Download licenciatura en administración aduanera y comercio exterior
Document related concepts
Transcript
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN DE LA CARRERA La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de su entorno, así como la proyección cultural y un desempeño profesional sustentado en valores. La Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio (LAAC) Exterior es una carrera interdisciplinaria que forma profesionales dotados en las competencias y ética necesarias, para lograr los objetivos de sus organizaciones (empresas) y sus proyectos personales, en el ambiente cambiante y competitivo que caracteriza el mundo globalizado de hoy. Su propuesta educativa se sustenta en las nuevas tendencias de educación universitaria, donde la exigencia de la rigurosidad científica, se combina con la preparación para el desarrollo de habilidades aplicables al mercado laboral. Dentro de la carrera se imparten los conocimientos básicos y fundamentales de la gestión aduanera y la gestión del comercio exterior como: administración, economía, merceología, clasificación arancelaria, legislación y valoración aduanera, regímenes y procedimientos aduaneros, mercadeo, logística, tratados comerciales; entre otros. Es un programa dirigido a personas decididas a incidir positivamente sobre sus organizaciones y en el comercio internacional, considerando el entorno que les rodea. La Universidad Da Vinci de Guatemala ofrece un ambiente interdisciplinario, flexible y facilitador de la integración de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología. OBJETIVOS La Universidad Da Vinci de Guatemala sustenta sus acciones en un equipo integrado por profesionales con sólidas credenciales académicas, amplia experiencia en los diversos campos profesionales, así como en sistemas de soporte académica y administrativo validados y fundamentados en estándares internacionales. • • • • Contribuir al desarrollo de la administración del comercio exterior en un mundo constantemente cambiante. Proporcionar las herramientas necesarias al participante para poder gerenciar y liderar la operación logística internacional. Capacitar a los estudiantes para analizar situaciones, tomar decisiones, presentar e implementar soluciones, para realizar las distintas actividades de comercio exterior. Aplicar eficientemente técnicas y estrategias de negociación y ventas, conociendo las bases jurídicas, económicas y financieras más convenientes para el logro de los objetivos de la institución en donde se desempeñen. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR MODELO EDUCATIVO PERFIL DE INGRESO El modelo educativo de la UDV integra conocimientos multidisciplinarios en contenidos y actividades andragógicas pertinentes y de la más alta calidad. Egresados del nivel medio que deseen formarse profesionalmente o crecer en el campo del comercio exterior, además de ser un alumno que tenga la cultura del estudio, del aprendizaje, de investigación y, que durante su escolaridad, asimile los conocimientos transmitidos en el desarrollo de clases, de decisión, de comunicación y de relaciones humanas. Que posea valores de honestidad, igualdad, respeto, justicia y equidad. Ofrece un ambiente flexible y facilitador de la educación, por lo que existen dos modalidades: Presencial: en este modelo el estudiante realiza la mayor parte de las actividades en el entorno educativo de la universidad. Está diseñado para participantes con mayor disponibilidad de tiempo. Semi-presencial: en este modelo el estudiante realiza parte de la actividad educativa en la universidad y parte por medio de guías de estudio y actividades dirigidas por medios virtuales. Los estudiantes asisten a la universidad una vez por semana. DURACIÓN Y PROGRAMACIÓN Para egresar con el título de Licenciado en Administración de Aduanas y Comercio Exterior, el alumno deberá cursar 5 años de carrera dividido en 10 semestres en donde cada semestre se recibirá un mínimo de 5 clases, además de cumplir con la práctican profesional supervisada. PERFIL DEL EGRESADO Al término del programa el egresado tendrá las siguientes competencias: • • • • Manejará con fluidez diversos conceptos administrativos, económicos, contables y de liderazgo, que le permitirán diseñar, aplicar y evaluar las estrategias de negocios, la factibilidad y rentabilidad de las operaciones logísticas y aduaneras. Conocerá e interpretará el marco legal del comercio exterior y demostrará una comprensión crítica de las obligaciones y compromisos internacionales y regionales en materia de comercio exterior. Manejará los instrumentos de la política y la legislación aduanera que le permitan actuar en forma efectiva, dentro del despacho aduanero y la facilitación del comercio internacional. Desarrollará una visión gerencial para dar dirección y factibilidad a proyectos logísticos y de comercio exterior, buscando la rentabilidad y sustentabilidad de los mismos. MERCADO Y PERFIL LABORAL El egresado de la Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior podrá desempeñarse en posiciones a nivel ejecutivo como gerente o coordinador en las áreas de administración, logística, comercialización e importación. Como profesional independiente puede ser consultor en la gestión aduanera y de comercio exterior, Agente Aduanero, Apoderado Aduanero; o como emprendedor estableciendo su propia empresa de logística. El mercado lo constituyen organismos internacionales, entidades gubernamentales y en empresas de los sectores industrial, comercial o de servicios, sean estás de carácter lucrativo o no lucrativo, consideradas pequeñas, medianas o grandes. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR REQUISITOS DE ADMISIÓN REQUISITOS DE CIERRE • • • • • • Llenar solicitud de inscripción. Copia de documento de identificación (completo), en el caso de ser menor de edad, presentar fotocopia de la partida de nacimiento reciente. Copia de las notas de Educación Media. Copia del título de educación media, (ambos lados y con los sellos de Contraloría). Dos fotografías recientes, tamaño cédula y a color. • • • • • Haber aprobado todos los cursos de pensum con promedio de 75 puntos mínimo. Haber realizado la práctica profesional. Haber aprobado seminario de tesis o un año de maestría en UDV. Presentar constancia de haber aprobado el idioma Inglés a nivel intermedio. Tener expediente completo. Estar solvente COLEGIACIÓN La Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior está registrada en el Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas. INVERSIÓN Consulte tarifas directamente en la sede más cercana de Universidad Da Vinci de Guatemala. El graduado debe cumplir con los requisitos de colegiación que esa institución solicita. PRIMER AÑO Primer Semestre 1 Introducción al Derecho 2 Derecho Constitucional 3 Introducción al Comercio Internacional 4 Administración I 5 6 Segundo Semestre 7 Derecho Administrativo 8 Derecho Mercantil 9 Derecho Aduanero I Administración II Técnicas de Investigación 10 11 Fundamentos Matemáticos I 12 Fundamentos Matemáticos II Merceología SEGUNDO AÑO Tercer Semestre 13 Derecho Tributario 14 Contabilidad I 15 Clasificación Arancelaria 16 Valoración Aduanera I 17 Regímenes y Procedimientos Aduaneros I 18 Derecho Aduanero I Cuarto Semestre 19 Introducción a la OMC 20 Contabilidad II 21 Clasificación Arancelaria II 22 Valoración Aduanera II 23 Regímenes y Procedimientos Aduaneros II 24 Estadística LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR TERCER AÑO Quinto Semestre 25 Introducción a la Economía 26 Normas de Origen I Sexto Semestre 31 Microeconomía 27 Clasificación Arancelaria III 32 33 28 Valoración Aduanera III 34 Barreras al Comercio 29 Derecho de los Tratados e Integración 35 Mercadeo Internacional (Marketing) 30 Derechos de la Propiedad Intelectual 36 Control y Evaluación de Proyectos Normas de Origen II Tratados y Acuerdos Comerciales I CUARTO AÑO Séptimo Semestre 37 Macroeconomía 38 Administración Financiera 39 Tratados y Acuerdos Comerciales II 40 Logística y Aspectos Técnicos del Comercio 41 42 Octavo Semestre 43 Economía Internacional 44 E-Commerce 45 Ética Profecional Gestión de Riesgos y Control Aduanero Negocios y Compras Internacionales 46 47 Planeación Estratégica 48 Liderazgo Gerencial Cadena Llogística del Comercio Internacional QUINTO AÑO Noveno Semestre 49 Práctica Profesional Supervisada I 50 Seminario de Tesis I (Proyecto de Negocios) Décimo Semestre 51 Práctica Profesional Supervisada II 52 Seminario de Tesis II (Proyecto de Negocios) NOTA: El pensum de estudios puede ser actualizado oportunamente. Las modificaciones tienen efecto a partir de la resolución oficial emitida por el Concejo Directivo de la Universidad. CAMPUS Huehuetenango: Ciudad Guatemala: 7a. Calle 13-70 Zona 4 PBX: PBX: 7728-0777 4772-5042 infohuehue@udv.edu.gt Vía 6, 3-42 Zona 4 PBX: 2328-3333 infoguate@udv.edu.gt www.udv.edu.gt LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR DESCRIPCIÓN DE CURSOS PRIMER AÑO SEMESTRE I Introducción al Derecho El curso busca estudiarel derecho desde un esquema primario y básico, que permita comprenderlo e interiorizarlo coherentemente. Para ello se explorara desde una perspectiva global, sistémica, tocando temas que constituyen los “fundamentos” del derecho mismo que ayuden al estudiante a entenderlo de forma fácil. Derecho Constitucional Se busca con este curso que el estudiante se adentre en las normas, principios y doctrinas, que tratan sobre la organización del Estado su función y competencia y sobre los derechos y garantías de las personas. Introducción al Comercio Internacional Se adquieren los conocimientos, habilidades y actitudes, que determinan las competencias profesionales necesarias para desempeñar la función de comercio internacional en la empresa, con el objetivo de ampliar los mercados y mejorar la competitividad de la organización. Administración I Se enseñan las diversas teorías y escuelas que dan origen a la Administración, así como la evolución que estas han tenido a través del tiempo y la aplicación práctica de las mismas. Con esta base teórica se espera fortalecer la adquisición de conocimientos para su uso en el ambiente laboral y profesional. Técnicas de Investigación Desarrolla técnicas de optimizar el tiempo y formas para mejorar la técnica de estudio y las normas del método científico, herramientas de recopilación, análisis, interpretación y documentación de publicaciones físicas y virtuales. Fundamentos Matemáticos I Conjuntos numéricos, clasificación, propiedades. Operaciones. Propiedades de la potencia, radicación, factoreo. Expresiones algebraicas. Polinomios. Operaciones. Proporciones. Funciones lineales Representación grafica .Ecuaciones de primer grado. Sistemas de ecuaciones de 2x2 y 3x3. Resolución. SEMESTRE II Derecho Administrativo En esta curso el alumno aprenderá sobre: la naturaleza del derecho administrativo, el derecho administrativo, las potestades administrativas y la sujeción al principio de legalidad, el principio de autotutela administrativa, las estructuras y caracteres del sistema de fuentes del derecho, el reglamento como fuente de derecho administrativo, su organización etc. Derecho Mercantil Este curso enseñara al alumno los conceptos y su aplicación de: los conceptos generales, las distintas clasificaciones de las sociedades mercantiles, los derechos del consumidor, la clasificación legal de las sociedades mercantiles, el registro mercantil, la empresa mercantil, los derechos intelectuales entre otras. Derecho Aduanero I En este curso el estudiante aprenderá lo concerniente a: antecedentes y conceptos, las aduanas de Guatemala, funcionamiento aduanero, régimen aduanal, tratados internacionales, fundamentos constitucionales, conflictos aduaneros etc. Administración II Analizar las funciones del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control), entender la importancia de cada una de ellas y aplicar las herramientas de cada función en el campo laboral, además de adentrarse en los siguientes temas: evolución de las ideas de administración, administración por objetivos, el comportamiento organizacional, las comunicaciones, la planeación decisión y control entre otras. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR Merceología Este curso pretende dar a conocer a los estudiantes la importancia del correcto análisis, control y estudio de las mercancías para ello en el curso se tocaran entre otros temas: conceptos generales, criterios de clasificación de mercancías, codificación de nomenclatura del sistema armonizado, las industrias químicas y no químicas, plásticos y manufacturados etc. Fundamentos Matemáticos I Conjuntos numéricos, clasificación, propiedades. Operaciones. Propiedades de la potencia, radicación, factoreo Expresiones algebraicas. Polinomios Operaciones. Proporciones. Funciones lineales Representación grafica .Ecuaciones de primer grado. Sistemas de ecuaciones de 2x2 y 3x3. Resolución. DESCRIPCIÓN DE CURSOS SEGUNDO AÑO SEMESTRE III Derecho Tributario En este curso se verán temas como el funcionamiento de zonas francas, leyes de fomento de distintas industrias para incrementar las inversiones en el país entre otras. Contabilidad I En este curso el estudiante aprenderá: Conceptos generales, balance de situación. Las cuentas y las obligaciones registrales. Libros de contabilidad. Activo fijo, amortizaciones. Provisiones, existencias; criterios de valoración. Las cuentas de resultados. La aplicación de resultados. Desarrollo de un ejercicio contable. Clasificación Arancelaria I En estos cursos se tratará: el sistema armonizado de designación y codificación de mercancías, las disposiciones legales para clasificar con sus distintas reglas, la clasificación arancelaria de mercancías y sus distintas clasificaciones Valoración Aduanera I Este curso ayudada al alumno a conocer: las diferentes formas de imposición arancelaria, los instrumentos de la valoración aduanera, los antecedentes de la valoración aduanera en el país, acuerdos internacionales en la materia, los beneficios para los importadores guatemaltecos, las distintas normas que regulan la valorización aduanera en el país y como estas afectan las importaciones y exportaciones. Regímenes y Procedimientos Aduaneros I Este curso busca que el estudiante pueda conocer, comprender, y aplicar los diversos trámites, operaciones, regímenes aduaneros y en general todos procedimientos que implica la operativa y quehacer aduanero esto por medio del estudio de: información general del tema, el ingreso y salida de personas o mercancías, despacho aduanero de mercancías, procedimientos para los distintos trámites aduaneros, régimen de transitoaduanero, régimen definitivo de importación, régimen de exportación definitiva entre otros. Derecho Aduanero I En este curso el estudiante aprenderá lo concerniente a: antecedentes y conceptos, las aduanas de Guatemala, funcionamiento aduanero, régimen aduanal, tratados internacionales, fundamentos constitucionales, conflictos aduaneros etc. SEMESTRE IV Introducción a la OMC Este curso busca que el estudiante tenga un buen conocimiento de todos los aspectos de la OMC, como lo son los acuerdos y que por medio de realizar análisis eficaces de los mismos puedan realizar negociaciones internacionales. Contabilidad II Este curso facilita al alumno (a) los fundamentos de las ciencias económicas para que a partir de los conceptos, analice las variables micro y macroeconómicas, conozca la realidad del contexto económico, social y político, además de su relación con los fenómenos mundiales. Clasificación Arancelaria II En estos cursos se tratará: el sistema armonizado de designación y codificación de mercancías, las disposiciones legales para clasificar con sus distintas reglas, la clasificación arancelaria de mercancías y sus distintas clasificaciones. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR Valoración Aduanera II Este curso ayudada al alumno a conocer: las diferentes formas de imposición arancelaria, los instrumentos de la valoración aduanera, los antecedentes de la valoración aduanera en el país, acuerdos internacionales en la materia, los beneficios para los importadores guatemaltecos, las distintas normas que regulan la valorización aduanera en el país y comoestas afectan las importaciones y exportaciones. Regímenes y Procedimientos Aduaneros II Este curso busca que el estudiante pueda conocer, comprender, y aplicar los diversos trámites, operaciones, regímenes aduaneros y en general todos procedimientos que implica la operativa y quehacer aduanero esto por medio del estudio de: información general del tema, el ingreso y salida de personas o mercancías, despacho aduanero de mercancías, procedimientos para los distintos trámites aduaneros, régimen de transito aduanero, régimen definitivo de importación, régimen de exportación definitiva entre otros. Estadística Proporciona las técnicas estadística indispensables para cuantificar, analizar e interpretar correctamente el comportamiento de las importaciones o exportaciones. DESCRIPCIÓN DE CURSOS TERCER AÑO SEMESTRE V Introducción a la Economía Este curso le proporcionara al alumno conocimiento entre otros temas de: conceptos y problemas fundamentales de la economía, la economía de escasez, recursos factores y productos, la frontera de las posibilidades de información, el costo de oportunidad, sistema de asignación de recursos, el sistema de mercado, los precios, la función del estado. Normas de Origen I En estos cursos el estudiante conocerá las reglas de origen, el certificado de origen además de cómo funcionan los tratados de libre comercio, los existentes hoy en día y como estos afectan las importaciones o exportaciones según los distintos productos, conocerá también cuales son las distintas asociaciones que apoyan las exportaciones en Latinoamérica y sus distintas funciones. Clasificación Arancelaria III En estos cursos se tratará: el sistema armonizado de designación y codificación de mercancías, las disposiciones legales para clasificar con sus distintas reglas, la clasificación arancelaria de mercancías y sus distintas clasificaciones. Valoración Aduanera III Este curso ayudada al alumno a conocer: las diferentes formas de imposición arancelaria, los instrumentos de la valoración aduanera, los antecedentes de la valoración aduanera en el país, acuerdos internacionales en la materia, los beneficios para los importadores guatemaltecos, las distintas normas que regulan la valorización aduanera en el país y como estas afectan las importaciones y exportaciones. Derecho de los Tratados e Integración Este curso ayudara al estudiante a conocer como se crean los tratados y como estos buscan integrar la economía esto por medio de conocer: susn norígenes, su clasificación, la estructura, las ratificaciones, entrada en vigor, reservas entre otros. Derechos de la Propiedad Intelectual En este curso se trataran los temas: orígenes de la propiedad intelectual, los derechos de autor, el derecho de propiedad industrial, el fundamento legal de la constitución de los derechos intelectuales, las normativas vigentes, la legislación internacional vigente en Guatemala, los entes reguladores, entre otros. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR SEMESTRE VI Microeconomía Facilitar al alumno los fundamentos básicos de las ciencias económicas para analizar variables microeconómicas y fortalecer la capacidad de análisis de los procesos económicos generales, tal es el caso del sistema de precios o estructuras de mercado. Mercadeo Internacional (Marketing) Busca adentarse en la investigación de mercados. Decidir sobre el diseño del producto en función de las necesidades del mercado y la fijación de precios. Conocer los elementos y variables de las transacciones comerciales. Gestionar la organización del departamento comercial. Control y Evaluación de Proyectos En este curso se trataran los temas: el ciclo de vida de los proyectos, la gestión de proyectos, gerencia de proyectos, alcance de los proyectos, programación de la ejecución, licitación y contratación, seguimiento y control, informes de los proyectos etc. Normas de Origen II En estos cursos el estudiante conocerá las reglas de origen, el certificado de origen además de cómo funcionan los tratados de libre comercio, los existentes hoy en día y como estos afectan las importaciones o exportaciones según los distintos productos, conocerá también cuales son las distintas asociaciones que apoyan las exportaciones en Latinoamérica y sus distintas funciones. Tratados y Acuerdos Comerciales I Estos cursos ayudaran al estudiante a tener una visión general de la política de comercio exterior del país para generar una herramienta de alto valor estratégico en relación la misión y visión de las empresas vinculadas a esta actividad. Para ello se tratarán entre otros temas, la apertura del país hacia estos, las aduanas en el contexto internacional, los distintos acuerdos comerciales, esto por medio de casos de estudio para ejemplificar en la práctica. Barreras al Comercio En este curso se trataran los temas relacionados con las distintas barreras vinculadas a las importaciones y exportaciones como lo son: la calidad, los beneficios de los sistemas de calidad, la normalización y certificación, las distintas ISO, las barreras técnicas del comercio, planes de calidad y sistemas de indicadores. DESCRIPCIÓN DE CURSOS CUARTO AÑO SEMESTRE VII Macroeconomía Se facilitan al estudiante los fundamentos de las ciencias económicas para que a partir de los conceptos, analice las variables macroeconómicas, conozca la realidad del contexto económico, social, político del país y su relación con los fenómenos regionales y mundiales. Administración Financiera I Se proporcionan herramientas básicas para administrar adecuadamente el efectivo y los demás bienes de una empresa con el propósito de maximizar la rentabilidad y mantener la liquidez. Tratados y Acuerdos Comerciales I Estos cursos ayudaran al estudiante a tener una visión general de la política de comercio exterior del país para generar una herramienta de alto valor estratégico en relación la misión y visión de las empresas vinculadas a esta actividad. Para ello se tratarán entre otros temas, la apertura del país hacia estos, las aduanas en el contexto internacional, los distintos acuerdos comerciales, esto por medio de casos de estudio para ejemplificar en la práctica. Logística y Aspectos Técnicos del Comercio En este curso se trataran temas relacionados a la importancia de logística de la operación, para ello se trataran entre otros temas: la optimización de la unidad de carga, el transporte en contenedor, aspectos básicos del transporte internacional, el transporte internacional marítimo, el transporte internacional aéreo, el transporte internacional terrestre, los seguros de mercancías, transportes especiales, la aduana, las limitaciones legales del transporte, el puerto etc. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y COMERCIO EXTERIOR Negocios y Compras Internacionales Este curso aportara conocimientos al estudiante sobre: cotización internacional, costeo absorbente, marginal, directo. Determinación del precio en base a costos (costing), determinación de precios en base el mercado y competencia, modelos Costing y Precing, determinación de precios de exportación, política de precios, canales de intermediación. Planeación Estratégica El curso proporciona los fundamentos necesarios para comprender, relacionar y aplicar los conceptos básicos de la planeación con el conjunto del proceso administrativo y con la ciencia y el arte que significa administrar. SEMESTRE VIII Economía Internacional Este curso trata sobre: las teorías del intercambio comercial y situación económica mundial, la política comercial y sus principales elementos, neoliberalismo, neoproteccionismo, cuotas subsidios etc. E-Commerce En este curso el alumno aprenderá sobre:N aspectos generales del comercio electrónico, el escenario tecnológico, comercio electrónico entre empresas B2B, comercio electrónico de empresa consumidor B2C, modelos de negocio en el comercio electrónico, mecanismos de pago y aspectos de seguridad, mercadeo en la internet, aspectos jurídicos, gestión de contenidos, logística en el mercadeo electrónico. Ética Profesional Este curso ayudara al estudiante a ver la Ética desde una dimensión reflexiva inherente a la formación y al que hacer profesional; sabiendo que ella le permite a la persona no solo comprender el mundo en el que le corresponde actuar sino también que le ofrece criterio s orientadores para entenderse con los otros en acciones cotidianas y comunes. Gestión de Riesgos y Control Aduanero En este curso se trataran entre otros los temas: infracción aduanera, asistencia administrativa mutua, análisis de riesgo, gestión del riesgo, perfil del riesgo, los principios del control aduanero, como identificar los riesgos, medición del cumplimiento de la ley, documentación, gestión del riesgo estratégico, operacional, táctica, perfiles y detección de infracciones. Cadena Logística del Comercio Internacional Este curso tratara los temas: las competencias del comercio exterior y su desarrollo, el contrato internacional, el seguro internacional, INCONTERMS, SAG, SNS, agentes fiscalizadores, gestión estratégica del comercio exterior. Liderazgo Gerencial Se analiza la importancia del liderazgo en las organizaciones y se muestran las habilidades del liderazgo eficaz y cómo ejercerlo en las empresas para ello el estudiante aprenderá: fundamentos de liderazgo, técnicas y herramientas de soporte, motivación y trabajo en equipo, esto por medio de casos de estudio que trasporten al estudiante a situaciones donde poner en práctica los conceptos. DESCRIPCIÓN DE CURSOS QUINTO AÑO SEMESTRE IX Práctica Profesional Supervisada I Desarrolla el saber hacer de todo lo aprendido durante toda su formación académica, con el propósito de adquirir conocimientos prácticos en el ejercicio de su profesión. Seminario de Tesis I (Proyecto de Negocios) Este curso da la guía y revisión para el trabajo de tesis que seleccione y el estudiante. SEMESTRE X Práctica Profesional Supervisada II Desarrolla el saber hacer de todo lo aprendido durante toda su formación académica, con el propósito de adquirir conocimientos prácticos en el ejercicio de su profesión. Seminario de Tesis II (Proyecto de Negocios) Este curso da la guía y revisión para el trabajo de tesis que seleccione y el estudiante.