Download Taller producción de eventos 2014
Document related concepts
Transcript
INVITACIÓN TALLER: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE EVENTOS CULTURALES Montevideo, 12 de setiembre de 2014 Estimados Hermanos Scouts. En el marco de la celebración de los primeros 20 años del MSU, los estamos invitando a participar del taller Herramientas de gestión de eventos culturales: Una propuesta que acerca conocimientos de diseño y planificación de proyectos, así como herramientas para la exitosa gestión de eventos culturales. Desde la propuesta de contenidos y programa, gestión de artistas, presupuesto, fijación de precios, gestión de recursos financieros, roles y funciones de los agentes que intervienen en cada proyecto, captación de recursos, operativa y logística. ¿Por qué este taller?: Porque como parte de la celebración del 20º aniversario, en el mes de diciembre realizaremos al menos un gran espectáculo musical en Montevideo e intentaremos replicarlo en algún punto del interior. Porque queremos que un grupo de Educadores y Rovers participe de la preparación de esa celebración y para ello el taller les brindará elementos técnicos necesarios para llevar adelante la tarea Porque queremos aprovechar la experiencia de los profesionales que nos están ayudando a producir este evento Porque más allá de que el taller esté orientado particularmente a la producción de eventos artísticos y culturales, ofrece elementos técnicos para la gestión de cualquier tipo de evento: por ejemplo una actividad distrital, una actividad nacional, un campamento regional, etc. Porque es una buena oportunidad de formación que ofrecerá elementos tanto para las actividades que llevamos adelante en el Movimiento como a nivel personal y/o profesional. Detalles prácticos: Dirigido a: Educadores y Rovers del MSU, con anualidad 2014 paga. ¿Cuándo?: Sábado 11 y domingo 12 de octubre. Comienza el sábado a las 10 hs y finaliza el domingo a las 15 hs. ¿Dónde? En la Casa INJU. Av. 18 de julio 1865 Montevideo. La actividad del sábado finaliza a las 20 hs aproximadamente. Quienes lo deseen, pueden pernoctar en el hospedaje de la casa. El domingo retomamos la actividad a las 9 hs. Costo del taller: $ 500 (incluye los almuerzos), tengamos en cuenta que el MSU subvenciona parte de los costos reales de la actividad. Plazo de inscripción: Indefectiblemente hasta el viernes 3 de octubre, enviando la ficha de inscripción adjunta via mail a msu@msu.edu.uy. PROGRAMA 11/10 Gestión por proyectos Diseño y planificación de proyectos Gestar la idea De la idea al proyecto: Definición de objetivos Plan de acción Cronograma Planificación de marketing y comunicación Estrategia de comercialización hacia posibles socios o patrocinadores. Plan de retornos Estrategia de comercialización hacia el público. Definición de precios. Estrategia de comunicación. Planificación de medios. Comunicación en redes sociales. Gestión logística y operativa Roles y funciones de cada integrante del equipo de trabajo. Gestión de recursos humanos. Manejo de proveedores. Montaje y desarrollo del evento. 12/10 Taller práctico Desarrollaremos un proceso de aplicación de las herramientas presentadas diseñando junto a los participantes el evento aniversario del Movimiento Scout a realizarse en el mes de diciembre. El taller estará a cargo de Sebastián Silva y Ana Laura Montesdeoca: ambos profesionales con amplia experiencia en el tema. Bio de los docentes: Sebastián Silva, Ex músico, líder y vocalista del grupo CoffCoff con el cual edita el CD La que mato a King Kong (2001-obligado records), además fue stages del grupo La Tabaré, productor de programa Circo Máximo (MusicOne 91.1 FM) y conductor de Zona Oeste en el Puente FM 103.3. En 1997 comienza a organizar eventos con bandas en vivo llegando hoy a más de 1200 shows en Uruguay además de giras en Argentina, Brasil y Chile. Desde hace 8 años es manager profesional coordinando plataformas y procesos de artistas emergentes en nuestro país entre los cuales podemos destacar, Circuito Elepé, Bandas Secretas, Uruguay Underground, Bandas en Red, entre otros proyectos relacionados. Actualmente coordina circuitos de bandas en salas como Blanca podestá (AGADU), Zitarrosa, AEBU, Bluzzlive, La Comuna, además conduce y produce un ciclo de bandas en el programa Amargueando en cx 30 radio nacional. Comienza además un proyecto de formación el cual lo lleva a dar charlas y debates sobre bandas emergentes en diferentes países de la región, siendo actualmente embajador en Uruguay del proyecto chileno ESCUELAS DE ROCK. Ana Laura Montesdeoca es actriz, fundó e integró la Comedia Municipal de San José, y otros elencos. Con 17 años Inició sus primeras experiencias de producción. Licenciada en Relaciones Internacionales, fue becada España donde se especializó en Administración y Animación Cultural y Economía de la Cultura y Cooperación Internacional. Locutora y periodista radial, desarrolló proyectos con la Red Cooperativa de Comunicación y fue finalista del concurso El periodista del tiempo presente, organizado por el programa Tiempo Presente con conducción de Jorge Traverso. Se ha desempeñado como responsable de Comunicación en diversos organismos entre ellos INFAMILIA en Presidencia de la República. Ha liderado emprendimientos de producción y gestión cultural, ContraImagen Producciones, Rara Ingeniería Cultural, con los que ha llevado adelante espectáculos musicales, teatrales, entre otros, con reconocidos artistas y elencos nacionales e internacionales. Así mismo a diseñado diversos proyectos que han logrado reconocimiento y apoyo entre ellos el de Centro de Interpretación del Candombe, único proyecto de la sociedad civil seleccionado por la convocatoria 2010 del Programa de Participación de UNESCO. Desde 1997 a participado en diversas instancias de formación de gestores culturales, primero como docente de Marketing Cultural en un programa de la Dirección de Cultura del MEC que itineró por todo el país, como Coordinadora Gral. del Programa de Formación Artística y Capacitación de Gestores Culturales de Fundación CIENARTE, como coordinadora académica y docente en Curso de Capacitación para gestores culturales del Dpto. de Cultura del PIT – CNT. Coordinó el Programa Cultura Integra de la DNC-MEC, llevando adelante entre otros, el Programa de Formación de Gestores Culturales con la producción de importantes seminarios internacionales a cargo de docentes como: Toni Puig – Marketing Cultural; Jordi Tresserras – Turismo Cultural; Pep Salazar – Producción de grandes eventos y actos públicos, LalaDeheinzelin – Economía Creativa. Gestó el proyecto Encuentros de Arte y Juventud, festival itinerante a través del que 1.500 jóvenes presentan sus propuestas artísticas de música, danza, teatro, carnaval, artes visuales, circo entre otros, evento que continúa hasta hoy creciendo como espacio de expresión joven. Como consultora ha desarrollado investigaciones para: para el Proyecto Viví Cultura – Usinas Culturales del Uruguay del Sistema de Naciones Unidas- AECID, para la Mesa de Oferta Cultural del Cluster de Turismo de Montevideo, entre otras. Como productora y organizadora de eventos ha desarrollado diversas actividades, entre ellas la producción general de la 1ª Semana Descubrí Montevideo Gastronómico en febrero 2013. Actualmente continúa desempeñándose en Ciudadanía Cultural de Dirección Nacional de Cultura, como docente de gestión cultural y organización de eventos culturales, como consultora y organizadora de eventos. FICHA DE INSCRIPCIÓN: TALLER HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE EVENTOS CULTURALES Nombre:___________________________________________________ Grupo: ___________________________________________________ Educador ___ Rover___ Antigüedad en el Movimiento:__________ Edad:______ Dirección:_________________________________________________ Teléfono:_________________________________________________ Mail:_____________________________________________________ Recuerda presentar tu inscripción ANTES del 3 de octubre