Download Descargar PDF - Gamnic Inversiones
Document related concepts
Transcript
10-01-2013 Comentario GAMNIC: Debt Ceiling Después que los partidos Republicano y Demócrata llegaron a un acuerdo de último minuto sobre el Precipicio Fiscal (Fiscal Cliff: negociación obligada sobre aumento de impuestos y reducción de gastos del gobierno americano. Ver reporte que enviamos el 12 de Noviembre del 2012), ahora la atención de los inversionistas se vuelca principalmente al tema del Debt Ceiling (techo de la deuda), que va a llegar a su punto de ebullición máximo a mediados de Febrero. Los resultados de las negociaciones del Debt Ceiling son tan o más importantes que las del pasado Fiscal Cliff y pueden generar alta volatilidad en las inversiones y tasas de interés durante las próximas semanas. ¿Qué es el Debt Ceiling? Es el límite total de endeudamiento (techo de la deuda) que el gobierno de Obama está autorizado a pedir prestado para poder cumplir con sus obligaciones corrientes ya acordadas. Este límite lo fija el congreso americano y estas obligaciones corrientes incluyen gastos sociales, sueldos del sector público, contratos militares, pago de intereses y deuda del tesoro, entre otros. ¿Cuál es la situación actual? A comienzos del 2012, se elevó el nivel de endeudamiento autorizado de $15.2 trillones (millones de millones), al nivel actual de $16.4 trillones, equivalente a un 103% del PBI americano. Poniéndolo en contexto, es como si el gobierno peruano estuviera endeudado por S/.536 mil millones (el gobierno peruano debe aproximadamente S/.99 mil millones o 19% de su PBI). Como están las cosas, el gobierno americano ya se comprometió a gastar más del monto autorizado, por lo que requiere, necesariamente, que el Congreso apruebe un nuevo incremento. Se estima que el gobierno de Obama se quedaría efectivamente sin fondos a mediados de Febrero de este año. ¿Esto es normal? Sí. La ampliación del límite de endeudamiento no es algo fuera de lo común, especialmente en períodos en los cuales el gobierno americano está tratando de incentivar una recuperación económica. Como referencia, durante el gobierno de Ronald Reagan, este límite se amplió 18 veces. Lo que complica más las cosas en este caso es que el nivel total de endeudamiento ya es alto y, si bien los Estados Unidos es uno de los países más solventes del mundo (puede hacer frente a sus deudas fácilmente), el tema del Debt Ceiling se ha convertido en un tema muy politizado y los congresistas Republicanos están tratando de utilizarlo como palanca para obligar a que Obama reduzca los gastos sociales. ¿Qué pasa si se quedan sin fondos y no pagan? En el caso de incumplimiento en sus pagos, el gobierno americano entraría en default (situación de moroso o de no pago), lo que resultaría en una pérdida de confianza en el sistema financiero más importante y sólido del mundo. Como consecuencia, la clasificación de riesgo de la deuda americana (que es la nota que se le pone a los bonos según su calidad crediticia y solidez) podría caer, haciendo potencialmente que la tasa del bono del tesoro americano suba abruptamente (elevando los costos de financiamiento de todo el mercado) y haciendo que el mercado de acciones se vea impactado negativamente. Las repercusiones en la economía mundial serían muy serias. ¿Cuáles son las opciones para no entrar en default (situación de no pago)? • Que los dos lados (Republicanos y Demócratas) negocien un acuerdo y el Congreso apruebe el incremento en el nivel de deuda. • Que el Congreso NO apruebe el incremento y Obama se siga endeudando por encima del límite, quizás amparándose en un artículo de la constitución (14th amendment - que dice que nunca se atentará ni se pondrá en riesgo la deuda de los Estados Unidos) o dejando que la corte suprema americana decida si esto es legal. • Que el Congreso NO apruebe el incremento y Obama imprima más dólares para pagar sus deudas, generando así una mayor devaluación del dólar (maquinita). ¿Qué creemos que va a pasar? Se va solucionar. Creemos que va a haber mucha bulla en los medios y que los mercados se pueden asustar, pero pensamos que en esto (igual que en el Fiscal Cliff) se va a llegar a algún tipo de acuerdo. Nunca en la historia de Estados Unidos se ha permitido que el gobierno incumpla con sus obligaciones. Para los políticos americanos sería como dispararse a los pies, no le conviene a ninguno de los partidos y tampoco a la economía. Pueden dejar que llegue al punto de que no se paguen algunos sueldos estatales o algunos beneficios sociales, pero los políticos de ese país son conscientes de lo que está en juego y no dejarán que se caiga en un default (no pago). Esperamos que al igual que lo que pasó con el Fiscal Cliff (precipicio fiscal), el Debt Ceiling (límite de deuda), se va a convertir en un tema favorito de los medios, causando mucha volatilidad e incertidumbre en el mercado hasta el último minuto. ¿Cuáles son las acciones a tomar? La recomendación es mantener el portafolio en su estructura actual. Así como en ocasiones anteriores, no creemos que las negociaciones del Debt Ceiling resulten en un cambio de fundamentos económicos que requieran un cambio estructural en el portafolio. El portafolio modelo GAMNIC invierte en protecciones para ayudar a preservar el capital de nuestros clientes en casos de alta volatilidad, mientras que capitaliza la recuperación americana de largo plazo. En todo caso creemos que, de complicarse el problema del Debt Ceiling, la incertidumbre llevaría a los inversionistas a refugiarse en los mercados más seguros, el más seguro de los cuales seguiría siendo el americano. En ese sentido, el impacto en otros mercados podría ser peor que el que se presente en la bolsa americana. A la fecha, la economía americana sigue mejorando, a pesar del ruido político causado por estos temas en los medios informativos. En todo caso, seguiremos monitoreando activamente los fundamentos económicos de largo plazo y, de haber algún ajuste que hacer a los portafolios, éste será comunicado oportunamente. En conclusión, el gobierno americano siempre ha cumplido con el pago de sus obligaciones. La economía americana sigue siendo la más desarrollada y segura del mundo, y sigue bien en su proceso de recuperación. Todas estas situaciones (el Fiscal Cliff y el Debt Ceiling) y lo que se viene después de esto (el Sequestration Debate en Marzo), son parte de un proceso político democrático en el que se discute, se pelea hasta el último minuto, pero al final se llega a un acuerdo y se hace lo que es mejor para el país. En ese sentido hay que dejar que la democracia siga su curso y no tomar decisiones apresuradas frente a la incertidumbre. Avísanos si tienes cualquier duda. Abrazo, Nacho, Mario, Aldo T. 437 6494 / 437 3034 Av. La Encalada 1388 Of. 604, Surco www.gamnic.com