Download México atrae niveles record de Inversión Extranjera
Document related concepts
Transcript
CONTENIDO México atrae niveles record de Inversión Extranjera MEXICO Balanza Comercial Indicadores económicos y financieros NEGOCIOS Noticias del Diario Oficial de México México atrae niveles record de Inversión Extranjera E n los primeros seis meses de 2013 México recibió 23.8 mil millones de dólares (mmd) de Inversión Extranjera Directa (IED), consolidándose como uno de los más importantes destinos de inversión productiva entre las economías emergentes. Es la cantidad más alta dada a conocer para un semestre e incluye una transacción atípica muy importante (la adquisición de Grupo Modelo por parte de AB Inbev), respecto de la cual se consideran 13,249 mdd de IED. Cabe mencionar que si no se tomara en cuenta las dos operaciones atípicas, la adquisición de Grupo Modelo y la venta de acciones que Caixa tenia en Inbursa, aun así los flujos de IED registrados durante los primeros seis meses de 2013 ascenderían a 12.05 mdd. Las cifras para 2012 fueron revisadas y la IED fue de 15.5 mmd. (Continúa en la página 2) Diario Oficial de la UE Inversión Extranjera Directa (miles de millones de dólares) 31.6 30.0 27.7 1.9 18.3 24.9 23.9 1.5 18.7 2.7 4.1 24.5 20.2 4.2 0.5 1.9 21.5 13.2 00 Agosto 2013 Año 11, no. 8 6.3 12.8 9.2 11.8 16.6 11.4 13.0 6.5 01 9.2 02 Fuente: Secretaría de Economía 03 UE 4.6 2.0 15.5 14.7 8.4 10.0 6.7 04 05 06 EE.UU. Resto 07 08 4.3 7.5 13.1 6.8 6.3 09 5.4 6.3 7.3 13.0 6.2 2.9 3.2 23.8 23.6 12.2 9.0 13.2 3.3 3.5 22.6 10 11 16.4 3.7 12 13 ene-jun México atrae niveles record de Inversión Extranjera (Viene de la página 1) La inversión de la UE en México En la década de los 80, México recibía un promedio anual de $3 mmd en IED. Este flujo se ha multiplicado ahora por siete, alcanzando un promedio anual de $22.9 mmd entre 2000 y 2012, con lo que la inversión acumulada en México de 2000 a junio de 2013 suma $321.7 mmd. La UE ha fortalecido su posición como segundo inversionista en México. Desde el año 2000 en que entró en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE (TLCUEM), la inversión europea en México ha crecido considerablemente, con un promedio anual de $8.9 mmd (lo que se compara favorablemente con el flujo de $2.3 mmd anuales previo al Tratado). En cuanto al origen de esta IED, los Estados Unidos y la Unión Europea (UE) representan las fuentes más importante de inversión en México, aportando respectivamente el 47.8% y 38.7% de los capitales invertidos en México desde 2000. A nivel de países individuales, Países Bajos, España, Bélgica, Canadá y Reino Unido participan con 13.4%, 12.8%, 4.6%, 4.4% y 2.8%, de manera respectiva, en la IED recibida en México. En 2012, la UE invirtió en México 3.7 mmd, lo que representa 23.8% del total de la IED recibida en ese año. Mientras que en el primer semestre de 2013, la IED de la UE alcanzó 16.4 mmd, representando el 69%. Bajo el TLCUEM, la UE ha sido el principal inversionista en México en tres ocasiones (2004, 2007 y 2010) y muy probablemente en 2013. La inversión de la UE en México asciende a $124.4 mmd, acumulados entre 2000 y el primer semestre de 2013. Desde una perspectiva sectorial, la industria manufacturera y el sector de servicios financieros encabezan las preferencias de los inversionistas. Entre los sectores de manufacturas destacan: automotriz, hierro y acero, bebidas y químicos. Un 46% de la inversión de la UE en México se concentra en la industria manufacturera, entre los que destacan los sectores de bebidas, automotriz y de alimentos. IED en México IED de la UE en México 2000 ‐ junio 2013 2000 ‐ junio 2013 Estados Unidos 48% Construcción 6.5% España 13% Manufacturas 46.3% Bélgica 5% Servicios financieros 20.2% Países Bajos 13% Otros 7% Canadá 4% Suiza 2% Otros UE 5% Reino Unido 3% Unión Europea 38.7% Otros 14.4% Fuente: Secretaría de Economía Fuente: Secretaría de Economía Comercio Total de México durante junio (miles de millones de dólares EE.UU.) 2012 2013 % Total 59.9 61.2 2.1 Exportaciones 30.3 31.0 Exportaciones (excl. 26.6 29.7 Importaciones Servicios profesionales y apoyo a los negocios 6.7% Comercio Total de México con la UE y el AELC (millones de dólares EE.UU.) Año Petróleo) Información en medios masivos 5.9% 2012 2013 % Exportaciones a la UE 10,988.7 10,349.7 -5.8 2.5 Importaciones de la UE 20,066.1 21,669.4 8.0 27.3 2.8 Exportaciones al AELC 608.7 654.0 7.5 30.2 1.7 Importaciones del AELC 870.2 887.1 1.9 Fuente: Banco de México Enero-Junio 2 Fuente: Banco de México México atrae niveles record de Inversión Extranjera (Viene de la página 2) El TLCUEM también ha incentivado la inversión de México en la UE. Entre 1995 y 2011, compañías mexicanas invirtieron 20.4 mil millones de euros (mme) en la UE; la mayor parte de dicha inversión, 18.8 mme, se ha realizado desde el año de entrada en vigor del TLCUEM (2000). IED de la UE acumulada de 2000 a junio 2013 Millones de dólares País % # de empresas 1 Países Bajos 43,150.7 34.7 1,953 2 España 41,090.5 33.0 4,506 3 Bélgica 14,673.8 11.8 355 4 Reino Unido 9,008.0 7.2 1,383 5 Alemania 6,371.7 5.1 1,635 6 Luxemburgo 3,349.6 2.7 353 7 Dinamarca 1,798.3 1.4 203 8 Suecia 1,183.7 1,105.7 1.0 0.9 244 1,462 10 Italia 951.7 0.8 1,565 11 Irlanda 785.2 0.6 127 12 Finlandia 649.4 0.5 41 13 Austria 151.7 0.1 156 14 Portugal 66.0 0.1 108 15 República Checa 24.3 0.0 34 16 Polonia 17.4 7.8 2.8 0.0 0.0 0.0 41 9 17 19 Rumania 1.9 0.0 20 20 Hungría 1.9 0.0 31 21 Lituania 1.1 0.0 4 22 Grecia 0.9 0.0 23 23 Bulgaria 0.6 0.0 16 24 Eslovaquia 0.3 0.0 12 25 Croacia 0.1 0.0 8 0.0 0.0 124,395 0.0 0.0 100 11 1 1 14,319 Para más información relacionada con la inversión extranjera en México, por favor visite: 56,000 25.6 http://www.economia.gob.mx 9 Francia 17 Malta 18 Chipre 26 Eslovenia 27 Estonia 28 Letonia UE28 TOTAL Participación de UE28 321,748 38.7 México fue el país latinoamericano que más invirtió en el exterior en 2012, de acuerdo al reporte "La inversión extranjera directa en América Latina 2012" presentado el 14 de mayo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ver "LazosComerciales" de mayo 2013). Comentarios finales México brinda la seguridad jurídica y predictibilidad que requieren los inversionistas internacionales, ya que junto con su red de tratados de libre comercio, que le dan acceso seguro y preferencial a los mercados más importantes del mundo, México ha establecido Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIS) con diversos países, tales como: En Europa, con 16 de los Estados Miembros de la UE (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suecia), así como también con Suiza, Islandia y Bielorusia. En América Latina y el Caribe, con Argentina, Cuba, Panamá, Uruguay, y Trinidad y Tobago. En Asia y Oceanía, con China, India, Corea del Sur, Singapur y Australia. Fuente: Secretaría de Economía Indicadores Económicos de México Indicadores Financieros de México Tasa de Inflación: -0.03% (julio 2013); 3.47% (anual) Producción Industrial: -2.4% (junio 2013 / junio 2012) manufacturera: -1.2%; construcción: -6.0%, minería: -2.4% Índicador Global de la Actividad Económica: -0.39% (junio 2013 / junio 2012) índice de Confianza del Consumidor: 97.95 puntos (julio 2013) -0.9 puntos porcentuales (julio 2013 - julio 2012) Desocupación abierta (TDA): 5.12% (julio 2013) Fuente: INEGI Tipo de cambio: 13.25 peso/dólar (28-agosto-2013) Reservas internacionales: $169,870 millones dólares (23-agosto-2013) Bolsa Mexicana de Valores (Índice IPC): 39,248 (28-agosto-2013) Tasa CETES a 28 días: 3.83% (29-agosto-2013) Fuente: Banco de México 3 Diario Oficial de México 01/07/2013 Acuerdo por el que se dan a conocer los cupos para importar leche ultrapasteurizada en envases herméticos y polvo para preparación de bebidas, originarios de la República de Costa Rica. 01/07/2013 Acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar productos laminados planos de hierro o acero sin alear, chapados o revestidos, originarios de la República de Costa Rica. 08/07/2013 Quinta Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en materia de Comercio Exterior para 2012 y sus anexos glosario de definiciones y acrónimos, 1, 4, 10, 13, 14, 21, 22, 25 y 29. 22/07/2013 Acuerdo que modifica al diverso por el que se dan a conocer los cupos para importar cebada y malta. 25/07/2013 Acuerdo que modifica al diverso por el que se da a conocer el contingente arancelario para importar, exenta de arancel, leche en polvo originaria de los países miembros de la Organización Mundial del Comercio. Diario Oficial de la UE 23/07/2013 L198 Reglamento de Ejecución (UE) no 695/2013 del Consejo, de 15 de julio de 2013, por el que se establece un derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de tablas de planchar originarias de la República Popular China, y se derogan las medidas antidumping sobre las importaciones de tablas de planchar originarias de Ucrania a raíz de una reconsideración por expiración en virtud del artículo 11, apartado 2, y de una reconsideración provisional parcial en virtud del artículo 11, apartado 3, del Reglamento (CE) no 1225/2009. 27/07/2013 L202 Reglamento de Ejecución (UE) no 721/2013 del Consejo, de 22 de julio de 2013, que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) no 405/2011, por el que se establece un derecho compensatorio definitivo y se percibe definitivamente el derecho provisional establecido sobre las importaciones de determinadas barras y varillas de acero inoxidable originarias de la India. 31/07/2013 L204 Comunicación relativa a la aplicación provisional de su parte IV (comercio) del Acuerdo por el que se establece una Asociación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por un lado, y Centroamérica, por otro (Nicaragua). 31/07/2013 L204 Comunicación relativa a la aplicación provisional de su parte IV (comercio) del Acuerdo por el que se establece una Asociación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por un lado, y Centroamérica, por otro (Panamá). 31/07/2013 L204 Comunicación relativa a la aplicación provisional de su parte IV (comercio) del Acuerdo por el que se establece una Asociación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por un lado, y Centroamérica, por otro (Honduras). LAZOS COMERCIALES es una publicación mensual que realiza la Misión de México ante la UE, Oficina de Representación de la Secretaría de Economía. Av. Franklin Roosevelt 94, 1050, Bruselas, Bélgica. Para obtener información más específica o mayor información sobre esta publicación, favor de comunicarse vía correo electrónico: info@economia-bruselas.be, por fax: 32 (02) 644 04 45, o visite nuestra página de Internet en: http://www.economia-bruselas.gob.mx 4