Download México da a conocer el Programa Nacional de Infraestructura
Document related concepts
Transcript
CONTENIDO México da a conocer el Programa Nacional de Infraestructura México da a conocer el Programa Nacional de Infraestructura E Inversión Extranjera Directa en México alcanza niveles históricos Balanza Comercial l gobierno mexicano consciente que la infraestructura juega un papel importante para elevar la competitividad y promover un mayor dinamismo al crecimiento económico, presentó el Programa Nacional de de Infraestructura 2007-2012. El Programa de Infraestructura está basado en las siguientes premisas: la primera es que México tiene que incrementar sustancialmente la inversión pública en infraestructura, aumentando la disponibilidad de recursos públicos; la segunda, que en cualquier economía la inversión pública es insuficiente y que se requiere la promoción de inversión privada en infraestructura como motor indispensable del desarrollo; y la última, es qué México puede y debe aprovechar las condiciones de estabilidad económica que la disciplina en el manejo de las finanzas públicas le está proveyendo. Indicadores económicos y financieros Ferias comerciales y exhibiciones Noticias del Diario Oficial de México Diario Oficial de la UE Septiembre 2007 Año 5, no. 9 El Programa Nacional de Infraestructura plantea siete objetivos generales: • Incrementar la cobertura, la calidad y la competitividad de la infraestructura. • Hacer de México una de las principales plataformas logísticas del mundo con costos competitivos, particularmente de transporte y de energía. • Promover un desarrollo regional equilibrado sin menguar la competitividad creciente en el norte del país, pero dando especial atención a superar el rezago del centro, del sur y del sureste de México. • Crear más empleos permanentes a través de la inversión y crecimiento económico que generará el desarrollo de infraestructura. • Impulsar el desarrollo sustentable con proyectos que respeten el medio ambiente y favorezcan el uso racional de nuestros recursos naturales. • Promover la infraestructura necesaria para incrementar la actividad turística detonadora del empleo y del desarrollo regional. • Mejorar el acceso de los mexicanos, especialmente de quienes menos tienen, a los servicios públicos. (Continúa en la página 3) Inversión Extranjera Directa en México alcanza niveles históricos El sector manufacturero es el mayor receptor de IED durante 2007, seguido por los servicios financieros. Los subsectores automotriz, maquinaria y farmacéutico concentran el 53% de la inversión en el sector manufacturero. México captó 13,244 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en el primer semestre de 2007, un incremento de 39% con respecto al mismo período del año anterior. Este es el nivel más alto para un primer semestre. Inversión Extranjera Directa Inversión Extranjera Directa Enero – Junio 2007 Miles de millones de dólares 12.6 10.9 10.0 8.8 8.6 8.1 6.8 6.9 6.4 4.5 9.0 Manufacturas 44.2% Comercio 8.9% 5.4 4.7 4.6 Otros 19.9% Minería 7.2% 9.59.7 6.4 6.1 6.3 4.9 5.7% 9.8 8.6 8.3 Manufacturas Transporte y Otros Otros comunicación. 1.3% 3.9% servicios 11.1 9.2 Sectores 13.2 First Semester Primer Semestre Segundo Semestre Second Semester 3.8 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001* 2002 * Excluye 12.5 mmd compra de Banamex por parte de Citicorp 2003 2004 2005 2006 Automotriz 21.3% Equipo Electrónico 4.7% Otras Manuf. 5.3% Maquinaria elect. 8.5% Metal 8.6% Maquinaria 20.8% Farma 10.9% Servicios financieros 29.0% 2007 Fuente: Banco de México y Secretaría de Economía Fuente: Banco de México y Secretaría de Economía A junio de 2007, se encontraban registradas un total de 36,905 empresas con participación extranjera, 8,113 de ellas con capital de la Unión Europea. Estas cifras de IED muestran la confianza de los capitales internacionales en el rumbo económico y político de México en los últimos años. El país cuenta con un sólido y creciente mercado interno, aunado a la red de tratados de libre comercio y de acuerdos de protección a la inversión que ofrecen más oportunidades de inversión al sector privado. Es por esto que México continúa posicionándose entre las preferencias de los inversionistas. Durante los primeros seis meses de 2007, los Estados Unidos participaron con el 60.7% del total de la IED, seguido por España con un 13.9%, Holanda 3.8%, Francia 3.0%, Bélgica 1.5% y Canadá 0.8%. Inversión Extranjera Directa por país Canadá 0.8% Bélgica 1.5% Francia 3.0% De acuerdo a una encuesta publicada por la UNCTAD en su Reporte de Inversión Mundial 2006 (World Investment Report 2006), México ocupa el segundo lugar entre los países en desarrollo en la preferencia de las compañías transnacionales para establecer sus negocios. Otros 15.6% Holanda 3.8% EE.UU. 60.7% Además, el lanzamiento de PROMEXICO (el nuevo organismo de promoción del comercio y la inversión) y el Programa Nacional de Infraestructura, contribuirán a tener aumentos adicionales en los flujos de IED a México. España 13.9% Fuente: Banco de México y Secretaría de Economía Para más información visite: http://www.economia.gob.mx/?P=1164 Mexico’s Total Trade in July (billion US$) Mexico’s Trade with EU and EFTA (million US$) 2006 2007 % Total 40.1 46.0 14.8 Exports to the EU Exports 19.9 22.6 13.9 Exports (excluding oil) 16.5 18.7 Imports 20.2 23.4 January - May 2006 2007 % 4,390.2 5,060.6 15.3 Imports from the EU 11,537.1 13,018.4 12.8 13.2 Exports to the EFTA 56.8 80.7 42.0 15.8 Imports from the EFTA 520.7 568.1 9.1 Source: Banco de México 2 Source: Banco de México Programa Nacional de Infraestructura (Viene de la página 1) Telecomunicaciones y transporte (Principales proyectos) Construir y modernizar 17,600 km de carreteras Construir 1,400 Km de ferrocarriles e incrementar la velocidad promedio Desarrollar trenes suburbanos (Valle de México y otras áreas metropolitanas) Construir 12 terminales de carga multimodal, incluyendo Punta Colonet en Baja California Construir 5 nuevos puertos, incluyendo Tuxpan II (energía) Ampliar 22 puertos, entre ellos Lázaro Cárdenas y Veracruz [ estos dos proyectos permitirán incrementar la capacidad de manejo de contenedores de 4 a 7 millones de TEUS (contenedores equivalentes a 20 pies) ] Construir 13 muelles para cruceros Desarrollar 10 nuevos corredores multimodales Construir 3 aeropuertos y ampliar 31 (Valle de México e incrementar en 50% la capacidad de manejo de carga) Para llevar a cabo el Programa, el gobierno realizará acciones concretas. La primera será incrementar los recursos para el desarrollo de infraestructura. La segunda será promover la autorización de erogaciones plurianuales para proyectos de inversión en infraestructura con base en la propuesta de reforma hacendaria presentada al Congreso. La tercera es brindar certeza jurídica a los proyectos de participación pública y privada, y eliminar rápidamente la regulación excesiva en la inversión en infraestructura. Por último, promover una mejor coordinación entre los órdenes de Gobierno y el sector privado. El Programa está dividido en tres áreas básicas: telecomunicaciones y transporte, energía y agua. Se contempla una inversión de 226.1 mil millones de dólares (mmd) de 2007 a 2012, con un promedio anual de 37.7 mmd. México invertirá cerca de 67 mmd en telecomunicaciones y transporte, mientras que el sector energético recibirá más de 141 mmd durante los siguientes seis años. Energía Inversiones de 2007 a 2012 (miles de millones de dólares) Recursos Públicos Privados Telecomunicaciones y transporte 22.6 44.3 Carreteras 14.2 11.4 Ferrocarriles 2.4 2.0 Puertos 1.4 4.9 Aeropuertos 2.9 2.4 Telecomunicaciones 1.7 23.6 Agua 12.9 5.2 Agua potable 9.6 4.1 Hidroagrícola 3.2 1.1 Energía Electricidad Hidrocarburos Petroquímica Total Total 66.9 25.6 4.4 6.3 5.3 25.3 18.0 13.8 4.3 141.2 33.9 73.4 33.8 226.1 Promedio anual 11.1 4.3 0.7 1.1 0.9 4.2 3.0 2.3 0.7 23.5 5.7 12.2 5.6 37.7 (Principales proyectos) Incrementar la capacidad de generación en 9,000 megawatts y 14,000 km-circuito de transmisión Incrementar 4,000 megawatts de fuentes de energía renovable para alcanzar el 25% del total de la capacidad de generación Mayor cobertura y calidad del servicio eléctrico Reducir el contenido de azufre en los combustibles Construir 800 km de gasoductos Incrementar capacidad producción de gasolina para mantener una relación de importación a ventas de gasolina no mayor a 40 por ciento. Fuente: Programa Nacional de de Infraestructura 2007-2012 Agua Se abren oportunidades para empresas europeas en todas las áreas de infraestructura y en las diferentes etapas de los proyectos, tales como diseño, financiamiento y construcción. (Principales proyectos) Construir plantas de tratamiento de agua en las áreas metropolitanas de Guadalajara y Valle de México, para alcanzar 60 por ciento del agua colectada Incrementar la capacidad de agua potable Incrementar la superficie agrícola de riego El Programa es un claro ejemplo de que México está trabajando promoviendo el desarrollo para ser más competitivo y posicionarse como uno de los mejores destinos para la inversión. Para más información visite: http://www.infraestructura.gob.mx Mexico’s Economic Indicators Mexico’s Financial Indicators Inflation rate: 0.41% (August 2007); 1.42% (January - August 2007) Industrial Gross Domestic Product: 2.4% (Jul 2007 / Jul 2006) Manufacturing: 2.80%; Construction: 1.20%, Mining: 1.80% General Index of Economic Activity: 2.55% (Jun 2007 / Jun 2006) Consumer Confidence Index: 108.0 pts. (August 2007) -2.40 percentage points (Aug 2007 / Aug 2006) Open unemployment rate: 4.0% (July 2007) Source: INEGI Foreign exchange rate: 11.11 peso/dollar (18-Sep-2007) Internacional reserves: $72,280 million dollars (14-Sep-2007) Mexican stock market index (IPC): 30,887 (19-Sep-2007) Interest rate treasury bonds CETES 28 days: 7.20% (13-Sep-2007) Source: Banco de México 3 Diario Oficial de México Ferias Comerciales y Exhibiciones en México • 02/08/2007 Decreto por el que se reforman los artículos 29, 73, 90, 92, 93, 95, 110 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • 15/08/2007 Acuerdo por el que se da a conocer el Protocolo de Adhesión de la República Popular China a la Organización Mundial del Comercio • 17/08/2007 Acuerdo por el que se determina la cuota adicional del contingente mínimo para importar en 2007, leche en polvo originaria de los países miembros de la Organización Mundial del Comercio • 30/08/2007 Acuerdo por el que se crea la modalidad temporal del servicio de autotransporte transfronterizo de carga internacional entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América MEGA EXPO FRANQUICIAS 2007 Octubre 3-5, 2007 Centro Banamex, Ciudad de México Exposición de franquicias Tel. : (52) 55 5575-5600 Página Web: http://www.mef.com.mx/ EXPO TU BODA Octubre 5-7, 2007 World Trade Center, Ciudad de México Exhibición de productos y servicios para bodas Coordinador del evento: INTEREXPOS Tel.: 01800 0062266 Página Web: http://www.nosotros2.com/expotuboda/mexico/mex ico.aspx Diario Oficial de la UE • 04/08/2007 L204 Acuerdo entre la Unión Europea y • EXPO CIHAC 2007 Octubre 16- 20, 2007 Centro Banamex, Ciudad de México Edificación y vivienda Coordinador del evento: CIHAC Tel.: (52) 55 5661-0844 Fax : (52) 55 5661-3445 E-mail: expo@cihac.com.mx Página Web: http://www.cihac.com.mx • • EXPO SALUD Y BIENESTAR Octubre 18-21, 2007 World Trade Center, Ciudad de México Salud, belleza, bienestar y recreación Coordinador del evento: Trade Show Tel.: (52) 5545-6860 E-mail: adrianzg@expodeljardin.com Página Web: http://www.expo-salud.com.mx/ • los Estados Unidos de América sobre el tratamiento y la transferencia de datos del registro de nombres de los pasajeros (PNR) por las compañías aéreas al Departamento de Seguridad del Territorio Nacional de los Estados Unidos (Acuerdo PNR 2007) 18/08/2007 2007/563/CE Decisión de la Comisión, de 1 de agosto de 2007, por la que se modifica la Decisión 2006/504/CE sobre las condiciones especiales a que están sujetos determinados productos alimenticios importados de determinados terceros países debido a los riesgos de contaminación de estos productos con aflatoxinas, respecto a las almendras y sus productos derivados originarios o procedentes de los Estados Unidos de América [notificada con el número C(2007) 3613] 28/08/2007 C200 No oposición a una concentración notificada (Asunto COMP/M.4265 — Philips/Avent) 28/08/2007 C200 No oposición a una concentración notificada (Asunto COMP/M.4475 — Schneider Electric/APC) 29/08/2007 2007/592/CE Decisión de la Comisión, de 24 de agosto de 2007, por la que se modifica la Decisión 2006/656/CE en relación con la lista de territorios desde los que se autoriza la importación a la Comunidad de peces tropicales ornamentales [notificada con el número C(2007) 3960] 28/08/2007 2007/C200/03 Non-opposition to a notified concentration (Case COMP/M.4475 — Schneider Electric/APC) LAZOS COMERCIALES es una publicación mensual que realiza la Misión de México ante la UE, Oficina de Representación de la Secretaría de Economía. Av. Franklin Roosevelt 94, 1050, Bruselas, Bélgica. Para obtener información más específica o mayor información sobre esta publicación, favor de comunicarse vía correo electrónico: bruselas@economia.gob.mx, o por telefax: 32 (02) 644 04 45, o bien visite nuestra página web en: http://www.economia-bruselas.gob.mx 4