio Número de PEER (%) empleos Celaya 2150 50.95 Comonfort 1 0.72 Cortazar 10 15.38 Guanajuato 29 1.33 Irapuato 577 15.30 León 2648 26.91 Moroleón 47 63.51 Pénjamo 22 5.50 Purísima del Rincón 28 19.72 Romita 11 12.94 Salamanca 358 14.43 San Francisco del Rincón 177 46.58 San José Iturbide 79 73.83 San Luis de la Paz 7 21.88 Allende 143 28.60 Silao 19 4.90 Uriangato 10 24.39 Valle de Santiago 49 37.12 Yuriria 17 94.44 Total estatal 6382 24.24 Gráfico 32. Empleos generados por la construcción de vivienda en relación al sector de la construcción 100 Porcentaje 80 60 40 20 0