Download II Trimestre 2016 - Agencia Valenciana de Turismo
Document related concepts
Transcript
II Trimestre 2016 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana Fuente: elaborado por Turespaña a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS) y de la Encuesta de Población Activa (INE).Datos provisionales. Los datos adquieren carácter definitivo transcurridos 12 meses desde su fecha de publicación. Los datos de afiliación en alta laboral a la Seguridad Social se obtienen como media de los datos de los tres meses, siendo el dato mensual el del último día del mes. Los datos de EPA son referentes al periodo 29 diciembre al 29 marzo. Toda persona que utilice estos datos deberá citar, en cualquier publicación que haga uso de ellos, la fuente del dato y la operación estadística de la que proceden los mismos. Más información: www.estadisticas.tourspain.es en colaboración con la Agència Valenciana del Turisme www.turisme.gva.es DESTACADOS • En el segundo trimestre de 2016 se ha producido un incremento del empleo en el sector turístico de la Comunitat Valenciana. • En la Comunitat Valenciana, la cifra de afiliados a la Seguridad Social en turismo subió un 5,5%, y en las ramas de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos conjuntamente aumentó interanualmente un 6,3%. • Por provincias de la Comunitat, en hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentaron los afiliados en todas: Alicante (+6,2%), Castellón (+4,1%) y Valencia (+7,1%). • Por ramas, destaca la subida interanual de la afiliación en alojamiento (+6,8%). • Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el primer trimestre ascendió el número de ocupados (+13,9%) en turismo en la Comunitat Valenciana, gracias al notable ascenso de los asalariados (+19,8%). • No obstante lo anterior, los parados en turismo en la región incrementaron en 16.376 personas, al aumentar el número los activos en mayor medida que los ocupados. Los parados en el sector turístico valenciano fueron 52.735, con un porcentaje de parados sobre activos1 del 16,2%, superando el ratio del año pasado. La tasa de paro en la economía de la Comunitat Valenciana fue del 21,3%. los servicios de 1 La tasa de paro de la economía incluye, además de los parados por sectores, a varios colectivos no desglosados por actividad como los parados que buscan su primer empleo o los de larga duración. En el caso del turismo y de otros sectores lo correcto es hacer referencia al porcentaje de parados sobre activos y nunca a tasas de paro, porque no todos los parados pueden ser clasificados sectorialmente. 1 AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL En el segundo trimestre de 2016 el número medio de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en alta laboral en el sector turístico de la Comunitat Valenciana ascendió a 225.494 trabajadores, registrando un crecimiento interanual del 5,5%. Si se analiza de forma particular la hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos 2 conjuntamente, en la Comunitat Valenciana, el número medio de afiliados ascendió a 164.577 trabajadores, dándose una variación interanual del 6,3% para el trimestre analizado, creciendo tanto los asalariados (+8,4%) como los autónomos (+0,3%). La Comunitat Valenciana representa el 10,3% del empleo total en hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos a nivel nacional. Afiliados a la Seguridad Social en hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos Segundo trimestre 2016, con datos valor medio del periodo, variación interanual y porcentaje de participación en el total nacional. Afiliados (Valor medio ) Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla ‐ La Mancha Castilla y León Cataluña Comunitat Valenciana Extremadura Galicia C. Madrid Murcia Navarra País Vasco Rioja Ceuta y Melilla Total Nacional 260.080 37.042 31.977 127.561 133.269 19.406 44.253 70.939 271.015 164.577 23.775 75.134 205.958 38.140 17.253 62.726 9.556 3.615 1.596.277 %Variación interanual Porcentaje sobre el total 6,7 2,5 2,3 8,8 8,3 2,2 3,9 1,7 4,8 6,3 1,4 2,6 5,4 2,9 3,3 3,5 2,0 5,3 5,3 16,3% 2,3% 2,0% 8,0% 8,3% 1,2% 2,8% 4,4% 17,0% 10,3% 1,5% 4,7% 12,9% 2,4% 1,1% 3,9% 0,6% 0,2% 100,0% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS). 2 En el análisis que ofrece Turespaña con datos comparados para las CCAA, se contemplan las rúbricas de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos. Los datos de afiliación en alta laboral a la Seguridad Social se obtienen como media de los datos de los tres meses, siendo el dato mensual el del último día del mes. 2 Afiliados en hostelería y agencias de viajes-operadores turísticos, Según comunidad autónoma Navarra Cantabria Extremadura 887 549 413 331 Ceuta y Melilla Aragón 721 Rioja Asturias Murcia Castilla y León Castilla-La Mancha Galicia País Vasco Comunitat Valenciana Canarias Baleares C Madrid Cataluña Andalucía Variación interanual en cifras absolutas. Segundo trimestre 2016. 18.000 16.000 16.204 14.000 12.477 12.000 10.557 10.000 10.174 10.158 9.723 8.000 6.000 4.000 2.094 1.911 1.645 2.000 1.186 1.072 184 0 178 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS). Afiliados a la Seguridad Social en alta laboral en hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos en la Comunitat Valenciana Miles Afiliados en miles. Meses de 2015 y 2016. 180 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct No Dic 170 160 150 140 130 120 110 100 2015 2016 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS). 3 Por provincias de la Comunitat Valenciana y en relación a la hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos, Valencia registró la mayor subida interanual, un 7,1% más de afiliados, en el trimestre. En las provincias de Alicante y Castellón, también crecieron los afiliados en estas ramas un 6,2% y 4,1%, de forma respectiva. Los servicios de comidas y bebidas, rama con mayor volumen de afiliados en turismo, ha registrado un incremento del 6,3% en la Comunitat Valenciana. Los afiliados en los servicios de alojamiento han experimentado, a su vez, un ascenso del 6,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Finalmente, los afiliados en agencias de viajes y operadores turísticos crecieron interanualmente un 3,2%, continuando así la tendencia positiva iniciada en esta actividad en 2014. A nivel provincias, en las tres se dieron incrementos en todas las ramas turísticas: los servicios de alojamientos fue la rama con mayor crecimiento interanual en Valencia y Castellón (+8,5% y +6,9%, respectivamente), mientras que en Alicante esta rama aumentó en la misma medida que los servicios de comida y bebidas (+6,2%). Afiliados en turismo y sus ramas por provincias de la Comunitat Valenciana Segundo trimestre 2016 Afiliados Alicante Castellón Valencia Comunitat Total España Valenciana 161.000 1.539.423 24.082 321.735 136.917 1.217.688 Hostelería Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas Agencias de viajes y operadores turísticos Total hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos Otras actividades turísticas 73.181 13.950 59.231 19.752 4.274 15.478 68.067 5.858 62.209 1.341 277 1.959 3.578 56.855 74.522 20.029 70.026 164.577 1.596.277 20.356 5.094 35.466 60.916 650.521 Total Turismo 94.878 25.123 105.492 225.494 2.246.798 Var.Interanual Hostelería Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas Agencias de viajes y operadores turísticos Total hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos Otras actividades turísticas Total Turismo Alicante Castellón Valencia Comunitat Total España Valenciana 6,4 5,3 6,8 7,3 6,3 4,8 6,2 6,2 6,2 4,1 6,9 3,4 7,3 8,5 7,1 6,1 4,1 1,2 3,2 5,6 6,2 4,1 7,1 6,3 5,3 4,6 5,9 6,4 4,6 2,5 5,5 3,5 5,5 2,8 4,6 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS). 4 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA3 (EPA) Las actividades turísticas en la Comunitat Valenciana en el segundo trimestre de 2016 contaban con un total de 326.143 trabajadores en activo, un 18% más que en el mismo periodo de 2015, es decir, 49.795 personas más. Los activos se distribuyen en ocupados y parados. Los ocupados en turismo en la Comunitat Valenciana ascendieron a 273.408 trabajadores, incrementándose interanualmente un 13,9% (33.419 trabajadores más). Los ocupados en actividades turísticas representaban el 14,2% del empleo total regional. Los parados en el sector turístico valenciano ascendieron a 52.735, con un porcentaje de parados sobre activos4 del 16,2%, superando el ratio de hace un año. Los parados en turismo aumentaron en 16.376 personas, al incrementar en mayor medida el número de personas en activo que los ocupados.En este trimestre, la tasa de paro en la economía de la Comunitat Valenciana fue del 21,3%. En las seis comunidades autónomas con mayor volumen de empleo en las actividades turísticas creció en tasa interanual el empleo este trimestre. En concreto, los ocupados crecieron en: la Comunitat Valenciana (+13,9%), Canarias (+10,5%), la Comunidad de Madrid (+8,3%), Baleares (+3,7%), Andalucía (+3%) y Cataluña (+1,5%). Estas seis regiones suponen de forma conjunta aproximadamente el 74,4% del empleo en turismo a nivel nacional. Empleo en turismo por Comunidades Autónomas Segundo trimestre 2016. Datos absolutos y tasa de variaci—n interanual. Activos Ocupados Parados Datos absolutos Andalucía Baleares Canarias Cataluña Comunitat Valenciana C. Madrid Resto CCAA Total España 478.282 172.883 269.727 457.208 326.143 425.556 732.426 2.862.227 392.297 157.512 238.383 404.314 273.408 382.113 634.705 2.482.733 Activos Ocupados Parados Variación interanual 85.985 15.371 31.344 52.894 52.735 43.443 97.721 379.494 0,8 ‐0,1 7,4 2,4 18,0 10,7 1,0 4,8 3,0 3,7 10,5 1,5 13,9 8,3 2,8 5,3 ‐8,1 ‐27,4 ‐11,3 10,0 45,0 37,0 ‐9,0 1,6 Porcentaje parados sobre activos 18,0 8,9 11,6 11,6 16,2 10,2 13,3 13,3 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA (INE). 3 Siguiendo las recomendaciones internacionales se considera en esta explotación de la Encuesta de Población Activa las actividades características del turismo correspondientes a las siguientes ramas de actividad de la CNAE 2009: 55 y 56 Hostelería, 491 Transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril, 493 Otro transporte terrestre de pasajeros, 501 Transporte marítimo de pasajeros, 503 Transporte de pasajeros por vías navegables interiores, 511 Transporte aéreo de pasajeros, 522 Actividades anexas al transporte, 791 Actividades de agencias de viajes y operadores turísticos, 771 Alquiler de vehículos de motor, 773 Alquiler de otra maquinaria, equipos y bienes tangibles, 799 Otros servicios de reservas, 900 Actividades de creación, artísticas y espectáculos, 910 Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales, 931 Actividades deportivas, 932 Actividades recreativas y de entretenimiento. Esta aproximación constituye una infraestimación, al no considerar otras actividades económicas que en parte pueden contribuir a la actividad turística, y al tiempo, una sobreestimación en la medida en que las ramas consideradas no desarrollan su actividad exclusivamente para el turismo. 4 La tasa de paro de la economía incluye, además de los parados por sectores, a varios colectivos no desglosados por actividad como los parados que buscan su primer empleo o los de larga duración. En el caso del turismo y de otros sectores lo correcto es utilizar el porcentaje de parados sobre activos y no tasas de paro, porque no todos los parados pueden ser clasificados sectorialmente. 5 Asalariados, autónomos y tasas de temporalidad y asalarización en el sector turístico por CCAA Segundo trimestre 2016. Datos absolutos y tasa de variación interanual. Asalariados Autónomos Asalariados Datos absolutos Autónomos Tasa de temporalidad Variación interanual Andalucía 309.667 82.629 Baleares 130.755 26.757 Canarias 203.446 34.647 Cataluña 323.177 81.137 Comunitat Valenciana 209.748 63.660 C. Madrid 319.699 62.414 Resto CCAA 485.229 149.478 Total España 1.981.721 500.721 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA (INE). 1,5 4,8 13,5 2,6 19,8 6,7 5,1 6,5 9,0 ‐1,0 ‐4,8 ‐2,7 ‐2,0 17,0 ‐3,4 1,0 Tasa de asalarización 44,3 33,1 40,0 27,6 38,8 19,3 39,2 34,5 78,9 83,0 85,3 79,9 76,7 83,7 76,4 79,8 Del total de ocupados en la industria turística de la Comunitat Valenciana, un 76,7% eran asalariados (209.748 trabajadores), con un incremento interanual del 19,8%. La tasa de temporalidad en turismo en esta región es del 38,8%, siendo en la economía regional del 27,2%. Además, la tasa de temporalidad en turismo es superior en esta comunidad que en el conjunto de España (34,5%), lo que podría explicarse por la mayor estacionalidad del turismo en este destino. El empleo autónomo en el sector turístico de la Comunitat Valenciana, según la EPA, supuso el 23,3% del empleo total en turismo y disminuyó interanualmente un 2%. Empleo en turismo por provincias de la Comunitat Valenciana Segundo trimestre 2016. Datos absolutos y tasa de variación interanual. Activos Ocupados Parados Datos absolutos Alicante Castellón Valencia Comunitat Valenciana Total España 151.089 29.736 145.320 326.143 2.862.227 123.115 24.611 125.683 273.408 2.482.733 Activos Ocupados Parados Variación interanual 27.974 5.125 19.637 52.735 379.494 41,5 ‐21,3 10,3 18,0 4,8 28,1 ‐15,1 9,4 13,9 5,3 162,4 ‐41,9 16,4 45,0 1,6 Porcentaje parados sobre activos 18,5 17,2 13,5 16,2 13,3 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la EPA (INE). A nivel provincial, Valencia y Alicante registraron un crecimiento interanual tanto del número de activos (+10,3% y +41,5%, respectivamente) como de la cifra de ocupados (+9,4% y +28,1%, de forma respectiva). Asimismo, vieron incrementado el número de desempleados en el sector en un 16,4% y 162,4%, respectivamente. En Castellón, en cambio, disminuyó la cifra de activos (-21,3%) y también el total de ocupados (-15,1%) y parados (-41,9%). El mayor porcentaje de parados sobre activos se daba en la provincia de Alicante (18,5%) y el menor en la de Valencia (13,5%). 6