Download Cp-Oferta Crediticia
Document related concepts
Transcript
VÉÅâÇ|vtwÉ wx cÜxÇát Según estudio del MEIC Entidades financieras colocaron ¢242.757 millones en crédito para Pymes durante primer semestre del 2012 • • • Se han aprobado 23.523 solicitudes de crédito La Banca Pública aprobó un 71% del total de solicitudes de crédito a pyme, la Banca Privada un 14%, Fondos especiales un 1% y otros 14%. Estudio se realiza dos veces al año San José, 17 de Octubre, 2012. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), presentó esta mañana el Informe sobre la oferta de crédito para emprendedurismo, micro, pequeñas y medianas empresas; proceso que forma parte de las acciones definidas en el marco de la Política Pública de Fomento a las Pyme y a los Emprendimientos. Este estudio tiene como objetivo analizar la gestión de la oferta de crédito en el mercado nacional, a disposición de la Pyme y emprendedores, con el propósito de facilitar la información a las empresas y dar apoyo a la toma de decisiones de la política Pyme. Para ello se recibió información de las 3 entidades financieras estatales (Banco Nacional, Banco de Costa Rica y Banco Crédito Agrícola de Cartago) y 1 pública de ley especial (Banco Popular), 5 entidades privadas, 3 microfinancieras, 3 fondos especiales, así como de la Fundación Costa Rica-Canadá y 1 Cooperativa. “Este estudio representa parte del proceso sistemático que iniciamos a partir de julio del 2010 con la presentación de la Política Pública, para monitorear las condiciones en la oferta de crédito para las Pymes, y el comportamiento en los recursos disponibles”, expresó Mayi Antillón, Ministra de Economía, Industria y Comercio. Para el primer informe del 2012, las entidades financieras colocaron un total de ¢242.757 millones, para el apoyo de emprendedores y MIPYMES en su proyecto empresarial. Según este análisis, la banca pública aprobó un 71% del total de solicitudes de crédito a Pyme, la banca privada un 14%, fondos especiales un 1% y otros 14%. Por otro lado, aunque 4 entidades reportaron dar crédito para apoyar emprendimientos, solamente el Banco Nacional y la Fundación Costa Rica Canadá ofrecen un programa congruente con la definición aproximada a la Política Nacional de Emprendimiento. En relación a la distribución del crédito de acuerdo al tamaño de la empresa, 40% fue destinado para la pequeña empresa, un 33% para mediana y un 27% para la micro empresa, mientras que los emprendedores recibieron un 0.02% del monto total colocado a Pymes. En cuanto a la colocación de crédito a emprendedores y Pymes según el tipo de entidad, la banca pública aportó un 55%, la banca privada y las financieras contaron con un 38%, los Fondos Especiales un 2% y otras entidades un 5%. Además el estudio analizó que la colocación por parte de la banca pública concentró un 54.43% del total de su cartera Pyme en la microempresa, la banca privada y financiera dirigen su oferta en cambio, a las pequeñas y medianas empresas. El estudio refleja que el mercado ofrece un total de 45 programas de financiamiento para Pyme. Principales resultados del estudio La definición de Recursos para apoyar el sector emprendedor es un gran desafío: Emprendedor 0,02% Micro 27% Mediana 33% Pequeña 40% Una alta concentración de colocación de recursos en la Región Central de país: Limón 4% Puntarenas Cartago 6% 6% Guanacaste 9% Heredia 14% San José 44% Alajuela 17% Colocación de los recursos de crédito de los fondos especiales han alcanzado el 11% de lo proyectado para 2012: En la colocación de crédito a Mipymes por parte de los fondos especiales creados por ley, se identificó la siguiente distribución del primer semestre del 2012: Monto proyectado para colocar en créditos en 2012 y total colocado en el primer semestre del 2012 . En colones. Proyectado* Colocado 14.092.402.278,00 3.163.753.000,00 3.000.000.000,00 421.083.500,00 FINADE FODEMIPYME En cuanto al otorgamiento de avales y garantías con fondos de FINADE y FODEMIPYME en el primer semestre del 2012 se distribuyó de la siguiente forma: Monto de avales y garantías otorgados con fondos especiales, según tipo de entidad. Millones de colones. FINADE FODEMIPYME 2.618,04 971,15 555,15 63,10 Banco Público Fondo Especial Otros Condiciones en la oferta de crédito En relación con la oferta de crédito, cabe destacar, que las tasas de interés en su mayoría son variables y están sujetas a la tasa básica pasiva publicada por el Banco Central de Costa Rica. Por otra parte, las garantías solicitadas en su mayoría son respaldadas por hipotecas, fiadores, prendas o avales. El estudio completo está disponible en el sitio WEB www.meic.go.cr , a través del siguiente enlace: hhttp://meic.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=637&Itemid=282 Acciones a implementar Los lineamientos para coordinar, impulsar y darle seguimiento a los servicios Financieros especializados para pymes en el año 2013 serán lograr que el 100% de las entidades financieras apliquen en el 2013 la definición Pyme de la Ley 8262, además de la presentación de Información en cuanto a su clasificación, inventario de programas de servicios financieros y de desarrollo empresarial, así como el registro en el SIEC durante el proceso de tramitación de crédito promover el registro ante el MEIC. En cuanto a la coordinación e instrumentos financieros se pretenden nuevos esquemas de financiamiento para Pymes, los cuales se harán de conocimiento del MEIC previo a su publicación, diversificar la transferencia de instrumentos financieros adaptados a las necesidades de los emprendedores y las Pymes, incrementar el uso de los instrumentos financieros para crédito, avales o garantías que ofrece el SBD y el FODEPYME, facilitar el acceso de los demás operadores financieros a las opciones que ofrecen, realizando las acciones necesarias para colocar al menos un 75% de los recursos aprobados anualmente en cada una de las líneas que ofrecen, entre otros. Por su parte, en la utilización de los recursos se busca, incorporar en su oferta de crédito acciones claras y medibles, para atender aquellas áreas definidas como estratégicas en la Política Pública, dentro de los que destacan las actividades productivas que vinculan empresas grandes con Pymes lo que asegura su sostenibilidad y capacidad de pago, emprendimientos y Pymes lideradas por mujeres, personas con discapacidad y jóvenes empresarios. Oficina de Relaciones Públicas y Prensa Evelyn Arroyo Santamaría Correo-e: earroyo@meic.go.cr 2291-21-15 Ext 240