Download Vista Previa
Document related concepts
Transcript
Vista Previa http://economia.gob.mx/administrator/index.php?option=com... HAZ CRECER TU NEGOCIO, APROVECHANDO LAS VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Aprovechar las ventajas del comercio internacional es la manera más fácil, rápida y segura de promover el crecimiento de las empresas mexicanas, logrando expandir horizontes, lo que lleva necesariamente a un crecimiento del negocio y los ingresos generados. Haciendo un análisis de las diferentes variables económicas que participan del proceso, se puede vislumbrar que es realmente beneficioso para un negocio el hacer uso del comercio internacional. Tipos de ventajas del comercio internacional mexicano Existen distintos tipos de ventajas: absoluta, comparativa y relativa. Pensando en las ventajas del comercio internacional más importantes, la ventaja absoluta hace referencia a la capacidad de un país de producir determinadas cosas a un precio inferior que otros países. En el caso de México tiene algunos beneficios para la producción de determinados artículos debido al clima del país, así como la geografía que lo define, aunque realmente la principal ventaja absoluta que tiene México es su mano de obra calificada intensiva. Sin embargo, este país cuenta con más beneficios a la hora de pensar en las ventajas comparativas, que hacen referencia a la posibilidad de un país de producir un bien a un menor costo de oportunidad. La apertura que México ha tenido de sus mercados internacionales, ha provocado que se haya transformado en un país muy abierto con limitados controles, eso hace que sean muchas las empresas que ingresan al país, lo que lleva a que la competencia interna sea muy fuerte. Al estar más saturado el mercado nacional, la mejor oportunidad de crecimiento de las empresas tiene que ver con las ventajas del comercio internacional. Considerando que México es un país en constante crecimiento tanto demográfico como laboral y tecnológico, debe apoyarse en las ventajas de los negocios internacionales para poder potenciarse. 1 of 3 17/11/11 16:47 Vista Previa http://economia.gob.mx/administrator/index.php?option=com... Economías de escala En algunos casos, dependiendo del producto del que se trate, es necesario hacer una inversión tan importante en maquinaria y en la capacitación de mano de obra calificada que se hace difícil poder colocar ese producto en el mercado a un precio razonable que la gente esté dispuesta a pagar. En esos casos, la solución es hacer el producto en grandes cantidades, lo que en economía se conoce como “economías de escala”. Las exportaciones se convierten en las principales ventajas internacionales, especialmente en el caso de las economías de escala, ya que la posibilidad de exportar abre el mercado potencialmente, no solamente desde el punto de vista de la cantidad de personas, sino también considerando la variedad de población a la que se puede dirigir el producto. Algunas empresas han apuntado a trabajar únicamente para el exterior, sin realizar ventas internas en el territorio nacional. Las ventajas del comercio internacional tienen que ver con tener la posibilidad de acceder a una mayor eficiencia al momento de pensar en economías de gran escala, así como también la posibilidad de explotar al máximo las ventajas absolutas de las que hablamos previamente. Principales ventajas del comercio internacional La posibilidad de acceder a la mayor dimensión arancelaria posible en las exportaciones de México, debido a la mayor variedad de opciones que el mercado internacional ofrece. El hecho de minimizar las barreras que no tienen que ver con los aranceles, considerando que el mercado internacional es sumamente amplio; se puede optar por el que más se adapte a las necesidades del negocio y el producto. Otra de las ventajas del comercio internacional es el asegurar un acceso estable a los distintos mercado externos, lo que permite una mayor certeza del futuro del negocio, especialmente pensando a largo plazo. La mejor manera de poder financiar y acceder a importaciones, es a través de realizar exportaciones que permitan un relacionamiento con mercados extranjeros y mejoren la economía de la empresa. La prosperidad de una empresa depende directamente de la ley de la oferta y la demanda. Al haber demanda, los precios aumentan; sin embargo, si la oferta es mayor a la demanda, los precios bajan y el negocio pierde dinero. Una de las mayores ventajas del comercio internacional es que la demanda es mucho mayor ya que el mercado es mucho mayor, eso da la posibilidad de trabajar más libremente la política de precios para lograr ingresos favorables para la empresa. 2 of 3 17/11/11 16:47 Vista Previa http://economia.gob.mx/administrator/index.php?option=com... Otra de las ventajas del comercio internacional es que impulsa el bienestar tanto económico como social debido al intercambio que tiene lugar entre industrias de dos países diferentes. Permite también una estabilidad de los precios ya que, al manejarse en un mercado internacional, los precios tienden a ser más estables que en el caso de las economías internas de un país que están afectadas más directamente por factores ajenos a la industria en sí misma. Por otra parte, otra de las ventajas del comercio internacional es que ayuda a disminuir la tasa de desempleo. Eso se debe a que el comercio exterior permite a la empresa tener una línea de distribución asegurada y que no está afectada por los vaivenes de la economía local, haciendo que la propia empresa se vuelva más estable y que tenga que contar con mayor mano de obra para poder seguir creciendo. La principal ventaja que tiene el comercio exterior es que ofrece la posibilidad de aumentar notoriamente la productividad y, por supuesto, la competitividad. La globalización de la mano de los distintos adelantos tecnológicos ha favorecido y facilitado el mercado internacional, ofreciéndole cada vez más y mejores oportunidades y herramientas. Esto hace que sea más fácil penetrar un mercado internacional ya que se tiene mucha información a disposición acerca de la economía e industria de cada país, por lo que no es necesario ir a probar suerte a la nueva industria sino que se puede penetrar el nuevo país contando con datos sobre la economía local, las necesidades de la población y demás información que permiten evaluar las posibilidades de crecimiento de la industria en ese país para poder tener más certidumbre y no fracasar en el intento de expansión para poder crecer como industria y también como empresa. Estas nuevas posibilidades también facilitan el conocimiento que la gente tiene sobre la empresa y los distintos productos o servicios que ella ofrece a sus clientes o potenciales clientes. 3 of 3 17/11/11 16:47