Download Precios de Indiferencia
Document related concepts
Transcript
División América Latina COBERTURA DE PRECIOS – Caso MéxicoDiciembre 2011 International Assets Holding Corporation - FCStone | www.fcstone.com • México como productor de granos • Tratado de Libre Comercio y su impacto en la comercialización de granos – Precios de indiferencia • Creación del Programa de Coberturas • Evolución del Programa México como Productor de Granos MEXICO Producción México Maíz (MTM) INTL FCStone, Inc. and its affiliates assume no liability for the use of this information contained and expresses no solicitation to buy or sell futures, options on futures contracts, or OTC products. Commodity trading involves risks and past financial results are not necessarily indicative of future performance. Any hypothetical examples given are exactly that and no representation is being made that any person will or is likely to achieve profits or losses based on those examples. Reference to and discussion of OTC products are made solely on behalf of INTL Hanley, LLC. Reproduction without authorization is forbidden. All rights reserved. MEXICO Importación México Maíz (MTM) INTL FCStone, Inc. and its affiliates assume no liability for the use of this information contained and expresses no solicitation to buy or sell futures, options on futures contracts, or OTC products. Commodity trading involves risks and past financial results are not necessarily indicative of future performance. Any hypothetical examples given are exactly that and no representation is being made that any person will or is likely to achieve profits or losses based on those examples. Reference to and discussion of OTC products are made solely on behalf of INTL Hanley, LLC. Reproduction without authorization is forbidden. All rights reserved. 2010 INTL FCStone, Inc. and its affiliates assume no liability for the use of this information contained and expresses no solicitation to buy or sell futures, options on futures contracts, or OTC products. Commodity trading involves risks and past financial results are not necessarily indicative of future performance. Any hypothetical examples given are exactly that and no representation is being made that any person will or is likely to achieve profits or losses based on those examples. Reference to and discussion of OTC products are made solely on behalf of INTL Hanley, LLC. Reproduction without authorization is forbidden. All rights reserved. Tratado de Libre Comercio y su impacto en la comercialización de granos Precios de indiferencia Apertura comercial • El proceso de coberturas en México evoluciona a partir de 2 eventos o etapas primordiales, la incorporación de México al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá y la desgravación total del arancel para la importación de granos de maíz de los Estados Unidos hacia México en el 2008. Programa de coberturas • Dentro del marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), uno de los puntos importantes para el sector agrícola mexicano fue la desintegración de la empresa compradora y comercializadora de granos federal , CONASUPO. Desgravación maíz – MXAÑO ARANCEL % Precios de indiferencia • Cuando el consumidor comenzó a ubicar su operación en una economía “abierta”, la generación del precio de indiferencia comenzó a crearse y a tomar peso. • El precio de indiferencia expone al grano y/o subproductos a una realidad de mercado internacional. MOVIMIENTO TERRESTRE MOVIMIENTO MARITIMO PRECIOS DE INDIFERENCIA Precios de Indiferencia Creación de un precio de indiferencia: CONSUMIDOR • Precio Bolsa de Chicago (punto de referencia internacional), más bases en punto de exportación (Fletes, maniobras, cargas, descargas, elevaciones mas la oferta-demanda del grano en un punto en especifico, en un tiempo en especifico), más flete más arancel y gastos de internación más flete y maniobras locales para colocar en planta procesadora. PRODUCTOR • Precio de indiferencia consumidor menos flete y maniobras de zona de producción a zona de consumo menos costo de almacenamiento y financieros EJEMPLO FUTURO CH2 6.10 USD/BU BASE ZONA PRODUCTORA (Lincoln, NE) -0.08 CH2 FLETE ½ PUENTE LAREDO 5733.25 USD/tolva (90 TM) GASTOS INTERNACION FLETE PLANTA PROCESADORA PRECIO INDIFERENCIA 240.14 USD/TM - 3.15 USD/TM 63.70 USD/TM 3.00 USD/TM 26.00 USD/TM 329.69 USD/TM Creación del Programa de Coberturas Apertura comercial La nueva política económica se caracterizó por una mayor orientación al mercado, un régimen comercial más libre, la privatización de empresas públicas, una menor intervención del Estado en las actividades productivas y en esfuerzos de desregulación de la economía, principalmente. Apertura comercial • La estrategia de la política agrícola se fundamentó en la disminución de los subsidios a la producción, la eliminación del régimen de precios de garantía, el retiro del Estado en el proceso de comercialización y el abandono de su papel como administrador de empresas directamente vinculadas al proceso productivo, todo esto en un marco de apertura comercial e integración a la economía mundial. Apertura comercial • El esquema seguido por décadas basado en una economía doméstica protegida, un régimen de precios establecidos por el Estado, subsidios importantes a la producción y una gran intervención y regulación del mismo, alejaron a los productores del contexto internacional, los cuales, frente a un escenario de apertura comercial vieron afectados sus ingresos, por las caídas de precios provocadas por la saturación del mercado en épocas de cosecha. Apertura comercial En este contexto, se hizo apremiante la instrumentación de programas de producción y de comercialización que permitieran encaminar al sector hacia un desarrollo económico y social más homogéneo, en el que la premisa fundamental fuera la rentabilidad. Apertura comercial Los diversos actores que convergen en la actividad agropecuaria se enfrentaban al libre juego de la oferta y la demanda con fronteras abiertas a la competencia de productos de otros países Objetivos del Programa • Apoyar a los productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas y otros agentes económicos del sector rural para la prevención, manejo y administración de riesgos, a través de instrumentos que atiendan problemas de mercado. • Proteger el ingreso esperado de los productores, comercializadores y consumidores agropecuarios, disminuyendo el riesgo frente a fluctuaciones adversas en los precios internacionales de sus productos, a través de "Coberturas de precios" operadas con instrumentos del mercado de futuros, esencialmente a través de instrumentos derivados. Objetivo Específico Fortalecer la cadena productiva y comercial agroalimentaria, dando certidumbre de ingreso al productor y/o al comprador. Productos Los productos sujetos de los apoyos son: maíz, trigo, arroz, sorgo, algodón, avena, café, jugo de naranja, caña de azúcar, cacao, cebada, oleaginosas y sus derivados, ganado bovino, ganado porcino y leche Operación • Las coberturas que se pensó en operar en un principio principalmente para los productores, involucran una posición en el mercado de futuros. Productos • Se pensó en tomar una posición opuesta a la que tiene el Participante en el mercado de físicos, de manera que cualquier pérdida en el mercado de físicos será compensada o equilibrada con la cobertura en el mercado de futuros. Productos ¿Cuál es el riesgo para mi inventario? Que el precio del futuro baje y mi inventario valga menos para la venta o haya comprado un commodity caro Vendí Mercado Físico Vendo mi commodity más barato o mis inventarios los compré caros Mercado de Futuros En el momento de la entrega o venta del físico, recompro los futuros mas baratos y genero utilidades Vendí Utilidad Perdida Compré Compré Productos • Ventajas – – – – Proporciona el precio del mercado Participas con las ganancias totales del mercado Se requiere un pequeño depósito de buena fe Existe mucha liquidez en el mercado • Desventajas – Puede ser muy volátil – Participas en todas las pérdidas – Llamadas de margen Operación • Las coberturas se realizan a través de instrumentos financieros derivados conocidos como opciones que se colocan en las bolsas de futuros internacionales y que funciona como un "seguro" contra movimientos adversos en los precios. Operación El productor agrícola, atendiendo a sus necesidades específicas de administración de riesgos, opera un tipo de coberturas: contra caídas en los precios, que es realizada a través de opción put Operación • El costo de estas operaciones es conocido por los participantes desde su colocación y es igual a la prima cotizada en la bolsa de futuros mas las comisiones de la correduría. Población Objetivo • Personas físicas o morales, o a través de sus organizaciones, que intervengan en la comercialización de los productos elegibles, es de carácter nacional y su operación está en función de la demanda de los participantes. Evolución del Programa Agricultura por Contrato • Como se comento anteriormente, el proceso de cobertura de precio comenzó a tener una gran aceptación entre la población del sector agrícola en México, sin embargo, el cubrir o proteger un precio no era una garantía de que el proceso de compra-venta se fuera a realizar. Agricultura por Contrato • Las autoridades federales comenzaron a cuestionar sobre las posibilidades que tenían los productores mexicanos en competir contra los grandes comercializadores internacionales, ya que después del 2008, la desgravación total de los aranceles para la importación de grano de maíz era un hecho. • Ante tal situación, se generó un nuevo programa denominado Agricultura por Contrato. Agricultura por Contrato • La agricultura por contrato ha existido en muchos países como medio de organizar la producción agrícola “comercial” de los agricultores tanto de pequeña como de gran escala. • El interés en ella continua creciendo, particularmente en países que han liberalizado la comercialización mediante tratados comerciales. • Inclusive, el cambio en los hábitos de consumo continua ayudando al desarrollo de este tipo de prácticas. Agricultura por Contrato • La agricultura por contrato se puede definir como un acuerdo entre productores y compradores (consumidores y/o comercializadores) para la producción y abastecimiento de productos agrícolas para entrega futura, a precios predeterminados. • A diferencia de otros programas, el comprador se compromete únicamente a la compra del producto, a un precio determinado, en un tiempo determinado. • De esta forma, el agricultor y el comprador acuerdan los términos y condiciones de venta y compras futuras de un cultivo o producto pecuario. Agricultura por Contrato • Con una operación y administración efectiva, la agricultura por contrato es un medio para desarrollar los mercados y para poner en marcha programas de inversión y desarrollo social, inclusive para programas de transferencia de tecnología, porque garantiza un ingreso el productor y para el comprador, garantiza su abasto. Agricultura por Contrato • El programa de Agricultura por Contrato debe de visualizarse como una alianza entre productorcomprador, con miras a largo plazo. • Este programa se esta convirtiendo cada vez en una herramienta importante de los agronegocios. Este enfoque tiene un gran potencial en donde la agricultura en pequeña escala sigue siendo importante, pues lo pequeños agricultores no pueden ser competitivos sin el acceso a información real de mercado y a instrumentos financieros que minimicen su exposición a movimientos adversos en los precios de sus productos. AGRICULTORES • VENTAJAS – – – – – – Acceso al crédito Suministro de insumos y servicios de producción Estructuras de precios determinadas y garantizadas Acceso a mercados confiables Minimiza fluctuaciones de precios Abre nuevos mercados que de otra forma no estarían disponibles para los pequeños productores. – Operación sobre productos que ya conocen • DESVENTAJAS – Los compradores pueden asumir una posición monopólica. – La administración ineficiente puede conducir a la especulación COMPRADORES • VENTAJAS – – – – – Confiabilidad en la producción. Consistencia en la calidad Superación de las limitaciones de la tierra Aceptabilidad política No son responsables de la producción • DESVENTAJAS – Desconocimiento del agricultor – Incumplimiento por parte del productor. – La administración ineficiente puede conducir a la especulación Ningún proyecto de cobertura de precios debe iniciarse a menos que se cumplan las siguientes premisas: • Un mercado lucrativo y real – Identificación de la producción para el mercado planeado – Seguridad en el abastecimiento – Ubicación en el mercado de indiferencia. • Un buen ambiente social y físico – Las prácticas y actitudes culturales no deben reñir con los compromisos contractuales. • Apoyo gubernamental – Se necesitan reglas de operación para el cumplimiento de los compromisos contractuales. – Se necesitan recursos federales para el pago de las coberturas de precios. – Capacitación y entrenamiento Durante el 2010, el gobierno mexicano operó 18 MTM Pregunta • Por qué este país optó por la conectividad con bolsas internacionales y no desarrolló un mercado interno de derivadosI CHICAGO MEXICO • En mi operación yo debo de tener una meta sobre que hacer con el riesgo. Mitigar Eliminar Transferir Asumir Nunca Ignorarlo