Download La palabru *"orr"*ia significa diferentes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Introducción a la Econonnia 7.1 Concepto. Elernentos ]¡ Clasificación dei Sistema Econórnico. 7.1. tr . Concepto: Conceptualizar ylo definir una ciencia como la "Economía" se puede tomar un tanto dificil; ya que esta no es una ciencia pura y/o exacta y se relaciona íntrmamente con otras ciencias, por lo cuai a continuación se tratara de presenta.r un marco de referencia para qué el lector trate de f'ormuiar su propio Concepto. ri. li,' lii ii, ii: i' i;' i !;: i: r iirl J:,1 iil rli Día a d.ía se hace más evidente que la economía desempeña un papel muy importante en nuestras yidas. Nuestras decisiones sobre qué prof'esión debemos seguir, dónde trabajar y dónde vivir, se basan principalmente en razones económicas. Si somos dueños de un negocio, son los factores económicos los que deciden si hay ganancias y podemos seguir adelante o si no la hay y quedamos en bancarrota. La economía puede aplicarse directamente a nuestras ganancias y a la forma de gastar nuestro dinero. La economla no só1o tiene aplicación directa en nuestras vidas, sino que también nos afecta indirectamente. Las políticas económicas[ ayudan a determinar el nivel de producción y el empleo en nuestra nación, como también la cantidad de recursos que se dedicarán a preservar y mejqrar el ambiente natural. Las medidas económicas que se toman influyen sobre los precios que pagamos, el poder adquisitivo del dinero, la producción de bienes y servicios;'y los niveles de vida que disfrutamos. La palabru *"orr"*ia significa diferentes 'cosas para distintas persorias, ser moderado y/o racional al'gastar mientras que para otras significa los trámitbs'liara conseguir una hipoteca. Para algunos implica planificar el presupuesto familiar, o ahorrar p*" ro*prar un automóvil, mienkas que para otrbs significa el analisis de una declaración de iügresos de varios miliqp'és de dólares. Para el presidente de un condición económica en que se encuentra Ia. nación, país significa estudiar ,la proponer varios planes preparar un presupuesto para el gobierno nacional, económicos que aumentarán la producción total, el empleo, y ios ingresos en el país. En lo expuesto hasta este momento se puede notar que la palabra "Economía" tiene diverios significados; pero con el fi¡ de tener un punto de partida se presenta la definición siguiente: Economía es una ciencia que se ocupa de la producción, la distribución, y el consumo de bienes y servicio y I Entiéndase decisiones que toman los Estados a nivel mundial' ii:i a_ hecho de que una ciencia es un conjunto Debemos tener en mente el esquematizados y sistematizados de organizado de conocimientos coordenados, cuando una persona piensa con'frecuencia, generales. principios o leyes acuerdo a la las ciencias naturales, como por ejemplo, mente en tiene ciencias, las u.*rób de ciencias que no Son naturales, las Hay, ,1,, bi.rlogia. y la química, la fisica, "o,t*go, política y economía' ias m*teááii'u','1u fsicología' la filosofia, incluyen cuales de 'a éonjunto organizado porqu* se considera como ciencia "n La economía 'a y siitematizados de acuerdo con ciertas conocimientos coordenados, esquematizados leyes y princiPios generales' ta economía' no leyes y principios de esta cienci4 Derurormlá*¿ntr, la de las ciencias fisicas' Por ejemplo' tásieyes ,or* rigurosu, o son tan universales por meáio de esta ley sabemos que si sostenemos fisica nos da ra ley de ra gravedad. el' y luego 1o soítamos, el libro caerá sobre .ipiro sobre altura de metro un un libro a obtendremos el mismo resultado' este-ffii*rrrtá hagamos que Siempre suelo. la gravedad es' por lo susp.endiáo en el aire' La ley de libro el mantendrá se l.h]nca en toda circunstancia similar' qut tanto, una ley los "gi'b univefsales, tales como la ley de leyes ulg*us tenemo, En economía "i t* rfi;;*;i rendimientosmarginalesdecrecientes.,Segu''-::3]"y'sitodos!:t**"s,rnenos y si este factor se producción se mantienen constantes, ;;;; en ra uno" de ros que 1a de.los incrementos resultantes en t*;,;i;";año la a unidad una por aumenta las leyes de la nzarbn a reducirse' Asimismo' eventualm"nt" total producción 'o*t qu".tuu"do aumenta la demanda y la oferta estable..n'.,,"ñt demanda y la oferta de *i p'"tio de un producto' Muchas otras leyes se mantiene qonstante, aument* pues pueden apliearse en la generd;; economía son solamente que a ""-**o1u1"t, ejemplo, la ley de consumo declara Por en;;os. ,rg prro casos mayorla de los de t"'u familia o de un individuo' el porcentaje dt ingresos los aumentan que medida La disminuirá. Esto ocurr. generalmente' q"r-r"*gasta ros ingreso* ahorramos un qu. aumentan. nuestros ingresos' T*.¿iáu ,rolorloi, ¿* mayoría el porcentaje de ingreso que' ,o*o.=ru]ryo, lrrgr"roJt, esos de mayor porcentaje uno que gasta más d¿ ,uJu ¿,., rn¿ividuos habrá embarg;, sin disminuye. gastamos ; *ñ"l..on*o deloquegana,apesardequeaurnenteeisueldodeesapersona. Enlascienciasfisicassabemosquéreacciónseesperacuandoaplicamosun con En la economia' donde se trata tondiCiones' ¿. cornbinaciO" por las estimulo a cierta rara vez, 13rán exactamente iguales o nunca, circunstancias ^-ñUi*t", las Por personaq, inieiigencia- Y otros factores' personalidu¿" de diferencias se hace más leyÁ y et esfuOio de la econornía consiguiente, es más dificil A.ru*Ji* il que puede sef en algunas otras ciencias' dificil y "o*ptJ¡;;; 3 T LA EcE¡ermía qq interesa e¡i la.Pjbducción ' T I t t H. En econornía se define la producción como la creación o adjción de utilidad. Utilidad o valor es el término que usamos para lo que es conveniente o provechoso. Es la habilidad que tiene un producto o servicio de satisfacer un deseo. Producimos cuando hacemos un producto o prestamos un servicio que tenga valor. Las cuatro utilidades cl'ue se reconocen con más flecuencia son: (1) forma, (2) lugar, (3) tiempo, y (4) posesión. I,a utilidad de forma se refiere a los productos, quo son perceptibles en la naturaleza; pero no a los servicios, que son intangibles. Las otras tres utilidades se refieren tanto a los servicios como a los productos. Iltilidad 4e Forma. Existe utilidad de forma cuando mejoramos o aumentarnos la capacidad que tenga un producto para producir bienestar al cambiar su forma o apariencia. Sin duda estaremoi de acuerdo en que el metal en un torno o cualquier rnáquina es más útil que un montón de mineral de hierro o unos pocos lingotes {e lcero. La mayoría de nuestras fábricas aumentan la utilidad de forma al producir artículos como muebles, juguetes y computadoras. Asimismo la ágricultura, al producir grano y ganado, crea la utilidad de forma. i " . Ijtilidad de lugar. La utilidad de lugar ocuffe cuando un producto o servicio es más útil en un sitio que otro. Ei faslado del producto a un sitio donde qea más útil crea la üilidad de lugar. Por ejemplo, una comerciante de verduras de nuestro país pagará cierto precio por la verdura en Guaternala. Sin embargo mientras la verdura_p€ffnanezca en el país vecino no tendrá ningún valor para el comprador salvadoreño. Por cotsigSiente la comerciante deberá adicionar el costo del transporte de la verdura. \edr¿ad ¡s_e!a!a. La utilidad de tiempo ocurre cuando un producto o servicio es más útil en un momento que en otro. Digamos que le ófrecen el puesto de representante de ventas de una **prrru. Además de sus conocimientos y su habilidad para desempeñar el cargo, digamos que otro requisito es tener su propio automóvil para visitar a los clientes de la compañia. Si usted no tiene un auto, podría pedirle a su presunto 'pat.rón -que espere unos años hasta que usted pueda ahorrar lo suficiente. para comprario. Sinrembargo, seguramente le diran que debe tomar posesión de su "Tg: él ¡rmgOiatamente. En *rtr rítuu"ión el auto le es útil ahora y no más tarde, pues sin puede perd,er la oportunidad de este empleo. Por no pasar dejar la oportunidad, usted puede ir a un vendedor de automóviles, escoger uno y pagarlo a plazos' suponga que compra un cafTo barato, por un precio de $2,000, y lo va a pagar a plazos durante tres años. Suponga qu" rrl banco le presta el dinero, y usted se compromete a pagarlo Porr rnedio á* pugór mensuales de $ 75.00 durante tres años. En ese caso el 4 están qué' tanto usted corno otras per sonas 2'?00 ¿Por $ costará automóvil le que es la dife¡encia entre el 700' $ o" ***í po, que el dispuestas a pagaf intereses ia resrui¡ta es sencillamente el puiu'ipo'usled qt' precio del carro v r" de usted? de tiempo én beneficio banco ha creado "tii;d;J q'e le presta el dinero cede ese .,.,'.La persona, banco o empresa financiera hace el ahora otttn* un producto' Quien rr$ri;;J; que para un interés' dinero por un tiempo generalmente por medio de r.*rr,!rur*n, una a derecho valor préstamo tiene La productiÓt' ttt la forma de tiempo' áe ytilidal por s' servr",o o. Lo cual puede quedar i*portancia' "rü 'dó de tiempo es una actividad ."ro**iru siguiente: ¿cómo harían para tener casa' u ru pr.gu"tá demostrado ui ,*uf,oná**o, etc' Muchas personas'/' automóvil, e1".toído*ésticos' * ii"* Ulilidad de posesióq' ¡ -^ la posesión de u LautilidaddeposesiÓnresultaaltransrelllaposesióndeunproductoo de henamientas de carpintero * u fii p"""nu |:9" servicio de una "fernPiS' "'¡" u"u-r"o"t""il:-ti:lt de eñiu que se exhibe rTttT#tr"3#"#;ffi1":1 "lt¡na ii I lli ll \i ri ,i1 : ill :*,'#;ruilF"ffJT:HJ"Jft'"J'ffi"t""r:JJ",.,útilespu'ug;u'sJrá"iou i'ipti*"tt9Y:Oo o productor al de herra;ientas las de "tu*' ;;" también se aplica a la Al negocia*f trurfuJo ir;i;;r-nose¡iin' lr 111 Itr carpintero, *r inJ*Á- "rru "l transferenciadepropiedaddecasas,comida,ropayoffosartlculos, iii ili j1! ,li los sueldos y Losvendedoressonqu,"n*,ayudanuo"*r*utilidadesdeposesión,de é i"ttin"*.*"*ómicamente se' lugar y de tiempo' PoLt ?"ü de productos y servicios fu *ri*'tu'a de mercadeo Toda comisione, orr*"rJ.iben. d:'qyt algunos critican ¿t f*g"' y de tiempÁ' ¡ p"t* lil I rli 1lt lii tiene dedica a la creación de utilidu¿ e1 ü **no*ía' El intermediario "r" de lugar' tiempo y al intermediario, se necesita utilidad de pJ o-¿".oión la derecho a una rernuneracion áer"cho a su ganancia por ti"'t iabricante .r qr, ." posesiórr;.rr ra miry3 forma treación de valor de forma' iI -.r;r;il;duo lil iii iii iLl llr ill 1i' ll :iri f, i 3:,'::i,lf: **t t*-l;'m::.:m*ffiH-;,l: d:;:;'i::"tl *.,,,1J#illi'"'J:',HT":;:Tüüii1:*::'i:-,11*f :"1::i:"-;"'al;1iil""1'ffi considerar l:]i . ,t :i i jii t' ir 11, ,i' il i, ,i' - ;1ffX3,"XTffi:L'f fi "'l*1'fTr:i..ff *:,ff ::::il"Huffi"H: !fiHH":iH:::1ilffi"",:fi ;'ilTr#:$-*i*:*.f,#gX":;;?.;y*:1 ,:lu',lT;.'*"-il-l1ff i::#ffi t'T"'*91::1"^:T"::i'iXT:ff :T"T"i'ffi;diü'á"ii'oiuuciónnosrererimos En términos de lugar, tiempo y ^ : , 1 #i:::if ^--14^ r^o rqnror"* ár producción. t;#:?":"h"fi'"'o*til,¿*n :i*:*:*:T?,1?i;,ll#ffi::; f ,y?f,#ffi i:,:l:';'*T"i'i:ff ¿' i¿¡tus o in gre s en dinero L :Hffitr ;rff: entre los factores de Producción' s o 5 Factores de producción. Antes de que una persona o negocio puedan encargarse d.e la producción de bienes o servicios, son necesarios ciertos'requisitos previos o (d) habilidad empresarial; simultáneos. Estos son: (a) trabajo, (b) tiena, (c) capital v los que se conocen con ei nombre de factores de produrrión.' Econoinía tiene que ver con el consumo' *--de un bien o un servicio. Después de levantarse L-a I l : I ; ; ; ; ; t t ; t I E1.!"*.rroo r* refiere al uso o al esta mañanatalvez, usted desayunó cereal o huevos. Si manejÓ a ia escueia trabajo, su automóvil consumió gasolirra. No es necesario absorber por completo un producto para consumirlo. un producto puede consumirse poco a poco, día por día, las ilantas de su autc,móvil, su casa, o las suelas de sus zapatos, El *o*o po, "¡r*ploconsiderarse como ia función más importante de ia economía en el ,orrrrr*o puede el consumo no sentido dé que es el fin fundamental cle la actividad económica. Sin habrla necesidad de la producción y la distribución' La p"ttb d. trurtttu definición tiene que ver con los bienes y servicios ser riquezas o económicos que satisfacen un deseo, Los bines económicos pueden Lrrilt*" Esto no significa ingresos. Los servicios económicos son parie de nuestros ingresos' y de un nada a menos que se explique en detalle el significado.de un bien económico para que un.objeto sea un bien económico, éste característica de un bien económico, Examinaremos estas debe ser: (a) ta:rgible, (b) útil, (c) escaso y (d) transferible' características. generalmente un objeto debe ser Tanqible. Para ser un .bien ec.onómico, son bienes tangible. Así, sus libros, lápices, zapatos y miles de otras mercancías y satisfacen económicos. Ciertos intangibleu" .á¡¡o las ideas, son productivas económicos' sin y necesidades en ra misma manera qo" t* hace'ros bienes servicios por ser intangibles' .*Uutgo, generalment no se clasiflcan como bienes económicos lahabilidad de Para que un producto sea un bien económico, debe tener de estos satisfañ1ur J.r.o. La'mayoría de los productos son útiles' Ejemplos, y miles de productos' productos útiles son las máquinas de esciibir, relojes, casas Por otro lado, la yerba mala Como ei Trigo es comestibli, es un bi*n econÓmicg. como un bien económico' generalmente no tiene uso práctico y no,se clasifica pueda s'er útil en una circunstancia Aunque pare'zca'e:xtraño, es posible q.n. ,rn bien se fecoge y se vende como y no en otra. Po.r ejemplg .n ,nu cornunidad la basura procesa para abono' Por lo tanto' es un bien alimento para clerús ánimales o se u¿ t se profirndi zuaminadeiante' Sobr* los factores de produccion I 6 un gran estorbo y Se tiene qu' econórnico. En otra cornarca puede consid€rarse coÍ10 se encuentra la incinerar. En este caso no es un bien económico. Frecuentemsnte y éste pasa a ser de bien no manera de usar un producto que previamente era inútil, industriales han económico a trien económico. De hecho, rnuchos subproductos pasado por esa transición La escasez es una característica esencial de un bien económico, o porqu*6?ñei elemento, junto con la utiiidart del.artículo, que determina el valor pi*.io Si existe u¡ oU¡*iá material útil en tal. abundancia que cualquiera puede o de facilmente y sin mayor esfuerzo, éste no tiene valor monetario Esca$o. li irr, litl j'ti conseguirlo Tal es el caso del aire' que intercambio, For consiguiente, no es un bien econÓmico' embargo, ¿quién Ya a pagar por el es probablemente el biJn más útii que existe. sin puede argumentar, aire cuando todo 1o que hay que hacer es respirarlo? usted en invierno y por aire frlo en diciendo quo en muchos países se paga por aire caliente hecho escas' cierto tipo de aire verano. Esto es cierto, pero que .t Ñot casos se ha que'enfria los y por eso se pugu p*'é1. E; el verano se paga por la electricidad el producto, más alto será el hogares, oficinas!'fuürir*r. Mientras más escaso sea prrrio. i Ir iil lii ti rli ii tli *ii ril ii ii. I i1 It 1r 1 es transferible' Transferible. Si un objeto es tangible, útil y escaso, pero no que contiene el agua de pierde su vaior **o bien eóonómico. For ejemplo, el oro es prohibitivo. Ciertos mar no es un bien económico porque el costo de extraerlo porque en- el minerales y metales que exister, .n lu Antártida no son económicas un lugar donde puedan ,momento actual ;; h;t forma de extraerlos y transferirlos a ser útiles. i tI J que poseen servicios Económicos. Los bienes tangibies no son los únicos los enfermos' un utilidad, ,srur*" y tffif.ribilidad. Por ejemplo, un médico ttut" ? espectadores y un maestro ;üü áLn*¿* a los clientes, un actor entretiene aselosclasifican como servicios le enseña a los estudiantes. Éstas actividades son activrdades que no son económicos. Los servicios económicos, por consiguiente, Las lavanderías, los talleres que tangibles pero que son útiles, escasas y transferibles. ;;gl; áuto*boles, los salones de belleza y cientos de negocios adicionales nos pr"riun sus servicios hoY en día' Relación de la Economía con otras ciencias' de sus La economía tfene ,*lu"ióñ ,on ottus ciencias' Puesto que algunas (estos e refiere a la leyes, tal es la Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes, cada vez que lo disminución de la satisfacción que propor"ionu ul bien o servicio fisicos, la econornia estArelacionada consumimo, o ,rr*¡os): Se Uusar, "n^f*nó*.nos con la con la fisica. Puesto que funciona dentro de una nación, esta relacionada poiitiá. La producción total determina el nivel de vida.,IJn nivel de vida bajo causa ' n r -t" 7 problemas sociales. De esta manera la econoffría está relacionado con ia sociología. Porque tiene que ver con la conducta humana, comparte esta tbse de su estudio con la psicologia, por ejemplo las razones por las cuales las personas gastan o H economizan son tanto psicológicas como económicas. x y las acciones humanas son el tema de la ética, que es una rama de la fiiosofia. De vez en cuando alguien apoya una doctrina económica que contrad,ice a un principio moral. En este .uro bl principio moral ¡ t I F F r |; : La economía también está relacionada con la filosofía. Las acciones económi'bas son acciones humanas, deberia sobreponerse al principio económico. La economía, especialmente en un nivel avanzado, está,rnuy estrechamente relacionadaicon las matemáiicas. La teoría y el análisis económi"co'dependen no sólo de la ¿stádística, econometría, cálculo y programación lineal y otros instrumentos maternáticos, sino que también ha habido un gran progreso en el uso de las computadoras para el análisis de los problemas económicos. La economía, por estar reiacionada con las ciencias naturales y las sociales, también está relacionada -como debe estarlo toda ciencia- con la lógiga, que es la ciencia del raciocinio. Es insensato estudiar un tema sin seguir las reglas de la lógica, no importa si el estudio parte del análisis de casos parliculares para llegar a un principio general (inducción) Á si parte de un principio general para alcanzar vnaaplicación especifica (deducción). Un silogismo adecuado facilita que las conclusiones a que se llegan sean correctas, especiahnente si las prernisas pueden comprobarse.