Download los sectores de la hostelería - Federación Española de Hostelería
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Patrocinadores FEHR Serie estudios FUNDACIÓN HOSTELERÍA DE ESPAÑA los2 sectores 0de la 1hostelería 0 Camino de las Huertas, 18 – 1ª Planta · 28223 POZUELO DE ALARCÓN (MADRID) Tel.: 91 352 91 56 · Fax: 91 352 90 26 e-mail: fhe@fundacionhosteleriadeespana.es www.fundacionhosteleriadeespana.es FUNDACIÓN HOSTELERÍA DE ESPAÑA La Fundación Hostelería de España es una entidad de interés general y de carácter cultural privada, sin ánimo de lucro, constituida el 18 de noviembre de 1998 con la denominación de Fundación FIDHOS. Impulsa y apoya actividades en beneficio de la mejora de la formación, de la gestión empresarial y del desarrollo de los recursos humanos en el sector de hostelería. Los sectores de la hostelería en 2010 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOSTELERÍA Fundada en 1977, la Federación Española de Hostelería (FEHR) está formada por 75 asociaciones empresariales de hostelería repartidas por toda España, y es la única organización empresarial que representa a nivel estatal al conjunto de más de 350.000 empresas de restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos que integran el sector de la restauración. Este conjunto empresarial da trabajo a casi 1,2 millones de personas y tiene un volumen de ventas de 107.266 millones de euros, lo que equivale al 6% de PIB de la economía española. FEHR cuenta con un equipo de profesionales con una sólida formación y gran experiencia en el asesoramiento general y multidisciplinar de asociaciones y empresas hosteleras que, junto a los equipos profesionales de las Asociaciones Federadas, están desempeñando una función de trascendente importancia en el desarrollo sectorial. Los sectores de la hostelería en 2010 1 CONSEJO DE REDACCIÓN: Manuel Figuerola José María Rubio Emilio Gallego José Luis Guerra Juan Navarro EDITA: FUNDACIÓN HOSTELERÍA DE ESPAÑA Camino de las Huertas, 18 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno.: 91 352 91 56. Fax: 91 352 90 26 E-mail: fhe@fundacionhosteleriadeespana.es Web site: www.fundacionhosteleriadeespana.es IMPRIME: Manuel Ballesteros Industrias Gráficas, S.L. 2 Indice 1 Justificación, objetivos, fuentes y método de análisis............................................................ 7 2 La dimensión del sector y su evolución en 2009................................................................... 15 a. El sector hotelero............................................................................................................... 17 b. El sector de los restaurantes............................................................................................. 24 c. El sector de las cafeterías.................................................................................................. 29 d. El sector de los establecimientos de bebidas................................................................... 32 e. El sector de las colectividades........................................................................................... 35 3 La producción sectorial......................................................................................................... 37 4 a. Evolución de la producción hostelera en España.............................................................. 39 b. La producción en el sector del alojamiento...................................................................... 42 c. La producción en el sector de los restaurantes y puestos de comida.............................. 44 d. La producción en el sector bebidas................................................................................... 48 e. La producción del sector de colectividades....................................................................... 49 La renta del sector de la hostelería....................................................................................... 51 a. El subsector de los alojamientos....................................................................................... 53 b. El subsector de establecimientos de comida y bebida..................................................... 54 c. Evolución de la producción y la renta hostelera en España.............................................. 55 5 El empleo en el sector de la hostelería................................................................................. 63 6 Los precios en el sector de la hostelería.............................................................................. 69 7 Cuadro estructural de los orígenes y destinos de la producción del sector........................ 75 8 Resultados de la encuesta de servicios del INE................................................................... 79 9 Magnitudes económicas de la hostelería española.............................................................. 85 a. Evolución de la producción a precios básicos y en términos corrientes.......................... 88 b. Evolución de los consumos intermedios........................................................................... 88 c. Evolución del valor añadido bruto de la hostelería........................................................... 89 d. Evolución de las remuneraciones de los empleados asalariados.................................... 89 e. Excedentes brutos de la explotación en la hostelería....................................................... 90 10 Regionalización de las magnitudes fundamentales de la hostelería española................... 91 11 Conclusiones.......................................................................................................................... 95 12 Bibliografía............................................................................................................................. 99 2. OPORTUNIDADES DE AHORRO ENERGÉTICO PARA HOTELES por Ángel Ramos.............. 77 2.1 Introducción........................................................................................................................... 79 2.2 Gestión energética en hoteles............................................................................................... 80 Los sectores de la hostelería en 2010 Manuel Figuerola Palomo 1 Justificación, objetivos, fuentes y método de análisis Justificación, objetivos, fuentes y método de análisis Este trabajo, desarrollado desde hace varios años manteniendo el método y estructura, estudia con especial rigor, neutralidad e intensidad el sector de la hostelería en España, que con arreglo a la última nomenclatura CNAE2009, está clasificado en la rama de actividad I, código 55 y 56 (véase final epígrafe). Desde la Federación Española de Hostelería (FEHR), se considera que sucesivamente es determinante: a. Mejorar el conocimiento estadístico de todos sectores significativos de la economía, tal como es el caso de la hostelería. Incorporando en este grupo de ramas productivas, además de los hoteles y similares, a los sectores de restaurantes, cafés-bares y cafeterías, así como a las colectividades y catering. b. Conocer en el plazo más inmediato de tiempo, la información del sector relativa a la evolución, desajustes, eficiencia y rentabilidad. Ya que es conveniente, disponer de toda la información estadística posible, con objeto de aplicar adecuadas estrategias de mercado y de producción. Se ha constatado, que el tratamiento estadístico del sector es complejo, porque las fuentes estadísticas no presentan suficiente consistencia, y existen todavía profundas lagunas en el inventario estadístico sectorial. Ello nos mueve a establecer, un método de cálculo, que de manera aproximada conduzca a conocer, con cierto rigor y utilidad, la estimación del valor de la producción y la renta anual del conjunto de los sectores de la hostelería. Con relación a las razones de esta investigación, hay que poner de manifiesto, que son muchos los motivos que justifican el esfuerzo que viene realizando la FEHR, en el proceso de estimación de los valores de la hostelería española. Debiéndose destacar entre ellas las siguientes: • Su importante contribución a la generación del PIB nacional. • La influencia social que proyecta manteniendo un elevado número de puestos de trabajo. • El papel clave que protagoniza en el desarrollo turístico español. • La complejidad estructural que presenta con numerosos subsectores productivos distintos. • La repercusión indirecta favorable que origina, beneficiando colateralmente a numerosos sectores del sistema económico. Hay que indicar, que la información sectorial en las cuentas nacionales, se demora tres años en su difusión. Además los datos que se publican solo se presentan a nivel de los dígitos 55 y 56 en el marco input-output. Y solo a nivel de hostelería en el cuadro de cuentas agregadas. Como avance estadístico, solo existe a partir del mes de febrero la evolución del sector servicios disponibles para la venta, en donde sumergida, entre otros muchos sectores, está incluida la hostelería. Ahora bien, no debe aplicarse de manera directa y paralela la tasa de variación de ese grupo de sectores, aunque la hostelería pondere de manera decisiva en ese grupo (casi un 15 %). Ya que los comportamientos de las ramas integradas en ese capítulo son diferentes, como puede comprobarse en distintos años, seleccionadas las variaciones parciales para realizar un análisis comparado. Dicha hipótesis se demuestra, comprobándose, que en diferentes años, la hostelería se desarrolla de manera distinta, produciendo variaciones a veces de signo contrario, que el resto de los servicios destinados a la venta. Hecho que se contrasta, por ejemplo, mediante la valoración de la tasa de aumento de los trabajadores de la hostelería; en general, desigual a la tasa media de expansión de dicho grupo de las cuentas nacionales. Justificación, objetivos, fuentes y método de análisis Se puede proponer también, que cuando el seguimiento de la relación hostelería / PIB produzca mejores coeficientes estructurales de relación, porque las series proyectadas sean más largas y estables, podrá construirse un modelo de regresión, que compare en paralelo los comportamientos evolutivos de la producción de la hostelería y los del Producto Interior Bruto del país. El cual, con un error mínimo, y con base al mismo tiempo de la experiencia acumulada, prolongará la tendencia del consumo o producción de la hostelería, con relación a la variación del PIB: PRODUCCIÓN HOSTELERA (T) = f (VALOR DEL PIB). En los cálculos que se desarrollan en este trabajo, se efectúa una proyección de los distintos grupos hosteleros, hasta llegar a una estimación más o menos exacta para el año 2.010. Pudiendo apreciarse, cómo y en qué medida, las magnitudes sectoriales han evolucionado a lo largo de los últimos años. Tal como se ha destacado históricamente en este estudio, la recopilación informativa se refiere exclusivamente a cinco ramas de la actividad hostelera: HOTELES, RESTAURANTES, CAFÉS –BARES, CAFETERÍAS, COLECTIVIDADES. Es aconsejable que se reproduzca seguidamente, la clasificación, descripción y contenidos que presenta la nueva CNAE-2009, con referencia a la Actividad Hostelera, para entender la valoración de los diferentes sectores de la hostelería: Hostelería. Esta sección comprende la prestación de alojamiento para estancias cortas a turistas y viajeros, así como la oferta de comidas completas y bebidas aptas para su consumo inmediato. La cantidad y el tipo de servicios complementarios que agrupa esta sección pueden ser muy variables. Esta sección no comprende la provisión de alojamiento para estancias largas como residencia principal, que está clasificada en Actividades inmobiliarias (sección L) Se excluye también la preparación de alimentos o bebidas que o bien no son aptos para su consumo inmediato o se venden a través de canales de distribución independientes, es decir, a través de actividades de comercio al por menor o al por mayor. La preparación de estos alimentos está clasificada en industrias manufactureras (sección C). Servicios de alojamiento. Esta división comprende la prestación de alojamiento para estancias cortas a turistas y viajeros. Comprende también la provisión de alojamiento para estancias largas a estudiantes, trabajadores y similares. Algunas unidades ofrecen sólo alojamiento, mientras que otras ofrecen, además de alojamiento, comidas y/o servicios recreativos. Esta división no comprende las actividades relacionadas con la provisión de residencias principales a largo plazo en instalaciones como apartamentos, que suelen alquilarse por meses o años, y que están clasificadas en Actividades inmobiliarias (sección L). Servicios de comidas y bebidas. Esta división comprende las actividades de prestación de servicios de comidas y bebidas que ofrecen comidas o bebidas completas listas para su consumo inmediato, bien en restaurantes tradicionales, autoservicios o de comida para llevar, o bien en puestos permanentes o temporales con plazas para sentarse o sin ellas. Lo decisivo es que se ofrezcan comidas listas para su consumo inmediato, y no el tipo de instalación que presta el servicio. Se excluye la producción de comidas no listas para su consumo inmediato o no pensadas para su consumo inmediato, o bien de productos alimenticios preparados que no se considera que constituyan una comida (véase 10 y 11). También se excluye la venta de productos alimenticios que no sean de producción propia que se considere que no constituyen una comida o de comidas no aptas para su consumo inmediato (véase G). 10 Justificación, objetivos, fuentes y método de análisis Puede aceptarse sin grandes riesgos de error, que conjuntamente, los sectores comprendidos, ofrecen elementos comunes desde el enfoque de la demanda, como desde varios planteamientos de la oferta. CNAE-09 5510 Hoteles y alojamientos similares (hoteles, hostales y pensiones) 5520 Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia (apartamentos turísticos, centros y colonias de vacaciones, albergues juveniles y otros alojamientos turísticos) 5530 Campings (refugios de montaña y campings) 5590 Otros alojamientos (otros alojamientos especiales no turísticos) 5610 Restaurantes y puestos de comidas 5621 Provisión de comidas preparadas para eventos 5629 Otros servicios de comidas (comedores colectivos y provisión de comidas preparadas para empresas) 5630 Establecimientos de bebidas Sin duda, la estructura del grupo económico ofrece una importante heterogeneidad, que a menudo induce a equivocaciones de conceptos y contenido, y a falsas interpretaciones de los valores o de las estadísticas existentes. Posiblemente, la integración de los servicios de alojamiento, junto con los de alimentación y bebida, puede ser causa a menudo de confusiones. Desde un enfoque técnico, en cuanto a lo económico y a lo estadístico, la complejidad aún se intensifica más, cuando se producen conjuntamente en una unidad de explotación, varias de las actividades productivas del sector. Es decir, cuando en un hotel de cierta categoría es frecuente encontrar: • • • • Los servicios de alojamiento, cuya producción es la principal. Los servicios de restauración, en sus diversas modalidades. Los servicios de cafetería. Y los servicios de cafés-bares o “clubes de copas”. El carácter de producción conjunta, en alguna medida, justifica por otra parte, que en el análisis macroeconómico haya de plantearse la valoración de la hostelería, como un agregado de las ramas productivas señaladas, ya que la tradición y la costumbre así parecen aconsejarlo. Un hecho relevante que ha de destacarse de manera prioritaria ha sido el papel que ha jugado la hostelería en el desarrollo turístico español. Sin la expansión acelerada, que desde los años sesenta mantuvo la hostelería, el Turismo no se habría manifestado tal como lo ha hecho. En los primeros años del crecimiento turístico, por falta de instrumentos técnicos de evaluación de los efectos, y también es posible, por la identificación que entonces se reconocía entre la hostelería y turismo, se valoraban de manera semejante ambos sectores. Es decir, en los análisis que se efectuaban sobre el sector del turismo en España, se utilizaba como resultado de la actividad turística, el dato obtenido en la Contabilidad Nacional relativo a la producción y a la renta del sector de la hostelería. La Contabilidad Nacional ha dedicado, siempre, relativo interés, al estudio de la hostelería. Actualmente, se codifican en la CN dichos servicios, como seguidamente se detalla: Como productos, “los servicios de hostelería -alojamientos- 5510, 5520, 5530 y 5590” y los “servicios de restauración - restaurantes, bares, cafeterías y comedores colectivos- 5610, 5621, 5629 y 5630”, de la CNAE/2009. 11 Justificación, objetivos, fuentes y método de análisis Como rama de actividad de la Tabla Intersectorial Española TIOE 2005, la hostelería se clasifica como código TSIO de la Tabla Simétrica Input-Output: alojamiento como sector 44 y restauración sector 45. Con objeto de sistematizar el trabajo se definirán a continuación los objetivos generales que se programa en esta investigación: w Demostrar, que de manera permanente, los diferentes sectores del grupo se han modificado a lo largo del tiempo, adoptando en cada caso una configuración específica. w Destacar que el proceso mantenido por esta actividad ha sido de rápido crecimiento, respecto al volumen de la economía. La demanda final, a través de las actividades turísticas, y a través de los consumos fuera del hogar, ha ido dedicando mayor cuota de recursos económicos al gasto en ésta clase de servicios. Por tanto, hay que considerar ese proceso de aceleración, como un excelente indicador de calidad de vida. No debiéndose concebir, en el contexto de la estructura de los consumos de las familias, a las dotaciones afectadas a éste sector, como un remanente de sus recursos económicos. w Rechazar el carácter complementario atribuido a los gastos en esta clase de bienes y servicios. Negando que el conjunto de los servicios son consumos de poco valor para mejorar las condiciones de vida de la población. Reflejando la influencia social que tiene, por mantener una importante capacidad de empleo. w Reconocer, que aunque se atribuya generalmente al sector una proyección consumista, la hostelería juega un papel importante impulsando la producción total. Primero por su dimensión, y después por los efectos indirectos que causa en el sistema productivo. w Proyectar funciones de regresión de las magnitudes esenciales de la hostelería, para el pasado reciente, en función de las tendencias históricas que el sector ha mantenido durante los últimos diez años. Observándose en ese período dos formas de la tendencia. Con relación al primer objetivo, se debe señalar, que este trabajo plantea un análisis global de la hostelería, y estudia los diferentes segmentos, desde los diversos elementos que le han caracterizado. Que además se ha comprobado, que con el paso del tiempo han ido cambiando: dimensión, producción, renta y empleo. Siendo los subsectores objeto de valoración en éste informe económico 2010, las siguientes ramas productivas: hoteles y otros alojamientos comerciales, restaurantes, cafeterías, cafés – bares y colectividades. Respecto al segundo objetivo, demostrar el rápido crecimiento, las series estadísticas presentadas, explicando y describiendo, ponen en evidencia dicha evolución acelerada. En cuanto al papel no complementario de la hostelería se comprueba, valorando que la estructura del sector se proyecta en las dos proyecciones básicas del sistema: - La primera, ligada al destino final del servicio generado; .. Producción destinada al consumo final. .. Producción destinada a los consumos intermedios. - La segunda, por el origen del consumidor; .. Dirigida a la clientela residente. .. Dirigida a la demanda procedente del extranjero. El último objetivo persigue cuantificar la amplia proyección económica del sector, no ligada estrictamente al consumo hostelero. Una parte significativa de sus insumos, proceden de la capacidad productiva de otras empresas, como “insumos” necesarios, que originan procesos productivos indirectos. En consecuencia, en una específica clasificación de las salidas o “productos” del sector hostelero, de manera teórica, se podría establecer la siguiente distribución de su producto: 12 Justificación, objetivos, fuentes y método de análisis * Consumos de las economías domésticas o familias. * Consumos de los viajeros. * Consumo directo de las empresas. * Consumo indirecto en otros bienes y servicios no hosteleros. En el desarrollo de este trabajo se concibe a la hostelería, como aquella actividad productiva que se ocupa de proporcionar a los viajeros y residentes servicios de alojamiento, de comida y de bebida. Por tanto incorpora de manera coincidente prestaciones muy diversas, tales como: 3 Alojamiento, preferentemente en establecimientos hoteleros, pensiones y hostales, 3 Servicios de comidas y bebidas, en restaurantes, cafeterías, cafés-bares y antiguas tabernas, 3 Y formas de restauración fuera de los establecimientos habituales, tales como el catering servido en los hogares o la alimentación en colectividades (colegios, centros sanitarios, comedores de empresas y de las administraciones públicas). En el agregado hostelería se integra un conjunto de actividades de naturaleza distinta, con diferencias en los bienes y servicios que se producen y se distribuyen, constituyendo en muchos casos, un ejemplo perfecto de producción conjunta, que sin duda dificulta bastante los procesos de cálculo y estimación. Esa estructura dificulta el análisis económico por la complejidad de los contenidos. En la realidad, puede destacarse como un hecho singular, que en ocasiones, las empresas de alojamiento han participado en asociaciones empresariales, absolutamente disociadas de aquellas que integraban los otros servicios hosteleros. Y puede interpretarse también la diferente naturaleza de los productos ofrecidos al constituirse por bienes y por servicios. Este informe anual sigue demostrando, que la hostelería no es un sector residual, ni frívolo. Percepción engañosa y sobre todo injusta que se plantea a menudo desde la perspectiva de ciertos intereses. Por el contrario ha de catalogarse como un sector que representa un valor de alta significación en el conjunto de la Producción Nacional. Cuyo decrecimiento o recesión produciría graves problemas intersectoriales. En la interpretación realizada por algunos analistas de las cifras sectoriales o del cuadro macroeconómico, equivocadamente, la hostelería encaja dentro de las actividades complementarias, a las cuales no se las asigna relieve en la estructura económica. A veces se llega a señalar, que pertenecen a procesos de producción, cercanos a lo residual y poco participante en la formación de la riqueza. Por el contrario, frente a tal criterio, se ha de afirmar, que la hostelería, sin profundizar en planteamientos teóricos y económicos, se corresponde con un sector activo y socialmente necesario, en razón del empleo y de los efectos inducidos que genera. Y que desde cualquier ámbito del análisis del conocimiento (la sociología, la economía, el derecho, la comunicación, la calidad de vida, etc.), juega un papel muy importante. 13 Introducción, fuentes y método de análisis 14 2 La dimensión del sector y su evolución en 2010 15 16 La dimensión del sector y su evolución en 2010 a. El sector hotelero Una importante actividad económica del sistema productivo español es la hotelería. Es cierto que desde la valoración de las cifras sólo representa algo más del 0,8 por ciento de la producción total española. Sin embargo es un sector estratégico ya que su influencia se manifiesta como un factor decisivo y trascendente del desarrollo turístico que se ha producido en los últimos cuarenta años. Para comprender su evolución reciente, es necesario que se analice el crecimiento que ha experimentado en los últimos treinta y cuatro años. No teniendo en cuenta en este punto, la estructura por categorías, localización o antigüedad. En ese sentido el estudio de la evolución marca diferentes puntos de inflexión explicativos de los cambios que en el tiempo ha tenido. Cuadro 1. Crecimiento de la capacidad hotelera en España. Años 1975 1980 1985 1990 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Número Establec. Índice 9.517 9.576 9.668 9.436 16.178 15.929 15.969 16.125 16.461 16.705 16.938 100 101 102 99 170 167 168 170 173 176 178 Variación anual % ----- 0,12 0,19 -0,05 5,54 -0,32 0,25 1,20 2,08 1,48 1,39 Fuente: Secretaría General de Turismo y elaboración propia. 1999 * Cambio de serie. Incorporando el conjunto de hostales y pensiones. Establecimientos abiertos en el mes de julio según encuesta INE. El mantenimiento de la serie desde hace treinta y cuatro años, permite apreciar un crecimiento acumulado del 76 %, y del 1,67 % como media de cada año, para el período tratado, desde el principio del análisis histórico que se ha realizado. Aunque observando la irregularidad de la variación de los cambios anuales, se puede decir, que la media interanual del período es muy poco representativa, ya que durante los treinta y cuatro años valorados, hay momentos de fuerte expansión hotelera, tal como el período 1990 a 2000; y de cierto descenso por estabilización de la serie estadística durante el bienio 2005 y 2006. No cabe duda, que en la serie existen tres clases de restricciones técnicas, que invalidan en parte la reflexión realizada: la ruptura de la serie desde 1999, el cambio de metodología del INE en dicho año y el cambio, en el régimen estacional de apertura. Es importante asimismo conocer la evolución hotelera, pero ahora medida según el número de plazas o camas ofertadas para el mismo período. 17 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 2. Capacidad hotelera (máxima oferta meses de verano). Número DE PLAZAS Años 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Índice 785.339 814.394 843.337 929.533 1.009.241 1.273.428 1.586.250 1.536.821 1.566.782 1.613.528 1.647.313 1.704.662 100 104 107 118 145 162 202 196 200 205 210 217 Variación anual % ----- 0,73 0,71 1,97 1,66 4,76 3,14 -3,20 1,95 2,94 2,09 3,48 Fuente: Secretaría General de Turismo y elaboración propia. 1999 * Cambio de serie. Incorporando el conjunto de hostales y pensiones. Establecimientos abiertos en el mes de agosto según encuesta INE. La Variación anual responde a las medias de los períodos considerados; es por tanto el incremento de cada año. Puede apreciarse una cierta constancia en la evolución hasta el año 1985, después parece manifestarse una evolución muy acelerada, con crecimiento interanuales superiores al 1 por cien. Hay que destacar, que a partir de 1999 se produce un cambio de la serie por incorporación de establecimientos anteriormente no censados, especialmente hostales. Asimismo, a corto plazo – ocho años – la serie es más homogénea y las variaciones son representativas, destacando la fuerte expansión entre los años 2000 y 2007, a excepción de la caída del año 2006. Es importante considerar la alta densificación hotelera que se observa en el mes de agosto, de acuerdo con los datos anteriormente señalados. Si se considera, que en el territorio español, que posee medio millón de kilómetros cuadrados, la relación capacidad hotelera / territorio, asciende a algo más de tres plazas por kilómetro cuadrado. Y en cuanto a la densificación según la población, si se estima un censo de 47 millones de personas en España, el coeficiente que mide esa magnitud alcanza la cifra de 28,5 habitantes por plaza hotelera. Uno de los índices más elevados en los países industrializados. Asimismo interesa analizar, como contraste de la anterior información, el mínimo de plazas abiertas. Coincidente en este caso, con el mes de enero: teniendo en cuenta, las declaraciones del sector hotelero, a través de la encuesta mensual de ocupación hotelera del INE. Cuadro 3. Plazas abiertas en el sector hotelero en el mes de enero (mínima oferta). PLAZAS Años 1999 2000 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 745.972 772.806 808.288 856.359 901.325 945.929 983.001 1.012.176 1.032.717 1.057.997 1.075.103 Fuente: Encuesta Ocupación Hoteles INE. 18 La dimensión del sector y su evolución en 2010 El estudio de la evolución de la capacidad abierta en enero, muestra que durante los últimos años la nueva incorporación en invierno fue muy elevada. Observándose, que el incremento sobrepasa el aumento por nueva construcción. Lo que significa, que se ha producido un cambio del régimen de apertura en invierno, al apreciar, que durante el año 2005, la variación de apertura aumentó el 5,26 %. Y durante el período 2005/2009, el 3,48 %. Siempre tasas mayores de expansión que el coeficiente de incremento de la capacidad hotelera instalada. Por último el aumento en el año 2010 fue del 2,4 %. Se considera que esa tendencia debe fortalecerse, ya que la cuota de apertura en invierno debe acelerarse. En parte porque la demanda puede reducir la estacionalidad, en parte, porque la cuota de apertura aumenta, lo que indirectamente se convierte en elemento que busca suavizar la estacionalidad. Es importante destacar, que en el año 2000 la cuota de apertura con relación al mes de agosto era igual a 60,7 %. En el año 2009 esa cuota era igual a 62,7; un aumento apreciable. Un aspecto interesante a cuantificar es la proyección de la dimensión media de los establecimientos. Por tanto considerando los datos anteriores es necesario analizar la tendencia seguida. Y lo primero que se percibe es, que el año 1999 se convirtió en punto de inflexión. En ese momento, cuando la encuesta incorporaba los hostales a la serie, la dimensión descendió notablemente. Pero después, con la homogeneización de la serie, el indicador muestra la fuerte expansión de la media de la dimensión hotelera española. Cuadro 4. Dimensión media de los establecimientos. Años PLAZAS por hotel 1975 1980 1985 1990 1999 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 82 85 87 98 77 92 94 96 97 98 99 101 Fuente: Elaboración propia. Situación mes de agosto. A partir de 1975, el número de plazas por establecimiento hotelero creció de manera acumulada, llegando el aumento hasta el 19,5 % en el año 1990. Incremento alto para un período de variación de tan solo de 15 años. Pero en aquel momento, los hoteles incorporados a la oferta por razones estadísticas fueron de reducida dimensión (hostales y pensiones). Como consecuencia, la caída del año 1999 se debe exclusivamente, a la irrupción en la encuesta de los pequeños alojamientos. Posteriormente, con la inauguración de hoteles de alta dimensión, de nuevo en el sector la media se ha regularizado en torno a cien camas. Pareció existir una tendencia a elevar la dimensión hasta el año 1990; llegando a las 98 plazas. La cual comienza a descender desde entonces, hasta estabilizarse posteriormente. El aumento en la dimensión que se observa a partir del 1999, se debe a la construcción de establecimientos de mayor dimensión, reduciéndose el peso de los hostales y el aumento del conjunto de los hoteles. Ello se comprueba muy bien, en el último año, ya que los establecimientos crecieron el 1,48 %, y el número de plazas el 2,09 %. 19 La dimensión del sector y su evolución en 2010 La estructura del sector hotelero español por categorías, responde a la distribución que se presenta en el cuadro siguiente, en donde se agrupan los hostales y pensiones, y los hoteles de 5 y 4 estrellas en dos conjuntos. En el cuadro se percibe, cómo la tendencia se agudiza, observándose, que los grupos que crecen reiteran con intensidad su variación positiva. Y del mismo modo, los clúster de establecimientos y plazas que decrecen, su variación es todavía más significativa. Cuadro 5. Estructura por categoría de la oferta hotelera (Media año 2010). CATEGORÍA Establec. 5 Estrellas 4 Estrellas 3 Estrellas 2 Estrellas 1 estrella Hostal. 3 y 2 E Hostales 1 E Total 239 1.832 2.467 1.863 1.196 3.047 4.273 14.917 PORCENTAJE 1,6 (+) 12,3 (+) 16,5 (-) 12,5 (-) 8,0 (-) 20,5 (+) 28,6 (+) 100,00 PLAZAS 79.588 546.001 423.180 116.013 52.051 94.481 86.001 1.397.314 PORCENTAJE 5,7 (+) 39,1 (+) 30,3 (-) 8,3 (-) 3,7 (-) 6,8 (+) 6,1 (-) 100,0 Fuente Elaboración propia, según encuesta ocupación INE. El signo que acompaña a los porcentarjes es la tendencia reciente de participación de la cuota de cada categoría. Se constata, que solo en las categorías superiores el peso de la participación se eleva. Pero en el resto, el descenso, se debe no solo a que el crecimiento es inferior a la media, sino a que hay una caída absoluta del número de plazas ofertadas. Muchos de los establecimientos o cierran, por inadaptación al mercado, o proceden a realizar un proceso de transformación, subiendo el nivel de la clasificación, mediante mejoras importantes en los equipamientos. Otro dato de gran interés, relativo a las características de la planta hotelera, es el que se refiere a su antigüedad, la cual puede reflejarse mediante el siguiente cuadro: Cuadro 6. Antigüedad de los hoteles españoles (en términos de plazas). Años DE ANTIGÜEDAD PORCENTAJE DE ESTABLEC. Menores de 5 años 7,0 Entre 5 y 9 años18,4 Entre 10 y 19 años20,1 Entre 20 y 30 años 6,8 Mas de 30 años 47,7 Fuente: Elaboración propia. Se aprecia, que el 25 % de las plazas de los hoteles españoles tienen menos de 10 años, y proceden del período posterior al momento de máxima expansión relativa de la oferta de alojamiento. Y algo menos del 50 % de las camas tienen menos de veinte años. Teniendo en cuenta el número de plazas abiertas en el mes de agosto, en función de la Encuesta del INE de la Ocupación Hotelera, en los dos últimos años sólo se han añadido 77.000 camas en el sector hotelero, lo que significa globalmente un 4,8 % del total del censo. Lo que equivaldría a un rejuvenecimiento anual algo superior al 2 %. Ello nos conduce a confirmar, que en estos momentos más del 50 % de la totalidad del inventario de plazas hoteleras tienen más 30 años. 20 La dimensión del sector y su evolución en 2010 La localización por CC.AA., se refleja en el siguiente cuadro: Cuadro 7. (a) Distribución capacidad hotelera según la EOH. Número Establec. PLAZAS Andalucía 2.585 278.056 Aragón 874 42.737 Asturias (Principado) 743 28.112 Baleares (Islas) 1.270 326.695 Canarias (Islas) 552 224.069 Cantabria 529 22.984 Castilla y León 1.465 61.662 Castilla La Mancha 840 34.839 Cataluña 2.546 297.589 Comunidad Valenciana 1.098 133.001 Extremadura 404 18.413 Galicia 1.789 72.472 Madrid (Comunidad) 1.025 98.434 Murcia (Región) 198 19.529 Navarra (Comunidad Foral) 284 11.634 País Vasco 502 26.358 Rioja (La) 151 6.303 Ceuta 15 926 Melilla 11 849 TOTAL 2010 16.881 1.704.662 TOTAL 2009 16.705 1.647.313 TOTAL 2008 16.461 1.613.528 Fuente: INE. EOH. 21 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 7. (b) Distribución capacidad hotelera según fuente del DIRCE. EMPRESAS CCAA 1.745 463 441 923 467 338 656 413 1.991 689 215 865 1.125 131 599 426 103 13 11 11.614 12.250 12.336 Andalucía Aragón Asturias (Principado) Baleares (Islas) Canarias (Islas) Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad) Murcia (Región) Navarra (Comunidad Foral) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla TOTAL 2010 TOTAL 2009 TOTAL 2008 LOCALES 2.327 569 507 1.251 676 399 868 546 2.393 902 271 1.012 1.233 170 631 460 120 16 13 14.364 14.960 14.806 Fuente: DIRCE 2009. Esta fuente recoge en la codificación 552, otros pequeños establecimientos de alojamiento. Es importante también estudiar el crecimiento de la demanda en este sector por medio de las pernoctaciones hoteleras. Cuadro 8. Evolución de las estancias en los hoteles en España. Años Índice MILES TASA VARIACIÓN(*) 1975 103.171 100 -- 1980 96.438 93,47 - 1,35 1985 121.015 117,30 1,61 1990 119.880 116,20 1,01 1995 174.232 168,88 2,66 2000 227.268 220,28 3,20 2005 245.561 238,01 2,93 2006 267.028 258,82 3,11 2007 271.689 263,34 3,07 2008 268.407 260,16 2,94 2009 251.904 244,16 2,66 2010 268.021 259,78 2,77 (*) Variación Anual Acumulada. Miles. 22 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 9. Coeficientes básicos de la hotelería española. CONCEPTO Nivel de ocupación por plazas (%) Estancia Media (Días) Empleo por plaza (Diciembre) Cuota pernoctaciones residentes (%) Establecimiento contratan por internet (%) Variación grado de ocupación por plazas (%) Variación del personal ocupado (%) Tasa interanual de crecimiento plazas (diciembre/diciembre) (%) Tasa interanual de crecimiento establecimientos ((diciembre/diciembre) (%) Tasa de variación número de pernoctaciones (%) Tasa de variación de pernoctaciones residentes (%) Tasa de variación de pernoctaciones no residentes (%) Tasa de aumento de los precios hoteleros 2010 51,19 3,26 0,14 42,28 43,25 3,37 0,81 1,69 0,49 5,86 2,92 8,14 -0,51 2009 49,52 3,24 0,14 43,70 41,32 -7,55 -6,66 1,33 0,71 -6,58 -3,17 -9,06 -5,20 Fuente: Encuesta propia según INE. Un proceso estadístico de singular importancia es el cálculo del índice y variación de la cifra de negocios del sector del alojamiento, para el año 2010, con relación a los resultados del año 2009. Cuadro 10. Índice de cifra de negocios y de actividad. Servicios de alojamiento. VARIACIÓN ANUAL ÍNDICE 2010M12 2010M11 2010M10 2010M09 2010M08 2010M07 2010M06 2010M05 2010M04 2010M03 2010M02 2010M01 69,233 72,112 104,127 125,528 179,397 151,32 118,553 100,315 90,823 80,635 66,345 59,742 2,6 4,9 4,4 5,8 3,6 2,3 6,4 1,5 1,1 1,8 -2,0 -5,5 VARIACIÓN DE LA MEDIA EN LO QUE VA DE AÑO 2,7 2,7 2,6 2,4 1,9 1,5 1,2 -0,2 -0,8 -1,6 -3,7 -5,5 Fuente: INE. Base 2005. CNAE 2009 El estudio de los resultados del índice, teniendo como base la media del año 2005, presenta un balance favorable. Se considera, que el valor del índice en términos constantes, se apreció, respecto al momento inicial del índice, después de cinco años de evolución, ya que el índice está por encima de cien. Es decir, el Índice medio 2009/2005 fue igual a 98,82 y el mismo índice para el quinquenio 2010/2005 101,51 Por otra parte, pudo observarse, que durante los doce meses del año 2009, siempre hubo descensos, en comparación con las cifras de los mismos meses del año 2008. Destacando, por lo negativo, el comportamiento de los datos del mes de febrero. Mientras la evolución de las variaciones de los meses en el año 2010, solo en los dos primeros meses del año fue negativa. Comenzando la recuperación del índice a partir del mes de marzo, con tasas de variación siempre positivas. 23 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Por último, la información sobre el nivel de actividad, teniendo en cuenta la acumulación sucesiva de los datos mensuales, considerando como magnitud de análisis la variación de la media de los doce meses del año, establece un incremento del 2,72 por ciento. Por supuesto muy superior a la que se presentaba el sector durante los doce meses del año 2009, con una variación negativa. Aumento, que sucesivamente, a lo largo del año, se espera vaya incrementándose. Todo ello, proyecta una imagen de evolución del año positiva. b. El sector de los restaurantes Los informes publicados por la FEHR sobre la evolución del número de restaurantes, han analizado el crecimiento de esta actividad económica, valorando el proceso expansivo, según el registro que presentaba la Secretaría General de Turismo hasta el año 1993. Proyectándose dicha serie hasta el año 1997. Estimándose el censo entonces en 60.582 establecimientos. La aplicación del método de control del número de establecimientos que realizan las diferentes CCAA, para censar el sector, así como el esfuerzo que lleva a cabo el INE, mediante el DIRCE (Directorio Central de Empresas), ha modificado la clasificación y valor del censo de las empresas y locales de la hostelería (CNAE-2009, 56) según subsectores: Todo ello ha conducido a una revisión completa de la valoración del sector, que ha hecho necesario considerar una ruptura de la vieja serie estadística; procediendo con base 1997 a elaborar una nueva información sobre la evolución de la actividad. En ese sentido el DIRCE establece, que los restaurantes comprenderán las empresas dedicadas: · a la venta de comidas para el consumo, normalmente en un local de la empresa (restaurantes, restaurantes autoservicio, cafeterías, establecimientos de comida rápida y freidurías). · a la venta de servicios de comida y complementos en chiringuitos de playa, heladerías y coche – restaurante en medios de transporte de pasajeros. Por el contrario no comprende, (lo cual ha hecho reducirse el número de establecimientos que presentaba el censo precedente): · La venta de productos por medio de máquinas expendedoras. · Comedores de hoteles y otros alojamientos (5510 y 5590). · La provisión de comidas preparadas a empresas. Hay que considerar, que la información estadística disponible pone de manifiesto que los cambios del subsector de restaurantes en España están sensiblemente relacionados con la situación socioeconómica del país, por lo que puede ser caracterizado de fuerte elasticidad, en cuanto a la relación producción sectorial evolución turístico económica. Por tanto se redujo en 1998 el número de establecimientos que presentaba el censo precedente. No obstante, para observar la proyección histórica ha sido conveniente mantener el índice de crecimiento, que la serie anterior proyectaba, pues se consideraban muy significativos los cambios relativos que han tenido lugar. 24 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 11. Indice de crecimiento del sector de restaurantes. Años NÚMERO 1975 1980 1985 1990 1998 2000 2006 2007 2008 2009 2010 21.536 27.381 37.227 50.055 53.591 55.238 67.457 69.298 70.641 71.442 71.818 Índice 100 127 173 232 249 256 313 322 328 332 333 VARIACIÓN INTERANUAL % --4,9 5,6 5,8 4,0 1,3 1,8 2,7 1,9 1,1 0,5 Fuente: Secretaría General de Turismo y DIRCE. La distribución por Comunidades Autónomas se representa en los cuadros siguientes, considerando las dos fuentes posibles de información: CC.AA., e INE. Cuadro 12. Distribución del censo de establecimientos de restaurantes según CC. AA. CCAA 2009 2010 Índice Andalucía Aragón Asturias (Principado) Baleares (Islas) Canarias (Islas) Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha *Cataluña Extremadura Galicia Madrid (Comunidad) Murcia (Región) Navarra (Comunidad Foral) País Vasco Rioja (La) C. Valenciana TOTAL 8.727 1.925 2.591 4.443 7.074 1.189 4.680 3.106 12.206 1.539 5.175 8.658 2.057 660 3.173 485 12.184 79.872 8.807 2.039 2.668 4.523 7.232 1.215 4.680 3.238 13.428 1.568 5.213 9.214 1.930 664 3.687 495 14.629 85.230 (*) DIRCE 2010 (**) Se agrega el grupo de los restaurantes – cafeterías. El aumento desde la información suministrada por las CCAA asciende al 6,7 %. Incremento superior al que ofrece el DIRCE (0,5 %). Asimismo, el censo del INE proyecta un aumento de empresas igual al 0,6 %. La diferencia entre el número de locales y establecimientos del Censo del DIRCE y el número calculado, partiendo de las respuestas de las CCAA se eleva al 8,1 %. Diferencia que no se puede admitir, ni asumir como desviación por el origen diferente de la fuente. 25 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Se aprecia pues, que en los últimos 30 años, el sector creció hasta 1990 con tasas medias acumuladas interanuales superiores al 5 %. Ahora bien, a partir de 1990 se observa una cierta ralentización de la tasa de aumento, ya que en los últimos años (2010/1990) el incremento anual fue sólo del 2,7 %, teniendo en cuenta el reajuste del INE de 1998. Cuadro 13. Distribución del censo de restaurantes. Según DIRCE. CCAA Andalucía Aragón Asturias (Principado) Baleares (Islas) Canarias (Islas) Cantabria Castilla León Castilla La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad) Murcia (Región) Navarra (Comunidad Foral) País Vasco Rioja (La) Ceuta y Melilla TOTAL NÚMERO EMPRESAS 2009 2010 Índice 8.473 1.407 1.227 4.617 6.361 729 2.126 1.559 11.179 9.162 604 3.718 6.637 1.405 627 3.566 330 120 63.847 8.274 1.490 1.159 4.103 6.080 777 2.418 1.676 12.369 8.843 630 3.516 6.762 1.443 608 3.601 337 81 64.167 NÚMERO ESTABLECIMIENTOS 2009 2010 9.743 1.594 1.379 5.140 7.264 813 2.464 1.855 12.206 10.066 686 4.111 7.663 1.607 698 3.661 358 134 71.442 9.532 1.691 1.321 4.656 6.908 869 2.727 1.980 13.428 9.745 726 3.917 7.796 1.637 680 3.735 375 9.532 71.818 Fuente: DIRCE (**) Se agrega el grupo de los restaurantes – cafeterías. En conjunto puede señalarse que en el período analizado de treinta y cuatro años: · el número total de restaurantes, sin considerar las características de los comprendidos en la serie – vieja y nueva – el factor de multiplicación fue del 3,33. · la clasificación por tenedores dejó de tener vigencia, ya que diferentes razones de orden fiscal y técnica, desfiguraron el mecanismo de calificación. Otro hecho significativo que debe destacarse, se refiere al fuerte ritmo de expansión que sostuvo el sector con relación a otros subsectores del grupo. Pudiéndose afirmar a la rama productiva de los restaurantes, como muy dinámica. De esa manera puede confirmarse, que mientras que el sector del alojamiento sólo se incrementó en el período algo más del 100 % en el número de plazas (785.000 en 1975 y 1.704.064 en 2010), el número de plazas en restaurantes – corregido en función de los establecimientos actualmente incorporados – supera los cinco millones. Es decir, evolucionó, quintuplicándose durante los 34 años considerados. 26 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 14. Evolución plazas en restaurantes(**)(miles). Años 1975 1985 1995 2000 2002 2003 2004 2005 2007(*) 2008(*) 2009 (*) 2010(*) PLAZAS (miles) Índice 1.001 1.855 2.958 3.400 3.750 4.088 4.122 4.293 4.574 4.959 5.049 5.122 100 183 293 340 375 409 412 429 457 496 504 512 DIMENSIÓN MEDIA 56 59 61 61,6 62,0 62,1 62,2 62,3 66,0 65,8 65,6 66,5 (*) Estimación. (**). Serie corregida en función del nuevo registro del DIRCE. En el período transcurrido desde 1975, la dimensión media por establecimiento fue creciendo – cerca del 20 % - aún a pesar de la incorporación de grandes restaurantes en el litoral, que fueron creados para atender especialmente la demanda de turistas. El sector de los restaurantes mantuvo en España tasas de crecimiento entre las más altas, que el sistema económico registró. Posiblemente, por encima de la mayoría de los sectores económicos del país. Ello se debe a la confluencia de un conjunto de razones que han impulsado dicho comportamiento. En el período 1975-1995, se produjo la tasa interanual más elevada de aumento relativo de las plazas de los establecimientos, pues alcanzó en esa fase el 5,6 %; siendo la media resultante desde 1975 del 4,8 %, y sólo del 4,1 % desde el 2000. Es evidente, que el mantenimiento de una tasa de expansión durante 34 años del 4,9 %, permite calificar al sector de fuertemente dinamizador del sistema económico. Y como consecuencia, sector básico para la expansión. Sin duda, nos encontramos pues, ante un sector en donde la oferta ha reaccionado de manera siempre positiva, aún a pesar, de la situación de crisis del consumo familiar en ciertos momentos del análisis temporal considerado; superando ampliamente al crecimiento del sistema económico. Por otra parte sorprende, que en un proceso continuado de desajustes que ha durado varios años, especialmente los que se corresponden al intervalo 1975 y 1985, debido a cambios institucionales y económicos, los restaurantes españoles hayan mantenido una expansión decidida. Este hecho pone de manifiesto el incremento del hábito de comer fuera del hogar, y también, que la mayor industrialización y ampliación de la economía de los servicios, ha llevado consigo un cambio de costumbres en cuanto a la jornada laboral. Como se comentaba anteriormente, en el análisis de la evolución del sector de restaurantes en España, otro elemento importante que hay que considerar es el descenso relativo de los establecimientos calificados en las categorías superiores. La razón del aparente descenso no es otra que el intencionado desplazamiento a la baja que hicieron los propietarios y promotores de las empresas, para situarse en rangos fiscales de inferior presión tributaria (IVA), lo cual no significa, que se haya producido descenso en la calidad del producto o del servicio. La evolución 2010/2009, del nivel de actividad en el sector de comidas y bebidas puede observarse en el cuadro siguiente, tal como se hizo para el sector del alojamiento. 27 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 15. Índice de cifra de negocios y de actividad Servicios de comidas y bebidas VARIACIÓN ANUAL ÍNDICE 2010M12 2010M11 2010M10 2010M09 2010M08 2010M07 2010M06 2010M05 2010M04 2010M03 2010M02 2010M01 98,979 86,895 96,572 95,809 96,645 102,888 98,153 99,376 93,555 92,298 82,757 88,535 -3,8 -3,9 -3,6 -3,1 -4,5 -3,7 -3,2 -2,7 -2,4 -2,3 -4,7 -4,1 VARIACIÓN DE LA MEDIA EN LO QUE VA DE AÑO -3,5 -3,5 -3,4 -3,4 -3,4 -3,3 -3,2 -3,2 -3,3 -3,7 -4,4 -4,1 Fuente: INE. Base 2005. CNAE 2009 La información del cuadro sintetiza el proceso de actividad del servicio de comidas y bebidas: a. El índice medio de variación de la actividad 2009/2005 es igual a 97,78; inferior al índice base 100 del 2005. b. La variación anual proyecta una situación desfavorable a lo largo del año; observándose, que durante el año 2010, la caída media llegó al 94,37. Es decir una caída respecto al año anterior del 3,5 %. Siendo el mes de febrero el que más decreció frente al año 2009. c. La variación media acumulada anual evolucionó desde un leve aumento sobre el año base en agosto, hasta una reducción muy profunda en febrero. En conjunto se constata que la cifra de negocio del sector de comidas y bebidas continuó decreciendo de manera sensible durante el año 2010. No observándose a corto plazo indicadores de mejora Actualmente, existe un censo aproximado de la distribución del sector de restaurantes por espacios geográficos, en donde predomina la cuota que corresponde a las provincias del litoral. Debe destacarse, que el grupo situado en las provincias costeras creció a un ritmo muy superior al del conjunto, ya que el número de establecimientos, casi se ha quintuplicado en el período, mientras que en las otras agrupaciones, el censo sólo se ha duplicado en los treinta y tres años transcurridos desde 1975. Pero a partir del año 1990 la cuota en el total ha decrecido pasando de algo más del 65 por ciento al actual 52 %. Por último cabe señalar como dato de interés, que el ratio plazas de restaurante por habitante ha crecido desde 1970 del 0,022 al 0,109 en 2010, lo cual se debe, fundamentalmente, además del alza del turismo, a la mejora del nivel de vida de la población. 28 La dimensión del sector y su evolución en 2010 c. El sector de las cafeterías Considerando la nueva nomenclatura de la CNAE-2009, el sector de las cafeterías no existe de manera independiente, con dicha denominación, y han de integrarse algunas en el grupo 5610 Restaurantes y puestos de comida y otras en la agrupación 5630 Establecimientos de bebidas. Es por ello, que en esta versión del análisis sectorial, no se segregará de la sección 56, cuando se analiza la producción y las magnitudes económicas En las notas explicativas de la CNAE-2009 se dice: 56.10 Restaurantes y puestos de comidas Esta clase comprende la prestación de servicios de comida a clientes, ya sea servicio de mesa o sirviéndose ellos mismos de un surtido de productos (autoservicio), bien consumiendo la comida en el mismo local, llevándosela o a domicilio. Se incluyen en este apartado las comidas preparadas y servidas para su consumo inmediato que se adquieren en vehículos con motor o en carritos sin motor. Esta clase integra las actividades de: - restaurantes - cafeterías. - restaurantes de comida rápida. - establecimientos que ofrecen comida para llevar. - vendedores de helados en carrito. - carritos ambulantes de comida. - preparación de comida en puestos de mercadillo. Asimismo en la 5630 se incluyen especialmente los bares: 56.30 Establecimientos de bebidas. Como consecuencia, esta clase comprende la preparación y el servicio de bebidas para su consumo inmediato en el mismo local. Y comprende actividades tales como: - bares. - tabernas. - bares de copas. - disco bares y disco pubs (donde la actividad predominante es servir bebidas). - cervecerías. - cafés. - bares de zumos de frutas. - vendedores ambulantes de bebidas. La agrupación de cafeterías es una componente importante en el conjunto de la hostelería española. Esta actividad ha mantenido un ritmo de expansión muy vigoroso en las últimas décadas, tal como se aprecia en las estadísticas sectoriales. No obstante, en el caso de Cataluña, no aparece esta tipología de establecimiento como grupo específico. La primera conclusión que se obtiene de la valoración estadística del sector, es el crecimiento global del 247 % durante el período. Incremento similar al experimentado por el sector de restaurantes (233 %). El incremento anual de las cafeterías entre 2000 y 2010 fue igual al 2,9. 29 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 16. Evolución del sector de cafeterías (establecimientos). AÑOS 1975 1980 1985 2000* 2004 2007 2008 2009 2010 2 TAZAS 3 TAZAS 259 295 284 298 340 386 389 402 418 651 728 707 992 1.205 1.402 1.423 1.745 1.823 1 TAZA TOTAL 4.035 5.464 7.532 11.510 12.499 13.836 14.065 14.236 14.900 4.945 6.487 8.523 12.800 14.044 15.624 15.864 16.383 17.141 Fuente: Secretaría General de Turismo. (*) Elaboración propia y declaración CCAA La tasa media de variación interanual del período fue del 3,6 %, porcentaje que muestra la dinámica de este grupo hostelero. Ahora bien, son los establecimientos de inferior categoría los que más se han incrementado, alcanzando una variación acumulativa anual del 3,9 %. Cuadro 17. Sector de cafeterías por CC.AA. (establecimientos). CCAA 2009 2010 Andalucía Aragón Asturias (Principado) Baleares (Islas) Canarias (Islas) Cantabria Castilla y León Castilla y la Mancha Cataluña * Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad) Murcia (Región) Navarra (Comunidad Foral) País Vasco Rioja (La) TOTAL 1.532 531 524 2.361 1.750 363 978 455 - 2.527 461 1.512 2.292 506 96 486 48 16.422 1.554 569 573 2.478 1.812 376 1.016 473 2.620 479 1.531 2.531 480 94 508 49 17.143 (*) El censo de cafeterías se incorpora en los censos de empresas de restaurantes y de otros establecimientos Un problema básico que tiene el análisis y contraste del subsector de los establecimientos de cafetería, es que en el marco de la clasificación nacional de actividad económica, no se desagrega del sector “otros establecimientos de comida y bebidas”. En ese sentido, resulta muy difícil todo ejercicio de contraste, ya que ni siquiera el DIRCE, presenta información sobre el número de unidades productivas o locales, y en el marco de los registros administrativos de las CCAA, algunas, como es el caso de Cataluña, no ofrecen la actualización del censo. 30 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 18. Sector de cafeterías número de plazas según CC.AA. CCAA 2009 2010 Andalucía Aragón Asturias (Principado) Baleares (Islas) Canarias (Islas) Cantabria Castilla y León Castilla y la Mancha Cataluña * Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad) Murcia (Región) Navarra (Comunidad Foral) País Vasco Rioja (La) TOTAL 85.197 29.908 29.790 118.940 95.579 18.700 60.730 6.618 - 146.370 24.063 95.279 125.181 18.345 5.243 20.584 2.622 883.149 84.360 24.515 33.040 126.716 97.452 19250 61.454 7.178 149.239 24.535 96.605 127.635 17.796 5.346 19.364 2.673 897.158 (*) El censo de cafeterías en Cataluña se incorpora en los censos de empresas de restaurantes y de otros establecimientos de comidas y bebidas. El estudio del crecimiento de las plazas en estos establecimientos, ofrece el siguiente cuadro: Cuadro 19. Evolución de la capacidad del sector de cafeterías (plazas). AÑOS 3 TAZAS 1975 1980 1985 2000 2005 2006 2007 2008 2009* 2010 35.981 41.067 41.213 62.234 72.800 73.400 79.577 81.169 63.741 64.952 2 TAZAS 1 TAZA 61.729 68.613 64.574 98.665 130.432 131.475 142.530 145.381 114.226 116.042 241.295 311.476 452.013 686.241 768.836 773.756 838.763 854.760 673.690 716.164 TOTAL 339.005 421.156 557.801 847.140 972.068 978.631 1.060.870 1.081.310 883.149 897.158 DIMENSIÓN MEDIA 68,6 64,9 65,4 65,4 65,8 67,2 67,9 67,8 53,8 52,3 Fuente: Elaboración propia. (*) Estimación sin Cataluña Se aprecia el crecimiento de la dimensión de las cafeterías desde el año 2000, por el hecho del mayor incremento de los establecimientos de segunda categoría, y se evidencia, el mantenimiento relativo de la dimensión en los establecimientos de categoría superior. El fuerte ritmo de aumento del subgrupo cafeterías se justifica en el mayor poder de adaptación de estos establecimientos - prestando un servicio rápido - al género actual de vida, que se identifica con la menor pérdida de tiempo en las horas dedicadas a las comidas. 31 La dimensión del sector y su evolución en 2010 El análisis por zonas determina que la agrupación que integra grandes municipios (Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza), tenía una cuota de participación en el total de establecimientos en 1970 del 41 %. En los últimos años, dicho valor se redujo al 10 %, lo cual se interpreta, como que las áreas turísticas del litoral han acelerado la expansión, por el incremento de una demanda de servicios ligada al turismo. d. El sector de los establecimientos de bebidas En la actualidad, la valoración estadística del sector de establecimientos de bebidas presenta un gran número de dificultades por la ruptura periódica de las series estadísticas proyectadas, y por ciertas deficiencias observadas en la interpretación del sector en las CNAE. Por tanto los datos existentes se deben a estimaciones rigurosas en cuanto al manejo de la información. Con objeto de valorar en términos de unidades de producción al sector, se ha reconstruido una serie, buscando la aproximación a la realidad, ya que oficialmente no hay un registro actualizado del sector. Asimismo se destaca, que el antiguo sector de cafés y bares integra también a los establecimientos calificados como tabernas, bares de copas, disco bares y disco pubs (donde la actividad predominante es servir bebidas), cervecerías, bares de zumos de frutas y vendedores ambulantes de bebidas. Cuadro 20. Evolución del sector establecimientos de bebidas. AÑOS ESTABLEC. 1970 1980 1990 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 109.597 136.810 185.177 231.253 227.950 233.338 236.834 237.669 238.113 239.181 INDICE 100 125 169 210 207 212 215 217 217 218 Fuente: Elaboración propia. En el estudio del mapa de distribución de los establecimientos por comunidades autónomas se observa, que solo cuatro absorben el 50 % en España del censo de esta clase de establecimientos. Asimismo, las comunidades autónomas declaran un aumento del número de establecimientos entre el año 2010 y el año 2005 del 0,9 %. Llama la atención, el valor relativo de Madrid, con relación a Cataluña y Andalucía, donde en la primera, la densidad se eleva a 162 habitantes por establecimiento abierto; mientras que en las otras dos comunidades, la densidad se reduce a 261 y 224. Por otra parte sorprende, en las declaraciones de las unidades administrativas y de registro de las CCAA, el valor que comunican de la evolución en 2010, similar al del DIRCE. 32 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 21. Distribución del censo de establecimientos de bebidas según CCAA. CCAA Andalucía (*) Aragón Asturias (Principado) Baleares (Islas) Canarias (Islas) (*) Cantabria Castilla y León Castilla y la Mancha Cataluña (*) Comunidad Valenciana Extremadura Galicia (*) Madrid (Comunidad) Murcia (Región) (*) Navarra (Comunidad Foral) (*) País Vasco (*) (*) CCAA 2006 y DIRCE Rioja (La) (*) (*) TOTAL 2009 2010 36.705 6.894 6.065 4.357 8.187 2.829 13.106 14.013 28.111 35.049 8.700 16.344 38.635 5.967 2.062 9.459 1.635 238.118 36.754 6.875 6.352 4.334 8.451 2.942 13.243 13.302 27.987 35.790 8.911 16.466 39.222 5.963 2.062 9.238 1.632 239.524 * DIRCE. Con relación a la media nacional, la anterior densidad alcanza la cifra de 196, algo menor que la de Madrid. Aunque si se considerará la población flotante y / o turística, dicho coeficiente tendería a reducirse, ya que necesariamente se ha de contar la población procedente del extranjero, que se convierten en excelentes consumidores de este tipo de servicios. Según el estudio realizado, el aumento del número de locales entre los años 2009 y 1970, es igual que el incremento del número de las empresas. Aumento que se eleva al 2,00 %. Valor muy elevado, para un período de tiempo de casi cuarenta años. Puede observarse que la tasa media de variación interanual de este subgrupo, ofrece un aumento en dicho período, igual que en los hoteles, e inferior al que se ha producido en los restaurantes y demás actividades. Este grupo hostelero se define por la gran heterogeneidad que presenta, en cuanto a las características de los establecimientos que lo integran, como es el caso de los Pub., tabernas, granjas, etc. Que a su vez debido a las tipificaciones regionales y de categoría, intensifican más la variedad. Es importante que se vaya comprendiendo que este grupo de unidades productivas, que siempre se ha identificado con un sector relacionado con el ocio, y a menudo ligado a prácticas relativamente peligrosas socialmente, ha de ser considerado, como una fuente de riqueza y crecimiento económico importante. Aunque deba de ser regulado y controlado para evitar procesos expansivos exagerados. 33 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 22. Distribución del censo de establecimientos de bebidas según DIRCE. ccaa Andalucía Aragón Asturias (Principado) Baleares (Islas) Canarias (Islas) Cantabria Castilla y León Castilla y la Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad) Murcia (Región) Navarra (Comunidad Foral) País Vasco Rioja (La) Ceuta y Melilla TOTAL 2010 TOTAL 2009 TOTAL 2008 empresas locales 34.412 5.536 5.978 3.757 7.618 3.012 14.760 8.690 26.936 19.941 5.549 15.672 21.397 5.551 1.954 9.262 1.563 427 192.015 192.036 191.903 36.754 5.771 6.259 4.286 8.451 3.088 15.153 9.171 27.987 21.724 5.628 16.466 22.638 5.963 2.062 9.238 1.632 449 202.720 202.592 201.941 Establecimientos de servicios de comidas y bebidas. Según DIRCE: CNAE-2009. Asimismo, pueden destacarse, mediante los siguientes comentarios, las características que presenta este subgrupo hostelero: · Censa el mayor número de establecimientos del conjunto sectorial. · Se constituye por un gran número de pequeñas empresas, que son atendidas en su mayoría por el propio dueño y sus familiares. · Tienden progresivamente a desaparecer los antiguos cafés del grupo, para ser sustituidos por cafeterías, mientras que por el contrario, se acelera el crecimiento de los bares. Se interpreta de las estimaciones efectuadas, que el incremento del subsector ha sido muy inferior al que han experimentado otras ramas de la actividad hostelera, lo cual parece normal, si se considera el proceso de modernización de la sociedad, la cual escoge establecimientos que ofrecen una imagen más adaptada a los nuevos usos y costumbres. Respecto a la estimación geográfica hay que señalar que el grupo de grandes municipios (Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza), absorbe el 13 % del total de establecimientos con estas características, tendiendo a reducirse esta cuota a favor del incremento en municipios del interior o de la costa, pero no proliferando en ciudades importantes, en donde ha sido más rápido el crecimiento de cafeterías y restaurantes. La información del año 2010, considerando el viejo censo de locales, en el cual se tipificaban los locales por rama de actividad y subgrupo económico, y las tendencias de crecimiento del grupo hostelero, según comunidades autónomas y provincias, prácticamente no ha sido modificada, con relación a la base del primer año. La falta de estadísticas municipales, a nivel de local por actividad, no permite perfilar la estructura con el rigor y la exactitud deseada. 34 La dimensión del sector y su evolución en 2010 Por otra parte, el anuario económico de la Caixa, también ha permitido apoyar las estimaciones, ya que en el marco de la agregación de los datos en el nivel de la CA, ha permitido aproximar los datos del censo a la situación que se considera real. Por medio de dicha información secundaria se ha buscado el contraste entre las distintas fuentes estadísticas, lo cual se hace necesario en la búsqueda de una realidad relativa. e. El sector de las colectividades Para el estudio del sector, se utiliza la información que registra el DIRCE del INE. El descenso en el 2010 del número de establecimientos de comedores colectivos y de provisión de comidas preparadas se eleva a - 8,0 % y en el caso de las empresas -10,6 %. Sin duda la agrupación que más ha decrecido de la hostelería española en el último año. Se aprecia en el censo de empresas y locales, que las empresas no se ramifican en un número importante de sucursales, ya que el promedio que se aprecia es igual a 1,15. Es decir, el 15 %, como media. Un dato a destacar, es que solo cuatro comunidades, absorben el 70 por ciento del censo de locales. No puede ignorarse, que las nuevas formas de vida, así como el progreso en los horarios laborales, ha hecho casi imprescindible comer en los espacios de trabajo. En la nueva CNAE 2009 el grupo se denomina provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios de comidas (56.2). Comprende la provisión de comidas preparadas para eventos o durante un periodo determinado, y la explotación de concesiones del servicio de restauración en instalaciones como las deportivas o similares. Cuadro 23. Distribución de las colectividades de hostelería por CCAA. ccaa Andalucía Aragón Asturias (Principado) Baleares (Islas) Canarias (Islas) Cantabria Castilla y León Castilla y la Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad) Murcia (Región) Navarra (Comunidad Foral) País Vasco Rioja (La) Ceuta y Melilla TOTAL 2010 TOTAL 2009 TOTAL 2008 EMPRESAS 2.500 154 130 317 470 71 276 341 2.062 1.538 169 413 1.368 422 69 113 40 18 10.471 11.714 11.271 LOCALES 2.824 201 173 386 581 93 360 415 2.429 1.796 182 519 1.653 480 92 158 53 36 12.431 13.511 12.912 562 Provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios de comidas 35 Dimensión del sector y su evolución en 2010 Cuadro 25. Evolución del crecimiento de las empresas de colectividades. ccaa 2000 2005 2008 2009 2010 Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (Comunidad Foral) País Vasco La Rioja Ceuta y Melilla TOTAL 1.750 163 140 167 280 74 293 279 1.761 1.158 101 308 1.035 273 88 74 67 22 8.033 2.201 202 151 269 406 65 298 278 2.071 1.427 140 376 1.323 352 86 105 45 18 9.813 2.734 217 155 338 486 75 317 353 2.150 1.688 168 426 1.466 424 87 116 53 18 11.271 2.849 211 154 369 527 75 327 365 2.247 1.739 184 463 1.492 443 82 119 50 18 11.714 2.500 154 130 317 470 71 276 341 2.062 1.538 169 413 1.368 422 69 113 40 18 10.471 Fuente: DIRCE y estimación propia Llama la atención el dato de que en el último año, prácticamente el 71 % de las empresas de esta agrupación del sector de la hostelería se concentraban en solo cuatro comunidades autónomas. Lo cual proyecta para el futuro una gran potencialidad en el resto de las CCAA. El crecimiento, en el período de los últimos ocho años considerados, asciende, para el conjunto de las CCAA al 4,15 % cada año. Luego puede interpretarse que siendo el sector muy joven, en los últimos ocho años se ha mantenido un ritmo de expansión muy alto. Entre las cuatro Comunidades Autónomas con mayor peso, destaca Andalucía, que ha crecido por encima de la media, al llegar al 5,56 %; más de un punto de diferencia. En Navarra, La Rioja y Ceuta y Melilla se ha producido un descenso en el número de empresas existentes, lo cual puede explicarse, por el condicionamiento de la dimensión, ya que parece coincidir, que en los territorios pequeños, la creación de sedes no ha tenido mucho éxito. 36 3 La producción sectorial 37 38 La producción sectorial a. Evolución de la producción hostelera en España Hay que manifestar que para valorar el volumen de la producción generada por el sector de la hostelería en España, y observar su evolución desde el año 1970, se ha partido del estudio y análisis de diferentes fuentes de información, así como de un conjunto de hipótesis, que ayudan a contrastar los resultados obtenidos en los procesos de cálculo. A causa del proceso metodológico seguido por las diferentes fuentes consultadas, ya que no desagregan el sector en sus diferentes grupos, en éste análisis global de la actividad hostelera se incluye también al subsector hotelero. Previamente debemos recordar, que en el sector hostelero el concepto de VALOR DE LA PRODUCCION se ha de identificar como: “el valor económico de los bienes y servicios que son vendidos por el conjunto de los establecimientos del sector”. Para llegar al valor teórico se procederá a agregar la producción de los alojamientos, la de los restaurantes, la de los establecimientos de bebidas, más la producción de las colectividades. Debe entenderse, que dentro del marco de esta actividad existe la igualdad entre PRODUCCION y CONSUMO, y por tanto, la ausencia de almacenamiento. En consecuencia, no se materializa la acción de producir hasta el momento en que el cliente consume el servicio. Han sido tres las bases de información utilizadas para llegar a determinar el volumen aproximado del valor de la producción hostelera: · Contabilidad Nacional (Instituto Nacional de Estadística, INE) · Tablas Input – Output de la Economía Turística (Instituto de Estudios Turísticos) · Tablas Origen – Destino (Contabilidad Nacional, INE).Año 2007 La información que proporcionan las Tablas permite un análisis más completo, por lo cual va a utilizarse dicha fuente, para valorar la producción; contrastando posteriormente los resultados mediante los datos suministrados por la Contabilidad Nacional. Las Tablas Input-Output ofrecen un detalle minucioso de cada uno de los subgrupos de la hostelería, por lo cual el estudio de la importancia de cada uno de ellos puede hacerse de manera parcial. En concreto para los sub sectores alojamientos y alimentación y bebidas en hostelería. Hay que valorar muy positivamente la información que se desprende de la TIOE (Tabla Input-Output o de relaciones intersectoriales de la economía española), utilizando la serie que se inicia en el año 1995 y partiendo como información básica de los resultados de la Tabla del año 2007, última de las estimadas por el INE. Lo que significa solo un retraso de tres años. Por otra parte, hemos de señalar que la base de análisis y estimación de la TIOT, es la TIO/ INE, por lo que puede decirse que en este informe se ha optado, - por diversas razones técnicas y de existencia de series de datos -, por elegir el proceso de estimación del INE. Es importante señalar, que el autor de este trabajo, ha desarrollado personalmente, a lo largo de su vida profesional, especialmente en el ámbito de la investigación económica del turismo, diversas Tablas Input-Output de la economía. Especialmente, en su proyección al turismo y a los sectores que constituyen su sistema de interrelaciones. Es por ello, por lo que se ha adoptado la decisión de desarrollar las estimaciones del valor de la producción hostelera en España, partiendo de dicha metodología. 39 La producción sectorial De hecho, gran parte de la experiencia acumulada al respecto, en el proceso de estimación de las valoraciones económicas de los sectores turísticos, proceden de la realización de la serie de TIOTS de turismo, que se inicia, cuatrienalmente con la Tabla del año 1970, y finaliza con la del año 1992, en donde se especifican con detalles, todos los sectores de la hostelería, actualmente, continuada con las Tablas Origen y Destino del INE (Serie 2000-2007). Esto ha permitido la construcción del siguiente cuadro: Cuadro 26. Evolución de la producción nacional del Sector de la hostelería y otros alojamientos Años 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 HOTELERÍA ALIMENTOS Y BEBIDAS 874 2.198 3.530 6.339 8.549 11.745 13.136 14.247 15.029 16.614 17.102 15.753 16.106 1.758 8.078 13.627 30.565 47.758 68.755 87.906 95.482 100.046 107.266 111.215 107.083 103.132 TOTAL 2.632 10.276 17.157 36.904 56.307 80.500 101.042 108.100 115.435 123.880 128.317 122.836 119.238 Fuente: Estimación en base a las Tablas Input-Output de la Economía Turística. TIOTs. y de la TIOE 2007. Un intento de comprobar la fiabilidad y exactitud de los resultados, obliga a comparar dichas estimaciones, con la información que ofrecen otras fuentes. Como consecuencia se han estudiado todas las fuentes secundarias existentes con relación a dichos sectores; buscándose el contraste e identidad desde los diferentes registros de control de las variables analizadas. En términos de producción, se ha comprobado que el coeficiente de aumento resultante de la hostelería española se aproxima al 11,5 %, sobre el valor del año anterior. Tal valor, se ha comprobado por diferentes métodos de contraste, tales como consumo medio por ciudadano o habitante, agregación sectorial, partiendo de la producción media por establecimiento, etc. La aceptación del valor final, deberá hacerse partiendo de la comparación con los cálculos que el INE realiza para determinar la cuantía de la producción y del valor añadido bruto que produce este sector; tan importante en el sistema económico. Hecho desarrollado, mediante el estudio de las cifras de la Contabilidad Nacional para el sector 55, y del estudio de FEHR; llegando a los siguientes valores para los mismos años: 40 La producción sectorial Cuadro 27. Valoración del sector de la hostelería. Años VALOR DE LA PRODUCCIÓN 1995 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 54.104 64.702 69.966 73.251 77.749 83.547 90.390 97.487 103.248 111.106 117.011 123.882 126.365 DIFERENCIAS: CN Y FEHR 2.203 4.635 4.917 7.249 7.181 6.182 4.485 3.555 4.852 4.329 6.869 4.435 3.529 Fuente: INE y * estimaciones (Base Contabilidad Nacional (CNAE)) (Millones de EUROS) Se destaca, que la suma de las desviaciones producidas para los años 2009/2000, que se comparan – según estimación FEHR y serie estadística de la Hostelería del INE- no llega en conjunto al 4,6 %. Por lo cual se puede considerar como excelente la información raíz que consiste en hacer un seguimiento cuidadoso de las cifras publicadas anualmente por el INE. Es evidente, que dicha fuente arrastra un desfase temporal de tres años. Por lo cual preocupa no tener actualizados los datos mediante un sistema estadístico de registro permanente. Sin embargo, se fija la hipótesis de que el error de la estimación FEHR no habrá cometido un error superior al 5 %. En ese sentido, se pueden valorar como excelentes las estimaciones realizadas, ya que al menos sirven para el logro de tres objetivos: · Acercar la realidad desconocida a un valor de estimación con un error menor a ± 5%. · Ofrecer una cifra que sirva de contraste y comparación con otras valoraciones. · Motivar por causa de su dimensión a la realización de estudios en profundidad. Antes de realizar el cálculo de la repercusión o participación en la renta española del sector hostelero, manejando la relación entre el VAB de la rama productiva y la del conjunto de la economía, es interesante que se desglose el proceso productivo con relación a los diferentes subsectores de la hostelería. Es posible, que a pesar de la identidad que se ha buscado en los contenidos de los cálculos, partiendo de las ramas productivas de la CNAE-09, existan diferencias en las áreas incluidas en los dos métodos de cálculo. Pero conjuntamente, se opina que existe un gran paralelismo. 41 La producción sectorial b. La producción en el sector del alojamiento Con objeto de medir el crecimiento de la producción del sector del alojamiento, se ha trabajado con los indicadores de actividad del sector servicios. En este caso, el grupo de empresas o establecimientos integrados en dicho grupo, en especial los hoteles. Comparándose los años 2009 y 2010. Cuadro 28. Índice de actividad del sector de los alojamientos. 2010 2009 MESES Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero SUMA MEDIA INDICE % VAR AÑO 67,5 68,8 99,7 118,7 173,1 147,9 111,4 98,8 89,8 79,2 67,7 63,2 1185,8 98,82 INDICE % VAR MEdia -6,6 -10,1 -8,5 -12,4 -8,9 -9,3 -13,1 -14,6 -9,5 -22,3 -18,2 -12,1 -145,6 -12,13 -11,9 -12,2 -12,4 -12,7 -12,8 -13,7 -15,0 -15,5 -15,7 -18,1 -15,4 -12,1 -167,5 -13,96 % VAR AÑO 69,233 72,112 104,127 125,528 179,397 151,32 118,553 100,315 90,823 80,635 66,345 59,742 1218,13 101,51 2,6 4,9 4,4 5,8 3,6 2,3 6,4 1,5 1,1 1,8 -2,0 -5,5 26,9 2,24 % VAR MEdia 2,7 2,7 2,6 2,4 1,9 1,5 1,2 -0,2 -0,8 -1,6 -3,7 -5,5 3,2 0,27 Fuente: Índice de actividades de servicios INE El cuadro pone de manifiesto, el fuerte decrecimiento en el sector del ritmo de actividad, ya que la media anual desciende algo más del 2,2 %. Como consecuencia, se ha de deducir, una caída muy importante de la producción en el sector del alojamiento. El sector ha generado directamente una producción que se describe en el cuadro siguiente. Aunque el resultado definitivo, se establece por caída de la ponderación de la reducción de las estancias y de la evolución de la variación de los precios. Cálculo que responde al proceso siguiente: IVAR = IAP X IPH = 1,033 X 0,9897 (VARIACIÓN ESTANCIAS POR VARIACIÓN DE LAS MEDIAS ANUALES DE LOS PRECIOS DE LOS HOTELES) = 1,0224. Cuadro 29. Producción del sector alojamiento. Años 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 MILLONES EUR. CORRIENTES MILLONES EUR. CONSTANTES 874 2.198 3.530 6.339 8.549 11.745 14.887 15.655 16.614 17.102 15.753 16.106 5.582 5.973 5.415 7.089 7.424 8.317 9.057 9.176 9.372 9.784 8.958 9.158 INDICE CREC. EUR. CONST. 100 107 97 127 133 149 162 164 168 175 160 164 Fuente: Estimación basada tabla origen y destino contabilidad nacional de España 2007 (INE) 42 La producción sectorial La publicación de la Tabla de relaciones sectoriales de la economía española para el año 2007, permite analizar los elementos de la estructura de producción para el año 2010 del sector de los alojamientos españoles. Origen. MILLONES EUROS CONCEPTOS Productos hoteleros Servicios de restauración Producción en otros sectores Producción Nacional Servicios Importados Total oferta alojamiento Impuestos netos Oferta precios compra 14.458 1.567 81 16.106 911 17.017 851 17.868 PORCENTAJE 80,92 8,77 0,45 90,14 5,10 95,24 4,76 100,00 Aplicación producción. SECTORES DEMANDANTES > 100 MILLONES EUROS Actividades anexas transportes y AAVV Sector de la construcción Sector de actividades empresariales y consultoría Sector de la química Sector de la intermediación financiera Administraciones públicas Actividades deportivas, culturales y recreativas Comercio en general Resto sector productivo Demanda Intermedia Consumo alojamiento de residentes Consumo alojamiento de no residentes Demanda final Producción nacional Servicios importados TOTAL DEMANDA DE ALOJAMIENTO MILLONES EUROS 2.194 244 885 164 260 221 245 194 828 5.235 3.595 7.276 10.871 16.106 911 17.017 Fuente: Elaboración propia según resultados de la Tabla de relaciones intersectoriales del INE. 43 La producción sectorial Según los valores de las tablas intersectoriales de la economía española, estimadas hasta el año 2007, el sector del alojamiento tuvo la siguiente evolución. Cuadro 30. Valor de la producción del sector del alojamiento (*). Años MILLONES EUROS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 12.978 13.874 14.817 15.352 16.514 17.111 18.378 19.793 Fuente: INE Tablas intersectoriales. (*) Incorpora apartamentos de la oferta comercial y campamentos turísticos. En los últimos siete años se aprecia un incremento acumulado del 52 %. Puede estimarse no obstante, que para el próximo trienio que se extenderá desde el año 2007 al 2010, dicha expansión habrá de ser inferior, considerando los indicadores de crecimiento disponibles. Asimismo hay que destacar, que aproximadamente el 30 % de esa producción en alojamiento, no se puede tipificar como estricta hostelería (hoteles, albergues, pensiones, etc.). La comparación, respecto a la estimación realizada en este trabajo, mediante fuentes primarias, ofrece valores inferiores. Con relación al último año comparativo 2007, la TIOT es superior en el 20 %. Pero hay que destacar, que los contenidos no son homogéneos, ya que el INE incluye otros alojamientos no hoteleros. En cuanto al ritmo de expansión, frente al incremento acumulado en el sexenio del 42%, este estudio solo proyecta un aumento del 33 %. c. La producción del sector de los restaurantes y puestos de comidas De modo similar al caso del grupo de los alojamientos se va a proceder con los establecimientos de comida y bebida, para medir su variación. Cuadro 31. Índice de actividad de los establecimientos de comida y bebida. MESES Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero SUMA MEDIA 2009 % VAR AÑO -4,4 -4,5 -3,8 -8,0 -6,7 -8,5 -9,2 -9,0 -8,9 -12,0 -9,5 -4,7 -89 -7,40 % VAR MES -7,5 -7,8 -8,1 -8,5 -8,6 -8,9 -8,9 -8,9 -8,9 -8,9 -7,1 -4,7 -97 -8,08 INDICE 102,8 90,4 100,2 98,9 101,2 106,9 101,4 102,1 95,8 94,4 86,9 92,3 1.173 97,75 44 % VAR AÑO -3,8 -3,9 -3,6 -3,1 -4,5 -3,7 -3,2 -2,7 -2,4 -2,3 -4,7 -4,1 -42 -3,5 2010 % VAR MES -3,5 -3,5 -3,4 -3,4 -3,4 -3,3 -3,2 -3,2 -3,3 -3,7 -4,4 -4,1 -42,4 -3,53 INDICE 98,979 86,895 96,572 95,809 96,645 102,888 98,153 99,376 93,555 92,298 82,757 88,535 1.132,462 94,37 La producción sectorial En 2010 se estimaba en España, según el DIRCE, la existencia de 71.818 establecimientos, incluyendo las cafeterías. Este trabajo valorando los registros de las CCAA presenta un inventario de 85.212 locales. Una diferencia muy elevada, aun considerando que en algunas CCAA se utilizan los datos inferiores que proceden del DIRCE. También se valora que integradas en la tipología de restaurantes, se disponía de 5,12 millones de plazas; produciéndose sobre 1975 un incremento interanual de aquellas del 4,8 por ciento. Los valores señalados ponen de manifiesto la importancia económica de esta actividad. Teniendo en cuenta, las variaciones producidas desde el estudio realizado para la elaboración de la Tabla Intersectorial de la Economía Turística de 1992, y del estudio del INE, sobre estructura económica del sector de los restaurantes de España, por efecto de los incrementos ponderados de la oferta, del índice explicativo del nivel de actividad y del incremento de los precios en el sector de la hostelería, la evolución de la producción del sector de los restaurantes en los últimos años, responde a los datos recogidos en el cuadro siguiente. Para el año 2010 el incremento responde a la estimación: ICREC = IAP X IPR X IDV = (AUMENTO PLAZAS POR AUMENTO PRECIOS DE LOS RESTAURANTES POR VARIACIÓN VENTAS) = 1,0145 X 1,012 X 0,94 = 0,965. Cuadro 32. Producción del sector de restaurantes y puestos de comida. MESES 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 PROD. REST. millones € 13.499 14.243 15.349 16.510 18.162 19.997 21.524 23.100 24.935 25.957 24.799 23.805 PROD. CAFET. millones € valor agreg. 8.257 21.756 8.835 23.078 9.308 24.657 10.713 27.223 11.356 29.518 12.285 32.282 13.206 34.730 14.236 37.336 15.635 40.570 16.276 42.233 15.543 40.342 14.923 38.728 INDICE 100 106 113 125 136 148 160 172 186 194 185 178 Fuente: Elaboración propia según estimaciones basadas en la oferta existente. Un dato interesante a considerar, es la mayor aceleración en el crecimiento, para el período analizado, de los establecimientos de cafeterías, sobre los restaurantes. Ya que estos tuvieron un coeficiente de expansión durante los diez años del 1,76 mientras que el grupo de las cafeterías crecieron con un factor del 1,81. En parte por un cambio de costumbre y la influencia del turismo en cuanto a los hábitos de comer fuera del hogar. En el caso especial de los restaurantes, se puede estimar la siguiente situación y distribución por categorías para el año 2010. 45 La producción sectorial Cuadro 33. Producción del sector de restaurantes 2010. CATEGORÍAS MILLONES EUROS Superior Media Inferior TOTAL (*) % PARTICIPAC. INGRESOS/ PLAZA EUROS 7,1 62,5 30,4 100,0 13.810 7.375 2.711 4.648 1.690 14.878 7.237 23.805 Fuente: Estimación propia. Se estima un decrecimiento medio del ingreso por plaza del 4,7 % (2010/2009), y el aumento de plazas o del censo fue del 1,2 %. En consecuencia, en 2010, los precios del subsector decrecieron por la doble influencia de más plazas en el censo, y una grave recesión en la demanda. Lamentablemente, el sector ha mantenido la reducción del ingreso real en el último año, rompiendo la tendencia de años anteriores, ya que el descenso del gasto medio se estima superior al 4,5 %. Por tanto, no puede hablarse de un mejor rendimiento de esta actividad. Ahora bien, puede observarse – aún después del reajuste del INE – que en la estructura de la producción, se mantiene el fuerte peso de la participación de las categorías inferiores; descendiendo con cierta intensidad la categoría de más tenedores. Se entiende, que la reducción del peso de la producción en establecimientos de categoría superior, tiene su causa, en el comentado reajuste, así como en el gran peso de la categoría inferior, o mejor adaptación de la oferta a la demanda, y por razones de tipo fiscal. Interesa señalar, que los restaurantes y los puestos de comida alcanzaron el 1,987 % del total del valor de la producción generada en España en 2010. En 1985, dicho ratio era igual sólo al 1,5 %, lo que evidencia un cierto aumento relativo de este sector. La comparación entre el valor del consumo en restaurantes, y el consumo final interior de las familias en bienes y servicios, permite conocer que este sector equivale al 6,34 % de aquel y al 4,60 % del total del consumo final. Asimismo, se observa que en el año 2010 el sector originó un gasto/ año por habitante de 841 euros presentando un descenso relativo del 6.8 %. Los diferentes ratios que se han calculado, suscitan comentarios, porque las variaciones han sido diferentes, ya que algunos han crecido, y otros por el contrario han descendido. · Genera dudas el dato de que la producción nacional creció más que la producción sectorial; · Asimismo se observa un descenso del peso de la restauración en el consumo familiar, debido a la aceleración del gasto en otros sectores de la demanda privada; · Por el contrario, la restauración creció en términos relativos sobre el consumo final; · Se comprueba el aumento per cápita en el sector de los restaurantes, aún a pesar de que descendió la cuota en el consumo de las familias (la población creció menos que el sector). Puede considerarse el hecho de que todo sector que supera en la producción un valor del 1 %, sin duda es importante, como actividad impulsora de desarrollo. Asimismo, los valores sobre 46 La producción sectorial consumo por habitante, como la relación sobre el consumo de las familias, son suficientemente significativos. Como se ha reiterado en este trabajo, la hostelería, o cualquiera de sus sectores, no son ramas productivas residuales, sino todo lo contrario, son actividades que colaboran decisivamente en el crecimiento. En el caso de los establecimientos de comida, la demanda intermedia es muy reducida, con relación a la demanda final, tal como la naturaleza del sector lo manifiesta. Por otra parte, una proporción elevada del consumo final es dirigido a las familias nacionales. Hay que identificar pues esta rama productiva como dirigida al consumo de los residentes. Hay que considerar, que las producciones no relacionadas con el clásico restaurante o casa de comida, es irrelevante sobre el conjunto, pues su peso no llega siquiera al uno por ciento. Origen. CONCEPTOS MILLONES EUROS PORCENTAJE Productos restaurante Servicios educación Mercado Transportes marítimos Servicios recreativos mercado Otros sectores Producción Nacional Servicios Importados Total oferta restaurantes Impuestos netos Oferta precios compra 38.221 234 78 156 39 38.728 40 38.768 550 39.318 97,2 0,6 0,2 0,4 0,1 98,5 0,1 98,6 1,4 100,00 SECTORES DEMANDANTES > 28 MILLONES EUROS MILLONES EUROS Aplicación producción. Sectores de la sanidad Sector de la química Sectores de la educación Sector de la construcción Sector de actividades empresariales y consultoría Administraciones públicas Transporte aéreo Actividades deportivas y recreativas Resto sector productivo Demanda Intermedia Consumo de restaurantes de residentes Consumo de restaurantes de no residentes Demanda final Producción nacional Servicios importados TOTAL DEMANDA DE RESTAURANTES 152 40 36 40 118 82 68 61 347 944 28.368 9.456 37.824 38.768 40 38.768 Fuente: Elaboración propia según resultados de la Tabla de relaciones intersectoriales del INE 47 La producción sectorial En este caso, la demanda intermedia es muy reducida con relación a la demanda final, tal como la naturaleza del sector lo manifiesta. Por otra parte, una proporción elevada del consumo final es dirigido a las familias nacionales. d. La producción del sector de bebidas Hay que resaltar, que este grupo de actividades económicas en el ámbito de las estadísticas españolas, así como en la base de datos de gran parte de los países desarrollados, ofrece en los procesos de investigación, la dificultad de la falta casi absoluta de informaciones y registros serios y completos sobre el proceso productivo. Sin duda, pueden encontrarse muchas razones que justifican la precariedad del inventario estadístico: · La pequeña dimensión de las empresas. · La ausencia de un registro y directorio oficial centralizado y actualizado de empresas. · El cambio que ha tenido lugar sobre tipificación industrial de las empresas, perteneciendo o no a un grupo fiscal, o también, por variaciones de denominación. · El desinterés por parte de las administraciones por este tipo de actividad económica. · Y la heterogeneidad de las empresas y productos encuadrados en el subsector analizado. Por todo ello, así como por otras muchas causas diversas, hoy no existe, de manera desagregada, la información económica que se necesita para poder aplicar adecuadas estrategias de desarrollo en el conjunto del sector. Partiendo pues, de las estimaciones efectuadas desde la Tabla Origen Destino de la Contabilidad Nacional del INE y de aquellas de la Economía Turística de 1992, sobre el dato conocido del año 1985, se han realizado algunas valoraciones que han hecho posible la actualización y el ajuste de ciertos datos económicos, obtenidos tras un proceso de estimación. Las ramas productivas integradas en el análisis son las que ya se han señalado (epígrafe 5630 CNAE), como establecimientos de bebidas: · · · · Cafeterías en todas sus formas. Cafés-bares. Tabernas. Y otras formas de manifestación hostelera ligadas al sector, preferentemente actividades que despachan casi en exclusividad bebidas. Los procesos expansivos durante el año 2010 han respondido consecutivamente a las siguientes estimaciones: ICREMESTBEBID = IAP X IPBAR XIVAN = 1,01 X 1,013 X 0,953 (AUMENTO ESTABLEC POR AUMENTO PRECIOS DE LOS BARES Y CAFETERÍAS POR INDICE DE LA VARIACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL NEGOCIO) = 0,965. 48 La producción sectorial Cuadro 34. Producción sectores correspondientes a establecimientos de bebidas. Años MILLONES DE EUROS ÍNDICE 1985 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 10.224 40.328 42.344 44.038 46.900 49.758 51.612 54.864 57.772 59.505 56.411 54.437 100,0 394,4 414,2 430,7 458,7 486,7 504,8 536,6 565,1 582,2 551,7 532,4 VARIACIÓN ANUAL —— 68,0 5,0 4,0 6,5 6,1 3,7 6,3 5,3 3,0 -5,2 -3,5 Fuente: Elaboración propia. Llama la atención el fuerte crecimiento monetario producido en el período analizado. Aunque hay que destacar, que el consumo en este subsector, solo se ha incrementado -según la estimación realizada del índice de crecimiento- hasta algo más del 532 %. Mientras que el conjunto de la economía lo hizo el 606 %. e. La producción del sector de colectividades Existen pocas estadísticas económicas que expliquen con cierto detalle, la evolución del sector de colectividades y comedores de empresas, pero partiendo de la información disponible del conjunto de la hostelería, y con base a los estudios anuales del sector, se ha reconstruido la serie de producción de este sector. ICREC = IAC X IEA X IPCOL = 1,037 X 0,92 X 1,011 (INDICE ACTIVIDAD COLECTIVIDADES POR AUMENTO LOCALES POR AUMENTO PRECIOS DE LOS SERVICIOS) = 0,965 La fortaleza pasada en la expansión que tenía este grupo económico se ha agotado. Y hay que destacar, que ha sido uno de los sectores de la hostelería con mayor capacidad expansiva en el corto plazo reciente. Ahora sin duda, debe replantearse la secuencia de su evolución. Cuadro 35. Producción del sector de colectividades (Millones de euros). Años MILLONES DE EUROS ÍNDICE 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 5.349 6.239 6.423 6.811 7.511 8.206 8.924 9.477 10.329 9.967 100 117 120 127 140 153 167 177 193 186 Fuente: Elaboración propia. 49 VARIACIÓN ANUAL ---4,0 2,9 6,0 10,3 9,2 8,8 6,2 9,0 - 3,5 50 4 La renta del sector de la hostelería 51 La renta del sector de la hostelería 52 La renta del sector de la hostelería a. El subsector de los alojamientos CNAE-2009 (55) Otra información que se deduce del análisis de las encuestas y del estudio del sector de alojamientos es la que se refiere a la estructura de explotación. Concretamente, para el subsector alojamientos, los datos disponibles proceden de diferentes fuentes, pero todas vienen a coincidir en ciertos valores centrales: TIOE 2007* Consumos intermedios Valores añadidos ENCUESTA SERV. 2009 37,61 47,73 62,39 52,27 * Nota/ En función de la tabla de análisis intersectorial 2007. INE Se destaca de la lectura de dicha estructura, el reducido valor añadido que se declara para el grupo alojamiento en la encuesta de servicios de 2009, si se le compara con el que presenta el resultado de la TIOE del INE del 2007. En caso de analizar dicha estructura para el año 2000, momento en que se dispone también de Tablas Intersectoriales (TIOE), en donde el peso del VAB en los alojamientos era igual al 64,7, se comprueba un descenso de la renta y una cierta estabilidad, ya que la diferencia sólo es igual a algo menos de dos puntos. Es importante también realizar un desglose de los componentes básicos del Valor Añadido Bruto, aunque sería conveniente observar las variaciones en el tiempo, con base a los índices de precios y evolución del VAB hostelería del INE. Una actualización con base al estudio de las Tablas Intersectoriales de la Economía Española del año 2007, así como los fundamentos teóricos de la Tabla de la Economía Turística del año 1992, determina el siguiente cuadro de la estructura de valores añadidos: Cuadro 36. Estructura de los costes operacionales. Alojamientos, 2007. PARTICIPACIÓN % * Consumos Intermedios 37,6 - Compras (25,1) (8,9) - Servicios - G. Gestión (3,6) * Valores Agregados 62,4 (28,7) - R. Asalariados - Excedente Bruto Explotación (33,6) Otros impuestos sobre la producción (0,1) Fuente: En base TIOE INE 2004 y TIOT / 92 y elaboración posterior Se aprecia un valor añadido más alto que el obtenido del referido estudio del INE de 1994 y que el determinado en la TIOT/92, pero próximo a los resultados de los estudios recientes. 53 La renta del sector de la hostelería La aplicación de estos resultados a los valores de 2010 demuestra que la rentabilidad bruta del sector (excedente de explotación) ha alcanzado la cifra de 5.394 millones de euros. Partida de la que hay que deducir una fracción importante para retribuir al personal no asalariado y que por razones contables y técnicas aparecen en el excedente. El tratamiento de los estudios sobre valoración del capital bruto invertido en el sector (a precios de reposición) permite la siguiente valoración para 2010. El estudio de la Secretaría General de Turismo de 1999 sobre estimación del capital y la inversión en los sectores turísticos, proyectado a la actualidad, estima para el subgrupo alojamiento una cifra de 70.000 millones de euros, como valor del sector. Para el año 2010 podría cifrarse en un valor de 115.000 millones de euros a precios de reposición, el valor del capital del sector alojamiento reglado, en función del estudio realizado para establecer el diagnóstico del sector turístico español, sobre valor de capitalización de los subsectores del turismo (en este caso de los hoteles). Aplicando los valores de esta última interpretación, el capital medio a precios de reposición de cada habitación sería de 150.000 euros y generaría en el sector una rentabilidad bruta del 3,60%. Porcentaje sin deducir los impuestos indirectos netos, las retribuciones por trabajo de no asalariados (fijadas aproximadamente en 500 millones de euros, al imputar un coste medio teórico del trabajo de los no asalariados de 30.000 euros año). Por lo que podría deducirse, una rentabilidad bruta incluyendo el consumo de capital fijo del 3,10%, que se considera aceptable. No obstante debe recordarse además, que dicha valoración se ha hecho a precios de reposición en establecimientos, que ya han experimentado una adecuada amortización. Debe señalarse que sólo se pretende con este ejercicio de valoración macroeconómica de la actividad de los alojamientos, acercar la información estadística a la realidad; pero siempre los datos han de considerarse como serias aproximaciones, efectuadas con apoyo de estimaciones derivadas de métodos ya contrastados y consolidados. b. El subsector de establecimientos de comida y bebida. Otro aspecto fundamental a cuantificar es la estructura de explotación del sector, que puede definirse en base a la información que suministra la Encuesta a los establecimientos del subsector, realizada para la estimación de las Tablas Input – Output de la Economía Turística de 1992 y más actualizada la información de la Contabilidad Nacional del INE (2007) por medio de la TIOE. 54 La renta del sector de la hostelería Cuadro 37. Estructura de costes operacionales (restaurantes, cafeterías, bares y otros). % PARTICIP. 1992 * Consumos Intermedios - Compras - Servicios - G. Gestión * Valores Agregados - R. Asalariados - Excedente Bruto Explot. Otros impuestos sobre producción 28,6 11,3 0,8 23,9 34,3 1,1 40,7 59,3 % PARTICIP. 2007(*) 26,2 12,7 3,9 22,6 34,8 -0,2 42,8 57,2 Fuente: TIOT/92 / y TIOE Contabilidad Nacional INE 2007: (*) Estimación Se interpreta de los datos recogidos en el cuadro, la menor significación del peso de los Valores Agregados; inferior, como parece ser normal, con relación a la media de la hostelería; el cual como ya se ha señalado anteriormente, en los dieciséis últimos años ha crecido menos que el componente de consumos intermedios. Asimismo es engañoso en alguna medida el coeficiente relativo del excedente de explotación expuesto, ya que gran proporción de aquellos excedentes son compensaciones por trabajos de los propietarios y sus familiares, puesto que por la dimensión reducida de las empresas son operadas en gran medida en regímenes de familia. En conjunto, el sector de comidas y bebidas representó en 2010, aproximadamente, sobre el total de la producción nacional el 4,84 %; lo que equivale a una rama productiva, que aunque ligada al ocio y al descanso, de gran influencia económica. c. Evolución de la producción y la renta hostelera en España Hay que manifestar que para valorar el volumen de la producción generada por el sector de la hostelería en España, y observar su evolución desde el año 1970, se ha partido del estudio y análisis de diferentes fuentes de información, así como de un conjunto de hipótesis, que ayudan a contrastar los resultados obtenidos en los procesos de cálculo. A causa del proceso metodológico seguido por las diferentes fuentes consultadas, ya que no desagregan el sector en sus diferentes grupos, en éste análisis global de la actividad hostelera se incluye también al subsector hotelero. Previamente debemos recordar, que en el sector hostelero el concepto de VALOR DE LA PRODUCCION se ha de identificar como: “el valor económico de los bienes y servicios que son vendidos por el conjunto de los establecimientos del sector”. Por lo que para llegar al valor teórico se procederá a agregar la producción de los alojamientos, la de los restaurantes, más las de los establecimientos de bebidas, más la producción de las colectividades. Seguidamente debe entenderse, que dentro del marco de ésta actividad existe la igualdad entre PRODUCCION y CONSUMO, y por tanto, la ausencia de almacenamiento. En consecuencia, no se ejecuta la acción de producir hasta el momento en que el cliente consume el servicio. Han sido tres las bases de información utilizadas para llegar a determinar el volumen aproximado del valor de la producción hostelera: 55 La renta del sector de la hostelería · Contabilidad Nacional (INE). · Tablas Input - Output de la Economía Turística (Instituto de Estudios Turísticos). · Tablas Origen – Destino (Contabilidad Nacional, INE) Año 2007. La información que proporcionan las Tablas permite un análisis más completo, por lo cual va a utilizarse dicha fuente, para valorar la producción, contrastando posteriormente los resultados mediante los datos suministrados por la Contabilidad Nacional. Las Tablas Input-Output ofrecen un detalle minucioso de cada uno de los subgrupos de la hostelería, por lo cual el estudio de la importancia de cada uno de ellos puede hacerse de manera parcial. Hay que valorar muy positivamente la información que se desprende de la TIOE (Tabla InputOutput o de relaciones intersectoriales de la economía española), utilizando la serie que se inicia en el año 1995 y partiendo como información básica de los resultados de la Tabla del año 2007, última de las estimadas por el INE. Por otra parte, hemos de señalar que la base de análisis y estimación de la TIOT, es la TIO/ INE, por lo que puede decirse que en este informe se ha optado, - por diversas razones técnicas y de existencia de series de datos -, por elegir el proceso de estimación del INE (Instituto Nacional de Estadística). Es importante señalar, que el autor de este trabajo, ha desarrollado a lo largo de su vida profesional, especialmente en el ámbito de la investigación económica del turismo, diversas Tablas Input-Output de la economía. Especialmente, en su proyección al turismo y a los sectores que constituyen su sistema de interrelaciones. Por ello, se ha adoptado la decisión de desarrollar estimaciones del valor de la producción hostelera partiendo del modelo I/O. De hecho, gran parte de la experiencia acumulada al respecto, en el proceso de estimación de las valoraciones económicas de los sectores turísticos, proceden de la realización de la serie de TIOTS de turismo, que se inicia, cuatrienalmente con la Tabla del año 1970, y finaliza con la del año 1992. En donde se especifican con detalles, todos los sectores de la hostelería. Actualmente, continuada con las Tablas Origen y Destino del INE (Serie 2000-2007). Las Tablas publicadas (nacionales y del turismo) permiten la construcción del siguiente cuadro: Cuadro 38. Evolución de la producción del sector de la hostelería y otros alojamientos (Millones de euros). Años 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 ALOJAMIENTO alimen tos y bebidas 874 2.198 3.530 6.339 8.549 11.745 14.247 15.029 16.614 17.102 15.753 16.106 1.758 8.078 13.627 30.565 47.758 68.755 95.482 100.046 107.266 111.215 107.082 103.335 total 2.632 10.276 17.157 36.904 56.307 80.500 108.100 115.435 123.880 128.317 122.835 119.441 Fuente: Estimación en base a las Tablas Input-Output de la Economía Turística. TIOTs. y de la TIOE 2007 56 La renta del sector de la hostelería Un intento de comprobar la fiabilidad y exactitud de los resultados, obliga a comparar dichas estimaciones, con la información que ofrecen otras fuentes. Como consecuencia se han estudiado todas las fuentes secundarias existentes con relación a dichos sectores; buscándose el contraste e identidad desde los diferentes registros de control de las variables analizadas. En términos de producción, se ha comprobado, que el coeficiente de descenso resultante de la hostelería española se aproxima al 3,5 %, sobre el valor del año anterior. Tal valor, se ha comprobado por diferentes métodos de contraste, tales como, consumo medio por ciudadano o habitante, agregación sectorial, partiendo de la producción media por establecimiento, etc. Pero la aceptación del valor resultante, deberá hacerse la comparación con los cálculos que el INE calcula para determinar la cuantía de la producción y el valor añadido bruto que produce este sector, tan importante del sistema económico. Hecho que se realiza, mediante el estudio de las cifras de la Contabilidad Nacional para el sector 55, y el estudio de FEHR, fijando los siguientes valores para los mismos años: Cuadro 39. Valoración del Sector de la Hostelería, INE (Millones de EUROS). Años 1995 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008* 2009* VALOR DE PRODUCCIÓN 54.104 64.702 69.966 73.251 77.749 83.547 90.390 97.487 103.248 111.106 117.011 123.754 126.235 diferencias cn Y fEHR 2.203 4.635 4.917 7.249 7.181 6.182 4.485 3.555 4.852 4.329 6.869 4.563 -3.400 Fuente: INE( Contabilidad Nacional. (*) Estimación. Hay que destacar, que la suma de las desviaciones producidas para los años que se comparan, estimación FEHR y serie estadística de la Hostelería del INE, no llega en el conjunto al 4,9 %. Por lo cual se puede considerar como excelente la información raíz que consiste en hacer un seguimiento cuidadoso de las cifras publicadas anualmente por el INE. Es evidente, que dicha fuente arrastra un desfase temporal de tres años. Por lo cual preocupa no tener actualizados los datos mediante un sistema estadístico de registro permanente. Sin embargo, se establece la hipótesis, de que el error de la estimación FEHR, no deberá haber cometido un error superior al 5 %. Por lo cual se puede valorar como excelentes las estimaciones realizadas, ya que al menos sirven para el logro de tres objetivos: · Acercar la realidad a un valor de estimación con error menor a +/- 5 %. · Ofrecer una cifra que sirva de contraste y comparación con otras valoraciones. · Motivar, por causa de su dimensión, la realización de estudios en profundidad permanentes. Por otra parte, como se dispone de una serie de TIOE de ocho años, que describe con detalle los elementos estructurales del sector, tanto como las valoraciones de su oferta y de su demanda, conviene dedicar un espacio, al estudio de las estructuras sectoriales. Esa dedicación permitirá 57 La renta del sector de la hostelería conocer la evolución de las magnitudes internas, o macro magnitudes del sector, observando los perfiles económicos, y su cambio en el tiempo. Cuadro 40. Producción y valores añadidos brutos de la hostelería (Millones de EUROS) millones euros 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 producción a precios básicos consumos intermedios 73.251 77.749 83.547 90.390 97.487 103.248 111.106 117.011 29.844 31.686 33.761 37.310 40.074 42.257 45.917 48.884 valor añadido bruto a precios básicos salarios personal contratado 43.407 46.063 49.786 53.080 57.413 60.991 65.189 68.122 otros impuestos netos sobre la producción 21.814 22.348 22.901 23.648 24.797 25.720 26.538 27.449 excedente de explotación bruto/renta mixta bruta 74 94 103 1 15 -17 -27 -41 % VAb 21.519 23.621 26.782 29.431 32.601 35.288 38.678 40.414 59,26 59,25 59,59 58,72 58,89 59,07 58,67 58,22 Fuente: INE TIOE Los hechos más relevantes que se manifiestan en el cuadro son los siguientes: · Mantenimiento del recorrido del peso del VAB sobre la producción por debajo de 0,60 · Se puede afirmar la existencia de una reducida movilidad de los salarios. · En apariencia, se observa cierta estabilidad en las oscilaciones de las variables afectadas. Asimismo, procedente de la serie de tablas de la economía española, se han extractado, de manera separada en los cuadros 41 y 42, las estructuras específicas, de los sectores de alojamiento y de comidas y bebidas. Se considera que de los hechos más importantes que describen ambos cuadros, destaca la elevada cuota que corresponde en el segundo grupo o establecimientos de comida y bebidas, a las rentas mixtas, o excedentes de explotación. Aspecto que se corresponde, con el mayor peso, sobre el total de trabajadores, de las personas no asalariadas, que también tienen las ramas productivas de la sección sectorial 56. Ya que es tradicional, que numerosas pequeñas empresas de alimentos y bebidas (bares, cafeterías y pequeños restaurantes) sean atendidos o dirigidos por sus propietarios. Cuadro 41. Estructura de la producción del sector alojamiento en España. Total de empleos a precios de adquisición Remuneración de asalariados Sueldos y salarios brutos Cotizaciones sociales Otros impuestos netos sobre la producción Excedente bruto de explotación / Renta mixta Valor añadido bruto a precios básicos Producción a precios básicos 2001 2002 2003 2005 2006 2007 5.637 4.243 3.262 981 6.063 4.601 3.540 1.061 6.396 5.008 3.835 1.173 7.034 5.367 4.055 1.312 7.162 5.637 4.346 1.291 7.760 6.021 4.653 1.368 8.539 6.495 5.045 1.450 105 126 102 120 167 171 178 5.894 6.394 6.366 6.557 6.651 7.038 7.490 10.242 11.121 11.476 12.044 12.455 13.230 14.163 15.879 17.184 17.872 19.078 19.617 20.990 22.702 (continúa en la página siguiente) 58 2004 La renta del sector de la hostelería (viene de la página anterior) Puestos de trabajo Total Puestos de trabajo asalariado Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo Total Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo asalariado 239,9 225,9 254,5 240,1 273,7 258,5 295,1 278,4 322,0 304,3 324,0 306,0 346,5 326,9 233,2 248,5 265,1 284,2 298,1 299,6 319,7 220,5 235,4 251,2 269,0 282,3 284,4 302,5 Fuente: Tablas Origen Destino INE. Cuadro 42. Estructura de la producción del sector comida y bebida en España. 2001 Total de empleos a precios de adquisición Remuneración de asalariados Sueldos y salarios brutos Cotizaciones sociales Otros impuestos netos sobre la producción Excedente bruto de explotación / Renta mixta Valor añadido bruto a precios básicos Producción a precios básicos Puestos de trabajo Total Puestos de trabajo asalariado Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo Total Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo asalariado 2002 2003 2004 2005 2006 2007 26.049 18.105 15.909 2.196 27.698 18.300 16.060 2.240 30.912 18.640 16.327 2.313 33.040 19.430 16.949 2.481 35.095 20.083 15.755 4.328 38.157 20.517 16.131 4.386 40.350 21.254 16.718 4.536 -11 -23 -101 -105 -184 -198 -219 17.727 20.388 23.067 26.044 28.637 31.640 32.924 35.821 38.665 41.606 45.369 48.536 51.959 53.959 61.870 836,3 553,0 66.363 880,3 593,6 72.518 905,0 615,8 78.409 959,4 664,5 83.631 1.017,3 718,1 90.116 1.120,2 803,8 94.309 1.163,5 837,9 788,3 822,6 844,5 891,2 930,4 985,5 1.011,6 525,6 556,8 575,2 619,4 657,0 694,3 718,5 Fuente: Tablas Origen Destino INE. Por otra parte, ambos cuadros reflejan la evolución del empleo en los dos sectores desde el año 2001. Al margen de los anteriores comentarios, debe señalarse, que es evidente a nivel de producción, la existencia de una cierta diferencia entre las estimaciones de las TIOT y FEHR y de las TIOE del INE; aunque no debe ignorarse, que en cada uno de los métodos se incluyen conceptos de producción, a veces no integrados en los datos de las otras fuentes. Además se ha de resaltar, que las tasas interanuales estimadas en los primeros años parecen muy altas, pero necesariamente ha de tenerse en cuenta tres factores que han influido decisivamente en el período: · · · El crecimiento medio de los ingresos de la hostelería por encima del 7 % (especialmente 1985 / 1997). El crecimiento físico de la oferta de servicios. Y el crecimiento real de la calidad del gasto o servicio recibido. Puede calcularse, que en base a los coeficientes de la TIOT, para el año 2010, el consumo medio en hostelería por habitante/ año en España, alcanza la cifra aproximada de 2.593 euros (conside- 59 La renta del sector de la hostelería rando una población efectiva/año de 46 millones); lo que equivale a un 20 por ciento del consumo familiar por habitante; prácticamente igual que en 2004. Sin embargo, no debe olvidarse, que en ese consumo hostelero se integra el consumo en hostelería de las empresas, el consumo turístico hostelero de los no residentes y el consumo de los residentes en el mismo concepto. De todo el conjunto de informaciones y estadísticas que ofrece el estudio realizado sobre el sector de la hostelería, y especialmente, de los subsectores restaurantes y establecimientos de bebidas, conviene resaltar con gran atención, la repercusión de esta actividad económica en la formación del VAB. Hay que interpretar, que la repercusión en el aumento de la riqueza o de la renta ha de ser el efecto más significativo, y el que mejor ha de expresar, la influencia de los grupos 55 y 56 de la CNAE 2009 en la economía de un país. La presentación de los resultados se realiza con base a la información que ofrecen los datos de la Contabilidad Nacional del INE (Base 1995 hasta el año 2007 y después con base dicho año). El cuadro 43 ofrece la evolución que ha seguido el impacto de la hostelería en el conjunto de la economía relacionando de manera biunívoca valores añadidos brutos (VAB) CUADRO 43. Evolución del impacto de la hostelería en el VAB nacional (Millones de euros). millones euros 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Producción de la hostelería (1) 80.500 84.930 89729 94.875 101.042 108.100 115.435 123.880 128.317 122.836 119.441 Relación VAB Hostelería/ Producción (2) VAB (Hostelería) (3) 59,26 59,25 59,59 58,72 58,89 59,07 58,67 58,22 58,22 58,22 58,22 47.704 50.321 53.470 55.711 59.504 63.855 67.726 72.123 74.706 71.253 69.539 VAB España (4) 570.560 618.252 661.517 706.932 756.669 813.776 874.845 942.002 995.040 974.295 970.417 % Participación Hostelería (5) 8,36 8,14 8,08 7,88 7,86 7,85 7,74 7,66 7,51 7,31 7,17 Fuente: (1) FEHR, (2) TIO INE, (3) Cálculo (2*1), (4) INE y (5) Cálculo (3/4) Se aprecia un hecho objetivo, que manifiesta el fuerte IMPACTO relativo del peso de la hostelería en el marco de la economía española; particularmente desde el año 1985, momento en que se cifraba en el 6,08 %. Varias razones explican tal circunstancia: · Acelerado incremento del turismo en sus distintas modalidades. · Alza del nivel de vida de los españoles que ha impulsado el consumo de servicios de cierta calidad fuera del hogar, como es el caso de los almuerzos en restaurantes y en otros establecimientos de alimentación, así como el mayor consumo en cafés-bares. · Aumento que ha motivado el crecimiento económico en comidas de empresa y de relaciones públicas, tanto como de otros consumos en establecimientos para colectividades. Por tanto, puede aceptarse, que este subsector aporta a la economía un valor superior al 7 %, y que según la serie de valores observada, en el cuadro, mantiene una importante participación en el VAB; manteniéndose en 2010 una tendencia estable suavemente descendente. Para comenzar, se presentará de manera agregada, la producción del sector; teniendo en cuenta los valores que se recogen en los cuadros anteriores. Asimismo, en paralelo se presentarán los resultados del sector en términos de VAB, y su comparación con las magnitudes nacionales, o del conjunto de la economía. 60 La renta del sector de la hostelería Como hecho más relevante de las series estadísticas reflejadas en el cuadro, puede apreciarse la caída relativa del peso de la hostelería en la economía, ya que durante el período, evolucionó dicha magnitud del 8,36% al 7,17%. Porcentaje explicativo de la importancia de la hostelería en el conjunto de la economía española. Asimismo, la renta o VAB generada por el trabajador del sector puede estimarse en torno a 52.216 EUROS. Este valor parece ser correcto, ya que si se le compara con el que produce cualquier ocupado en el conjunto del Sistema, se comprueba, que aún realizando un menor consumo intermedio de manera relativa, todavía es algo inferior a la media del rendimiento del trabajador promedio de la economía española, que ascendió en 2010 a 55.930 EUROS por persona. 2010 Hostelería VAB OCUPADOS 69.539 millones 1 1,332 millones vab OCUPADOS 970.417 millones 1 17,35 millones * VAB = 58,2 % S/ Producción. 2010 Economía * VAB = 49,8 % S/ Producción. El estudio del resumen económico de la hostelería que se refleja en la tabla sinóptica anterior, ofrece numerosas consideraciones de gran valor reflexivo: · Peso superior del empleo, que la influencia del VAB. · Mayor VAB de la hostelería que el valor de la media nacional. · Que la infravaloración que presentan los datos de la tabla origen destino del INE, hasta el año 2006, motiva que el porcentaje de VAB sobre producción, resultante del estudio sea inferior al del INE. · Que en caso de realizar la reflexión considerando los PIB la cuota sobre producción se acercaría al 60 %. 61 62 5 El empleo en el sector de la hostelería 63 64 El empleo en el sector de la hostelería Del procesamiento de la información suministrada por el DIRCE, en el año 2010, se deduce un empleo asalariado de 990.586 trabajadores, para un total de 289.614 empresas. Cuadro 44. Empresas y empleados asalariados por tamaño de la empresa: 2010. NÚMERO ASALARIADOS alojamient. Total Empresas Sin asalariados De 1 a 2 De 3 a 5 De 6 a 9 De 10 a 19 De 20 a 49 De 50 a 99 De 100 a 199 De 200 a 499 De 500 a 1000 De 1000 a 5000 Más de 5000 ASALARIADOS MEDIA POR LOCAL 22.924 9.402 5.964 2.604 1.900 1.224 1.075 354 291 90 13 6 1 225.435 12,55 restaur. 64.167 13.509 21.742 15.193 9.191 2.895 1.291 225 75 28 9 7 2 329.155 5,68 colectividades establecim. bebidas 10.471 5.059 3.006 1.112 587 274 202 80 59 57 22 11 2 122.702 11,49 192.052 88.806 70.253 22.550 8.009 1.804 544 60 23 0 2 1 0 313.295 1,57 Fuente: DIRCE. INE La misma información, para el año 2009, ofrece un censo de trabajadores asalariados de 998.610, y un número de empresas de 290.676. Cuadro 45. Empresas y empleados asalariados por tamaño de la empresa: 2009. NÚMERO ASALARIADOS alojamient. Total Empresas Sin asalariados De 1 a 2 De 3 a 5 De 6 a 9 De 10 a 19 De 20 a 49 De 50 a 99 De 100 a 199 De 200 a 499 De 500 a 1000 De 1000 a 5000 Más de 5000 ASALARIADOS MEDIA POR LOCAL 23.079 9.113 5.952 2.711 2.025 1.269 1.171 397 308 105 20 7 1 245.140 10,62 restaur. 63.847 13.788 20.627 15.158 9.262 3.117 1.491 286 74 25 10 8 1 323.889 5,07 colectividades establecim. bebidas 11.714 5.057 3.603 1.383 784 380 263 76 85 51 20 9 3 134.800 11,51 192.036 89.844 69.684 22.301 7.942 1.742 454 49 13 4 3 0 0 294.782 1,54 Fuente: DIRCE. INE Lo que significa 3,42 trabajadores asalariados por empresa, en el año 2010 y 3,44 durante el año 2009. Lo que permite comprobar, el mantenimiento del ratio de empleo asalariado por empresa, en el bienio. 65 El empleo en el sector de la hostelería Por otra parte se deduce del análisis del DIRCE, un número de empleados no asalariados en el sector de la hostelería de 347.123 personas en el año 2010. Lo que equivale a un empleo total en el subsector de 1.337.709, o de 4,63 ocupados por empresa de hostelería Si se analiza el empleo total por establecimiento o local, el número de trabajadores por establecimiento se reduciría a 4,35 empleados. El estudio del empleo en la hostelería española es complejo y plantea ciertas inconsistencias en las informaciones manejadas. Las estadísticas son escasas y poco rigurosas, y es necesario hacer un esfuerzo de recopilación de todas las fuentes, para deducir de ese proceso información consistente. En general, se habrían de considerar cuatro razones que impiden contar con un adecuado inventario estadístico al respecto: · complejidad de la naturaleza de las explotaciones que integran el sector, fuertemente diversificado en los productos y heterogéneo en las necesidades de empleo; confusión entre asalariados fijos, asalariados fijos discontinuos, eventuales y no asalariados. · despreocupación de las asociaciones y administraciones por poseer un sistema de información estadística completo y actualizado. · existencia de una gran economía sumergida. · e intenso proceso estacional, que dificulta el mantenimiento de plantillas fijas regulares. Además, los análisis estadísticos proyectan la difusión de los datos de manera confusa, ya que se identifican en los diversos trabajos conceptos a veces diferentes: · · · · Población ocupada como media anual. Puestos de trabajo existentes o plantillas completas. Empleo en el sector, incorporando total de personas empleadas, y, Población asalariada. Se comprende, que el tratamiento y valoración diferenciada del empleo en la época punta respecto al período de baja estación, ofrece resultados muy dispares, por lo que nuevamente se introduce otro elemento de dispersión en los datos. Solo con objeto de poseer una visión completa desde las distintas fuentes de información estadística, en el cuadro siguiente se presenta cuatro alternativas de volumen de empleo en el sector. Puede constatarse, un cierto paralelismo, aunque no identidad. E incluso para una variable tan sensible como es el empleo, las diferencias son importantes como para admitirlas. NO ASALARIADO ASALARIADO Cuadro 46. El empleo en el sector hostelero 2010. NÚMERO Altas Seguridad Social (1) DIRCE (2010) (2) EPA (Media año ocupados) (3) Según CN INE (4) 1.222.562 1.337.709 1.370.300 1.240.001 903.354 990.586 1.041.100 943.867 319.208 347.123 329.200 296.134 (1) Valor medio año 2010. Se produjo un aumento medio sobre 2009 del 1,1 %. (2) Se observa, con relación al DIRCE anterior, el mantenimiento del empleo. (3) Sobre los resultados de la EPA de 2009, se observa un decrecimiento del 3,6 por ciento en el número de ocupados. Es decir, se ha producido un descenso, pero inferior al de las otras ocasiones. (4) El número de ocupados para la Contabilidad Nacional equivale a empleo equivalente completo. Con relación al año 2009, el valor de la estimación ha decrecido el 5,8 %. 66 El empleo en el sector de la hostelería En el cuadro 46 se han reflejado cuatro fuentes existentes, que permiten establecer una cierta comparación relativa, ya que las cifras difieren poco; oscilando desde el mayor valor del resultado del análisis de la EPA, a los resultados obtenidos del tratamiento de los datos de ASS; los cuales alcanzan 1.378.000 puestos de trabajo en el momento “pico”. Es decir, una diferencia solo de 8.000 puestos de trabajo, en la situación diferencial menor. Entendemos también, que los valores de la EPA no son reflejo auténtico del empleo, ya que no llegan a deducir los ocupados en el momento de mayor producción con el empleo eventual e incluso con el marginal. Cuadro 47. Estructura empleo por sectores (2010). ALOJAMIENTO EPA DIRCE CN INE* 322.1 00 310.015 295.656 comida y bebidas 1.048.200 1.027.694 943.345 (*) Estimación. Como se observa, separando al personal que potencialmente puede estar empleado en los sectores de la hotelería, el ocupado en el resto de la hostelería debe alcanzar en 2010, una cifra algo superior al millón de empleados en el momento “pico”. Ahora bien, considerando el crecimiento que se ha producido en los últimos años en el número de establecimientos del sector, un análisis crítico de la capacidad generadora de empleo del sector, demostrará la reducida incorporación de nuevos empleos que ha tenido lugar, si se compara con los registros de 1990 o los anteriores. No obstante hay que poner de manifiesto, que la EPA fija en el año 2010 la media anual de la población activa en hostelería – ocupada o no – en 1.652.100 personas, con un crecimiento sobre 2000 del 35 %. Cifra superior en más de 350.000 empleos a la del DIRCE 2010. Teniendo en cuenta los comentarios señalados y las valoraciones realizadas para el 2010, la producción por empleado en el conjunto de la hostelería española - considerando el valor del empleo de la EPA - puede estimarse próxima a los 87.000 euros, aceptando la hipótesis a la baja de 1.370.000 ocupados. Rendimiento muy inferior a la media del empleo ocupado en el total de la economía española, teniendo en cuenta el valor medio de la EPA (105.405 euros). Lo cual justifica la hipótesis de infravaloración de los datos de la Afiliación a la Seguridad Social, y también, los que se corresponden con la estimación de la contabilidad nacional, que trabaja con indicadores de productividad de sectores más eficientes. Debiendo aceptarse como la mejor hipótesis más cercana, la que alcanza la cifra de 1.350.000 de trabajadores ocupados en el sector hostelero, cercana a los valores del DIRCE, con una producción por empleo cercana a 90.000 euros. 67 68 6 Los precios en el sector de la hostelería 69 70 Los precios en el sector de la hostelería Es interesante, que en el estudio del sector de la hostelería, se analice o se ponga de manifiesto, cuál ha sido la más reciente evolución de los precios del sector, desde el año 2006, inicio de la nueva serie y del método de cálculo del IPC, hasta el momento de la redacción de este estudio, es decir, julio de 2011. El conjunto de la rúbrica 56 del IPC constituida por diferentes subclases parciales ha tenido la siguiente evolución durante hasta el mes de mayo del 2011, desde el año base que ha fijado el INE en el 2006: Ponderación %* Restaurantes, bares y cafeterías Hoteles y otros alojamientos Viajes organizados Cantinas y comedores Turismo y Hostelería IPC (General) índice (base 100 = 2006) var. intermensual (%) var. interanual (%) 81,44 113,48 0,1 1,8 5,76 10,79 107,98 97,42 -3,2 -7,2 1,2 2,0 2,01 114,95 0 2,1 100,00 111,80 112,50 - 0,9 0 1,8 3,5 Fuente: INE. IPC. Comparación global (IPC/Índice precios turismo y hostelería) La Rúbrica 56, en el mes de mayo, ha evolucionado de forma algo anti inflacionaria. Lo que ha permitido que el valor de su inflación interanual, venga a ser algo más del 50 % de la inflación general que presenta el IPC. En cuanto al comportamiento dentro de los subgrupos de la rúbrica, los mejores resultados del mes lo ofrecen los alojamientos y los viajes organizados, con caídas muy sensibles. Del conjunto ponderado de las evoluciones del IPC y la Rúbrica Turismo y Hostelería, entre 2010 y 2011, se observa la variación interanual de la Rúbrica del 1,8 %; lo que permite que la relación entre ambos índices alcance en estos momentos un valor igual a 1,94. Se considera que esa mayor desaceleración del incremento del conjunto de los precios de la hostelería, sobre el IPC, hace que la repercusión del sector sea algo menos desfavorable. Por otra parte, no se observan razones fundamentadas, para aceptar que se produzca el cambio de esa tendencia menos inflacionaria de los precios de la hostelería, que los precios del conjunto del sistema. Lo cual necesariamente favorecerá el crecimiento turístico Hay que intentar a través de las oportunas políticas de productividad y de mercado, impedir que el índice de la hostelería, se distancie cada día más del valor que alcanza el IPC conjunto. Por tanto, no se ha de basar la política turística sólo en la estrategia de mantener precios por debajo del índice de variación del IPC. El comportamiento del grupo restaurantes, bares y cafeterías El crecimiento de los precios se ha proyectado en mayo 2011 con una subida del 0,1, lo que ha repercutido no obstante en el descenso de la relación con el IPC anual; pasando al 1,0087 en este mes. Reducción debida más al efecto de la desaceleración interanual del índice del grupo que a la reducción de los precios generales. 71 Los precios en el sector de la hostelería Satisface ahora, que el Grupo mantenga una tendencia de crecimiento muy moderada (1,8); manifestando una variación con relación a la media del año anterior, por debajo de la variación del IPC general (3,5). Y aunque el peso de la clase ha descendido ligeramente {82,32 a 81,72}, por segregación de la subclase cantinas y comedores, en la ponderación de la Rúbrica, se impone cambiar el tratamiento del método de ponderación en el marco del concepto turismo y hostelería, para perfeccionar la representatividad del Índice. Especialmente, por causa de que su tendencia contamina la imagen de la evolución de los precios del turismo. Lo que nos hace reiterar la petición, de que es aconsejable, que la Administración realice un análisis del método de cálculo y de su repercusión, y que el empresariado, aplique criterios de prudencia en la fijación de los precios. El grupo de hoteles y otros alojamientos Este grupo de la Rúbrica ha tenido en mayo 2011, un sensible decrecimiento (-3,2 %); variación deflacionista, incluso mayor que la producida por el conjunto de la Rúbrica Turismo y Hostelería (- 0,9). Por ello al ser la variación anual del 1,2 %, frente a la del IPC de 3,5 %, se produce una cierta deflación relativa, que beneficia la imagen sectorial del sector turístico. Ello permite señalar, que no existe en el sector hotelero el peligro de mantener una tendencia en las estrategias de precios permanentemente en alza. Lo cual solo se da, programando el alza de las tarifas, sólo en función de los procesos temporales –llegada de la Semana Santa y llegada del Verano-, pero con un descenso relativamente significativo cuando se superan dichos períodos. El descenso de mayo, no justifica políticas de precios a la baja en alta estación. Creyéndose que se han de apoyar el fortalecimiento de los rendimientos del sector turístico, en estrategias de elevación controlada de los precios, pero siempre de acuerdo con la presión general. En el pasado, en los meses de fuerte demanda, el crecimiento de los precios fue demasiado elevado. Por lo que se debe establecer el compromiso de que a partir de ahora, el aumento de las tarifas, se acompañe de la mejora permanente de la calidad de los servicios y productos ofrecidos. Objetivos ineludibles de la política turística española. El grupo de los viajes organizados Esta clase de la rúbrica hostelería y turismo, con cierta estacionalidad en la fijación de los precios y tarifas, ha presentado en mayo 2011, un decrecimiento mayor de los precios (-7,2 %); reducción que está marcando una tendencia de precios a la baja. En ese sentido se observa que su variación interanual, a pesar de la fuerte caída, alcanza el 2 %; valor superior a la variación de la Rúbrica en el mismo período, igual al 1,8 %. Dos circunstancias destacan con relación a los precios del grupo. La primera, se refiere a la variación intermensual, que en este mes presenta, por causa del proceso estacional de tendencia muy variable, un descenso muy elevado, tal como se dijo antes. Hecho que se repite en algunos meses, y alternativamente, aumentos muy importantes en otros. Por ello, la segunda circunstancia se relaciona con su variación anual, influida por el calendario. 72 Los precios en el sector de la hostelería Conclusión Sin duda puede considerarse, con relación a los resultados analizados hasta mayo de 2011, que el grupo de restaurantes y bares mantiene, con relación al alza general de los precios, variaciones anuales en los momentos actuales moderadas (1,8 %); pero aumentos que parecen ser excesivos al compararlo con el IPC general (113,48, casi un punto por encima del IPC, 112,5). No obstante se aprecia que atenúa la tendencia ascendente diferencial, ya que de otro modo, el sector de alimentos y bebidas de la hostelería, podría verse muy negativamente repercutido ante la situación de crisis. Las variaciones interanuales de los precios de los Alojamientos ofrecen una proyección anual de gran moderación. Bastante más que el grupo de Servicios de Viajes Organizados, aunque presenta para el momento del análisis un índice por debajo de cien. No obstante ambos grupos son erráticos a nivel mensual, cambiando la tendencia, según se encuentra la temporada; marcando una cierta subida estacional, aunque esos cambios de tendencia han de ser considerados como coyunturales. Aun en estos momentos relativamente deflacionistas, hay que tener una posición crítica en cuanto a la evolución de los precios de la Rúbrica, ante la influencia que puede ejercer la Rúbrica sobre el IPC, para apoyar una política de turismo, basada en precios competitivos, que cumplan con principios de eficiencia, y de calidad, en momentos que amenaza una grave crisis. Se deben mantener variaciones en la Rúbrica cercanas a las modificaciones de la mayoría de los precios de los bienes y servicios. Además hay que desterrar, la mala imagen, como sector inflacionario, que causa la hostelería y el turismo, para una parte de la población. 73 74 7 Cuadro estructural de los orígenes y destinos de la producción del sector 75 76 Cuadro estructural de los orígenes y destinos de la producción del sector Estructura de la hostelería por grupos de producción En los epígrafes anteriores, se hizo un análisis detallado de los valores económicos determinantes de los subsectores de la restauración y de los establecimientos de bebidas. Pero interesa realizar ahora, una valoración global del sector de la hostelería estructurado por grupos de producción, con objeto de una posterior comparación con el conjunto del Sistema Económico. Cuadro 47. Distribución de la producción nacional del sector de la hostelería, 2010. MILLONES EUROS Sector Alojamiento (*) Sector de comidas Sector de bebidas Sect. Colectivid. y Catering Total % PARTICIPACIÓN 16.106 13,33 38.728 32.91 54.437 46,37 9.967 7,39 119.238 100,00 Se incluyen campings y apartamentos censados. Fuente: Elaboración propia. El decrecimiento medio sobre el año 2009 fue del 2,9 %. Asimismo, el valor de la producción equivale al 6,10 % del total nacional. Se ha estimado, por otra parte, que el valor del excedente de explotación más el consumo de capital fijo, globalmente, participa con el 33,5 % en el caso de los alojamientos, y en el 35,1 %, en el caso de la restauración, siempre sobre el valor de producción o ventas. Sin embargo, hay que recordar nuevamente, que dentro del concepto excedente de explotación, hay una parte significativa que corresponde a las rentas del trabajo de los propietarios y de sus familiares, cuyo valor en estos subsectores es importante por el perfil económico que adoptan las empresas. Las informaciones elaboradas por los distintos procesos metodológicos establecen los siguientes ratios básicos. Cuadro 48. Estructura de explotación hostelería. (Contabilidad Nacional). Consumos intermedios sobre ventas. SECTOR ECONÓMICO: alojamiento Productos agrícolas, ganaderos y de pesca Otros productos alimenticios Bebidas Productos textiles Productos químicos Inmuebles y construcción Comercio Comunicaciones Servicios inmobiliarios Consultoría y asesoramiento Servicios empresariales Otros productos industriales y servicios Consumos intermedios Impuestos VAB Producción precios básicos Fuente: Elaboración propia en base Tablas Origen y Destino INE 77 millones euros 209 628 451 48 113 419 209 322 1.063 403 435 1.514 5.798 161 10.147 16.106 porcentajes 0,013 0,039 0,028 0,003 0,007 0,026 0,013 0,020 0,066 0,025 0,027 0,094 0,360 0,010 0,630 1 Cuadro estructural de los orígenes y destinos de la producción del sector Los servicios de alojamiento presentan una estructura de explotación que se caracteriza especialmente, por el valor relativamente pequeño de los consumos intermedios, en general siempre por debajo del 40 %. Coeficiente muy superior en los sectores industriales. Cuadro 49. Estructura de explotación de la hostelería (Contabilidad Nacional). SECTOR ECONÓMICO: comidas y bebidas Productos agrícolas, ganaderos y de pesca Otros productos alimenticios Bebidas Productos textiles Productos químicos Inmuebles y construcción Comercio Comunicaciones Servicios Inmobiliarios Consultoría y asesoramiento Servicios empresariales Otros productos industriales y servicios Consumos intermedios Impuestos VAB Producción precios básicos millones euros 1.343 7.853 10.333 1.033 1.240 1.343 5.890 1.033 4.237 620 1.033 6.303 42.159 1.550 59.623 103.332 porcentajes 0,013 0,039 0,028 0,003 0,007 0,026 0,013 0,020 0,066 0,025 0,027 0,094 0,360 0,010 0,630 1 Fuente: Elaboración propia con base Tablas Origen y Destino INE TOD 2007 Los cambios producidos desde 1992 hasta 2007 en la estructura de explotación del sector de la hostelería, no invalidan los resultados expuestos en el cuadro anterior. Lamentablemente no existe otra fuente estadística posterior a la TIOE - 2007 para analizar dicha estructura. Estructura de la hostelería por grupos de producción En el estudio estructural de la hostelería se debe considerar, la distribución de los servicios y productos, según el consumidor que compra. Partiendo de las Cuentas Satélites del Turismo elaboradas por el INE el 88,7 % de la producción de los servicios de alojamiento, es absorbida por los viajeros consumidores finales. Siendo considerado dicho porcentaje como la parte turística. Asimismo, el 43,8 % del consumo turístico son bienes y servicios hosteleros: el alojamiento hotelero el 16,3 % y el resto de la hostelería 27,5 %. En cuanto a los restaurantes y resto del sector de alimentos y bebidas, la misma fuente establece, que la parte turística equivale al 26,2 % de la producción, mientras que el resto es originado por el consumo de las familias y en el consumo intermedio o de las empresas. La distribución del consumo turístico en restaurantes y similares que explica la Cuenta Satélite del Turismo (avance 2007) responde a los valores: consumo turístico de los no residentes 45,1 %; consumo turístico de los residentes 52,4 %; y consumo turístico intermedio 2,5. La TIOE del INE fija una demanda intermedia del 7,3 % de toda la producción hostelera. 78 8 Resultados de la encuesta de servicios del INE 79 80 Resultados de la encuesta de servicios del INE De igual manera, que en el Informe que se redactó para el estudio de los sectores de la hostelería del año 2009, con objeto de proceder a contrastar la información recogida en este trabajo, se han analizado los resultados del sector de la hostelería, con base a la Encuesta General sobre los Servicios, que el INE realizó en el año 2009. A continuación, se analizan la encuesta de servicios y el procedimiento de valoración de las diferentes fuentes estadísticas, para realizar un estudio comparado de la evolución de los resultados. El proceso consiste en considerar: -Número de empresas distribuidas por sectores de actividad y número de empleos por unidad productiva, y para los años 2000, 2004, 2006, 2007, 2008 y 2009. -Principales coeficientes por clase de variable (Año 2009). -Resultados de explotación por clase de variable y subsectores (Año 2009). En general, los resultados de la encuesta aparecen ciertamente infravalorados, y en alguna manera los resultados discrepan de manera muy intensa con la realidad. El análisis de los coeficientes obligaría a negar un año más, la información sobre: • productividad, el valor sería ruinoso para las empresas • salario medio, resulta inferior a los datos registrados • valor añadido, en donde ante la baja productividad resulta un porcentaje de VAB alto • gasto de personal, dato presentado por la encuesta es imposible de sostener Evolución de las empresas de turismo Establecimientos hoteleros y otros alojamiento similares (CNAE09 55) EMPLEADOS TOTAL Menos de 2 De 2 a 4 De 5 a 19 De 20 a 99 Más de 99 2000 16.229 5.472 4.253 4.150 2.019 335 2004 20.132 7.274 5.616 4.619 2.218 405 2006 21.000 7.465 6.293 4.699 2.101 443 2007 21.376 7.728 6.452 4.586 2.148 463 2008 2009 22.442 8.445 7.061 4.358 2.124 454 22.547 9.396 6.185 4.452 2.120 395 2008 2009 266.710 99.260 122.045 41.847 3.286 272 261.320 97.143 119.810 41.022 3.084 263 Fuente: Encuesta General de Servicios. INE Restauración (CNAE09 56) EMPLEADOS TOTAL Menos de 2 De 2 a 4 De 5 a 19 De 20 a 99 Más de 99 2000 244.299 114.789 99.483 27.413 2.421 191 2004 259.241 108.800 110.095 37.006 3.084 257 2006 263.627 102.389 115.750 41.679 3.533 275 Fuente: Encuesta General de Servicios. INE 81 2007 262.622 98.386 117.141 43.357 3.446 293 Resultados de la encuesta de servicios del INE Principales magnitudes por clase de variable y subsectores año 2009, (En miles de euros). Número de empresas Número de locales Volumen de negocio Valor de la producción Valor añadido a precios de mercado Valor añadido al coste de los factores Gastos de personal Compras y gastos en bienes y servicios Compras de bienes y servicios para la reventa Inversión en activos materiales Personal ocupado (media anual) Personal remunerado (media anual) 551 Hoteles 552 Alojamientos Corta estancia 553 campings 559 Otros alojamientos 561 Rest. y puestos de comida 562 Colectividades 563 Establecim. de bebidas 11.833 14.121 14.077.121 14.047.172 7.359.645 7.194.385 5.742.619 7.225.788 549.623 1.206.648 220.215 212.425 9.136 9.578 1.392.637 1.278.724 954 998 436.298 428.391 624 762 310.904 298.964 69.834 79.198 20.147.763 20.203.564 8.719 13.143 3.626.494 3.595.582 182.768 191.750 18.238.199 18.118.647 631.361 234.247 166.112 8.253.759 1.794.607 6.784.041 630.609 444.859 229.672 140.741 176.520 132.716 8.232.450 6.528.711 1.803.700 1.536.853 6.766.619 3.923.739 820.788 215.515 158.362 12.356.834 1.875.755 11.675.809 159.361 21.040 25.565 314.222 70.041 239.779 198.032 41.645 25.230 578.542 88.841 364.280 28.335 7.098 6.404 423.230 106.341 439.625 20.035 6.439 5.611 350.617 97.482 237.096 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Servicios. Principales coeficientes por clase de variable y subsectores año 2009, (En miles de euros). 55 alojamientos Productividad (euros) Salario medio (euros) Tasa de valor añadido Tasa de gastos de personal Tasa de asalariados Tasa de estabilidad en el empleo Tasa de participación femenina Tasa de empleo femenino asalariado Tasa de externalidad en el empleo Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Servicios. 82 31.411 20.137 51,3 78,5 93,7 70,7 54,3 54,4 3,1 56 restaurantes y bebidas 17.337 13.740 40,1 71,4 72,1 69 50,6 55,2 0,8 Resultados de la encuesta de servicios del INE Principales magnitudes por clase de variable y subsectores año 2009, (En miles de euros). CNAE 09/55 1. Volumen de negocio 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para el inmovilizado 4. Otros ingresos de gestión 5. Consumo de mercaderías 6. Tr a b a j o s r e a l i z ados por otras empresas 7. Valor de la producción (1+2+3+4-5-6) 8. Consumo de materias primas y otros aprovisionamientos 9. Gastos en servicios exteriores 10. Valor añadido a precios de mercado (7-8-9) 11. Impuestos ligados a la producción y a los productos distintos del IVA 12. Subvenciones a la explotación 13. Valor añadido al coste de los factores (10-11+12) 14. Gastos de personal a. Sueldos y salarios b. Indemnizaciones c. Cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa d. Retribuciones a largo plazo mediante sistemas de aportación y prestación definida e instrumentos de patrimonio e. Otros gastos sociales 15. Excedente bruto de explotación (13-14) CNAE 09/56 16.216.960 -13.598 52.548 559.035 148.307 613.387 16.053.251 2.495.773 5.166.114 8.391.365 273.228 113.049 8.231.186 6.460.935 4.923.645 106.425 1.329.653 42.012.456 20.531 80.681 1.770.251 13.187 49.241 48.13.465 5.057 17.406 544.039 491.968 169.198 41.917.793 17.723.398 7.361.988 16.832.407 94.926 65.288 16.802.769 11.989.304 9.414.432 88.164 2.424.279 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Servicios. Con relación al número de empresas, el cuadro presentado se aproxima bastante más a los datos de la realidad recogidos en el DIRCE. Por último, se ha de discrepar por completo de los resultados de explotación que ofrece la Encuesta, ya que puede estimarse una infravaloración manifiesta, especialmente en la clase bares y cafeterías. En conjunto la cifra de la Encuesta en cuanto a producción y resto de magnitudes no llega al 50 %. 83 Resultados de la encuesta de servicios del INE 84 9 Magnitudes económicas de la hostelería española 85 86 Magnitudes económicas de la hostelería española La publicación de las TIOES 2000-2007 ha permitido construir una serie de OCHO años de las principales magnitudes económicas explicativas de la realidad de este sector económico de la hostelería. Las magnitudes de las que se estudiarán las tendencias son las siguientes: · · · · · Producción a precios básicos. Consumos intermedios. Valor añadido bruto. Remuneración de los asalariados. Excedentes brutos de la explotación. Evolución de las macromagnitudes de la hostelería 2000-2007 (Millones de euros). millones euros 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 producción a precios básicos consumos intermedios 73.251 77.749 83.547 90.390 97.487 103.248 111.106 117.011 29.844 31.686 33.761 37.310 40.074 42.257 45.917 48.884 valor añadido bruto a precios básicos 43.407 46.063 49.786 53.080 57.413 60.991 65.189 68.122 salarios personal contratado excedente de explotación bruto/renta mixta bruta 21.814 22.348 22.901 23.648 24.797 25.720 26.538 27.449 21.519 23.621 26.782 29.431 32.601 35.288 38.678 40.414 Del análisis conjunto de las cinco series, pueden deducirse varias consecuencias interesantes, para considerar y reflexionar. No obstante, se puede opinar, que el tiempo de análisis es corto, solo de ocho años. Sin embargo, no se puede resistir la tentación de examinar con cierto rigor, el proceso evolutivo de las cinco magnitudes seleccionadas. No cabe duda, que los procesos de auto correlación pueden justificar la sensación de identidad que se percibe en el conjunto de las variables. Por ello, se hace conveniente realizar el análisis de manera separada, y siempre entendiendo, que necesariamente, ha de existir una confluencia, al menos parcial, de los resultados. Ahora bien, no se debe olvidar, que todos se originan en la misma fuente y comportamiento. 87 Magnitudes económicas de la hostelería española a. Evolución de la producción a precios básicos y en términos corrientes Para los ocho años analizados la correlación observada es muy elevada; alcanzando un coeficiente de determinación del 0,9971. 120.000 y=6420,3x+65332 R2=0,9971 115.000 110.000 105.000 100.000 95.000 90.000 85.000 80.000 75.000 70.000 2000 2001 2002 Serie 1 2003 2004 2005 2006 2007 Lineal (Serie 1) Lo reducido de la serie impide cambiar la forma de la tendencia, debido especialmente, a que es una actividad económica y de consumo muy estabilizada. Puede apreciarse la permanencia de los valores, lo que confirma la forma de la función. Sin duda, el cambio de tendencia, por una función no lineal, explicaría actitudes frente al consumo de este servicio más inestables o irregulares. Pero se piensa que no es ese el caso de esta variable, que a excepción de los años 2000 y 2002 presentó una tendencia muy definida. b. Evolución de los consumos intermedios El coeficiente de correlación que se ha calculado es el más alto del conjunto de las magnitudes estudiadas. 60.000 y=2770,1x+26251 R2=0,9938 55.000 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 0 2000 2001 PIB 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Lineal (PIB) Puede observarse que existe una tendencia perfectamente marcada. La identidad entre la función y la evolución de la variable es elevada. Luego debe considerarse que existen razones implícitas que justifican los valores seguidos durante los últimos años, pudiéndose predecir con un cierto grado de confianza. 88 Magnitudes económicas de la hostelería española c. Evolución del Valor Añadido Bruto de la hostelería. El coeficiente de correlación más alto que se observa se produce en la cifra resultante de los Valores Añadidos Brutos. 80.000 y=3649,8x+39082 R2=0,9976 75.000 70.000 65.000 60.000 55.000 50.000 45.000 40.000 2000 2001 2002 PIB 2003 2004 2005 2006 2007 Lineal (PIB) Existe una manifiesta actitud, que se reitera linealmente con cierta permanencia. El parámetro estructural explica bien el crecimiento anual de las dotaciones que resultan de los VAB de la explotación. En ese sentido se puede fijar la hipótesis, que en términos constantes, cada año los valores se elevarán una cifra próxima a 3.600 millones de euros. d. Evolución de las remuneraciones de los empleados asalariados Las remuneraciones de los asalariados tienen pendiente menos elevada, que la que le corresponde a la función del excedente de explotación y de las rentas mixtas brutas 28.000 y=833,35x+20652 R2=0,9895 27.000 26.000 25.000 24.000 23.000 22.000 21.000 20.000 2000 2001 PIB 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Lineal (PIB) Manteniendo una ordenada en el origen prácticamente idéntica, las dos formas de remuneración de los factores productivos, es evidente que se proyectan de manera diferente para los próximos años. Los salarios tenderán a crecer menos aceleradamente en el futuro que las otras rentas, en parte debido, a que la capitalización del sector exigirá un mayor aumento de los empleados no asalariados. 89 Magnitudes económicas de la hostelería española e. Excedentes brutos de la explotación en la hostelería Se estima que el sector de la hostelería generará en los próximos años, 40.000 de euros anuales, Beneficios brutos de la Explotación. El análisis de esta tendencia parece preocupar poco en los procesos de planificación sectorial. El reconocimiento de que el sector producirá casi 3000 millones de euros anuales de beneficios para las empresas dirigidos a la amortización de las inversiones, y al reparto de salarios por la vía del excedente. 60.000 y=2812,4x+18386 R2=0,9973 55.000 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 2000 2001 PIB 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Lineal (PIB) El reconocimiento de que el empleo se aceleró en el pasado, con valores superiores al 4 % anual, puede significar, dos situaciones, partiendo de aceptar que el mismo sector tenga en los próximos años un incremento de su producción en torno al valor del aumento del empleo. Pero por otra parte el claro crecimiento de la magnitud, avala la continuidad de la existencia de empleo no asalariado, tan importante para la actividad. Esas razones que preocupan son las siguientes: · Que no se va a producir un aumento de la productividad, sino todo lo contrario · Que se pretenda aumentar el empleo, con objeto de mantener una oferta de trabajo muy amplia pero mal pagada. 90 10 Regionalización de las magnitudes fundamentales de la hostelería española 91 92 Regionalización de las magnitudes fundamentales de la hostelería española La mejora sucesiva de las fuentes de información sobre el sector de la hostelería española, ha permitido sucesivamente, ir mejorando y ampliando, el conocimiento sobre dicha realidad económica. En la versión referida al año 2010, se presenta como novedad, un análisis de las magnitudes básicas de la hostelería, para cada una de las comunidades y ciudades autónomas españolas. Teniendo como fuente estadística los estudios y contabilidad del INE sobre las cuentas regionales, en concreto los datos referidos al año 2008, que es el último año, para el cual se conoce la distribución del PIB nacional de la hostelería. Puede adelantarse, que la información presentada se considera muy interesante y determina algunos perfiles ocultos del sector; mientras que el análisis plantea nuevas incógnitas que habrán de ser reveladas en el futuro cercano. Ahora bien, en este análisis se deberá destacar el peso del PIB hostelero según cada comunidad. PIB y empleo hostelero por Comunidad Autónoma ccaa Andalucía Aragón Asturias (Principado) Baleares (Islas) Canarias (Islas) Cantabria Castilla y León Castilla y la Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad) Murcia (Región) Navarra (Comunidad Foral) País Vasco Rioja (La) Ceuta Melilla TOTAL PIB MILLONES € 9.458,434 2.148,863 1.232,158 5.358,731 6.002,852 1.114,777 3.619,998 1.734,510 13.420,128 6.706,835 768,433 2.866,431 10.924,089 1.413,162 910,198 3.845,492 476,661 64,224 56,024 72.122 EMPLEO MILES 228,2 40 30,2 104,4 119,4 22,7 78,5 43,3 274,1 143,9 19,6 70,2 208,1 29,2 17 73,4 9,4 1,7 1,5 1514,8 CUOTA PIB 0,131 0,030 0,017 0,074 0,083 0,015 0,050 0,024 0,186 0,093 0,011 0,040 0,151 0,020 0,013 0,053 0,007 0,001 0,001 1 CUOTA EMPLEO 0,151 0,026 0,020 0,069 0,079 0,015 0,052 0,029 0,181 0,095 0,013 0,046 0,137 0,019 0,011 0,048 0,006 0,001 0,001 1 PRODUCTIV. MILES € 41.448 53.722 40.800 51.329 50.275 49.109 46.115 40.058 48.961 46.608 39.206 40.832 52.494 48.396 53.541 52.391 50.709 37.779 37.349 47.612 Fuente: INE, Contabilidad Regional y elaboración propia La información del cuadro ofrece tres perfiles concretos de la hostelería, según cada una de las comunidades autónomas españolas: · Cuota del PIB. · Cuota de empleo hostelero. · Productividad por empleado en la hostelería. Respecto a la primera magnitud, destaca el hecho de que tan solo tres comunidades autónomas (Andalucía, Cataluña y Madrid) absorben el 47% del PIB sectorial. Siendo Cataluña la primera, con un valor superior al 18 %. Si se añadiera a ese total, las cuotas conjuntas de Baleares y Canarias las cinco comunidades alcanzarían un valor superior al 63 %. Si el análisis se realiza con relación al empleo los datos serían paralelos. Aunque en este caso las cuotas serían ligeramente inferiores, por lo que podría pensarse una mayor productividad conjunta en el resto. Especialmente, por la menor productividad en Andalucía. 93 Regionalización de las magnitudes fundamentales de la hostelería española Por último, en cuanto a la productividad del empleo, entendido este coeficiente, -por no contar con información actualizada de la producción regional-, como el cociente entre el PIB regional, y el número de puestos de trabajo, destacan como comunidades a la cabeza de esa eficiencia Navarra y Madrid y por debajo las ciudades autónomas y Extremadura. Otro aspecto a estudiar es la especialización regional en hostelería, tanto desde el enfoque de la oferta (especialización del empleo), como en la demanda, consumo por habitante. Especialización laboral en hostelería. Población por Comunidad Autónoma. ccaa Andalucía Aragón Asturias (Principado) Baleares (Islas) Canarias (Islas) Cantabria Castilla y León Castilla y la Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad) Murcia (Región) Navarra País Vasco Rioja (La) Ceuta/Melilla Nacional Población miles Especialización Empleo (Emp/pobl) 8.303 1.345 1.085 1.095 2.104 589 2.564 2.081 7.475 5.095 1.102 2.796 6.387 1.447 631 2.172 322 152 46.746 0,028 0,030 0,029 0,098 0,057 0,039 0,031 0,021 0,038 0,029 0,018 0,026 0,033 0,020 0,028 0,034 0,030 0,022 0,033 Especialización Regional miles € (Produc./poblac) 1,160 1,636 1,164 5,008 2,891 1,934 1,442 0,858 1,841 1,344 0,711 1,047 1,735 0,979 1,481 1,800 1,510 0,842 1,574 Consumo por habitante € 1.622 1.647 2.003 1.647 1.269 1.578 1.594 1.523 1.835 1.513 1.314 1.498 1.933 1.413 1.972 2.152 1.758 1.441 1.683 Fuente: INE, Contabilidad Regional y elaboración propia También, mediante la información suministrada por el INE en su contabilidad regional, se han calculado dos coeficientes de especialización regional de la hostelería: · El coeficiente de especialización del empleo en el sector de la hostelería. · El coeficiente de especialización de la población. Con relación al primer coeficiente, son Las Islas Baleares y Las Islas Canarias, las comunidades que más depende su empleo de la hostelería. Por el contrario, las comunidades menos dependientes en cuanto a la absorción de empleo por la hostelería son Extremadura, Murcia y Castilla la Mancha. Finalmente, un indicador de la población total con relación a la hostelería, sería la productividad de la población, considerando directa e indirectamente la influencia del sector hostelero. Y aunque no es el mismo coeficiente que el anterior, guarda enorme semejanza en el posicionamiento de las comunidades, acerca de la productividad de cada ciudadano local. Otro aspecto importante a considerar es la distancia de cada valor regional de los índices señalados, con relación a la media de cada magnitud. Ejemplo productividad por residente en la hostelería: Baleares igual a 5.008; Media nacional 1.574; cociente igual a 3,18. 94 11 Conclusiones 95 96 Conclusiones A modo de resumen es conveniente destacar los hechos más significativos de este trabajo. Especialmente, los que se refieren a la evolución que han seguido durante el año 2010, los sectores que integran la rama productiva de la hostelería. Pero antes de esas conclusiones esquemáticas, que presentarán la evolución más reciente, se ha de destacar, un conjunto de circunstancias de carácter cualitativo significativas. Sobre todo, que esos condicionantes han de considerarse como elementos representativos y determinantes en el sistema económico y social español. * La hostelería es en la actualidad un sector de importante valor económico en la estructura económica española, que alcanza valores próximos en torno al 7,2 %, en consideración con el valor añadido bruto. No es un pequeño sector, que colabora en el crecimiento y riqueza nacional. Es una actividad de significativo empuje e inductora de otras ramas productivas. * Ahora bien, no ha de olvidarse el papel social de su desarrollo, ya que por medio de la hostelería se influye muy positivamente, en tres dimensiones sociales también importantes: • hace posible el desarrollo turístico español, imposible sin el peso que tiene la hostelería. • contribuye decisivamente al mantenimiento del empleo, asalariado y autónomo. • favorece los comportamientos y prácticas del ocio de los españoles. * El sector de la hostelería se encuentra muy atomizado, existiendo en España cerca de 300.000 empresas y más de 330.000 locales, o establecimientos dedicados a la producción de esta clase de servicios. Lo que arrastra una demanda de trabajo, que en los meses picos del turismo, emplea a más de un millón cuatrocientas mil personas. Como conclusiones del trabajo han de ser destacadas: · La falta de sistemas completos y consistentes de información estadística, destacando la precariedad de numerosos datos económicos, en particular en los establecimientos de bebidas, como se manifiesta analizando los resultados de la Encuesta General de Servicios del INE. Y como se contrasta igualmente, interpretando los valores de la evo¬lución de los precios del sector. · Como información referida al comportamiento sectorial, durante el año 2010, deben destacarse diversas informaciones puntuales concretas, cuya relación se presenta en el cuadro siguiente: Matriz de expansión de la hostelería en el año 2010. Porcentajes. número de establecimient. Establecimientos de alojamiento Restaurantes (Plazas) Cafeterías (Plazas) Establecimientos de bebidas Colectividades (Empresas) 4,8 1,4 1,6 0,4 -8,0 Fuente: Elaboración propia. 97 producción 2,24 -4,00 -4,00 -3,50 -3,50 Conclusiones En líneas generales las conclusiones básicas, se resumen en las tres valoraciones finales: · El decrecimiento de la hostelería durante el año 2010, ha sido próximo al 3,0 % global. Pero en términos reales, deflactando por el valor del IPC de la R56, se ha producido una reducción cercana al 4,0 %. Que comparado con el decrecimiento de la economía, que fue del - 0,1 %, se ha de reconocer que la temporada ha sido muy desfavorable. Lo que significa una desaceleración de la hostelería, ya anunciada en el informe de 2009. · Con relación a la contribución del sector a la formación del PIB o de la riqueza nacional, hay que señalar que se mantiene en valores algo superiores al 7 %, en términos de VAB, ya que su pérdida de participación por la desaceleración todavía es muy pequeña. · La lectura rigurosa de este informe necesariamente ha de conducir a la interpretación del carácter determinante del sector en la economía, por lo que no puede ser entendido, como un sector complementario, cuya aportación a la renta no es básica. Sin embargo, la demostración de una influencia del entorno del siete por ciento, directamente, y aproximadamente del 11,2%, directa e indirectamente, justifica actuaciones muy permanentes e intensivas. · Pero teniendo en cuenta lo señalado en el párrafo anterior, se impone de manera urgente, que desde el propio sector, externamente a su actividad y desde las administraciones, acciones de identificación, que permitan superar los graves problemas estructurales que sufre el sector: · Inmediatez en los procesos de tecnificación y mecanización de sus procesos y operaciones. · Imponer un plan de innovación en el sector, que se extienda tanto a los comportamientos de la oferta, como en las tendencias del producto o la demanda. · Mejora de la preparación y formación de los recursos humanos, obligando a las empresas y a los trabajadores a cursos y programas de enseñanza permanente. · Incorporar sistemas de gestión de costes, que promuevan ahorros energéticos y reducción de los gastos de explotación. · Identificar la política de verdadera calidad, como estrategia prioritaria en los planes de acción y desarrollo empresarial. · Consolidar y convencer del principio de la importancia social del sector, por lo que debe generar una atención como elemento de progreso, y no como actividad superflua. 98 12 Bibliografía 99 100 Bibliografía · INE. Serie de Tablas Origen y Destino (2000-2007) Madrid 2011 · “El Sector de Restaurantes”, Manuel Figuerola. La actividad Turística Española en 2000 AECIT, Madrid, 2001. · Los sectores de la Hostelería en 2009, FEHR. Madrid, 2010. · Tabla Intersectorial de la Economía Turística 1992. IET Madrid 1996. · INE. DIRCE 2010. Madrid 2010 · INE. CONTABILIDAD NACIONAL. MADRID 2011 101 102