Download Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades
Document related concepts
Transcript
1981-2011 Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) 30 años Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades Alberto Illán Oviedo PREMIO MENSAJEROS DE LA PAZ DE NACIONES UNIDAS Constituida en junio de 198Inscrita en el Registro de Fundaciones de España, Nº 34Declarada de Interés General Tel Fax: 0034 -902200142 / fundacionfie@fundacionfie.org / www.fundacionfie.org Temas de Actualidad Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) 1. INTRODUCCIÓN Sobre el papel, Brasil y Venezuela son dos regímenes democráticos en los que impera, porque así lo han querido los votantes en distintas elecciones y referendos durante los últimos años, partidos de izquierda. Sobre esta base, las políticas que se han ido aplicando durante esta última década responden a una gama que va desde la ortodoxia más socialista hasta la socialdemocracia más aperturista y abierta al capitalismo. Sin embargo, la realidad de cada país es muy distinta, pues los regímenes, pese a tener esa base intervencionista, han acometido de manera bien distinta la dirección del país. Mientras Brasil es un país con un fuerte crecimiento económico, abierto a la entrada de empresas y capital extranjero, con una fuerte proyección internacional, implicado en grandes proyectos internacionales, considerado como uno de los gigantes económicos del futuro, Venezuela se muestra como un país con una economía con problemas, con un sistema político agobiante (cada vez más cercano a la Cuba revolucionaria y alejado de un socialismo más aperturista), con un control cada vez más intenso de la vida de sus ciudadanos, donde ejercer la oposición política al régimen es cada vez más peligroso, con una vocación internacional imperialista basada en una visión muy particular de su líder Hugo Chávez sobre la figura de Simón Bolívar y que tiende a la alianza con algunos países del entorno que buscan crear regímenes similares como Ecuador y Bolivia y otros más lejanos que se han declarado enemigos de Occidente. 2. BRASIL Cuando el 27 de octubre de 2002, Luis Inacio Lula Da Silva fue elegido presidente, Brasil tomaba un nuevo rumbo político. El proceso de democratización había sido lento. Se había iniciado dentro de la propia dictadura, con decisiones políticas de los generales y presidentes de la República, Ernesto Geisel y João Figueiredo. El primero, eliminando leyes que permitían la tortura de presos y la censura de los medios de comunicación y el segundo, con una ley de amnistía para crímenes políticos o relacionados. Su sucesor, José Sarney, un civil que accedía a la presidencia después de varios militares, prosiguió el proceso con la aprobación de la Constitución de 1988, pero su política económica no consiguió los efectos deseados. Al final de su mandato, había serios problemas de hiperinflación y un déficit exagerado, lo que obligó a la creación de una nueva moneda consecuencia de la devaluación. En 1990, Fernando Collor de Mello asume la presidencia y empieza a desarrollar una política económica distinta, favoreciendo las privatizaciones de servicios públicos y abandonando las políticas de controles de precios. Su talón de Aquiles fue la corrupción y el tráfico de influencias que le obligó a dimitir en 1992, sucedido por el vicepresidente Itamar Franco. Su ministro de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso, creó el exitoso Plan Real, que estabilizó la economía brasileña. Cardoso, del que se dice que siguió una política neoliberal, sería elegido presidente durante dos mandatos, en las elecciones de 1994 y en las Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 1 Temas de Actualidad Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) de 1998. En 2002, tras dos elecciones perdiendo, Lula Da Silva vence por fin a su predecesor en el cargo y asume el poder en 2003. Lula mantiene un modelo económico similar, lo que sorprende a buena parte de las izquierdas y a las derechas brasileñas que pensaba que la economía se iba a dirigir en virtud de la ortodoxia más izquierdista. El capital extranjero se mantiene, se ve apoyado institucionalmente y afluye más. Empresas españolas como Telefónica, Banco Santander, Mapfre o Iberdrola tienen una fuerte implantación en el país carioca. En términos macroeconómicos, consiguió un incremento significativo del PIB, mientras que la inflación se mantuvo controlada. La crisis financiera mundial, aunque ha afectado al país, no se ha dejado notar tanto como en Europa. Como político con base socialista, ha favorecido una serie de programas de carácter social, educativo, sanitario, de mercado laboral en una línea intervencionista y ha implicado al país en una serie de eventos deportivos. Sin embargo, se mantiene cierto nivel de corrupción y algunas ciudades se han convertido en una de las más peligrosas del mundo debido a la delincuencia. Se retiró de la política aquejado por un proceso canceroso contra el que lucha. Su sucesora, Dilma Rousseff parece mantener una línea continuista. 3. VENEZUELA Venezuela presenta una evolución muy distinta a la de Brasil. La democracia venezolana tenía tradición, había aguantado imperfecta pero estable durante décadas. Sin embargo, nunca había terminado de atajar una de sus principales lacras. La corrupción había terminado desestabilizando la sociedad y haciendo que las esperanzas de los venezolanos se volvieran hacia otras formas menos democráticas de ejercer el gobierno. Fue la corrupción la que apartó a Carlos Andrés Pérez del poder y fue la corrupción la que sirvió a Hugo Chávez como principio moral para, primero justificar su golpe de estado de 1992 y más tarde, llegar al poder. Carlos Andrés Pérez fue destituido en 1993 y tras dos breves designaciones debidas a las circunstancias, Rafael Caldera llega al poder a tiempo para bregar en una seria crisis bancaria que deriva en una seria fuga de capitales. La corrupción y la economía del país favorecieron la elección de Hugo Chávez en 1998. La política de Hugo Chávez pretende ser heredera por una parte de la revolución cubana y por otra, de una visión un tanto distorsionada de la figura del libertador Simón Bolívar. Hugo Chávez ha cambiado la legislación a su favor para perpetuarse en el poder, manteniendo aún una cierta apariencia de pluralidad democrática. Ha acabado con muchos de los medios de comunicación críticos. Ha nacionalizado buena parte de la economía, ha expropiado empresas a empresarios venezolanos y extranjeros y ha espantado cualquier entrada de capital que no pase por su control. Ha creado una especie de imperio bolivariano, el ALBA, con la colaboración de otros países, en especial Ecuador de Rafael Correa y la Bolivia de Evo Morales. Ha establecido alianzas comerciales con países tan amigos de Occidente como Irán o Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 2 Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) Temas de Actualidad China. Con el sector petrolífero en sus manos, Chávez ha dedicado buena parte de sus beneficios en estas aventuras políticas, mientras que las condiciones sociales de los venezolanos se han ido deteriorando. Durante la presidencia de Hugo Chávez, los niveles de delincuencia son tan elevados que Caracas se ha convertido en una de las ciudades más peligrosas del mundo. Además, se ha producido una polarización muy fuerte entre los pro-chavistas y los anti-chavistas que llega a muchos rincones de la sociedad. 4. EVOLUCIÓN VENEZUELA Año Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN BRASIL Y Población Brasil Incremento interanual Población VenezuelaIncremento interanual 2000 174.425.387 24.311.000 2001 176.877.135 2.451.748 24.765.000 454.000 2002 179.289.227 2.412.092 25.220.000 455.000 2003 181.633.074 2.343.847 25.674.000 454.000 2004 183.873.377 2.240.303 26.127.000 453.000 2005 185.986.964 2.113.587 26.577.000 450.000 2006 187.958.211 1.971.247 27.031.000 454.000 2007 189.798.070 1.839.859 27.483.000 452.000 2008 191.543.237 1.745.167 27.935.000 452.000 2009 193.246.610 1.703.373 28.384.000 449.000 2010 194.946.470 1.699.860 28.834.000 450.000 Según los datos del Banco Mundial, tanto Brasil como Venezuela han experimentado un ligero crecimiento poblacional durante la última década, si bien más acusado en términos porcentuales en el caso venezolano, 1,5% en 2010, que en el brasileño, al 0,9%. Otras fuentes, como las que aporta el portal Index Mundi, dan cifras algo distintas. Así en 2001, Brasil tendría 203.429.800 millones de habitantes y Venezuela, 27.635.740. En todo caso, cifras de similar magnitud. Brasil es el país más poblado de Latinoamérica, por encima de México. La esperanza de vida al nacer es de 73 años, con datos de 2009, uno más que los años anteriores. El 21,4% de la población, también en 2009, se puede considerar pobre, si bien, ese porcentaje se ha reducido considerablemente, en 2005 era del 30,8%. Con datos en este caso, de Index Mundi, la distribución de la población por edad es la siguiente: menores de 15 años, 26,2% (27.219.651 hombres y 26.180.040 mujeres), entre los 15 y los 64 años, el 67% (67.524.642 hombres y 68.809.357 mujeres) y por último, con 65 o más años, el 6,7% (5.796.433 hombres y 7.899.650 mujeres). La tasa de nacimientos es de 17,79 nacimientos por cada mil habitantes. Esta cantidad está por debajo de 2008, 2009 y 2010 que tenían tasas superiores a 18, pero por encima de los años anteriores, 2003 a 2007. Los nacidos en Venezuela tienen una esperanza de vida al nacer de 74 años, también con datos de 2009, uno más que cuatro años antes. La distribución por edades, según los datos de Index Mundi es la siguiente: el porcentaje de personas con menos de 15 años es del 29,5% (4.149.781 hombres y 4.002.931 mujeres); Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 3 Temas de Actualidad Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) los comprendidos entre 15 y 64 años se sitúan en el 65,1% (8.846.945 hombres y 9.130.561 mujeres); y con más de 64 años, el 5,4% (665.436 hombres y 840.089 mujeres). Según los datos que aporta el Banco Mundial, la tasa de pobreza, que es el porcentaje de personas que vive debajo de la línea de pobreza nacional, se sitúa en el 29%. Este porcentaje se ha reducido considerablemente ya que en 2005 se encontraba en el 43,7%. El Instituto Nacional de Estadísticas establecía para el primer semestre de 2011 esta cifra en 26,4%, siendo la pobreza extrema del 7,3%, y argumentaba que en 1996 alcanzaba al 70% de la población. Pero no todos están de acuerdo en esta evolución ya que la diputada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), María Corina Machado, había señalado que la pobreza extrema había aumentado durante el período de 1999 a 2010, pasando de 5,5% a más del 11%. La Fundación Ethos, que estudia la pobreza de un conjunto de países Latinoamericanos, sitúa a Venezuela por detrás de Chile, Brasil, México, Colombia y Perú y sólo por delante de Ecuador y Bolivia. Además, asegura que: “A pesar de que los ingresos del gobierno venezolano se han incrementado en los últimos años como resultado de los elevados precios del petróleo, ello no se ha visto reflejado en el ingreso de las familias. Este sigue siendo un factor de rezago social importante, representando el principal detonante de la Pobreza de Hogar, con un 42.10%. El servicio sanitario y la instrucción del jefe de hogar contribuyen en menor medida, con 16.30 y 15.30%, respectivamente. El acceso a agua potable es otra área que se debe fortalecer para disminuir los niveles de Pobreza de Hogar en este país”. Año Población Brasil Población Rural % Rural Población Venezuela Población Rural % Rural 2000 174.425.387 32.791.973 18,80% 24.311.000 2.504.033 10,30% 2001 176.877.135 32.191.639 18,20% 24.765.000 2.422.017 9,78% 2002 179.289.227 31.554.904 17,60% 25.220.000 2.335.372 9,26% 2003 181.633.074 30.877.623 17,00% 25.674.000 2.243.908 8,74% 2004 183.873.377 30.155.234 16,40% 26.127.000 2.147.639 8,22% 2005 185.986.964 29.385.940 15,80% 26.577.000 2.046.429 7,70% 2006 187.958.211 28.832.790 15,34% 27.031.000 1.989.482 7,36% 2007 189.798.070 28.241.953 14,88% 27.483.000 1.929.307 7,02% 2008 191.543.237 27.620.535 14,42% 27.935.000 1.866.058 6,68% 2009 193.246.610 26.977.227 13,96% 28.384.000 1.799.546 6,34% 2010 194.946.470 26.317.773 13,50% 28.834.000 1.730.040 6,00% En ambos países, el porcentaje de población rural es muy bajo y se ha ido reduciendo durante la década, siendo más elevado, en términos porcentuales, en Brasil que en Venezuela. De esta última se asegura que es uno de los países más urbanizados de Latinoamérica. En Brasil, las ciudades con más población son Sao Paulo, con 10.381.400 habitantes, seguida de Río de Janeiro, con 6.255.971. Le siguen varias ciudades que superan los 2 millones de habitantes, Salvador de Bahía, Fortaleza, Brasilia, la capital administrativa, y Belo Horizonte. Otras doce ciudades superan el millón de Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 4 Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) Temas de Actualidad habitantes. La población se concentra en las regiones Sudeste y Noreste, donde habita más de 130 millones de habitantes, mientras que las dos regiones más extensas, el Centro-Oeste y el Norte que conforman más del 64% del territorio, cuentan con apenas 30 millones. En Venezuela, la ciudad más poblada es Caracas con 5.905.463 habitantes, seguida de Maracaibo con 3.067.125, Valencia que alcanza 2.227.165 y Barquisimeto que tiene 2.000.600. Por encima del millón de habitantes se sitúa Maracay y Ciudad Guayana. La población se concentra en las zonas costeras y aledañas y en el noroeste, más que en el interior. 5. LA ECONOMÍA DE BRASIL Y VENEZUELA Brasil Venezuela Año PIB $ (precios actuales) PIB per capita Var. PIB (%) Var. PIBpp(%) PIB $ (precios actuales) PIB per capita Var. PIB (%) Var. PIBpp(%) 2000 644.701.831.101 3.696,15 117.147.614.566 4.818,71 2001 553.582.178.386 3.129,76 -14,13% -15,32% 122.909.734.601 4.963,04 4,92% 3,00% 2002 504.221.228.974 2.812,33 -8,92% -10,14% 92.889.586.976 3.683,17 -24,42% -25,79% 2003 552.469.288.268 3.041,68 9,57% 8,15% 83.622.191.419 3.257,08 -9,98% -11,57% 2004 663.760.000.000 3.609,88 20,14% 18,68% 112.451.400.423 4.304,03 34,48% 32,14% 2005 882.185.291.701 4.743,26 32,91% 31,40% 145.513.489.652 5.475,17 29,40% 27,21% 2006 1.088.917.279.412 5.793,40 23,43% 22,14% 183.477.522.124 6.787,67 26,09% 23,97% 2007 1.365.982.651.542 7.197,03 25,44% 24,23% 226.537.506.288 8.242,82 23,47% 21,44% 2008 1.652.632.229.228 8.627,99 20,98% 19,88% 311.130.615.277 11.137,66 37,34% 35,12% 2009 1.594.489.675.024 8.251,06 -3,52% -4,37% 326.132.984.630 11.490,03 4,82% 3,16% 2010 2.087.889.553.822 10.710,07 30,94% 29,80% 391.847.491.772 13.589,77 20,15% 18,27% En términos de PIB, el de Brasil es uno de los más altos del mundo. Se sitúa en octavo lugar por detrás del de Estados Unidos, China, Japón, India, Rusia, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, en términos de PIB per cápita, cae al puesto 71. Según los datos del Banco Mundial, el PIB ha ido creciendo de manera considerable durante la última década y sólo ha dejado de hacerlo en 2009 como consecuencia de la crisis financiera global. Brasil es uno de los países que forman parte del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y que según Goldman Sachs están llamadas a convertirse en cuatro potencias dominantes en 2050. Estamos, por tanto, ante un gigante que aún tiene mucha potencialidad. Este hecho se demuestra en la llegada de inversiones y capital desde el extranjero. Según los datos de Index Mundi que recogen las entradas de inversión extranjera directa en el país, en 2008 la cantidad fue de 248.900 millones de dólares; al año siguiente, 294.000; en 2010 se alcanzó 319.900 y para 2011 las estimaciones son de 349.200. Esta cifra, para que nos hagamos una idea clara de su magnitud, es superior a la que se ha invertido en la India, 191.100 millones de dólares; Rusia, 306.800 o México, 328.400. China sería el único país en vías de desarrollo que superaría la cifra invertida en Brasil con 574.300 millones de dólares. La economía brasileña está dominada por el sector servicios que aporta el 65% del PIB. Menos repercusión tiene el sector industrial que sólo representa el 33% y muy poco relevante el primario, que supone el 2%. A pesar de ello, hay que destacar que Brasil es el primer productor y exportador de café del mundo y el segundo exportador de caucho y tiene la mayor cabaña bovina mundial. Es uno de los Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 5 Temas de Actualidad Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) principales productores de gemas, esmeraldas, rubíes y diamantes sobre todo, y su subsuelo también es muy rico en petróleo y gas natural y metales como el oro. La rápida industrialización ha conseguido además sacar rendimiento económico a estas materias primas. Petrobras es una de las principales petroleras mundiales. En su industria también destacan los equipos militares, televisores, terminales móviles, computadoras, automóviles y aviones. En cuanto a los servicios, la exportación y el comercio es una de sus principales actividades siendo uno de los socios comerciales preferentes de la Unión Europea, MERCOSUR, Asia y Estados Unidos. El turismo es otra de sus principales fuentes de riqueza y el número de turistas en la región es sólo superado por México y Argentina. Desde 2003, Brasil ha mejorado su estabilidad macroeconómica, ha acumulado reservas y ha reducido su endeudamiento. En 2008, Brasil se convirtió en un acreedor externo neto. Después de los crecimientos récord en 2007 y 2008, la crisis financiera global afectó a Brasil en septiembre de 2008. El país experimentó dos trimestres de recesión como consecuencia de la contracción de la demanda mundial de materias primas, en las que están basadas buena parte de las exportaciones brasileñas. Sin embargo, Brasil fue uno de los primeros mercados emergentes en empezar a recuperarse. Durante 2010, el consumo y la confianza de los inversores revivió el crecimiento del PIB alcanzó el 7,5%, la mayor tasa de crecimiento en los últimos 25 años. Desde entonces, Brasil ha experimentado una desaceleración de la economía. Las altas tasas de interés brasileñas son atractivas para los inversionistas extranjeros y las grandes entradas de capital en los últimos años han contribuido a la rápida apreciación de su moneda, lo que llevó al gobierno a aumentar los impuestos sobre algunas de estas inversiones. La presidenta Dilma Rousseff se ha comprometido a mantener el compromiso de la anterior administración: alcanzar la meta de inflación propuesta por el Banco Central, un tipo de cambio flotante y la moderación fiscal. En un primer acercamiento, las cifras de evolución del PIB de Venezuela son excelentes. Su PIB no es uno de los más elevados del mundo, ocupa el puesto 26 por delante del argentino y su PIB per cápita aunque baja hasta el puesto 66, está por delante del brasileño que es uno de los BRIC. El sector primario tiene escasa importancia y sólo supone el 4,1% del PIB nacional. La industria venezolana representa el 34,9% del PIB y está basada principalmente en la derivada del petróleo además de la del acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos y vehículos motorizados. En cuanto al sector servicios representa el 61,1% del PIB, y de nuevo tiene que ver mucho con el comercio de su producto estrella, el petróleo y sus derivados. Además, el turismo es un sector en expansión, aunque el incremento de la delincuencia y ciertos problemas de carácter político están restándole fuerza. La actividad extractiva es, por tanto, el pilar económico venezolano, aunque además de este producto también hay reservas de minerales como hierro, bauxita, carbón, oro, sal, fosfatos y calizas, también se explotan y comercializan. Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 6 Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) Temas de Actualidad Así pues, podemos concluir que buena parte de esta evolución del PIB se ha debido al petróleo, cuyas reservas son las séptimas del mundo. El petróleo supone el 80% de las exportaciones del país y el 95% de los ingresos de exportación, alrededor del 60% de los ingresos del presupuesto federal y sobre el 30% del PIB. De estos dos últimos datos podemos también concluir que buena parte de las políticas nacionales e internacionales de su líder, Hugo Chávez, dependen también de estos precios y estas ventas. El paro petrolero que se produjo entre diciembre de 2002 y febrero de 2003 tuvo profundas consecuencias económicas: el PIB real se redujo alrededor del 9% en 2002 y un 8% en 2003 y la producción económica no se recuperó de manera significativa hasta el año 2008. Impulsada por altos precios del petróleo, permitieron que el PIB de 2006 creciera un 10%, un 8% en 2007, y casi un 5% en 2008, antes de la fuerte caída en los precios del petróleo que provocó una contracción de la economía en los años 2009 y 2010. El gasto público, las subidas de los salarios mínimos y el mejor acceso al crédito interno han propiciado un boom de consumo que ha disparado la inflación. En el cuadro siguiente se recogen, con datos del Banco Mundial, una comparativa entre las inflaciones de ambos países durante la última década. Año Brasil Venezuela Inflación% Inflación% 2000 7,04 16,20 2001 6,84 12,53 2002 8,45 22,43 2003 14,72 31,09 2004 6,60 21,75 2005 6,87 15,95 2006 4,18 13,66 2007 3,64 18,70 2008 5,66 31,44 2009 4,89 28,59 2010 5,04 29,06 La escasez de bienes básicos sigue afectando a importantes partes de la población y las importaciones también subieron significativamente antes de la recesión de 2009. Los habituales esfuerzos de Hugo Chávez para aumentar el control gubernamental sobre la economía mediante la nacionalización de empresas de los sectores agroindustrial, financiero, construcción, petróleo y del acero han dañado la inversión privada, lo que ha reducido la productividad y las exportaciones no petroleras. Las decisiones de Hugo Chávez han sido en muchos casos contraproducentes. Así, en 2010, los fallos en la presa del Guri provocaron el racionamiento de la energía, lo que generó apagones por todo el país. Estos problemas energéticos han seguido Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 7 Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) Temas de Actualidad en 2011, lo que implica serios problemas en las infraestructuras energéticas. En mayo de 2010, Chávez cerró el mercado no oficial de divisas en un esfuerzo por contener la inflación y frenar la depreciación de la moneda. En junio de 2010, el gobierno creó el "Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera" (SITME) para reemplazarlo. En diciembre de 2010, Chávez eliminó el sistema de cambio dual y unificó el tipo de cambio en 4,3 bolívares por dólar. A pesar de todo, en enero de 2011, anunció la segunda devaluación del bolívar en doce meses. El gobierno de Hugo Chávez expropió 207 empresas en 2010, incluyendo bancos, campos y desarrollos inmobiliarios. En diciembre de 2010, la Asamblea Nacional aprobó cinco leyes orgánicas para completar la “socialización” de la economía venezolana en línea de lo que Hugo Chávez entiende por Socialismo del Siglo XXI y como consecuencia de ellos, durante 2011, Venezuela luchó con los desequilibrios macroeconómicos resultantes: una crisis de vivienda, una crisis de electricidad continua y la escasez de alimentos. El déficit presupuestario alcanzó el 5,3% del PIB y la deuda pública como porcentaje del PIB aumentó de forma pronunciada. 6. EL FENÓMENO MIGRATORIO Año Brasil Venezuela Tasa de Migración Tasa de Migración 2000 -0,03 -0,19 2001 -0,03 -0,15 2002 -0,03 -0,11 2003 -0,03 -0,07 2004 -0,03 -0,04 2005 -0,03 0 2006 -0,03 0 2007 -0,03 -1,28 2008 -0,09 -0,84 2009 -0,09 -0,42 2010 -0,09 0 2011 -0,09 0 Según los datos aportados por Index Mundi, la tasa de migración brasileña apenas se separa de cero, aunque en los últimos años ha crecido hasta triplicarse. La venezolana es mucho más inestable y en la última década podemos distinguir dos etapas: la que iría del año 2000 al 2006 (en el que se muestra una emigración no muy acusada, pero tendente al equilibrio entre las salidas y las entradas), y otra que se inicia de manera muy acusada en 2007 que, después de tres años con una salida importante de venezolanos, vuelve a ser 0. Tanto Brasil como Venezuela han sido tradicionalmente países de acogida de inmigrantes, procedentes por lo general de naciones europeas que han buscado en esas tierras las oportunidades de prosperar que no encontraron en su país. Sin embargo, esta tendencia se ha ido revirtiendo poco a poco. Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 8 Temas de Actualidad Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) La emigración procedente de Brasil tradicionalmente suele buscar Estados Unidos como primera opción (según datos de la OCDE), pero hay importantes colonias de brasileños en Japón, Paraguay, Portugal e Italia, además de otros países de su entorno más inmediato. Este fenómeno migratorio empezó durante los años 80 y no se ha detenido. Tampoco lo ha hecho la llegada de inmigrantes a Brasil, en especial de Portugal, España, Italia, Japón y sus vecinos latinoamericanos atraídos por las buenas perspectivas de la economía brasileña. El nivel educativo de los brasileños emigrados es muy variado. Así, domina el nivel bajo en el caso de Paraguay, medio en el caso de los emigrantes a países europeos y Japón y elevado para los Estados Unidos. Dado el tamaño de la economía brasileña, las remesas que llegan al país no suponen unos ingresos demasiado importantes, pero no deja de ser una cantidad considerable que se usa para el consumo en general, la educación, la inversión comercial, el ahorro o la vivienda. Como ya hemos comentado, Venezuela ha sido un país tradicionalmente acogedor de inmigrantes. Las comunidades más numerosas son la colombiana, la portuguesa, la italiana y la española, sin olvidar otras nacionalidades latinoamericanas cercanas como la peruana o la ecuatoriana. En la actualidad, empiezan también a aflorar nacionalidades más exóticas como la china o la siria a la que se unen otros países musulmanes. Por otra parte, estos movimientos no son sólo hacia el exterior del país, también hay un movimiento de la población de las zonas rurales a las ciudades y del interior del país a las zonas costeras que son las más pobladas. En cuanto a los venezolanos emigrados de su tierra, las principales razones para salir del país se pueden reducir a cuatro: la pérdida de la estabilidad económica de la cual disfrutó el país durante décadas pese a las corruptelas, los cada vez peor remunerados empleos con unas condiciones de trabajo mejorables, el incremento de las actividades delictivas y de la inseguridad pública y, por último, las posiciones políticas que pueden obligar a los venezolanos a buscar otros lugares donde no se tenga en cuenta su opinión o afiliación política. Este último es un tema delicado porque se ha conseguido una polarización de la sociedad entre los partidarios de Hugo Chávez y sus detractores. Sus políticas sociales con fuerte carga ideológica, sus medidas tendentes al control de las personas, así como sus formas excesivas, favorecen estas posiciones extremas. En 2009, y citando un estudio del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, la revista Newsweek aseguraba que la salida de trabajadores venezolanos altamente cualificados y mayores de 25 años había crecido entre 1990 y 2007 un 216%, dando como causa las desastrosas políticas económicas de Hugo Chávez. Por poner un ejemplo concreto de un sector importante como el de la salud, de Venezuela han emigrado unos 6.000 profesionales de la medicina y se calcula que 300 estudiantes de postgrado en esta disciplina lo hacen cada año. Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 9 Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) Temas de Actualidad Cuando Hugo Chávez llegó al poder, había medio millón de venezolanos fuera de su país. Este número, según datos no oficiales, se ha triplicado, lo que implica cerca del 6% de la población. Las peticiones de asilo o la segunda nacionalidad para los descendientes de españoles se han disparado desde que Chávez es presidente. Cada vez que este es reelegido o toma alguna decisión política o económica con gran repercusión, más venezolanos deciden emigrar. En 2007, la solicitud de documentos españoles aumentó un 20%, según un portavoz del Consulado. En cuanto a las colonias venezolanas más numerosas en el extranjero, la que reside legalmente en Estados Unidos subió de 91.507 en el año 2000 a 215.023 en 2010. En Colombia había en 2005, 27.350. Aproximadamente unos 10.000 han emigrado a Australia y 20.000 a Canadá. La inmigración venezolana tiene una alta cualificación formativa. Los venezolanos que se han trasladado a España lo han hecho en su mayoría luego de realizar estudios de tercer nivel. Además, parte de esta migración se ha hecho para formarse En el año 2000, 1.288 nacionales pidieron visa para estudiar en ese país; en 2009 lo hicieron 2.357, indica el INE. Al finalizar estos ciclos, buena parte de ellos se han quedado para completar prácticas o iniciar sus primeros trabajos. Según los datos del INE, en España hay 106.908 brasileños. En cuanto a venezolanos, oficialmente 155.056 residían en España hasta el primer trimestre de 2011, pero de esa cantidad, 90.613 tienen también nacionalidad española, y el resto (64.443) no la posee. En cuanto a la distribución por Comunidades Autónomas, la Comunidad de Madrid alberga a 20.976 brasileños y 8.390 venezolanos, Cataluña a 24.334 brasileños y 10.538 venezolanos y la Comunidad Valenciana, 8.829 brasileños y 5.606 venezolanos. 7. POLÍTICA Y OPORTUNIDADES Toda relación tiene sus crisis. Mientras en España la economía fue boyante, los inmigrantes no tuvieron demasiadas dificultades para entrar y conseguir un puesto de trabajo. Sin embargo, en la medida en que la economía se enfrió y estallaron las burbujas económicas, esta facilidad fue cada vez menor y en un momento dado, los inmigrantes empezaron a engrosar la listas de parados. En la actualidad, el paro en el colectivo inmigrante llega al 32% aproximadamente, lejos del 21-22% nacional, pero también alejado del 50% entre la población joven. Las autoridades españolas, que habían facilitado mucho el acceso, empezaron a poner trabas a la entrada y a presionar a los inmigrantes, sobre todo a los que estaban en una situación administrativa ilegal, para que abandonaran el país. Por supuesto, esta presión no era oficial y siempre se ha negado, pero en los medios de comunicación empezaron a aparecer noticias sobre detenciones o problemas en las fronteras, incluso denuncias de tratos vejatorios. Reales o no, este tipo de actividades han enturbiado las relaciones entre España y varios países. La situación en algunos casos es muy seria y ha sido tratada por los ministros de exteriores. Este es el caso ahora de Brasil. Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 10 Temas de Actualidad Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) Brasil viene denunciando que muchos de sus compatriotas están siendo rechazados en los aeropuertos españoles al no cumplir una serie de requisitos que las autoridades españolas imponen. En algunos casos, las denuncias hablan de maltrato y humillación, las detenciones pueden durar varios días, los afectados son recluidos en locales que algunos califican de insalubres, son víctimas de ofensas y maltratos, o de estar muchas horas sin ser informados sobre su situación, sin agua ni alimentos ni acceso a su equipaje. Los brasileños han denunciado arbitrariedades por parte de los españoles y estos aducen revanchismo, ya que el estado brasileño ha empezado a aplicar una serie de medidas que buscan la “simetría” o “reciprocidad” en el trato. De esta manera, algunos turistas españoles están siendo detenidos en las fronteras brasileñas y devueltos a su país al no cumplir las condiciones que ahora tienen que cumplir. Los brasileños echan mano del argumento de la pobreza relativa de Brasil con respecto a España, ahondando así en el clasismo y la xenofobia, reforzado por el hecho de que este trato se extiende a los ciudadanos de otros países como Argentina, Paraguay y muchos africanos. Esta situación no es buena para ninguna de las dos partes. Para Brasil, porque el turismo es una fuente muy importante de ingresos de la economía y los españoles son un mercado potencial que no puede ser espantado. Para España, porque la imagen que está dando a otros países le puede hacer mucho daño, porque las relaciones con los países latinoamericanos son un pilar muy importante de su política exterior y porque hay muchas empresas y personas que tienen importantes intereses en este país y esta situación no hace otra cosa que perjudicarles. Distinto es el trato y la problemática de los inmigrantes venezolanos en España. De entrada, las autoridades españolas no solicitan visa a los que entran en su territorio, pero si exigen requisitos como una carta de invitación o reserva de hotel y un mínimo de 1.000 euros para acceder al territorio. Sin embargo, buena parte de la problemática que tienen no radica en las condiciones legales sino en la situación de su país. Las restrictivas políticas de Hugo Chávez contra los derechos de sus ciudadanos, está obligando a muchos de ellos a salir del país por razones no sólo de relativa pobreza, sino por seguridad e ideología. A los problemas que encuentran todos los inmigrantes, independientemente de su nacionalidad (búsqueda de un puesto de trabajo, una vivienda, legalizar su situación si esta no es legal, relacionarse con los españoles y con otros inmigrantes) hay que unir un problema añadido, la existencia de diferencias políticas irreconciliables entre los propios venezolanos que heredan de alguna manera la polarización de la sociedad venezolana entre chavistas y antichavistas. Las protestas públicas en contra y favor del gobierno de Hugo Chávez se dan con cierta frecuencia en territorio español, sobre todo cuando llegan fechas señaladas. Un ejemplo de ello se ve en las elecciones. Muchos venezolanos están convocados por todo el mundo para ejercer su derecho al voto. Sin embargo, esta actividad que Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 11 Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) Temas de Actualidad tan sencilla nos parece a casi todos los occidentales, puede convertirse en un calvario para los inmigrantes. Se requiere tarjeta de identificación, firma y huella dactilar, todo ello con la intención de garantizar la limpieza de estos comicios. Sin embargo, ya hay polémica en las próximas elecciones a la presidencia de 2012. En Canarias hay cerca de unos 60.000 venezolanos, de los cuales unos 30.000 están inscritos en el registro consular pero la oposición denuncia que sólo 3.600 ó 3.700 están inscritos para votar, lo que les coarta su derecho a ejercer su voto. El chavismo no duda en limitar este derecho a través de triquiñuelas administrativas si corre peligro. 8. CONCLUSIONES Aunque en ambos casos existen gobiernos de izquierda, Brasil y Venezuela son dos sistemas políticos y sociales muy distintos, podríamos decir que incluso antagónicos. Mientras el brasileño es un modelo abierto a las inversiones extranjeras y a sus gentes, ideas y empresas, el venezolano es un modelo excluyente, con una importante vocación de control político, social y económico que está contribuyendo a una lenta pero imparable salida de venezolanos de su territorio. Mientras la economía brasileña tiene cada vez más peso en el mundo, la venezolana, demasiado dependiente del petróleo, se ve inmersa en una serie de problemas que muchas veces tienen como origen el propio régimen. Parte de los ingresos del petróleo se derivan a las aventuras nacionales e internacionales del mismo lo que redunda en el malestar de sus ciudadanos, mientras que los brasileños ven cada vez más oportunidades en su propio país. De esta manera, el origen y la evolución de las emigraciones en ambos países presentan notables diferencias. Los modelos son tan diferentes que los flujos y sus razones han llevado a situaciones muy singulares. Mientras que la inmigración brasileña en España y el trato dado a sus ciudadanos en las fronteras ha llevado a conflictos bilaterales, los venezolanos escarban en el sistema administrativo para encontrar oportunidades que le sean propicias como la doble nacionalidad o la alta cualificación tanto formativa como profesional para encontrar mejore puestos de trabajo. SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL AUTOR 1) Observatorio de la Economía Latinoamericana (http://www.eumed.net). 2) Universitat de les Illes Balears. Cátedra Iberoamericana (http://www.uib.es/es/) 3) Plan Director de Inmigración y Convivencia. Generalitat Valenciana, Consejería de Inmigración y Ciudadanía. 4) Observatori Valencià d’Immigració (OVI) 5) Perfils sociodemogràfics dels principals col·lectius presents a Catalunya. Generalitat de Cataluña. Departamento de Bienestar Social y Familia. 6) Informe de la Población Extranjera Empadronada en le Comunidad de Madrid. Junio 2011. Consejería de Asuntos Sociales. Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 12 Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) Temas de Actualidad 7) Banco Mundial (http://www.bancomundial.org/) 8) http://www.Index Mundi.com/ 9) Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas (http://www.eclac.org). 10) Transatlantic Trends: Immigration 2011. Fundación BBVA. 11) Inmigración latinoamericana en España. Anna Ayuso y Gemma Pinyol. 12) Las asociaciones de inmigrantes en España. Una visión de conjunto. Rosa Aparicio Gómez y Andrés Tornos Cubillos. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 13) Índice Ethos de Pobreza 2011. Fundación Ethos (http://www.ethos.org.mx/) 14) Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2011. Organización Internacional para las Migraciones (OIM). 15) Migraciones de Argentina y Brasil hacia España en los últimos años. Dra. Graciela Sarrible. Universitat de Barcelona. 16) Organización para la Cooperación y el Desarrollo (http://www.oecd.org). Brasil y Venezuela: dos sistemas, dos realidades 13 Este documento forma parte del proyecto de sensibilización social / educación para el desarrollo: “Inmigración, Democracia y Desarrollo” cofinanciado por la Generalitat Valenciana. Edita Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional (CIPIE) Proyecto Cofinanciado por La Generalitat Valencia no asume responsabilidad alguna sobre su contenido. Copyright © Fundación Iberoamérica Europa. Fundación Iberoamérica Europa fundacionfie@fundacionfie.org www.fundacionfie.org Fundación Iberoamérica Europa no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los textos que publica.