Download 1. diversidad: ciudadanos extranjeros trabajando en el
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Portada Diversidad: Ciudadanos extranjeros trabajando en el Estado de Chihuahua. Pág. 4 Pronóstico de UTEP para la economía mexicana: Cierre al 2015. Pág. 5 Lo que se cocina en la UACJ: Estadísticas de estudiantes nivel licenciatura. GACETA MENSUAL EDICIÓN JUNIO 2015 Servicios Integrales en Recursos Humanos 1. DIVERSIDAD: CIUDADANOS EXTRANJEROS TRABAJANDO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. COMENTARIO EDITORIAL Analizando las pasadas Elecciones del 7 de junio. Los resultados de las Elecciones a Diputados Federales realizadas en el Estado de Chihuahua a principios de este mes dejan ciertas premisas sobre las expectativas de los ciudadanos y su relación socioeconómica con el Ente de Gobierno. En lugar de hablar de las tendencias políticas, en este comentario exponemos algunas hipótesis en cuanto a la relación con el desempeño económico actual. En los últimos meses la economía y los niveles de seguridad han mejorado tanto en Juárez como en el resto del Estado. Como primer hipótesis se establece que ante una clara sensación de mejoría los ciudadanos se vuelven menos interesados en las elecciones para elegir a sus Representantes, pues no existen factores externos que los motiven a querer impulsar cambios; pero aquellos que si hayan salido a votar, preferirán que las cosas se mantengan igual. Apelando a este razonamiento pudiera explicarse los altos niveles de abstencionismo y porqué el Partido Oficial obtuvo 8 de las 9 Diputaciones contendidas. Todo a excepción del Distrito 06, que representa a la ciudadanía del Municipio de Chihuahua, donde —y esta como segunda hipótesis—, el caso Christofer pudo haber sido el detonante final para impulsar a la ciudadanía a ejercer un cambio y como voto de castigo elegir al Partido Opositor. Lo que no es una hipótesis, sino un hecho, es que la Economía influye en la Política tanto como la Política influye en la Economía. Salir a votar, eligiendo a quien nos represente, para demandar y exigir, es la forma en que pueden realizarse los cambios, y/o mejorarse lo que hasta ahora se tiene. Centro de Información y Estadísticas de CASEEM Comentarios y sugerencias enviarlas a: centrodeinformacion@caseem.com The National Migration Institute of Mexico provides statistics of all permits given to foreigners who want to do activities such as working or studying in Mexico. In the case of Chihuahua from 2010 to 2014 the number of permits grew on average by 15%. This increase is mainly due to the high relationship with the US manufacturing industry established in this region, as in 2014 the 42% of this permits went to citizens of the United States. A través de las estadísticas generadas de las Tarjetas de Residente Temporal otorgadas a Extranjeros No Migrantes podemos conocer el grado de hospitalidad que Chihuahua brinda a ciudadanos de diversos países. La Tarjeta de Residente Temporal es una credencial que acredita a un Extranjero para realizar actividades no turísticas (trabajar, familia, estudiar o realizar labores humanitarias) por el transcurso de un año y con la posibilidad de renovar el permiso. La industria maquiladora, por ejemplo, usualmente trae de sus Corporativos de origen a personal capacitado para conocer y dirigir las operaciones que tienen en México. Pero para que ellos puedan trabajar dentro de estas instalaciones, deben contar con esta Tarjeta. GACETA CASEEM® Año 6 Número 54 JUNIO DE 2015 ® Derechos Reservados DATOS INTERESANTES 1) De Enero a Abril del 2015 El Instituto Nacional de Migración ha Otorgado 251 Tarjetas Temporales para Extranjeros que se ubican en el Estado de Chihuahua. 2) Para el 2015 el pronóstico de Crecimiento del Producto Interno Bruto es de 2.4 porciento. El Tipo de Cambio promedio para el 2015 lo ubican en 15.14 pesos por dólar. 3) La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez reportó que en el 2014 tiene 50 Programas de Pregrado en los Campus del Municipio de Juárez que atienden a 24 mil 381 Estudiantes. Las mejores empresas depositan sus necesidades de personal en CASEEM. GACETA CASEEM® Junio de 2015 Pág. 2 Caseem en USA En USA estamos certificados por: Best Business Bureau (BBB) con una calificación de A+ Una razón más para depositar tu confianza en nosotros. El Instituto Nacional de Migración tiene como público usuario a extranjeros(as) que visitan nuestro país o que desean permanecer en México de forma temporal o permanente, ya sea para establecer vínculos familiares o para trabajar. http://www.inm.gob.mx GACETA CASEEM® Junio de 2015 Del 2000 al mes de abril del 2015 El Instituto Nacional de Inmigración ha brindado 524 mil 876 permisos de este tipo a nivel Nacional. De este total 16 mil 055 se desprenden para el Estado de Chihuahua. Esto significa que en promedio el 2.79% del total de solicitudes hechas por aquellos Extranjeros que vienen a trabajar a México piensan realizarlo dentro de nuestra entidad. En promedio en Chihuahua se otorgan alrededor de mil de este tipo de visas por año (ver gráfico 1). En cuanto al crecimiento a lo largo del tiempo el otorgamiento de este documento ha sido un tanto errático, con altos contrastes en sus altas y bajas. Esto se relaciona con la crisis del 2007-2009 y los periodos de recuperación y estancamiento que se han vivido en estos últimos años (ver gráfico 2). Sin embargo, del 2010 al 2014, el promedio en la tasa Pág. 3 de crecimiento interanual (es decir, de lo que se muestra en un año con respecto al año anterior) ha sido de un 15.3%. En Chihuahua han llegado a trabajar habitantes de distintas nacionalidades, pero en su mayoría estas provienen de los Estados Unidos. El Gráfico 3 muestra el total de permisos otorgados en el 2014 de acuerdo al País de Origen de los solicitantes. De ellos, el 42.8% se relaciona con nuestro vecino país del Norte. Este último resultado va en directa vinculación con la alta presencia de industria maquiladora y manufacturera instalada en la región que proviene de dicha Nación. En segundo lugar le sigue Colombia con el 10.6% y después aquellos de origen Chino, con el 5.4%. ¡Queremos saber de usted! ¿Le gustan los temas que muestra La Gaceta? ¿cuáles temas le gustaría que se abordaran? Por favor envíe sus respuestas a: centrodeinformacion@caseem.com “El 2.79% de las solicitudes hechas por extranjeros que vienen a trabajar a México son realizadas en el estado de Chihuahua”. Nuestro Objetivo Es superar las expectativas de nuestros clientes, brindándoles servicios integrales, apoyo y asesoría permanente. www.caseem.com GACETA CASEEM® Junio de 2015 Pág. 4 2. PRONÓSTICO DE UTEP PARA LA ECONOMÍA MEXICANA: CIERRE AL 2015. The UTEP Consensus Forecast of the Mexico’s Economy still one of the most resourceful tools for economic projections. This time the Consensus establishes a decrease in the Country’s GDP, but this is not something than could cause any worries, because Mexico still growing albeit on an slow pace. For the authors of this document the main concern centers on the relationship between the Consumer Price Index and the Exchange Rate, where these two can influence the behavior of other indicators, such as the Balance of Payments. El Pronóstico Económico de México en Consenso (Mexico Consensus Economic Forecast) es realizado por el Doctor en Economía Thomas M. Fullerton Jr., y por el Maestro Adam G. Walke, ambos del Departamento de Economía y Finanzas del Colegio de Administración de la Universidad de Texas en el Paso, UTEP. Estos pronósticos exhiben la forma en que los principales indicadores económicos de México se comportarán a finales de este año y a finales del siguiente. Este ejercicio muestra el interés que a nivel regional se tiene de la Economía Mexicana, y donde los resultados son estudiados y presentados por Catedráticos Estadounidenses ubicados en la Región de Ciudad Juárez y El Paso. En su edición número 18, del segundo trimestre del 2015, la mayor parte de sus perspectivas parecen ir a la baja. Con un Producto Interno Bruto, PIB, que baja en 5 décimas porcentuales su promedio en relación al pronóstico anterior, quedando en un 2.4% en promedio para finales del 2015. La Tabla 1 contiene los pronósticos de las diferentes Instituciones que se aglomeran en este ejercicio y el cual ahora incluye el pronóstico representativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León. GACETA CASEEM® Junio de 2015 Aunque México crece a un ritmo lento, este no deja de mantener su crecimiento. Sin embargo, la relación entre la Inflación y el Tipo de Cambio que se refleja actualmente en la Economía Mexicana presenta contrariedades. Los pronósticos indican que la relación entre estas dos variables está influenciando a otras, como lo son las Importaciones y Exportaciones, así como los niveles de Gasto Público para lo que resta Pág. 5 del año. En tanto, los Autores explican que con los probables cambios del Banco Federal de Estados Unidos por aumentar sus tasas de interés de referencia, estás no afectarían nuestras propias tasas de interés de referencia (CETES 28 Días), y que ante una Inflación baja proyectada para finales del año, concluyen que la propia Tasa de Interés también disminuirá. 3. LO QUE SE COCINA EN LA UACJ: ESTADÍSTICAS DE ESTUDIANTES NIVEL LICENCIATURA. The Autonomous University of Ciudad Juarez Represents the Leading Academic Institution of the Region. In this section we expose some statistics of its Academic Offer at the Undergraduate Levels. It is remarkable that the plain majority of its students are women and that the Bachelor Degree Programs with the most Demand are in Professions such as Lawyer and Medicine, even though in Juarez their main Economic Activity is related to Industrial activities. El Centro de Información de CASEEM recibe periódicamente peticiones de Directivos de la Industria Maquiladora así como de Empresarios e inclusive de Funcionarios solicitando conocer información estadística diversa proveniente de fuentes fidedignas. La más reciente de estas peticiones tiene que ver con la cantidad de Estudiantes que cursan Licenciatura e Ingenierías en Ciudad Juárez actualmente. Aunque en esta ocasión no se encontraron los totales para toda la Ciudad, fue posible obtener las estadísticas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez al 2014, obtenidas del Segundo Informe de Actividades 2013-2014 del Rector de la Universidad, Lic. Ricardo Duarte Jáquez. A través de esta muestra estadística es posible conocer lo que —a según el Directivo que solicitara la información, se “cocina” en la UACJ. En la UACJ existieron al 2014 26 mil 312 estudiantes, de los cuales 24 mil 381 se ubican en los Diversos Campus ubicados en el Municipio de Juárez. El Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) es el campus que registra la mayor cantidad de Estudiantes con 8 mil 445. Seguido se encuentra el Instituto de Ciencias Biomédicas, con 6 mil 377 Alumnos. El Gráfico 1 muestra los detalles de estas divisiones. La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es nuestra máxima casas de estudios en la región. Afiliaciones Caseem Certificaciones Caseem GACETA CASEEM® Junio de 2015 Al hacer un comparativo entre los Estudiantes que atienden los Programas de Licenciatura, Ciencias Biomédicas o Ingenierías, son los programas de Licenciatura en general los que llevan la mayor captación Pág. 6 de Estudiantes, con el 53% del Total (12 mil 847 alumnos) que estudian en este tipo de Cursos (Gráfico 2). GACETA CASEEM® Junio de 2015 El Gráfico 3 muestra varios elementos entre si: Primero se aprecia la relación entre Hombres y Mujeres que Estudian en estos Campus, donde la proporción es de 49% para los Hombres y 51% para las Mujeres. En cuanto a la proporción de nuevos ingresos los Hombres presentan un Por último, el Gráfico 4 expone los Programas de Pregrado con mayor cantidad de Alumnos identificados por Género. El Primer Lugar lo representa la Licenciatura en Derecho, con mil 590 Estudiantes, en su mayoría Mujeres, con el 55% del total de Alumnos. El Segundo Lugar en Demanda es para la Licenciatura en Médico Cirujano, con mil 497 Alumnos. En ella la proporción de Hombres es mayor, con el 56%. Los 15 Programas expuestos en el Gráfico 4 suman 19 mil 133 Estudiantes, que representa el 78.5% del Total de estudiantes que se ubican en los Campus de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez dentro del Municipio. Pág. 7 11% del total mientras que las Mujeres el 10%. Sin embargo, la distribución Hombre-mujer en los reingresos se nota más, ya que las Mujeres ostentan un 41% de los reingresos, mientras que los Hombres alcanzan el 38%. Esto indica que la deserción escolar en los Hombres es mayor. Nuestro Compromiso Con la finalidad de confirmar nuestro compromiso con el cliente, cumplimos cabalmente con las leyes Locales, Estatales y Federales. www.caseem.com Contacto Caseem En México (656) 639-7940 y LADA sin costo 01800-837-9344 En Estados Unidos (915) 779-6545 www.caseem.com recursoshumanos @caseem.com